Está en la página 1de 163

10

Estudios de Geografia

Pierre Gondard,JuanBernardo León V.


Editores

DINAMICAS
TERRITORIALES
Ecuador, Bolivia, PerÚ, Venezuela

Colegio de Geógrafos CORPORACI~N


del Ecuador EDITORA NACIONAL

Institut de Recherche Pontificia Universidad


pour le Développement Católica del Ecuador

Quito, 2001
Primera edición:
Serie <<Estudiosde Geografía,,
volumen 10,Quito,julio/2001

DINAMICASTERRITORIALES:
Ecuador, Bolivia, PerÚ, Venezuela
Pierre Gondard,JuanBernardo León V.
EDITORES

Impreso y hecho en el Ecuador


Printed and made in Ecuador
Trmhxióii !j diagmmación:
María Dolores Villamar
Diseco de cubierta:
Edwin Navarrete
bnpresióiz:
Fausto Reinoso,Av.América O e 414 y Mañosca,Quito
ISBN:
9978-84-035-4
(colección)
(volumen 10)
9978-84-284-5
Derechos de autor:
Inscripción 015399
Depósito legal 001904

O COLEGIO DE GEóGRAFOS DEL ECUADOR


Departamentode Geografía,Pontificia Universidad Catblica del Ecuador
Casilla:17-08-8310,
Quito,Ecuador
CORPORACIóN EDITORA NACIONAL
Roca E9-59y Tamayo,Teléfonos:(593-2)554358,554558,554658
Casilla:17-12-886,
Fax:(593-2)566340,Quito,Ecuador
INSTITUT DE RECHERCHE POUR LE DÉVELOPPEMENT
Whimper 442 y Coruña,Teléfono:(593-2)504856
Casilla:17-12-857,
Fax:(593-2)504020,Quito,Ecuador
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL E C U A D O R ,
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
Torre II, piso 12,oficina 1207,Teléfono:(593-2)565627,Extensión 1141,Quito, Ecuador
Dindrnmicas territoriales:Ecuador.Bolivia,Perú,Venezuela,Estudios de Geografia. vol 10,
0 Colegio de Geógrafos del Ecuador,CGE / Corporacion Editora Nacional,CEN I Institut de Recherche
pour le Développement,IRD / Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE / Quito,2001,p. 3

Presentación ............................................................... 5

El hombre andino y su espacio:el caso ecuatoriano


NelsonGómez ................................................................... 7

30 años de reforma agraria y colonizaciónen el Ecuador (1964-1994):


dinámicas espaciales
Pierre Gondard y Hubert Mazurek . .. . . .. . . . . . . ... . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 15

La exportación de eucalipto y su influenciaen la organización


espacial de la Sierra ecuatoriana
MariaFemandaLópez ............................................................. 41

La explosión de lafloricultura de exportación en la región de Quito:


una nueva dinámica agraria periurbana
PierreGasselin ................................................................... 55

Petróleo,colonizacióny transformacionesgeográficas
en la Amazonía ecuatoriana
JuanB.LeÓnV. ................................................................... 69

Un atlas para reflexionar:integracióny acentuación de las diferencias espaciales


en el Perú de los años 1990
Évelyne Mesclier . . . . .. . .. . . . . . .. .. . . . . .. .. . . .. .. . .. .. . . . .. .. . . . .. . .. .. .. . .. . . . . . . . . 77

Bolivia:emergencia de nuevas disparidades espaciales.


Análisis cartográfico de los censos de 1976 y 1992
Ismael Gonzales T.,Bertha Gozálvez K.,Jean-ClaudeRoux ... ... .. .. .. .. . . . .. . . . .. . .. . . . . . 85

Elementos de análisis estructuraldel departamento de Cochabamba (Bolivia)


DanielDory ................................................1...................... 117

Patrones de urbanización en Venezuela según los resultados del censo de 1990


CarlosA.AmayaH. ................................................................ 125

Patrón espacialde la pobreza en Venezuela


CarlosA.Muñoz1. ................................................................. 137
Dinámicas territoriales:Ecuador,Bolina,Perú, Venezuela,Estudios de Geografía,vol.1 O.
2 Colegio de Geografosdel Ecuador,CGE / Corporacidn Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Développement,IRD / Pontificia Universidad Catolica del Ecuador,PUCE I Quito,2001,pp 5-6

La investigación de las estructuras y dinámicas territoriales en los países andinos da una fuerte unidad a las
ponencias del simposio <<Dinámica de los territorios y de las redes de los espacios andinos y amazÓnicos>)del
49"Congreso Internacionalde Americanistas,Quito, 1997.En ello se trasluce la problemática fundadora del
programa internacional ORELLANA (Observatoriode las Redes y de los Espacios en los Andes,los Llanos y la
Amazonía) compartida por sendos equipos de geógrafos de los 5 países de la Comunidad Andina de Naciones
(CAN)así como del IRD (ex ORSTOM).
Este simposio,organizado por J.B.León y M.Portais,fue para nosotros una nueva etapa en la preparación
de una obra común,enfocada a la comprehensión de las estructuras y dinámicas regionales en la CAN.
La primera fase de esta investigación,realizada a nivel nacional en cada país,se refleja en los trabajos
expuestos,con una mayor representación ecuatoriana debido a la realización,en Quito, del Congreso
de Americanistas.
En las ponencias se perciben elementos constitutivosde una nueva práctica de la geografía:
se pone énfasis en el análisis estadístico.AI igual que el paisaje,fuente de información (véaseen
la colección <<Geografía Básica del Ecuador),,los 4 volúmenes dedicados a los <<paisajes naturales.
y a los <<paisajes
agrarios)))las estadísticas sudamericanas conforman ricos yacimientos poco explotados
como base de conocimiento geográfico.
Estas estadísticas constituyen,para el programa ORELLANA,valiosas fuentes primarias que se analizan
desde el punto de vista específicode las distribucionesespaciales:reflejan la inserción de la sociedad
en el espacio.A partir de la observación de esta inscripción espacial y al cruzar la distribución propia de
múltiples variables socioeconómicas,que vienen a ser otros tantos indicadores,se puede entender a la
sociedad misma. En efecto,el espacio,al que vemos,medimos y representamos en los mapas,
es un <<producto social)>,fruto de la organización y de la intervenciónde la sociedad.
De la misma manera que en la producción,queda la huella del productor,se puede conocer
a la sociedad a partir de la (<evaluación del territorio)).
Nuestro propósito no es solo describir distribucionesespaciales sino entender lo que ellas reflejan y
con base en ello comprender el funcionamientosocial.EI cruce de variables múltiples consolida
la interpretación al evitar simplificacionesabusivas de la realidad.Así,por ejemplo,E.Mesclier propone
una interpretación muy ilustrativa del papel de la migración de los jóvenes en la distribución del analfabetism1
en el PerÚ o de las estructuras heredadas subyacentesen la caracterizaciónde las dinámicas actuales.

La producción del espacio <<región amazónica ecuatoriana. que analiza J.B.León Io muestra también con
claridad.Explotación petrolera y colonización ocurren en un medio poblado e <<interpretado>)
desde diversos
puntos de vista que orientan la formación de la región.

Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 5


EI análisis geográfico se enriquece también con el cruce entre varios niveles espaciales.
Así lo subraya C.Muñoz al señalar el interés en bajar hasta la malla de los municipios para entender mejor
la distribución de la pobreza en Venezuela.EI vaivén entre local y global es necesario para comprender
algunas distribucionespeculiares,como por ejemplo la del fuerte contraste educativo entre la capital peruana
y su entorno cercano (E.Mesclier) o los patrones de urbanización venezolanos (C.Amaya). Para evidenciar
esas relaciones,el programa ha puesto énfasis en el tratamiento de los datos nacionales al nivel más fino
de la jerarquía administrativo-censal(parroquia,distrito,cantón o municipio,según el caso).
La necesidad del cruce entre niveles espaciales aparece también en el enfoque de los dos artículos sobre
Bolivia:entre el departamento de Cochabamba (D.Dory) y todo el territorio nacional (I. Gonzales et al.),
e incluso en esta segunda ponencia,la heterogeneidad observada a nivel local permite matizar el poder
de desarrollo que conlleva la estructuración del nuevo eje de organización La Paz-Cochabamba-Santa Cruz.
Esta diagonal boliviana es también uno de los mayores ejes bi-oceánicosdel continente.Abre a la dimensión
internacional a la que se refieren igualmente los artículos de M.F.López y de P.Gasselin.La explotación
de las plantaciones de eucalipto y la floricultura,ambas actividades de aparición reciente en el Ecuador,
desarrolladas para satisfacer la demanda del mercado internacional,el que interviene en la modelación
territorial nacional,como lo hizo a través del auge del cacao,del banano o del petróleo.Esta incidencia,de tipo
(<topdown),,entre lo local,lo nacional y lo internacionalaparece como una de las constantes
de la conformación del territorio nacional.
Sin embargo,el mercado no interviene solo y las políticas nacionales,que definen el acceso a los recursos
y a su distribución,desempeñan o deberían desempeñar un papel fundamentalen la configuración del entorno
en el cual los ciudadanos viven o quieren vivir. La Reforma Agraria y la Colonización participan en las
políticas voluntaristas de las décadas de 1960 y 1970,que marcaron durablemente la estructura social
y más aún los paisajes rurales ecuatorianos (P.Gondard y H.Mazurek) aunque,como Io observa N.Gómez,
siguen siendo perceptibles las marcas del largo pasado cultural andino.
La abundancia de mapas en muchos de los artículos presentados refleja la preocupación del programa
ORELLANA por el lenguaje gráfico.Por una parte,la cartografía es parte de la investigación espacial que
diseña un modelo de distribución del fenómeno estudiado,miniaturizándolo,a escala;por otra,al dar una
imagen de aquella distribucidn,resu!ta ser !amejor forma de expresibn p comunicari6njmcly por encima de un
amplio discurso:(<hacerver)).Por comodidad gráfica los mapas a color están agrupados en anexo (pp. 147-158).
Realizados a partir de fuentes similares (los datos de los censos nacionales,con una problemática idéntica
(jcuálesson las estructuras y dinámicas territoriales?)y una cadena de tratamiento única (consoftwares
comerciales y propios,OIRD), los productos del programa son comparables entre sí.Desde Venezuela
hasta Bolivia,se han producido una serie de atlas nacionales y pronto se dispondrá de una síntesis regional
homogénea (bibliografíadel programa ORELLANA,al final del volumen).
Los autores ecuatorianos son todos profesores o alumnos del Departamento de Geografía de la Pontificia
Universidad Católica de Ecuador y miembros del Colegio de Geógrafos,así queremos agradecer,tanto a la
Universidad como al Colegio por la confianza que nos brindan al impulsar esta publicación.EI IRD,al cual
pertenecen la mayoría de los autores franceses,propuso compartir la edición que cuenta también con el apoyo
de la Corporación Editora Nacional,como volumen No 10 de la serie Estudios de Geografía.
A través de estas ponencias a manera de ejemplos,es nuestro deseo que los lectores perciban
tanto las pautas del programa subregional ORELLANA como un nuevo enfoque geográfico.

Pierre Gondard
Juan Bernardo León V.
EDITORES

6 Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001


Dindmicas territoriales:Ecuador,Bolivia,Perú, Venezuela,Estudios de Geografía,vol.1 O,
O Colegio de Gedgrafos del Ecuador,CGE / Corporacidn Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Développement,IRD / Pontificia Universidad Catdlica dei Ecuador,PUCE / Quito,2001.pp. 7-14

Nelson Gómez €Spinoza*

Los cronistas y funcionarios españoles del si- una vez traducidos al idioma español, e inter-
glo XVI elaboraron una variada documentación so- pretados por la mentalidad de ese país, daban
bre la vida de los pueblos que habían descubierto y como resultado una idea de América muy aleja-
sobre la organización de su espacio vital,principal- da de la realidad.
mente de aquello que encontraronen los territorios. Muchos años más tarde,en sus narraciones so-
Los documentos relativos al descubrimiento bre el paisaje de losAndes ecuatoriales,los cronistas
de la América andina presentaban una visión fan- no dejaron de manifestar su sorpresa frenteal clima,
tástica que hablaba de reinos,palacios, hombres la vegetación,la fauna y las culturas encontradas.
sabios y enormes riquezas. Existen datos interesantes sobre la sociedad
Esta primera visión de América se halla tam- andina precolombina y sobre su concepción del es-
bién presente en la narración de viajes a través de pacio,que pueden ayudarnosa entender la organi-
un mundo desconocido, en donde imperan los zación que encontraron los europeos en una socie-
contrastes y en donde los mismos cronistas son dad que se esforzaron muy poco por comprender.
los actores de grandes hazañas. Habiendo transcurrido algunos siglos, nos
¿Quéidea tenían esoshombres sobreel espacio preguntamosacerca de estas culturas y de sus va-
andino,para haber emprendido esas descomunales lores y encontramos una realidad distinta de la
empresas que rebasaron la imaginación humana? que hasta ahora nos habíamos imaginado,princi-
Quizás se pueda entender esta visión,si con- palmente en cuanto a la relación entre el hombre
sideramos que esas ideas sui géneris se forjaron y el espacio.
tanto en su fecunda imaginación quijotesca,amiga
de hazañas y aventuras,como en la interpretación EL COSMOS Y EL HOMBRE ANDINO
de los informes de los indígenas, que reflejaban Si alguna de las culturas del mundo merece
una concepción del espacio muy diferente y que, tener al sol como su dios,esa es la civilización an-

* Geógrafo,Director del Departamento Geografía de la Pontificia Universidad Cat6lica del Ecuador (PUCE)de Quito,Ecua-
dor.

-
Estudios de Geografía,vol. 70, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 7
Nelson Gdmez Espinoza

dina,establecida sobre el trópico ecuatorial y con dor,mientras que los lugares sagrados donde se en-
su mirada sobre los fenómenosque se desprenden contraban los espíritus con quienes hablaban sus
de su situación geográfica. shamaneseran los ríos,las lagunas,o las llanuras.
A esto hay que añadir un relieve de plega- Para ellos, la tierra era el origen de la vida,
mientos,acosados por sismos,actividad volcánica por lo cual,el que moría debía volver al seno de
y movimientos de la corteza terrestre, que hicie- quien le dio su ser. Los espíritus habitarían sus
ron creer a los seres humanos que habitaban estas tumbasy saldrían de vez en cuando a mirar la tie-
tierras,que el suelo que pisaban era a la vez sagra- rra,encarnándose en montes,lagos o ríos.
do y temible,providente y fraternal. EI sol gobernaría este mundo con sus armas,
Tan entrañable fue su fe en los elementos na- tales como el rayo y el trueno.
turales a los que hemos hecho referencia,que lo- Los conquistadores no quisieron aceptar esta
graron de los españoles una concesión casi impo- mundanización de Dios,por lo que combatieron
sible en la mentalidad católica de los colonizado- de manera permanente lo que llamaban idolatría,
res: al lado del simbolismo de la Trinidad cristia- refiriéndosea los ritos y creencias andinas,atribu-
na los indígenas podían colocar a su dios para se- yéndolos al demonio.Sin embargo,los indios se-
guirlo venerando. guirían con su fe hasta la muerte.
En lo más alto en los retablos de los templos <(Losritos 911e estos indios tenían antipanzente es
cristianos se hallan grabados los símbolos del Dios que adoraban algunas piedras, porque en ellas se les
cristiano con un triángulo,y a su lado el sol,dios de aparecía el denzonio y hablaba con ellos.,)(Relación
los indígenas andinos,con rostro humano,como les Anónima de Jaén1576, en Ponce,1992).
gustaba pintarlo (véaselas ilustracionesde Guamán Indudablemente,las creencias de estas civili-
Poma de Ayala,cronista indígena del siglo XVI). zaciones no eran semejantes a las de la civiliza-
Los indígenas lograron,en los largos y difíci- ción occidental que hablaban de un dios incorpó-
les años de la Colonia,mantener sus celebraciones reo,con categorías metafísicas.
estacionales,sobre todo las que tenían que ver con Su dios tangible formabaparte de las realida-
la agricultura,revestidas del calendario litúrgico des de la vida,en la que no distinguían lo espiri-
de la iglesia católica. tual de lo material, ya que para ellos si bien exis-
Las fiestas más importantes en la Región no- tían seres sagrados intocables,estos eran tangibles
randina se relacionan con las cosechas:la fiesta de y humanizados.
San Juanel 24 de junio y San Pedro y San Pablo el D e este modo,la geografía indígena era una
29 del mismo mes. ciencia sagrada,ya que en ella se narraba el origen
Otras fiestas importantes se relacionan con la y la vida de sus divinidades,así como sus relacio-
siembra:la Asunción de la Virgen,el 15 de agosto. nes con los hombres.
También celebran el Corpus Christi con Los testimonios recogidos por los cronistas y
fiestasrelacionadas con la cosecha de los prime- aquellos encontrados en los objetos arqueológicos
ros frutos. sugieren ideas bastante nuevas sobre los antiguos
Nos encontramos ante evocaciones divinas habitantes de la sierra andina.Nos hacen pensar
del campo y de los elementos naturales como el en una cultura en la que la representación y la
agua,la tierra, el fuego y la vida. simbolización del espacio estaban bastante desa-
Otro hecho digno de mención en la cultura rrolladas y eran privilegiadas,dándonos la idea
andina es su mitología, que hace referencia a la de una integración total entre Dios,el hombre y el
profundarelación del hombre con la naturaleza. medio,digna de la concepción más avanzada de
Según esta mitología,la tierra fue la madre de la geografía moderna.
los andinos y la montaña su padre,como el caso del Esta idea sagrada del medio natural permitió
Taita Imbabura,en las provincias norteñas del Ecua- un manejo y una organización del espacio en los

-
8 Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2007
EI hombre andino y su espacio:el caso ecuatoriano

cuales el hombre era, frente a la naturaleza,algo Nos encontramos pues, ante tin modo de prodtic-
así como una criatura que vivía y se movía en ella, ción basado en la cooperaciónde los prodtictores directos,
siendo su parte consustancial. ligados entre si por lo que el cronista español,Blas Va-
En la actualidad, las culturas andinas han lera,llamaba “La ley de lafiaternidad”,es decir,por las
vuelto a ser objeto de discusión,ya que han resur- obligaciones recíprocas entre parien tes y vecinos.B
gido como tema de actualidad por los estudios (Godelier,1974,citado por Almeida,1981).
modernos de la antropología andina y han sido re- En estas circunstancias,la agricultura era la
valorizadas por la sobrevivencia de estos pueblos. actividad central y en ella empleaba el hombre an-
Sin embargo,hoy en día los cuestionamien- dino la mayor parte de su tiempo,supeditando a
tos parecen muy difíciles de armonizar con la esta ocupación las otras actividades de la vida so-
mentalidad occidental,cuando se habla por ejem- cial y religiosa.
plo de territorialidad indígena en el sentido de Una lista enorme de productos agrícolas ha-
que no hay cultura sin territorio.En efecto,parece cían su programa de trabajo anual:los granos,las
difícil concebir la autonomía de estas culturas so- legumbres,las plantas medicinales,las frutas,por
bre sus tierras,sin que ello afecte el concepto más un lado;la coca,el algodón,y otras plantas décni-
epidérmico y jurídico que tiene el Estado. casn como el ágave del que extraían la fibra para
tejidos,completaban la larga lista de cultivos.
LA AGRICULTURA,EL ARTICULADOR DEL ESPACIO El maíz,alimento preferido de todos era ob-
PRECOLOMBINO sequiado a los notables como testimonio de amis-
Dentro de las prácticas de ocupación del sue- tad y,a veces,como signo de reverencia.Del maíz
lo andino en la época precolombina, la agricultu- se extraía la bebida festiva,el ccasuan o chicha.
ra aparece como la verdadera estructuradora de la Su alimentación era sencilla pero variada.Co-
organización del espacio. mía granos tiernos y maduros,tubérculos y algu-
El hombre se encuentra anclado en la tierra nas legumbres.Los preparaba con sal y hierbas a
donde tiene su hogar y su trabajo,y asocia su vi- las que llamaba yuyos.A sus alimentos añadía ají.
da y sus aspiraciones a los ritmos de la naturale- A su dios le pedía buenas cosechas, por lo
za.Convive fraternalmente con los elementos po- cual,el clima entraba dentro de los agentes sagra-
sitivos del medio natural,pero también con aque- dos que Dios tenía para castigarlo o recompensar-
llos que le son adversos,como la actividad volcá- lo (Estrella,1986).
nica,los sismosy otras catástrofes naturales,a las Las relaciones geográficas del siglo XVI con-
cuales los indígenas atribuyen un poder divino cuerdan unánimes en atribuir a las sociedades indí-
de destrucción. genas una gran abundancia de alimentos:maíz,fri-
Vincula la unidad familiar a la que pertenece joles, tubérculos como papas y yucas, frutas y le-
a la de sus parientes y amigos y encuentra allí las gumbresy yerbasmedicinales,de tal manera que to-
oportunidades de los intercambios sociales. dos tenían productos suficientespara alimentarse.
Pero antes que nada,es en el trabajo agrícola La hoja de coca que masticaban los indios de
donde se siente m á s la vinculación del hombre los Andes y otras plantas técnicas que utilizaban
con la tierra y con sus familiares o autoridades. para obtener fibras como el algodón y la cabuya o
(<Eltrabajo revestía tinaforma conztinitaria,con- para curarse,como la chilca,el paico y otras plan-
sisfente en la ayuda recíproca de los aldeanos en la rea- tas,eran sembradas y cuidadas por especialistas.
lización de las diferentestareas productivas. El jefe de Era una sociedad agrícola con tales niveles
Ia aldea, el ctiraca, era el primer beneficiario de esta de organización, que no existían grandes desi-
aytida intitua aldeana, y se cultivaban especialinente gualdades entre sus miembros,de modo que mu-
tierras conninales para el sostenimiento de las tiimbas, chos años después de la Conquista,la actividad
de las divinidades,y de los jefes locales. agraria seguía en pie,y constituía la columna ver-

-
Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 9
Nelson Gdmez Espinoza

tebral de su estructura social,según lo atestiguan en la cultura occidental, heredera de la ciudad


los cronistas. griega o romana,en la cultura andina cuenta más
.Tenían para el stistento,maíz,fvijoles, y quiniLa; y la circunscripción agrícola y la comunidad que la
de raíces, papas, ocas, Z ~ ~ ~ O C majuas,
OS, racachas, yucas, vivienda privada.
camotes y achiras;y de presente tienen de todo esto st$- A la primera la llamaban aayllu)),es decir,una
cientenzentew.(Relaciónde Santo Domingo de Chun- parcialidad humana conformada por unidades fa-
chi por Martin de Gaviria,1582,en Ponce,1992). miliares, cuyos linderos agrícolas eran marcados
Se ha escrito poco sobre la economía domés- por la autoridad patriarcal, mientras la suma de
tica de la sociedad precolombina,talvez porque la estas parcialidades constituían una unidad regio-
sociedad conquistadora estaba más interesada en nal o subregional más amplia pero relacionada
los recursos que tenían estos pueblos y de los cua- con las zonasde vida.
les se podían obtener réditos. Pero tangencial- <<Entérminos de tenencia, tin asentamiento que
mente se ocupan los cronistas de la manera como controlaba determinadas chacras era tina llacta, qiie se
vivían los indios en sus pueblos y en su sociedad. traducía libremente como aldea, consistía en varios ay-
N o se puede ocultar que los españoles opina- lliis o grupos de parentesco. La tierra era poseída y cul-
ron negativamente sobre los pueblos indios con tivada "ayllti por ayllti". D e modo que se identificaba a
una óptica moralista de sus costumbres, de las la tierra no solo con la subsistencia sino también con
cuales rechazaban principalmente las prácticas re- los vínculos de parentesco.>>(Murra,1978,citado por
ligiosas porque se trataba,según ellos,de una in- Almeida,1981).
tolerable idolatría. Dentro del manejo del espacio agrícola,exis-
También se escandalizaban por las formas tían algunos caracteres comunes en la Sierra nor-
culturales de aplicar las sanciones y por sus cos- te,de los cuales unos fueron inventados localmen-
tumbres familiares muy diferentes de las que te y otros recibidos de los incas.
ellos practicaban. El cultivo de las tierras inclinadas parecería
Así,los criterios para juzgar a la civilización una necesidad del medio montañoso.
indígena provenían del convencimiento de los es- €31general,en las sociedades andinas avan-
pañoles de que sus costumbresy sus leyes eran la zadas se cultivaba en terrazas,como aquellas del
norma para todos. Urubamba en el PerÚ.N o se las ve en esa magni-
Las casas de los indios eran modestas y se ha- tud en el Ecuador,pero hasta ahora,en la provin-
llaban en medio de sus sementeras y chacras,ro- cia del Cañar,puede observarse que los cultivos
deadas de cultivosy construidascon materiales li- de los indígenas se hacen en declives con bastan-
vianos, obtenidos en el campo. Estas viviendas te pendiente,sin que ello haya influido en la ero-
duraban poco,pero eran renovadas permanente- sión del suelo.
mente mediante mingas y ayudas. Otro aspecto común con la civilización inca,
La casa de los caciques era más grande que es el cultivo de las tierras más calientes en cone-
las otras,que en su mayoría eran casas pequeñas xión con los sistemas de cultivo de altura. Esta
de foma circular (bohíos). costumbre de sembrar por pisos permite pensar
&LIS casas son de balzareque qiie duran 6 y 8 años en una organización especializada de la produc-
y mhs tiempo,las cuales hacen con una minga, que acá ción agraria,con personas conocedoras del medio
llamamos convite y como se llega todo el pueblo en dos y de las técnicas de determinados cultivos de las
días la hacen de 20 pies en ancho y 30 de largo en lar- zonasbajas.
go." (Relación de Pacaybamba o Leoquina,1582, También conviene destacar el tipo de cultivo
por Pedro Arias Dávila, en Ponce,1992). de autoconsumofamiliar que perduró a través de
Allí está el origen de las parcialidades y los los tiempos, existiendo en algunos lugares hasta
asentamientos humanos.Al revés de lo que pasa ahora,principalmente con el cultivo del maíz.

-
10 Estudios de Geografia, vol. 70,0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001
El hombre andino y su espacio: el caso ecuatoriano

Los huertos cerrados eran respetados de ma- la población cercana a Quito este sector era un
nera estricta, algo comparable a lo que constituye verdadero enclave verde porque el resto del lugar
en nuestros tiempos la inviolabilidadde domicilio. se caracteriza hasta ahora por una severa sequía.
En la época colonial,se entablaron numerosos Czisu = gusano,da origen a un lugar denomi-
juicios de tierras de comunidad contra quienes nado Cziszibamba,que significallanura de gusanos.
atropellaban este derecho,que para los pueblos in- Los indígenas comían los gusanos blancos de la
dios constituía el sustento de su existencia misma. tierra que eran malos para la agricultura pero pa-
Estas discusiones han vuelto a estar sobre el ra ellos fuente de proteínas.
tapete con ocasión de los 500 años de la Conquis- Otras palabras claves como zivczi = cerro,
ta, con la misma pasión y con el convencimiento igualmente tiene muchas combinaciones,sin olvi-
de que no hay pueblo indígena sin tierras indíge- dar que las montañas se hallan asociadas a la vida
nas. del hombre,por la leña que saca de sus bosques o
por el agua que allí se genera.
LA NOMENCLATURA DE LA TIERRA INDCGENA Muchas palabras que se refierena una noción
Otro aspecto que conviene tomar en cuenta espacial en la cultura local son ricas en significa-
en la geografía precolombina son los topónimos ción. Por ejemplo cocha que significa laguna,se
con los que los hombres andinos precolombinos halla sola o también con un sufijoque indica su
designaban no solamente los paisajes que caracte- importancia como Cuycocha,Imbacocha.
rizaban a ciertos lugares,sino también el entorno, Otra palabra importante en los topónimos es
la historia y sus creencias religiosas. hziaycti = quebrada,que igualmente tiene relación
Por ejemplo, la designación de yanazivczi con la morfología,así como Rzimihuayczi, que sig-
= monte negro,corresponde a una montaña cu- nifica río cubierto de piedras, muchas veces pro-
bierta de rocas negras,como los basatos volcáni- ducto de una lava alterada.
cos,pero con un matiz religioso,podría ser un lu- También es frecuente encontrar la palabra ya-
gar tenebroso donde se aparece el diablo. czi que significa agua,como yacti-chaqzii = aguas
La palabra htiaca siempre significa lugar sa- abajo,ctintin-yaczi = aguas calientes,etc.
grado que se halla ordinariamente en las alturas, Otro aspecto interesante en la toponimia pre-
asociado a un paisaje de caracteres especiales o colombinaes la diversidad de raíces lingiiísticasa
de contrastes. las que pertenecen los nombres con que se cono-
Cuando se refiere a relieves planos es más cen los accidentes geógraficosdel Ecuador,lo cual
notoria la repetición de pamba o bamba,que desig- nos indica de manera elocuente que existió una
na planicies o valles abiertos, combinándose en- gran variedad de pueblos y de culturas que habi-
tonces con otras palabras como por ejemplo rzimi taron estas tierras.
= piedra,haciendo Rtinzi-pamba = llanura cubierta Por ejemplo, en Cañar y Azuay quedaron
de piedras,que puede ser el recuerdo de erupcio- nombres terminados en leg,como Chordeleg,Déleg,
nes volcánicas,muchas veces asociadas a grandes Covdeleg,que pertenecen a una cultura,según el
tragedias humanas.En la historia ecuatoriana po- ilustre historiador ecuatoriano González Suárez,
demos citar algunos casos,como la erupción dd proveniente de los quiches caribeños.
Cotopaxi,que generó un flujode lodo que arrasó Otros vestigios de culturasnorteñas se hallan
con el pueblo de Mulaló,en el siglo XIX.Como en los topónimos de la Costa como en la palabra
consecuencia de ello quedó una llanura cubierta Jocay (nombreantiguo del actual puerto de Man-
de enormes bloques, algunos que llegan a pesar ta): H o = entrada,Cay = pescado,nombres que al
unas 400 toneladas,como la piedra de Silintuza. parecer provienen de la cultura maya.
Hziaylla = hierba, forma la palabra Hziaylla- D e igual manera, algunos nombres de ciu-
blzrizba = planicie cubierta de verdor;en el caso de dades de la Sierra norte como Sapisilí,Sangolqzii,

-
Estudios de Geografia,vol. 10,0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2001 11
Nelson Gbmez Espinoza

Piijilí, Insilibí, Pingolqtií o Cochasqzií, Guaraquí, LOS SEÑOR~OSETNICOS Y EL TERRITORIO


Conraqzií,no son de origen quichua y sin embar- La situación política al Norte del Tahuantin-
go prevalecieron. suyo al inicio de la Conquista,fue reconocida y
Este discernimiento de la nomenclatura geo- entendida por los españoles,quienes percibieron
gráfica era una ayuda memoria para los habitan- en ese inmensoreino la necesidad de una respues-
tes de estas tierras,quienes conocían muy bien el ta parecida a la que tuvo España en su unificación
origen y la ocasión en la que se puso un determi- continental a finales del siglo XVI.
nado nombre, y pretendían no olvidarlo; por Los territorios indígenas estaban íntima-
ejemplo,Yagtiarcocha fue llamada con ese nombre mente ligados a lo étnico,de modo que muchos
en recuerdo a la inmolación de todos los varones lugares,asiento de caciques importantes,queda-
que se opusieron a Huaynacápac y fueron dego- ron con su nombre,como fue el caso de las tie-
llados en esa laguna. rras de los caciques Amaguaña, Saquisilí,San-
En otros casos, la nomenclatura constituye golquí,etc.
simplemente una caracterización topográfica,co- Los españoles conocían los modos de con-
m o Patamarca que significa región de mesetas, o temporizar con varias culturas; recordemos que
Pnnzba-nzarca,región de planicies. en Toledo por esos tiempos,un templo era com-
D e la misma manera, la representación del partido entre cristianos y judíos;además los ára-
espacio en lo que se refiere a las distancias,cir- bes que se quedaron en España habían recibido
cunstancias sociales y clasificación ecológica,era carta de naturalización y la convivencia pacífica
familiar a estas civilizaciones,mucho más cerca- entre varias nacionalidades se había ya practicado
nas que las nuestras a la geografía de su país. por algunos siglos en la Madre Patria.Aplicaron
Las representaciones del territorio tenían tam- entonces esta sabia convivencia en los territorios
bién su simbología y eran transmitidas de una ma- étnicos de los Andes ecuatoriales.
nera propia.Así lo cree el eminente historiador E Se podían,allí, distinguir algunos territorios
González Suárez,quien considera que los habitan- individualizados por los señores étnicos de cada
tes precolombinos de estas tierras sabían trazar lugar:por la cultura palta y cañari,en la zona de
rústicos mapas, pintándolos en tablas o haciendo contacto con las culturas del medio árido inca que
maquetas de barro en las cuales representaban el tenían sus derivaciones hacia el oeste,hasta la al-
territorio con detalle.D e manera especial, cita a tura del Cabo Pasado, en Manabí, mientras al
Castellanos en sus notas arqueólogicas,cuando di- oriente la misma cultura tenía vinculaciones con
ce que ((Chaparra,zin0 de los régtilos de los Canaris ob- Zamora,en los valles del pie de monte andino
sequió a Benalcázar tin plano de todo el territorio de las amazónico,fuertemente ocupados a la llegada de
provincias que había al Norte),:segúnel cronistaespa- los españoles. Allí se hallaban los pueblos que
ñol,ese plano estaba trazado en lienzo.(González más tarde conformarían la gobernación de May-
Suárez,1970). nas y Yaguarsongo.
Finalmente, no podemos olvidar que estas La cultura Puruhá,asentada en el centro de
sociedades estaban integradas por hombres del los Andes septentrionales, tenía ramificaciones
campo,no solamente familiarizadoscon su traba- hacia el Oriente amazónico,a través del cañón y
jo agrícola, sino que además vivían en el medio del valle del Pastaza,mientras al Norte la cultura
natural:sus encuentros y hasta su vida social se llamada Cara abarcaba las hoyas del Guayllabam-
desarrollaba al aire libre.La cancha o plaza era un ba y la del Mira,que también tenían su prolonga-
lugar de encuentros y celebraciones. ción hacia las tierras tropicales del Este y Oeste,
Hasta hoy las celebraciones indígenasse hacen como Papallacta y Mindo,puertos de montaña,y
a campo abierto.Los indios comen,bailan y se di- hacia el Norte su influencia llegaba hasta la tierras
vierten en lospatios y plazas de suscasas y pueblos. de los quillacingas.

-
12 Estudios de Geografía,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2007
El hombre andino y su espacio: el caso ecuatoriano

Como se ve,las cuencas estaban habitadas por ficosde la regióny nos corresponde ahora hablar de
numerososseñoríoso provincias con vinculaciones la cohesión cultural de estos pueblos del Norte.
culturales,comerciales y posiblemente políticas. En efecto,la arqueología,todavía poco desa-
Los españoles conocieron estas unidades in- rrollada entre nosotros,ha descubierto una serie
tegradas en el Tahuantinsuyo, manteniendo así de pueblos y culturas preexistentes a la conquista
cierta identidad cultural de cada pueblo. de los Incas. Estos descubrimientos podrían de-
Es por eso que los españoles trataron de mostrarnos una cierta sucesión,que nos permiti-
conservar estas divisiones étnicas con identidad ría comprender mejor la formación del Ecuador
m á s o menos importante,al menos administrati- con sus linderos territoriales actuales.
vamente,fundando ciudades y pueblos en cada El gobierno de estos territorios era auto-
sector donde encontrabannúcleos poblacionales crático y absoluto,no solamente en las instan-
notables como los de Quito, Riobamba,Cuenca cias supremas sino, según parece, también en
y Loja. los niveles medios.Lo recuerdan los cronistas y
Estas culturas tenían su idioma y sus cos- administradores españoles que respetaron esa
tumbres ancestrales.Naturalmente, después de costumbre e incluso la aprovecharon en su be-
la conquista inca,muchas cosas cambiaron,co- neficio.
menzando por la imposición obligatoria de la <<Elgobierno que antigtiamente tenían era que
lengua del Cuzco como un idioma de comunica- los caciques,cada uno en szi territorio,era tan tenzido,
ción regional. También se introdujeron nuevas cuanto se podría decir, siendo hombre áspero y lo qrie
formas culturales y administrativas, que los quería se había de hacer sin haber pensamiento en
grandes señores debieron adoptar, por disposi- contrario;porque si el cacique lo sentía,el szlbdito ha-
ción del Incario. bía de morir por ello. Los caciques tienen sus capita-
Para los incas,la columna vertebral de esta nes,a los ciiales obedecían los de szi parcialidad IJ los
unidad geográfica eran las montañas andinas,ya capitanes e indios obedecían a sii cacique, el cira1
que su civilizaciónhabía nacido sobre la Sierra an- cuando quería que se hiciese algtina labranza o traer
dina sur,alrededor del lago Titicaca y se enrique- algtina madera del monte o hacer alguna casa,manda-
cían con las nuevas formas de vida y con sus tec- ba a tin pregonero que tenía, que con voz alta declara-
nologías agrícolas,compartiendo su cultura y sus se sii voluntad,y entendido por los capitanes, qiie de
esquemas de gobierno. ordinario tenían casa cerca del cacique donde residían
Otro factor físico que daba cierta unidad a es- o teníanpersonas que les nvisasen de lo que se ofrecie-
tos pueblos del Norte como región recientemente se, enviaban liiego slis cachas, que acá qriiere decil.
conquistada era el clima,influenciado por el fren- mensajeros y luego se jzirztaba la gente para czinzpliy
te intertropical. sti voltintad.>>(RelaciónAnónima de Quito,1573,
En cuanto a la vegetación,esta también cam- en Ponce,1992).
bia radicalmente desde Tumbes hacia el Norte, Esta férrea autoridad estaba eslabonaba des-
tanto en el Litoral como en el interior montañoso. de el Inca hasta los caciques menores, de modo
Las tierras de los Andes ecuatoriales quedan cu- que la administración del imperio se realizaba sin
biertas de verdor todo el año en su mayor exten- tropiezos mayores.
sión,mientras hacia el Sur el perfil costanero se Los españoles también tenían la tradición de
mantiene árido a causa de la influencia de la co- respeto incondicional a las autoridades, por lo
rriente fríade Humboldt.En los Andes peruanos, que unos y otros entendieron bien que en Améri-
el medio natural va tomando formas diferentes, ca se había implantado un régimen de dominio
hasta llegar a un páramo muy elevado y frío de- absoluto en el que no se podía disentir.
nominado <<puna,>. Los conquistadores guardaroncelosamente y
Se han tocadobrevemente los aspectos fisiográ- respaldaron siempre a esta autoridad tradicional

Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD, PUCE,2001 13


Nelson G6mez Espinoza

de los caciques,a quienes la Corona les reconoció Estas mismas formas coloniales de tributo
el título de Don. continuaron en la época republicana,principal-
(<Hayen este pueblo 4 ayllos y parcialidades, el mente para los indios, y de manera inveterada,
ayllo del mismo pueblo de Pacha,cuyo cacique es Don han permanecido en la sociedad mestiza.
Sebastián; el ayllo de San Luis cuyo cacique es Don Ha sido preciso llegar a mediados del siglo
Francisco Piulimiba;el ayllo de Tarcan cuyo cacique es XX para que se extingan definitivamente estas
Don Juan Tarcan;el ayllo de Gima ctiyo cacique es Don formas precarias de la sociedad ecuatoriana,
Pedro Tarichtima,el ayllo de Pichacay cuyo cacique es con la terminación de los indios conciertos,los
Don Sanchoteneolap.)>(Fray Domingo de los Ánge- huasipungos,etc. Estas conquistas fueron reali-
les, 1582,en Ponce,1992). zadas gracias a una reflexión marxista de la so-
¿Podríamos hablar de una supervivencia de ciedad,ideología que tuvo una gran influencia
esa cultura del autoritarismo y el sometimiento, en el pensamiento social de las élites intelectua-
aún en nuestros días? les ecuatorianas.
Habrá quienes encuentren razón para ello, Así,el espacio indígena pasaba a formarpar-
principalmente en los cuadros militares, cuando te del espacio español, sin cambiar mayormente
se atribuyen el poder dictatorial y gobiernan de su estructura.Poco a poco,de acuerdo a las con-
manera autocrática. veniencias del Nuevo Reino y sobre todo a las de
Así también,la costumbre de pagar los tribu- sus administradores,la organización del espacio
tos al Inca por medio de los caciques pasó al ré@- indígena fue palideciendo a través de los siglos,
men colonial,siendo entregados esta vez a través de en aras de nuevas formas económicas y adminis-
los encomenderos,quienes eran encargados de re- trativas llegadas de Europa,que acabarán por ad-
cuperarlos y se guardaban para ellos una parte im- quirir carta de ciudadanía en estas tierras andi-
portante,de acuerdo con las disposiciones reales. nas.

