Está en la página 1de 21

Reporte Masterclass

Tipo: Planificación DUA Mes : Abril


Asignatura: Planificación DUA Nivel: Pre-Kinder
Clases: 8 Horas: 16
Creador: ORTIZ MORA JULIA VERÓNICA
Semana: 18 Día/Posición: 1
Clase: ¿Dónde estoy?

Objetivo de la clase
Señalar la posición que ocupa su cuerpo en determinado espacio (adentro-delante-atrás-al centro).
Indicadores de evaluación
• Señala la posición y el lugar que ocupa su cuerpo en un determinado espacio (adentro-
arriba-delanteatrás-al centro).
Se muestran seguras de sí mismas; tienen “presencia”.
Se fijan metas desafiantes y aceptan riesgos calculados.
Están dispuestos a hacer sacrificios para lograr un objetivo general.
Movilizan a los demás a través de su propio ejemplo.
Persisten en ir tras la meta pese a los obstáculos y contratiempos.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA3 Tomar conciencia de su cuerpo, de algunas de sus
características internas (tales como: ritmo
cardíaco, de respiración), de su esquema y
progresivamente de su tono corporal y lateralidad,
por medio de juegos.
OA3 Comunicar la posición de objetos y personas
respecto de un punto u objeto de referencia,
empleando conceptos de ubicación (dentro/fuera;
encima/debajo/entre; al frente de/detrás de);
distancia (cerca/lejos) y dirección
(adelante/atrás/hacia el lado), en situaciones
lúdicas.
Aprendizajes Esperados
AE5 Reconocer algunas posibilidades y características
de su cuerpo para lograr la conciencia de su
esquema corporal y definir su lateralidad.
Habilidades Emocionales
HE4 Optimismo
HE3 Iniciativa
HE2 Compromiso
HE1 Afán de triunfo
HE3 Autoconfianza

Inicio de la clase

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 1/21


Reporte Masterclass

Se inicia la actividad invitando a los niños/as a ubicarse en el espacio asignado para el desarrollo de
la experiencia de la manera que más les agrade en el centro de la sala, de modo que se vean a las
caras, en ese momento la educadora tiene disponible en el espacio la malla indicada en la imagen
anexa, activa las experiencias anteriores y les pregunta a las niñas/os:

¿Qué tenemos de diferente en la sala?


¿Para qué será esta malla?
¿Qué haremos hoy?

Desarrollo de la clase
La educadora invita a los párvulos a circular libremente por la malla y les indica que jugaran un juego
que se llama “La Malla” y que no deben pisar las rayas solo pueden brincar con los pies juntos para
desplazarse, e irán pasando por grupos a realizar las consignas que indique la educadora. Con
anticipación la educadora tendrá la malla dibujada en la pizarra y colocara un objeto en cualquier
recuadro de la malla indicándoles a los niños/as:

Vamos a colocarnos en el centro de la malla. Vamos a colocarnos dentro de la malla Vamos


a colocarnos afuera de la malla Vamos a colocarnos atrás de la pelota Vamos a colocarnos
delante de la pelota

Usa la pelota o algún objeto como referencia de posición para los párvulos.

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 2/21


Reporte Masterclass

Cierre de la clase
Se finaliza incentivando a los párvulos a conversar a cerca de la experiencia en la malla y les
pregunta:

¿Dónde me queda adentro?


¿Dónde estamos afuera?
¿y dónde estamos al centro ?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué me sirve lo que aprendimos?

Es importante destacar que estas preguntas deben realizarse con un objeto referente de posición para
que el niño/a se ubique en el espacio. Entre otras preguntas que surjan de la dinámica de aprendizaje.

Evaluación de la clase
Registro Anecdótico
Tabla de indicadores

Recursos
Cinta adhesiva
Pelota u objeto de referencia
Pizarra
Plumón

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 3/21


Reporte Masterclass

Semana: 18 Día/Posición: 1
Clase: Historia de La Violeta Parra

Objetivo de la clase
Reconocer algunos atributos de personaje relevante en Chile, Violeta Parra.
Indicadores de evaluación
Señala algunos atributos de una persona relevante para Chile y el mundo como, por
ejemplo: las actividades que realiza, sus aportes o un hecho significativo de su vida.
Son reflexivos y aprenden de la experiencia.
Inspiran confianza por ser confiables y auténticos.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA8 Conocer sobre la vida de algunas mujeres y
hombres, que han realizado en el pasado y en el
presente, aportes diversos en su comunidad, país,
y el mundo, a través de relatos, o con apoyo de
TICs.
OA1 Comunicar a los demás, emociones y sentimientos
tales como: amor, miedo, alegría, ira, que le
provocan diversas narraciones o situaciones
observadas en forma directa o a través de TICs.
Aprendizajes Esperados
AE1 Reconocer sucesos o personas que han sido
relevantes para su comunidad, la historia del país y
del mundo
Habilidades Emocionales
HE2 Confiabilidad
HE2 Correcta autovaloración

