Está en la página 1de 28

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFESIONAL PNP – TRUJILLO
ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN

Trabajo colaborativo
UNIDAD DIDÁCTICA : Seguridad Ciudadana
TEMA : EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
PROGRAMAS DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA
DELINCUENTES Y SU IMPACTO EN LA
DISMINUCIÓN DE LA DELINCUENCIA
RECURRENTE
DOCENTE : Dr. Juan Antonio Lau Frontado
EQUIPO N° :4
INTEGRANTES :
N° DE GRADO Apellidos y Nombres NOTAS
ORDE ELAB. SUST. PROMEDIO
N
16 A1 PNP Mendoza Chicoma Junior
26 A1 PNP Aranda Tamariz Edison
28 A1 PNP Rodriguez Carranza
Cristian
FECHA ENTREGA :09NOV2023
29 A1 PNP Coba Izquierdo Diego
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 1

II. MARCO TEÓRICO............................................................................................................................. 3

III. ANÁLISIS....................................................................................................................................... 14

IV. CONCLUSIONES............................................................................................................................. 19

V. RECOMENDACIONES...................................................................................................................... 21

VI. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 23
I. INTRODUCCIÓN
La gestión de la seguridad es un componente esencial en la labor cotidiana de la
Policía Nacional del Perú, constituyendo el fundamento de la paz y la convivencia
armoniosa en la sociedad. En este contexto, se aborda un tema de crucial
relevancia: la "Evaluación de la Implementación de Programas de Reinserción
Social para Delincuentes y su Impacto en la Disminución de la Delincuencia
Recurrente". Esta temática surge como una herramienta invaluable en la lucha
contra la criminalidad, al mismo tiempo que promueve una convivencia pacífica y
armoniosa en la comunidad.

La reinserción social de individuos que han cometido delitos representa un


componente esencial en la estrategia de seguridad ciudadana. No se trata
simplemente de una cuestión de rehabilitación individual, sino de un proceso que
incide directamente en la construcción de una sociedad más segura y equitativa.
En este sentido, la Policía Nacional del Perú desempeña un rol preponderante al
colaborar activamente en la implementación y supervisión de programas de
reinserción social.

Sin embargo, a pesar de la relevancia atribuida a los programas de reinserción


social, subsisten desafíos significativos en su efectiva implementación y en la
medición de su impacto en la reducción de la delincuencia recurrente.
Comprender la naturaleza de estos desafíos es crucial, así como identificar las
posibles brechas en la ejecución de los programas. Este análisis minucioso es
necesario para optimizar su funcionamiento y maximizar los resultados en
términos de prevención del delito y promoción de una sociedad más segura.

El presente estudio se basará en una investigación de enfoque mixto, que


combina métodos cualitativos y cuantitativos. Para ello, se llevará a cabo un
análisis documental exhaustivo, revisando fuentes bibliográficas, informes
institucionales y legislación pertinente. Paralelamente, se realizarán entrevistas
semiestructuradas con expertos en gestión de seguridad y profesionales
involucrados en la ejecución de programas de reinserción. Adicionalmente, se
llevará a cabo un análisis estadístico de datos sobre reincidencia delictiva para
respaldar los hallazgos cualitativos.

1
Esta metodología rigurosa y completa permitirá obtener una comprensión
profunda y holística de la implementación de programas de reinserción social y su
impacto en la disminución de la delincuencia recurrente. Con ello, se establecerá
una base sólida para las conclusiones y recomendaciones del estudio. Con esta
monografía, se busca no solo contribuir al conocimiento en el ámbito de la gestión
de seguridad, sino también proporcionar insumos concretos y prácticos para
fortalecer la labor de la Policía Nacional del Perú en el crucial campo de la
reinserción social y la prevención del delito.

2
II. MARCO TEÓRICO
En el ámbito peruano, la reinserción social representa un desafío fundamental en
la gestión de la seguridad y la justicia. Este proceso se centra en la reintegración
de individuos que han estado previamente involucrados en actividades delictivas a
la sociedad peruana. Se reconoce la importancia de brindar a estos individuos
oportunidades y herramientas que les permitan asumir roles productivos y
positivos en la comunidad. Esto incluye no solo la corrección de comportamientos
desviados, sino también la promoción de un cambio de actitud y la construcción
de un proyecto de vida sin recurrencia en la delincuencia.

Por otro lado, la delincuencia recurrente es un fenómeno que persiste en el


contexto peruano y plantea un desafío significativo para el sistema de justicia y
seguridad ciudadana. Refleja la necesidad de abordar las causas subyacentes
que facilitan la reincidencia, tales como la falta de oportunidades laborales, la
exclusión social y la carencia de apoyo psicológico y emocional. Comprender los
determinantes de la delincuencia recurrente en el contexto peruano es esencial
para diseñar estrategias de prevención y reinserción más efectivas y
contextualmente pertinentes.

En el Perú, los programas de reinserción para delincuentes son intervenciones


cruciales que buscan facilitar la transición de individuos del ámbito penitenciario a
la sociedad. Estos programas abarcan una amplia gama de actividades, que van
desde la capacitación laboral y educación hasta la asistencia psicológica y el
apoyo social. Su objetivo primordial es dotar a los participantes de las habilidades
y recursos necesarios para llevar una vida libre de delincuencia tras su liberación.
La efectiva implementación de estos programas requiere una coordinación entre
diversas instituciones, incluyendo organismos penitenciarios, organizaciones de la
sociedad civil y agencias gubernamentales. Es esencial un monitoreo constante
de su impacto en la reincidencia delictiva, adaptando las intervenciones según las
necesidades y particularidades del contexto peruano.

