Está en la página 1de 85

PSICOLOGIA DEL

CURSO VITAL II
PROGRAMA DE LA MATERIA:
PRIMER CUATRIMESTRE 2021
➔ Presentación:
1.1.- Conceptualizaciones tradicionales y actuales sobre Psicología del
desarrollo. Enfoque del Curso Vital. Psicología Evolutiva y familia.
1.2.- Concepto de crisis en distintos modelos teóricos. Crisis evolutivas y
accidentales.
1.3.- Abordaje trigeneracional. La problemática del envejecimiento. La Psicología del
Curso Vital y la interdisciplina.

➔ Desarrollo Sincrónico:
2.1.- ADOLESCENCIA: El concepto de adolescencia desde distintos marcos
teóricos. Caracterización. Adolescencia, identidad y sexualidad. Importancia del
grupo en la adolescencia. Desarrollo de la personalidad. Aspectos cognitivos: acceso
al pensamiento formal.
2.2.- JUVENTUD Y ADULTEZ: Acceso a la juventud. Modificaciones del aparato
psíquico. Reestructuración de investiduras libidinales. Identidad sexual. Las
elecciones. Proyecto de vida. Modalidades vinculares.
vamos a refrescar algunos
conceptos trabajados...
Psicología Evolutiva
Explicar los procesos psicológicos de los diferentes estadíos de la
vida. Predominio de investigaciones sobre la infancia.

Se pretendía encontrar leyes universales y normativas de los


fenómenos psicosociales.

UNIVERSALIDAD DEL DESARROLLO:


Aplicable a toda la raza humana
Ahistórica.

Características particulares y conductas específicas que transcurren


dentro de una EDAD CRONOLÓGICA.
Psicología Evolutiva
Psicometría: permitía la medición para determinar
las pautas de normalidad y anormalidad.

Desarrollo evolutivo pensado desde una secuencia


lógica. Idea de continuum.

Leyes evolutivas acorde a nacimiento, crecimiento-


maduración-declinación-muerte (dinámica
evolutiva)
Modelos para el estudio del desarrollo evolutivo

Modelo mecanicista:
•Individuo concebido como una
máquina y su conducta puede ser
explicada en términos de causalidad.
•Clave: condiciones ambientales que
posibilitarían pensar el aprendizaje y
procesos de condicionamiento.
•Sujeto: rol pasivo y receptivo de
influencia ambiental.
Modelos para el estudio del desarrollo evolutivo

Modelo organicista:
•Individuo representado como un
sistema orgánico vivo.
•Desarrollo condicionado por un
plan madurativo interno,
orientado a una meta finalista y
sustentado en la capacidad de
autorregulación.
•Teorías innato-maduracionistas
Modelos para el estudio del desarrollo evolutivo

Modelo contextual dialéctico:


•Análisis contextualizado del cambio
•Interdependencia entre el sujeto y
la naturaleza: mutuamente se
forman y transforman.
•Enmarcado el Enfoque del Curso
Vital.
Psicología del Desarrollo
• Posguerra, transformaciones disciplinarias.
• Objetivo: interpretación, descripción y
explicación de las transformaciones
psicológicas vinculadas al proceso de
desarrollo humano.
• Convergencia entre enfoques y subdisciplinas
psicológicas y otras disciplinas (sociología,
antropología, etc.)
Enfoque del Curso Vital
Conjunto de premisas surgidas de la
investigación científica, que orienta la
descripción, interpretación y análisis de
procesos del desarrollo evolutivo.
Enfoque del Curso Vital
Responde a cuatro problemas de la Psicología
del Desarrollo:
1. Explicar la naturaleza dinámica, contextual y
procesual del desarrollo evolutivo.
2. Relativiza la edad cronológica (trayectorias
vitales).
3. Momentos vitales moldeados y
condicionados por contextos sociales.
4. Importancia del tiempo histórico.
Premisas de la Psicología del Desarrollo
desde la perspectiva del Curso Vital

1.Concepto de desarrollo evolutivo


2.Sistemas de influencias
3.Influencias de los procesos históricos.
4.Proceso de desarrollo producto del
interjuego entre ganancias y pérdidas.
5.Multidireccionalidad
6.Plasticidad y heterogeneidad.
Enfoque del Curso Vital
Lugar desde donde como cátedra miramos y buscamos
entender al Curso de la Vida.