Referencias bibliogri4ficas
ALMEIDA,J.; FRAGA,C.,1981:Cniiipes.inosy haciendas de ln Sierrn Norte, colección Pendoneros.
ESTRELLA,E.,1986:El pnn de Anzéricn, etnohistoria de los alimentos nborígeries en el Eciindor, Ed.Abya-Yala,Quito.
PONCEL.,P.,1992:Relncioizes históricas-geográficas de ln Audiencia de Quito, siglo XV nl siglo XIX,Vol.1 y 2,Ed.Abya-Yala,Qui-
to.
GONZÁLEZ SUAREZ,
F.,1970:Historin general de la Repilblicn del Eciindor, Casa de la Cultura Ecuatoriana,Vol.1, 2 y 3.

-
14 Estudios de Geografia,vol. 10,0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001
Dindinmicas territoriales:Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela,Estudios de Geografía,vol. 10.
0 Colegio de Gebgrafos del Ecuador,CGE / Corporacidn Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Developpement.IRD / Pontificia Universidad Catdlica del Ecuador,PUCE I Quito. 2001.pp. 15-40,147

Pierre Gondard, Hubert Mazurek"

La reforma agraria y la colonización han sido con predios grandes,a veces inmensos y de esca-
dos caras de una misma política;buscaban una me- sa productividad agrícola. Este contraste, en la
jor integración nacional por medio de acciones vo- mayoría de los casos,se fundamentaba más en el
luntaristas,impulsadas e incluso totalmente dirigi- empleo de mano de obra gratuita (precarismo)
das por el Estado.Se quería incorporar al campesi- que en los nuevos modos de tecnificación del agro
nado marginado a la sociedad nacional y articular que acarreaba la reciente <<Revolución Verde,,(se-
extensas zonas(<vacías>, al territorio nacional. millas certificadas de nuevas variedades, fertili-
Reforma agraria y colonización surgieron de zantes,etc.). La reforma agraria tenía que solven-
dos constataciones.La primera resaltaba que ha- tar estas importantes limitaciones para el desarro-
bía tierras demasiado cargadas de hombres y llo,juntando los objetivos económicos y sociales
muchas tierras llamadas (<baldías>> aunque no lo en un mismo movimiento político.
fuesen realmente, pero con tan pocos habitan- Estos son,a muy grandes rasgos,los funda-
tes... y que contaban tan poco...Se las podía,se mentos conceptuales que marcaron el movimien-
las debía pues colonizar.En este sentido se dibu- to agrario del período 1960-1990.Este no nació
jaba un cuadro ideológico similar al que funda- por sí solo en el Ecuador. En la misma década,la
mentó las prácticas de la segunda expansión co- de 1960, se emprendieron reformas agrarias en
lonial europea,en el siglo XIX:integrar a la mo- muchos países de América Latina como de otras
dernidad y a la economía tierras desoladas cuyas partes del mundo.La Carta de Punta del Este,que
sociedades,cuando se sabía algo de ellas, eran estableció la <<Alianzapara el Progreso>,, liderada
calificadas de <<atrasadas>>. por los Estados Unidos,promovía una <<reforma
La segunda constatación destacaba que en agraria integraln.
muchas zonas sobrecargadas de hombres,terru- Era otro período,casi se puede decir ya otro pe-
ños de muy alta densidad poblacional colindaban ríodo histórico,caracterizado por la bipolarización

* Investigadoresdel Institiit Français de Recherche Sczentlfqiie polir le Développenient en Coopération (ORSTOM),


desde noviem-
bre de 1998,Institut de Recherche polir le Développement (IRD)

Estudios de Geografía,vol. 70, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE, 2007 15


Pierre Gondard,Hubert Mazurek

del mundo. La preocupación por impedir la ex- Junta Militar


1' Ley de Reforma Agraria y
06,1963~03,1966
Colonizaci6n - 1964,IERAC
pansión del sistema comunista,así como la acep- Clemente Yerovi I 03.1966-11.1966 I
I I I
tación bastante generalizada de lo bien fundado I I
de algunos puntos del análisis marxista de la si-
tuación social,llevaban por este camino.EI voca-
Otto Arosemena Gómez
José Maria Velasco Ibarra
I
i
11.1966-xx.1968I
xx 1968-021972 I \i{,"" Abollclon deiPrecarlsmo 1l
I

bulario mismo traducía este amplio consenso.Se I I


2' Ley de Reforma Agraria y
Gral.Guillermo Rodriguez tara 02.1972-01.1976Colonizacidn
hablaba de <<revolución)> verde y de <<reforma)>
agraria.Esta orientación de la economía política I ILey de Reforma Agraria y
ConseJo Supremo de Gobierno O1 1976-081979 Colonizacion

dominantede la época fue impulsadapor los mis- Jaime Roldós Aguilera ] 08.1979-05.1981 1
mos organismos internacionales que,al final del Osvaldo Hurtado Larrea 1 05.1981-08.1984 I
período, impusieron a los países aferrarse a las Le6n Febres Cordero 1 08.1984-08.1988
doctrinas neoliberales.
Treinta años de una misma political -aun- Sixto Durán Ballen Ley de Modernización y Desarrollo
08,1992~08,1996
del Sector Agropecuario
que no fuese lineal como lo veremos en la exposi-
ción- cuyo impacto fue amplificado por otros fe-
nómenos tan esenciales como el crecimiento de-
mográfico acelerado,dejan hondas huellas en los Antes existia ya una Ley de Tierras Baldías y
territorios.Es lo que queremos enfatizar en esta Colonización expedida en 1936 y un Instituto Na-
ponencia: ¿Cuáles son las dinámicas espaciales cional de Colonizacióncreado en 1957,pero hay dos
promovidas por la reforma agraria y la coloniza- novedades fundamentales en 1964:el lanzamiento
ción? ¿Cuál fue su incidencia en la organización de la reforma agraria con un objetivo marcado de
territorial y la conformaciónde los paisajes agra- cambio estructural del agro y la articulación de la
rios del país? Dejamos de lado las demás facetas reforma agraria con la colonización,como dos fa-
técnicas, sociales o económicas para enfocar la cetas de una misma acción.Lo subraya rotunda-
producción del espacio social (Brunet,1992) que mente el nombre del flamante IERAC.
es,a su vez,producción del territorio nacional. Se puede leer por ejemplo en el párrafo tres de
la exposición de motivos: d a estrticttim de la tenen-
CRONOLOGlA DE GOBIERNOS Y ASPECTOS cia de tierra en Ecuador es herencia (...)que ha perpetiia-
INSTITUCIONALES do formas de producción y modalidades de relaciones so-
La reforma agraria así como la colonización ciales que hoy son absolutamenteanacrónicas y opiiestas
son opciones políticas mayores.Convieneentonces a los ideales (...) D e acuerdo al censo de 1954 en 1.369
hacer una breve reseña de los cambiosde gobierno explotaciones,es decir en 0,4% del totnl,se concentm el
en esos 30 años (cuadro).Algunos son bastante ex- 45,1% de la superficie.En cambio (. ..) el 73,1% de las
plicativos de la aplicación de una reformaque no explotaciones tiene tan sólo el 7,2% de la szipevfi'cie)).
fue en nada lineal.Incluso no se trata de una sino El párrafocinco de la misma exposición dice:
de tres leyes de Reforma Agraria y Colonización. <<(...)Se ha concebido a la Reforma Agraria y a Ia Co-
En 1964,la JuntaMilitar de Gobierno dicta la lonización (. ..)considerando que sii acción (en sinp-
primera Ley de Reforma Agraria y Colonización lar, como ilnico fenómeno) debe estar encauzada a po-
(11.07.1964)así como la Ley de Tierras Baldías y Co- ner en marcha tin (. ..)proceso de cambio de la defec-
lonización (28.09.1964),y crea el InstitutoEcuatoria- tuosa estrtictiira de la tenencia de la tierva y proiiiover
no de Reforma Agraria y Colonización (IERAC). zina racional expansión de lafrontera agrícola,,.

No se tuvo acceso a los datos de adjudicaciones de 1993 y 1994,los Últimos de la reforma agraria,suspendida en 1994

-
16 Estudios de Geografía, vol. 10, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001
30 años de reforma agraria y colonizacidn en el Ecuador (1964-1994) - Dinamicas espaciales

En el párrafo siete se explicita más aún este U n nuevo golpe militar lleva al poder al Con-
vínculo orgánico:d‘ara la realización de un proceso sejo Superior de Gobierno (1976-1979)que, des-
de Reforma Agraria (...)se han concebido (. ..)medidas pués de dictar una nueva versión de la ley de Re-
coadyzivantes y complementarias. (. ..)Entre ellas se formaAgraria y Colonización en julio de 1979,en-
destaca la colonización, como política conducente a ab- trega el poder a los civiles en agosto.
sorber los desplazamientos demográficos (. ..)>> Fue la tercera y última Ley de Reforma Agra-
Los gobiernos de Clemente Yerovi Indaburo ria. Su aplicación,decidida por los primeros go-
(8 meses) y de Otto Arosemena Gómez (2años) biernos civiles, se debilitará con los cambios de
que suceden a la JuntaMilitar en 1966,no aportan orientación política,hasta su abrogación y reem-
cambios sustanciales a la ley. plazo,en 1994,por la Ley de Desarrollo Agrario.
El quinto y último gobierno de JoséMaría Ve- Para una mayor claridad en la exposición,se
lasco Ibarra (1968-1972)hace algunas modificacio- presentarán sucesivamente la reforma agraria (1”
nes a la ley de Reforma Agraria y Colonización y parte) y la colonización (2”parte), en las diferentes
promulga la Ley de Abolición del Trabajo Precario facetas de periodización,participación de los bene-
en la Agricultura,en 1970.Lleva además adelante ficiariosy regiones afectadas,y se tratarán luego (3”
activos programas de colonización. parte)las formas que adquirieron los cambiosespa-
El Gobierno Nacionalista Revolucionario del ciales más significativos en el territorio nacional.
general RodriguezLara (1972-1976)dicta la segunda
ley de Reforma Agraria y Colonización,subrayando
1. Reforma agraria,variantes regionales
la persistencia del tema y su preocupación social.
Pone cierto énfasis en los problemas agrarios de la
1.1. Periodización en las asignaciones
Costa y no solamente en los de la Sierra.
de tierras (figura 1)
La evolución de las superficies legalizadas re-
fleja una marcada periodización.Entre 1964y 1992,
Figura 1 - Reforma Agraria:hectareaje anual de se destacan tres fases principales.
legalización de tierras por Reforma Agraria La legalización anual promedio de 31.100ha
Hectareas fluctúa significativamente.Es de 23.500 ha/año
on o m entre 1964 y 1974,de 63.000ha/año entre 1975 y
‘10000 1980,de 24.100ha/año entre 1981 y 1992.
U n análisis detallado de estas tres fases es
RO o m también bastante significativo.
70 000
En la fase 1964-1974,se observa un arranque
importante (en1965),seguido de una estabilización
60 000 a niveles bajos (la mitad o menos del valor logrado
en 1965) y luego una baja. El repunte de 1973 co-
10 o00
rresponde a la toma del poder por parte del Gobier-
no Nacionalista Revolucionario.
D e 1975 a 1980,es la fase más intensa de legali-
zación de tierras,con un promedio anual de casi el
triple de la fase anterior y el doble del promedio de
todo el período de vigencia de la ley.Corresponde
esencialmente a los gobiernos militares de Rodrí-
t l l l l l l l l l l l l l l l l l I I I I I I I l i l IJ guez Lara y del Consejo Superior de Gobierno.
A partir de 1981,que es el segundoaño de go-
x-
m
--
O
m
m
N
m
m
bierno democrático y el de la muerte de Jaime

Estudios de Geografia,vol. IO, O CEN,CGE, IRD,PUCE,2007 ‘17


Pierre Gondard,Hubert Mazurek

Roldós, la tercera fase de legalización de tierras ficiarios en todo el período.Fueron 14.600,mien-


marca una notoria tendencia a la baja, salvo re- tras el promedio del período es tan solo de
puntes en 1984y 1988,que son años de elecciones. 3.900/año.
El promedio de 24.100ha/año oculta marcadas A partir de 1981 se tiende nuevamente a la
diferencias entre las 31.400ha de 1981-1985,bajo baja, aunque con repuntes notorios en 1983 y
gobiernos centro-izquierdistas,y las 18.600 ha de 1988, siguiendo una evolución similar a la de
1986-1992,a partir de la presidencia de León Febres las superficies.
Cordero y de la adopción por parte del gobierno Chiriboga (1988)llamóla atenciónsobrela dife-
nacional de las nuevasmedidas neoliberales. rencia esencial entre las legalizaciones de tierras de
los períodos 1964-1974y 1975-1985,es decir entre
1.2. Beneficiarios (figura 2) los efectos de la primera y de la segunda ley de
El número de beneficiarios por año muestra Reforma Agraria y Colonización.Su estudio no
una periodización similar a la de las asignaciones cubre sino hasta 1985 pero la reflexión puede ser
de tierra.Arranca muy fuerte,incluso más fuerte ampliada a los años siguientespuesto que su aná-
que en el caso de las superficies,y sigue con ten- lisis no distingue entre los efectos de la segunda y
dencia bajista hasta 1972.La inflexión de la curva de la tercera ley.En el primer período d a abolición
se produce entre 1972y 1973;el período más mar- del precarismo y la entrega en propiedad de las tierras
cado se sitúa entre 1976 y 1980. de tisiifrticto,signifi'canel 61% del total de las afecta-
Este primer año del gobierno democrático, ciones. E n el período posterior las negociaciones, rever-
con matices populistas,fue el que contó más bene- siones y expropiaciones representan el 68,5% del total,
mientras qtie la abolición del precarismo se reduce al
16,3%>>,es decir que la reforma entró en una fase
más drástica.
Figura 2 - Reforma Agraria: número anual
de beneficiarios por Reforma Agraria La atribución de los predios no fue siempre
sencilla y no faltaron los actos de violencia,parti-
15 000
cularmente en el último período.Los campesinos,
menos activos al principio,lucharon más después
12.500 para conseguir la redistribución de la tierra,a pe-
sar de frecuentesintimidaciones e incluso de ase-
sinatos.La obra de A.Dubly y A.Granda (1991)
da numerosos ejemplos, muy documentados,en
todas las regiones del país.

1.3. Las regiones de aplicación


Merecen una mención especial,por sus impli-
caciones territoriales,dos decretos de aplicación de
la ley,expedidos por el general Rodriguez Lara en
1974:el No507,c<Regionalizaciónpara la Reforma
Agrarian2 y el No508,({Regionesy zonas de inter-
vención prioritaria,,.Este decreto insta a que la re-
forma agraria no sea una política exclusivamente

2 Que será la ocasión para pedir la cooperaci6n del ORSTOM.

18 a Estudios de Geografia,vol. IO, 0 CEN,CGE, IRD,PUCE, 2001


30 años de reforma agraria y colonización en el Ecuador (1964-1994)- Dinámicas espaciales

Figura 3 - Reforma Agraria: evolución d e la superficie intervenida, por provincia

I_
P ,,,:

Superficie acumulada
1964-1992(ha) Superficie acumulada (ha)
201.706
1981-1992
100.000
1975-1980
10.000
78 1964-1974

Estudios de Geografía,vol. 10,O CEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001 19


\
Pierre Gondard, Hubert Mazurek

Figura 4 - Reforma Agraria: superficie por beneficiario, por provincia

Superficie prom ed io
por beneficiario
(ha)
22.4 - 54.5

a
Superficie acumulada
1964-1992(ha) 10.3 - 12.1
201.706
6.6 - 10.1
18.927
78
2.4 - 5,O

20 Estudios de Geografía,vol. IO, O GEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001


30 anos de reforma agraria y colonizaci6n en el Ecuador (1964-7994)- Dinamicas espaciales

Figura 5
Reforma Agraria:número de hectareas por beneficiario por año Figura 6
Reforma Agraria y Colonizacibn:superficies acumuladas
Hectareas
Miles de hectareas Miles de hectarPa)
Reforma Agraria Caloriizaciori

Oo0 r 1

I l l l l l l l l l l l l l l l l l l I l l l l l l l l l

Figura 7 - Colonizacibn:superficie anual afectada Figura 8 - Colonización:número de beneficiarios por año


Hectareas 10000
1 600000

i 400 ono
8 000

1 200 000

1 o00 O00

800000

GOO O00

400 o m
G O00

4 O00

2 000
P
200 1100

O 0

Estudios de Geografia,vol. 70,0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2007 e 2 1


Pierre Gondard,Hubert Mazurek

serrana sino que tenga una aplicación prioritaria Se observará también que son las provincias don-
en la región centro-orientalde la Costa,es decir en de las haciendas lecheras son más numerosas,ha-
las provincias del Guayas y de Los Ríos. ciendas que resistieronmejor que todas las demás
Estas provincias son la primera y la cuarta en al proceso de reforma agraria.
superficie legalizada a lo largo de todo el período, A nivel nacional, y para todo el período, el
antes que muchas provincias de la Sierra.En la Re- promedio de tierras adjudicadas en reforma agra-
gión Amazónica,como el Noroccidente,no hubo ria por beneficiario no es muy elevado,de 7,55ha,
casi intervención de reforma agraria (figura3). lo cual es muy inferior al promedio de superficie
Entre las regiones de aplicación también hubo legalizada por colonización.
sensibles diferenciassegún las fasesconsideradas. Los valores más bajos que se registran al prin-
El mapa ((Reforma agraria, Evolución de la cipio y al final de la aplicación de la ley tienen sig-
superficie intervenida>>(figura 3) toma como fe- nificados distintos, liquidación del precarismo al
chas de periodización las mismas que fueron re- empezar,disminución de voluntad política al final.
conocidas anteriormente. Siempre se destaca la fase 1974-1980como la de
La primera fase, de 1964 a 1974,de la cual se mayor impulso (figura5:Reforma agraria.Hectá-
sabe que no es la de mayor asignación,marca más reas por beneficiario por año).
a las provincias serranas del Norte, de Cotopaxi A nivel nacional la superficie total intervenida
hasta Carchi. en reforma agraria fue de 9.026km2, es decir el
La segunda fase, que es nacionalmente la de 3,4% de la superficie del país.Con sus 63.631km2
mayor asignación,marca más al Sur,serranoy cos- legalizados,la colonización tuvo un impactoespa-
teño,en el triángulo Chimborazo,Loja y Guayas. cial mucho mayor,afectando a un 23% del territo-
Sin embargo en esas dos últimas provincias,mayo- rio nacional a lo largo de esos 30 años.
res superficies de tierras corresponden a extensas
zonasde bosque secos (Loja)o de sabanas arbóreas 2. Colonización,variantes regionales
(penínsulade Santa Elena), sin otro uso posible que
la ganadería extensiva a (campoabierto,,. 2.1. Periodización y beneficiarios
La tercera fase que registra una sensible baja a Globalmente,la curva de legalización de tie-
nivel nacional,es la de mayor asignación en las rras en colonización muestra una tendencia hacia
provincias de Los Ríos y Bolívar. el crecimiento bastante marcada a lo largo del pe-
Llama la atención el caso de esta provincia en ríodo (figuras6 y 7).
la que Fabien Pouille señaló,en otra ponencia del En sus dos primeras fases, 1964-1974y 1975-
49" Congreso Internacional de Americanistas, la 1980,la colonización tiene una evolución algo simi-
reconquista territorial por parte de los indígenas. lar a la de la reforma agraria.Al inicio bastante
Sería interesante conocer en qué medida este pro- fuerte con la JuntaMilitar, le sigue una baja.El alza
ceso fue fruto de la reforma agraria. aparece de nuevo en 1970,bajo el gobierno de Ve-
Las provincias de Los Ríos y Bolívar pertene- lasco Ibarra,pero se manifiestamás desde la toma
cen también al grupo cuyo promedio de superfi- del poder por parte del General Rodriguez Lara.
cie por beneficiario es superior a 10 ha (entre 10,3 En este segundoperíodo militar, 1973-1979, se
y W). duplica el promedio anual de superficie legaliza-
Las provincias del Norte de la Sierra resaltan da (136.644ha/año frente a 65.983)y aumenta el
(figura4)como las de menor atribución de super- número de beneficiarios en un 66% (3.015/año
ficie por beneficiario (menosde 5 ha)lo que con- frente a 1.820)-figuras 6,7y 8-.
firma la consistencia de los datos puesto que son En la tercera fase,la de los gobiernos civiles de-
las de mayor adjudicación en el primer período, mocráticos,las políticas de aplicación de la reforma
caracterizado por la eliminación del precarismo. agraria y colonización divergen, especialmente a

22 Estudios de Geografía, vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2007


30 años de reforma agraria y colonizaci6n en el Ecuador (1964-7994)- Dinilmicas espaciales

partir de 1982-1983.Mientras bajaban tendencial- beneficiario (sinque se pueda precisar de qué tipo
mente las superficieslegalizadaspor reforma agra- de beneficiario se trata, al no conocerse con exac-
ria, las legalizadas por colonización aumentaban titud las partes correspondientes a las comunida-
masivamente (figura5 y 7). des indígenas y a los colonos).La figura 9 no deja
En esta alza espectacular se entretejen dos fe- duda al respecto.Muestra incluso que en esta úl-
nómenos muy disímiles,colonización formaly te- tima fase,el promedio es inferior al de la primera.
rritorializaciónde lospueblos indígenas,que están Solo entre 1973 y 1979 se aproxima bastante a las
en parte opacados por las medias estadísticas.En 50ha por beneficiario que fueron la norma para la
1982,llama la atención que un beneficiario de la instalación de las Unidades de Producción Agrí-
provincia de Chimborazo reciba,por sí solo,1.546 colas en colonización.D e hecho esto varía todavía
ha.Se trata de una adjudicación colectiva,antece- más según las regiones de aplicación.
dente de una práctica que se ampliará en los años
siguientes,al legalizarse tierras de grupos indíge- 2.2. Regiones de aplicación
nas.Este mismo año,257beneficiariosde Esmeral- Mientras la reforma agraria tuvo impacto en
das reciben 22.189ha,es decir 86 ha en promedio. la Sierra y la Costa,la colonización consistió en un
En 1983, 280 beneficiarios de Pastaza reciben avance de la frontera interna exclusivamente en
98.801ha,es decir 355 ha por beneficiario,etc. Se las tierras bajas selváticas.La clasificación de las
formaliza así el derecho legal de los <<pueblosindí- provincias segúnla superficieacumulada/año(fi-
genas)sobre su tierra, reconociéndola como terri- gura lo) lo refleja claramente.D e mayor a menor
torio propio. Esas adjudicaciones de extensas su- legalización se ordenan: Pastaza, Napo-Sucum-
perficies correspondientesa géneros de vida selvá- bíos,3 Morona-Santiago,Pichincha, Esmeraldas,
ticos,no tienen gran cosa que ver con lo que se en- Manabí,Zamora-Chinchipe,etc.
tiende generalmente por colonización agrícola. Resaltan las zonasmás extensas y menos den-
D e las 978.725ha legalizadas en 1990,630.869 samentepobladas del Oriente y del Noroccidente,
lo fueron en la provincia de Pastaza,de las cuales es decir las cuatro antiguas provincias de la Ama-
612.560corresponden al territorio Huaorani. zonía y el cuadrilátero noroccidental formadopor
El año de mayor legalización fue 1992 con la frontera con Colombia,el Océano Pacífico, la
1’505.831ha,de las cuales 1’239.565ha correspon- cordillera de los Andes y un límite sur que cruza
den solo a la provincia de Pastaza,con un prome- de Chone a Quevedo,donde se había estancado el
dio de 9.114ha/beneficiario. flujo bananero de los años 1950.
Pese a esas adjudicaciones masivas a las co- Por su anterioridad y por el número total de
munidades nativas (oreconocimiento de tierras), beneficiarios,Pichincha fue la primera provincia
que atañen a pocos individuos,el número de be- receptora de colonización organizada.Fue la pri-
neficiarios aumenta considerablemente a partir de mera zona de acción del INCA,entre Quevedo y lo
1983.Se duplica,en relación con la fase de aplica- que iba a ser Santo Domingo de los Colorados,an-
ción inmediatamente anterior,pasando de 3.000a tes incluso de que existiera la ley de Reforma Agra-
6.000beneficiarios por año y se triplica en compa- ria y Colonización.En los primeros años de vigen-
ración con la primera fase. cia de la nueva ley, Pichincha era la provincia de
Varían pues en sentido contrario,el número mayor aplicación,con 50% del total de los benefi-
de beneficiariosy el promedio de superficie por ciarios hasta 1967,seguida por Morona Santiago y

3 La provincia de Sucumbíos es de creaci6n reciente,con datos solo para 1991 y 1992 y parciales para 1990;la consideramos
con la provincia del Napo de la cual procede su filiación territorial.

Estudios de Geografia,vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD, PUCE,2007 23


Pierre Gondard, Hubert Mazurek

Figura 9 - Colonización: superficie, por beneficiario, por a ñ o


Figura 10
Colonización: superficies acumuladas, por a ñ o y provincia
Hectáreas
Miles de hectáreas

'500

1 O00
E I
500

1 O0

Napo.Hasta el final del período fueuna provincia en Cotopaxi,3 ha en Chimborazoy Tungurahua.. .


de gran actividad colonizadora.En todo el perío- (figura12).
do contó con 19.200beneficiarios frente a 16.000 En las provincias de la Costa,el promedio de
en Napo. legalizaciónpor colono está entre 16 ha en El Oro,
Las provincias orientales se destacan a partir y 43 ha en Esmeraldas,siendo generalmente infe-
de 1973.En este año,primero del Gobierno del ge- rior a 30. Este patrón corresponde también a la
neral Rodriguez Lara,el número de beneficiarios provincia de Pichincha con 27ha por beneficiario.
se duplica tanto en Morona Santiago como en Na- En las provincias de la Amazonía,los elevados
po. La voluntad de poblar la frontera según las valores promedio de superficie por beneficiario tra-
más viejas (y eficientes) estrategias geopolíticas ducen la conjunción de los dos fenómenosmencio-
del limes es evidente,hasta en las Islas Galápagos nados. Llegan a 400 ha en Pastaza. Sin tomar en
donde se asentarán oficialmente 231 colonos en cuenta los años excepcionales de 1982, 1983,1989,
1974,en 10.900ha. 1990 y 1992,el promedio general alcanza 65/35ha
Con la aceleración de la colonización se desta- por beneficiario,cifra que se acerca más a la realidad
can las provincias amazónicas y el Noroccidente, de la legalización oficial por parte del IERAC de lo-
Esmeraldasy el Norte de Manabí (figura 11). tes de 50 ha por beneficiario en esa zona (figura9).
Algunas provincias están casi ausentes del
mapa de colonización.Aparecen con valores muy 3. Reforma agraria y colonización,sistemas de
bajos.Son provincias serranas que tienen acceso a producción y población
un piedemonte exiguo.Allí la relación superficie Ya se ha señalado la gran diferencia en las su-
por beneficiario es bastante baja:14ha en Bolívar, perficies totales intervenidas por reforma agraria
12ha en Azuay,10ha en Loja,8ha en Carchi,7ha (9.000km2)y por colonización (63.600km2).

24 Estudios de Geografía,vol. IO, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


30 años de reforma agraria y colonización en el Ecuador (1964-1994)- Dinámicas espaciales

Figura 1 1 - Colonización:evolución de la superficie

Superficie a cumulada
1964-1992(ha) Superficie acumulada (ha)
I "504'255
500.000
1981-1992

1975-1980

1964-1974
6.762
3.407

Estudios de Geografía, vol. IO, O CEN, CGE, IRD, PUCE, 2001 025
Pierre Gondard, Hubert Mazurek

Figura 12 - Colonización: superficie por beneficiario, 1964-1992

O
O

I
I

Superficie promedio
por beneficiario
(ha)
u
Superficie acumulada (ha)
II 399,3
1964 - 1992
74,9
/-T 2'210.888
1'000.000 36,9 - 53.2

16.8 - 27,4
61.895
3.407 3,6 - 13,9

26 Estudios de Geografia, vol. 10,O GEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001


30 anos de reforma agraria y colonizacMn en el Ecuador (1964-1994) - DinBmicas espaciales

Figura 13
Comparación de las superficies de la reforma agraria y de la colonización

Superficie acumulada
1964-1992(ha)

345 949 Reforma Agraria

21 023 Colonizaci6n

-
Estudios de Geografía, vol. 10, 0 GEN, CGE, IRD,PUCE,2001 21
Pierre Gondard, Hubert Mazurek

Figura 14 - Ratio de superficie reforma agraria/colonización

Ratio de superficie (ha)

21 ,o

2.5

1 .o

0.5

E
l o’1

0.0

28 Estudios de Geografía,vol. 10,O CEN, CGE, IßD,PUCE, 2001


30 anos de reforma agraria y colonizacidn en el Ecuador (7964-7994)- Dinamicas espaciales

La figura 13 (Comparaciónde las superficies elevada productividad de los suelos recién culti-
de la reforma agraria y de la colonización)y la fi- vados.Al bajar la producción y aumentar las pla-
gura 14 (Ratio de superficie en reforma agraria- gas,se pasa paulatinamente al sistema tradicional
/colonización) visualizan el peso relativo de esas de cultivo de qltura de rotación de la papa con
dos dinámicas transformadorasdel espacio. otros productos andinos como haba y cebada.In-
La reforma agraria se concentra en las provin- cluye además un tiempo de descanso o barbecho
cias centrales, las del núcleo histórico del país, mientras se restablece la fertilidad del suelo con el
tanto en la Sierra como en la Costa,mientras la co- sistema de talanqueo nocturno del ganado.
lonizaciónconcierne las periferias,hasta esa fecha Esta agricultura,muy expansionista,implica
poco ocupadas y menos estrechamente articula- problemas básicos de la agricultura andina.¿Có-
das al territorio nacional. m o restaurar la fertilidad de los suelos? ¿Cómo
Sin embargo,a pesar de sus distintas modali- evitar la erosión en suelos de pendiente fuerte?A
dades de aplicación y de la diferencia fundamen- esas dificultades comunes se añade la problemáti-
tal de ámbitos en los que se ejecutaron,las conse- ca cuestión del manejo del agua.El páramo fun-
cuencias espaciales de la reforma agraria y de la ciona como una esponja que almacena las precipi-
colonización son similares. Ambos fenómenos taciones y las restituye progresivamente a las
contribuyen a una ampliación de la frontera agrí- fuentes de agua,arroyos y riachuelos que captan
cola que implica extensión del uger, retroceso de las acequias para regar las tierras bajas del calle-
las formaciones vegetales naturales y densifica- jón interandino y cuyo caudal puede ser afectado
ción poblacional. por reducción de la zona de almacenaje.
Tres causas podrían ser alegadas para explicar
3.1. Frentes pioneros de altura (figura 15, p. 147) esa brusca subida en altura de la agricultura:
Una de las mayores transformaciones de los el aumento de la presión demográfica en las co-
Andes ecuatorianos en esos treinta años,es la a m - munidades campesinas de la Sierra que la de-
plia progresión de los cultivoshacia pisos altitudi- sencadena;
nales superiores.Esa expansión tuvo dos modali- un hipotético calentamiento del clima que la
dades segúnla formaciónvegetal a expensas de la permitiría físicamente;
cual se produjo. la reforma agraria que la autoriza legalmente.
Cuando subsistía una franja de matorral o ex- EI aumento general de la presión demográfica
cepcionalmente de bosque siempre verde entre la en el campoes bien conocido aunque no lia sido es-
zona agrícola y el páramo (praderanatural de al- tudiado con el detalle que se merece en indispensa-
tura), como fue el caso en el Norte y Sur de los bles estudios de casos.Según aparece en las esta-
Andes,se talaba esa formación leñosa,se instala- dísticas globales,la población rural,a pesar de dis-
ba un cultivo de papa para aprovechar la riqueza minuir en peso relativo frente a la población total,
del nuevo suelo y después se sembraba un pasto, sigue en aumento absoluto.Fue precisamente uno
o se dejaba crecer el pasto natural,para dedicar la de los causales de aplicación de la reforma agraria
parcela a la ganadería. que conservó la nueva ley de Desarrollo Agrícola.
En las provincias centrales,la agricultura se Es mucho m á s difícil,y tal vez imposible a la
expandió directamente en el páramo.Ahí ya no fecha,probar cualquier variación climática.Obser-
subsistían huellas de las formaciones leñosas na- vaciones de Y. Poinsot sobre la expansión de la
turales,siendo el medio más seco,la presión de- frontera agrícola de altura en Colombia (com.
mográfica inmediata más fuerte y la altitud local pers.)y el estudio de largo alcance histórico realiza-
más elevada.Esta dinámica sigue vigente.En una do por H.Favre (1975)en el Perú,no le prestan m a -
primera etapa se establece un sistema de cultivo yor atención y más bien se centran en el aumento
papero,con rendimientos muy altos basados en la de la población rural.Sin entrar en el debate de

Estudios de Geografia,vol. IO, O GEN,CGE, IRD,PUCE,2007 .29


Pierre Gondard. Hubert Mazurek

fondo,muy controvertido entre especialistas del implicaba las partes altas o medianas de las vertien-
tema, nos parece que no basta para explicar la tes externas de la cordillera,y por otra,las dinámi-
brusca expansión y su amplitud.Si la subida de cas recientes más amplias en número de personas,
150 a 200 m de altitud de la franja agrícola estu- superficies ocupadase infraestructurasrealizadas.
viera estrictamente relacionada con la elevación Existen aún a lo largo de los Andes aquellas
de la temperatura,implicaría un recalentamiento (<islas>>de poblamiento que funcionaban antaño
de 1 a 1,5 grado celcius.Aquellos cambios climá- como zonas pioneras y de complementación eco-
ticos no se producen en 30 años.Puede ser que nómica con los terruños andinos.Algunas han si-
tenga algo que ver,pero a escala humana el cam- do integradas por la red vial moderna pero otras
bio drástico es la apertura dada por la reciente le- quedan en un tiempo que parece inmóvil,como
galización de tierras. Oyacachi o Huamboya.
La adjudicación de extensas zonas de páramo, Se podría hablar en cierto modo de un desbor-
antes dedicadas a la ganadería extensiva, volcó de poblacional tramandino o de proximidad. El
esas zonas a la agricultura de altura,de un año a más bello ejemplo es el de los Saraguros que insta-
otro.La clave del cambio ha sido la reforma agra- laronextensaszonasganaderas en dirección de San
ria.Dio acceso a esas tierrasa los campesinos de las José de Yacuambi (28de Mayo) en complementa-
comunidades vecinas. Aprovecharon también al- riedad de producción, estrechamente articulada
gunos comerciantes o empleados de las pequeñas con sus exiguos terruños maizícolas de la Sierra.
ciudadescercanas.En estos casos,el modo de apli- Por la amplitud del fenómenoy por las conse-
cación de la reforma no era bajo expropiación sino cuencias radicales que indujo en el lugar del esta-
bajo negociación mercantil,que habría podido rea- blecimiento,la expansión de los Saraguros se asi-
lizarse más vigorosamente todavía con un mercado mila a la colonización.Los inmigrantes desplaza-
de tierras abierto,con la restricciónobvia de que no ron a la población shuar nativa,con la cual habían
habría beneficiado tanto a los campesinos. pactado inicialmente,talaron el bosque e instala-
Viard (1996) midió muy detenidamente el ron pastizales para su ganado.Esta expansión ét-
avance en altitud de los cultivos en la comunidad nica es sin embargo una excepción en el proceso
de Llangahua (provincia del Tungurahua), aguas ecuatoriano,pues en otras partes la migración im-
arriba del río Ambato.Entre 1977 y 1989,las su- plicó casi siempre aculturación como es el caso de
perficies cultivadas de 3.600a 3.800m de altitud Mariano Acosta en Imbabura (Gondard,1984).
se multiplicaron por 7,pasando de 132 a 928 ha. La colonización estimulada por la ley implica
Las superficies cultivadas por encima de los a menudo una mudanza a larga distancia,mucho
3.800m de altitud se multiplicaron por 8,5,pasan- más allá del traspaso de la cordillera.
do de 15 a 133 ha. La apertura de vías de comunicación desempe-
Gasselin (1996)lo confirma con la prueba con- ñó un papel esencial para que los campesinos in-
traria. Estudiando en Cangahua comunidades gresen a nuevas tierras,cuya legalización fue casi
que no fueron beneficiadas por liberación de tie- siempre posterior a su ocupación.Eso ha sido seña-
rras en reforma agraria cerca de sus terruños,no lado muy a menudo en la literatura especializada.
observa cambios sustanciales en las superficies Si se amplió tan repentinamente la frontera agríco-
utilizadas en la fotos aéreas de 1956 y 1978. la de la zona nororiental,fue por la apertura de la
carretera de enlace,el trazado de las vías de explo-
3.2. Frentes pioneros en las selvas bajas y faldas ración petrolera,la construcción del oleoducto y la
externas de la Cordillera (figura 15,p. 147) explotación petrolera que también atrajo muchos
En los bosques de las faldas externas y de los trabajadores hacia la selva...
yiedemontes andinos,hay que distinguir,por una La carretera desempeña otro papel importante
parte, una dinámica de poblamiento antiguo, que en la colonización:permite sacar la producción.Se

30 * Estudios de Geografía,vol. IO, 0 CEN, CGf, IRD,PUCE, 2001


30 anos de reforma agraria y colonizacidn en el Ecuador (1964-1994) - DinSmicas espaciales

valoran más o menos los fundos según su mayor El espacio de colonización,hoy en día apro-
o menor cercanía al eje vial. piado,no está sin embargo muy bien ocupado.La
H.Barra1 (1987)proporciona una ilustración tala del bosque fue el primer efecto de la coloniza-
inequívoca de tal fenómeno.En su estudio pre- ción.Se necesitaba demostrar que el predio iba a
senta un croquis de ubicación de colonos a lo lar- ser ocupado y la prueba formal era el desmonte de
go de lo que no era todavía sino una trocha en la una buena proporción de la superficie pre-atribui-
cual aparecía sólo el jalonado de la futura vía de da.También,en el primer año de instalación,la
comunicación(figura 16). venta de madera era una fuente de ingresos,nece-
Los croquis de las figuras 17 y 18,del mismo saria hasta que produzcan los primeros cultivos.
trabajo,muestran con gran claridad ejemplos de A la entrada del lote se construía un aposento
la estructuración del espacio por el eje vial que fi- provisional,se instalaba una primera chacra como
ja la primera línea de colonización.A partir de ahí huerto de subsistencia en el que se sembraban
se ordenan los numerosos respaldos.Se asientan plátano,yuca,arroz y maíz;se construía la casa,se
uno tras otro,cada dos kilómetros,llegando a ve- desmontaba para instalar pasto y se empezaba
ces hasta una distancia de 14 Ó 16 k m de la carre- con los cultivos comerciales.Maíz, café, cacao y
tera,enlazados por senderos muy parecidos. plátano eran los más relevantes pero en extensión
Los colonos tenían que organizarse en grupos, predominaban ampliamentelos pastos... sin mu-
cooperativaso precooperativas,para pedir su reco- cho ganado.
nocimiento al IERAC.Los proyectos de coloniza- Una densificación poblacional y una intensi-
ción dirigida o semidirigida comolos de Shushufin- ficación del cultivo se produjeron poco a poco,
di o Payamino fracasaron rotundamente.El movi- de manera más evidente en las zonas de m á s an-
miento colonizador no se explicaría entonces si la tigua colonización.
voluntad política no se hubiera producido con mo- En tiempos del último gobierno de Velasco
tivacionesindividualesmuy fuertes.Sin embargo el Ibarra,los primeros colonos ubicados en las afue-
costo social de aquella dinámica poblacional y terri- ras de Lago Agrio (Nueva Loja) fueron llevados
torial ha sido muy alto,comparable a lo que estudió en avión desde la sureña provincia de Loja, con
P.Lena (com.pers.) en la Amazonía brasileña. sus animales y semillas totalmente inadaptados al
El tzim-over campesinoha sido (ysigue siendo) nuevo medio que descubrían. Pasaron 30 años,
bastante alto.En Payamino,que visité al principio una larga generación y la ex-cooperativaes zona
y al final de la operación,no quedó ni uno de los de alta producción cafetera (recuadro).
primeros colonos oriundos de Mariano Acosta.En
Shushufindi,proyecto faro ubicado en la carretera
principal, instalado alrededor de un centro cívico
bien dotado en infraestructuras colectivas,quedan
unos poquísimos miembros del grupo de origen.
El patrón de asentamiento,generalmente res-
petado en la Región Amazónica,fue en el Ecuador
el de lotes de 500 m de ancho en fachada, por
2.000m de largo.Al ser repetido numerosas veces
conformóun cuadriculadoque llenó poco a poco el
wacío>> territorial sin que quede espacio asequible
en casi todo el piedemonte.N o faltaron conflictos
potenciales con las comunidades nativas cuyas
tierras siempre aparecerían como tierras baldías,
que posteriormente fueron legalizadas...