3
A. Antecedentes
a) Internacionales
(Ahumada y Grandón, 2015) Investigación titulada “Significados de la
reinserción social en funcionarios de un centro de cumplimiento
penitenciario”, los objetivos de esta fueron comprender el significado
atribuido por los funcionarios de un Centro de Cumplimiento
Penitenciario a la reinserción social y sus implicancias en las prácticas
relacionales. Para ello, se llevaron a cabo entrevistas semi-
estructuradas con 15 miembros del personal, incluyendo uniformados,
profesionales, capellanes y profesores. La metodología empleada
implicó el análisis de contenido y temático de los corpus recopilados.
Los resultados se categorizan en cuatro dimensiones: la primera se
refiere a la concepción de la reinserción social como una meta
institucional vinculada al mandato valórico social; la segunda la sitúa en
la formación profesional y la experiencia personal; la tercera la visualiza
como una forma de regular dinámicas intrapenitenciarias diversas; y
finalmente, la última categoría destaca la centralidad del individuo
interno, abarcando aspectos personales, familiares y comunitarios.
Estas perspectivas en torno al concepto de reinserción social
contribuyen a influir en las prácticas sociales que se desarrollan en el
entorno penitenciario.

(Ruffo, 2020) El objetivo de la investigación titulada “Programas de


resocialización carcelaria para prevenir el delito: Análisis del caso del
Programa Espartanos” es analizar la relevancia del trabajo en
instituciones penitenciarias como una estrategia de prevención del
delito, y argumentar a favor de la inversión en programas de
resocialización, ya sea por entidades estatales, privadas o
internacionales. Para lograrlo, se examina el impacto de un programa
de resocialización centrado en la práctica del rugby, implementado por
la Fundación Espartanos. A través de un modelo de probabilidad lineal
y técnicas de emparejamiento, se constata una reducción del 40% en la
reincidencia al controlar variables como la edad, el tipo de delito y el

4
nivel educativo. Estos hallazgos respaldan la viabilidad de invertir en
este tipo de programas, demostrando un retorno de inversión de 40
dólares por cada dólar invertido.

(Álvarez Rojas y Micahán Ruiz, 2019) “El trabajo penitenciario en


Colombia y su impacto en la reinserción social y laboral” esta
investigación aborda la importancia de la pena de prisión como medida
de castigo, enfocándose en brindar a los reclusos la oportunidad de
participar en programas educativos y laborales para facilitar su
reintegración post liberación. Se evalúa un programa de resocialización
basado en rugby, evidenciando una reducción del 40% en la
reincidencia. Además, se analiza el impacto de programas de formación
laboral en la reinserción de ex reclusos en el sistema penitenciario
colombiano, revelando la necesidad de mayor apoyo gubernamental,
desafíos en la aplicación de reglamentaciones y la persistencia del
estigma social. También se destaca la motivación de los reclusos para
participar en programas laborales, la limitada disponibilidad de recursos
y herramientas, así como la escasa supervisión del proceso de
reintegración por parte de los funcionarios públicos. Se identifica una
percepción de baja calidad en los programas de capacitación y una baja
disposición de la sociedad y empresas para ofrecer segundas
oportunidades a ex reclusos en el ámbito laboral.

(Navarro, Espinoza, Ferrada, y Valenzuela, 2012) El Programa de


Rehabilitación y Reinserción Social presentado en la investigación
titulada “Informe Final de Evaluación de Programas de Rehabilitación y
Reinserción Social”, dirigido por Gendarmería de Chile y adscrito al
Ministerio de Justicia, se compone de cinco componentes con diversos
subcomponentes. Sus objetivos son mejorar la convivencia social y la
seguridad ciudadana, así como aumentar las posibilidades de
reinserción social de las personas bajo custodia de GENCHI. El
Componente N°1 se enfoca en la reinserción de personas privadas de
libertad en recintos tradicionales, excluyendo a aquellos con condenas
de un año o menos. El Componente N°2 aborda la reinserción a través

5
de centros de educación y trabajo semiabiertos, seleccionando
beneficiarios del subsistema cerrado con ciertos criterios. El
Componente N°3 se centra en reinserción con penas alternativas,
beneficiando a personas con educación media incompleta. El
Componente N°4 interviene con hombres que ejercen violencia
intrafamiliar, y el Componente N°5 brinda apoyo post-penitenciario a
nivel nacional a aquellos que han cumplido su condena.

(González Martínez, 2010) Publicó su investigación titulada


“Reinserción social, un enfoque psicológico” donde el objetivo de este
fue analizar las perspectivas de la psicología en relación con el
tratamiento de los condenados, examinando la implementación de estos
métodos en otros sistemas legales y su relevancia en el contexto de
nuestro sistema. En los últimos años, la psicología ha experimentado
significativos avances, desplazándose del enfoque de considerar al
individuo delincuente como un enfermo que debe ser apartado de la
sociedad, hacia la concepción de este como un ser integral, con
características específicas, susceptible de recibir intervención para su
reintegración como miembro funcional de la sociedad.

(Montejano Torres, 2018) Publicó su investigación titulada “El derecho a


la reinserción social de personas adolescentes que cumplen con una
medida de internamiento en México” esta aborda el Sistema Integral de
Justicia Penal para Adolescentes en México, evaluando su operación y
desafíos. El objetivo es analizar la reinserción social de adolescentes
bajo medidas de internamiento, considerando el cambio de enfoque
hacia un modelo educativo. Se empleó un enfoque cualitativo y
descriptivo-explicativo con análisis-síntesis. Los resultados destacan la
necesidad de una reinserción efectiva, con enfoque en la dignidad y
adaptación a la sociedad, subrayando la importancia de la participación
activa de la sociedad y el respeto a los derechos humanos en el
sistema penal juvenil.