Inicio de la clase
Se inicia la actividad invitando a los niños/as a ubicarse en el espacio asignado para el desarrollo de
la experiencia de la manera que más les agrade en el centro de la sala, de tal modo que se vean a las
caras, en ese momento la educadora activa las experiencias anteriores con las siguientes
interrogantes:

¿Quién sabe que es un personaje relevante?


¿Quién ha escuchado hablar acerca de Violeta Parra?
¿Qué creen vamos hacer hoy?

Esta actividad favorece los estilos de aprendizajes auditivo y visual.

Desarrollo de la clase
La educadora les muestra a los párvulos, el video de labiografía de "Violeta Parra" y luego

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 4/21


Reporte Masterclass

intercambia con las siguientes preguntas:

¿Qué eran los padres de Violeta? ¿Qué hacía Violeta? ¿Qué hacía en Santiago? ¿Qué
premio recibió? ¿Qué otros atributos podemos nombrar de Violeta?

Luego les recuerda sus atributos y solicita a los párvulos representar de manera creativa en sus hojas
de trabajo, alguna creatividad relacionada con la vida de la Violeta Parra, brindándoles diferentes
recursos de expresión plásticas para la representación; hojas, lápices de colores, pinturas, plastilina,
entre otros.

Cierre de la clase
Se finaliza incentivando a los párvulos a exponer y hablar acerca de su creación a sus compañeros.
y la educadora intercambia con las preguntas:

¿Qué creaste recordando a laVioleta?


¿Por qué lo hiciste?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué debemos conocer acerca de la vida de la Violeta o de otro personaje relevante?
¿Qué aprendimos de la Violeta?

Entre otras que surjan de la dinámica de aprendizaje.

Evaluación de la clase
Registro de observación
Tabla de indicadores

Recursos
Hojas blancas
Plastilina
Lápices de colores
Papeles de colores
Pegamento
Video "La Violeta Parra"

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 5/21


Reporte Masterclass

Semana: 18 Día/Posición: 1
Clase: Conociendo los cilindros

Objetivo de la clase
Asociar cuerpos geométricos con elementos del entorno, tarro de conserva/cilindro.
Indicadores de evaluación
Asocia cuerpos geométricos que conoce con elementos del entorno, por ejemplo:
pelota/esfera; tarro de conserva/cilindro; caja de pañuelos desechables/cubo.
Son reflexivos y aprenden de la experiencia.
Se hacen responsables de cumplir los objetivos.
Son organizados y cuidadosos en el trabajo.
Son asertivos y expresan con claridad y tranquilidad sus necesidades y puntos de vista.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA10 Identificar atributos de figuras 2D y 3D, tales como:
forma, cantidad de lados, vértices, caras, que
observa en forma directa o a través de TICs.
OA5 Comunicar sus preferencias, opiniones, ideas, en
diversas situaciones cotidianas y juegos.
Aprendizajes Esperados
AE5 Reconocer el nombre y algún atributo de tres
figuras geométricas bidimensionales y dos
tridimensionales, asociándolas con diversas
formas de objetos, dibujos y construcciones del
entorno.
Habilidades Emocionales
HE1 Comunicación
HE3 Responsabilidad
HE2 Correcta autovaloración

Inicio de la clase
Se inicia la actividad invitando a los niños/as a ubicarse en el espacio asignado para el desarrollo de
la experiencia sentados en semicírculo, en el centro estará la “Caja Mágica” (tendrá contenido
diferentes objetos de la sala, y además pegamento en barra cilíndrico, envases cilíndricos de bebida,
para realizar diferencias de formas), de tal manera que todos los niños/as la puedan ver.

La educadora hace movimientos de la caja para que emita sonidos e incentivando la curiosidad de los
niños y les pregunta:

¿Quién sabe que habrá dentro de esta caja mágica hoy?