Estudios de Geografía,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2001 31-


Pierre Gondard, Hubert Mazurek

Fuente: Barral. H. (1987)

32 Estudios de Geografía,vol. IO, O CEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001


-
30 años de reforma agraria y colonizacibn en el Ecuador (1964-1994) Dinamicas espaciales

Figura 17 - Estructuracidn del espacio de colonizacidn amazdnica (A)

-
Estudios de Geografía, vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 33
Pierre Gondard, Hubert Mazurek

Figura 18
Estructuracidn del espacio de colonizacidn amazdnica (6)

& I
pozo petrolero 0
‘‘

Fuente Barral,H (1987)

-
34 Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001
30 anos de reforma aoraria Y colonizacibn en el Ecuador (1964-1994) - Dingmicas espaciales

3.3. Desigual evolución regional de fondo,esencial para apreciar el contexto de las


de la población políticas aplicadas. No es sin embargo el Único
D e 1962 a 1990 la población total del Ecuador cambiopoblacional de interéspara nuestro estudio.
pasó de 4'564.080 a 9'648.189 hab.,es decir que el D e mayoritariamente rural, con 64% de po-
país contaba con más del doble de habitantes al fi- blación radicada rural en el censo de 1962, el
na1 del período que al principio.Es un movimiento Ecuador se ha vuelto un país mayoritariamente

Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN, CGE, íRD,PUCE, 2001 * 35


Pierre Gondard,Hubert Mazurek

urbano,con 55% de habitantes que viven en ciu- Siendo más bajas que el promedio de creci-
dades,según los datos del censo de 1990. miento nacional,las tasas de crecimiento rural re-
El peso relativo de la grandes regiones tam- gional de la Sierra y de la Costa indican entonces
bién cambió en esos 30 años.La Sierra no es ya la una emigración rural bastante fuerte.Por el con-
región más poblada del país,sino la Costa,en po- trario,el Oriente es tierra de inmigración masiva.
blación total,urbana y rural. J. León (1990)estudió detenidamente las di-
Centrando el análisis en la población rural,se námicas migratorias 'provinciales entre 1950 y
observa sin embargo que la Sierra sigue siendo la 1982. En el cuadro 3, siguiendo con nuestro enfo-
región de m á s peso rural,aunque ha disminuido que de la población rural,comparamos su evolu-
tambiénbastante en peso relativo con relación a la ción por provincias entre 1962, poco antes de que
población nacional total.Incluso declinó propor- empiece la reforma agraria,y 1990, poco antes de
cionalmente más que la Costa. que termine.
Entre 1962 y 1990, a nivel nacional, el creci-
Cuadro 1 - Poblacidn rural regional /total población (1962-1990) miento de la población rural es la mitad del de la
población total (1,35% frente a 2,71% en tasas
anuales). Mientras el número total de habitantes
del Ecuador se duplica,el de los rurales no au-
j 19901 22,2 1 19,5 1 23 45 menta sino en un 46%, lo que corresponde al cam-
bio profundo de la sociedad.
Los rurales andinos que componían el tercio La evolución de las provincias es muy varia-
de la población total del país en 1962, no son en da.Resaltan las de mayor atractivo migratorio ru-
1990 sino poco más de su quinta parte, mientras ral que son las de mayor colonización en el Orien-
que los rurales de la Costa representan poco me- te y Noroccidente,con tasas entre 3 y 2 veces el
nos de otra quinta parte. promedio nacional.
Entre las mismas fechas,el Oriente rural du- En Guayas,Azuay y por supuesto Pichincha
plicaba su modesto peso relativo en la población el aumento poblacional corresponde también al
total del país. atractivo de las ciudades mayores del país cuya
Si consideramosla evolución de la población corona de parroquias rurales crece fuertemente.
rural por grandes regiones,en los tres últimos pe- Fuera de las zonas de colonización y de la zo-
ríodos intercensales,las diferencias son igualmen- nas periurbanas,solo Los Ríos en la Costa y Tungu-
te muy sensiblesentre Costa/Sierra y Oriente. rahua en la Sierra están por encima del promedio
nacional. Corresponde a una intensificación del
Cuadro 2 - Tasas de crecimiento anuales intercensalesde la cultivo.La ampliación de la fronteraagrícola,aun-
población total nacional y de la población rural regional que haya sido relevante,no explicaría por sí sola
esta densificación mayor.
Llama la atención el poco crecimiento de las
1962-1974 3,30 254 2,12 2,61 7,63 provincias mayoritariamente indígenas de Imba-
1974-1982 2,77 031 0,89 0.26 3,79 bura y Chimborazo-tal vez se haya llegado a un
1982-1990 2,77 0,63 026 0,49 358 nivel de saturación difícilmente franqueableen las
condiciones actuales- y la baja de la provincia de
La ruptura drástica se produce en el decenio de Loja afectada durante el período por dramáticos
1970,cuando el Ecuador emprende una profunda episodios climáticos entre los cuales hay que men-
transformación a la vez social y económica.La polí- cionar la sequía de 1968 que generó un flujo migra-
tica de reforma agraria y de colonización fue otra torio negativo fuerte,y que distribuyó a muchos
manifestación de este proceso de cambio global. lojanos entre todas las zonas de colonización.

36 Estudios de Geografia, vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


30 años de reforma agraria y colonizaci6n en el Ecuador (7964-7994) - Dinamicas espaciales

Cuadro 3 - Crecimiento de la población ecuatoriana entre 1962 y 1990

SIERRA 2,25 4,05 1 ,o1 2.042 1.518 524


Carchi 1,45 2,70 0,79 47 30 17
Imbabura 1,52 3,63 0,27 91 82 10
Pichincha 3,98 4,49 2,91 1.168 906 263
Cotopaxi 1,30 3,60 0,81 84 41 43
Tungurahua 1,89 3,22 1,17 148 89 58
Bolívar 0,38 2,71 -0,051 15 17 -2
Chimborazo 0,90 2,51 0,33 81 60 21
Cañar 1,87 4,83 1,12 77 41 36
Azuay 2,21 4,16 1,22 231 149 83
Loja 1 ,O7 4,14 -0,06 99 103 -4
COSTA 2,94 454 1,29 2.666 2.119 548
Esmeraldas 3,26 4,47 253 182 95 86
Manabí 1,88 454 0,74 419 308 111
Los Ríos 2,70 4,97 1,81 277 148 129
Guayas 3,43 4,40 1,39 1.536 1.344 192
EI Oro 3.42 5.35 0.96 252 223 29
R.AMAZONICA 5,89 8,38 529 298 89 209
Napo-Sucumbíos 7,43 12,08 6,65 156 42 114
Pastaza 4,07 6,97 3,08 28 13 15
Morona S. 4,36 6,18 3,83 59 19 39
Zamora Ch. 6,46 8,Ol 6,07
R. INSULAR 5,16 -1,O6
Galapagos 5,16 -1,O6 7 8 -1
Fuente:INEC,Censos nacionales.Se incluye la estimación hecha por el INEC de la población no censada en 1962

La baja de la población rural en Galápagostie- punto de partida provincial,los valores absolutos


ne dos explicaciones concurrentes. Al crearse la de aquel aumento son a su vez más significativos
provincia de Galápagos,los tres puertos mayores de la amplitud del problema que tienen que en-
pasaron a ser cabeceras cantonales,lo que les con- frentar las infraestructuras productivas. Entre
firió a ellos y a sus habitantes una categoría urba- 1962 y 1990,7 provincias de las 20 consideradas
na;además,se experimentó un relativo abandono presentan,un aumento de más de 80.000habitan-
de la actividad agrícola en beneficio de las activida- tes en el campo y 5 un incremento de m á s de
des que giran en torno al turismo.Sin embargo, 100.000.Entre ellas se destacan Guayas y Pichin-
dentro de los límites de la zona rural actual,hay cha con su doble carácter de rural y de periferia
probablemente más habitantes ahora que en 1962. urbana, a más del conjunto amazónico Napo-Su-
También en otras provincias la cantoniza- cumbíos por haber sido considerado como enti-
ción oculta probablementeun aumento de la po- dad única.
blación rural mayor al que reflejan llos censos. A pesar de sus tasas muy altas basadas en una
Si bien los porcentajes permiten una fácil población poco numerosa en 1962,el peso efectivo,
comparación de las dinámicas en relación con el en 1990,de la población rural de las provincias

-
Estudios de Geografía,vol. 70,0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 37
Pierre Gondard,Hubert Mazurek

amazónica (Pastaza,26.700hab.;Zamora Chinchi- 1970 y 1980,pero que se ha tornado mucho más


pe,50.000hab.,por ejemplo) nada tiene que ver problemático en los años 1990.
con los volúmenes de población rural de Manabí La migración para colonización necesita cctie-
(598.836hab.)o las densidades de la Sierra que so- rrasbaldías))que,al ser cada vez más escasas,hacen
brepasaban ya los 160hab./km2en muchas zonas que el espacio haya llegado a cierta saturación.
de los Andes (Portais,1990).
El crecimiento de la población rural,sea leve o CONCLUSl6N :UN NUEVO TERRITORIO NACIONAL
muy marcado,genera una fuertedensificación po- Durante los 30 años que transcurrieron desde
blacional.Se la observa en todas las provincias a ex- la promoción de la primera ley de Reforma Agra-
cepción de Loja.Implica ampliación de la frontera ria de 1964,la fisonomía del Ecuador y su realidad
agrícola o retaceo de la superficie agrícola Útil.EI interna cambiaron sustancialmente.Desde el fin
objetivo de la ley de Reforma Agraria y Coloniza- del período bananero hasta el auge petrolero,el
ción era precisamente dividir algunos predios poco país pasó de mayoritariamente rural a mayorita-
usados para densificar en sitiopropio y favorecer la riamente urbano.Se transformó paulatinamente y
colonización de las llamadas tierras (<baldías,,. la reforma agraria al igual que la colonización fue-
La reforma agraria y la colonización atañeron ron parte de esa modificación. N o la provocaron
respectivamente a 115.000y 119.500beneficiarios. pero sí la acompañaron.
Es imposible sin embargo apoyarse en esas cifras Invasiones de predios o migraciones hacia la
para cuantificar su impacto en el poblamiento ru- Amazonía o hacia el Noroccidente se habrían pro-
ral nacional.Se puede de todas maneras expandir ducido con o sin reforma agraria y colonización.
cada uno de los valores por un multiplicador co- Las leyes sucesivas sentaron el marco legal para
mún de 6,correspondiente al promedio de perso- encauzar aquella transformación y eso fue esen-
nas por familia,para tener una idea del número cial.Atañeron a una cuarta parte de la superficie
de habitantes rurales beneficiados directamente nacional y probablemente a alrededor de 1,5 mi-
por la ley.Con esta base llegaríamos a 1’407.000 llón de sus habitantes.
personas, pero esto es una mera aproximación El IERAC acompañó la migración hacia tie-
que,por corresponder a un proceso acumulativo rras nuevas,entregando títulos de propiedad a los
de 30 años,no puede ser comparada con las esta- que las cultivaban.Aun si fuese solo el resultado
dísticas censales disponibles. de su acción,merecería destacarse cuando se ven
El próximo censo agropecuario arrojará nuevos los esfuerzos que se quiere,o se debe,desplegar
datos que permitan evaluar la evolución de la estruc- ahora en otros países en muy costosos programas
tura agraria en esos 30 años.No hay duda de que los de titulación de tierras.
minifundios predominan todavía en la Sierra.Solo En los años 1970,el consenso político interna-
por transmisión hereditaria la tierra tiende a reta- cional apoyaba las reformasestructuralescon pro-
cearse aún más (Camacho,1991). Incluso distribu- gramas sociales.En la última década tomó la sen-
yendo toda la superficieagrícola útil en pequeños lo- da del neoliberalismo y del libre mercado.Con el
tes de pocas hectáreas,no bastaría para todos.La in- mismo fervor ideológico se pasó de la colectiviza-
tensificación puede ser otro caminopero no es viable ción o redistribución de los bienes de producción,
en todas partes. Queda entonces la migración con al mercado... y con tantas ilusiones como anta-
sus dos destinos,la ciudad o las cc tierras baldías,). ño ... Si la reformaagraria no fue la panacea, es
El éxodo rural hacia las ciudades no es un poco probable que el mercado,por sí sólo,lo re-
gran problema mientras las ciudades estén en ca- suelva todo.U n mínimo de institucionalidad,es
pacidad de absorber el flujo de población con sus decir de regulación estatal, parece necesario para
fuentes de empleo y sus infraestructuras. Es lo encauzar los cambios socialesen beneficio de una
que sucedió, más o menos, en los decenios de mayoría de ciudadanos.

38 Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


30 años de reforma agraria y colonizacidn en el Ecuador (7964-1994)- DinBmicas espaciales
__

En las legalizaciones de tierras y la transforma- ejemplo)va en el sentido de un mejor acercamiento


ción espacial, la colonización tuvo un impacto bas- al ecotipo anterior.
tante mayor que la reforma agraria.Atañó al 23% de Hay una semejanza bastante grande entre los
la superficienacional frenteal 3% en el caso de la re- efectos espaciales de la colonización y de la refor-
forma agraria,y susefectos son irreversibles.La ocu- m a agraria, pese a sus diferencias de aplicación.
pación de espacios c(baldíos),,la tala del bosque y el Ambas tendieron a colmar el territorio nacional
desarrollo progresivo de la agricultura en los piede- horizontalmente,hasta las fronteras internaciona-
montes andinos y en la llanuras selváticas,son con- les y en altitud,hasta los límites naturales asequi-
secuencias casi tmaturales>>del crecimiento demo- bles.A partir del núcleo histórico central se expan-
gráfico desde finales del siglo pasado.Aun después dió la colonización;a partir de las zonas más den-
del proceso de transición demográfica vivido por el samente pobladas en las faldas de las hoyas cen-
Ecuador (Delaunay 1990), el aumento de la pobla- trales,se dilató la ocupación de las tierras andinas.
ción sigue siendo importante en términos absolutos. En ambos casos,el impacto en el medio natu-
D e no ampliarse la frontera agrícola,las me- ral ha sido drástico:se destruía la silva parar cons-
trópolis de Guayaquil y Quito se hubieran expan- truir el ager.Del espacio natural al espacio agríco-
dido más, principalmente en sus suburbios y ba- la, así avanzó la construcción del nuevo territorio
rrios marginados. nacional,ampliado y densificado.
En el campo agrícola,una nueva investigación N o se podía decir todo acerca de una temáti-
debería orientarse hacia la búsqueda de sistemas de ca tan rica y controvertida,como la de la reforma
producción amazónicos que incorporen al árbol.Se agraria y la colonización.A partir de un enfoque
ha hablado de fajasboscosas,intercaladasmás o me- espacial hemos tratado de dar otro punto de vista
nos regularmenteen las zonascultivadas,algo como sobre las dinámicas y los efectos territoriales de
los setosvivos del boscaje,de agroforestería,etc.Por tres leyes agrarias que marcaron fuertemente esos
supuesto,todo lo que tiende a privilegiar al árbol y treinta años tan esenciales en la construcción del
los leñosos (arbustoscomo el café bajo sombra,por Ecuador moderno.

Referencias bibliogrBficas
BARRAL, H., 1987,Uso del siielo en In Anznzonín ecziatorinnn (Napo),ORSTOM-INCRAE-PRONAREG,Quito,152 p.
BRUNET,R.,1992,Les mts de 1n géogrnphie, dictionnaire critique,RECLUS-LaDocumentation Française,París,492 p.
CAMACHO, C.,1991,Evnliincidn del proceso de cambio en In tenemin de In tierrn en ln Sierra Norte y Centrnl (1964-19911,IDEA,Quito,
18 p.+ 20 p.de anexos.
M.,
CHRIBOGA, 1988,.<Lareforma agraria ecuatoriana y los cambios en la distribucih de la propiedad rural agrícola,1974-
1985n en Trnnsfornznciones agrarias en el Eciindor (Gondard,P.;
Leb,J.B.;
Sylva,P.,
CEDIG-IPGH-IGM-ORSTOM, Quito),
p.39-57.
DUBLY, A.,1991,Desalojos y despojos,los conflictos ngrnrios JI Eciindor, 1983-1990,CDHU/El Conejo,Quito,226 p.
A.;GRANDA,
DELAUNAY,LEON,J. V.;PORTAIS,
D.; M., 1990,Transición denzogrdficn en el Eciindor,IPGH,ORSTOM,IGM,Quito,269 p.y m a -
pas.
FAVRE,H., 1975,&cologie et sociétés andines,le peuplement et la colonisation de la steppe dans le Pérou central))en Aiinnles
de géogrnphie, Armand Colin,París,p.415-449.
GASSELIN, P.,1996,À l'ombre desfleurs :ntinlyse dingnostic des systèmes ngrnires pnssés et nctiiels de In région nord-est de Quito (Éqiin-
tew), informe de pasantía,CNEARC-ORSTOM, Quito-Montpellier.
GONDARD, P.,1984,Inventario y cnrtogrnffn del iiso nctiinl del siielo en los Andes enintorinnos,CEPEIGE-PRONAREG-ORSTOM, Qui-
to,92 p.
GONDARD, P.;LEON, J.B.,SYLVA,P.,1988,Trnnsformnciones ngrnrins en el Eciindor, CEDIG-IPGH-IGM-ORSTOM, Quito,134 p.
J.B.,1990,.Migraciones internas 1950-1982. en Trnnsición deniogrificn etz el Eciindor (Delaunay D.,
L,EON, Le6n J.B.,Portais M.,
IPGH,ORSTOM,IGM,Quito),p.75-126.

Estudios de Geografía,vol. IO, 0 CEN, CGE,IRD,PUCE, 2001 39-


Pierre Gondard,Hubert Mazurek

POINSOT, Y.,1992,Crecimiento denzográfico y estrategias de liso del espacio rural en los Andes eciiatorianos,no publicado,5 p.
PORTAIS, M.,1990, <<Distribución de la población,, en Transición demográfica en el Ecuador (Delaunay,D.;León, J.B.;Portais,M.),
IPGH-ORSTOM-IGM,Quito,269 p. + mapas.
T R ~ L OJ.,,1988,<(Lacolonizaciónen el Ecuador. en Transfarnracionesagrarias en el Ecuador (Gondard,P.;León,J.B.;Sylva,P.),CE-
DIG-IPGH-IGM-ORSTOM,Quito,P.59-69.
VIARD,E.,1996, La Sierra éqmttorienne:étude siir l’usage du sol en altitude,informe de pasantía, IEDECA-ISTOM-ORSTOM.

40 * Estudios de Geografia,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


Dindmicas territoriales;Ecuador, Bolivia,ferú, Venezuela,Estudios de Geografía,vol.10,
O Colegio de GeOgrafos del Ecuador,CGE / Corporaci6n Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Developpement,IRD / Pontificia Universidad Cat6lica del Ecuador,PUCE / Quito,2001,pp. 41-54

María Fernanda López*

INTRODUCCldN el tiempo (1992-1996)y la organización de las e m -


El presente trabajo es el resultado de una in- presas exportadoras en el espacio. Se destaca la
vestigación realizada entre febrero y agosto de participación de varios agentes en el proceso de co-
1996,en la cual se buscó determinar los impactos mercialización,como una de las principales reac-
espaciales de la exportación de eucalipto,a nivel ciones socialesfrente al proceso vigente.En la últi-
tanto regional -la Sierra ecuatoriana- como lo- m a parte de este trabajo,se exponen las repercusio-
cal -la zona Tabacundo-Cayambe-. A pesar del nes,tanto de la actividad de explotación de made-
poco tiempo de existencia de esta actividad,es ra,como de la iniciativacrecientede forestación,en
importante destacar las reacciones locales que ha un sitio de producción local de eucalipto.
provocado,sobre todo en el momento de proveer
madera a las empresas exportadoras.Por otro la- EL CONTEXTO ECONdMlCO MUNDIAL
do,la exportación de este recurso natural ha ini- La intensidad del intercambio de bienes,ma-
ciado la discusión y el desarrollo de la actividad teriales y no materiales,a nivel mundial,las reper-
<(forestalindustrial de plantaciones>>que podría cusiones de estos intercambios, el nivel de difu-
ocasionar profundos cambios en la problemática sión alcanzado por la ciencia,la técnica y princi-
agraria del país. palmente,las rápidas formasde comunicaciónhan
Partiendo de una reflexión sobre el contexto dado origen a llamada ccglobalización>>. Santos1 la
económico mundial e histórico nacional,en el cual define como <<elestadio supremo de Za internacionali-
se desarrolla la exportación de eucalipto,se expo- zación, la introducción en el sistema-mundo de todos
nen losprincipales rasgos de la comercialización en los lugares y de todos los individuos aunque en diversos
el contexto regional.En este punto se pone de ma- grados (...). Se puede admitir que la globalización es z ~ n
nifiesto el comportamientode las exportaciones en paradigma para la comprensión de los diferentesaspec-

* Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE),Quito


Milton Santos,profesor de GeografíaHumana en la Universidad de São Paulo (Brasil). Es uno de los géografos latinoame-
ricanos que más ha investigado el tema de la globalización.

Estudios de Geografia,vol. 10,0CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 41


Maria Fernanda Ldpez

tos de la realidad contemporúnea))(Santos,1993).Las del sistema capitalista,llegada de capital externo,


manifestaciones de la globalización son evidentes demanda de un bien determinado- imponen
en el espacio total --elmundo en sí -y en sus es- nuevas reglas sociales en los territorios nacionales
pacios particulares.El espacio, según Santos, es -precios, impuestos,subsidios,normas legales-
un factorde evolución social:es el resultado de la y,por consiguiente,aparecen cambios socioespa-
progresiva acción del hombre sobre su medio.Es- ciales -modificaciones en los sistemas producti-
ta dinámica origina un medio moderno-mundial, vos, en la tenencia de la tierra, movimientos po-
de tipo técnico,científico y de información,cuyos blacionales,etc.-. Es evidente la permanente ten-
principales elementos son los hombres,las empre- sión entre las normas externas y las condiciones
sas, las instituciones,la infraestructura y el medio locales.Se produce una dinámica de doble senti-
ecológico.La hegemonía del sistema es liderada do,de adaptación -de lo global a lo local- y de
por aquellas naciones que mayor control ejercen reacción -de lo local a lo global-, (Sierra,1994;
sobre la información y los medios para comuni- Santos,1993)donde finalmente se impone,de una
carla. u otra forma,la normativa externa.
El proceso productivo internacionalizado
junto con la división internacional del trabajo son EL ECUADOR EN EL MARCO DEL
bases importantes de la globalización.Las instan- COMERCIO INTERNACIONAL
cias de este proceso,es decir,la producción,la cir- La realidad socioespacial del Ecuador,desde
culación,la distribución y el consumo,se conci- fines del siglo XIX,ha estado en directa dependen-
ben en espacios nacionales diferenciados.Tradi- cia del comercio internacional de recursos prima-
cionalmente los países en vías de desarrollo se in- rios.Esta dependencia ha impulsado el desarrollo
tegran a este proceso a través de la exportación del país en términos macroeconómicos,pero tam-
de materia prima,basada en la explotación de re- bién ha generado una mayor diferenciación de sec-
cursos naturales.Tomando en cuenta que la ins- tores poblacionales,y de disparidades en el desa-
tancia de la producción primaria es la que tiene rrollo de espacios dentro del territorio nacional.
mayor dependencia de un territorio,en tanto es- Así,el dinamismo del sector agroexportador
pacio organizado socialmente y, sobre todo, en marcó definitivamente la diferenciación regional
función del ejercicio de una forma de producción, Sierra-Costa(Deler, 1983). Los sistemas tradicio-
la demanda internacional de bienes primarios es nales de producción agrícola serranos perdieron
causa importante de transformaciones geográfi- vigencia, para dar paso a uno de tipo capitalista,
cas regionales y locales,en de los países dedica- basado en la plantación extensiva -caso del ca-
dos a esa producción. cao y del banano-. Esta innovación, impuesta
El intento de algunos países de dejar el mode- por el sistema mundial,tuvo efectos sociales con
lo de exportación primaria se ha visto frustrado claras manifestaciones espaciales: movimientos
por las normas mismas de la globalización.Las de población en respuesta a la oferta de trabajo en
condiciones para la producción primaria les son las plantaciones,transformaciones fisonómicas y
todavía más beneficiosasa corto y mediano plazo deterioro del medio ambiente,debido a la rápida
y, habiendo la necesaria y suficiente demanda expansión de las plantaciones de monocultivos,al
mundial de este tipo de bienes, la globalización progresivo y desordenado desarrollo de agrociu-
promueve, por otro lado, la radicalización de la dades y frentes de colonización,etc. Del mismo
especialidad productiva del espacio. La depen- modo, a partir de la explotación petrolera, mu-
dencia de la exportación primaria se acentúa,a pe- chos de los cambios sociales,económicos y espa-
sar de que la producción de bienes primarios sea ciales,se concentraron en la región amazónica.La
más modernizada.Justamente,las innovaciones extracción del recurso implicó la apertura de vías
modernizantes del sistema mundial -dominio de comunicación,que luego se transformaron en

42 * Estudios de Geografia,vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2007


La exportacidn de eucaliptoy su influencia en la organizacidn espacial de la Sierra ecuatoriana

ejes de colonización.La explotación misma del La exportación de eucalipto para la produc-


petróleo causó dramáticos problemas ambienta- ción industrialde pulpa y papel se contextualizaen
les y socialesdentro de los asentamientos huma- la lógica actual de producción y exportación.Sin
nos tradicionales, así como el crecimiento de embargo,introduce un nuevo concepto de análisis
ciudades de atracción migratoria. Al mismo en el campo de la producción agrícola, el de la
tiempo,el país se benefició de significativos re- plantación forestalindustrial.El tema forestal en el
cursos monetarios a través de la consolidación Ecuador se ha concentrado en la explotación indis-
del sistema financiero,bancario y de un inci- criminada de bosques nativos húmedo-tropicales
piente desarrollo industrial en las grandes ciu- y sus consecuencias ambientales.La explotación y
dades.Además,fue el inicio del actual endeuda- sobretodo,la posible forestaciónmasiva de eucalip-
miento externo. to pone de manifiesto una problemática totalmente
La Sierra se mantuvo marginada de la diná- diferente,tanto por el recurso en sí como por el es-
mica exportadora,conservando la función de es- pacio geográfico donde se produce.
pacio productor de bienes de consumo interno y
de proveedor de mano de obra (Deler, 1983). A EL CASO DE LA EXPORTACION DE
raíz de la reforma agraria (1963),empieza la mo- EUCALIPTO ECUATORIANO
dernización del agro serrano que,posteriormente, El eucalipto ingresa en el Ecuador en 1865,
adopta,en parte, una tendencia hacia la produc- bajo decreto del Presidente Gabriel García More-
ción lechera.Pero solo a partir de la década de no.Su introducción obedece sin duda a la escasez
1980,con la introducción en el mercado exterior de madera para uso doméstico a mediados del si-
de los llamados productos no tradicionales,la Sie- glo XIX.La región interandina,que concentraba
rra se vincula al sector exportador.Tras fallidos en ese entonces la mayor parte de la población del
intentos de industrialización (hasta mediados de país,carecía de bosques naturales para el desarro-
la década de 1980),la dependencia de la produc- llo humano,sobre todo para la construcción y el
ción primaria se acentuó,dando lugar a lo que A. combustible (Acosta Solís,1949). La facilidad de
Acosta2 denomina d a reprimarización moderni- adaptación y la velocidad de su crecimiento im-
zada de la economía ecuatoriana),.Este analista pulsó un acelerado proceso de extensión de las
pone énfasis en el hecho de que los productos ex- plantaciones.Se lo sembró en hileras como divi-
portados no dejan de ser primarios, a pesar de siones de parcelas y cortinas rompevientos y en
que en su proceso de producción se observan masas compactascon un promedio de 14ha hasta
{(rasgos modernos)), como en el caso de las 1992 (INEFAN,1993).Desde 1952,con la creación
agroempresas serranas frutícolas,hortícolas y,so- del Servicio Forestal en el Ministerio de Agricul-
bre todo, florícolas.Siendo este tipo de produc- tura y Ganadería (MAG),se empieza la foresta-
ción de carácter intensivo,los cambios socioespa- ción sistemática,principalmente con E.globidus.A
ciales no son regionales,como aquellos de los pro- pesar de no tener datos precisos,el MAG estima
ductos tradicionales de exportación. que para 1996 existían cerca de 73.000hectáreas
Se observa,así, que la notable influencia de de plantaciones forestales,de las cuales un 70%)
estas actividades intensivas se produce solo en es- corresponde a esa especie,a nivel nacional.Al no
pacios reducidos,que a su vez se encuentran dis- existir una conciencia de las funciones de los bos-
persos en toda la región. ques, el eucalipto fue sembrado tanto con fines

Alberto Acosta, destacado analista económico especializado en el tema de la dependencia externa y la participacicin del
Ecuador en el sistema mundial.

Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN, CGE,IRD,PUCE,2001 43


Maria Fernanda Ldpez

productivos,de leña y material para construcción, Es evidente que la demanda internacional busca
como con propósitos protectores,en fuertes pen- nuevos espacios proveedores de madera.
dientes o suelos ya erosionados (Alomoto,1990).
Con la introducción del gas industrial como 1. La exportación de eucalipto:
combustible,el acceso a losbosquestropicales y la sus manifestaciones regionales
aparición de nuevos materiales para la construc- La posición geográfica del Ecuador a nivel pla-
ción,la demanda de eucalipto fue disminuyendo. netario,frente a los mercados tanto de Asia como
Pese a que en el sector rural la leña es la fuente de Norteamérica y Europa,favorece su condición
principal de energía doméstica, las plantaciones de productor de madera.Por otro lado,el factor
existentes en el Ecuador estaban subexplotadas. altitud favorece al parecer el desarrollo del euca-
En el contexto mundial,por otro lado,la de- lipto,pese a que el Ecuador no se encuentra en la
manda de madera de eucalipto para la produc- posición latitudinal de los grandes países produc-
ción de papel estaba incrementándose. Después tores (Chile,Sudáfrica,Australia).
de la Segunda Guerra Mundial se inicia el mejora- La exportación sistemática del eucalipto ecua-
miento del manejo de plantaciones con finesin- toriano se inicia en 1992.3El cuadro2resumela in-
dustriales (Hydey Newman, 1991), en gran parte formación general sobre esta actividad.
debido a la expansión a escala mundial de la in- En cuanto al cuadro 2 es importante resaltar al-
dustria de papel y de pulpa.Como la producción gunos aspectos.Como se anotó anteriormente,el
eficiente de pulpa necesita cantidades grandes y Japónes uno de los principales compradores de
homogéneas de fibra,las plantaciones industria- madera para celulosa en el mundo; en el caso
les para este propósito deben ser extensas y con ecuatoriano,es también el mayor demandante de
un solo tipo de especie, por lo que las más fre- eucalipto.Los puertos de exportación son Esme-
cuentes son de pino o de eucalipto. raldas y Puerto Bolívar. La empresa con mayor
El cuadro 1 indica las variaciones de las im- volumen de exportación es EXPOFORESTAL,la
portaciones y las exportaciones de madera y sus cual ejemplifica el componente de transnacionali-
derivados por regiones del mundo entre 1974-1976 zación dentro del estudio de casos.Cuenta con ca-
y 1984-1986.Asia -con la notable influencia de Ja- pital estadounidense y chileno y basa su organiza-
pón,primer comprador de celulosa del mundo- ción de explotación en su experiencia en ese país.
presenta un incremento importante en la importa- ALPACA es una empresa ecuatoriana.
ción de madera para pulpa y papel (118%). Pese a Para el análisis regional de la exportación de
que los mayores volúmenes exportados para pulpa eucalipto se escogieron dos elementos importan-
y papel se concentran en Norteamérica y Europa, tes:primero,la organización de la exportación en
la región con mayor incremento en las exportacio- el tiempo -variación anual de las exportaciones
nes es América del Sur (345% para pulpa y 390% y frecuencia de los embarques- y la organiza-
para papel). Es notable la participación de Chile y ción de la extracción de madera en el espacio;se-
Brasil,dos de los principales exportadores de euca- gundo,los circuitos de comercialización interna
lipto a nivel mundial.En esta década,tanto la ex- que han aparecido como reacción a la demanda de
portación como la importación de madera para la las empresas exportadoras y que operan gracias a
producción de papel y pulpa corresponden casi al la distancia existente entre la zona de producción
24% del total de madera movilizada en el mundo. de madera y el puerto de embarque.

En 1993 se prohibe la exportaci6npor tratarse de madera sin procesamiento,según la Ley Forestal.Sin embargo,con el ar-
gumento de que la madera es de una especie exdtica,se vuelve a autorizar la exportacicincon cuotas determinadas y bajo
condicionamientosde forestacicin.

44 Estudios de Geografia, vol. 10, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


La exportaci6n de eucaliptoy su influencia en la organizaci6n espacial de la Sierra ecuatoriana

Cuadro 1 - Volumen de importaciones (I) y exportaciones (E)de productos forestales,por regiones del mundo en 1984-1986
y porcentaje de cambio entre 1974-1976 y esa fecha
-promedio de importaciones y exportaciones (en miles de m3,salvo la pulpa y el papel)-
madera rollua conlfera asenada IOconlfera aserrada paneles @Pa Papel
1984-1986 % 1984-1986 % 1984-1988 96 1984-1986 %

i? 1
Africa
I
E
Norteamerica
I 7,211 33.125 f 1445 3 925 4 272 10 683
E 25.669 41.777 1353 2 790 82 10776 13813 26
Centroamerica
I 1.555 180 61 283 109 379 61 897 8
-92 251 -57
E
Sudamérica
EI 1
12

175
1.167
21
680
1 376
873
92
66
18
557
833
-64
10
31
39
151
1.115
49
251
338
422
O

1.513
-8
345
35
900
845
56
-12
390
Asia
6.240 39 3649 103 3179 124 4.432 118 5.287 118
319 -1 6.503 49 6756 80 95 -53 1.615 137

38.492 26.449 8 5.545 23 10.832 35 11.830 19 20.275 56


E 24.480 28 22.046 22 2798 -1 7.686 18 7.815 17 23.379 75
Oceania
I 5 -93 1.077 39 297 -19 138 -5 229 -23 816 32
E 9.445 88 435 88 60 -15 110 58 464 48 381 67
URSS
I 229 -13 138 101 156 -39 122 37 177 -17 746 39
E 16.522 -11 7.556 -6 O -3 973 19 980 79 1.048 16
Total
I 116.173 107.182 14.023 23.345 26.636 52.597
E 128.350 115.380 13.692 22.618 32.967 55.237
Fuente,Hyde y Newman,1993.
Original:FAOIUN,1988,YearbookofForestfroducts:7975-1986, Roma,UN.
FAOIUN. 1988.YearbookofForest Products: 1973.7984,Roma,UN.