6
b) Nacionales
(Gonzales Jimenez, 2021) “Política pública para la reinserción social de
los ex internos del establecimiento penitenciario de Chiclayo” esta
investigación se propuso desarrollar una política pública para la
reinserción de ex internos del establecimiento penitenciario de Chiclayo.
Utilizando un enfoque de teoría fundamentada y entrevistas cualitativas
con profesionales especialistas de la dirección de Medio Libre en la
Oficina Regional Norte Chiclayo, se identificaron varios hallazgos. La
normativa actual solo aborda a los liberados con beneficios
penitenciarios, y se señala la insuficiencia de recursos presupuestarios
que limita la disponibilidad de profesionales y logística necesarios para
un tratamiento y seguimiento post penitenciario adecuados. Además, se
destaca la importancia crucial de la reinserción laboral y familiar para
una reinserción social efectiva, complementando el trabajo realizado
dentro del penal con actividades posteriores a la liberación por
cumplimiento de la pena.

(Trujillo Portugal, 2017) Publicó su investigación titulada “Hacinamiento


carcelario y su relación con los programas de reinserción social de los
internos del establecimiento penitenciario de Tarapoto. 2017” Esta tuvo
como objetivo determinar la relación entre el hacinamiento carcelario y
los programas de reinserción social de los internos durante el período
mencionado. Se planteó la hipótesis de una relación significativa entre
ambos factores. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo y adoptó un
diseño descriptivo correlacional de corte transversal no experimental. La
muestra consistió en 62 internos del establecimiento penitenciario de
Tarapoto, a quienes se les aplicaron instrumentos diseñados y
validados por el autor. Los resultados indicaron que el nivel de
hacinamiento carcelario fue aceptable en un 43.55% y cómodo en un
30.65%, lo que sugiere que los espacios destinados para actividades
como el comedor, talleres y recreación no cumplen con las condiciones
adecuadas para el número de internos. Respecto a la percepción de los
internos, un 48.39% la calificó como regular, lo que implica que los
programas en general (educación, psicología y ocupacionales) son

7
percibidos como útiles en el proceso de reinserción. Se concluyó que
existe una relación significativa entre el hacinamiento carcelario y los
programas de reinserción social de los internos del establecimiento
penitenciario de Tarapoto durante el periodo 2017, con un valor de chi
cuadrado calculado (13.20) superior al valor tabular (9.49).

(Quinto Delgadillo, 2020) Esta tesis titulada "Las Medidas de


Reinserción Social de Infractores en Delito de Robo Agravado en el
Juzgado de Familia de Ate (2019)" tiene como objetivo determinar el
proceso de reinserción social de los adolescentes infractores de la ley
penal, tras ser sancionados con medidas de internamiento en un Centro
Juvenil en Ate. También busca establecer los beneficios y medidas
socioeducativas impuestas por el Juez de Familia de Ate. El problema
abordado es la falta de una política integral de seguridad ciudadana, un
fenómeno social complejo que requiere coordinación entre diversas
instituciones, sociedad civil, ONG y sector empresarial, así como la
implicación directa o indirecta de jóvenes y autoridades en el aumento
de la inseguridad ciudadana. Se destaca el problema del hacinamiento
en los centros juveniles donde se encuentran internados adolescentes
que han transgredido la ley penal. El Gobierno se compromete a
reintegrar a estos jóvenes infractores a la sociedad, proporcionando
apoyo psicológico y terapia familiar, así como formación técnica para
facilitar su inserción laboral tras cumplir sus condenas y recuperar la
libertad. Se plantea que los centros de reintegración social han logrado
su objetivo al brindar a los jóvenes infractores una nueva oportunidad
de vida. La naturaleza del estudio es cualitativa y se reconoce la
importancia del seguimiento por parte de las autoridades competentes,
así como el apoyo fundamental de la familia en el proceso de
reintegración social. La muestra de estudio incluye jueces y fiscales de
familia del distrito judicial de Lima Este-Ate.

(Vega Gutierrez, 2019) Esta investigación, titulada "Sistema de


Reinserción Social del Servicio de Orientación al Adolescente-SOA
Lima Norte-2018", tuvo como propósito evaluar el nivel de cumplimiento

8
del sistema de reinserción en un centro juvenil que aplica medidas
socioeducativas en libertad. Se empleó un enfoque cuantitativo con un
diseño descriptivo, centrándose en el sistema de reinserción social del
adolescente en el contexto del SOA de Lima Norte. Los resultados
indicaron que el nivel de cumplimiento del sistema de reinserción social
fue evaluado como bueno, representando el 66.7% de la muestra. Este
resultado se observó en diferentes criterios como edad, sexo y tipo de
medida.

(Roncal Palomino, 2017) Esta investigación titulada “Reforma en los


Programas de Reinserción Social en el Perú – estudio Realizado en el
Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro 2016 – 2017” tiene
como objetivo diagnosticar la importancia de una reforma en los
programas de reinserción social, ya que actualmente no cumplen su
función principal de reintegrar a los internos a la sociedad de manera
efectiva. Se llevó a cabo un estudio fenomenológico para establecer la
relevancia de estas reformas, que permitirían a los internos reeducarse
y adquirir los recursos necesarios para su reinserción social,
modificando así su comportamiento delictivo. Se realizaron entrevistas a
seis profesionales encargados de implementar los programas de
reinserción social en el Centro Penitenciario Miguel Castro Castro. Los
resultados reflejaron la falta de una meritocracia funcional, el
hacinamiento y la falta de preparación de la sociedad para recibir a los
internos que completan sus penas. Asimismo, se identificaron
problemas como la falta de logística adecuada, la carencia de valores
entre los internos, la corrupción administrativa y la evaluación
inadecuada de los internos. En resumen, se concluye que los factores
que afectan la efectividad de los programas de reinserción social son la
infraestructura inadecuada, el hacinamiento, la falta de un equipo
logístico idóneo y la corrupción administrativa.