¿Habrá alimentos?
¿Habrá algún animal?
¿Serán objetos?
¿Y quién recuerda lo que es un cuerpo geométrico?

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 6/21


Reporte Masterclass

¿Qué será un cilindro?


¿Qué creen vamos hacer hoy con esta caja mágica?

Esta actividad favorece el estilo de aprendizaje visual-kinestésico.

Desarrollo de la clase
La educadora con los párvulos sentados en el semicírculo les refuerza el concepto de los cuerpos
geométricos e introduce en la conversación, acerca del cilindro y les presenta en concreto una figura
plana circulo y un cilindro y/o objeto de forma cilíndrica, (lata de bebida). Luego con anterioridad tiene
varios elementos en la caja mágica y solicita a los párvulos obtener de la misma un objeto y
describirlo. La educadora interactúa con los niños/as con las preguntas:

¿Qué elemento escogiste? ¿Cómo se llama? ¿Qué figura tiene? ¿Cuántos lados tiene? ¿Es
una figura geométrica o un cuerpo geométrico?

Luego se invita a los párvulos a modelar con plasticina figuras que simulen el cuerpo geométrico,
cilindro.

Cierre de la clase
Se estimula a los párvulos a comentar sus experiencias en relación a la actividad, la educadora les
pregunta:

¿Qué figuras observamos?


¿Qué otra figura podemos conseguir en la sala con esas características?
¿En nuestro hogar podemos conseguir algún elemento como un cilindro?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?

Entre otras que surjan de la dinámica de aprendizaje.

Evaluación de la clase
Registro anecdótico
Tabla de indicadores

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 7/21


Reporte Masterclass

Recursos
Elementos de la sala asociados a figuras y cuerpos geométricos cilindros.
Plasticina de colores
Caja Mágica
Elaboración de la caja mágica

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 8/21


Reporte Masterclass

Semana: 18 Día/Posición: 1
Clase: Las Vocales

Objetivo de la clase
Nombrar las vocales escritas en mayúscula y/o minúsculas de palabras que observa.
Indicadores de evaluación
Dice las vocales escritas en letras mayúsculas y/o minúsculas de un texto, que observa,
cuando se le pregunta.
Se hacen responsables de cumplir los objetivos.
Son organizados y cuidadosos en el trabajo.
Aprenden a mejorar su desempeño.
Valoran el ser útiles en la misión general.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA7 Reconocer palabras que se encuentran en
diversos soportes asociando algunos fonemas a
sus correspondientes grafemas.
OA5 Comunicar sus preferencias, opiniones, ideas, en
diversas situaciones cotidianas y juegos.
Aprendizajes Esperados
AE8 Asociar las vocales a sus correspondientes
grafemas
Habilidades Emocionales
HE2 Compromiso
HE1 Afán de triunfo
HE3 Responsabilidad

Inicio de la clase
Se inicia la actividad invitando a los niños/as a ubicarse en el espacio asignado para el desarrollo de
la experiencia de la manera que más les agrade en el centro de la sala, de tal modo que se vean a la
cara.En ese momento la educadora tendrá con anticipación la data y el equipo para ver el video
“Aprendemos las Vocales” y les preguntaa los niños/as:

¿Qué tenemos aquí hoy?


¿Veremos una canción o un cuento?
¿Qué son las vocales?
¿Para qué creen ustedes que nos sirvan las vocales?
¿Qué creen haremos hoy?

Esta actividad favorece el estilo de aprendizaje visual-auditivo.

Desarrollo de la clase

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 9/21


Reporte Masterclass

La educadora invita a los párvulos a ver con atención el video y a medida que lo van observando
interactúa con ellos mostrándole cada una de las vocales y hablando acerca del sonido y de las
palabras que señalan en el mismo. Al nombrar las palabras la educadora las anota en la pizarra o
también las puede tener en láminas para que los niños/as las observen escritas, resaltando las
vocales de inicio. Luego al final de observar el video la educadora invita a los párvulos a la pizarra
para que nombre las vocales que tienen las palabras escritas con anterioridad.Al finalizar les realiza
las siguientes preguntas:

¿Qué vocales estamos conociendo? ¿Qué vocal tiene la palabra Avión? ¿Qué vocal tiene la
palabra luna? ¿Qué vocal tiene la palabra PERRO?