Cuadro 2 - Exportación de madera de eucalipto,Ecuador

exportadora importadora

ALPACA Puerto Bolívar y Empresa de Huelva, Espana 260 OOO*


Esmeraldas celulosa ENCE

EXPOFORESTAL Esmeraldas Mitsubishi


Paper Mills Hashinoe,Japdn 450 000"
*
Cifra calculada con los datos entregadospor la empresa
** Cifra aproximada segun datos de relacldn frente a volumenes totales exportados

Los embarques se realizan trimestralmente y Estas acumulan madera durante tres meses en los
sus volúmenes se encuentran limitados en la actua- puertos de embarque, los cuales son, al mismo
lidad por cuotas de extracción en cada provincia, tiempo, los principales centros de acopio. En
determinadas por el INEFAN para cada empresa. cuanto al comportamiento de las exportaciones

Estudios de Geografía,vol. 70,0 CEN,CGE, IRD,PUCE,2007 45


María Fernanda L6Dez

en el tiempo,la figura 1 indica los volúmenes de de 11.000m3) hasta alcanzar volúmenes que so-
madera exportados desde el año 1992 por ALPA- brepasan los 20.000m3anuales en Loja,en 1995.
CA.IEntre 1992y agosto de 1996,esta empresa ex- La organización empresarial en el espacio obe-
portó cerca de 260.000m3de madera,siendo el pe- dece principalmente al factor distancia al puerto
ríodo 1994-1995el que mayor tasa de crecimiento de embarque. EXPOFORESTAL exporta en
anual registra (290,02%). EI volumen de madera whips),o astillas,por lo que somete a la madera a
exportado en 1992fue de 17.000m 3 , mientras que un procesamiento mecanizado.La infraestructura
en 1996 superó los 115.000.La tasa de crecimiento requerida para este proceso se encuentra instala-
total de las exportaciones de ALPACA fue del da en el puerto de Esmeraldas y,para este efecto,
663,93% en tres años.El incremento de las expor- las provincias desde la cuales el transporte de la
taciones puede dar una pauta para entender la madera todavía resulta rentable son las del Norte
presión que se ejerce sobre las plantaciones de eu- (Carchi,Imbabura,Pichincha,Cotopaxi, Bolívar,
calipto existentes.Al mismo tiempo,esta presión Tungurahua y el Norte de Chimborazo). ALPA-
incide en la difusión de la dinámica extractivaa lo CA,en cambio,exporta la madera en trozas,por
largo de la región. lo que,además de embarcar en el puerto de Esme-
D e manera general,la difusión de las áreas de raldas,utiliza Puerto Bolívar como una lugar al-
extracción de E.globtiltis con fines de exportación ternativo de embarquey acumulaciónde la made-
se extiende de Norte a Sur,debido a la localiza- ra proveniente de las provincias del Sur (figura3).
ción del principal puerto de embarque.Como lo La distancia existente entre la plantación y el
indican los mapas de volúmenes de extracción de puerto de embarque también ha contribuido a la
madera de la empresa ALPACA (figura 2), la ex- organización de circuitos de comercialización en
plotación empieza en Carchi en 1992 (alrededor los que participan algunos agentes.Por otro lado,
esta distancia da lugar a una
variación de precios según el
sitio de compra y según el es-
Figura 1 - Volúmenes de madera exportados por ALPACA (1992-1996)
tado de la madera. En este
anos
- contexto se determinaron tres
importantes costos de los que
está constituido el precio final
de la madera en puerto:el va-
1.. 91 2t3 18 lor de la madera en pie (com-
pra en el bosque), el valor de
1994 31 46338 la extracción (compra en el
centro de acopio o al filo del
1992 17 374,95 camino) y el valor del trans-
porte (compra en el puerto)
O 20 O00 40O00 60 O00 EO O00 1 O0 O00 120 O00
-figura G. El precio de la
metros cubicos madera en pie está dado por
Nota tos volumenesde 1996 incluyen los datos hasta el mes de aqosto
la accesibilidad de la planta-

Esta empresa proporcionó su propia informaciónen cuanto a volúmenes exportados en metros cúbicos solidos y en metros
cúbicos estéreos La medición estéreos incluye los espacios que quedan entre los troncos, una vez que se los coloca en el
transporte Para obtener los metros cúbicos sólidos de divide el número de metros cúbicos estereos por 1,5

46 Estudios de Geografía,vol. 70,0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2007


La exportación de eucalipto y su influencia en la organización espacial de la Sierra ecuatoriana
~~ ~~ ~

Estudios de Geografía,vol. 10,O CfN, CGE, /ßD,PUCE, 2001 47

C.E.D.I.D. - IRD
María Fernanda L6pez

Figura 3 - Provinciasde extraccidnde madera hacia Esmeraldasy Puerto Bolívar

ción.Las más accesibles fueron las primeras en ser


explotadas.Los bosques explotados en la actuali- Figura 4 - Variacidn de los preciosde acuerdo a costos
dad son aquellos de difícil acceso o con pendiente de procesamientoy lugaresde compra,por m3 estereo
fuerte.El valor de la extracción incluye el de los
medios (moto-sierra,apertura de caminos)y el de Compra en bosque Costo madera en pie
SI. 13.000
la mano de obra para el corte,troceado de 250 cm
y movilización a la carretera.
Compra al
+
El proceso de comercialización se ha organiza- Costo extraccibn
do en circuitos que son una reacción social local en centro de acopio
frente al estímulo de la demanda existente.Se han I +
definido tres elementos importantes dentro de la
comercialización de E.globulus para exportación:
los lugares,los flujosy los agentes.Los lugares son
LZT Costo transporte

espacios donde se realiza la compra -o venta-,


-
-
la distribución o la movilización de un bien.Para en puerto Costo en puerto
el caso de estudio,los tres importantes lugares de SI. 62.500
comercialización son la plantación, los sitios de Precios pagados hasta agosto de 1996.
1 ddlar = 3.293sucres (agosto26 de 1996)
barqueo? los centros regionales de acopio y los
puertos de embarque.Los flujos comerciales son

Sitios de acumulación de madera troceada y descortezada,accesible al transportepesado que lleva la madera al puerto.

48 Estudios de Geografía,vol. 10, O CEN, CGE, íRD,PUCE, 2001

I .

* ) . r
'-
. *
._.
La exportaci6n de eucalipto y su influencia en la organizaci6n espacial de la Sierra ecuatoriana

dos: el del dinero y el del bien. Finalmente,los convierte en proveedor. La obtención de madera
agentes son los individuos que participan en el se organiza sin ninguna influencia de la empresa.
comercio mismo de la madera:productores,pro- La cantidad de madera abastecida con este siste-
veedores,contratistas,exportadores y transportis- m a está aumentando.
tas. La combinación de estos elementos ha dado
origen a cuatro circuitosde comercialización prin- 2. La dinamica local de producción y
cipales (figura5): extraccidn de eucalipto
1. Compra directa: el exportador es responsa- Una vez identificados los rasgos de la dinámi-
ble de todo el proceso extractivo y comercial:com- ca exportadora en la región,se escogió un espacio
pra del bosque,contratación de mano de obra pa- determinadopara observar los efectos a una esca-
ra la explotación (contratistas), adquisición de la más local.El sitio de estudio se concentró en la
transporte y comercialización internacional.Ade- zona Tabacundo-Cayambe.Esta zona tiene una
más asume la responsabilidad legal tanto de la producción agroindustrial muy dinámica: des-
compra de la plantación como de la extracción y pués de la ReformaAgraria, en la década de 1970,
de la movilización.6 se convirtió en una de las más importantes regio-
2. Compra con anticipo: el exportador, me- nes de producción lechera.Desde mediados de la
diante un pago anticipado al proveedor (empresa década de 1980,comienza una actividad mucho
o individuo)financiala compra del bosque.Cuan- más dinámica,la producción de flores,que vincu-
do se entrega la madera a la exportadora,se des- la de manera determinante a la zona con el merca-
cuenta el anticipo recibido del precio de madera do internacional.Se escogió esta zona para el es-
vendida al filo del camino o en el centro de aco- tudio local,debido a las extensas plantaciones de
pio. El exportador deja a los proveedores la res- eucalipto existentes (1.414ha en 1993) y a la pre-
ponsabilidad legal tanto de la compra,como de la sencia de ejemplos muy representativos de fores-
extracción y movilización. También la contrata- tación con fines de exportación.
ció,n de los trabajadores queda en manos de los La zona de estudio se encuentra en la cuenca
proveedores.Este era el sistema más utilizado du- del río Pisque y uno de sus afluentes principales,
rante el tiempo de la investigación. el Granobles, a aproximadamente 115 km de la
3. Compra en patio: los dueños de pequeñas ciudad de Quito.Incluye las poblaciones de Taba-
plantaciones o de hileras se benefician de este cir- cundo,Tupigachi, Ayora,Pesillo y Cayambe.La
cuito.Los proveedores compran troncos,bien sea parte central de la zona presenta características fí-
de hileras o bosques pequeños en un espacio de- sicas favorables para el desarrollo agrícola:está
terminado,hasta llenar su transporte (7-10m3 es- dominada por la zona de vida correspondiente al
téreos) que luego venden en los centros de acopio bosque húmedo montano bajo;existen facilidades
de las empresas.Por tratarse de volúmenespeque- para el riego y,al encontrarse en la parte central
ños,no existen compromisoslegalesni de compra- del valle,la pendiente es suave,lo cual disminuye
venta,ni de extracción ni de movilización. el riesgo de erosión.Otras partes presentan condi-
4.Compra en puerto: el recurso y el dinero son ciones menos favorables,como la suroriental,en
negociados en el puerto. La exportadora compra la parroquia de Cangahua, que se encuentra en
la madera directamente al transportista,quien se una zona de bosque seco montano bajo y tiene

La compra de un bosque es un contrato jurídico de compra-ventade un bien Tanto la extracci6n como la movilizacion de
madera requieren permisos otorgados por el INEFAN (Ministeriode Agricultura y Ganadería), según lo determina la Ley
Forestal y de Conservacicin de Áreas Naturales y Vida Silvestre

Estudios de Geografía,vol. IO, O CEN,CGE, IRD, PUCE,2007 .49


María Fernanda L6pez -

Figura 5 - Los circuitos de comercializacidn

r- 1
-
Transportista I
o
O
z

4
2
5
O
il:

Y
1
1 EXPORTADOR
8
W
n
2
4
z
52
O
a
z
W
2
2
z

Circuito No1: Compra directa Circuito No2: Compra con anticipo

I Transportista I
EXPORTADOR
z I
o
O
2
DE ACOPIO
2
5
O
il:
{- Transportista -I
O
Y
n
2z INTERMEDIARIO
o *
1
2
z
W
2
2
z
BOSQUES HILERAS
Circuito No3 Compra en patio Circuito No4:Compra en puerto

COMERClALlZAClON FLUJOS
agentes * extraccion y procesamiento
lugares dinero responsabilidad legal de
extraccion y movilizacion Elaboracion M F topez

50 Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2007


La exportacidn de eucaliptoy su influencia en la organizaci6n espacial de la Sierra ecuatoriana

problemas sumamente graves de erosión con vas- la fecha de la investigación (agosto de 1996) el
tas superficies de cangahua superficial. precio pagado por metro cúbico en el centro de
Por su cercanía a la ciudad de Quito,esta zona acopio o al filo de camino era de 40.000de conta-
ha sido siempre de una importante producción do y 43.000($US 12,6)a una semana de plazo.
agropecuaria.En la actualidad,la actividad florís- La primera interrogantea nivel local fuejcómo
tica es la más importante en cuanto a ingresos, ha afectado la exportación a la distribución misma
mientras que la ganadera predomina en cuanto a del recurso? Utilizando fotografías aéreas de los
superficie utilizada.Hasta el boom de las flores,al- años 1977,1988 y 1993 se determinó la superficie
gunas poblaciones de la zona (Cangahua,Tupiga- de bosques en cada año.Mediante el cruce de es-
chi,Tabacundo)eran sitiosde expulsión de gente, ta información y la de suelos y pendientes*se ve-
sobre todo como emigrantes temporales a la ciu- rificó que los bosques de eucalipto han sido tradi-
dad de Quito.En la actualidad,muchos poblado- cionalmente sembrados en lugares frágiles o de
res se han convertido en asalariados agrícolas de suelospobres.Por ejemplo,en 1993el 43,1% de las
la plantaciones de flores,lo cual ha frenado la mi- plantaciones se encontraban en la unidad de sue-
gración e incluso ha generado la atracción de tra- lo Cn, suelo (arenoso o limoso muy fino) sobre
bajadores de otros sectores del país. cangahua a menos de 40 cm de profundidad,
En este contexto físicoy social se desenvuelve mientras que el 49,5% de la superficie boscosa es-
la extracción del eucalipto para exportación.Esta taba en pendientes entre muy fuertes y abruptas
se inicia en 1992.Las dos empresas exportadoras (60por ciento y más de inclinación).
operan en la zona y ambas tienen centros de aco- En cuanto a la superficieplantada,entre 1977y
El circuito comercial que pre domina es el de 1988 se produce un incremento notable (726 ha)
compra con anticipo.Se constató que este sistema en respuesta a los planes de forestación que el Go-
es el más practicado,ya que las empresas,a pesar bierno había canalizado a través del MAG.Entre
de no estar directamente involucradas en la ex- 1988 y 1993 se observa,en cambio,una ligera dis-
tracción,controlan todo el proceso. A través del minución de la superficie de bosque de apenas
anticipo de dinero que otorgan al proveedor, co- 79 ha.Es importante anotar que las últimas foto-
nocen la localización del bosque,el tiempo apro- grafías corresponden al período inicial de extrac-
ximado de extracción y la cantidad de madera que ción de eucalipto para la exportación.Por ello,la
se prevé extraer.D e ahí que existe un empleado disminución de superficie no es grande; corres-
de la empresa en la zona encargado de controlar ponde a unidadespequeñas localizadas en la par-
las explotaciones. te baja del valle,donde ahora predominan los in-
A partir de las bases de datos de ALPACA,se vernaderos para flores.La disminución m á s evi-
constató que en la zona solo esta empresa tiene al- dente se produce alrededor de la población de Tu-
rededor de 5 proveedores permanentes,que co- pigachi.Al actualizar la informaciónde campo,se
bran entre 20.000y 24.000sucres ($US6,7)por me- verificó que esta zona había sido ocupada por
tro cúbico,en el lugar de la extracción.Los traba- plantaciones de flores.Los bosques restantes ha-
jadores son contratados en cuadrillas de diez a bían sido explotados,pues los rebrotes m á s anti-
quince personas, las cuales son fijas y se mueven guos tenían apenas 4 años.En el área general de
en la zona.Se los conoce como bosqueros.Hasta estudio,se observó que solo los bosques localiza-

EXPOFORESTAL tiene 5 centros de acopio en su zona de operaci6n.ALPACA solo tiene el suyo en Cayambe, debido a la
fuerte competencia que existe por la madera en esa zona particular.
'I La informacidn de suelos y pendientes se obtuvo de las cartas temáticas de PRONAREG-ORSTOM,1.50O00

Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2001 a 5 1


Maria Fernanda Ldpez

dos en la parte nororiental,los de más difícil acce- dan cosechar los árboles es demasiado largo.Sin
so,no habían sido explotados.N o se ha produci- embargo, algunos propietarios, sobre todo de
do una eliminación de superficie de bosques con- grandes unidades agrícolas (150ha o más), ven la
siderable debido a la capacidad de rebrote del re- forestaciónde eucalipto como una alternativa eco-
curso.Los rebrotes existentes no tenían el diáme- nómica de uso de su terreno.
tro suficiente para ser cosechados. A pesar de la presión por parte del Estado y de
Una segunda interrogante se centró en el im- las empresas exportadoras de ejecutar programas
pacto laboral sobre la población local.En cuanto a intensivos de forestación con E.globultis, existen
la mano de obra ocupada,sobre todo la extracción algunos elementos en contra,siendo el primero de
es considerada una fuente de trabajo agrícola al- ellos la carencia de viveros para abastecer esa fo-
ternativa,pero de la cual se benefician grupos pe- restación.En este punto,las empresas exportado-
queños.La cuadrillas de trabajo son permanentes ras han asumido un papel principal, puesto que
y operan en toda la zona,incluso hasta el sector con innovaciones tecnológicasestán creando vive-
del lago San Pablo.Las <<cuadrillas de bosqueros) ros que aspiran a producir un millón de plantas
se ocupan del corte,troceado y descortezado de anuales,como en el caso de la hacienda La Pitana,
los troncos. Frente a la oferta de trabajo de las ubicada en la zona de estudio.Otro problema es el
plantaciones de flores,la extracción de bosques no de encontrar propiedades donde plantar. Ahora
es muy cotizada,pues implica mayor trabajo físi- se ve la necesidad de plantar en suelosbuenos pa-
co y menor estabilidad ya que el contrato termina ra obtener plantaciones realmente eficientes.Por
una vez que se entrega la madera.La remunera- otra parte,los suelos aptos para la producción fo-
ción laboral (15.000sucres o US$ 4,5)es diaria y restal son de tenencia privada.Existe entonces la
corresponde al salario agrícola común. necesidad de negociar la adquisición de esas pro-
Cuando se preguntó si existía competencia con piedades,bien sea a través de la compra de tierra
el uso de leña y carbón,se supo que,al parecer,los o de convenios de siembra,entre los propietarios
desechos (cortezas,ramas, hojas) que quedan en y los interesados en forestar (Estado o empresas
las plantaciones son utilizados sobre todo para le- exportadoras).Finalmente,pocos propietarios tie-
ña. Los dueños permiten que se los recoja pues nen la capacidad económica suficiente para espe-
constituye una forma de <<limpiar,> los terrenos,lo rar 10 años,hasta que se pueda cosechar.Así,se
cual incluso ayuda al crecimiento de los rebrotes. observa que dos tipos de interesadospodían man-
La misma cosecha de los bosques es selectiva y,en tenerse ligados a esta dinámica a largo plazo:los
vista de que existe un diámetro mínimo que exi- propios exportadores y los dueños de superficies
gen las empresas,también se destinan troncos pa- agrícolas grandes,capaces de destinar un espacio
ra otros usos como postes e, incluso, leña más o toda la propiedad a los bosques y de esperar el
gruesa,para hornos,por ejemplo.Todavía queda tiempo requerido para la cosecha.Dentro de la zo-
la interrogante de la competencia con la madera na de estudio se encontraron dos casos que ejem-
para la construcción. plifican esta afirmación.
En cuanto a la percepción de los dueños de los
bosques sobre las ventajas de la actividad de extrac- La hacienda La Pitana
ción y forestación,esta ha sido todavía leve.Mu- Ubicada en la parte sur de la zona de estudio,
chos desconocen el destino mismo de la madera y en la parroquia de Cangahua,la hacienda La Pitana
simplementehan aprovechadola ocasión para ven- es desde 1995 de propiedad de la empresa ALPA-
der los bosques que antes no podían comercializar- CA.Tiene alrededor de 1.200ha de las cuales 800
se.En este sentido,tampoco tienen una intención a son de cangahua superficial.En la actualidad allí se
largo plazo de aprovechar los beneficios de la fo- desarrolla uno de los más extensos programas de
restación:el tiempo de espera hasta que se pue- forestación con E.globnltis de la Sierra norte del

52 Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001


0
fa exportacidn de eucalipto y su influencia en la organizaci6n espacial de la Sierra ecuatoriana

Ecuador.Antes de que la propiedad sea adquirida se puede concluir con algunas ideas importantes.
por la empresa, existía poca producción agrícola El crecimiento económico del país depende
por las condicionesmismas del terreno.Por eso la definitivamente del sector primario y de sus ex-
hacienda pudo ser comprada a un precio relativa- portaciones.El Ecuador presenta condiciones geo-
mente bajo,con el Único propósito de sembrar eu- gráficas muy ventajosas para el desarrollo,en un
calipto en las tierras de cangahua dentro de la plazo corto,de actividades primarias, cuyo rendi-
propiedad.Se ha implantado un vivero para abas- miento no ha sido superadopor otras actividades.
tecer de plantas a la hacienda y a otras propieda- La tendencia neoliberal acentúa los vínculos con
des de la empresa en la Sierra norte.Hasta agosto el sistema internacional de comercio y,en el caso
de 1996,el vivero tenía alrededor de un millón de ecuatoriano,impulsa la explotación o producción
plántulas y se habían sembrado cerca de 300 ha. de productos primarios a nivel nacional.
Para la siembra de árboles se ha empleado maqui- La vinculación actual al mercado exterior tie-
naria para la roturación de la cangahua con costos ne consecuencias más localizadas y no de tipo re-
que superan el millón de sucres por hectárea. gional como aquellas de las épocas de bonanza de
Constituye un ejemplo de lo que se puede llamar los productos tradicionales.Esto se debe a que la
una empresa agroforestal,además de ser una de producción primaria actual es más bien de tipo in-
las primeras en el país. tensivo,en propiedades m á s pequeñas.
La política económica actual de promover las
La hacienda San Isidro exportaciones primarias deberá tomar en cuenta
Está ubicada en la parroquia de Tabacundo. las consecuencias ambientales de la producción y
Tiene una extensión de 120ha de las cuales 30 son comercialización de los recursos, considerando
de bosque de eucalipto.Es una propiedad priva- que el crecimiento económico no es sinónimo de
da,perteneciente a su dueño actual desde hace 10 desarrollo.La necesidad de realizar estudios téc-
años.El objetivo es forestar casi integramente la nicos y socioespaciales resulta evidente.
propiedad, con 50 ha de pino y 40 de eucalipto El caso del eucalipto aún no tiene repercusio-
adicionales. Posee un vivero con cerca de 2.500 nes determinantes a nivel social,puesto que los in-
plántulas; tiene asesoría técnica del programa volucrados son relativamente pocos.Se evidencian
PROFAFOR,auspiciado por la FAO y el MAG. dos etapas de esta nueva dinámica. La primera
Hace dos años,esta propiedad no tenía ningún ti- constituye la fase actual,la extracción de los bos-
po de producción agrícola ni pecuaria.EI propie- ques existentes para abastecer la demanda inter-
tario consideró la forestación como la mejor alter- nacional que es la fase a la cual esta investigación
nativa para dar un uso al suelo.Piensa que es una hace referencia.Las reacciones ya producidas,co-
inversión que le dará beneficios económicos.En el m o la rápida organizaciónde un sistema de comer-
proyecto de forestación se incluye la introducción cialización propio,constituyen ejemplos de la im-
de ganado cuando los árboles lleguen a los 5 años portancia monetaria que tiene para los pocos agen-
de edad.La principal fuente de ingreso económi- tes involucrados.La segunda fase es a un largo pla-
co del propietario no es la hacienda. zoy hace referencia a la actividad de la forestación
con fines productivos,es decir,una vez que exista
CONCLUSIONES la decisión privada de dedicar tierras a la produc-
El estudio aquí presentado constituye una de ción de eucalipto,se podría llegar a una fase de fo-
las primeras aproximaciones a esta nueva activi- restaciónmasiva,lo cual traería cambiosprofundos
dad.Se ha buscado determinar sus principales ca- en el sistema agrícola de la Sierra ecuatoriana.Se
racterísticasy verificar cómoha influidoo puede in- vislumbra una nueva alternativa para el uso de la
fluir en los espacios locales.Los datos recopilados tierra, sobre todo en las propiedades grandes,que
en la investigación cambian constantemente,pero son aquellas con mejores características para la ac-

Estudios de Geografia,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 53 e


María Fernanda Lopez

tividad agropecuaria.La siembra de árboles sería sión,aunque no se conocen con exactitud las po-
entoncesuna decisión privada,basada en una bue- tencialidades y limitaciones del país.
na relación costo-beneficioque puede ser una op- La política agraria ecuatoriana deberá tomar
ción para muchos propietarios. en cuenta esta nueva dinámica al momento de
El lema actual de los interesados es convertir realizar planes de manejo territorial o de inver-
al Ecuador en trpotencia forestab.A pesar de la sión, o implantar proyectos de desarrollo e in-
dificultad de forestar en un país sin tradición fo- fraestructura.EI Ecuador se encuentra definitiva-
restal (nia nivel privado,ni estatal), es interesan- mente en un momento de redefinicionesa todo ni-
te observar las reacciones de los propietarios fren- vel, que deben ser afrontadas con conocimientos
te a la actividad forestadora,que ya se han produ- reales de la situación del espacio (global y local)y
cido en solo 4 años.EI gobierno también observa de la sociedad.
esta actividad con buenas posibilidades de expan-

Referencias bibliogrdficas
ACOSTA,A.,1995,Brezle hislorin econóniicn del Ecnndor,CEN,Quito,Ecuador.
M.,
ACOSTA-SOLÍS, 1949,El eiicalipto eiz el Eciindor,Editorial Ecuador,Quito,Ecuador.
ALOMOTO,V.,1990,<(Ecuador,jexportador de madera rolliza?. en Boletin N 8 (mayo-agosto),MAG-Centrode CapacitacicinFo-
restal Andrade Marin,Quito,Ecuador.
DELER,J.-P.,1983,<(Estructuray consolidaci6n del área central (1830-1942). en El nznnejo del espncio en el Eciindor, Geografía Bá-
sica del Ecuador,Vol.1.,IGM,Quito,p. 173-223.
FISCHER,A.,1981,Xesoiirce and Eizviroiimentil Economics,University Press,Cambridge,Inglaterra.
GEARY, T.et al.,1983,Growing Eiicalyptiisin Floridnfor Indiistrial Wood Prodilction,South Forest Experiment Station,Miami,USA.
HYDE, W.y NEWMANN, D., 1991,Forest Economics nnd Policy Annlysis, World Bank,Washington,D.C., EEUU.
ITTO-INEFAN, 1993,Sitiinción del reciirsoforestal y proceso de coniercinlizncióii de iiindern,Proyecto PD 154,Rev 2(Y),MAG,Quito,
Ecuador.
KUBLANK,P.y MORA, D., 1987,El sisteiiineiiergktico del Eciindor,ILDIS,Quito,Ecuador.
LAl7IiEA, c.et al.,1988,(CAgroexportacih, transnacionales y paisaje agrario en la Costa ecuatoriana)>en TransforiiincioiiesAgrn-
rins eiz el Ecnndor,CEDIG,Quito,Ecuador.
SANTOS,M., 1991,Metamorfoses do Espaço Hnbitndo,Editorial Nobel,São Paulo,Brasil.
SANTOS,M., 1993,<<Los espacios de la globalización)~en Anales de Geogrnfin de In Universidad Conipliitense,N 13,Madrid,Espa-
ña,p.69-77.
SANTOS,M.,1992,Espnço y niktodo,Ed.Nobel,São Paulo,Brasil.
SIERRA, R.,1994,Lniid Use Sfrntegies of Hoiiseliold Based Enterprises, the Timber Iizdiistr!/ and Deforestntioii in North West Ecifndor,
PhD Dissertation,Ohio State University,Columbus,EEUU.

-
54 Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001
Dindmicasterritoriales:Ecuador,Bolivia,Perú, Venezuela,Estudios de Geografia,vol.10.
O Colegio de Gedgrafosdel Ecuador,CGE / Corporacidn Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Developpement,IRD / Pontificia Universidad Catdlica del Ecuador,PUCE / Quito,2001,pp,55-68

Pierre Gasselin*

El surgimiento de la floriculturade exportación 40%. El Ecuador es actualmente el segundo exporta-


en los Andes septentrionalesecuatorianosse produ- dor hacia los Estados Unidos,después de Colombia.
ce a mediados de los años 1980en la región de Qui- Esta dinámica no se produce solamenteen el
to,capital de más de 1,2millón de habitantes.El vo- Ecuador,sino también en numerosos países, co-
lumen y el valor de la producción floral,el número m o Kenya, la India y Mozambique, donde las
de plantaciones,su tamaño y el número de activos condiciones climáticasy los bajos costos de la m a -
involucrados en esta producción no han dejado de no de obra son los principales motores de una ex-
crecer:hoy en día se observanaúnmuchos proyectos plosión de la producción de flores frescas corta-
de extensión y de intensificaciónde las unidades de das de clima templado.Holanda, tradicional y
producción.Durante este decenio,las superficiesde- primer productor mundial de flores cortadas se
dicadas a la floricultura han aumentado continua- ve hoy forzado a abandonarla rosa y el clavel pa-
mente:de 286 ha en 1990,pasan a 883ha en 1994y a ra dedicarse a la producción de otras especies.Sin
1.621ha en 1996.lEl crecimiento anual de las expor- embargo,una de las particularidades de la flori-
tacionesse mantiene desde 1985:entre 1988y 1994,el cultura ecuatoriana es que se desarrolla princi-
crecimiento promedio anual en volumen fue casi del palmente en un espacio periurbano2y fagocita las

* Proyecto ORSTOM (actualmente1RD)-PUCE,


Quito.
Las cifras relativas a las superficies dedicadas a la producción de flores cortadas,al volumen y al valor de las exportaciones
son las de la Asociación de Productoresy Exportadores de Flores del Ecuador (EXPOFLORES),que representa el 95% de las
plantaciones.Los demás datos provienen de encuestas realizadas entre abril y agosto de 1996.
* El espacio periurbano de Quito es considerado más como una ((coronarurab que como un (<cinturónverde,,(Fleury,1996).
En efecto,el korst en el que está encaramado Quito aisla a la capital de su agricultura cercana,lo que reduce la franja estric-
tamente periférica del contacto entre las primeras estructuras agrícolas y el hábitat agrupado compacto a una franja estre-
cha a veces ausente.La zona de interacción entre Quito y su suburbio rural en términos de fuerte presicin sobre los medios
de producción agrícolas (tierra,trabajo,capital), el medio ambiente y los recursosnaturales (particularmenteel agua),así co-
m o sobre los intercambiosde bienes y servicios,puede extendersehasta 70 k m partiendo del centro de la ciudad.La densi-
dad demográficasigue siendo sin embargo decreciente en función del alejamiento a la ciudad.A 20 k m de Quito,no es de
más de 50 hab./km*.

Estudios de Geografia,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 55


Pierre Gasselin

estructuras agrícolas ya muy desiguales.El objeto pequeño número de explotaciones especializarse


de este articulo es exponer los diferentes factores en el abastecimiento de mercados específicos: la
que han contribuido al desarrollo de este nuevo frutilla para la cocina de hoteles y restaurantes de
sistema de producción3y analizar luego los efectos Quito,abonos orgánicos (lombricultura),produc-
de esta transición del sistema agrario4 en la apro- tos hortelanos <<biológicos>> o truchas.
piación de los recursos y los medios de produc- Sin detallar las características de las explota-
ción. Una primera parte describirá el contexto ciones capitalistas con asalariados que son las ha-
agrario en el cual se operan estas mutaciones. ciendas,plantaciones y explotaciones avícolas,es
necesario señalar la oposición de las lógicas eco-
16GlCAS Y RESULTADOS ECON6MlCOS nómicas que rigen a esos diferentes sistemas de
DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCldN producción. Contrariamente a los sistemas cam-
La mecanización y la utilización de insumos pesinos, donde la autosubsistencia es a veces el
químicos, producto de la Revolución Agrícola principal objetivo de los jefes de la explotación,
contemporánea de los países desarrollados,se ge- los otros cuatro sistemas tienden a rentabilizar de
neraliza en el Ecuador en los años 1960-1970,pero la mejor manera el capital invertido.El propieta-
solamente las haciendas aprovechanestas innova- rio busca optimizar su tasa de ganancia.Si los pre-
ciones,siendo las únicas con capacidad de inver- cios o la productividad del trabajo se tornan es-
tir en un tractor,en abonos químicos o en produc- tructuralmente más favorables en otros sectores
tos fitosanitarios.Por otro lado,estos últimos años de actividades (construcción,comercio,especula-
han sido el escenario de una formidable diferen- ción de bienes raíces e inmobiliaria...), los agri-
ciación de los sistemas de producción agrícola,no cultores,)capitdistas colocarán allí sus capitales.
solamente por los medios de producción, sino La identificaciónde estos objetivospropios a cada
también por la diversificación y la especialización sistema de producción es fundamentalen la com-
de las combinaciones de producción.El estudio prensión de las estrategias aplicadas por los res-
de los principales sistemas de producción presen- ponsables de unidades de producción para admi-
tes en la actualidad en la región de Quito,permi- nistrar los recursos y medios de producción de los
te comprenderla dinámica de esta evolución. que disponen.
Se identificaron cinco grandes tipos de siste-
mas de producción,teniendo en cuenta la combina- La hacienda lechera
ción de la producción y el nivel de equipamiento: La hacienda es un sistema de crianza bovino-
haciendas lecheras,plantaciones de flores,explota- lechero extensivo,que utiliza poca mano de obra
ciones avícolas,plantaciones de pinos o de eucalip- (1 trabajador/3 a 6 ha) para grandes superficies
tos y explotaciones campesinas.Todos son herede- (de10 a más de 500 ha) y requiere bajas inversio-
ros del sistema de producción de tipo <(haciendaco- nes por hectárea.Los animales,sin distinción de
lonial,,implantado a iniciosdel siglo XVII.Por otro edad ni sexo,son dejados en vastos pastos natura-
lado,la extrema diversidad de la producción agrí- les y en algunos pastos artificiales regados.A me-
cola posible en el callejón interandinopermite a un nudo,los propietarios están ausentes y atienden

Conjunto estructurado de los medios de producción (trabajo,tierra,equipos,capital)combinados para asegurar la produc-


ción vegetal y/o animal con miras a satisfacer los objetivos del responsable de la unidad de producción y permitir la repro-
ducción del sistema (Jouve,1993).
Modo de explotación del medio históricamente constituido y durable,adaptado a las condicionesbioclimáticas de un espa-
cio dado,resultante de la combinaciónde factoresnaturales,socioculturales,económicosy técnicos y que respondea las COI>-
diciones y necesidades sociales del momento (Mazoyer,1995).

56 * Estudios de Geografia,vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


La explosi6n de la floricultura de exportaci6n en la regidn de Quito: una nueva dinamica agraria periurbana

simultáneamente otras actividades,esencialmen- midos por el terrateniente)y la flexibilidad de una


te urbanas. La explotación presenta frecuente- reducción de los capitales invertidos.
mente 3 tipos de parcelas destinadas a la alimen-
tación del ganado:alfalfa durante 10 años,pastos Explotaciones avícolas
temporales durante 3 años y pastos permanentes. Al contrario de las plantaciones de árboles,las
Los pastos temporales reciben rara vez fertiliza- La
explotaciones avícolas son de tipo <<intensivo>>.
ción química y tratamientos fitosanitarios. producción avícola nacional se comparteentre una
producción campesina casi Sistematicamente des-
Plantaciones de flores tinada al autoconsumo y el oligopolio de algunas
A diferencia del sistema anterior,las plantacio- empresas que a veces se encuentran en manos de
nes de flores,principalmente destinadas a la ex- inversionistas extranjeros.Algunas explotaciones
portación hacia los Estados Unidos (70% en va- avícolas presentes en la región de Quito albergan a
lor),Rusia (10%) y Europa,necesitan importantes las reproductoras cuyos huevos de 3 días son lle-
inversiones (50.000a 350.000$US/hasegúnlas es- vados a Guayaquil para su incubación.Estas ex-
pecies cultivadas:preparación sumamente minu- plotaciones son ((talleres)>de consorcios,que reú-
ciosa del terreno,invernaderos,plantas,ilumina- nen 45 empresas y 3.500empleados.El oligopolio
ción nocturna, cámara fría, camión frigorífico, autoriza la venta de los productos en el mercado
plantas eléctricas,pozos,etc.) para superficies re- nacional a precios muy elevados en relación con
ducidas (2 a 40 ha). Luego, la explotación debe los costos de producción.Efectivamente,este mer-
contratar fuerza de trabajo asalariada en alto nú- cado está protegido de una eventual competencia
mero (13-17trabajadores/ha) y emplear insumos internacional por la prohibición pura y simple de
costosos (fertilizantesquímicos,productos fitosa- las importaciones (21de septiembre de 1995).Ade-
nitarios,etc.:70.000$US/ha/año). más,la integración de cadenas-arriba (por ejem-
plo, concentrados de harina de pescado) y abajo
Plantaciones de árboles (faenamientoy primera transformación)- garan-
Los dos sistemas anteriores responden a una tiza una reducción de los costos de producción.La
lógica capitalista, uno de manera ((extensiva,,(en venta de la deyección de las aves a las explotacio-
trabajo e inversión), el otro por métodos ((intensi- nes vecinas señala la aparición de un nuevo tipo
vos~.Las plantaciones de árboles corresponden de traspaso de fertilidad,desde el Océano Pacífico
al tipo capitalista ((extensivo>>. Al igual que las (harina de pescado) hasta el callejón interandino.
haciendas lecheras, las plantaciones de árboles Este nuevo modo de renovación de la fertilidad es
están en manos de familias herederas de una lar- la imagende un nueva economíaregional articula-
ga tradición de grandes terratenientes.Conser- da a aquella de regiones lejanas.
van una parte de su tiempo para la gestión de Las explotaciones avícolas, al igual que las
una propiedad heredada que les garantiza una plantaciones de flores,están protegidas con alam-
renta y un capital que vienen a completar otras bres de púas (a veces de hasta 5 m de altura),con
fuentes de ingresos. Son a menudo clientes de muros,rejas,paneles de bambú,setos vivos de eu-
empresas que se encargan del abastecimiento de calipto y de arbustos que protegen del viento e im-
plantas,de la capacitación técnica,del corte,de la piden la vista desde el exterior.Guardias armados
recolección y la comercialización20 años más tar- con fusiles de cañón recortado vigilan la entrada.
de.Estos contratos les garantizan la continuidad Pocos sistemas agrícolas en el mundo gozan de tal
del control de su capital de bienes raíces mientras protección.En primera instancia,se podría pensar
que las empresas contratantes intervienen en la en el camuflaje de una producción-transformación
economía de escala,el control de mercado,la dis- de productos ilícitos (invernaderos que se prote-
minución de costos de manejo del personal (asu- gen de fotografías aéreas). Esto no es sino el refle-

Estudios de Geografía, vol. 10, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 57


Pierre Gasselin

jo de la separación de riquezas entre el capital in- El empleo de abono químico y de productos fi-
vertido en estas <<explotaciones agrícolas>>y el ni- tosanitarios sigue siendo muy limitado.La herra-
vel promedio de salario de la población vecina o mienta,manual o de cultivo de enganche liviano,
asalariada.En efecto,esta armadura es una protec- es a menudo artesanal y es apenas de un mínimo
ción contra el exterior y también contra el interior grado de complejidad tecnológica.Las formas de
(robode equipos por parte de los empleados). El renovación de la fertilidad son la transferencia de
registro cotidiano sistemático de los trabajadores los animales de los pastos hacia las tierras de cul-
es la mejor ilustración de ello. tivo.La fuerza de trabajo es familiar,a veces com-
plementada con una ayuda mutua,y sigue sien-
Sistemas campesinos de producción do a menudo la mercadería más comúnmente
En la región de Quito,se pueden identificar va- vendida.Las relaciones salariales al interior de la
rios sistemas campesinos de producción, según la explotación son poco desarrolladas,mientras que
combinación de producción aplicada y los medios las relaciones de trabajo son muy personalizadas.
de producción de que disponen los jefes de la ex- Si es necesario -y posible- recurrir a una mano
plotación.Sin embargo,detrás de los diferentes sis- de obra asalariada,no se la busca en el mercado
temas de producción se esconde una unidad histó- de trabajo sino que se la contrata según las apa-
rica,estructural y funcional,que traduceresultados riencias o afinidades.La coordinación de las acti-
económicos relativamente homogéneos si se los vidades está a cargo del responsable del grupo
compara con los sistemascapitalistas. doméstico,pero la división técnica del trabajo es
Estas explotaciones campesinas son unidades flexible, al igual que el nivel de calificación.El
de producción agrícola de dimensiónreducida5de principal medio de adquisición de la tierra es la
bajo nivel de capital y un tanto endeudadasen una herencia o la pertenencia a una comunidad cam-
producción de policultivo-crianza.La organiza- pesina.
ción económica se articula alrededor del grupo do- Este bosquejo de las características del funcio-
méstico y de las redes de cooperación (basadasen namiento de los sistemas de explotación campesi-
la pertenencia a una comunidad o en las relaciones na de la región de Quito no debe ocultar una gran
familiares, religiosas o de vecindad). La mayor diversidad de situaciones según el piso ecológico
parte de la producción agrícola,tanto de animales de la explotación campesina,que determina terru-
como de vegetales,es alimentaria y está destinada ños variados que presentan aptitudes agrícolas di-
al autoconsumo.Estas explotaciones están inserta- ferenciadas.Esta diferenciaciónde las explotacio-
das en las dos esferas de intercambios mercantiles nes pasa también por la desigual repartición de los
y no mercantiles.Cuando los intercambios tienen medios de producción de que disponen.El estudio
lugar entre vecinos,se trata frecuentemente,como de las trayectoriasde explotación muestra que es-
en la época precolombina, no de venta pero sí de ta es herencia de la organización socioeconómica y
trueque,permitiendo particularmente una diversi- espacial de la hacienda colonial.La región de Qui-
ficación de la alimentación.La contabilidad de la to presenta, entonces, una agricultura de mucho
explotación y de la familia es siempre común. contraste, sin ninguna transición entre los siste-

Las unidades d e residencia, de consumo,de produccicin y d e acumulacicin están asociadas.El estudio de 384 explotacinnes
campesinas muestra que la superficie agrícola útil (SAU) es en promedio de 1,2ha en la regicin Oeste-Cangahua.Sin ernbar-
go,m á s d e las dos terceras partes de las explotaciones familiarestienen menos d e 1 ha mientras que menos del 2% de las ex-
plotaciones tienen m á s de 5 ha. Más allá de la reparticicin sumamente desigual del factor de produccih tierra entre las es-
plotaciones campesinas y las explotaciones capitalistas que poseen a veces cientos de hectáreas,'seobserva una distribuclhn
desigual de las tierras en el seno de las pequeñas explotaciones minifundistas.