(Cuya Paucar, 2018) Esta investigación titulada “Los programas del


sistema penitenciario y la reinserción social de los internos del Callao,
periodo 2017” tuvo como objetivo determinar la relación entre los

9
programas del sistema penitenciario y la reinserción social de
delincuentes en el centro penitenciario Sarita Colonia del Callao. Se
aplicó un cuestionario a trabajadores del centro penitenciario para
recopilar datos sobre los programas y su posible impacto en la
reinserción social de los delincuentes. El estudio utilizó un enfoque
descriptivo y un diseño correlacional para establecer la relación entre
las variables. Los resultados indican una correlación significativa entre
la valoración de los programas del sistema penitenciario y las opiniones
sobre la reinserción social. Se recomienda que las estrategias de
reinserción social incluyan la provisión de recursos laborales y
oportunidades de colocación al momento de la liberación.

B. Bases Teóricas
(Sepulveda y Ortíz, 2005) El objetivo del Centro de Estudios en
Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile en este libro titulado
“Análisis de los Programas en Prevención dirigidos a Jóvenes
Infractores de Ley” fue llevar a cabo un estudio evaluativo de programas
de prevención secundaria y terciaria de la violencia y delincuencia en
adolescentes, con el fin de fortalecer estrategias de reinserción y
reducción de la delincuencia juvenil. Se evaluaron 19 programas
dirigidos a jóvenes infractores en 4 regiones, incluyendo Programas de
Intervención Ambulatoria (PIA), Centros de Rehabilitación Conductual
(CERECO) y Programas de Apoyo a la Reinserción Social (PARS). Los
resultados indican que las políticas públicas locales no están
suficientemente orientadas hacia la integración social de los jóvenes en
riesgo o infractores de ley, y que se requiere un contexto institucional de
servicios sicológicos, educativos y laborales para facilitar su integración,
actualmente no disponible. Es esencial avanzar en el desarrollo de una
política de integración en organismos públicos locales, especialmente
en municipios que administran servicios clave como salud y educación.
Asimismo, se sugiere considerar incentivos como mayores
subvenciones para aquellos establecimientos que incluyan a jóvenes en
riesgo o infractores de ley como usuarios.

10
(Tarrillo Vásquez, 2023) El objetivo de este libro titulado “Políticas De
Seguridad Ciudadana En La Reducción De La Delincuencia En
Chiclayo” fue analizar la política de seguridad ciudadana implementada
en el distrito de Chiclayo durante el año 2021, con el fin de reducir la
delincuencia. Se llevó a cabo una investigación con un diseño no
experimental de tipo transversal explicativo analítico. La población
considerada fue de 195,953 personas, de las cuales se seleccionó una
muestra de 384 habitantes utilizando una fórmula específica. Se
emplearon técnicas de encuesta dicotómica y análisis documental. Los
resultados indicaron que el 72% de los encuestados percibieron de
manera desfavorable las acciones y estrategias de seguridad
implementadas por la municipalidad de Chiclayo en 2021. Se
identificaron limitaciones en la elaboración del plan de acción de
seguridad ciudadana para la provincia de Chiclayo en el mismo año, así
como deficiencias en los procedimientos llevados a cabo por el
Municipio de Chiclayo para alcanzar las metas propuestas en la
reducción de la delincuencia. En respuesta a estos hallazgos, se diseñó
una propuesta para fortalecer la seguridad ciudadana y así lograr la
reducción de la delincuencia en el distrito.

(Waller, 2021) El libro "Ciencia y secretos para acabar con el crimen


violento" tiene como objetivo analizar las causas del crimen violento y
proponer estrategias efectivas para su reducción. Waller aboga por la
implementación de programas de reinserción como enfoque preventivo,
argumentando que no solo son más exitosos en comparación con
modelos represivos, sino también más económicos, representando solo
el 10% del gasto comúnmente destinado a policía, tribunales y cárceles.
A través de un estudio detallado, el autor respalda su afirmación,
destacando la importancia de la reintegración social de ex delincuentes
a través de la provisión de educación, empleo y apoyo psicosocial.
Concluye que invertir en reinserción no solo es más humanitario, sino
también más efectivo y rentable en la reducción sostenible de la
delincuencia, convirtiendo su obra en una lectura fundamental para

11
aquellos interesados en abordar el problema de la delincuencia de
manera integral y efectiva.

C. Definición de Términos
1. Criminogénesis: La criminogénesis es un campo de estudio que se enfoca
en comprender los factores y procesos que contribuyen al origen y
desarrollo de la conducta delictiva en individuos y en la sociedad en
general. Examina cómo factores sociales, psicológicos, económicos y
ambientales interactúan para influenciar las tendencias criminales,
proporcionando así una comprensión más profunda de los orígenes de la
delincuencia.
2. Desistimiento: El desistimiento en el contexto de la delincuencia se refiere
al proceso mediante el cual un individuo que previamente estuvo
involucrado en actividades criminales toma una decisión consciente y
voluntaria de dejar de cometer delitos. Esta decisión puede estar motivada
por una variedad de factores, como el reconocimiento de las
consecuencias negativas de la conducta delictiva o un cambio en las
circunstancias de vida.
3. Eficacia programática: La eficacia programática se refiere a la capacidad
de un programa de reinserción social para lograr sus objetivos y metas
predefinidas de manera efectiva y eficiente. Implica la capacidad de
producir los resultados deseados, como la reducción de la reincidencia,
mediante la implementación de intervenciones específicas y la asignación
adecuada de recursos.
4. Estigmatización: La estigmatización es un proceso social y psicológico en
el cual un individuo o grupo es etiquetado o marcado como delincuente
debido a sus antecedentes o a su comportamiento pasado. Esta etiqueta
puede llevar a la marginación y exclusión social, lo que dificulta la
reintegración en la sociedad y puede incluso contribuir a una mayor
participación en actividades delictivas.
5. Resiliencia social: La resiliencia social se refiere a la capacidad de una
comunidad para adaptarse, recuperarse y mantener su funcionamiento
normal después de enfrentar situaciones adversas o crisis, como la
presencia de individuos con antecedentes delictivos. Implica la capacidad

12
colectiva de la comunidad para apoyar y reintegrar a aquellos que han
estado involucrados en actividades criminales, promoviendo así un entorno
de convivencia pacífica y armoniosa.
6. Proactividad policial: La proactividad policial se refiere a la capacidad de
los cuerpos policiales para anticiparse a posibles situaciones de delito o
conflicto. Esto implica tomar medidas preventivas y estratégicas basadas
en la identificación de patrones delictivos, la evaluación de riesgos y la
implementación de estrategias de seguridad para prevenir la ocurrencia de
crímenes.
7. Evaluación de necesidades criminógenas: La evaluación de necesidades
criminógenas es un proceso que implica identificar y analizar las
características y necesidades individuales que pueden estar contribuyendo
a la conducta delictiva de una persona. Esto puede incluir factores como la
falta de habilidades sociales, la exposición a entornos adversos o la
presencia de problemas de salud mental, entre otros.
8. Programas de capacitación socio-laboral: Los programas de capacitación
socio-laboral son intervenciones diseñadas para proporcionar a los
individuos habilidades, formación y orientación específica para facilitar su
inserción en el mercado laboral y su integración en la sociedad. Esto puede
incluir cursos de formación, asesoramiento en la búsqueda de empleo y
apoyo en el desarrollo de habilidades laborales.
9. Teoría del etiquetamiento: La teoría del etiquetamiento sugiere que el
comportamiento delictivo puede ser influenciado por la forma en que la
sociedad etiqueta o clasifica a los individuos como delincuentes. Esta
etiqueta puede llevar a una profecía autocumplida, donde el individuo
etiquetado internaliza esta identidad y es más propenso a continuar
participando en actividades delictivas.
10. Modelo de justicia restaurativa: El modelo de justicia restaurativa es un
enfoque que busca reparar el daño causado por el delito mediante la
participación activa de todas las partes afectadas, incluyendo la víctima, el
delincuente y la comunidad. Se centra en el diálogo, la responsabilización y
la búsqueda de soluciones que promuevan la reconciliación y la
restauración de la armonía en la comunidad afectada por el delito.

13
14
III. ANÁLISIS
El marco teórico proporcionado arroja luz sobre la complejidad y desafíos que
rodean el proceso de reinserción social en el Perú y otros contextos. Sin embargo,
un análisis más crítico revela una serie de cuestiones profundas que deben ser
consideradas. En primer lugar, se destaca la aparente desconexión entre la teoría
y la práctica en lo que respecta a los programas de reinserción social. Aunque se
reconoce la importancia de estos programas, los estudios realizados en el
Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro en el Perú ponen de
manifiesto que, en la realidad, su efectividad se ve comprometida por una serie de
problemas estructurales, como la falta de meritocracia funcional y la corrupción
administrativa. Esta brecha entre la teoría y la aplicación práctica subraya la
necesidad urgente de una revisión exhaustiva y una reforma integral en la
implementación de los programas de reinserción social.

Además, el análisis crítico revela la insuficiencia de los recursos y el apoyo


disponible para la reinserción efectiva en muchos contextos. Por ejemplo, el
estudio realizado en el centro penitenciario Sarita Colonia en el Callao destaca la
importancia de proporcionar recursos laborales y oportunidades de colocación al
momento de la liberación. Sin embargo, en muchos casos, la falta de inversión en
programas de capacitación y apoyo laboral limita significativamente las
posibilidades de éxito de la reinserción. Esta deficiencia en los recursos
disponibles para la reinserción socava los esfuerzos para facilitar una transición
efectiva de los individuos del ámbito penitenciario a la sociedad.

Asimismo, se identifica la necesidad de un enfoque más holístico y personalizado


en la implementación de programas de reinserción. A menudo, las intervenciones
se centran en áreas específicas como la capacitación laboral o la asistencia
psicológica, pero no abordan de manera integral las necesidades individuales de
los participantes. Esto puede resultar en una falta de adaptabilidad y efectividad,
ya que no todos los individuos tienen las mismas necesidades o desafíos. Un
enfoque más personalizado y centrado en el individuo en la planificación y
ejecución de los programas de reinserción podría conducir a resultados más
exitosos y sostenibles.

15
Además, es crucial abordar la estigmatización y la falta de preparación de la
sociedad para recibir a los individuos que han estado involucrados en actividades
delictivas. El estudio en el Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro
destaca la necesidad de preparar a la sociedad para recibir a los internos de
manera adecuada. La falta de comprensión y apoyo de la comunidad puede
obstaculizar significativamente los esfuerzos de reinserción y contribuir a la
perpetuación del ciclo delictivo.