La educadora puede incluir otras palabras que considere necesarias para que los párvulos nombren
las vocales existentes en ellas, es importante que puede variar entre mayúsculas y/o minúsculas y no
es necesario que la palabra inicie con la vocal.

Cierre de la clase
Para finalizar la educadora conversa con los párvulos quéles pareció la actividad e incentiva a los
párvulos a expresar:

¿Qué les gusto de la actividad?


¿Qué otra palabra (diferente a las trabajadas) tienen vocales?,¿Cuáles?
¿En qué otro sitio podemos ver las vocales?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos sirve lo que aprendimos hoy?

Entre otras que surjan de la dinámica de aprendizaje.

Evaluación de la clase
Registro anecdótico
Tabla de indicadores

Recursos
Video "Aprendemos las vocales"
Data/Pc
Sistema de audio
Pizarra
Plumónes de colores
Carteles magnéticos de palabras (opcional)

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 10/21


Reporte Masterclass

Semana: 18 Día/Posición: 2
Clase: Conociendo a Los Mapuches

Objetivo de la clase
Indicar características relevantes de la Cultura Mapuche.
Indicadores de evaluación
Dice lo que más le llama la atención de algunas características de las diferentes
personas que observa en recursos audiovisuales.
Muestran sensibilidad hacia los puntos de vista de los otros y los comprenden.
Respetan a gentes de orígenes diversos y se llevan bien con todos.
Construyen lazos afectivos y se mantienen conectados con los otros.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA11 Apreciar la diversidad de las personas y sus
formas de vida, tales como: singularidades
fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género,
entre otras.
OA2 Apreciar diversas formas de vida de comunidades,
del país y del mundo, en el pasado y en el
presente, tales como: viviendas, paisajes,
alimentación, costumbres, identificando mediante
diversas fuentes de documentación gráfica y
audiovisual, sus características relevantes.
Aprendizajes Esperados
AE6 Reconocer la diversidad en las personas y sus
formas de vida, en un marco de respeto por sus
costumbres, singularidades personales, étnicas,
fisonómicas, lingüísticas
Habilidades Emocionales
HE3 Establecer vínculos
HE3 Aprovechar la diversidad
HE1 Comprender a los demás

Inicio de la clase
Se inicia la actividad invitando a los niños/as a ubicarse en el espacio asignado para el desarrollo de
la experiencia de la manera que más les agrade, de tal modo que se vean a las caras.

La educadora con anticipación tendrá preparado la data para ver el video de “Natalia una niña
Mapuche” y les pregunta:

¿Qué creen veremos hoy en el data?


¿Han escuchado hablar de los Mapuches?
¿Qué saben de los Mapuches?
¿Qué creen vamos hacer hoy?

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 11/21


Reporte Masterclass

Esta actividad favorece el estilo de aprendizaje visual-auditivo.

Desarrollo de la clase
La educadora socializa con los párvulos acerca de la cultura Mapuche y les muestra el video
“Mapuche con ojos de niños” hacen intercambio y luego observan el video de “Natalia una niña
Mapuche”. Al finalizar de observar el video la educadora intercambia con los párvulos acerca de las
características más relevantes que observaron, con las siguientes preguntas:

¿Qué observaron en el video? ¿Quién habla en el video? ¿Qué personajes salen en la


historia? ¿Qué se habla en el video? ¿Qué instrumentos se mostraron?

Luego la educadora les pedirá a los párvulos que representen de manera creativa lo que más le llamo
la atención del video de Natalia, les proporciona diferentes recursos creativos para sus creaciones.

Cierre de la clase
Se finaliza incentivando a los párvulos a que reflexionen acerca de las características más relevantes
que observaron:

¿Qué les gusto de la historia de Natalia?


¿Qué les llamo la atención de la cultura Mapuche?
¿Quién sabrá algo diferente de esta cultura?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?

Entre otras preguntas que surjan de la dinámica de aprendizaje.