-
58 Estudios de Geografia,vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE, 2001
La explosidn de la floriculturade exportacidn en la regidn de Quito: una nueva dinamica agraria periurbana

mas de producción capitalistas y las pequeñas ex- riesgosy garantizar al jefe de la explotación un in-
plotaciones familiares campesinas, cuya existen- greso,por más reducido que sea.
cia es a menudo reciente.Los resultadoseconómi- D e hecho,en el caso de la mayor parte de las
cos de estos diferentes sistemas son la imagen de explotaciones minifundistas,al menos uno de sus
las desigualdades de las estructuras de explota- miembros trabaja también fuera de la unidad de
ción. producción agrícola (el 92% en 384 explotaciones
al Oeste de Cangahua) -Gasselin, 1995-. Esta
Una migración pendular necesaria para la mayor doble actividad se traduce sistemáticamente en
parte de los pequenos campesinos una migración pendular de las personas implica-
La primera constatación que se impone es la ba- das en las actividades extra-agrícolasno califica-
ja productividad del trabajo y por lo tanto los bajos das,se trate ya sea de un empleo urbano en el sec-
ingresos agrícolas de los agricultores minifundis- tor de la construcción o de un contrato en las plan-
tas.Casi todas las explotaciones campesinas de cul- taciones de flores.Estos dos sectores de empleo
tivo manual en el piso templado presentan ingre- acaparan toda la mano de obra campesina que sa-
sos agrícolas que están por debajo del umbral de le de las comunidades,lo que sugiere la existencia
supervivencia,6 ubicado en 540 $US.Es entonces de verdaderas cadenas.En efecto, ciertos cons-
inútil precisar que todas estas explotaciones tienen tructores vienen a buscar a toda la población acti-
un ingreso agrícola inferior al umbral de reproduc- va disponible de una comunidad para emplearla
ciû: ecûn6irica7estâb!ecido er, 1.680 $US.Este sis-
. I
en un solo lugar, donde la cohesión del equipo
tema de producción implica entonces una total in- mejora la productividad del trabajo.La seguridad
capacidad de inversión.Solamente los sistemas de de los empleos es siempre muy precaria.EI des-
producción del piso cálido y aquellos que disponen plazamiento del doble-activoes generalmente co-
de riego permiten a una familia atender sus necesi- tidiano cuando se trata de un empleo en las plan-
dades,a menos que las superficies cultivadas sean taciones,y semanal si trabaja en la construcción
lo suficientemente importantes (1,l y 1,4ha/traba- en Quito.
jador,respectivamente). Los resultados económicos muestran que los
La segunda observación esencial es que estos ingresos agrícolas representan,para las explota-
sistemas de producción campesinos no son jamás ciones campesinasmás pequeñas,menos del 1% a
deficitarios.Todos los agricultores extraen un in- solamente 25% de los ingresos totales (hipótesis
greso de sus actividades agrícolas.Los bajos con- de un solo doble-activoen las explotaciones aun-
sumos intermedios y la maquinaria reducida (po- que a menudo son numerosos), lo que demuestra
ca inmovilización de capital)permiten limitar los la importancia de los ingresos exteriores en el pre-

Como su nombre lo indica,el umbral de supervivenciaes el nivel de ingreso mínimo que permite a un individuo (oa una
familia) sobrevivir.Comprende solamente los gastos anuales básicos necesarios para la alimentación y la vestimenta.Es
idénticopara todos los tipos de sistemasde produccicin,en la medida que estos comprenden el mismo número de consumi-
dores en el grupo familiar.
Este es el umbral que corresponde al costo de oportunidad de trabajo para el sistema de producción considerado.Puede ser
definido como el valor del ingreso esperado por los trabajadores familiaresen un empleo exterior a la explotación.Permite
tratar de prever las posibilidades de sucesicin para un tipo de explotación.En efecto,si el ingresoagrícola por trabajador fa-
miliar de una explotación es inferiora este umbral,la ((racionalidadeconómica),del agricultorpodría conducirle a abando-
nar su explotación para ir a trabajar en otros sectores.Y con mayor razón,su descendencia puede no desear continuar con
la actividad agrícola de los padres si el ingreso agrícola por trabajador familiarno permite reproducir la fuerza de trabajo y
la inmovilizacicin del capital fijo.Una diferenciapositiva entre el ingreso agrícola por trabajador familiar y este umbral de
reproduccicin representa la capacidad de inversión por trabajador de la explotación.

Estudios de Geografía,vol. IO, @CEN, CGE, IRD,PUCE,2001 a 5 9


Pierre Gasselin

supuesto familiar.Estas constataciones permiten productividad de trabajo,pero de manera mucho


comprender mejor la importancia de la doble acti- más <<extensiva)>que la floricultura.Cincuenta hec-
vidad: es una verdadera necesidad para estos táreas por trabajador son entonces necesarias para
agricultores cuyas explotaciones no generan un alcanzar los mismos niveles de productividad que
ingreso de subsistencia. una plantación de florescon 715 m*/trabajador.

Préstamos agrícolas disfrazados LOS MOTORES DEL DESARROLLO


Los ingresos exteriores participan igualmente DE LA FLORICULTURA
en el funcionamiento de la explotación campesi- Las flores se suman a la lista de productos
na.Los costos de consumo intermediosnecesarios calificados de trno tradicionales primarios,,por
en la producción de papas o de cebolla son a ve- su reciente y creciente participación en las expor-
ces superiores al ingreso agrícola.Con la ausencia taciones ecuatorianas. Estos productos (flores,
de endeudamiento,esta situación implica la parti- frutos,textiles,madera,plásticos,etc.) se oponen
cipación de los ingresos exteriores en la tesorería a los 5 grandes rubros tradicionales de la estruc-
de la explotación.Las actividades extra-agrícolas tura de las exportaciones ecuatorianas (petróleo,
contribuyen al funcionamiento de la explotación banano,camarón,café y cacao). La floricultura se
minifundista permitiendo evitar el costo de un está desarrollando en un contexto de estabiliza-
préstamo,mediante una tesorería aumentada (car- ción coyuntural impuesta por el FMI.Participa
tificialmente)) que autoriza cultivos que deman- así en la reorientacióndel aparato productivo ha-
dan cantidades importantes de insumos.Estos in- cia los sectores de bienes intercambiables,en la
gresos exteriores contribuyen también a la capita- línea recta de una política neoliberal que preco-
lización,(comprade tierras, de equipos o de ani- niza el libre intercambio y respeta la teoría de las
males). Al flujo de inmigrantes se superpone en- ((ventajascomparativas, de Ricardo.En el mer-
tonces un flujo monetario. cado mundial de la flor cortada,el Ecuador pue-
de ser calificado de <(paíspequeño,)o ((país cap-
La desigual productividad del trabajo tador de precio))en la medida en que su oferta no
de los sistemas de producción influyeen el mercado mundial y los precios de la
Las diferentes lógicas económicas de las explo- mercancía son fijados en divisas ($US).Toda de-
taciones se encuentran en el análisis de sus resulta- valuación del sucre,por más insignificante que
dos económicos.La floricultura figura como pro- sea (como aquella del 9 de agosto de 1996), oca-
ducción fuera del suelo,con un sistema de produc- siona un aumento de la demanda de los países
ción tan intensivo en trabajo como en inversión, importadores y un desarrollo acrecentado de es-
puesto que permite obtener una productividad de ta actividad.
trabajo (valoragregado neto anual por trabajador) El desarrollo de la flor ecuatoriana es simul-
de 12.000a 14.000$US en el caso de las superficies táneo al progreso de los transportes aéreos a yar-
de menos de 40 ha.Se reconocerá entonces en este tir de Quito y al desbloqueo de la cadena de co-
sistema de producción una gran aptitud para crear mercialización.En 1996,el 75% de las 145 planta-
riqueza a escala de la nación (independientemente ciones de flores en el Ecuador están instaladas en
de toda redistribución social).En comparación,los la provincia de Pichincha,cuyo aeropuerto inter-
mejores resultados de los sistemas campesinos son nacional,el de Quito,constituyehoy un factor que
obtenidos con la cebolla regada en cultivo de en- determina la localización de las plantaciones (ver
ganche que permite una productividad de figura 1) ofreciendo al menos 25 vuelos semanales
5.500$US/trabajador.Las plantaciones de pinos y de aviones equipados para este tipo de carga.
de eucaliptos posibilitan igualmente una elevada

60 Estudios de Geografía,vol. 70,O CEN,CGE,IRD,PUCE,2007


La explosidn de la floricultura de exportacidn en la regidn de Quito: una nueva dinamica agraria periurbana

- bajos costos de los invernaderos (estructura


Figura 1. Número de plantaciones de flores en el Ecuador de madera o metal cubierta de plástico) gra-
en 1995 y 1996 (por provincia)
cias a las condiciones climáticas,
- bajos costos en insumos (menos productos
Cañar
fitosanitarios que en las regiones m á s cáli-
3mborazo
das o más húmedas).
Guayas Política del wielo abierto,, que garantiza un
Aruay costo reducido de los transportes aéreos por
lmbabura una elevada frecuencia de vuelos y un número
Cotopaxi
importante de compañíasaéreas.
Poca presión de la legislación relativa al medio
Pichincha
ambiente (limitadosrecursos destinados a la lu-
0Jun10de 1995 junio de 1996.
cha biológica y solamente los productos fitosa-
nitarios con cloro -mortales para el hombre sin
fuetire EXPOFLORES
presentar síntomas preliminares- están prohi-
bidos en el Ecuador)y poca vigilancia sanitaria
(intoxicaciones,enfermedades dermatológicas
Ventajas.. .comparativas contraídas durante la manipulación de produc-
Antes de beneficiar a las estructuras aeroportua- tos a veces cancerígenos).
rias,la producción floral favorece a un número ele- Productos de alta calidad (colores intensos,
vado de beneficiarios naturales (las famosas ven- grandes tallos,aromas marcados) gracias a los
tajas comparativas de Ricardo), socioeconómicos largos períodos de insolación.
y políticos: Posibilidad de una producción en épocas de
Excelentes condiciones agro-ecológicas(estabi- fuerte demanda (San Valentin,Navidad)mien-
lidad del clima,temperaturas bajas que limitan tras la producción europea está en su m á s bajo
las enfermedades,pero suficientes para evitar nivel (períodoinvernal).
costos de calefacción y aislamiento térmico de
los invernaderos,12 horas de luz solar durante Una cadena abajo, corta e independiente
todo el año disminuyen los gastos de ilumina- La flor ecuatoriana de exportación era distri-
ción artificial). buida anteriormente por la red de comercializa-
Bajos costos de producción esencialmente rela- ción colombiana.A falta de un aeropuerto inter-
cionados con los: nacional y de una cadena satisfactoria,los pro-
- bajos costos de la mano de obra ecuatoriana ductores ecuatorianos permanecieron mucho
(para tener un orden de magnitud:6 $US por tiempo bajo la férula de la cadena colombiana,
día de trabajo en el sector de Quito y 6 $USla más antigua y mejor armada.Esta última dispone
hora de trabajo en los Estados Unidos); desde hace mucho tiempo de un centro de distri-
- bajos costos de consumo energético interme- bución en Miami,el mercado más grande del
dio (diesely electricidad)en un país produc- mundo,de donde la mercancía es reexpedida por
tor de petróleo; los mayoristas (almacenaje físico). Hace 30 años,
- bajos costos del agua en una zona regada por las infraestructuras aeroportuarias de Miami ga-
antiguas redes de riego, aún administradas rantizaban a los colombianosuna distribución ex-
parcialmente por el Estado; tendida a todos los países importadores.Esta or-
- bajos costos de la tierra comparados con ganización de la cadena colombiana es hoy res-
otras regiones como los pólderes holandeses ponsable de un retraso en la distribución y de un
o la periferia de Bogotá; sobrecosto de la producción.Si bien las primeras

Estudios de Geografía,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 61 -


Pierre Gasselin

plantaciones ecuatorianas aprovecharon de esta Transparencia


red de comercialización,ahora son independien- Gracias a sus beneficios comparativos,la flo-
tes y revenden directamente sus mercancías a ricultura ecuatoriana ha sabido organizarse para
pequeños mayoristas.Pasan 3 días entre el corte controlar los diferentes mercados situados tanto
de las flores ecuatorianas y su presentación en el abajo como arriba de la cadena.Se trate ya sea de
escaparate del florista,mientras que son necesa- la mano de obra,de los insumoso de las flores en
rios 8 días para la circulación de la flor colom- el territorio nacional o en el extranjero,los flori-
biana por Miami.El precio de cada flor colom- cultores ecuatorianos han establecido numerosos
biana se ve entonces incrementadopor un sobre- dispositivos que permiten evitar las concentracio-
costo inherente a la existencia de las infraestruc- nes.M á s de 50 comisiones,cada una de las cuales
turas de Miami y al empleo de mano de obra reúne a algunos floricultores,intercambian infor-
norteamericana,más cara.Así,el punto de corte maciones sobre el precio de las mercancías,de los
de la flor ecuatoriana puede ser m á s tardío.Su servicios,de la mano de obra e igualmente de las
botón estará entonces más abierto,garantizando flores en los mercados importadores.Esta cctrans-
una mayor ((frescura,,y precios m á s elevados. parencian contribuye a mantener una situación de
Esta nueva organización de la cadena es posible competencia casi perfecta. Los mecanismos apli-
por la ((integraciónvertical,,de las plantaciones, cados tienen como primer objetivo la búsqueda de
que producen,transportan hasta el aeropuerto y un precio de equilibrio -en el sentido de la teoría
comercializan. neoclásica-. Todos tienden a la supresión de las
(<imperfeccionesdel mercadon descartando toda
Un mercado casi ccperfectob,... posibilidad de oligopolio -en el abastecimiento
de insumos,por ejemplo-. La búsqueda del (<óp-
Una relativa atomicidad timo económico,,no es posible sino a través de la
Por otro lado,ciertas plantaciones, ayer pri- intervención coordinada de los floricultores.Asó,
sioneras de distribuidores europeos que les im- esta comunidad se revela como una agregación de
ponían precios bajos,han ganado ahora su inde- agentes económicos <(libres,, cuya principal forma
pendencia por la diversificaciónde sus cadenas de socialización pasa por el mercado.
de comercialización y la venta a pequeños mayo-
ristas. Esta meteorización de los despachos res- Homogeneidad y libertad entrada-salida
ponde a una verdadera estrategia de búsqueda El mercado ecuatoriano de flores se distingue
de un precio <<libre>,por la (atomicidad,,de la de- igualmente de su vecino colombiano por una m a -
manda. Además, los floricultores ecuatorianos yor <(homogeneidad,) del producto y una creciente
han cortocircuitado la tradicional cadena colom- <(libertad entrada-salida,,.En efecto, las flores
biana para vender directamente a los últimos in- ecuatorianas son de mejor y más regular calidad.
termediarios, pequeños mayoristas nacionales Varios elementos contribuyen a ello:una rigurosa
que les garantizan precios elevados.Además, el selección,un punto de corte tardío que permite
tamaño de las empresas ecuatorianas, mucho presentar un botón más abierto, una corta dura-
más reducido que el de las plantaciones colom- ción de transporte,un sostenido tratamiento fito-
bianas, confieren una relativa atomicidad a la sanitario de los botones luego del corte,un clima
oferta de flores ecuatorianas.Es necesario sin em- templado por la altitud que garantiza menos pará-
bargo precisar que 10 de las 125 plantaciones sitos y enfermedades,etc.Además,las plantacio-
ecuatorianas concentraron el 54,3% de las expor- nes ecuatorianas han sabido conservar una fuerte
taciones en 1995,lo que indica el carácter muy re- diversificación de las especiesy variedades planta-
lativo de la atomicidad de la oferta nacional en das.Mientras que a inicios de los años 1990,se cul-
un contexto que se puede calificar de oligopolio. tivaban 10 variedades principales,hoy en día son

62 * Estudios de Geografía, vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2007


La explosibn de la floricultura de exportacibn en la regidn de Quito: una nueva dinamica agraria periurbana

más de 25 (aunqueel 56% de la producción corres- er?o! mercado real internacional a 80-130$US (pre-
ponde a las rosas). Esta calidad confiere a la flori- cio R).El precio V es calculado con el fin de garan-
cultura ecuatoriana una gran adaptabilidad a las tizar la reproducción económica de la plantación y
fluctuaciones del mercado.A pesar de la rigidez justifica su existencia económica en el territorio
de la oferta,el Ecuador goza de una mayor flexibi- ecuatoriano:cubre todos los costos de producción y
lidad que su vecino colombianodonde las planta- no revela a la mirada de los servicios contables
ciones son a menudo monoespecíficas.Ya sea por ecuatorianos sino un pequeño margen gravado con
el injerto o por la plantación de nuevasespecies,el un 25% de losbeneficios netos.La diferencia R-V se
floricultorecuatoriano puede responder muy rápi- sustrae de toda forma de imposición y está disponi-
damente a una variación de precios más o menos ble en el exterior del país.N o existe transporte fisi-
coyuntural sin comprometer toda su explotación co de la mercancía hasta los paraísos fiscales,lo que
en una apuesta riesgosa. es tolerado por la legislación ecuatoriana.Mientras
Así,las ventajas de los floricultores ecuatoria- esta no exija la utilización de los precios reales en la
nos son muchas:incomparablescondicionesagro- contabilidad de las empresas,el establecimiento de
ecológicas,bajo costo de la mano de obra,infraes- una empresa hermana en un paraíso fiscal seguirá
tructuras aeroportuarias satisfactorias, flexibili- permitiendo esta fuga de capitales.
dad frente a las fluctuaciones del mercado,regu- Las consecuencias de esto son importantes.
laridad y superioridad en la calidad de las flores, N o todas las ganancias de la producción floral,fi-
atomicidad de los distribuidores, evitación de la nancieramente muy rentable (tasas de rentabili-
cadena habitual mediante la venta directa a los úl- dad interna del 25 al 30%), repercuten en el motor
timos eslabones de la cadena de distribución, económico del Ecuador bajo la forma de inversio-
mantención de una fuerte competencia en los nes o de impuestos.A pesar de la eficacia econó-
mercados arriba,buen conocimiento de los merca- mica de la floricultura para generar una riqueza
dos internacionales.Todos estos elementos contri- nacional,esta doble contabilidad ocasiona para la
buyen a explicar el éxito de la floriculturaen la re- nación la pérdida de gran parte de la riqueza crea-
gión de Quito.Permiten una reducción de los cos- da.Solamente los salarios y eventuales retornos
tos de producción lo suficientemente importante bajo la forma de inversiones escapan a esta eva-
como para que el costo del transporte aéreo nece- sión.Si bien este dispositivo financiero es ccmotor
sario para la exportación de flores en los países del desarrollo>> de la actividad por la atracción de
productores no impida a las plantaciones ecuato- nuevos inversionistas,no se puede elogiar su con-
rianas ser competitivas. tribución a un desarrollo regional y nacional igua-
litario.
...con la ayuda de paraísos fiscales
Al parecer, la mayoría de plantaciones de flo- EI auge simultáneo de actividades conexas
res, que a veces están en manos de inversionistas Varios sectores de actividades se benefician
extranjeros (colombianos,suizos,franceses,etc.), del desarrollo de la floricultura:fábricas de car-
utiliza un sistema de doble contabilidad,que ga- tón,de plásticos,plantaciones de eucaliptos para
rantiza la libre circulación internacionalde las ga- los invernaderos,construcción inmobiliaria para
nancias.El viaje contable de una caja de rosas per- los nuevos trabajadores provenientes de todas
mite captar el principio.Toda caja de rosas es vir- las regiones del Ecuador (sobretodo del Norte y
tualmente vendida a 50-60$US(preciollamadoV) de la Costa), venta de insumos,de maquinaria
a una empresa hermana establecida en un paraíso agrícola... D e los 140.000obreros implicados di-
fiscal (Pwamá o el Caribe) a la que factura la rectamente en la producción a inicios del año
plantación ecuatoriana. La sociedad caribeña o 1995,64.000trabajadores dependían de la flori-
panameña revendeluego esta misma caja de rosas cultura (EXPOFLORES).

Estudios de Geografia,vol. 70,0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 a 6 3


Pierre Gasselin

Las perspectivas Un nuevo contexto en la apropiación de los


N o está demás decir que la floricultura es sen- recursos naturales y medios de producción
sible a las variaciones de precio (almacenamiento
imposible). Así,la trayectoria de la gypsophilla pa- La amenaza de las flores para el agua de riego
sa de 1,3 (preciopromedio)a 7$USla rama en San La producción floral,por su exigencia de rie-
Valentin o para el Día de la Madre.No obstante, go regular con agua de calidad, constituye una
estas variaciones coyunturales muy previsibles no amenaza para los demás usuarios de las aguas su-
harán retroceder a los inversionistas.El poco tiem- perficiales. Desde 1972,se aplica en el Ecuador
po de retorno de la inversión (3 años)garantiza un una política estatal de manejo de las aguas con la
repliegue relativamente rápido en caso de proble- nacionalización de los recursos hídricos.Sin em-
mas políticos o económicosen el Ecuador. bargo,hoy en día el país parece tomar el camino
Debido a su proximidad geográfica,los Esta- de la ruptura del compromiso del Estado,no solo
dos Unidos se imponen como el primer mercado por sus políticas de liberalizacióneconómica,sino
ccnatural),.La actual estrategia comercial de los también por la emisión de una nueva Ley de
floricultores y los exportadores consiste en la di- Aguas.Dos tipos de redes conviven en la región
versificación de los mercados (paísesdel Este,paí- de Quito:los canales privados (poco caudal,dis-
ses árabes y asiáticos) con la finalidad de evitar tancia,ramificación) con toma directa en los arro-
eventuales aranceles impuestos por los países yos,y la red estatal, en la cual el Estado concede
productores e importadores que los acusan de un caudal determinado mediante un acta renova-
dtmping.8 Por el contrario,el mercado europeo fa- da cada 10 años,a una tarifa muy baja (menosde
cilita su ingreso.En 1993, la Comunidad Europea 100US$/año/ha).Los usuarios se encargan en es-
suprimió su tasa del 16% a la importación de flo- te caso de construir,mantener y eventualmente
res (rosasy claveles) provenientes de los países la- adaptar las infraestructuras de captación, trans-
tinoamericanos a fin de favorecer esta producción porte y distribución.
como cultivo de sustitución de la coca. En los sistemas capitalistas de producción,
A nivel nacional,el inevitable crecimiento de que dependen de la red estatal, los gerentes en-
este sistema de producción marca la muerte de la vían obreros a participar en esas tareas colectivas.
tradicional producción de flores de clima templa- El costo del riego es por lo tanto muy bajo en com-
do que se desarrolló en la región de Ambato, la paración con el de los insumos necesarios para la
(ciudadde las flores y de las frutas))(localizadaa producción floral (70.000US$/año).La avicultura
2 horas y media por carreteraal Sur de Quito). Los exige un agua totalmente pura,lo que hace nece-
residuos de producción (mala calidad,tallo torci- saria la extracción de agua subterránea (pozos)
do,pétalos manchados) de las nuevas plantacio- para alimentar a las aves.Este sistema de produc-
nes de flores se venden a pérdida en el mercado ción está entonces alejado de la competencia que
nacional (efectode dumping).Sin embargo,los flo- pesa sobre el agua de riego.Pero la exigencia de
ricultoresde Ambato no son los únicos en padecer calidad de agua no es tan draconiana en el caso de
de la nueva ola de flores de exportación en el sec- las plantaciones de flores.Hasta la fecha,la atri-
tor de Quito. Muchos más serán víctimas de ella. bución de los caudales manejada por el Estado

Venta a un precio inferior a los costos de produccibn:estrategia condenada por los tribunTles internacionales de comercio
por competencia desleal.Este principio fue utilizado por los floricultorescalifornianospar frenar la penetracicin en el mer-
7
cado americano del Ecuador y de Colombia.El 14de febrerode 1994,el Floral Trade Council (asociaciónde rosicultoresde
California) acusa a los rosicultores ecuatorianos y colombianos de competencia ilegal.Tasas del 50% a la importaci6n fue-
ron inmediatamente aplicadas durante el periodo de duración del procedimiento jurídico.

-
64 Estudios de Geografía,vol. 10,0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001
La explosidn de la floricultura de exportacidn en la regidn de Quito: una nueva dinamica agraria periurbana
_-

conservaba cierta equidad.Los conflictosse mani- gran consumo de pesticidas inherente a esta acti-
fiestan actualmente mediante los robos de agua,la vidad.El sostenidodinamismo del mercado de las
vigilancia armada del turno de agua y venganzas, flores de exportación permite pensar que el can-
por ejemplo por la introducción de cepas de Fusa- tón Cayambe no ha terminadode acoger a nuevas
rium sp. aguas arriba de las plantaciones de flores. empresas en busca de las numerosas ventajas
Si el agua de riego es privatizada,el mercado será comparativasde la región.Estos nuevos empresa-
el Único juez de la atribución de los caudales. rios no tendrán otra alternativa que la de colocar
Ahora bien,es necesario saber que en el sector de sus invernaderos en el piso templado de la perife-
Tabacundo,las plantaciones de flores se instalan ria lejana de Cayambe,induciendo así una plus-
en una zona donde los caudales son ya insuficien- valía de los bienes raíces mantenida por el blo-
tes para los solos sistemas de producción campe- queo territorial de las haciendas.En estas nuevas
sinos.La existencia de una capa freática a menos presiones territoriales alrededor de Quito se pue-
de 90 m de profundidad permitió la construcción de ver igualmente uno de los fenómenosque ori-
de pozos y la instalación de bombas con caudales ginan hoy en día centros de instalación de planta-
suficientes para el abastecimiento de agua para ciones en las provincias de Imbabura,Cotopaxi y
las plantaciones.En El Quinche y en Ascázubi, la Azuay.
capa está a una profundidad de 120-150m,lo que Otra consecuencia de la sustitución de los
hace todavía posible la extracción de agua subte- pastos de las haciendas lecheras por plantacio-
rránea.Sin embargo,los pozos equipadoscon una nes de flores es la desaparición progresiva de la
bomba suficiente para el riego de 15 ha de flores crianza bovina y de pequeños animales (cuyes,
cuestan por lo menos 50.000US$ (alrededor de conejos).La ocupación de los pastos vuelve im-
5.000US#$/año si se considera una amortización posible la práctica de la tryanaperan que consis-
lineal en 10 años).Este costo del agua en una re- te en la compra o intercambio de un derecho al
gión vecina da una idea del precio de equilibrio pastoreo. La renovación de la fertilidad en las
del agua de riego,en el caso de una competencia pequeñas explotaciones policultivo-crianza se
encarnizada en el sector de El Quinche y Ascázu- verá disminuida.Al respecto, se puede citar a
bi.Si se produce la privatización del agua,ningún una campesina que habla de los cambios en una
sistema de producción campesino podrá pagar el zona de Cusubamba,alejada de la carretera Pa-
del agua de riego (tampoco las ha-
precio <<libre,> namericana:<<Como que sì estuviéramos viviendo e n
ciendas lecheras). la ciudad)>.
El precio de una parcela regada situada en un
Nuevas presiones sobre los bienes raíces terreno regable en pendiente suave entre los
Localizada demasiado lejos de Quito (70km) 2.400y 3.100m.s.n.m. ha sufrido un incremento
como para que la especulación sobre los bienes promedio del 500% en moneda constante entre
raíces todavía haya podido desempeñar un papel 1986 y 1996. Estos datos son lo suficientemente
de disgregación del catastro agrícola,la región de elocuentes como para comprender que solo una
Cayambe está hoy sometida a una nueva forma actividad que ofrece tasas de ganancia superio-
de presión sobre los bienes raíces. Las plantacio- res a aquellas de la producción de flores (cons-
nes de flores se han establecidoen las cercaníasde trucción inmobiliaria por ejemplo) puede permi-
esta pequeña ciudad a fin de beneficiarse con me- tir la compra de un terreno en las tierras de pro-
nores costos de transporte de la mano de obra que ducción floral.Esta alza,agravada por una espe-
toman a su cargo.U n decreto municipal prohíbe culación territorial inevitable frente a un aumen-
ahora toda nueva instalación de plantación en la to potencial del precio de la tierra, no deja nin-
periferia de Cayambe para luchar contra la conta- gún medio a la agricultura campesina para resis-
minación por olores y sanitaria relacionada con el tir a la sed de tierras.

Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 65 -


Pierre Gasselin

Del trabajo,de su uso y de su valor se cuestionan la noción de werdadero agricultor,,.


Las muy raras excepciones de campesinos que no
Nuevas relaciones salariales tienen actividades exteriores no son lo suficiente-
EI desarrollo de relaciones salarialesen la flori- mente numerosas como para crear movimientosde
cultura se revela como la herencia del trabajo servil orgullo o una dinámica de altivez en la población
de los campesinos anteriormenteatados a la hacien- rural (tantomás cuanto que esta última es a menu-
da.Este es hoy el doble motor de una reproducción do dependiente económicamente de relaciones fa-
temporal de la explotación minifundista y de su so- miliares). Sin embargo,esta representación de la ca-
metimiento a los contextos económicos regionales, tegoría de obrero-agricultor,de albañil-agricultor,o
nacionalese internacionales.Esta situación conduce incluso de agricultor-mecánicose diferencia según
a la paradoja de un sistema de producción alimen- el tiempo dedicado a una de las dos actividades.
tario donde la productividad del trabajo,aunque Así,ciertoscampesinos perciben su explotación co-
insuficiente para la supervivencia,no impide su m o un huerto cultivado sin ninguna pasión,mien-
mantenimiento en la econom’a ecuatoriana. tras que otros se afananen invertir tiempo y dinero
Por su actividad agrícola,el doble activo asegu- en su sistema de producción con el fin de reducir la
ra una parte de su subsistencia,lo que le permite proporción de sus actividades exteriores.Estas dos
aceptar un salario inferior al costo real de manteni- tendencias son sintomáticas de la proletarización
miento y de reproducción de su fuerza de trabajo, del campesinado andino.
manteniendo así una presión en la baja del nivel de La integración de la economía andina al merca-
los salarios.Además,representa una mano de obra do de trabajo urbano provoca una modificación de la
libremente contratada y despedida según las fluc- divisióndel trabajo agrícola.Mujeres y niños sonhoy
tuaciones del mercado.Así,todo empresario capi- los principales actores de la producción.Incluso si el
talista ecuatoriano encuentra en estos dobles-acti- jefe de familia conserva su categoría de responsable
vos un medio de aumentarsus tasas de ganancia. de la unidad de producción por las decisiones que
Por otro lado,la cercanía a Quito permite un solamente él toma,su esposa se convierte en la con-
acceso fácila un nivel de remuneraciónde trabajo sejera indispensable y la única que maneja las prácti-
más elevado que aquel en vigor en el sector de Ca- cas agrícolas.Otro efecto de la migración pendular es
yambe. La migración pendular tiene entonces la importación de rasgos culturales del medio urba-
efectos contrariosen la medida en que tiende a ba- no a las comunidadesrurales,se trate ya sea de la te-
jar el nivel de salarios urbanosimpulsandoal mis- levisión,de losjeans o del aprendizaje del español en
m o tiempo un incremento de los precios por día las comunidadesindígenas.Finalmente,los nuevos
de trabajo en las haciendas de la región.Las eleva- oficios de estos pequeños campesinos orignan una
das tasas de ganancia de las plantaciones de flores diferenciación social donde la permanencia del em-
vecinas de las haciendas contribuyen igualmente pleo,el salario,la calificacióny la localización dictan
a mantener una presión en el incremento de los una nueva jerarquía social.Después de la desigual
salarios pagados por las haciendas. Después de reparticiónde los medios de producción,aquella de
haberse opuesto a toda remuneración monetaria, los salariosy de los ahorros que estos implican,con-
las haciendas se resisten a su incremento bajo pe- diciona un enriquecimientorelativo definiendo nue-
na de desaparición por causa de una insuficiente vos grupos sociales.
productividad de trabajo. EI incremento de salarios
Imagen social y efectos sociales de la doble actividad La desaparición de las explotaciones campesinasy de las
Los pequeños agricultores no consideranla do- haciendas lecheras
ble actividad como degradante,sino más bien como El salario de un obrero agrícola en la Sierra
una necesidad aceptada de un ingreso exterior y no fuepor mucho tiempo de 1 $US/día.Actualmente

-
66 Estudios de Geografía,vol. 10, O CEN, CGE, IRD, PUCE, 2001
La explosi6n de la floricultura de exportacidn en la regidn de Quito: una nueva dinamica agraria periurbana

es de 3 a 6$US/díapor un empleo precario y de 7 ción de cacao fue el inicio del despegue demográ-
a 8 $US/día por un contrato definitivo en una fico de la Costa en el siglo XIX.La simple diferen-
plantación de flores.Este incremento de los sala- cia de salarios garantizaba la permanencia de un
rios en la región de Quito tiene múltiples conse- modelo de atracción-repulsióncon un flujo mi-
cuencias.La primera es la desaparición de un ma- gratorio orientado hacia la Costa (salario de
yor número de explotaciones campesinas (de to- 2 $US/día en lugar de 1 $US/día en la Sierra). El
dos los tipos) para quienes el incremento de este incremento de los salarios en la región de Quito
costo de oportunidad de trabajo significa el incre- ya hace sentir sus primeros efectos.Ciertas plan-
mento del umbral de reproducción económico de taciones emplean solamente inmigrantes prove-
la explotación.¿Por qué perseverar en la conser- nientes de las provincias costeras y también del
vación de una actividad agrícola alimenticia que Norte (Carchi,Imbabura)y del Sur (Chimborazo,
no permite la renovación de las herramientas Cotopaxi) de la Sierra. Se trata de migraciones
(descapitalización)mientras que las plantaciones definitivas.Después de un primer reconocimien-
ofrecen salarios elevados? El desarrollo de las flo- to en un empleo precario, el inmigrante vuelve
res marca la crónica de una probable muerte de acompañado de su familia.Se observa muy pun-
los sistemas de producción campesinos integra- tualmente el retorno de antiguos inmigrantes ins-
dos al mercado regional. talados en Quito hacia los pueblos de El Quinche,
Sin embargo, las haciendas lecheras están Ascázubi,Guayllabamba,Otón y Cusubamba.Se
también amenazadaspor este incrementode los sa- trata por lo tanto de una doble inversión de flujos
larios.Por otro lado,son ellas las que venden sus migratorios Costa-Sierray ciudad-campo.Quito
tierras o se transforman en plantaciones de flores. se convertirá en el primer destino de la migración
Además el incremento de salarios se acompaña de de desempleadosvinculada a una coyuntura des-
una revolución socioeconómica de las relaciones favorable en la producción de flores.
capitalistas.Las plantaciones de floresgarantizan a
sus empleados el almuerzo,la afiliaciónal seguro Productividad del trabajo y salarios
social y la jubilación,los fines de semana y vaca- El estudio de los resultados económicos reve-
la variaciones de productividad del trabajo de l a
ciones pagados,las consultas médicas gratuitas,
200entre los sistemas de producción campesinosy
un almacén de productos básicos donde la planta-
las plantaciones capitalistas.Por otro lado,el incre-
ción paga la mitad del producto (azúcar,aceite,
mento de los salarios ha sido máximo de 1 a 10.9
arroz,etc.), el transporte para ir a trabajar y a ve-
Encontramos aquí las primeras causas de la crisis
ces hasta una guardería para niños (porsu destre-
económica general de los años 1930,cuando la po-
za y su meticulosidad el 70% de la mano de obra ca redistribución de las riquezas creadas permite
es joven y femenina). Ninguna hacienda puede
inversionesexcesivas en relación con el crecimien-
ahora contratar mano de obra joven.Ni los 8 dó- to de la demanda solvente.Sobreproducción,baja
lares diarios serían suficientes para convencer a de los precios y quiebras,llegan a conformar un
un obrero de trabajar en una hacienda. escenario plausible.N o obstante, estas hipótesis
Flujos migratorios invertidos son bastante improbables en la medida en que la
La Costa y todas sus unidades de produc- producción ecuatoriana representa una baja pro-
ción agro-exportadoras atrajeron por mucho porción del volumen de producción mundial.Solo
tiempo a inmigrantes de la Sierra.Así,la produc- una integración de las diferentessituaciones a la

El aumento del poder adquisitivose traduce tambiénen un desarrollo de lasinfraestructurascomunales (carreteras,electri-


cidad,escuelas,etc.)así como en un mejoramiento de las condiciones de vida en cada familia (escolarizacicinprolongada,
alimentacicin más completa y diversificada,aparicicin de electrodomésticos y de medios de transporte individuales,etc.)(7
en inversiones en las diferentes actividades agrícolas.