Por último, es esencial considerar la necesidad de una supervisión y evaluación


rigurosa de los programas de reinserción. Si bien se menciona la importancia de
un monitoreo constante de su impacto en la reincidencia delictiva, es crucial
establecer mecanismos de evaluación efectivos que permitan medir de manera
precisa y objetiva el éxito de estos programas. Esto implica el establecimiento de
indicadores de rendimiento claros y la recopilación de datos confiables para
informar la toma de decisiones y la mejora continua.

Por tanto, el marco teórico proporcionado establece una base sólida para
comprender la importancia de los programas de reinserción social. Sin embargo,
un análisis crítico revela una serie de desafíos y deficiencias en la implementación
de estos programas. La desconexión entre la teoría y la práctica, la falta de
recursos y apoyo, la necesidad de un enfoque más personalizado, la lucha contra
la estigmatización y la importancia de la supervisión y evaluación rigurosa son
aspectos críticos que deben abordarse para mejorar la efectividad de los
programas de reinserción social y lograr una reducción sostenible de la
delincuencia recurrente.

A. Implementación de Programas de Reinserción Social en el Perú


La implementación de programas de reinserción social en el Perú es un
aspecto crítico en la gestión de la seguridad y la justicia. Sin embargo, al
examinar detenidamente la situación actual, surge una serie de
cuestionamientos y preocupaciones sobre la efectividad y eficiencia de estos
programas.

16
a) Descripción de los programas existentes
En primer lugar, es fundamental abordar la diversidad de programas de
reinserción social que existen en el Perú. Si bien se mencionan
intervenciones como educativas, laborales y terapéuticas, es crucial
evaluar la verdadera amplitud y profundidad de estas iniciativas. ¿Están
adecuadamente diseñados y adaptados para abordar las necesidades
específicas de los individuos que buscan reintegrarse en la sociedad?
¿Se están proporcionando los recursos y el apoyo necesario para que
estos programas logren sus objetivos? La falta de claridad y
transparencia en la descripción de estos programas plantea
interrogantes sobre su eficacia real.

Además, la variedad de instituciones involucradas en la implementación


de estos programas es otro punto crítico. ¿Existe una coordinación
efectiva entre las instituciones penales, ONGs y entidades
gubernamentales? ¿Se están asignando los recursos de manera
equitativa y se está garantizando que cada una de estas entidades
cumpla con su rol de manera efectiva? La falta de sincronización y
colaboración entre estas instituciones puede conducir a la duplicación
de esfuerzos o a la falta de cobertura adecuada para los individuos que
buscan reintegrarse.

b) Procesos de selección y participación de los delincuentes


Es esencial examinar de manera crítica los procesos de selección y
participación de los delincuentes en estos programas. ¿Se están
aplicando criterios de selección justos y equitativos? ¿Se está
proporcionando el apoyo necesario para que los participantes
aprovechen al máximo estas intervenciones? La falta de un proceso de
selección riguroso y la insuficiencia de apoyo a lo largo del programa
pueden resultar en una baja tasa de éxito y, en última instancia, en la
reincidencia.

c) Evaluación de la efectividad de los programas


La evaluación de la efectividad de los programas es un aspecto crítico
que debe ser abordado de manera exhaustiva. ¿Qué indicadores se

17
están utilizando para medir el éxito de estos programas? ¿Se están
monitoreando de manera adecuada los resultados a largo plazo, como
la tasa de reincidencia? La falta de indicadores claros y una evaluación
rigurosa puede llevar a una percepción sesgada de la efectividad de
estos programas.

Por último, es esencial reconocer y abordar los obstáculos y desafíos en la


implementación de los programas de reinserción social. Factores como el
hacinamiento en los centros penitenciarios, la falta de recursos y apoyo
adecuado, y la estigmatización social pueden obstaculizar significativamente
los esfuerzos de reinserción. Ignorar estos desafíos puede conducir a una
implementación ineficaz y a resultados insatisfactorios.

B. Impacto en la Disminución de la Delincuencia Recurrente


La evaluación del impacto de los programas de reinserción social en la
reducción de la delincuencia recurrente es un aspecto crítico en la gestión de
la seguridad y la justicia. Para comprender de manera integral este impacto, es
esencial realizar un análisis detallado que incluya datos y estadísticas sobre
reincidencia, estudios de casos y testimonios de ex delincuentes rehabilitados,
comparaciones con países que implementan programas similares y la
identificación de factores que influyen en el éxito de la reinserción.

En primer lugar, se debe examinar con detenimiento la evidencia cuantitativa


proporcionada por datos y estadísticas sobre reincidencia. ¿Qué porcentaje de
individuos que han participado en programas de reinserción social logran
mantenerse alejados de la delincuencia? ¿Cómo se compara esta tasa con la
de aquellos que no han recibido intervenciones de reinserción? Es esencial
llevar a cabo un análisis riguroso de estos datos para determinar la verdadera
efectividad de los programas en la reducción de la delincuencia recurrente.

Además, los estudios de casos y testimonios de ex delincuentes rehabilitados


ofrecen una perspectiva cualitativa valiosa sobre el impacto de los programas
de reinserción. Estos relatos individuales pueden proporcionar información
detallada sobre los desafíos que enfrentaron durante el proceso de
reintegración, así como los factores que contribuyeron a su éxito. Sin

18
embargo, es importante tener en cuenta que estos testimonios representan
experiencias individuales y no pueden ser generalizados para toda la
población. Por lo tanto, es esencial complementarlos con datos cuantitativos
para obtener una imagen completa del impacto de los programas.