Importancia del contexto; del componente histórico,


multidireccionalidad, mayores diferencias
interindividuales a medida que transcurre la vida;
retroalimentación entre los momentos de la vida y las
ganancias y las pérdidas que pueden traer aparejadas
cada uno de ellos; crecimiento de desarrollo y
crecimiento de maduración
NEUGARTEN (1970)
Tridimensionalidad del tiempo
“la historia vital solamente puede ser comprendida
considerándola dentro de su ubicación histórica”

• EL TIEMPO: fenómeno tridimensional: tiempo histórico,


tiempo vital (o edad cronológica) y tiempo social
intrincados e intervinientes.
• TIMMING: SUBJETIVACIÓN DEL TIEMPO SOCIAL QUE LLEVA
A QUE CADA SUJETO SE SIENTA A TIEMPO O A DESTIEMPO
NEUGARTEN (1970)
“…Los eventos normales y expectables de la
vida no deben, en si mismos, constituir crisis ni
producir traumas. producen cambios en el
concepto del self en el sentido de la identidad,
marcan la incorporación a nuevos roles
sociales y precipitan nuevas adaptaciones.
pero en si mismos ellos no son, eventos
traumáticos o crisis que puedan precipitar
enfermedades mentales o destruir el sentido
de continuidad del self”.
CRISIS
Asociada a la idea de cambio.
Finkel (1974) Doble carácter, “daño” y
“oportunidad de crecimiento”.

Símbolo chino de la “crisis”:


“peligro” y “oportunidad”.
Constitución del sujeto: proceso de desarrollo resultado de la interacción
dialéctica del contexto y la persona. “Sistemas de influencia”

Influencias Normativas Influencias no No eventos:


aquellas “esperables” en la normativas: condiciones o
vida de una persona. Se se constituyen a partir de situaciones
subdividen en: eventos particulares de la esperadas y
-Cronológicas: Aquellas biografía de cada sujeto buscadas por los
asociadas a la edad que se van configurando sujetos a las que no
cronológica (los procesos en su trayectoria vital. pueden acceder.
madurativos biológicos o Suelen ser sucesos Son condicionantes
roles sociales definidos por inesperados que afectan del desarrollo.
la edad). o modifican las
-Socioculturales: capacidades del sujeto,
relacionadas con generando disrupciones
acontecimientos históricos, en el desenvolvimiento
sociales y culturales de cotidiano de su contexto.
cada contexto social.

Pueden constituirse como “críticos” para el sujeto.


CRISIS
Es un estado en el cual la persona se encuentra
inestable, pudiendo tener una conducta diferente a la
que tiene en una situación cotidiana, las herramientas
que usa normalmente para resolver cierta situación
son insuficientes para sobrellevar el evento que causó
la crisis. Situación
conflictiva

Incapacidad de utilizar
Suceso mecanismos cotidianos
importante
Estado
de
Crisis
TIPOS DE CRISIS
CAPLAN (1987)

El desequilibrio entre la dificultad del problema y


los recursos disponibles para enfrentarlo.

Crisis “evolutivas”: determinadas por las


transformaciones inherentes al “desarrollo normal” de
todo individuo.

Crisis “accidentales”: desestructuración o


desequilibrio ante una situación inesperada, impuestas
desde lo asombroso y el fatalismo.
La crisis supone un desequilibrio
para el sujeto y está íntimamente
relacionada a la naturaleza de los
sucesos que lo desencadenan y a la
valoración que el sujeto realiza de
los mismos.

Esto explica por qué algunos sujetos


reaccionan de manera diferente a los
mismos sucesos
Momentos de desarrollo de una crisis:
1. Momento pre-crisis: en estos momentos el sujeto cuenta con un bagaje de
estrategias y formas de ser y estar en el mundo que le son funcionales.