Estudios de Geografía, vol. 10, Q CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 * 67


Pierre Gasselin

escala mundial podría conducir a escenarios pro- 1985 es el último y principal motor de la evolu-
bables. ción del sistema de hacienda colonialhacia un sis-
tema agrario capitalista que tiende a mundializar-
CONCLUSldN se.Apunta a promover una agricultura cuyos ni-
Quito es espectador y protagonista del desa- veles de capitalización ya no serán definidos por
rrollo de una agricultura muy contrastada, sin un contexto regional sino por el de comarcas leja-
ninguna transición entre los sistemas de produc- nas.El desarrollo de la flor de exportación sustitu-
ción campesinosminifundistas y los sistemas ca- ye a los grandes ciclos agro-exportadoresde la Re-
pitalistas (plantaciones de flores,de árboles,ex- pública del Ecuador (cacao,café,banano y última-
plotaciones avícolas,haciendas lecheras), que re- mente camarón). Esta repetición cíclica destaca la
velan niveles de capitalización sumamente desi- antigua capacidad de adaptación de la economía
guales -de algunos cientos a 350.000$US de in- ecuatoriana,pero hasta ahora,su gran capacidad
movilización de capital fijo por hectárea según los de ajuste de los sistemas de producción había es-
sistemas-. D e allí resultan niveles de productivi- tado reservada a la Costa,desde el abandono de la
dad del trabajo que varían de 1 a 200 entre las ex- producción textil andina (1700-1850)nacida del
plotaciones campesinas y capitalistas, que jamás régimen colonial.
se han acompañado de los correspondientesincre- Los esfuerzos de reorientación del aparato
mentos de salarios.Esta incompleta redistribución productivo agrícola mediante la aplicación de una
social de las ganancias de productividad es causa política de libre intercambio han producido sus
de inmensasdesigualdades de riqueza observadas frutos.La diversificación de las exportaciones re-
entre los empresarios agrícolas ausentes de sus tie- presenta la oportunidad de liberarse de la gran
rras protegidas por guardianes armadosy una ma- dependencia del país de los 5 productos tradicio-
sa obrera de pequeños campesinos doble-activos. nales (petróleo,café, cacao, banano y camarón)
El reducido incremento de salarios basta para ga- que representan más del 70% del valor de las ex-
rantizar la ineluctable desaparición del mercado portaciones. Sin embargo,es ante todo su mano
de las explotaciones más pequeñas por el alza del de obra barata lo que vende el Ecuador a través de
umbral de reproducción económico,que condena sus flores de exportación... pero ja qué precio!Si
al fracaso a todo proceso de acumulación.Las tie- no se proporciona a los pequeños campesinoslos
rras de las pequeñas explotaciones no tendrán por medios de equilibrar las desigualdades de capita-
lo tanto otra vocación que la de reducirse al rango lización y de prolongar la sucesión de los ciclos,
de cjardín obrero>>.La eliminación de los sistemas habrá que estar dispuestos a pagar los costos so-
menos productivos es el motor de una elevación ciales de un flujo de desempleados hacia la ciu-
de los salarios,finalmente definidos por los nive- dad de Quito, ya sacudida por la oleada de una
les más bajos de productividad del trabajo. salvaje urbanización.
La explosión de la producción floral desde

Referencias bibliograficas
FLEURY,A.,1996,(<L’agriculture périurbaine de l’Île de Francen en Cnhiers d’étudeset de rechercliesfrancopliones,Agriciilturcs,5(2),
V. 69-70.
GASSELIN, P.,1995,Systènzes de production niinifiindistes siir sols zdcnniques indim% e17 Éqiinfeiir: ouest-Cangnhiin, line zoiic’ féimiii,
Mémoire d’IngénieurAgronome, ESAT-CNEARC-ENSAIA, 57 p.
JOUVE,IJ., 1993,Notas personales del curso dictado en la especialización de agronomía de las regiones cálidas, Centro Nacional
de Estudios Agronómicos de las Regiones Cálidas, Montpellier, Francia.
MAZOYER, M., 1995,(<Théoriede l’évolution des sytèmes agraires,,,Notas personales del curso dictado en la especializacicin de
Economía del desarrollo agrícola, Cátedra de Agricultura Comparada del Instituto Nacional Agronómico de París-Grig-
non, Francia.

68 * Estudios de Geografía, vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2001


~

Dindmicas territoriales:Ecuador,Bolivia, Perú, Venezuela,Estudios de Geografía,vol.1 O.


0 Colegio de Gedgrafos del Ecuador,CGE / Corporacidn Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Developpement,IRD / Pontificia Universidad Catdlica del Ecuador,PUCE /Quito,2001,pp.69-76

Juan Bernardo León Velasco"

INTRODUCC16N Región Amazónica Ecuatoriana (RAE), para, a


Desde hace algunos años,en particular desde continuación,tratar de confrontarlos con los de la
que la Amazonía ecuatoriana comenzó a sufrir ponencia misma que se interesa en llamar la aten-
drásticas transformaciones geográficas,debidas ción sobre la manera cómo un enfoque geográfico,
básicamente a la explotación petrolera y a la colo- si está bien nutrido conceptualmente, tiene las
nización que la acompañó,los debates sobre la re- mejores posibilidades de aclarar,científicamente,
gión han tenido un tono altamente conflictivo. los términos del debate.
Tales debates o enfrentamientosde puntos de La segunda parte tratará de demostrar el va-
vista,sin haber tenido como referencia un proble- lor heurístico de la comparación geográfica.Con-
m a central claramente definido, se han caracteri- sistirá en enunciar algunas convergenciasy diver-
zado sobre todo por constituir defensas de intere-
gencias claves entre Costa y Amazonía en cuanto
ses por parte de los actores amazónicos,internos
a las circunstancias de producción de estas regio-
y externos a la región. Sin embargo, tienen la
particular calidad de ser una discusión más o nes. La ponencia termina con un esbozo de la or-
menos explícita sobre las condiciones de pro- ganizaciónactual del espacio amazónico,muy di-
ducción social de un espacio.Pocos preceden- ferente a la organización geográfica costeña.
tes históricos existen en el país sobre este tipo La ponencia no irá mucho más allá de con-
de discusión y, seguramente,ninguno que ten- cluir sobre la conveniencia de emprender investi-
ga que ver con un debate sobre la producción gaciones bien armadas de una conceptualización
de un espacio con la categoría de región. geográfica.Por esta razón, más que el resultado
Esta ponencia comienzapor proponer una ti- de una investigación,la ponencia es una propues-
pología muy general de puntos de vista sobre la ta de investigación.

* Geógrafo,profesor del Departamento de Investigaciones Geográficas y Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad


Católica del Ecuador (PUCE)de Quito.

Estudios de Geografía, vol. 70, 0 GEN,CGE,IRD,PUCE,2007 69


Juan Bernardo L e m Velasco

1. Los puntos de vista sobre la Región Amazóni- planetarios de la biosfera.Aparente o realmen-


ca Ecuatoriana (RAE) te,estos puntos de vista se oponen a los del ti-
po anterior en el sentido de que sus alegatos se
A. Una tipología de puntos de vista voluntaristas hacen,principalmente,en nombre o a favor de
La mayor parte de las posiciones e intereses la Amazonía misma y en contra de los intere-
que se han manifestado sobre la Región Amazóni- ses forasterosque han explotado mal,o excesi-
ca Ecuatoriana pueden agruparse en tres grandes vamente,los recursos de la región.Sin embar-
tipos de puntos de vista.El primero de ellos es de go,las posiciones conservacionistas no son de
tipo político o de reivindicación territorial,el se- pura raigambre amazónicasino que provienen
gundo es de tipo conservacionistao ecologista y el de fuerade ella, esto es, en gran parte, de los
tercero de reivindicación indígena.La enumera- diferentes movimientosecologistasinternacio-
ción que sigue no tiene,por cierto,la pretensión nales o transnacionales.
de ser exhaustiva pero sí ordenada y orientada
hacia el entendimiento del amplio debate sobre la C) Los puntos de vista de reivindicación indígena
Amazonía ecuatoriana. son probablemente los más intrínsecos a la
Amazonía aunque si hubiesen carecido de los
Los puntos de vista de tipo político territorial significativos apoyos extrínsecos no se hubie-
son los más clásicos pero no por ello los menos sen presentado con la fuerza que efectivamen-
inalterados por el tiempo.Dentro de este tipo te tienen.Las posiciones que defienden estos
hay que incluir todas las representacionesde la puntos de vista pueden en cierta forma tam-
Región Amazónica Ecuatoriana, generadoras bién calificarse de territorialistas,pero en otro
de decisiones y acciones políticas encaminadas sentido al señalado en el punto anterior,por-
a integrar, ocupar, explotar y asegurar la re- que reivindican espacios no para anexarlos o
gión.Los sujetos que sostienen estos puntos de integrarlos a otros,sino para explotarlos para
vista son a menudo exteriores a la región y sus sí mismos.
argumentosse sustentangeneralmente en inte-
reses de las otras regiones del país e incluso en Todos estos puntos de vista pueden ser califi-
intereses extranjeros.Tal es el caso de las posi- cados de preponderantemente voluntaristas y
ciones patrióticas,de defensa de las fronteras aun subjetivos,ya que tienden a anteponer,implí-
patrias pero también de la defensa de la explo- cita o explícitamente, un deseo,una anhelo,una
tación de la Amazonía.A este tipo de punto de voluntad sobre lo que debería ser la Amazonía
vista hay que imputar dos políticas amazóni- ecuatoriana, a una fría observación de lo que ha
cas mayores de los últimos años:la de la explo- sido,es y podría ser,objetivamente,la Amazonía.
tación petrolera y la de la colonización,para no
hablar de las políticas explícitamenteterritoria- B. Los puntos de vista geográficosde la ponencia
listas que se inscriben en el proceso de los con- Nos referimosaquíal punto de vista en el sen-
flictoslimítrofes.Tanto las unas como las otras, tido de Saussure,cuando este lingüista afirma que
no han hecho sinobeneficiar al resto del país - <celpunto de vista crea e2 objeto),,es decir el objeto de
o a otros lugares del mundo- y causar serios la investigación científica.
daños a la Amazonía. Los que se exponen a continuación son puntos
de vista que tratan de diferenciarse de los anterio-
La característica común de los puntos de vista res,por cuanto su empeño esencial es desprender-
conservacionistaso ecologistas es que son una se de energíasvoluntaristas o subjetivas,casi siem-
defensa de los equilibrios ecosistémicos de la pre asociadas a interesesde actores.En su lugar,se
Amazonía y a través de ellos de los equilibrios trata de proponer una serie de conceptos orienta-

-
70 Estudios de Geografía,vol. 10,@CEN,CGE,IRD,PUCE,2001
Petrdleo, colonizaci6n y transformacionesgeograficas en la Amazonía ecuatoriana

dos ante todo a comprender las circunstancias ob- e) Pero,así como cdas sociedades no se definen por
jetivas de producción de la región. su fzincionamiento sino por su capacidad de trans-
Estos puntos de vista pueden formularse de formarse>>,concepto de historicidad según
la siguiente manera: Alain Touraine (1987), la historicidad de los
espacios consiste también en su capacidad de
a) La ponencia se inscribe en el renovado debate producirse y no solo de reproducirse.
en torno a la problemática que generan los
conceptos de Nación,Territorio y Espacio,así f) Conviene dar mayor privilegio al concepto de
como todas sus múltiples declinaciones. producción y menor al de reproducción de es-
pacios porque lo que se trata de explicar se ins-
b) Tiene que ver también,más concretamente,y en cribe más en el ámbito del cambio que en aquel
oposición con la tesis de la continuidad del es- de la permanencia.Por otra parte,la distinción
pacio quiteño -desdeel período precolombino entre producción y reproducción es increíble-
hasta la Gran Colombia-, con la supuesta exis- mente paralela a la que existe entre espacios re-
tencia de una nacionalidad ecuatoriana de raí- ticulares y territoriales,en el sentido que los
ces seculares,tesis que,con fundamento,ha si- primeros tienden preponderantemente a pro-
do considerada como deleznable (Deler,1987). ducirse y los segundossolamente a reproducir-
se.
c) Entre las preguntas centrales de la ponencia
hay que destacar las siguientes: g) Una vez establecidos estos puntos de vista bá-
¿Cómo y por qué se ha individualizado un sicos,conviene buscar un camino,un método
territorio ecuatoriano? (op.cit.) para establecer los hechos,luego ordenarlos y,
¿Cómo y por qué las relaciones internacio- en fin,comprenderlos.La opción elegida es la
nales del Ecuador han permitido la produc- de confrontar el proceso de producción de la
ción de la Amazonía ecuatoriana como región, RAE con el de la producción de la región cos-
dentro de este proceso de individuación que teña. D e esta forma se propone la compren-
aún sigue su curso? sión de los hechos mediante la búsqueda de
¿Cuáles son las particularidades de esta pro- parecidos y de diferencias.
ducción regional,frente a la de otras regiones
ecuatorianas, también condicionadas por las 2. La RAE y la Costa: convergencias y divergen-
relaciones internacionales,particularmente en cias en las Circunstancias de su producción
el caso de la región costeña? geográfica y en sus actuales estructuras es-
paciales
d) La producción de un espacio, y con mucha
m á s razón si se trata de un espacio con la cate- A. Las dinámicas exógenas y endógenas,
goría de región,es un proceso geográfico es- privadas y estatales
tructural.Vale decir,ante todo,que tiene fuer- La primera convergencia o parecido entre la
tes connotaciones sociales:las estructuras es- formación de la RAE y aquella de la Costa como
paciales deben considerarse no solo como un regiones,es el papel motor que en estos procesos
reflejo de la sociedad (op.cit.), sino como par- han tenido los intereses exógenos al país. Si en la
te constitutiva de la estructura socioeconómica Costa la exportación del cacao desempeñó un pa-
de las sociedades.El objeto de la geografía,de- pel predominante a fines del siglo XIX y princi-
cía Fernand Braudel,<resel esfzidio de la sociedad pios del XX,en la RAE este papel le tocó desem-
a través del espacio),.<<Loespacial no es sino social>> peñar a la exportación del petróleo, particular-
dice Roger Brunet. mente en la década de 1970.Por supuesto,la na-

Estudios de Geografía,vol. IO, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 .71


Juan Bernardo L e m Velasco

turaleza de estos intereses no fue la misma y, se- tral del país con amplias,y más aun espectacula-
gún una primera aproximación,lo que más distin- res perspectivas productivas. En el caso de la
gue a unos y a otros es el hecho de que en el caso Amazonía,la incorporación de los frágiles suelos
del cacao -y de las otras economías de exporta- orientales,aunque en parte muy fértiles (área de
ción que se desarrollaron posteriormente como la Shushufindi), es enfáticamente cuestionada por
del banano y la del camarón- los intereses estu- razones ecológicas y conservacionistas y,por en-
vieron ante todo ligados al sector privado y,en el de,desprovista de reales perspectivas de desarro-
del petróleo,al sector público o al estado,propie- llo agropecuario.En otras palabras,la producción
tario,por ley, de los yacimientos hidrocarburífe- de la región costeña se inscribe en la génesis de un
ros. Cabe entonces preguntarse en qué medida núcleo pesado del espacio ecuatoriano; en cam-
pesaron estos parecidos exógenos y esas deferen- bio, la producción de la RAE,a despecho de su
cias endógenas,en la configuraciónsociogeográfi- fuerza,tiene serias dificultades para hacer salir a
ca de cada región. la región de su condición periférica.
Dentro de esta misma línea,otro parecido aún Del punto anterior se desprende una diferen-
mayor en la producción de las dos regiones,es el cia al parecer esencial entre uno y otro proceso:el
papel que desempeñaron los capitalesextranjeros cuestionamiento conservacionista, ampliamente
y la tecnología foránea en la construcción de las desplegado en el caso de la Región Amazónica
vías que vincularon la Costa con el centro históri- Ecuatoriana,y prácticamente ausente en el de la
co del país y la Amazonía con el resto del país.Sin Costa,al menos en sus primeras etapas.
embargo,las diferencias en este punto son tam-
bién relevantes como lo son las que se perciben B. La organización actual del espacio amazónico
con claridad entre el ferrocarril y el oleoducto, La cartografía que se expone en esta parte tie-
vías mayúsculas de comunicación en el proceso ne el propósito de señalar,gráficamente,los ele-
de producción de las sendas regiones. mentos que más se destacan en el proceso socio
En ambos casos,y no podía ser de otra mane- geográfico de producción de la RAE.Los dos pri-
ra, la producción de las regiones implicó un de- meros mapas recalcan la ruptura geográfica que
sencadenamiento vigoroso de migraciones serra- implicó, en el aspecto poblacional, el paso de la
nas.Pero,en el caso costeño en ningún momento colonización oriental prepetrolera a aquella oca-
se generaron conflictos con las poblaciones aborí- sionada por el hidrocarburo.Los otros dos ponen
genes,de la magnitud de los que sí se ocasionaron énfasis en revelar -mediante una superposición
en la Amazonía. de mapas temáticos (que,desde luego,no es la
Tanto la producción de la región costeña co- única posible)- la magnitud del conflicto socio
m o aquella de la región amazónica significaron geográfico por donde transita,todavía sin solu-
una ampliación de la frontera agrícola del país, ción definitiva, la consolidación regional de la
pero las diferencias al respecto son importantes: Amazonía ecuatoriana.Allí se puede observar la
en el caso de la Costa la incorporación de la fértil difícil conciliación entre los espacios indígenas y
cuenca del Guayas al espacio nacional se convier- los petroleros y entre éstos y los que protegen eco-
te, poco a poco,en la generación de un área cen- sistemas,a la vez frágilesy ricos en biodiversidad.

Referencias bibliográficas
DELER, J.-P.,1987:Ecuador: del espacio al Estado nacional, Banco Central del Ecuador,Quito,Ecuador,341 p.
TOURAINE, A.,1974:Polir la sociologie, Éditions du Seuil,París,Francia,243 p.

12 * Estudios de Geografia,vol. 70,0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001


Petr6le0, colonizaci6n y transformacionesgeograficas en la Amazonía ecuatoriana

1. Distribución de la población en la Región


Amazónica Ecuatoriana en 1950 (nivelcantonal)

6.001.9O00 hab

9 O01 13 00Ohab
~

poblada [aproximada]
h a t e 3 >d~ poblaniientr
Fuente INEC.Cenro de 1’150 Curva de nivel 2 000 i n

Estudios de Geografía,vol. 10,0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2001 73 -


Juan Bernardo Ledn Velasco

Sentido de los flujos


de migración
&ente>, de poblamiento
100-700 hab.
701 - 2.000 hab.
2.001- 3.600 hab.
3 601 - 6.000 hab.
6 O01 - 9 O00 hab.
la poblacian de cada parroquia est:,
representada por un clrcula ubicado 9.001- 13.000hab.
en la cabecera parraquial
t 13001 hab
Fuente INEC.Censo de 1983
Curva de nivel 2 O00 m

-
74 Estudios de Geografía, vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD.PUCE, 2001
Petróleo, colonización y transformaciones geográficas en la Amazonía ecuatoriana
~- .__~

3. Campos petroleros y
territoriosindígenas

Territorios indigenas

Principales campos petroleros

0 Capitales provinciales

D 25 50km

Estudios de Geografia, vol. 10,O CEN, CGE, IßD,PUCE, 2001 -75


Juan Bernardo León Velasco

4. Bloques petroleros y
1
78" Tulcán o
1
áreas protegidas I

Latacunga o

Ambato o

Riobamba o

Azogues

Cuenca o

......
:
. ..
:.. Áreas protegidas
..i..:
. '

D Bloques petroleros,concesionaria (1 995)y/o número

7a y 8a licitación

Área de Petroecuador

Capitales provinciales
O
-
25 50 kin

76 Estudios de Geografia, vol. IO, O CEN, CGE, IRD,W C E , 2001


Dinamicas territoriales:kuador, Bolivia, Perú, Venezuela,Estudios de Geografía,vol. 10,
0 Colegio de GeOgrafos del Ecuador,CGE / Corporaci6n Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Developpement.IRD / Pontificia Universidad Cat6lica del Ecuador, PUCE [Quito. 2001,pp. 77-84,148-154

Évelyne Mesdier*
con Ia participación de Lourdes Huerta R.**, Digna Mateo I.**,Hubert Mazurek*, Carlos Santur A.*

El objetivo principal de esta ponencia es mos- Una de las principales conclusiones a la que
trar cómo la elaboración de mapas temáticos a es- llevaron los mapas elaborados,es que la aparente
cala nacional,con base en datos socioeconómicos, situación de inmovilismoy atraso que caracteriza
permitió no solamente describir, sino también a la mayor parte del territorio -en términos de
contribuir a explicar las situaciones locales y re- educación, salud, equipamientos- es, paradóji-
gionales en el Perú. camente,la consecuencia de la integración paula-
El aporte nace principalmente de dos constata- tina de la mayor parte de la población al cambio
ciones.Por un lado,losmapas facilitanla percepción social y económico.Esta integración se realiza a
simultánea de un gran número de indicadores para través de una importante movilidad en el territo-
cualquierade losespacios regionales del país.D e es- rio nacional,que tiene como consecuenciala acen-
ta forma,se dispone de un conjunto de elementos tuación de las diferencias espaciales.En el Perú,
que permiten iniciar una reflexión global sobre las como lo confirmanlos datos del último censo de
característicasy dinámicas de cada uno de estos es- población,el destino principal de las migraciones
pacios,así como sobre las relaciones que unen a di- es la capital,Lima,que concentra hoy en día casi
ferentestipos de fenómenos demográficos,sociales la tercera parte de la población nacional.La emi-
y económicos.Por otro lado,se conservó en todo gración de las ((élites>>,para dar un nombre a la
momento la posibilidad de comparar cada espacio población en mayor capacidad de integrarse a la
regional con el conjunto de los espacios que confor- vida nacional,afecta de alguna manera a todo el
man el territorionacional,así como también de ubli- resto del territorio.
car las situacionescomplementarias.Por ejemplo,es Sin embargo,los mapas elaborados en la pri-
factible ubicar de forma inmediata los espacios tan- mera fase del trabajo permiten constatar la exis-
to de emigración como de inmigración. tencia de matices, de situaciones intermedias.Es-

* Investigadordel Institzrt Franpais de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération (ORSTOM),


desde noviembre
de 1998,Insfifzit de Recherche pour le Développement (IRD).
** INEI,Perú.

Estudios de Geografía,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2001 11


9
Évelyne Mesclier

tas se entienden mejor a la luz de la historia de la Lima y su aglomeración,menos de un 10% de la


organización del espacio peruano, razón por la población es analfabeta,mientras en ciertos luga-
cual en una segunda fase del trabajo se intentó re- res de los Andes (alturasde Cusco) o bien en al-
construir las principales etapas de la estructura- gunas áreas amazónicas,más de la mitad de las
ción de este espacio.Las estructuras que parecie- personas censadas no tienen acceso a la lectura ni
ron ser las principales fueron representadas me- a la escritura (mapa 1,p. 149).
diante un conjunto de símbolos que corresponden El mapa 2 (p.150), de la mortalidad infantil,
a los mecanismos teóricos de la diferenciación del muestra una imagen parecida,con cifras que,en la
espacio.Por ejemplo,el área de influencia de Lima región altiplánica en particular,pueden superar los
es un caso particular de un fenómeno universal o 100 decesos por mil niños en su primer año -n
casi universal, que se podría resumir afirmando los distritos de la capital,esta cifra es siempre infe-
que una gran ciudad tiene una influencia particu- rior al 46 por mil-. Es muy probable que al repre-
lar en su alrededor.D e alguna manera estas estruc- sentar otros indicadores de salud encontremos a
turas dan sus colores locales o regionales a los menudo una diferenciación parecida.
cambiosque se producena nivelnacional y global. Otros mapas del atlas parecen corroborar el
Finalmente,se presentan como resultados del atraso, más o menos marcado, de muchas áreas
trabajo realizado,en primer lugar una hipótesis del país.Varios factorescontribuyen a esta situa-
sobre un mecanismo que crea diferencias sociales ción:el ausentismo de los profesores y del perso-
y económicas extremadamente importantes en el nal de salud en las áreas alejadas de las ciudades
'
Perú a nivel espacial (sinnegar la importancia de es uno de ellos,como se pudo observar en la re-
las desigualdades sociales en un mismo espacio, gión del Cusco al elaborar un atlas de esta región
tema que no se trata aquí), y en segundo lugar, (Deleret al.,1997).Además,profesores y profesio-
una definición tentativa de las estructuras espa- nales de salud buscan obtener,durante su carrera,
ciales del país,cuya existencia implica matices en un puesto de trabajo en las ciudades,dejando que
las situaciones observadas.¿Se pueden utilizar es- las personas menos experimentadas se hagan car-
tos resultados para avanzar en la comparación y go de las áreas rurales.Las dificultades de despla-
vinculación con las situaciones que caracterizan a zamiento también limitan la escolarización de los
los otros países andinos? ¿Pueden las situaciones niños;en muchos casos impiden a los pobladores
observadas en los otros países andinos ayudar a acudir a tiempo al hospital m á s cercano en caso de
entender mejor lo que ocurre en el Perú? ¿Cuáles enfermedad grave.
podrían ser los métodos para desarrollar las com- Sin embargo,el progreso en la asistencia de los
paraciones? Algunas pistas para esta reflexión tal niños a la escuela,e incluso el avance de la educa-
vez puedan surgir del análisis del caso peruano. ción primaria en los jóvenes,muestran otro aspec-
to aparentemente contradictorio de la realidad.
1. Perú en mapas y el intento de un análisis glo-
bal de las situaciones locales y regionales Los indicadores que revelan un progreso
En la gran mayoría de las provincias,una pro-
Los indicadoresque revelan una situaciónaparente porción no menor al 70% de los niños que tienen
de inmovilismoy de atraso de 6 a 11 años asisten a la escuela (vermapa 3,p.
Pese a las políticas educativas que se desarro- 151);en ninguna de las provincias la asistencia es-
llaron en el Perú,como en muchos otros países del colar es inferior al 60% para este grupo de edad.
continente a partir de los años 1960,se constata En la gran mayoría de las provincias del per^,
que los niveles de educación siguen siendo bas- por lo menos la mitad,cuando no una mayor pro-
tante bajos en gran parte del territorio,en particu- porción,de las personas que tenían entre 20 y 24
lar en comparacióncon los de Lima,la capital.En años en el momento del último censo han conclui-

78 Estudios de Geografía,vol. 70,0 CEN,CGE, IRD,PUCE,2007


Un atlas para reflexionar: integracidn y acentuaci6n de las diferencias espaciales en el Perú de los años 1990

do sus estudios primarios. Esto da cuenta de un de la tercera parte de la población censada,nacida


progreso que se puede apreciar indirectamente en las provincias andinas,ya no reside en ellas en
considerando los niveles de educación de las ge- 1993.Esta cifra llega a más de la mitad en las pro-
neraciones que precedieron:así,en casi todos los vincias más cercanasa Lima y a la costa,particular-
Andes,menos de la tercera parte de los poblado- mente ahí donde la emigración ha sido acelerada
res que tenían en 1993 entre 40 y 44años lograron por la violencia política de los años 1980.Tan solo
terminar el primer ciclo de estudios (ver mapas 4 algunas provincias aisladas de la cordillera Oriental
y 5,p.152). Por lo tanto,el fracaso de las políticas no perdieron más del 25% de su población (toman-
educativas no resulta ser tan obvio como podían do siempre como referencia el total de personas
sugeririlo los primeros mapas considerados. censadas en 1993,es decir aún viva,sea cual sea su
El progreso sin embargo no aparece en lo que fecha de nacimiento) (ver mapas 8 y 9,p.154).
concierne a los niveles secundario y superior de la Muchas provincias andinas, como se puede
educación:es así como menos del 20% de la po- apreciar en otros mapas del atlas,cuentan con una
blación entre los 20 y 24 años tiene secundaria gran cantidad de personas mayores y de niños,en
completa en la mismas áreas donde los dos tercios comparación con su proporción en la costa y en
terminaron su primaria (vermapas 6 y 7,p.153). Lima,debido a los movimientos de población.Los
Esto se debe en parte al hecho de que una cierta pocos jóvenes que se quedaron en su comunidad
cantidad de adolescentes abandonan sus estudios o regresaron a ella tuvieron por cierto mayores
durante su educación secundaria.Ocurre también oportunidades de educación que las generaciones
otro fenómeno:una gran cantidad de los que si- anteriores pero no representan m á s que una pro-
guen estudiando en realidad desaparecen de las porción mínima de la población. También suele
estadísticas locales por haber migrado. haber o solía haber - e n las estadísticas se tienen
algunos indicios de que esto está cambiando-
EI papel de las migraciones en la una mayor permanencia de las mujeres que de los
profundización de la disparidad hombres en el campo andino;el hecho de que las
Al terminar un niño sus estudiosprimarios en mujeres han tenido a menudo menos acceso a la
el campo,se presentan dos posibilidades: o bien educación formal que los hombres,contribuye a
sus padres cuentan con los recursossuficientesco- acentuar la diferencia entre la sociedad rural andi-
m o para mandarlo a estudiar a la ciudad,donde na y la sociedad urbana y/o costeña.
saben que tendrá mejores oportunidades de edu- Lógicamente,los espacios de destino de las
cación de las que tendrá en el campo,o bien los migraciones reciben a estas mismas personas que
padres, a menudo por falta de medios económi- tuvieron la capacidad de emigrar -capacidad
cos,renuncian a darle este futuro mejor y el niño económica,capacidad de asimilar los conocimien-
se queda trabajando en la explotación familiar,lo- tos de la educación formal,incluyendo el idioma
grando en el mejor de los casos frecuentar el cole- castellano-. Esto explicaría que,pese a tener alre-
gio local durante algunos años.Los pocos niños dedor del 50% de personas procedentes de otras
que logren terminar sus estudios secundarios mi- provincias de la costa aunque también de los An-
grarán después,al momento de buscar un trabajo des y de la Amazonía,la sociedad limeña cuente
acorde con sus posibilidades o de inscribirseen al- con muy pocos analfabetos.La llegada de pobla-
guna institución de estudios superiores. dores andinos,de idioma materno quechua en el
La emigración de estos adolescentes explica caso de medio millón de personas, no significa
por qué el progreso evidente en los niveles de esco- una disminución de los niveles de educación for-
larización y en la difusiónde la educación primaria mal perceptible en la estadística global,contraria-
no tiene repercusiones en la sociedad local en su mente a una idea comúnmente difundida con ba-
globalidad.D e manera general, casi siempre más se en prejuicios de carácter racista.

Estudios de Geografía, vol. 10, O CEN, CGE, IRD,PUCE,2001 79


Evelyne Mesclier

41

Un elemento importante en la evolucidn de la sociedad fuese necesario,que la hipótesis de una incapaci-


El empobrecimiento de los recursos humanos dad debida a algún tipo de inferioridad étnica no
en las sociedades locales andinas afecta sin duda tiene validez.
alguna a la evolución de su vida económica y so-
cial. Los mapas de este atlas pueden permitir es- 2. Estructuras y situaciones intermedias
tudiar con mayor facilidadesta vinculación,com- Si bien los mecanismos antes descritos impli-
pleja y reflexiva,entre las dinámicas demográfi- can el debilitamiento de la sociedad en una pro-
cas, socialesy económicas. porción importante del territorio peruano,existen
Sin entrar en mayor detalle, se puede por también muchos matices cuando se compara un
ejemplo subrayar que,según los especialistas en lugar con otro,una región con otra.Estos matices
el tema,la modernización de la agriculturaes mu- son claramente observables en la mayoría de los
cho más lenta, difícil y hasta contraproducente mapas que ofrece Perti en mapas. 1
cuando los agricultores han tenido poco acceso a Por ejemplo, la situación en la costa, o en el 7
la educación formal. área andina,donde se ejerce la influencia directa i
Una sociedad compuesta por personas poco de Lima,es más parecida en ciertos aspectos a la
preparadas y pobres,con una gran proporción de situación capitalina que a la de las alturas andi-
adolescentes y de ancianos comparada con la ciu- nas. Cabe recordar que estos espacios -costa,
dad,tampoco tiene mucha capacidad o madurez área de influencia de Lima- albergan a un mayor .
a la vez política y <<militar,>para escoger y defen- número de pobladores que todo el resto del terri-
der sus propias opciones en caso de surgir un mo- torio,excluyendo por supuesto Lima.
vimiento como SenderoLuminoso.Tampoco tiene Como otro ejemplo,en la Amazonía se combi-
peso político para obtener la instalación de in- nan características de una sociedad <<pobre>) con
fraestructuras y servicios. otras más bien típicas de las áreas de recepción de
Finalmente,la permanencia en el campo de migrantes.La mortalidad infantil y la fecundidad
las personas menos preparadas para la vida na- son altas,y de los que se quedaron pocos culmina-
cional facilita la amalgama que se realiza a menu- ron sus estudios secundarios.La tendencia de la
do entre sociedad andina por una parte,e inercia poblacihn a salir en busca de mejores condiciones
cultural y tecnológica por otra.Las altas tasas de de vida es tan importante como en muchos pun-
fecundidad de la población que permanece en el tos de los Andes.A la vez,sin embargo,el territo-
campo -vinculadas al bajo nivel educativo de las rio amazónico se revela como un destino alterna-
mujeres, pero que plantean problemas sociales tivo para migrantes medianamente educados,y a
m á s generales- tienden a disimular la importan- menudo muy jóvenes, procedentes en particular
cia de la emigración,al permitir que esta pobla- de los Andes. Así,la inmigración es a menudo
ción siga creciendo a un ritmo lento,salvo en las mayor que la emigración; el indice de masculini-
cercanías de Lima y allí donde fue más apremian- dad muy elevado refleja la particularidad de los
te la violencia política.Esto tiende a disimular que empleos que se ofrecen a los migrantes pero tam-
se trata de una sociedad debilitada por el éxodo, bién la imagen de vida viril y aventurera a la cual
que por lo tanto no tiene muchas posibilidades de los adolescentes de la sierra asocian la selva.
defendersu originalidad cultural en condiciones
de igualdad con las demás.El mismo proceso de Estructuras heredadas y peso actual
integración a la cultura nacional,al implicar en las En un intento de proponer algunas hipótesis
condiciones actuales la emigración,también gene- sobre el origen de estas disparidades,se buscó re-
ra el inmovilismode la sociedad local.Este mismo conocer,en las formasespaciales que se repiten de
proceso demuestra que no hay aquí una voluntad un mapa a otro del atlas, las consecuencias que
de resistencia al cambio y confirma, si todavía implica la existencia de estructuras básicas de di-

80 * Estudios de Geografía,vol. lo, @CEN,CGE,IRD,PUCE,2001


Un atlas para reflexionar:integracidny acentuacidn de las diferencias espaciales en el Perú de los anos 7990

ferenciación espacial.Las estructuras básicas del de comunicaciones,incluyendo las comunicacio-


espacio han sido enumeradasy clasificadas de di- nes marítimas y más tarde aéreas.
versas maneras por distintos autores, siendo la A escala nacional, esta jerarquización,que se
primera propuesta y probablemente la más explí- determinó a partir de fines del siglo pasado,sigue
cita la del geógrafo francés R.Brunet.El efecto de influyendo hasta hoy en la difusión del cambio
la existencia de estas estructuras se modificó a lo tecnológico,así como de los servicios y de los me-
largo de la historia:interesa sobre todo identificar dios de comunicación,los que a su vez probable-
la relación de estas estructuras con las dinámicas mente tengan que ver con los cambios culturales
actualmente en curso (figura 1). en curso.
La red conformada por los caminos y sus nu- La red de caminos -con sus nudos- que es-
dos es la expresión del control y de la explotación tructuró el espacio colonial y después republicano y
del territorio por parte de las sociedades organi- contemporáneo,no tuvo presencia en todo el actual
zadas.Local y regionalmente,esta red toma en territorio nacional por lo menos hasta el presente si-
cuenta y acentúa la diferencia entre los fondos de glo.La Amazonía estuvo durante largo tiempo fue-
valle y las alturas,entre los oasis y el desierto,en- ra de este sistema de controly explotación:por razo-
tre los nudos que a menudo se encuentran en el nes complejas,relacionadas con el medio físico pero
cruce de diversos caminos y el resto del territorio. tal vez más aún con la peculiar organización geográ-
Hoy en día es notorio el contraste entre la ta- fica y política de sus primeros pobladores (ver por
sa de mortalidad infantil o los niveles de educa- ejemplo Taylor,1994),los conquistadores no fueron
ción de la población de las principales ciudades capaces de conquistar la Amazonía, y perdieron
por un lado,y de sus alrededores por otro -par- paulatinamente interés en hacerlo.
ticularmente en la Sierra-. Esto es un reflejo del Es así como los recursos de la Amazonía no
mayor progreso de la infraestructuraen las ciuda- han sido todavía totalmente explotados pese a los
des,aunque también de la tendencia a la concen- sucesivos modelos económicos extractivos que se
tración de las &lites>> en estas ciudades,eventual- aplicaron en el territorio nacional.Por otra parte,
mente como primer paso a una emigración hacia la ocupación de este territorio es hasta la fecha re-
Lima. Esta tendencia responde a los complejos ducida,lo que se expresa con densidades muy ba-
cambios de la economía y de la sociedad durante jas en comparacióncon el resto del país.Finalmen-
el siglo XX. te,el control administrativo es hasta hoy también
Si bien las sucesivas sociedades precolombi- limitado,lo que se expresa por ejemplo a través de
nas,coloniales y postcoloniales utilizaron en mu- una malla política aún muy poco densa:la falta de
chos casos los mismos caminos y en ciertos casos control y de fiscalización facilita y rentabiliza las
también los mismos nudos -el ejemplo de CUSCO actividades de explotación del medio.Asimismo,
es notorio- la jerarquización de tales caminos y los colonos no estuvieron y todavía no están obli-
nudos se modificó y se sigue modificando a medi- gados a respetar los derechos de la población nati-
da que evolucionaron y siguen evolucionando los va, que aún no están ni siquiera totalmente deter-
objetivos y los medios de la sociedad o de quienes minados.
la dirigen.En el siglo XIX los cambios de organi- Las dinámicas espaciales en curso se pueden
zación política y económica a nivel nacional, así interpretar en gran parte como el efecto de los mo-
como la modificaciónde las fronteras,dieron más delos globales que adoptó recientemente la socie-
peso al eje costeño,al área de influencia de Lima dad peruana en el contexto de un espacio estruc-
y al Sur.Se mejoraron en particular las vías de co- turado de forma específica.
municación (ferrocarril central,ferrocarrildel Sur, La concentración de la población en las urbes,
y después carretera Panamericana). Lima se con- fenómenoque acompaña al cambio tecnológico y
firmó como el centro y punto principal de la red social global,se da por la jerarquía existente de