Evaluación de la clase
Registro de observación
Tabla de indicadores

Recursos
Video de “Natalia una niña Mapuche”
Video “Mapuche con ojos de niños”
Data/Pc
Sistema de audio
Hojas blancas
Plastilina
Lápices de colores
Plumones
Crayones de cera

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 12/21


Reporte Masterclass

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 13/21


Reporte Masterclass

Semana: 18 Día/Posición: 2
Clase: Explorando a los animales

Objetivo de la clase
Explorar características específicas de animales.
Indicadores de evaluación
Formula preguntas en torno a características específicas de animales, por ejemplo:
desplazamiento, alimentación, cantidad de patas o dientes.
Están atentos a las pistas emocionales y saben escuchar.
Son asertivos y expresan con claridad y tranquilidad sus necesidades y puntos de vista.
Promueven un clima amigable y cooperativo.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA7 Describir semejanzas y diferencias respecto a
características, necesidades básicas y cambios
que ocurren en el proceso de crecimiento, en
personas, animales y plantas.
OA5 Comunicar sus preferencias, opiniones, ideas, en
diversas situaciones cotidianas y juegos.
Aprendizajes Esperados
AE3 Reconocer a través de la observación,
características básicas de personas, animales,
plantas y algunos cambios que ocurren en el
proceso de crecimiento.
Habilidades Emocionales
HE4 Colaboración y cooperación
HE1 Comunicación
HE1 Comprender a los demás

Inicio de la clase
Se inicia la actividad invitando a los niños/as a ubicarse en el espacio asignado para el desarrollo de
la experiencia de la manera que más les agrade, de tal modo que se vean a las caras, la educadora
con anticipación tendrá en el centro de la sala el equipo para ver el video “Los animales” y les
pregunta:

¿Qué tenemos hoy para ver?


¿Será una canción o un cuento?
¿Qué animales conocen?
¿Qué creen veremos hoy?

Esta actividad favorece los estilos de aprendizaje visual y auditivo.

Desarrollo de la clase

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 14/21


Reporte Masterclass

La educadora realiza una conversación acerca de los animales e invita a los párvulos a ver el video
de los animales 1. Al finalizar de observar el video interactúacon ellos y les pregunta:

¿Qué animales observamos? ¿Qué dicen del avestruz? ¿Qué dicen del cerdo o chancho?
¿Qué animales sirven como medio de transporte? ¿Cuáles tienen plumas? ¿Cuáles están en
el agua?

Con estas preguntas y otras que la educadora crea conveniente interactúa con los párvulos y el video
de los animales 2.

Cierre de la clase
Se finaliza socializando con los párvulos:

¿Qué animales les gusto más?


¿Cuáles han visto y tocado?
¿Qué les gusta de los animales?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué me servirá saber y conocer de los animales?

Entre otras que surjan de la dinámica de aprendizaje.

Evaluación de la clase
Tabla de indicadores
Registro anecdótico

Recursos
Videos de los “Animales” 1 y 2

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 15/21


Reporte Masterclass

Semana: 18 Día/Posición: 2
Clase: El libro es mi amigo

Objetivo de la clase
Comprender la importancia de conocer los libros y textos impresos avanzando páginas por páginas,
celebrando el día internacional del libro.
Indicadores de evaluación
Hojea libros y otros textos impresos, avanzando página por página.
Se orientan hacia los resultados, con un gran afán de alcanzar objetivos o requisitos.
Reconocen y recompensan las virtudes, logros y el progreso de los otros.
Promueven un clima amigable y cooperativo.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA6 Comprender contenidos explícitos de textos
literarios y no literarios, a partir de la escucha
atenta, describiendo información y realizando
progresivamente inferencias y predicciones.
OA4 Apreciar el significado que tienen para las
personas y las comunidades, diversas
manifestaciones culturales que se desarrollan en
su entorno.
Aprendizajes Esperados
AE9 Manifestar interés por descubrir el contenido de
diversos textos escritos de su entorno.
Habilidades Emocionales
HE4 Colaboración y cooperación
HE2 Ayudar a los demás a desarrollarse
HE1 Afán de triunfo

Inicio de la clase
Se inicia la actividad invitando a los niños/as a ubicarse en el espacio asignado para el desarrollo de
la experiencia de la manera que más les agrade en el centro de la sala, de tal modo que se vean a la
cara y retomando conocimientos previos les pregunta a las niñas/os:

¿Qué tenemos hoy a la sala?


¿Quién sabe leer?
¿Para qué serán los libros?
¿Podemos saber lo que dice el libro sin saber leer?
¿Qué creen haremos hoy?

Esta actividad favorece el estilo de aprendizaje visual-auditivo.

Nota: la educadora debe tener disponible para la actividad, suficientes libros para que todo el curso
pueda realizar la actividad.