2. Irrupción de un evento: la llegada de un evento (normativo, no normativo,


no-evento) superan la capacidad real o percibida del sujeto para afrontarlo.

3. Estrategias insuficientes: las respuestas a la desestructuración que


provoca el evento aparecen como insuficientes y lo fuerzan a buscar formas
diferentes de hacer frente a lo que le sucede y lo obligan a posicionarse
muchas veces desde otro lugar ante su entorno.

4. Resolución: el sujeto construye o modifica sus estrategias de


afrontamiento ante los sucesos del medio. Esta resolución a su vez se puede
considerar positiva si deja al sujeto en mejor posición para afrontar los
desafíos de su medio actuales y futuros con capacidad de satisfacción y
disfrute; o negativas, si la constitución del sujeto se fragmenta o fragiliza
poniéndolo en una situación de fragilidad ante el entorno.
Tramitación efectiva = resolución
positiva.
Tramitación insuficiente = resolución
negativa.

El tipo de tramitación
dependerá de la historia
personal del individuo, del
entrecruzamiento de sus
series complementarias y de
los determinantes culturales.
ADOLESCENCIA
YUNI – URBANO (2001)
• Fenómeno individual y social.
• Período de transición entre la niñez y la
adultez.
• Tiempo social de preparación para el
ejercicio de roles adultos.
• Representa una crisis evolutiva o crisis
del desarrollo que compromete
diferentes aspectos del sujeto.
• Como etapa de duelos por los cambios
acontecidos.
MOMENTO DEL CURSO VITAL QUE
PRESENTA CIERTAS CARACTERÍSTICAS
BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y
SOCIALES.
ADOLESCENCIA Y CUERPO
El inicio de la adolescencia se caracteriza por la
aparición repentina de cambios corporales, a los que
en su conjunto se denomina pubertad, aquella que
marca el inicio de la adolescencia.
La asociación entre pubertad y adolescencia es muy
estrecha, es imposible hablar de una sin referirse a la
otra.
Pubertad: conjunto de cambios objetivos, externos,
observables, que revelan que el cuerpo infantil
comienza una metamorfosis que termina con la
conformación del cuerpo adulto.
Adolescencia: refiere a los proceso subjetivos,
internos, de naturaleza psicológica, que se
desencadenan por la transformación repentina del
propio cuerpo pero que llevan a una transformación
cualitativa del sujeto.

El rol de los otros significativos juega un papel


importante en la interpretación que el adolescente-
púber hace de estos cambios corporales.
ADOLESCENCIA E IDENTIDAD
Formación de la Identidad: proceso continuo, dinámico y
permanente que se produce a lo largo de toda la vida. Se
re-configura en los diferentes momentos del curso vital.
En la adolescencia rompe el equilibrio logrado durante la
infancia (cambios- duelos) y elabora una nueva síntesis de
sí mismo, pero hasta lograrlo atraviesa estados de
inestabilidad y contradicción.
IDENTIDAD
La identidad personal supone la síntesis e integración de
las autodefiniciones que el sujeto tiene de sí mismo: cómo
se define, describe e interpreta en tanto ser único y
particular.
Conciencia de quien soy y donde pertenezco.
Se construye en el interjuego e interacción entre el auto-
reconocimiento y el hetero-reconocimiento.
Identidad - Autoconcepto - Autoestima
Identidad relacionada al autoconcepto, es decir, con el
conjunto de imágenes, pensamientos y sentimientos que el
sujeto tiene de sí mismo.
Autoconcepto constituído por dos componentes:
Cognitivos Evaluativos
creencias respecto de su conjunto de sentimientos
imagen corporal, su identidad positivos o negativos que
social y sus habilidades posee sobre sí mismo y que
psicosociales. conforman su autoestima.

Ambos componentes condicionados por factores


psicológicos, de personalidad y por la imagen que el
sujeto considera que los demás tienen de él.
ETAPA DE DUELOS
Duelo es un proceso que implica la pérdida
de algún atributo o condición.
Supone para el sujeto: Separación de aspectos
viejos.
Incorporación e integración
de nuevos atributos.