Estudios de Geografía,vol. 70,0 CEN, CGE, IRD,PUCE,ZOO1 81 9


Évelyne Mesclier
~ ~-

Figura I
Tres e s q u e m a s para entender la estructuración actual del territorio peruano

HERENCIA DE LA ÉPOCA COLONIAL


La red d e ciudades y caminos cubre la costa y los Andes,
privilegiando los fondos de valle en estos Últimos.
La Amazonía es un espacio poco integrado al espacio virreinal

HERENCIADE LA ÉPOCA REPUBLICANA


Varios ejes de desarrollo se han individualizado del resto
del territorio, a partir de la inversión extranjera y limefia
el eje costeño, reforzado por la carretera Panamericana
el eje central, reforzado por el Ferrocarril central
el Sur Ilanero, reforzado por el Ferrocarril del Sur

ESTRUCTURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XX


La población y las actividades se han concentrado en Lima
M u c h a s Breas apenas mantienen su población o hasta se despueblan
En los eles de desarrollo la población crece en las ciudades;
hay mayor difusión de los servicios que en el resto del país
Algunas Breas aún poco ocupadas tienen un fuerte
dinamismo poblacional y económico

Leyenda:
e Ciudad importante
0 Ciudad muy importante

O
-
Aglomeración de tamaño desmesurado en comparación con las demás

Elemento principal de la red de comunicacion a nivel del pais


0 Territorio poco integrado al espacio virreinal o nacional
.
e Area de influencia de los eles de desarrollo
Areas que pierden poblacion
Areas que mantienen su poblacion
0 Areas aisladas con un crecimiento poblacional y económico acelerado

82 Estudios de Geografía,vol. IO, O CEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001


Un atlas para reflexionar:integración y acentuación de las diferencias espaciales en el Perú de los anos 7 990

los centros,es decir principalmente en Lima y,en blacional no tuvieron los mismos ritmos ni las
segundo lugar, en los nudos de los ejes que se mismas intensidades en el mundo industrializado
tornaron m á s importantes a lo largo de la histo- que en el Tercer Mundo; asimismo,la globaliza-
ria republicana. ción de los intercambios,de los mercados financie-
Otros pobladores,que en general no tienen los ros o de la información no implica que los merca-
suficientes medios económicos y formación como dos de consumidoressean ahora homogéneos.
para encontrar fácilmentesu sitio en la ciudad,es- Los distintos países andinos y amazónicos tie-
cogen migrar a la Amazonía,por las características nen herencias comunes, si bien los diferencian
ya mencionadas.Como esta región ha sido poco también diversos elementos,empezando por sus
ocupada,ocurren verdaderos booms de crecimiento tamaños respectivos.La existencia de un contexto
de la población.Otros booms de crecimiento pobla- regional común puede facilitar la interpretación y
cional,más puntuales,se deben a losdesplazamien- el análisis de las diferencias entre las actuales di-
tos que caracterizan a la actividad minera,tanto en námicas espaciales. La elaboración de mapas te-
la costa y en la Sierra como en la selva. máticos para cada uno de estos países es un proce-
Como situación complementaria,los espacios so en marcha, en el marco del programa de inves-
que expulsan a una mayor proporción de su po- tigación que reúne a los participantes del presente
blación son a menudo los más cercanos a los cen- seminario.
tros más atractivos -fuera de los pocos ejes don- Así,si la concentración de las élites en las ciuda-
de el cambio se difunde más o menos rápidamen- des y sobre todo en la capital Lima,tiene en el Pe-
te-. El fenómeno,Único a nivel nacional, de la rú resultados perceptibles en los mapas, se puede
disminución de la población en las alturas de la interrogarde la misma manera a los mapas realiza-
cordillera Occidental del centro y centro-sur es dos en los otros países. ¿Ocurre similar huida de
complejo:la proximidad de Lima,aparte de acele- las élites desde las provincias hacia las capitales o
rar la emigración y debilitar la sociedad,proba- hacia otros lugaresen los demás países andinos?Si
blemente fue considerada como un factor favora- es que así ocurre,¿tiene las mismas consecuencias
ble por los estrategas de SenderoLuminoso al mo- para las sociedades locales? ¿Cuáles son las situa-
mento de iniciar e intensificar su acción,lo cual a ciones que permiten un mantenimiento de la fuer-
su vez provocó la emigración. za de una sociedad local o regional en una situa-
ción geográfica de alejamiento -físico y/o cultu-
CONCLUSION ral- de los principales ejes del cambio?
La existencia de estructuras espaciales compa-
Hacia comparaciones a nivel regional andino rables-como son por ejemplo el papel de la topo-
La globalización es el contexto actual de la evo- grafía en la determinación de las redes,o la poca
lución de los espacios y supone en cierta medida ocupación histórica de la Amazonía- puede per-
que existen similitudes o puntos comunesen esta mitir afinar la comparación:jes la evolución de la
evolución,de un lugar a otro del mundo.El creci- situación local en comparación con la situación
miento demográfico y la concentración de la po- nacional similar en los territorios que comparten
blación en algunos sitios -las urbes- son ejem- un mismo tipo de historia a la vez que un mismo
plos de fenómenoscasi generales que están vincu- medio geográfico,o bien es la pertenencia a tal o
lados a varias facetas de la globalización, como cual contexto nacional,desarrollado en el curso de
son la difusión de la medicina occidental y los los dos últimos siglos,suficiente para introducir
cambios tecnológicos. importantes diferencias?
Esta evolución se manifiesta sin embargo de Esta pregunta, así como otras que podrían
distintas maneras segúnlas situacionesheredadas: surgir de los diferentescontextos nacionales es-
el crecimiento demográfico y la concentración po- tudiados,al ser tratadas en forma comparativa,

Estudios de Geografia,vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 83


f'velyne Mesclier

desemboca en una interrogación política sobre venir en la definición de las dinámicas espacia-
la posibilidad para una sociedad, a través del les en curso.
Estado o de otro tipo de organización,de inter-

Referencias bibliogrdficas
BRUNET,R.,1987,Ln cnrte:niode d'emploi, Fayard-Reclus,París,Francia,270 p.
DELER, J.-P.(responsablecientífico);HURTADO, I.; MESCLIER,
E.;PUERTA,M., 1997,Atlas de In región del Clisco. Dinhkcas del espa-
cio en el Siir penintzo,CBC-IFEA-ORSTOM,Cusco,Perú,206 p.
HUERTA, L.;MATEO, D.;MESCLIER, E.(conla participación de MAZUREK, H.)1997,
, Peril en nznpns. Atlas en bnse nl censo de poblacih
i/ uiuiendn.,INEI-ORSTOM,Lima,Perú,136 p.
TAYLOR, A.-C.; LANDÁZURI, C.(estudiosy compilación), 1994,Conqiiista de In región Jízu~o(1550-1650): relación dociimentnl,Mar-
ka-IFEA-Abya-Yala, Quito,Ecuador,471 p.

-
84 Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN,CGE, IRD,PUCE,2001
Dindmicas territoriales:Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela,Estudios de Geografía,vol.1 O.
0 Colegio de Ge6grafos del Ecuador,CGE / CorporaciOn Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Developpement.IRD / Pontificia Universidad Catdlica del Ecuador,PUCE / Quito, 2001,pp,85-115.155-157

Ismael Ganzales T.*,Bertha Gozálvez K.*, Jean-Claude ROUX**

<<Constatar los crecimientos globales,


simbolizados por curvas,cifrasy tasas
es una co5a,
analizar cómo kstas afectan a las sociedades,
a los individuosen su espacio,es otra.),

O. Dollfus, La mondialisation. 1997

Con una superficie de 1'098.581km2,Bolivia diversidad en cuanto a paisajes y entornosnatura-


es uno de los grandes países de América del Sur, les;en efecto el 24% de su territorio se sitúa en los
pero se sitúa también entre los más atrasados del Andes del Sur,el 13% en los valles calientes de los
continente debido a su desarrollo económicoy so- piedemontes orientales y el 63% en los llanos ba-
cial.Su originalidad radica en la existencia de una jos orientales.
base de población indígena que conservó su cul- Administrativamente, la República de Boli-
tura tradicional.Aunque Bolivia es conocida ma- via se divide en 9 departamentos,en 111 provin-
yormente como país andino,presenta una fuerte cias y aproximadamente en 1.396cantones.

Cuadro 1 - Bolivia y los países vecinos:indicadoresde base

Brasil 17,8 1,16 2,8 565 17,9 5 142


Chile 17,6 1 ,6 2,7 16,9 62 5 208
Peru 17,4 2 3,6 75,8 13,8 3 110
Paraguay 10,8 2,7 4,4 47 92 3 420
Bolivia 58 2,11 5 75 22,5 3 108

* Universidad Mayor de San Andrés de La Paz,Bolivia.


** Investigador del Institut Français de Recherche Scientifiquepour le Développement en Coopération (ORSTOM),desde noviembre
de 1999,Institiit de Recherche pour le Développement (IRD).

Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN, CGf, IRD,PUCE,2001 85


lsmael Gonzales T.,Bertha Gozalvez K.,Jean-ClaudeRoux

La simple comparaciónde algunos de los in- cionalesbolivianos de 1992 y para algunos mapas
dicadores claves (cuadro1) del estado de desarro- comparativos,al censo de 1976.
llo de un pueblo,indica que Bolivia ocupa un lu- Los mapas de síntesis (códigoS) que presen-
gar particular en el concierto de las naciones su- tamos aquí toman como base de información los
damericanas won un pie en África Negra, y otro mapas del mencionado Atlas Nacional de Bolivia
en América India>>, según la fórmula de algunos (códigoAT).
expertos internacionales. Hemos utilizado entonces los siguientes ma-
Podemos fijar en el comienzo de los años pas, cuyos indices corresponden a porcentajes de
1950 el principio de la era de cambios demográfi- población y ponen de relieve los intervalos esta-
cos y espaciales de fondo,propios a Bo1ivia.l dísticos que traducen tres situacionesde margina-
Estas transformaciones están ligadas a la po- lidad:muy fuerte,fuerte y medianamente fuerte.
lítica de cambiosestructuralesy transformaciones
económicas y sociales,activada por la nacionali- Mapas de salud
zación del sector minero y la aplicación,en 1953, -
de una reforma agraria radical. Bolivia conoció hiice Población (%J
posteriormente una serie de crisis agrícolas y mi- Población que recurrea la salud pública
1 4,09a 7.1
neras.Todos estos rápidos cambios afectaron sen- 2 7,la 16
siblemente tanto la distribución de su población 3 16 a 33
como sus caracteres demográficos tradicionales. Población que no utiliza ningún sistema de salud
1 13 a 20
2 20a 31
Metodología 3 31 a 33
Nuestro análisis tiene como punto de parti- Población que utiliza la medicina tradicional
da,los 402mapas humanos del Atlas Nacional de 1 15,3a 28
Bolivia, actualmente en proceso de publicación, 2 28 a 56
3 56 a 75
realizados por un equipo franco-bolivianoen 1994
y 1995 (Arréghini,L.,Roux J.-C.; Waniez,P.;Cór- Mapas de educación
dova,J.; Gonzales,I.). __
La investigación que presentamos aquí es indice Población (Y,)
-
complementariaa los resultados expresados en la Población analfabeta
cartografía.En efecto,pretende,a partir del análi- 1 31 a 40
2 40 a 51
sis de las secuencias cartográficas, plantear los 3 51 a 58
problemas propios a las regiones bolivianas de- Población que habla quechua
primidas.Para lograr esto,se vale de una metodo- 1 30 a 57
logía de síntesis que permite producir mapas sin- 2 57 a 70
1 70 a 80
téticos. Nuestra investigación, que no pretende Población que habla aymará
obviamente ninguna exhaustividad dado el con- 1 29 a 48
texto de una exposición limitada,se apoyó en los 2 48 a 80
parámetros estadísticos propios a los censos na- 3 80a 81

Aunque sea imposible utilizar,por razones de metodología, los datos del censo d e 1950 en comparacicin con los de 1976
y 1992.
Un trabajo parecido se llev6 ya a cabo con una publicacicin de 1994 (Mapade poDreza, UDAPSO)que utiliza una metodolo-
gía m u c h o m á s compleja a partir del uso de las fuentes de informacibn pública de los censos,aunque también de encuestas
privadas a veces sujetas a verificaci& dada la representatividad de algunos de sus valores estadísticos.

86 * Estudios de Geografia, vol.10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Andisis cartografico de los datos de los censos de 1976 y 1992

Mapa de la población Cuadro 2 - Los grandes indicadores demográficos


económicamente activa agrícola
CRE(%) FG MI EV TU I
Efectivo de poblaci6n activa
1 31 a 56
2 55 a 71
3 76 a 93

Santa Cruz 3,15 4,42 50,66 65,51 12


Mapas de las instalacionesde las viviendas Beni 2.84 5,08 74,26 59,59 66
Pando 256 4,91 71,3 6027 26
(ndice Pobla&n
.__
(%) * En gris los departamentosandinos
Fuente INE-CPVN.1992
Viviendas sin agua CRE = crecimientopoblacional en %, FG = fecundidadglobal por cada mujer,
1 16 a 26 MI = mortalidad infantil por mil. EV = esperanzade vida en anos,TU = tasa de urbanizac~onen %
2 6a 16
3 2a6
Viviendas sin luz Para el crecimiento demográfico,los departa-
1 4,la 10 mentos de Santa Cruz (con 3,15), de Tarija (con
2 0,31a 4,70
3 0,9a 0,31 3,04), del Beni (con 2,84) y de Cochabamba (con
Viviendas sin sanitarios 2,69)se sitúan claramente por encima del prome-
1 7,44a 1952 dio nacional.
2 2,lOa 7,44 Las tasas de crecimiento más bajas son las de
3 1 a 2,lO La Paz,con 1,99donde predomina una población
urbanizada,de Oruro (0,91)y Potosí (1,24).El de-
partamento de Chuquisaca se sitúa algo por enci-
Los mapas de síntesispor acumulaciónde los m a del crecimiento nacional con 2,38.Todos son
indices,presentan diversas tasas de marginalidad. departamentos con fuerte dominante geográfica
andina.
1. Las disparidades socioeconómicas La fecundidad es elevada en general,pero sus
a escala nacional variaciones son sensibles sobre todo en el entorno
Una baja densidad demográfica en promedio urbano,así como lo demuestra La Paz o un depar-
se alterna con concentraciones de población en tamento deprimido o afectado por fuerte emigra-
forma de polos urbanos o de enclaves rurales:son ción, como Oruro.Sin embargo,las tasas récord
las características de base de la repartición pobla- corresponden a los departamentos andinos de
cional boliviana. Chuquisaca y Potosí.
Crecimiento demografko Esta situación no debe sin embargo ocultar
Un análisis por departamentosde los princi- las marcadas diferencias observadas en 1980
pales indicadores demográficospermite identifi- (Colectivo,1984a), que ponían de relieve sensi-
car las variaciones de los tipos de crecimiento y bles diferencias regionales en las tasas de fecun-
las zonas que presentan signos de subdesarrollo didad.Así,para el Altiplano la variación de las
más o menos marcados.Resulta que fuertes dis- tasas de fecundidad era (Colectivo 1986) de 6 a
paridades son notables en el crecimiento demo- 6,6según los diversos tipos de entornos sociales
gráfico departamental,entre los dos últimos cen- y de residencia;de 7 a 7,7en los valles y de 6,8 a
sos de 1976 y 1992. 8,7en los llanos.

Estudios de Geografía, vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 al


lsmael Gonzales T.,Bertha Gozalvez K.,Jean-ClaudeRoux

La mortalidad infantil es importante en Boli- aún, en general, comportamientos demográficos


via.Sin embargo,está repartida según una ruptu- de tipo tradicional. El entorno urbano presenta
ra geográfica.Así,las tasas son muy altas en los también áreas con un patrón demográfico de tipo
Andes,con más del 90%0 en los departamentos de tradicional producto de las fuertes corrientes mi-
Oruro y Potosí.Resulta entonces una dicotomía gratorias,pero también áreas consolidadas por el
espacial marcada entre los departamentosque go- auge de un modelo intermedio propio a la clase
zan de buenas condiciones socioeconómicas y los media y,a nivel de los barrios favorecidos,con un
que están perjudicados por el cúmulo de varios modelo demográfico planificado.
problemas mayores,como los de Potosí,Chuqui- El cuadro que produce el INE acerca de los ti-
saca y en menor medida el de Oruro.Por el con- pos de recursos médicos es interesante.
trario,el departamento de Santa Cruz se inscribe
en el nivel más bajo,con una tasa de mortalidad
infantil de 50,66 %o. Cuadro 3 - Tipos de recursos médicos (en %)
Lo mismo sucedeen cuanto a la esperanza de
vida,que es baja en Oruro y Potosí,y claramente
más elevada en Tarija y Santa Cruz.
Las tasas de urbanización también varían de Salud pública
----II=
--
Total
30 26 35
un departamentoa otro.Se destacan en importan- Segurosocial 14 21 4
cia las de los tres polos urbanos mayores en 1992: ONG e iglesias 3 3 4
La Paz,Cochabamba y Santa Cruz. Medicina privada 20 28 9
Así,el análisis global permite realizar una pri- Farmacia 7 8 6
mera constatación:la existencia de dos Bolivias.
Medicina tradicional 12 2 25
Una con indices de un fuerte subdesarrollo,repre-
sentada principalmente por los departamentos an- No se curan 11 10 13
dinos de Chuquisaca,Oruro y Potosí,y la otra con Fuente:INE,1992.CNPV
indicadores de desarrollo muchos m á s positivos y
representada por Cochabambay Santa Cruz.
Este cuadro muestra la importancia de la sa-
2. Análisis sintético de los grandes indicadores lud pública (mapa AT1) sobre todo en el entorno
socioeconómicos rural.Si consideramosel sistema de seguro social,
Una de las dificultades propias a este trabajo es el entorno urbano el que tiene prioridad en las
residió en la selección de los parámetros estadísti- fórmulas de ofertapública de atenciones.
cos significativos que permitieran obtener una El recurso a los servicios de salud pública o de
síntesis satisfactoria,es decir que no deformara la seguro socialestá distribuido de una manera m u y
realidad al esquematizarla. Solo se tomaron en desigual en función de las regiones.Es poco utili-
cuenta los más significativos. zado en La Paz (dondela urbanización es imyor-
tante),como en Pando (conpoca urbanización).
2.1. Salud pública Importanteen la ciudad,la medicina priva-
En 1976 la situación global era muy mala. En da solo tiene un impacto marginal en el entorno
1992mejoró claramente,aunque subsisten fuertes rural,a pesar de haberse agregado el uso de las
carencias que colocan al país en una de las peores farmacias.
situaciones médicas de América del Sur. La medicina tradicional (mapaAT2) tiene un
En efecto,la población boliviana se divide en impacto muy secundario en el entorno urbano,
tres tipos de patrones demográficos:tradicional,de pero ocupa un lugar importante -el segundo-
transición y planificado.El entorno rural conserva en el sector rural.

88 * Estudios de Geografia, vol.10, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2007


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Análisis cartográfico de los datos de los censos de 1976 y 1992
~- ~~ ~ ~ ~~

M a p a AT1 - SALUD
Población d e los hogares que utilizan las dependencias
del Ministerio d e Salud en 1992

ilud

a [ 7 1 0 16391
0[489 7.101
24 32%

Población de los hogares que utilizan


las dependencias del Ministerio de Salud

63.558
o 300 k m
_I 1 O00

Estudios de Geografia,vol. IO, O CEN,CGE,/ßD,PUCE, 2001 *89


lsmael Gonzales T., Bertha Gozálvez K., Jean-ClaudeRoux

M a p a AT2 - SALUD
Población d e los hogares
que recurren a la medicina tradicional en 1992

a[ O 5 1 4.511
=[O 0.611
19.81 %

Población de los hogares que recurren


a la medicina tradicional en 1992
-38 31 1
O 3W km

90 Estudios de Geografía,vol. IO, O GEN, CGE,IßD,PUCE, 2001


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Analisis cartografico de los datos de los censos de 7976y 1992

Finalmente,hay que poner de relieve el con- Hay que subrayar que el recurso a la medicina
siderablenúmero de personas que declaranno re- tradicional,a menudo muy importante en las re-
currir a ningún sistema médico (mapa AT3),a los giones pobres y de carácter tradicional del altipla-
cuales se agrega un número no desdeñable que no y de las cordilleras,es una alternativa frente a
rechaza dar respuesta. los diversosotros tipos de atenciónpropuestos.En
El mapa de síntesis obtenido (Sl)indica las la casi totalidad de las provincias orientales,no se
provincias de los departamentos que presentan observa este efecto de la medicina tradicional.
las condiciones de salud más marginales. En Así,es evidente que las provincias orientales
cuanto a la salud,la escala de indice,tal como fue son las que gozan de la mejor situacióngeneral en
construida,varía entre 1 y 8.En el departamento cuanto a las condicionespropias a la salud.
de La Paz,ninguna provincia se sitúa en un nivel
más bajo que el indice 2. 2.2. La educación
Los parámetros tomados en cuenta para eva-
luar la situación de la educación son el analfabe-
Cuadro 4 - Distribución de las provincias según tismo y la práctica de los idiomas vernáculos ay-
sus indices extremos de salud mará y quechua.Debido a la prioridad dada a la
preservaciónde los idiomas del patrimonio cultu-
ral,se podría criticar esta amalgama.En efecto,es-
Chuquisaca 3 5 2 to indica que los sectores marginales o en crisis
La Paz O 4 11 son los que más fueron dejados de lado por la po-
Cochabamba 6 2 6 lítica de educación.
Oruro O 12 3
Potosí 3 8 5 Cuadro 5 - Distribución de las provincias según
Targa 2 4 O sus indices extremosde educación
(verlos indicesen el mapa)
Santa Cruz 14 1 O
Beni 7 1 O
Pando 1 4 O Chuquisaca 1 2
Total 41 21 I 1 La Paz 1 11
Cochabamba 1 10
Oruro 1 7
El cuadroindica que globalmente casiun tercio
de las provinciasbolivianas se encuentra,en cuan- Potosí O 4
to a las condicionesde salud (indice1-2), en una si- Targa 4 O
tuación relativamente satisfactoria.Aunque solo 7 Santa Cruz 13 O
provinciaspresentan condicionesextremadamente Beni 8 O
desfavorables(indice7-8),otras 27están en una si- Pando 4 1
tuaciónprecaria (indice5-6)y 41 en posición inter-
media (indice 3-4).Si realizamos un análisis regio- Total 15
nal,observamosque solo 12provinciasde la región
andina se sitúan en condiciones satisfactorias de
las 36 que pertenecen a este grupo,pero las peores Los datos sbbre la educación indican que las
situaciones,con un indice de 5 a 8,se dan en las 34 situaciones más difícilesse presentan en 24 pro-
provincias del macizo andino. vincias, todas localizadas en los departamentos

Estudios de Geografía,vol. 10, @CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 91-


lsmael Gonzales T., Bertha Gozálvez K., Jean-Claude Roux

M a p a AT3 - SALUD
Población d e los hogares que no
utilizan el sistema de salud en 1992

43.24%
n

Población de los hogares


que no utilizan la red de salud en 1992
167.872
42.705
0 300 km
1 .o00

92 Estudios de Geografía,vol. IO, O CEN, CGE, IRD, PUCE, 2001


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Análisis cartográfico de los datos de los censos de 1976 y 1992
~~ ~ -~

Mapa SI
Síntesis de los indicadores extremos de salud para 1992

o 300 km

Estudios de Geografia,vol. IO, O GEN, CGE, IRD, PUCE, 2001 -93


lsmael Gonzales T.,Bertha Gozalvez K.,Jean-ClaudeRoux

andinos (indice de 4-7).Esta situación es confir- Paz tiene una situación intermedia con 9,2%, pero
mada por la mediocre situación de otras 41 pro- preocupante dado que supoblación es la más nume-
vincias (de 111) situadas también en el macizo an- rosa en comparación con los demás departamentos.
dino (indice2-3). En el entorno rural, encontramos cifras de
El problema de la educación, m á s que cual- analfabetismo muy altas en los departamentosde
quier otro quizás,revela rupturas regionales e in- Chuquisaca (54,5%), Potosí (50,6%), Cochabamba
terregionales tan profundas como las que existen (36,9%) y Tarija (35%). En cambio,en el Oriente,
entre el entorno urbano y el rural. los departamentospresentan tasas menores situa-
Una vez más,el hiato entre la Bolivia occiden- das entre el 22 y el 28%.
tal y la oriental es puesto de relieve mediante este Las tasas rurales de analfabetismo son eleva-
indicador.Si bien en 1976 el analfabetismo atañía das en general y confirman el largo estado de
al 36,8% de la población de 15 años y más,en 1992 abandono del campo,sobre todo Chuquisaca con
esta tasa bajó al 20%, pero se mantienen aún serias 54,5%, luego Potosi con 50,6% y Tarija con 35%.
disparidades. Por el contrario,los departamentosorientales
de Santa Cruz y del Beni, con tasas inferiores al
25%, presentan una situación claramente más fa-
Cuadro 6 - Tasa de analfabetismode la vorable, pese a que el departamento de Santa
población de 15 años y más Cruz acogió a numerosos migrantes... Si Pando
presenta tasas elevadas, la llegada de migrantes
I ~~
Departamento I Total 1 Urbano 1 Rural 1 puede explicar tal situación...
IChuquisaca Estos resultados son interesantes también a
La Paz 16,9 nivel urbano,dado que ponen de relievevarios fe-
Cochabamba 212 nómenos.En efecto,las tasas urbanas de analfabe-
tismo varían mucho,oscilando entre el 14% en Po-
l Oruro 15.4 tosí (la mayor) y el 4,4% en Pando (la menor), de-
38,2 partamento poco representativo,o 6,9740para Su-
Targa 11,2 35,O cre, ciudad cercana a Potosí.Solamente la llegada
Santa Cruz 63 22,7 de migrantes rurales no apoyados a las estructu-
ras urbanas puede explicar esta situación.
Beni 82 22,6
El análisis de los niveles de instrucción confir-
Pando 21,o 4,4 I 27,6 m a también las disparidades espaciales existentes
Bolivia 8,9 1 36,5 i entre los departamentosandinos y los de Oriente.
* En gris los departamentos andinos Tomaremosen cuenta otro indicador significativo,
Fuente INE,1992 el de la población que no tiene ningún nivel de
educación.Los departamentosde Chuquisaca con
28,2% y de Potosícon 26,l% son los más afectados
El análisis de las tasas de analfabetismo (ma- por esta situación. Luego se sitúan los departa-
pa AT4) muestra una doble ruptura entre ciudad mentos que acogen migrantes como Pando con
y campo,por una parte,y entre regiones orienta- 19,7% y Tarija y Cochabamba con 17y 15% respec-
les y occidentales del país,por otra. tivamente.
En las ciudades,las tasas de analfabetismo si- Santa Cruz y el Beni son los dos departamen-
guen siendo elevadas,superiores al 10% para los tos mejor ubicados,con tasas inferiores al 12%.
departamentos andinos de Chuquisaca,Potosí y En cuanto al nivel de educación primaria,
Tarija. Por el contrario, en los departamentos existen marcadas diferencias tambiénpues se pue-
orientales,las tasas son claramente menores.La de observar que los departamentosdel macizo an-

94 * Estudios de Geografía,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Análisis cartográfico de los datos de los censos de 1976 y 1992
~- ~~ ~~ ____________~

M a p a AT4
Población analfabeta en 1992

c][6.57 15.68 ]
39.63%

Número de analfabetos de 6 años y más en 1992


85 906
O
I
300 km
I E 22 226
1 000

Estudios de Geografía,vol. 10,O GEN, CGE, IßD,PUCE,2001 -95


lsmael Gonzales T.,Bertha Gozalvez K.,Jean-ClaudeRoux

dino muestran una tasa de escolarización prima- Cochabamba,con 21,6% de analfabetos y 18% de
ria que se sitúa entre 55 y 6O%, mientras que las uso del quechua.
tasas de los departamentos orientales se sitúan
entre 60y 65%. 2.3. Población económicamente activa
Aunque haya conocido importantes cambios
El papel de los idiomas vernaculares desde 1952,Bolivia sigue siendo aún un país con
Es interesante ver que el problema de la edu- fuerte dominante rural como lo demuestra la dis-
cación en Bolivia se inscribe,a nivel regional,en el tribución de la población activa por ramas de ac-
de la conservación más o menos importante de los tividades en 1992.Los activos agrícolas represen-
idiomas autóctonos.Resulta que gran parte de la taban 48% de la PEA en 1976 y representan 44%
población es por lo menos bilingüe,siendo el es- en 1992.
pañol el idioma que utiliza una gran mayoría.Se Al tener 44% de la población económicamente
tomó en cuenta este factor lingüístico tradicional, activa,la agricultura es el principal empleadorna-
dado que se asocia estrechamente a las altas tasas cional y sigue siendo la rama de actividad primor-
de población activa agrícola,así como a las eleva- dial en numerosos departamentos y sus provin-
das tasas de analfabetismo. cias.Si colocamos en un cuadro las cifras del m a -
pa PEA (AT7),observamos los siguientes resulta-
dos (hay que subrayar que la población activa en
Cuadro 7 - Uso de idiomasnativos. Bolivia es tomada en cuenta a partir de los 7 años).
Poblaciónque solo habla un idioma

l 1 1
Castellano Quechua
i--------
Aymará I Guarani
Cuadro 8 - Proporción de activos
25,5 agrícolas por provincias
La Pr17 ' 29.9 O,7
Coclla bdmba I 21,G 18,4
1 Departamento 1 másdel 53% 1 masdel 71% 1 Total 1
I
.- ~

i Oruro 31,7 1.8 rChuquisT 2 7


j 14,6 26,9
La Par 7 Y 19
Cochabamba 2 19
Tarija 86,4 0,2 9 l
SCR
Beni
Pando
15,2
86,5
71,8
0,l
0,l
0,l
Oruro
1 Potosi
Tarija
i 6
3
5
G
16
1G

Bolivia 42,7 8,3 Santa Cruz


Beni
Pando
Total 33
Así,los departamentosen los que se observa * En gris los departamentosandinos
una importante conservación de los idiomas loca-
les (mapasAT5 y AT6),son aquellosque tienen las
tasas de analfabetismo más pronunciadas (mapa Este cuadro pone de manifiesto el peso que
S2).Es el caso de Chuquisaca con 39,5% de analfa- conserva el sector agrícola tanto en la población
betos, pero 25,5% de personas que hablan que- activa (AT8)como en la economía boliviana. EI
chua;de Potosí,con 27% de práctica del quechua análisis detallado indica que dos tipos de situacio-
y 38% de analfabetos o,en una menor medida,de nes (ver sombra)resultan de este cuadro.