La comparación con países que implementan programas similares también


puede arrojar luz sobre la efectividad de los esfuerzos de reinserción en el
Perú. ¿Qué resultados han logrado otros países con enfoques similares?
¿Existen mejores prácticas que puedan ser aplicadas en el contexto peruano?
Sin embargo, es importante tener en cuenta las diferencias contextuales y
culturales que pueden influir en la efectividad de los programas en cada país.

Finalmente, la identificación de factores que influyen en el éxito de la


reinserción es crucial para comprender cómo mejorar y optimizar estos
programas. ¿Qué elementos, como el acceso a empleo, apoyo social y acceso
a servicios de salud mental, juegan un papel significativo en el proceso de
reintegración? ¿Cómo se pueden abordar de manera efectiva los desafíos que
enfrentan los individuos durante este proceso?

19
IV. CONCLUSIONES
Tras un análisis exhaustivo de la implementación de programas de reinserción
social en el Perú y su impacto en la disminución de la delincuencia recurrente,
surgen conclusiones cruciales que deben ser consideradas en la gestión de la
seguridad y la justicia. En primer lugar, se identifica una clara brecha entre la
teoría y la práctica en la implementación de estos programas. A pesar de la
importancia atribuida a la reinserción social, la realidad en muchos casos muestra
deficiencias estructurales y operativas que comprometen la efectividad de los
programas.

Uno de los aspectos más críticos radica en la falta de claridad en la descripción y


funcionamiento de los programas de reinserción social. La diversidad de
intervenciones existentes, como las educativas, laborales y terapéuticas, no
siempre se traduce en una oferta efectiva y adaptada a las necesidades
específicas de los individuos. La transparencia y la precisión en la descripción de
estos programas son esenciales para garantizar que los participantes puedan
acceder a las intervenciones que mejor se ajusten a sus circunstancias.

Además, se observa una falta de coordinación efectiva entre las diversas


instituciones involucradas en la implementación de los programas, incluyendo
instituciones penales, ONGs y entidades gubernamentales. Esta falta de
sincronización puede conducir a una distribución ineficiente de recursos y a la
falta de cobertura adecuada para los individuos que buscan reintegrarse en la
sociedad. Una colaboración más efectiva entre estas entidades es fundamental
para garantizar una implementación coherente y eficaz de los programas de
reinserción social.

El proceso de selección y participación de los delincuentes en estos programas


también requiere una revisión crítica. Es esencial garantizar que los criterios de
selección sean justos y equitativos, y que se proporcione el apoyo necesario a lo
largo del programa para maximizar las posibilidades de éxito de la reinserción.
Una selección inadecuada y una falta de apoyo continuo pueden resultar en una
baja tasa de éxito y, en última instancia, en una mayor reincidencia.

20
En cuanto a la evaluación de la efectividad de los programas, se destaca la
necesidad de establecer indicadores claros y objetivos para medir el éxito de la
reintegración social. La falta de indicadores precisos y una evaluación rigurosa
puede conducir a una percepción errónea de la efectividad de los programas. Es
crucial contar con mecanismos de seguimiento y evaluación efectivos para
informar la toma de decisiones y garantizar la mejora continua de los programas
de reinserción social.

Al analizar el impacto en la disminución de la delincuencia recurrente, se observa


la importancia de combinar datos cuantitativos y testimonios cualitativos de ex
delincuentes rehabilitados. Esto proporciona una imagen más completa y
matizada del impacto real de los programas. Sin embargo, es esencial reconocer
que la efectividad de la reinserción está influenciada por una serie de factores,
como el acceso a empleo, apoyo social y servicios de salud mental. Abordar estos
elementos es crucial para optimizar la efectividad de los programas de
reinserción.

En resumen, para abordar de manera efectiva la gestión de la seguridad y la


justicia en el Perú, es esencial abordar las deficiencias identificadas en la
implementación de programas de reinserción social. La claridad en la descripción
de los programas, una coordinación más efectiva entre las instituciones
involucradas, una selección y apoyo adecuados de los participantes, el
establecimiento de indicadores precisos y la consideración de factores clave en la
reinserción son elementos críticos para lograr una reducción sostenible de la
delincuencia recurrente.

21
V. RECOMENDACIONES
Basándonos en el análisis exhaustivo realizado sobre la implementación de
programas de reinserción social y su impacto en la disminución de la delincuencia
recurrente en el Perú, se presentan las siguientes recomendaciones para
fortalecer la seguridad ciudadana y abordar de manera efectiva este desafío:

Mejorar la Coordinación Interinstitucional: Es imperativo que las instituciones


penales, ONGs y entidades gubernamentales involucradas en la implementación
de programas de reinserción social trabajen de manera coordinada y
sincronizada. Se deben establecer mecanismos efectivos de comunicación y
colaboración para garantizar una distribución equitativa de recursos y una
cobertura adecuada para los individuos que buscan reintegrarse en la sociedad.

Establecer Criterios de Selección Claros y Equitativos: Se recomienda que se


establezcan criterios de selección rigurosos y transparentes para garantizar que
los participantes sean seleccionados de manera justa y basada en sus
necesidades y potencialidades individuales. Esto contribuirá a maximizar las
posibilidades de éxito de la reinserción.

Fortalecer la Evaluación y Monitoreo de Programas: Se insta a implementar un


sistema de seguimiento y evaluación robusto que incluya indicadores claros y
objetivos para medir el éxito de los programas de reinserción social. Esto permitirá
una toma de decisiones informada y facilitará la identificación de áreas de mejora
y buenas prácticas.