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 16/21


Reporte Masterclass

Desarrollo de la clase
La educadora invita a los párvulos, puede ser individual, en parejas o en trio a revisar y hojear los
libros pasando página por página. Les indica que después de un tiempo cada uno deberá contar de
qué se trata el libro que estuvieron hojeando. La educadora les brinda un tiempo para hojear y luego
interactúa con los párvulos con las siguientes preguntas: En la interacción la educadora pregunta a los
párvulos:

¿Qué imagen tiene? ¿Cómo se llama? ¿De qué trata ese libro?

Cierre de la clase
Para finalizar la educadora conversa con las niñas/os quéles pareció la actividad y los incentiva a
expresar:

¿Qué les gusto?


¿Y para qué creen ustedes que nos pueda servir saber de qué se trata un libro?
¿Qué aprendimos hoy?
¿En que otro momento puedo aplicar esta manera de leer un libro?

Entre otras que surjan de la dinámica de aprendizaje.

Evaluación de la clase
Tabla de indicadores
Lista de cotejo

Recursos
Libros para edad parvularia

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 17/21


Reporte Masterclass

Semana: 18 Día/Posición: 2
Clase: El baile de la patita Lulú

Objetivo de la clase
Reproducir patrones de posiciones usando su propio cuerpo.
Indicadores de evaluación
Reproduce patrones de posiciones corporales, observando a sus pares que lo modelan,
por ejemplo: niña o niño con manos en los hombros, niña o niño con las manos en la
cintura, niña o niño con manos en los hombros, niña o niño con las manos en la cintura.
Son reflexivos y aprenden de la experiencia.
Se hacen responsables de cumplir los objetivos.
Equilibran el énfasis puesto en la tarea con la atención que brindan a las relaciones
personales.

Curriculum
Objetivos de Aprendizaje
OA1 Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
OA7 Resolver desafíos prácticos manteniendo control,
equilibrio y coordinación al combinar diversos
movimientos, posturas y desplazamientos tales
como: lanzar y recibir, desplazarse en planos
inclinados, seguir ritmos, en una variedad de
juegos.
Aprendizajes Esperados
AE6 Identificar los atributos estables y variables de
sencillos patrones al reproducir secuencias de dos
elementos diferentes y secuencias de un elemento
que varía en una característica.
Habilidades Emocionales
HE4 Colaboración y cooperación
HE3 Responsabilidad
HE2 Correcta autovaloración

Inicio de la clase
Se inicia la actividad invitando a los niños/as a ubicarse en el espacio asignado para el desarrollo de
la experiencia.

La educadora les pide hacer una medialuna para así verse todos de frente eincentivando la curiosidad
de los niños/as, les pregunta:

¿Quién sabe que tenemos aquí hoy?


¿Quién ha jugado a copiar posiciones?
¿Qué haremos hoy?

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 18/21


Reporte Masterclass

Esta actividad favorece el estilo de aprendizaje visual-kinestésico.

Desarrollo de la clase
La educadora les muestra la primera posición y debe hacer que los párvulos la sigan en las
posiciones que ella realice.

Los párvulos deben fijarse muy bien y


relacionar las posiciones con los patrones a seguir en cada secuencia. Luego sigue haciendo
referencia a las posiciones reforzando con las preguntas:

¿Qué posición estoy realizando? ¿Después cual viene? ¿Qué diferencia tienen? ¿Qué otro
posición podemos integrar?

Luego coloca la canción anexa de la patita Lulú y realizan las posiciones de la canción conjunto con
los párvulos.

Cierre de la clase
Se culmina incentivando a los párvulos a mencionar su experiencia con la actividad y les pregunta:

¿Cuáles son las posiciones que siguieron con la canción?


¿Qué patrón lleva las posiciones de la canción?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Y para qué nos va a servir eso que aprendimos?
¿Qué otras posiciones le podemos agregar a la canción?

Entre otras que surjan de la dinámica de aprendizaje.

Evaluación de la clase
Lista de cotejo
Registro anecdótico

Recursos
Video canción “La patita Lulú”
Data/Pc
Sistema de audio

Historial de Cambios
No hay cambios para esta clase

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 19/21


Reporte Masterclass

Logro de clase
No Hay logro ingresado para la clase.

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 20/21


Reporte Masterclass

Soporte Telefónico: +562 3214 8888 | Correo soporte: sac@kdoce.cl 21/21

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte