Está en la página 1de 2

INFORME FINAL DE ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR EN EL AÑO 2023

AL: Sr. Director del Plantel, 2061 “San Martín de Porres”, Manuel Mautino Chávez.
DEL : Docente de Educación Secundaria, Profesor Gabriel Portal Reátegui.
ASUNTO : Informe Final de la estrategia de Refuerzo Escolar en el año 2023.
FECHA : Independencia, 10 de enero de 2024.
_____________________________________________________________________________________
Por el presente, tengo a bien informar a Ud. Acerca de la Estrategia de Refuerzo Escolar durante el
periodo lectivo 2023.

En cuanto a las dificultades, para el primer Bimestre, fuimos formando grupos de trabajo, citando a los
niños de 1° A y B. Nos reuníamos en la Biblioteca y explorábamos los textos en tanto y en cuanto aún no
recibían sus Fichas de Aprendizaje (MINEDU).
Los niños mostraban entusiasmo por el cambio de espacio de aprendizaje; pero la Biblioteca no cumplía la
función de ayudar en la concentración para la lectura porque no llegaban al mismo tiempo, por el
hacinamiento de los estudiantes y por la cantidad insuficiente de material de lectura con que contábamos
para los estudiantes.
Para el segundo Bimestre, se optó por elaborar fichas propias de lectura o apoyarnos con el material de la
Ed. Santillana. Se optó por individualizar la atención en el Aula de profesores, dado que en el horario en
que ofrecía el servicio, la Bibliotecaria a veces, no se encontraba o no llegaba a tiempo (para el caso de
los estudiantes de 5° de secundaria).
Por ser un horario de transición de turnos, los docentes se incomodaban porque necesitaban su espacio
para almorzar o intercambiar información sobre algunos de sus estudiantes.
Algunos estudiantes de 5° de secundaria se tenían que ir a cursar estudios pre-universitarios, inglés, etc y
no podían asistir.
Para el 3er Bimestre, se optó por realizar las sesiones en el aula, usando incluso, a veces, el horario de
Tutoría y proveyéndoles material académico de preparación pre-universitaria. Se coordinó con la docente
de matemáticas, para que diera taller de Razonamiento Matemático incluso un par de sábados.
Por último, para el 4to Bimestre, los niños de 1° de secundaria asistieron en forma intermitente y se
organizó en grupos para que los estudiantes con mayores logros, apoyen a los que requerían
reforzamiento en la Actividad de realizar una Revista escolar con la temática del Fenómeno del Niño.
En cuanto a 5° de secundaria se dificultó el ejercicio de las clases de Reforzamiento, dado que se
ocuparon en sus actividades de Promoción, concursos, exposiciones y presentación de productos para
“salvar” sus cursos.
En cuanto a los logros y buenas prácticas, se logró participar en la expresión oral a través de exposiciones
como en el Dïa del Buen Trato. O en las danzas folclóricas por Aniversario del Plantel. En cuanto a los
niños de 1° de secundaria, se logró avances en la comprensión del texto que leían y en el llenado de sus
Fichas. Muestra de ello, fue la numerosa y entusiasta participación en la Maratón de Lectura. Los
estudiantes de 5°, lograron confeccionar su Anuario Escolar con la participación masiva e integradora para
así fomentar la unidad, el espíritu de grupo y la sana convivencia.

Como resultado de las Actividades de Aprendizaje, hubo poca situación de permanencia en el grado, salvo
los estudiantes que por razones familiares, de matrícula o de conducta disrruptiva se ausentaron de
clases. Una necesidad a seguir trabajando es la capacidad de inferencia de textos, la interpretación de
palabras en contexto, palabras polisémicas o del efecto que se quiere causar en el lector. Todavía hay
timidez para manifestar una posición ante lo leído por la adecuación de sus textos orales o escritos a la
argumentación de sus ideas. Pero, avanzaron en lo relacionado a distinguir la información relevante de las
ideas secundarias en un texto. La mayoría de estudiantes (Un 80% aprox.) ha logrado la autonomía y
autogestión de sus aprendizajes.

Es todo cuanto puedo a informar a Ud. Sr. Director, en honor a la verdad.

Atentamente,

__________________
Prof. Gabriel Portal R.
(Comunicación 1° y 5° sec.)

También podría gustarte