Promover la Transparencia en la Descripción de Programas: Es esencial


proporcionar una descripción clara y detallada de los programas de reinserción
social, incluyendo sus objetivos, metodologías y recursos disponibles. Esta
transparencia facilitará que los participantes accedan a las intervenciones que
mejor se adapten a sus necesidades y circunstancias individuales.

Fomentar la Integración de Factores Clave en la Reinserción: Se recomienda dar


prioridad a la provisión de acceso a empleo, apoyo social y servicios de salud
mental como parte integral de los programas de reinserción. Estos factores

22
desempeñan un papel fundamental en el éxito de la reintegración y deben ser
considerados de manera prioritaria.

Explorar Prácticas Exitosas a Nivel Internacional: Se sugiere realizar un análisis


comparativo con países que implementan programas similares de reinserción
social. Identificar y adoptar mejores prácticas internacionales puede enriquecer la
efectividad de los programas en el contexto peruano.

Fomentar la Sensibilización y Preparación de la Sociedad: Es fundamental llevar a


cabo campañas de sensibilización y preparación de la sociedad para recibir a los
individuos que han estado involucrados en actividades delictivas. La educación y
la comprensión de la comunidad son elementos clave para el éxito de la
reintegración.

Promover la Innovación y Adaptación Continua: La autoridad encargada debe


estar abierta a la innovación y a la adaptación constante de los programas de
reinserción social. Se deben estar atentos a las tendencias y necesidades
cambiantes de la población para asegurar que los programas sean efectivos y
relevantes.

La implementación de estas recomendaciones fortalecerá la seguridad ciudadana


y contribuirá de manera significativa a la reducción de la delincuencia recurrente
en el Perú. Es fundamental que la autoridad encargada tome medidas concretas y
sostenidas para abordar los desafíos identificados y promover la reintegración
efectiva de los individuos en la sociedad.

23
VI. Bibliografía
Ahumada , H., y Grandón, P. (2015). Significados de la reinserción social en
funcionarios de un centro de cumplimiento penitenciario. Concepción:
Psicoperspectivas. doi:http://dx.doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-
VOL14-ISSUE2-FULLTEXT-536

Álvarez Rojas, D., y Micahán Ruiz, J. (2019). El trabajo penitenciario en Colombia


y su impacto en la reinserción social y laboral. Bogotá: Universidad de La
Salle. Obtenido de
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/130/

Cuya Paucar, A. M. (2018). Los programas del sistema penitenciario y la


reinserción social de los internos del Callao, periodo 2017. Callao: UCV.
Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/17961

Gonzales Jimenez, G. (2021). Política pública para la reinserción social de los ex


internos del establecimiento penitenciario de Chiclayo. Chiclayo: UCV.
Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/78103

González Martínez, L. (2010). Reinserción social, un enfoque psicológico. Bogotá:


Derecho y Realidad.

Montejano Torres, L. (2018). El derecho a la reinserción social de personas


adolescentes que cumplen con una medida de internamiento en México.
Ciudad de México. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/340390227_El_derecho_a_la_rein
sercion_social_de_personas_adolescentes_que_cumplen_con_una_medid
a_de_internamiento_en_Mexico

Navarro, P., Espinoza, Á., Ferrada, D., y Valenzuela, E. (2012). Informe Final de
Evaluación de Programas de Rehabilitación y Reinserción Social. Santiago:
Ministerio de Justicia Germandería de Chile. Obtenido de
http://www.dipres.cl/597/articles-141206_informe_final.pdf

Quinto Delgadillo, J. (2020). Las medidas de reinserción social de infractores en


delito de robo agravado en juzgado de familia de Ate, 2019. Ate: UCV.
Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/56271

24
Roncal Palomino, G. M. (2017). Reforma en los Programas de Reinserción Social
en el Perú – estudio Realizado en el Establecimiento Penitenciario Miguel
Castro Castro 2016 – 2017. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/22636

Ruffo, H. (2020). Programas de resocialización carcelaria para prevenir el delito:


Análisis del caso del Programa Espartanos. Buenos Aires: Universidad
Torcuato Di Tella. Obtenido de
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11903

Sepulveda, R., y Ortíz, E. (2005). Análisis de los Programas en Prevención


dirigidos a Jóvenes Infractores de Ley. Santiago de Chile: INAP
Universidad de Chile. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/274717416_Analisis_de_los_Prog
ramas_en_Prevencion_dirigidos_a_Jovenes_Infractores_de_Ley

Tarrillo Vásquez, M. A. (2023). Políticas De Seguridad Ciudadana En La


Reducción De La Delincuencia En Chiclayo. Chiclayo. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/369108156_POLITICAS_DE_SE
GURIDAD_CIUDADANA_EN_LA_REDUCCION_DE_LA_DELINCUENCIA
_EN_CHICLAYO

Trujillo Portugal, C. A. (2017). Hacinamiento carcelario y su relación con los


programas de reinserción social de los internos del establecimiento
penitenciario de Tarapoto. 2017. Tarapoto: UCV. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/12840

Vega Gutierrez, M. E. (2019). El sistema de reinserción social del adolescente del


Servicio de Orientación al Adolescente-SOA Lima Norte 2018. Lima: UCV.
Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/30892

Waller, I. (2021). Ciencia y secretos para acabar con el crimen violento. Instituto
Nacional de Ciencias Penales. Obtenido de
https://www.google.com.pe/books/edition/Ciencia_y_secretos_para_acabar
_con_el_cr/D6QkEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0

25

También podría gustarte