Todas las conquistas de la


adolescencia suponen a la vez
pérdidas de los atributos
definitorios de la infancia.
El adolescente se
redefine a sí
mismo a partir de
la elaboración que
realiza respecto a
tres grandes
pérdidas
1. Pérdida del Cuerpo Infantil

Antes del inicio de la adolescencia, el niño


tenía reconocimiento de sí mismo.
Al comenzar este momento vital y cambiar su
cuerpo, ya no se reconoce en su
individualidad biológica y social.
Comienza un periodo de readaptación e
integración de los cambios.

El adolescente debe enfrentar la angustia que


le provoca la pérdida de ese cuerpo infantil: no
se reconoce a sí mismo, no sabe qué le pasa,
percibe su cuerpo como extraño.
2. Pérdida de los Padres de la Infancia.

Abandono de las figuras


Implica parentales internalizadas
en la infancia.

Elaboración de una nueva


imagen y nuevos
sentimientos proyectados en
los padres.
--Hay un cambio en la relación con los padres infantiles.
Su presencia ya no es imprescindible.
-Se plantea la idea de muerte por primera vez.
Se humaniza a los padres. Estos dejan de ser omnipotentes e
inmortales.
-Comienzan a verse como imperfectos, mortales y capaces
de envejecer.

Esto genera en el adolescente sentimientos


de angustia y desprotección, que lo llevar a
actuar con una amplia gama de conductas.

Conductas de aislamiento, defender espacios de intimidad,


desafío de normas familiares. rechazo de muestras de
afecto,
Se contradice a los padres y se imita a los amigos.
3. Pérdida del Rol de Niño

A partir de los cambios físicos y psicológicos, el


adolescente debe definir su modo de ser, ya que
pierde su condición y posición de niño para
adquirir el rol de adolescente.

En los primeros vínculos con las figuras


parentales asimiló aspectos que le son útiles para
definir su modo de ser. Ahora adopta pautas de
referencia de su entorno social y de la cultura,
atributos socialmente valorados y que desea
poseer.
NUEVOS MODELOS
IDENTIFICATORIOS
Explora diferentes modos de manifestarse, atravesando
lo que Erikson denomina “Moratoria Social”.

Período aceptado socialmente en el que se pueden


experimentar diferentes roles, sin la responsabilidad de
asumir ninguno de ellos.

La adolescencia se
convierte en un laboratorio
de ensayo de distintos
modos de ser, en el que el
adolescente aprende roles,
los pone en juego y los
evalúa.
Atravesar estos duelos
exige al adolescente
reformular el concepto de
sí mismo y su identidad
personal.
ADOLESCENCIA Y GRUPO
EL GRUPO: como verdaderos laboratorios de aprendizaje de
conductas sociales.
Grupo de pares ocupa un lugar de gran importancia:
- Espacio para mirarse en otro semejante a él - Identificación
- Brinda contención y seguridad
- Necesidad de independizarse de sus padres infantiles
- Le importa lo que el grupo piensa de él
- Sentido de pertenencia - códigos propios
Adolescencia nuclear Adolescencia juvenil
vínculo unipersonal - amigo íntimo profundización de las relaciones
del mismo sexo amistosas con el sexo contrario -
vínculo colectivo - grupo de pares preparación para el establecimiento
primero del mismo sexo y luego de una pareja estable - se
intercambios con sujetos de desprende de la uniformidad u
distintos sexos - homogeneidad del grupo de pares -
enamoramientos/amigovios/conqui asume responsabilidades sociales -
stas/seducción proyectos de vida.
FUNCIONES DEL GRUPO
MAXWELL (1992)

• De Socialización: aprenden a controlar sus impulsos agresivos,


internalizan normas y formas de comportamiento y las sanciones
que corresponden a las transgresiones del grupo.
• De Identificación: posibilidad de compararse con otros pares.
elabora una visión de si mismo a partir de la mirada de los otros.
• Referencial o Valorativa: el grupo le proporciona el conjunto de
valores y el marco referencial dentro del cual puede interpretarse a
si mismo. (qué valoración tiene el grupo de las características
personales).
• De Capacitación: adquisición de habilidades sociales
fundamentales para la vida de relación en la sociedad adulta.
• Descentralizadora: confronta con otras ideas y aprende a relativizar
sus propias ideas para llegar a acuerdos. lo obliga a abandonar el
egocentrismo intelectual.
ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD
En la adolescencia la madurez sexual se encuentra
representada por dos cambios fisiológicos:

● Se produce la menstruación en la mujer.


● Se producen las primeras poluciones nocturnas en
el varón.

El adolescente comienza a ser invadido por


sensaciones de excitación y surge la curiosidad por los
órganos sexuales, dando lugar a la maturbación.
La masturbación es una actividad autoerótica que
tiene como fin la satisfacción y la exploración de los
órganos genitales.

● En el varón aparece una tendencia compulsiva.


● En la mujer se presenta con menos frecuencia.

En un principio carece de fantasía respecto a otra


persona como objeto sexual.

Luego surgen fantasías acerca de “penetrar” (en el


varón) y “ser penetrada” (en la mujer).
Este autoerotismo es la preparación
para el sujeto para el ejercicio de
una sexuaidad integrada , total y
madura del adulto.
PASAJE DEL AUTOEROTISMO A
LA HETEROSEXUALIDAD

Este pasaje supone:


A) La exploración de los órganos genitales por medio de la
masturbación, lo que le permite al adolescente integrar
sus genitales al concepto de sí mismo.
B) Este pasaje del autoerotismo masturbatorio a los
primeros intercambios con el otro, se da de forma
lúdica a traves de caricias, “toqueteo”, etc., lo que
constituye una forma de exploración y aprendizaje.
C) El ejercicio de la “genitalidad”, caracterizada por el
establecimiento de vínculos en los que están presentes
las acciones de “penetrar” y “ser penetrada”.
En esta etapa también aparecen:

AMOR A PRIMERA AMOR PLATONICO


VISTA

Enamoramiento de una Atribución a otra persona


persona que no se conoce, de rasgos que responden
que en la mayoría de los a la manera en que se
casos no corresponde a desea que sea esa
estas demandas de amor. persona.
PENSAMIENTO ADOLESCENTE

´Pensamiento Lógico Formal


(abstracto): al despegarse de lo concreto
permite considerar lo posible. capacidad
para construir proposiciones contrarias a
los hechos y tener en cuenta las nociones
de probabilidad. puede establecer hipótesis
alternativas.
PENSAMIENTO ADOLESCENTE

ELKIN:
Egocentrismo Intelectual: incapacidad para ponerse en
el lugar del otro y tienden a dotar a sus teorías y
creencias de un poder capaz de modificar la realidad.
- Audiencia Imaginaria: reacciones que el adolescente
supone que los demás tendrán con respecto a él (si
será aceptado, criticado, admirado, etc.)
- Fabula Personal: piensan que sus experiencias son
únicas e incomprensibles para otros.
MARIA ELISA CATTANEO
(2014)

“Adolescencia como proceso de desarrollo hacia la


autonomización de viejas dependencias en tres planos :
psicoafectivo, cognitivo y psicosocial.” (Lehalle,1986)
Plano psicoafectivo: alejamiento de las figuras parentales,
elaboración de duelos y salida al mundo exogámico (grupo-
instituciones) = Reestructuración individual.
Plano psicosocial: búsqueda de una independencia
psicológica y una integración en la sociedad global.
Plano cognitivo: capacidad de operar con un razonamiento
lógico-formal o hipotético-deductivo. Capacidad para la
formación de conceptos, fundamental para proyectarse hacia
el futuro.
METAS

La meta constituye la representación cognitiva de qué es lo


que un sujeto está intentando conseguir en una situación
dada.
“Toda meta es el fruto de la actividad de un sujeto que se
piensa y que produce sentidos en función de modos
específicos de relación en su contexto” (Cattaneo, 2008).
Las metas se construyen a partir de una dialética psico-
histórica, de una interacción constante entre la historia
personal (pasado), las circunstancias actuales (presente) y el
horizonte de expectativas (futuro). Lo cual se construye en
función de la propia identidad.
QUIEN SOY – QUE QUIERO SER
CONTEXTO
CONTEXTO como articulador de los dos pilares: por un lado la adolescencia
en tanto proceso de desarrollo, moldeada por el contexto sociocultural y
por otro, la elaboración de proyectos y la consecución de metas que
reflejan también la realidad sociocultural en la que están inmersos los
sujetos.
El proyecto antecede a las
Espacio Proyecto Horizonte metas en la medida que
de de contiene representaciones
Experiencia Meta Expectativas de lo que “aún no está”,
de vida
pero se desea lograr: las
metas.

También se apoya sobre representaciones del presente que


contienen resignificaciones de la historia personal: ello
constituye el espacio de experiencia; el cual se espera
sobrepasar en el marco de las expectativas a futuro y en el
amplio horizonte de expectativas que comprende el porvenir del
sujeto adolescente.
DINA KRAUSKOPF
(2011)

El inicio de la pubertad marca tanto una nueva etapa en el logro


de la independencia, como en la ruptura de la dependencia. Esta
ruptura se hace paulatinamente, pero la pubertad y la
adolescencia marcan el período en que la marcha hacia la
independencia se acelera.

Hay dos aspectos interrelacionados en


ese recorrido:

1)-El logro de la independencia de la


infancia y de los adultos (padres y
maestros).
2)-La afirmación de la independencia para
la integración laboral, afectiva y social.
Desarrollo Moral en la Adolescencia

El desarrollo moral se refiere la capacidad del ser


humano de alcanzar formas de comportamiento
regidas por el respeto y la cooperación con la vida en
sociedad, las personas y la justicia.
Este progresa junto con las capacidades cognitivas
del adolescente y el pasaje del pensamiento concreto
al pensamiento formal.
Moral preconvencional o pre-moral: es la dependencia
de la obligación. El comportamiento se rige por las normas
impuestas por los adultos. El castigo y la recompensa
funcionan como parámetros orientadores.
Moral convencional: las reglas dejan de ser sagradas y
las normas derivan del consenso mutuo. Emerge la
cooperación y la capacidad de identificarse con la
sociedad. Es común en adolescentes y en adultos.
Moral postconvencional: No surge antes de la juventud
ni en todas las personas. En este nivel, los valores y
principios son independientes de una autoridad exterior.
Enfoque del Curso Vital y Enfoque de
Derechos

Este enfoque propone una noción integral del adolescente,


en la cual se entiende que hay que dejarle el espacio y
tiempo para formarse.
Contribuye a una visión más integral de los procesos de
desarrollo adolescente
JUVENTUD
Implica cambios en tres órdenes

• Corporales: detenimiento del torbellino


de crecimiento
• Psíquicos: tipo de pensamiento,
autoestima y percepción del si mismo
• Sociales: entrada al mundo del trabajo.
Diferentes roles
LA JUVENTUD: INDEPENDENCIA CONTRA INTIMIDAD
SCHAIE Y WILLIS (2003)

ACONTECIMIENTOS QUE MARCAN EL INICIO DE LA


EDAD ADULTA
⚫Final de la escolarización
⚫Trabajo e independencia
económica
⚫Vivir
independientemente de
la familia
⚫El matrimonio
⚫La paternidad
Estos acontecimientos implican para el individuo asumir
nuevos roles sociales: trabajador, esposo, padre, etc., así
como también responsabilidades nuevas.
• Edad en que aparecen.
• Aparición secuencial o
simultánea.
• Momento.
• Modo.
Varían en cada individuo.
El tiempo en que aparecen está determinado
por:

• Maduración biológica
• Expectativas sociales.
• Acontecimientos históricos.

La disrupción del orden y del momento


normal de los acontecimientos puede
provocar una gran presión para los jóvenes.
De los 5 acontecimientos que marcan la transición a la
independencia asociada con la juventud, el nivel
educativo es el hecho que más influye en los planes del
individuo y el momento en que tengan lugar los otros
acontecimientos.
Aspiraciones y expectativas de los jóvenes en
relación a su nivel educativo a lograr.

-Nivel educativo y
ocupaciones de los
La familia desempeña un
padres.
papel crucial en
determinar las -Los hermanos suelen tener
aspiraciones educativas aspiraciones parecidas.
del individuo. -Creencias de ambos
padres sobre los roles de
género.
Asumir todos esto roles
implica el desarrollo y la
diferenciación de la propia
identidad .
ESTABLECIMIENTO DE LA IDENTIDAD PERSONAL

ERIKSON CRISIS DE LA
IDENTIDAD

El joven debe integrar a su identidad temprana de niño:

? Su nueva apariencia física

? Nuevas capacidades

? Nuevos sentimientos

? Nuevos roles
4 CATEGORÍAS DE “ESTADO DE LA IDENTIDAD” MARCIA

Logro de la identidad: ha explorado múltiples alternativas


respecto a la identidad y ha desarrollado algunos
compromisos firmes en cuanto a metas, valores y
creencias.
Implica el compromiso basado en la exploración de
alternativas.

Identidad hipotecada: nunca ha considerado


seriamente alternativas aunque ha hecho algunos
compromisos respecto a su identidad.
Implica la asunción de roles o valores de figuras
tempranas con quien uno se identificó y a quienes
consideraba figuras de autoridad( padre, abuelo,
profesor, cura, etc.)
Moratoria: la persona está buscando activamente
alternativas en un intento de llegar a algunos
compromisos. Es un estado de exploración.
Identidad difusa: la persona no ha adquirido ningún
compromiso firme y no busca uno seriamente. En un
estado de indiferencia,

A lo largo de la edad adulta el individuo puede


pasar por los cuatro estados muchas veces.
Ej.: un joven puede pasar de una identidad hipotecada, a
una moratoria y por último lograr la identidad.
Búsqueda de identidad:
proceso a lo largo de toda la vida…

No es un estadio
o fase delimitada
o estática.

Es una cuestión abierta a lo largo de la vida


Erikson no consideró a la identidad como algo
unidimensional.

● Sexual
5 áreas
o dominios ● Religioso
de la ● Político
identidad ● Ideológico
● Ocupacional

Es posibles que los jóvenes estén en fases


diferentes de logro de la identidad según
cada dominio.
POSIBLES YOS
• Constructo creado por algunos autores para estudiar el yo o la
identidad.
-Incluyen los yo esperados y los temidos.

-Tienen que ver con las metas en la vida de


Imágenes tanto uno.
positivas o negativas
del yo en el futuro. -Motivan la conducta real del individuo.

-Surgen basándose en el conocimiento que


uno tiene de sí mismo, las experiencias
pasadas y presentes, las expectativas, y
deseos para el futuro.

YO Algo que se desarrolla y cambia a lo largo de la vida.


CONFLICTO DE LA JUVENTUD:
INDEPENDENCIA VS INTIMIDAD

La asunción de los nuevos roles es vista por el joven como una marca de
independencia y separación de la familia.

Erikson definía a la intimidad como la capacidad de comprometerse en


una relación concreta y para desarrollar la fuerza ética para cumplir tales
compromisos.

La necesidad de intimidad supone ceder parte


Conflicto
de la independencia recientemente lograda, y
redefinir nuevamente la identidad.

La intimidad no tiene que ver con lo físico o sexual. Existe en cualquier


relación que implique un compromiso emocional entre dos adultos
(miembros de la familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo, etc.)
Según cómo el individuo resuelva el
conflicto entre mantener cierto sentido
de identidad personal e independencia y
ser capaz de desarrollar una relación
íntima con otra persona, así será el nivel
de madurez alcanzado en este estadio.
EL AMOR

La relación íntima que


más preocupa a los
jóvenes es la relación
amorosa.
TEORIA TRIANGULAR DEL AMOR

La fuerza e
importancia de los Componente
tres componentes Intimidad emocional
varía en las (entregarse al otro,
diferentes relaciones confiar, preocuparse
y también a lo largo por el otro, cuidarlo,
del tiempo en una etc.)
misma relación

