Está en la página 1de 5

Cleydy Nayra Cordero De Jesus

A00135441
CUESTIONARIO CAPITULO 2
1. ¿Qué papel desempeña la motivación al personal para que el
presupuesto funcione adecuadamente?
La motivación es un tema sumamente basto en la administración, ya que es una actividad
que se debe realizar continuamente para que las empresas alcancen sus objetivos, es por
ello que las personas encargadas de realizar el presupuesto deben considerar estrategias
que motiven al personal, ya que esto repercutirá de manera positiva en la ejecución de los
programas o estrategias, con un personal motivado la empresa podrá alcanzar los
objetivos con facilidad

2. ¿Considera que esta motivación debe hacerse antes o después de comenzar


a operar el sistema?
Considero que esta motivación se debe realizar periódicamente, dentro del presupuesto
debe considerarse realizar actividades que motiven al personal, si la motivación se realiza
únicamente al inicio, durante la ejecución los colaboradores irán perdiendo dicha
motivación por lo que es vital realizarlo mientras se opera el sistema, es decir, la
motivación del personal se debe realizar antes y durante la ejecución.

3. ¿Cómo el entorno puede afectar el presupuesto de su empresa?

Existen fuerzas externas como internas, en cuanto al entorno hay externalidades negativas
y positivas de las cuales la empresa no podrá controlar y por consecuencia esto afectará
al presupuesto, Cambios externos tales como el ámbito económicos, político, social,
ambiental y cultural en cuanto al interno son situaciones que quizás directamente le afecta
al presupuesto, internamente se puede solucionar pero las externas no, porque van más
allá de lo que una empresa puede hacer, es decir no depende de ella

4. ¿Cómo las disposiciones gubernamentales podrían afectar sus cálculos


presupuestarios?

Como toda empresa nacional o extranjera se rigen en su actividad comercial sobre


las normativas vigentes emitidas por autoridades gubernamentales, la implementación
y reformas a las leyes en materia tributaria, arancelaria, económicas y laborales
repercutirán dependiendo la naturaleza de las mismas (positiva o negativamente) en
los cálculos presupuestarios establecidos.
Cleydy Nayra Cordero De Jesus
A00135441
5. Enuncie y explique al menos dos etapas en la elaboración de un presupuesto.

Pre iniciación: siendo esta la primera etapa en donde se hace la evaluación de los
resultados alcanzados en los años de actividad comercial anteriores, pudiendo analizar
variables, indicadores por medio de ventas, costos precios de las acciones en el mercado,
porcentajes de utilidades, rentabilidad, competitividad y presencia en los mercados.
Esto permitirá analizar el comportamiento de la empresa para establecer las bases del
planeamiento a los niveles estratégicos y tácticos, generando objetividad en la toma de
decisiones, tomando como base la selección de las estrategias competitivas y la selección
de las opciones de crecimiento. Evaluación: la última etapa sobre la elaboración del
presupuesto, al momento de finalizar cada fase es importante e indispensable la
realizar un informe objetivo y crítico de los resultados obtenidos con los proyectados,
arrojando información sobre el comportamiento de todas las funciones y actividades de
la empresa, es importante analizar las falencias y desaciertos en cada etapa, asimismo,
fortalecer y crear estrategias sobre aquellas que fueron logros, retroalimentar tomando
como base estas evidencias en la toma de decisiones mejorará el desempeño y ayudara a
implementar soluciones o medidas a tomar.

6. Haga un listado de objetivos generales y específicos que se puedan tener en


cuenta en la etapa de preiniciación de un presupuesto.

Objetivos generales:

• La colocación de productos en los canales de comercialización que cumplan con


calidades competitivas y precios apropiados para el cliente real que ofrezcan márgenes
de utilidad atractivos. • El incremento en la cobertura geográfica de los mercados a través
del aumento de las ozonas de distribución de los productos. • Consolidación en la
participación en el mercado con productos de calidad, planes de marketing agresivas y
fuerza de ventas capacitada. • Proveer a los accionistas una tasa de rendimiento atractiva,
a través de integrar los factores valorización y dividendos. • Fortalecer y establecer
mecanismos que beneficien la construcción de una empresa dinámica, pujante y creciente
en todas las operaciones comerciales. • Creación e implementación de un clima
organizacional que conjugue las metas empresariales y los objetivos de los
colaboradores de la empresa.