Decisión -
Pasión Compro
miso
Componente motivacional Componente cognitivo
(el deseo y la atracción física; (decisión de amar al otro y el
la crianza y el apoyo) compromiso de mantener ese
amor a largo plazo)
IMPLICACIÓN EN LA
COMUNIDAD

• Además de equilibrar identidad e


intimidad en sus vidas personales, los
jóvenes se enfrentan a la tarea de determinar su
relación con la comunidad.
• La ciudad, la nación, el mundo entran en su esfera
de intereses e influencias.
• Los jóvenes se implican en la comunidad de
muchas formas: tienen derechos, asumen
obligaciones, votan, pagan impuestos, son activos
en organizaciones , participan en movimientos, etc.
ELSA MONTAUTI
(2004)

“VICISITUDES DE LA ELECCIÓN
VOCACIONAL EN EL TRÁNSITO
ADOLESCENTE ENTRE PADRES E
HIJOS”
▶ OV: elección libre y autónoma del consultante.

▶ Problemática de la elección vocacional:

-Trabajo que tiene que hacer el adolescente para LOS PADRES Y EL


discriminar su propio deseo del deseos de los otros. ADOLESCENTE,
DOS POLOS DE
LA ELECCIÓN
-Vicisitudes que los padres afrontan
VOCACIONAL
simultáneamente como reedición de sus propias
elecciones.
Bohoslavsky plantea que es sorprendente que el
joven , que está inmerso en una de las crisis
vitales más importantes, pueda ocuparse de su
elección vocacional ocupacional.
A esto se suma la conflictiva de los padres:

-Se reeditan las propias elecciones vocacionales, y las


renuncias y pérdidas que las mismas implicaron.

-Herida narcisista que implica que el hijo no quede en


el lugar anhelado (anhelante de su propio deseo).

-Se hallan atravesando la mediana edad.

-Deben reformular sus proyectos.


En la elección vocacional del joven hay dos tipos de
determinantes que confluyen:

❑ Los de la propia subjetividad


❑ Los ideales y expectativas de la cultura.

Se articulan lo interno y lo externo.


Silveira, Sara (2012)

“La dimensión de género y sus


implicaciones en la relación entre juventud,
formación y trabajo”
-Género: “asignación social diferenciada
de responsabilidades y roles a hombres y
mujeres que condiciona el desarrollo de
sus identidades como personas, de sus
cosmovisiones y de sus proyectos de
vida.

-La función de la mirada de género es


identificar y poner de relieve las
asignaciones genéricas así como las
relaciones entre varones y mujeres.
🞂 Panorama en Latinoamérica

▪ Diferencia en el colectivo femenino: mujeres de


poblaciones urbanas, rurales e indígenas
▪ Analfabetismo desempleo
▪ Deserción escolar que se traduce en la ayuda en las
tareas del hogar, hacerse cargo del cuidado de
hermanos (sobre todo en poblaciones rurales e
indígenas)
▪ Embarazo adolescente
Inequidad de género se traduce en:
-Dificultad para conseguir empleo.
-Cuestionamiento y cambio de posicionamiento en la
asignacion generica y sus consecuencias.
Las jóvenes mujeres se plantean:
-Trabajo como condición para autonomía, acceso al
poder y al mundo de lo público.
-Conciliación del mundo laboral con el familiar.
Urbano, Yuni
(2005)

“El ciclo de la adultez”


ADULTEZ
🞂 Abandonar la moratoria psicosocial y asumir
compromiso de participar en la vida social.
🞂 Adhesiones comprometidas respecto de
vínculos afectivos, de trabajo y de asunción y
concreción de la orientación sexual decidida.
🞂 Elaboración de un proyecto vital compartido.
🞂 Idea de “procreación”.
🞂 Ofrecerse como “modelo ejemplar”.
🞂 Creación productiva.
Queridos estudiantes…

… y cuenten con nosotros!!

También podría gustarte