Objetivos específicos:
Cleydy Nayra Cordero De Jesus
A00135441
• Alcanzar un crecimiento en el porcentaje del volumen anual de ventas, expresados en
un % por variación de precios y en un % por captación de mercados. • Obtención de
rendimientos sobre la inversión promedio anual del % antes de impuestos

Conseguir un grado de integración del % en la fabricación del producto y mediante la


creación de una empresa que atenderá el suministro de los insumos necesarios. • Asignar
financiamiento en las operaciones normales de la empresa con fondos monetarios
generados por el giro interno de la empresa.

7. Explique la función del comité de presupuestos en una organización.

Generalmente en una empresa grande o cuando su estructura organizacional es compleja


es necesario conformar un comité de presupuesto y sus responsabilidades las siguientes:

• Recibir los presupuestos parciales de cada departamento presentados por el director


de presupuesto, analizarlos y plantear las observaciones necesarias. • Aprobar el
presupuesto general de la empresa. • Considerar y aprobar los cambios al presupuesto
general, una vez se inicien las operaciones que los generaron. • Recibir y estudiar los
informes sobre los presupuestos previstos y su ejecución.

8. Explique las principales ventajas y limitaciones de los presupuestos.

Ventajas: sus principales ventajas al implementar la actividad presupuestaria se derivan


en planificar y proyectar los ingresos y costos de la empresa, permite identificar o detectar
errores en el desarrollo de las actividades de la empresa en forma anticipada, la revisión
de políticas para la consecución de los objetivos planificados en caso de que se puedan
llegar a cumplir, da ventaja a realizar un control de la actividad empresarial para
identificar el buen funcionamiento sobre lo planificado, asimismo, favorece el análisis
para la optimización de los recursos disponibles de la empresa. Limitaciones: al proyectar
y establecer estimaciones, existe el riesgo que por externalidades negativas los datos a
largo plazo tengan un grado de incertidumbre, muchas veces los directivos
presupuestan sin ser flexibles esto genera que no sepan reaccionar ante situaciones
no previstas.

9. Explique esta afirmación: La investigación exhaustiva de los mercados


constituye la plataforma para garantizar la confiabilidad de los
presupuestos.
Cleydy Nayra Cordero De Jesus
A00135441
Iniciar una investigación de mercado y cada paso que conlleva para conseguir claridad al
identificar el segmento hacia donde se direcciona el giro comercial de la empresa a través
de los productos a ofrecer, permitiendo aseveración y confiabilidad al momento de
implementar la planeación y el presupuesto trabajándose sobre datos reales como base al
momento de su estructuración.

10. ¿Por qué es conveniente que la actividad presupuestaria converja a la


preparación de los estados financieros tradicionales y a la elaboración del
presupuesto financiero o flujo de caja?

Se vuelve significativo que converjan la actividad presupuestaria para poder comparar lo


planificado y establecido, es decir lo real con lo que se pronosticó, con base a ello se
puede realizar diferentes análisis para diagnosticar la situación de la empresa, sabes si los
estados financieros nos orientan a cómo fue la situación en el ejercicio comercial en un
determinado periodo. Además, en los estados financieros genera información en el cierre
para saber con cuanta disponibilidad financiera se concluye para poder programar y
proyectar el presupuesto del siguiente periodo

11. Explique la relación entre los programas de producción, los planes de


compra, los consumos de materias primas y la demanda de mano de obra.

La relación en cada uno de los programas, planes, consumos y demandas es evidente


y necesaria, ya que una se vuelve dependiente de otra, es decir, existe subordinación en
cada una para la consecución y eficiencia.

12. Mencione las principales fuentes de información exigidas para elaborar los
presupuestos de ventas, de compras de insumos y de costos indirectos de
fabricación.

En la primera presupuestos de ventas se basa sobre las cantidades de productos que se


proyectan vender teniendo como base el precio de venta. En el segundo presupuesto de
compras de insumos se tomará el inventario inicial y el inventario final y los
costos estimados de cada producto. El tercero presupuesto de costos indirectos de
fabricación se basa con la información sobre cuánta producción es requerida o
demandada, los costos fijos y variables.
Cleydy Nayra Cordero De Jesus
A00135441
13. ¿Qué parámetros sugeriría para asignar los costos indirectos de
fabricación entre los diversos productos comercializados por cualquier
empresa? Explique.

Se podría aplicar el parámetro de horas-máquina como base para la asignación de los CIF,
esta toma como base las horas de mano de obra para repartir con base a las horas-máquina,
ya que actualmente las empresas sus procesos son industrializados, es decir Las maquinas
trabajan por hombres.

También podría gustarte