96 * Estudios de Geografía, vol. 10,@CEN, CGE, IRD, PUCE, 2007


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Análisis cartográfico de los datos de los censos de 1976 y 1992
~~~~ -

M a p a AT5
Población que habla quechua en 1992

Yr más

45.04%

Población de 6 aRos y más


que habla quechua en 1992
184.882
0 300 km
2.500

Estudios de Geografía, vol. 10,O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 97


lsmael Gonzales T., Bertha Gozálvez K., Jean-Claude Roux

M a p a AT6
Población que habla aymará en 1992

y más

[IO50 29.31 ]
0[ O O7 - l0.501
63 06%

Población de 6 años y m á s
que habla aymará en 1992

r473.647
120.286
O 300 km
2.500

98 Estudios de Geografia,vol. 10, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Análisis cartográfico de los datos de los censos de 1976 y 1992
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ~

M a p a S2
lndicadores extremos de educación para 1992

5-71
LtU,.JI /u
m 3-51
1-31
0-11

Estudios de Geografía,vol. IO, O GEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001 99


lsmael Gonzales T., Bertha Gozálvez K.,Jean-ClaudeRoux
~

M a p a AT7
Población económicamente activa en 1992

más

29.72%

Población económicamente activa


de 7 años y m á s en 1992
420.096
106 899
o 300 km
2.500

100 Estudios de Geografia,vol. 10, O GEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Análisis cartográfico de los datos de los censos de 1976 y 1992

M a p a AT8
Población económicamente
activa agrícola en 1992

Población económicamente activa de 7 años


y m á s en el sector agrícola en 1992
~ 31.801
O 300 km
t 1

Estudios de Geografía,vol. 10,O CEN, CGE,/ßD,PUCE, 2001 *IO1


lsmael Gonzales T.,Bertha Gozalvez K.,Jean-ClaudeRoux

Por una parte,los departamentosde la región Los fldos migratorios


andina son los que disponen de una concentra- Varias causas explican el flujo importante de
ción más alta de población activa agrícola,como migraciones en los años 1950.Para todos los ana-
lo indica claramente el mapa presentado (S3).En listas está claro que la reforma agraria de 1953 de-
efecto, para 20 provincias de los departamentos sempeñó un papel mayor en el desencadenamien-
de Chuquisaca,La Paz,Oruro y Potosí,las tasas to de las migraciones rurales.
alcanzan 53 a 71%, pero otras 36 provincias están En efecto la redistribución rural dejó también
en un nivel muy elevado,entre 71 y 90%. un gran número de campesinos sin tierras, o con
Por otra parte,solo 13provincias de los depar- tierras muy reducidas que no permitían la satis-
tamentosorientales presentan altas tasas de pobla- facción mínima de las necesidades básicas fami-
ción activa agrícola (> 53%), mientras que apenas liares y esto aceleró la partida de los más jóvenes.
4 provincias tienen tasas muy elevadas (> 71%). Las migraciones rurales se dirigieron (Colecti-
Las más elevadas densidades de población vo,1984)hacia las tierras baldías del departamen-
activa agrícola abrazan los contornos de la Bolivia to de Cochabamba,el cual junto con el Chaparé
andina.El mapa (S3) indica el peso claramente donde comienza el cultivo de la nueva coca,reci-
menor de los activos agrícolas en la mayor parte be importantes contingentes de migrantes prove-
del Beni,en una parte de Pando y de Santa Cruz. nientes de las provincias andinas pobres de los
Confrontamos aquí dos modelos socioeconó- departamentos de Cochabamba,Potosí,Chuqui-
micos diferentes o antinómicos.El primero,el de saca y Oruro (mapaAT9,p.155).El alto Beni,don-
las regiones de montaña y de altiplano,que se ba- de se realizan algunas experiencias de coloniza-
sa en una pequeña y mediana agricultura indivi- ción apoyada,recibe también aportes de migran-
dual,caracterizada por una economía de autocon- tes andinos en una menor medida.Es sobre todo
sumo o mixta. Santa Cruz el departamento que atrae las corrien-
Por el contrario,las regiones orientales expe-
tes migratorias más importantes.
rimentaron,desde 1950,el desarrollo de una acti-
Estas se dirigen hacia las nuevas zonas de ac-
vidad agroindustrial empleadora de mano de
obra,que ocupa grandes superficies y racionaliza tividades agropastorales,que se desarrollaron rá-
al máximo sus formas de producción, dirigidas pidamente.La reforma agraria no ha sido aplica-
hacia la exportación. da en Santa Cruz,por razones locales (fuerte re-
Es evidente que esta situación repercute en la gionalismo)y nacionales (losjuegos del clientelis-
formación de los PIB departamentales y explica m o político), así como internacionales (los Esta-
la importancia de movimientos migratorios, ya dos Unidos ayudan al rebrote de la agricultura ca-
sea hacia las ciudades o hacia los frentes pioneros pitalista de exportación).
del Oriente. El mapa de balance migratorio 1976-1992(S4,p.
156) hace explícitos los desplazamientos de pobla-
2.4. Migraciones y urbanización ción que se dieron en el entorno rural.Indica clara-
Los dos procesos son interdependientes en mente que las zonas expulsoras de población se si-
Bolivia,aunque haya que agregarles otra dimen- túan en los departamentos andinos,y en menor me-
sión,la de las migraciones hacia el exterior.3Estas, dida en algunas provincias de los piedemontes,co-
según ciertas estimaciones oficiosas,implican en- m o el caso de Vallegrande y de B.Boeto.En cambio,
tre 1 y 1,5millones de bolivianos. a excepción de Pando que envía migrantes hacia el

No es posible abarcarla aquí debido a la falta de informaciones oficiales disponibles acerca de la amplitud de las migracio-
nes internacionales

-
102 Estudios de Geografía, vol. IO, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001
Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Análisis cartográfico de los datos de los censos de 1976 y 1992

M a p a S3
Síntesis de los indicadores extremos d e la PEA
y la PEA agrícola en 1992

O 300 km

Estudios de Geografía,vol. IO, O GEN, CGE, IßD, PUCE,2001 -103


lsmael Gonzales T., Bertha GozáVvez K.,Jean-ClaudeRoux

Beni y Santa Cruz,observamosun importante creci- D e los migrantes de por vida,es decir 875.405
miento en estos dos últimos departamentos. Se personas,el 33% están instalados en el depar-
constata también una pequeña migración,pero con tamento de Santa Cruz, el 23% en el de Co-
fuertestasas, hacia la parte norte casi vacía del de- chabamba,el 15% en el de La Paz y el 7% en
partamento de La Paz,en la provincia Iturralde. el de Tarija.
Esta migración hacia el Oriente es espacialmen- En cuanto a las migraciones interdepartamenta-
te desigual.En Santa Cruz atañe primero a la capital les de menos de 5 años,observamosque el 19%
y su periferia y luegoen menor medida,a lasprovin- provienen de La Paz,el 17% de Potosí,el 13%
cias de Chiquitos,Nuflo de Chávez,G.Bush y Gua- de Oruro y el 10% de Chuquisaca.
rayos,pero es claramentemenos marcada en laspro-
vincias de Santi-Esteban,Velasco y Cordillera. La urbanización:gigantismo y limitación de la red ur-
En el Beni,la situación es más compleja,dado bana intermedia
que estas tasas elevadas y menores se alternan sin El proceso de urbanización se desarrolla a par-
alcanzar la fuerza de las migraciones que se pro- tir de 1950 y es acompañadosimultáneamente por
ducen hacia Santa Cruz. movimientosde emigraciones de las zonasrurales.
Hay que precisar que el impactomigratorio es Si en 1950 la población urbanizada era de 26%, al-
aún más pronunciado en el Oriente de Santa canza 42% en 1976,y 58% en 1992,cifras que indi-
Cruz,donde,hasta 1976,las densidades eran ba- can la importancia de esta concentración urbana.
jas o muy bajas,situadas en el mejor de los casos La concentración en grandes aglomeraciones
en alrededor de 2 hab/km. es la principal característica de la población urba-
El cuadro de las migraciones indica su impor- na (mapa S5,p. 157). Cerca del 78,5% de ella se
tancia en volumen y la gran movilidad geográfica concentra en la ciudades de más de 50.000habi-
que implican. tantes.Por otra parte, de las 124 localidades que
cuentan con más de 2.000habitantes (topeque de-
fine la urbanización),71 tienen menos de 5.000ha-
Cuadro 9 - Efectivos de los diversos bitantes y 21 entre 5.000y 10.000,
tipos de migraciones Otro rasgo se destaca en la dinámica urbana:
se trata de la fluctuación de una parte de la pobla-
ción urbanizada.Así, desde 1976 hasta 1992, se
observa que 18 centros urbanos vieron disminuir
considerablemente su población. Se trata en la
gran mayoría de los centros mineros de los depar-
tamentos del altiplano,que fueron afectados por
la gran crisis de los años 1980.Así,18 aglomera-
Fuente:INE.1992 ciones urbanas,de las cuales 17 andinas,poseían
en total 52.000habitantes en 1976;en 1992 solo tie-
nen 18.600habitantes.D e este modo se produjo
Varias consecuencias espaciales emanan de una pérdida de 33.000personas, que provocó la
estos procesos migratorios en curso desde los desaparición de una parte de estas localidades
años 1950. (CastroRovira,1996).
Tres departamentosandinos presentan las tasas La urbanización, fenómeno mayor de las
migratorias negativas más altas del país, desde transformaciones demográficas y de la distribu-
1976.Se trata de Potosí con 29,5%, Oruro con ción de la población boliviana,se llevó a cabo en
22,86% y luego Chuquisaca con 13,68%. función de condiciones variables.Hasta hoy,sola-

104 * Estudios de Geografía,vol. 10, @GEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Andisis cartografico de los datos de los censos de 7976y 1992

mente en tres casos desembocó en la constitución 2.5. EI equipamiento de la vivienda


de redes urbanas regionales desarrolladas. Los indicadores de base propios al equipa-
En cuanto a La Paz,además de un importante miento de las viviendas como son agua,electrici-
crecimiento de la ciudad en un espacio limitado dad y sanitarios ponen de relieve una situación
por el relieve,asistimos a un fenómenode desa- general deficitaria en la mayoría de los departa-
rrollo de una nueva aglomeración, El Alto, si- mentos bolivianos. Sin embargo, hay que hacer
tuado en el altiplano a más de 4.000m.S.n.m. una diferencia entre las situaciones urbanas y las
Entre 1974y 1992,la población de El Alto pasó rurales,dado que las peores condiciones se dan en
de 40.000a 405.000habitantes,lo cual significó el sector rural.
un crecimiento estimado en 9,2% por año... A escala nacional,la situación de la vivienda
Aquí no se creó una red urbana intermedia,ni cambió positivamente desde 1976. Al mismo
en la parte norte del departamento que carece tiempo,como consecuencia de los efectos migra-
de habitantes y es una zona de atracción poten- torios,se observa una tasa de desocupaciónde las
cial de migrantes,ni en la parte centro.La úni- viviendas (mapa AT10)-6,5% en total-, que es
ca ciudad secundaria, Viacha, es un simple menor en el sector urbano (2,6%). Las tasas m á s
apéndice de La Paz-ElAlto.En total,el departa- elevadas de viviendas desocupadas se sitúan en
mento de La Paz,reúne al 34% del total natio- los departamentos andinos de Oruro con 10,8%,
nal de la población urbana. Potosí con 8%, Cochabamba con 7,4% y La Paz,
En el caso de Cochabamba,junto a un elevado con 6,3%.
crecimiento urbano de la ciudad a partir de los La situación es claramente mejor en el Orien-
años 1950, se observa el desarrollo de cuatro te, dado que en Santa Cruz la tasa de desocupa-
centros urbanos periféricoscon más de 10.000 ción de las viviendas es del 3,2%, del 3,5% para el
habitantes,y entre ellos algunos se caracterizan Beni,pero del 9,2% para Pando.Estas cifras con-
por un importante crecimiento (Sacaba con firman,de ser necesario,la amplitud del mecanis-
12,08% al año desde 1976).Dichos centros reú- m o migratorio que afectó a ciertos departamen-
nen al 16% de la población urbana total del país tos.El número de habitantes por vivienda no me-
y constituyen,ya sea una ciudad dominanteco- joró desde 1976.
m o en el caso de Quillacollo, o bien centros Las instalaciones domésticas básicas,como el
agrícolas importantes con presencia de indus- agua corriente,la electricidad y los sanitarios,a
trias agroalimenticias,como en el caso de Saca- pesar de los progresos realizados desde 1976,se
ba y Punata. encuentran en una dramática situación de penu-
En Santa Cruz,se observa que siete centros Ur- ria.Así (ATll),la mayoría de la población de los
banos disponen de más de 10.000habitantes y departamentosandinos carecen de agua,salvo La
concentran al 25% de la población urbanizada Paz,Oruro,Cochabamba,Beni y Pando.
boliviana.Warnes tiene funciones agroalimen- La situación es aún más grave en cuanto a la
ticias e industriales,Roboré desempeña el pa- instalación de sanitarios (mapaAT12). Solo los de-
pel de ciudad de paso ehtre Brasil y Santa partamentos orientales ocupan una mejor posición
Cruz,con funciones agrícolas, Camiri es una que la de los departamentosdel macizo andino.
ciudad de explotación petrolera, Monter0 un En cuanto a la electricidad,aunque las tasas
importante centro de actividades agrícolas,así son relativamente satisfactoriasen La Paz,Cocha-
como Mineros. bamba y Oruro,éstas son muy inferioresen el Be-
En total,75% de la población urbanizada se ni,Pando,Potosí y Chuquisaca.
concentra alrededor de tres sectores urbanos ma- El mapa de síntesis (S6)subraya la carencia
yores formadospor las ciudades de La Paz,Co- para los servicios de base, salvo en Santa Cruz y
chabamba y Santa Cruz. parte del Beni.

Estudios de Geografía, vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 105


+
lsmael Gonzales T.,Bertha Gozálvez K., Jean-Claude Roux

M a p a AT10
Viviendas ocupadas en 1992

0[265 3.371
25,22%

Número de viviendas ocupadas


271.690

68.672
O 300 km
1 .o00

106 Estudios de Geografía,vol. IO, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Análisis cartográfico de los datos de los censos de 1976 y 1992

M a p a AT1 1
Viviendas con disponibilidad d e agua
en el interior en 1992

Número total de viviendas ocupadas con


disponibilidad de agua dentro de la vivienda
por cada 100viviendas ocupadas
[53.10 - 76.92 ]
[37,08-53.101
[26.38 - 37.08 I
[16.32 - 26.38 1
[6.76- 16.32 I
0 [2.16 - 6.76 I
25.22%

Número total de viviendas ocupadas


con disponibilidad de agua en 1992
233 687

59.171
o 300 km
I l

Estudios de Geografía, vol. 10,O CEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001 e107


lsmael Gonzales T., Bertha Gozálvez K.,Jean-Claude Roux

M a p a AT12
Viviendas con disponibilidad de servicio sanitario en 1992

Número total de viviendas ocupadas en 1992

E
271 690

68.672
o 300 km
1000
2

108 Estudios de Geografía,vol. IO, O GEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Análisis cartográfico de los datos de los censos de 1976 y 1992

M a p a S6
lndicadores extremos d e vivienda para 1992

[ O ,1 1
31,53%

o 300 km

Estudios de Geografía,vol. IO, O GEN, CGE, 1/37,PUCE, 2001 0109


lsmael Gonzales T.. Bertha Gozalvez K.,Jean-ClaudeRoux

-
Cuadro 10 Hogares sin acceso a red general 3.1. Sobrepoblacidnrural tradicional
de agua, sanitarios y electricidad (en %) y baja productividad
El peso de un campesinado tradicional que
conserva grandes efectivos,confirmado por el he-
cho de que existen tantos activos rurales en 1992
Chuquisaca 59,33 70,2 6513 como en 1976,explica la crisis regional que expe-
La Paz 37,82 63,03 39,87 rimenta Bolivia. Este campesinado se concentra
Cochabamba 56,03 52,67 43,56 en los departamentos andinos.Su única fuente de
Oruro 36,91 77,91 40,39 ingresos era la minería, actividad que hoy vive
una profunda crisis,lo que origina también la re-
Potosí 59,79 73,35 64,03
composición espacial del país, como lo expresa el
Santa Cruz 30,89 32,251 32,97 crecimiento económico y demográfico de una par-
Targa 39,84 50,48 48,64 te del Oriente boliviano.
Beni 66,95 34,45 51,77 El análisis de los PIB (S7)departamentalesen
Pando 74.41 51.64 71 ,O8 comparación con el PIB nacional,permite subrayar
Bolivia 1 46,09 57,18 4432
la debilidad económica intrínseca a los sectores
agrícolas de los departamentos del altiplano andi-
no.Estos solo participan con el 27% del valor agrí-
cola total producido,mientras que en el Oriente so-
3. EI subdesarrollo regional y las zonas deprimi- lo el departamento de Santa Cruz produce el 34%
das de este valor y el de Cochabamba el 20%.
Bolivia figura entre los países más subdesarro-
llados de América del Sur, a pesar de conocer
desde unos 30 años atrás un notable crecimiento Cuadro 11 - La prueba de los PIB
económico. El principal factor de subdesarrollo .
.
radica actualmente en la presencia de un peque-
ño campesinado con gran cantidad de efectivos,
Chuquisaca 7,3 20,72 68,l 2 547
cuya economía se basa en el autoconsumo y que
Oruro 2,24 53 39 2 657
se encuentra marginado socialmente.Esto provo-
Potosí 4,77 13,77 66,3 1462
ca, por el juego de las migraciones-trabajo,una
La Paz 12,78 8,83 37,6 2 918
desertificación de la región andina particular-
Cochabamba 19,94 18,57 47,28 3 220
mente marcada en el Oeste del país que,a su vez,
Targa 539 18,61 44 3 O98
transforma las estructuras espaciales bolivianas
Santa Cruz 3338 20,24 31,7 4 360
mediante el desplazamiento del centro de grave-
Beni 11,85 40,36 398 3 385
dad de las actividadeseconómicas y de la distri-
Pando 1,31 26,89 61,4 3 218
bución de su población.
* Por cada departamento,en US d6lares
Un nuevo eje central concentra ahora la mayor Fuente INE. Cuenras depaiiamentaies,1994
parte de la actividad económica del país y parece
ser,por lo menos en un primer análisis,claramen-
te más satisfactorioen términos de equilibrio geo- La relación que existe entre PIB agrícola y
gráfico que el antiguo eje minero La Paz-Oruro- efectivos de la PEA agrícola es significante,tal co-
Potosí,esencialmente andino. m o lo indica el cuadro:fuerte subdesarrolloen la
Sin embargo,este eje,que reúne actualmente a mayoría de las actividades agrícolas de los depar-
cerca del 70% de la población total,excluye la ma- tamentos andinos con pequeña agricultura fami-
yor parte del territorio. liar.Resulta que estos departamentos disponen de

110 Estudios de Geografia,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2007


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Análisis cartográfico de los datos de los censos de 1976 y 1992

M a p a Sl
EI PIB por departamentos en 1992

PIB por departamentos en $US


1.000- 1.500]
1.500- 3.000]
3.000- 4.0001
4.000- 4.500]

Estudios de Geografía, vol. IO, O GEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 11 1


lsmael Gonzales T.,Bertha Gozalvez K.,Jean-ClaudeRoux

importantesefectivos de agricultores,pero su pro- 3.2. Proceso de desertificación


ducción es de baja valorización económica. Observado por el censo de 1976,el proceso de
Por el contrario,Santa Cruz,y en una menor desertificaciónen curso de una parte de Bolivia se
medida Cochabamba que conserva centros de confirma con el censo de 1992.Afecta a casi toda
agricultura tradicional, tienen efectivos mucho la franja territorial situada al Oeste del país. Este
menores,pero una alta productividad basada en largo tramo está formado por los límites oeste de
una agroindustria de exportación. Sin embargo, los departamentosde Pando,La Paz,Oruro y Po-
hay que subrayar que en el caso tanto de los de- tosí,fronterizoscon PerÚ,Chile y Argentina.
partamentos del Beni y de Pando,como como del El mapa de crecimiento de la población de-
de Cochabamba,las estadísticas implican el man- partamental, entre 1976 y 1992,permite medir es-
tenimiento de importantes efectivos rurales que te fenómeno.En total,afecta a una superficie de
se dedican a una pequeña agricultura familiar. 134.877km2,es decir al 12,3'/0 del territorio nacio-
Así,el nuevo eje central del desarrollo boliviano nal. Se trata de las provincias tradicionalmente
lleva consigo también sus propias y profundas con bajas densidades,pero que,por otro lado,son
playas de subdesarrollo. zonasde importantes migraciones.
La misma situación se produce en cuanto al
PIB industrial.En los departamentos andinos, 3.3. EI eje principal y sus implicaciones:
este representa el 8,63% del total y solo el de- hacia un nuevo desequilibrio
partamento de La Paz,con 24,25%, dispone de Estudios publicados en 1996 indican los tér-
una importante industria. Estas cifras tienen minos del nuevo desequilibrio que afecta al país a
que ser comparadas con las de los departamen- partir del año 1976,entre el eje central conforma-
tos de Santa Cruz con 33,88% y de Cochabamba do por La Paz,Cochabamba y Santa Cruz por una
con 20%. Se puede observar que el Beni, con parte y el resto del país por otra.
8,15%, tiene mayor importancia industrial que
los departamentos de Oruro,Potosí y Chuqui- Datos económicos
saca reunidos.. . Este eje centralcontribuyecon 73% del PIB to-
La esclerosis profunda de las antiguas activi- tal, con 66% de toda la agricultura,con 82% de to-
dades dominantesdirigidas hacia la minería y sus da la industria,con 84% de todo el comercio y con
actividades anexas,que fueron el privilegio de los 80% de todo el transporte.Las recaudaciones tri-
departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca, butarias del eje central suman el 82% del total y
coincide en su declive, con su transformación en los créditos otorgados en él equivalen al 95% del
grandes reservas de migraciones en provecho de total del país,mientras que el 89% de todos los de-
nuevas cuencas de actividades urbanas y de las pósitos bancarios provienen también de él. Esta
regiones del Oriente. situación es confirmada por una elevada concen-
Esta situación es confirmada por las tasas tración de los establecimientos económicos:75,79
promedio del PIB departamental por habitante y 78% de los industriales,de servicios y de comer-
que indican profundas desigualdades (mapa cio,respectivamente.
S7).Ciertamente,estas cifras no incluyen,y es
su limitación en términos de economía real, los Población económicamente activa
aportes que provienen del sector paralelo o in- Hay una repercusión lógica de esta situación
formal y que no son desdeñables: el tráfico de sobre el empleo ya que las oportunidades de tra-
coca-cocaína,el contrabando que se estima entre bajo son mayores en el eje principal que en el res-
600 y 800 millones de dólares y las transferen- to del país.
cias financieras de los emigrantes que residen en En el mismo eje se encuentran entre el 78 y
el extranjero. el 79% de los empleos industriales,de las opor-

-
112 Estudios de Geografía, vol. IO, 0 CEN,CGE, IRD,PUCE,2001
Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales.Analisis cartogrGfico de los datos de los censos de 7936 y 7992

tunidades de trabajo en los servicios y en el co- condiciones (indices1 y Z), 12 se sitúan en la re-
mercio.Estos factores explican la creciente migra- gión de los llanos;
ción hacia las ciudades que en él se encuentran. de las 26 provincias que tienen una situaciónpro-
medio (conindices3-4),10están en los llanos;
Datos sociales de las 38 provincias con los peores indices (de5
Los indicadores sociales de educación,salud a 6),41 pertenecen al macizo andino;
y vivienda demuestran,en cambio,una situación finalmente,en cuanto a las provincias que acu-
poco satisfactoria. mulan condicionesde marginalidad todas se si-
Sin embargo en promedio,la situación de los túan en las cordilleras occidentales,sea en las
tres departamentosdel eje central,La Paz,Cocha- orientales o en el Altiplano.
bamba y Santa Cruz,presenta mejores datos que
el resto del país.Eso se verifica con el rezago edu- Efectos de la nueva monopolización en el eje central
cativo que está comprendido entre el 61,6 y el Las consecuencias geográficas de esta nueva
65,6% para el eje,y entre el 66,6y el 77,7% para el situación a nivel espacial y socioeconómico son
resto del país. importantes para el futuro y determinan el perfil
En lo que se refiere a salud pública,solo el de- de una nueva Bolivia.Al entrar al siglo XXI, su
partamento de Santa Cruz presenta las mejores centro tradicional de gravedad,anclado en el ma-
condiciones con 35,7% de acceso insatisfactorio a cizo andino,cede su papel en favor de una orien-
los servicios de salud.Por el contrario,los otros tación basada en las tres ciudades mayores que
departamentos presentan deficiencias mayores, conforman el eje Este-Oeste.
entre el 5C,7y el 66,5%. EI saneamiento básico pre- Esta reestructuración en proceso parece opo-
senta graves carencias en general, y también en ner a dos entidades,por una parte el altiplano en
Santa Cruz con el 61,8% de población que no tie- recesión y por otra el Oriente y la ciudad faro de
ne acceso al saneamiento.Para los otros departa- Santa Cruz en pleno ascenso.
mentos,las variaciones van de 65,4 a 88,4. El mapa de síntesis (S8)indica claramente la
Estos datos,contrariamente a los resultantes existencia de condiciones dispares a nivel socioe-
de otros análisis,no seiíalan la conformación de conómico que se expresan territorialmente entre
dos bloques territoriales,uno andino y otro orien- la Bolivia andina y la oriental.Allí se indica que,
tal que presentan las característicasde un desarro- de 27provincias que presentan los peores indices,
llo importante. 18 pertenecen a la cordillera Oriental,5 al altipla-
En efecto,tanto el Beni como Pando o Tarija no y 4 a la cordillera Occidental.
y varias provincias del departamento de Santa Santa Cruz está a la cabeza del desarrollo
Cruz presentan indices elevados de pobreza y humano y económico regional,pero su influen-
de subdesarrollo. cia se limita a su capital y la periferia, sin que
Son las ciudades-polosde La Paz,Cochabam- se proyecte sobre el vasto espacio departamen-
ba y Santa Cruz las que encabezan el desarrollo tal y el de sus vecinos, como el Beni o Pando,
con sus redes secundarias y sus nuevas activida- departamentos que siguen estando parcial o to-
des a nivel regional. talmente deprimidos.
U n cálculo de las situacionesde marginalidad Este rompecabezas,que mezcla polos activos
de las provincias bolivianas,elaborado a partir de en crecimiento y espacios desconectados de la vi-
la discriminación de las tasas fuera del rango pro- da nacional,descuartizados por la atracción fron-
medio de distancias estadísticas (middle range), teriza,representa, conjuntamente con la integra-
cruzado con las características geográficas de las ción en curso de Bolivia a la economía-mundo
provincias nos da la siguiente distribución: mediante el proyecto avanzado de un corredor
e de las 18 provincias que presentan las mejores bio-oceánico que utilizará la región del Oriente,

Estudios de Geografía,vol. 70,0CEN,CGE,íRD,PUCE 2W7 113 -


lsmael Gonzales T., Bertha Gozálvez K., Jean-Claude Roux --
-

M a p a S8
R e s u m e n d e los indicadores extremos para 1992

Valores de marginalidad
[4-5.751
[2.50- 4 ]
[1 - 2,501
[O-II
32.87%

114 Estudios de Geografía, vol. 10,O CEN, CGE, IßD,PUCE, 2001


Bolivia: emergencia de nuevas disparidades espaciales. Analisis cartografico de los datos de los censos de 1976 y 7992

un desafío futuro y peligroso para el país (Calde- en cuanto a la distribución de las inversiones,que
rón). Esta situación implica la necesidad de una permitan una política de desarrollo económico y
voluntad planificadora del Estado a nivel de las social equilibrado.
regiones deprimidas, así como una intervención

Referencias bibliográficas
Alnianaque nziindial 1994, 1995,Diccionario Geográfico,Virginie,592 p.
ARREGHINI, L;Roux,J.-C.; WANIEZ, PH.,1997,Atlas Nacional de Bolivia, 2aedición,Mapas del medio humano,Convenio IGM-
ORSTOM-UMSA,La Paz,Bolivia,40 mapas + gráficos.
CALDERON, S.F.ef al.,Formación y evohición del espacio nacional,informe inédito,CERES,Cochabamba,Bolivia,321 p.
CASTRO ROVIRA, J., 1996,.Área urbana y migraciones internas en Bolivia. en ROUX,J.-C.; C6RDOVA,J., laReunión Nacional de Geo-
grafía Boliviana:actas de la reunión,La Paz,Bolivia,p.147-170.
COLECTIVO, 1984a,Salto alfiitiiro: la población objeto y sujeto del desarrollo,Ministerio de Planeamiento,UNFPA,315 p.
COLECTIVO, 1984b,Tras nuevas raíces,..:migraciones internas y colonización en Bolivia, Ministerio de Planeamiento,UNFPA,360 p.
CORDECO,1995,El desarrollo humano sostenible en Cochabamba,lnforme regional,236 p. + anexos técnicos.
C~RDOVA, J. et al.,1994,Mapa de provinciasfisiográ~casde Bolivia, BGR-GEOBOL, La Paz,Bolivia, mapa + 75 p.
DOLLFUS, O., 1997,La mondialisation, Presses de Sciences Politiques,París,Francia,166 p.
GONZÁLEZ TAPIA, I., 1997,Del análisis macro poblacional al análisis micro poblacional:el caso de cinco provincias del departaillento de La
Paz,memoria de tesis,UMSA,La Paz,Bolivia,210 p.+ 120mapas.
INSTITUTO NACIONAL DE LA ESTAD~STICA (INE),1993,Censo nacional de población y vivienda 2992,INE,La Paz,Bolivia,180p. + cen-
sos departamentales,9 volúmenes.
Roux, J.-C., 1996,<(Desigualdadeseconómicasy geográficas en Bolivia:el indice de desarrollo humano (IDH))en ) ROUX,J.-C.;
C6RDOVA, J., Za Reunión Nacional de GeografíaBoliviana:actas de la reunión,La Paz,Bolivia,p.193-208.
UDAPSO,1993,Mapa de pobreza: ilna guía para la acción social,UDAPSO-INE-UPP-UDAPE, La Paz,Bolivia,154 p.+ anexos.

-
Estudios de Geografia,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2007 115
Dinrlmicas territoriales:Ecuador,Bolivia,Perú, Venezuela,Estudios de Geografia,vol. 10.
Q Colegio de Ge6grafos del Ecuador,CGE / Corporacibn Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Developpement.IRD / Pontificia Universidad Cat6lica del Ecuador,PUCE / Quito,2001,pp.117-124

Daniel Dory"

Este trabajo se sitúa en la confluencia de dos Estos promedios,en particular en lo que se re-
problemáticas complementarias: a) una reflexión fiere a la población urbana, disimulan grandes
sobrela representacióngeográficade las estructuras disparidades de crecimiento en el mismo período,
territorialesflb) la investigaciónorientada a la reali- si se consideran las ciudades que conforman el
zación de un diagnóstico del territorio del departa- área metropolitana de Cochabamba que experi-
mento de Cochabamba con miras a la satisfacción mentan tasas muy altas de crecimiento:
de las necesidades de su ordenamiento territorial.
- Cochabamba (ciudad) : 4,40%
1. CONSIDERACIONES GENERALES - Quillacollo : 8,4470
Situado en el centro de Bolivia,el departamento - Sacaba : 12'57%
de Cochabamba (figura 1) tiene una superficie esti-
mada que varía entre 55.631km2(CORDECO, 1995) y otros centros urbanos cuyo dinamismo es
y 67.918km2(NE,1993)según se incluya o no el menor,por ejemplo:
área norte disputada con el departamento del Beni.
En 1992,su población total era de 1'110.205ha- - Tarata (Valle alto) : 0,27%
bitantes,de los cuales el 52,370residía en áreas ur- - Cliza (Valle alto) : 2,67%
banas2 y el 47,7% en zonasrurales (SecretaríaNa- - Punata (Vallealto) : 1,37%3
cional de Planificación,1995).
Cabe anotar que en el período intercensal 1976- Trataremos más adelante de la características
1992 la tasa de crecimiento del área urbana fue del demográficas del trópico cochabambino, cuyas
4,83% frente a solo un 1,06% en las zonasrurales. particularidades requieren un análisis separado.

* Director General de Ordenamiento Territorial,Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación de Bolivia


Al respecto,nuestro trabajo se inspira en una apropiacicin crítica de la Coremática de R Brunet (ver,por ejemplo,Brunet,
1980,Ferras, 1993) El territorio boliviano ha dado lugar a un estudio de Deler (1990)
Las zonas urbanas corresponden a centros poblados de m á s de 2.000habitantes
3 Direccibn de Políticas de Poblacihn,MDSMA,1996

Estudios de Geografía,vol. 70, 0 GEN,CGE,IRD,PUCE,2007 117


Daniel Dory

Figura 2 - Característicasfisiograficas
Figura 1
Ubicación del departamento
de Cochabamba

escala aproximada
O lOOkm

Departamento de Cochabamba
,ido)
u Área de pertenencia no definida

En fin,una proyección realizada en 1996,es- da esquemática, pero exacta, de la construcción


tima para 1998 la población departamental en histórica del espacio cochabambino. Antes de
1’426.820habitantes, con la conurbación de Co- mencionar las características físicasy sociohistóri-
chabamba (Cochabambamás los municipios inte- cas de cada unidad es necesario indicar otro cliva-
grados a la mancha urbana) evaluada aproxima- je o ruptura del espacio cochabambino,el que di-
damente en 780.000habitantes (Schlaifer,1993). ferencia una parte norte húmeda (llanuras,mon-
En lo que se refierea lascaracterísticasfisiográ- tañas y colinas con influencia de las masas de aire
húmedo amazónico), de las zonas meridionales
ficas del departamento,estas se pueden simplificar
más secas con tendencias a la semi-aridez.
considerando tres grandes unidades cuyas exten-
siones porcentuales aproximativas son (figura2): a) Montañas
Generalmentepor encima de los 2.800m,son
- Cordilleras,puna,serranías las áreas menos pobladas, con una economía de
(montañasy colinas) :65% autosubsistencia (tubérculos,crianza de caméli-
- Llanuras tropicales :28% dos,etc.). En la parte sudoeste del departamento,
- Valles : 7% estas zonas experimentan un proceso de despo-
blamiento debido en gran parte a migraciones en
z. LA DIFERENCIACI~N
DEL ESPACIOCOCHA- dirección principalmente de los valles (sobretodo
BAMBINO el valle central,donde la conurbación de Cocha-
Partiendo de la representación escueta de estas bamba constituye el destino más frecuente)y del
tres unidadesse puede llegar a una visión,sin du- trópico cochabambino.

I18 Estudios de Geografía,vol. 10,O GEN, CGE, IRD, PUCE, 2001


Elementos de analisis estructural del departamento de Cochabamba (Bolivia)

El carácter marginal de estos espacios en las Deljuego diferencialo combinadode los meca-
diferentes fases de la organización del territorio nismos de apropiación colonial del territorio -reli-
cochabambino ha hecho de ellos reservorios de gioso (parroquias),económico (haciendas)y admi-
mano de obra y zonas de paso obligado entre los nistrativo-, surgirán entre los siglos XVI y XVIII
valles densamentepoblados y los mercados extra- los asentamientospoblacionales que hasta nuestros
departamentales. días configuran la red urbana del departamento
Las montañas del departamento de Cocha- (ver,por ejemplo, Zimmerer,1993), con excepción
bamba,además de constituir obstáculos para las de los núcleos situados en la zona tropical de más
comunicaciones intra y extra-departamentales, reciente desarrollo.
han experimentadopor varias razones un deterio- En el período republicano, la dependencia de
ro acelerado de su cobertura vegetal,con la consi- losvalles cochabambinosen relación a la minería oc-
guiente erosión de las laderas. cidental y a sus fluctuaciones seguirá marcando las
Este fenómeno,que comenzó probablemente pautas de suvida económica.Al respectomenciona-
en la época preincaica, se agravó considerable- remos la crisis generada a fines del siglo XIX por la
mente durante la Colonia y la época republicana construcción del ferrocarril Antofagasta-Oruroque,
(Laserna,1984). permitiendo la llegada de productos alimenticios
chilenos más baratos a los centros mineros,amena-
b) Valles zó gravemente a la econom’a cochabambina.
Pese a su reducida extensión,como se ha ma- Esta crisis que,como lo veremos m á s adelan-
nifestado anteriormente,los valles (Alto,Central, te,provocó una modificación del imaginario espa-
Mizque y Aiquile principalmente) han constitui- cial de las élites regionales, será superada final-
do hasta las últimas décadas, no solo las áreas mente en 1917,con el arribo a Cochabamba del fe-
m á s densamente pobladas del departamento (y rrocarril de Oruro.
del país), sino también sus principales centros de La guerra del Chaco (1932-1935)y m á s aún la
producción agropecuaria. reforma agraria (1953) determinarán modifica-
La historia del poblamiento y de las actividades ciones fundamentalesen la economía y la sacie-
productivas de losvalles cochabambinospermite ca- dad valluna. La primera,porque provocó -ade-
racterizarloscomo espacios abiertos,de confluencia más de sus consecuencias políticas- un amplio
migratoria,insertados en redes de mercados extra- movimiento de desvinculación de los campesi-
regionales,a los cuales abastecen de mano de obra y nos en relación a las haciendas,a donde,una vez
productos agrícolas (Albo,1978;Ellefsen,1978). desmovilizados,no siempre volvieron, generan-
Esta situación periférica en relación a los dife- do así un primer fenómeno de éxodo rural.La se-
rentes centros dominantes se evidencia primero gunda,de efectos mucho más profundos,termi-
en el período incaico,cuando la zona es poblada nó con el sistema de hacienda, desorganizando
por mitimaes oriundos de diversas áreas del Ta- durablemente la agricultura valluna cochabam-
huantinsuyo, generando, ya desde el siglo XV, bina,y condenando al campesino a sobrevivir co-
una mezcla étnica que dificultará la emergencia m o poseedor de un minifundio,la mayoría de ve-
de una identidad consolidada (ver sobre el tema ces en vías de deterioro acelerado (Rivera,1995),
Guardia y Mercado,1995). y cuya propiedad raramente le fue garantizada
Luego,en la época colonial,los valles cocha- (Cortés,1995).
bambinos se desarrollan como áreas de abasteci- La respuesta a esta situación será en gran me-
miento (medianteel sistema de encomienda y de dida la migración -generalmente temporaria
haciendas) de productos agrícolas y de mano de aunque a veces prolongada- hacia el extranjero,
obra para los centros mineros del altiplano,Poto- Argentina y Estados Unidos principalmente (Cor-
sí y Oruro principalmente. tés, 1983), o a partir de finales de los años 1970,el

-
Estudios de Geografía,vol. 10,0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2001 119
Daniel Dory

trópico cochabambino y varios destinos en el de- ción espontánea.En efecto,con relación a la refor-
partamento de Santa Cruz (ver sobre este tema m a agraria (1953), los sucesivos gobiernos del
Rodriguez,1997). MNR intentaron aliviar la presión demográfica
Finalmente,el desarrollo de Santa Cruz,favo- sobre el altiplano y los valles,mediante la integra-
recido por la apertura en 1954de caminos asfalta- ción de los llanos tropicales al espacio agropecua-
dos La Paz-Cochabamba-SantaCruz,va a promo- rio nacional (Weil,1993).En el caso del trópico co-
ver el valor locacional de Cochabamba como cen- chabambino,esta corriente colonizadora reciente
tro del eje urbano fundamental del país, consoli- -que se sobrepone a implantaciones menores
dando así al departamento,y sobre todo a su co- más antiguas, ligadas al primer momento antes
nurbación principal,como centro de comunicacio- mencionado- se caracterizó por su relativa debi-
nes e intercambios a nivel nacional. lidad antes de los años 1970.Una serie de estima-
ciones llegan a las siguientes cifras para la zona
c) Los llanos tropicales (Laserna,1993):
A diferencia de la historia de los valles,que se
remonta al período preincaico, poco se sabe del - mediados de 1950: 3.000habitantes
trópico cochabambino(aquígenéricamente llama- - mediados de 1960: 7.000habitantes
do Chapare) antes de la segunda mitad del siglo - mediados de 1970: 30.000habitantes
XVIII,cuando el vasto territorio boscoso tropical,
habitado por poblaciones nómadas (principal- El tercer momento,finalmente,es posible por
mente Yuracarés), fueobjeto de las primeras ten- la apertura de un camino de transitabilidad per-
tativas misionarias sistemáticas. manente hacia el trópico en 1972,y se manifiesta a
Sin entrar aquí en el detalle de los sucesivos partir del fin de la década de 1970,con una explo-
intentos por integrar el trópico a la formación so- sión demográfica sin precedentes motivada por la
cio-espacial cochabambina, algunos momentos inserción del Chapare en el circuito de la coca-co-
claves son de particular imp~rtancia.~ caína,cuyo auge se sitúa alrededor del año 1985.
El primero consistió,al final del siglo XIX,y En el plano poblacional, esta realidad se tra-
en relación con la crisis ya mencionada del siste- duce en las siguientes estimaciones:
m a productivo cochabambino ligada al ferrocarril
Antofagasta-Oruro,en establecer una comunica- - 1979: 50.000habitantes
ción directa con el Beni, articulando una serie de - 1981: 83.525habitantes
caminos de herradura a través de la serranía sep- - 1987: 143.077habitantes
tentrional con puertos fluviales en el trópico.Este - 1991: 150.070habitantes5
episodio,que coincidió con el auge de la explota-
ción gomera,no se prolongó m a s allá del término Si bien los datos del censo de 1992 indican
de dicho auge. una cierta disminución de la población,esta pue-
El segundo momento se inicia en los años de sin embargo atribuirse a los efectos de la lucha
1950 con las políticas de colonización,inicialmen- contra el narcotráfico,así como a la presencia de
te dirigida,pero cuyas deficiencias desembocaron una importante población flotante ligada a las di-
rápidamente en la proliferación de una coloniza- ferentes etapas de producción de la cocaína,(cul-

La apertura de la carretera asfaltada Cochabamba-SantaCruz en 1954correspondea esta intencionalidad,convirtiendo a Co-


chabamba en el centro de un eje urbano que se transformaría pronto en el motor de la dinámica nacional,tanto en términos
demográficos como econ6micos.
Este último tema ha sido tratado por Blanes y Mancilla,1992.

-
120 Estudios de Geografía, vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2001
Elementos de analisis estructural del departamento de Cochabamba (Bolivia)

tivo de coca,comercialización de precursores,fa-


bricación del producto final). Figura 3 - Concentracionespoblacionales
Las principales características de esta situa-
ción, en relación a la organización del territorio
cochabambino, serán descritas más adelante.
Aquí conviene solamente mencionar los impactos
económicos(se estima que la exportación ilegalde
droga en los años 1980 equivale al valor total de
las exportaciones legales del país), sociales,(desa-
gregación de unidades familiares,nuevas pautas
de consumo,etc.) y ecológicos (contaminación de
ríos por precursores, whaqueo>>y deforestación
acelerada, etc.) -ver, por ejemplo,Ledo, 1989-
de la inserción en el circuito coca-cocaína.

3. LA ESTRUCTURAC16N DEL TERRITORIO CO-


CHABAMBINO a Santa Cruz
Tres estructuras territoriales serán presenta-
das,de manera más gráfica que argumentada,
con el propósito de fundamentar las proposi-
ciones que formularemos como conclusión de
Concentracionespoblacionales A
a Chuquisaca
este trabajo.

a) Vertebración caminera y concentraciones pobla-


cionales ejes camineros (principalmente Este-Oeste) que
Dos hechos básicos deben ser destacados:pri- convergenhacia la ciudad de Cochabamba.
mero,la concentración de la población cochabam-
bina principalmente en los valles (sobre todo el b) Sistema de ferias
valle central)y en el área intervenida del trópico, Las discontinuidades evidenciadas anterior-
donde la cultura predominante es la coca;segun- mente se refuerzan si se representan los sistemas
do, la posición central de Cochabamba en el eje de ferias,centrados en el caso de los valles,en las
urbano La Paz-SantaCruz,determinante en la es- ciudades de Cochabamba y Punata (valle alto), y
tructuración del espacio boliviano. por otra parte en Mizque y Aiquile.En lo que se
Por lo dicho anteriormente,sabemos que la refiere al trópico, el eje asfaltado Cochabamba-
historia del poblamiento en los valles y en el tró- Santa Cruz desempeña un papel estructurador de
pico es diferente,así c m o los sistemas agrarios y primer plano (figura4).Esta estructura correspon-
las estructuras sociales que los soportan. de al intercambio de productos agropecuarios tra-
La figura 3 permite visualizar la situación ac- dicionales en el ámbito del mercado departamen-
tual de la vertebración caminera y de las concen- tal y nacional.
traciones poblacionales,determinada por el corte
físico que separa a las zonas húmedas de las se- c) Dinámicasmigratorias
miáridas del departamento. Los contrastesprincipalesen materia migratoria
La discontinuidad de las concentraciones po- son los que oponen zonas en decrecimiento demo-
blacionales permite evocar la imagen de un archi- gráfico (elSudoeste montañoso del departamento), a
piélago,cuyoselementos se hallan conectadospor los dos polos de concentración poblacional que son

Estudios de Geografía, vol. 70,0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 121


Daniel Dory

Figura 4 - Sistema de ferias Figura 5 - Dinámica migratoria

la conurbación de Cochabamba, donde el saldo los mismos que,por su organización espacial,sus


migratorio es superior al crecimientonatural de la característicassocioeconómicas y su inserción en
población (Condarco y Murra, 1987), y el trópico, mercados diferentes,constituyenunidades distin-
desde el final de la década de 1970. tas e incompletamente articuladas.
La figura 5 representa los principales movi- Esta situación de yuxtaposición de espacios
mientos migratorios dentro y fuera del departa- con lógicas territoriales diferentes,(y a veces con-
mento.Es importante observar el carácter particu- tradictorias), es una de las características de la
lar de las migraciones agrícolas al Chapare,por el geografía del subdesarrollo (ver,por ejemplo,La-
hecho de que los campesinos originarios de las coste, 1981; Forbes, 1984; Arroyo, 1984), que se
montañas y valles cochabambinossuelen conser- traduce aquí en procesos de regionalización avan-
var tierras en sus zonas de origen, desarrollando zados pero discontinuos en el Sur del departa-
así un proceso de control vertical de una diversi- mento y fenómenos incipientes,pero extraverti-
dad de pisos ecológicos, en continuidad con las dos,en el trópico.
prácticas tradicionales prehispánicas de manejo Es así como,si dejamos de lado las montañas y
de espacios discontinuos (ver,por ejemplo,Lacos- serranías,que a pesar de constituir la mayoría de la
te, 1981;Forbes,1984;Arroyo, 1984). superficie del departamento, representan un ele-
mento relativamente inerte en referencia a las diná-
4. CONCLUSIONES micas principales del territorio cochabambino,po-
A manera de conclusión,consideraremos una demos poner en evidencia,esquemáticamente,los
visión de conjunto del territorio cochabambino, contrastes entre las dos unidades restantes como
basada en el contraste entre los valles y el trópico, aparece en el siguiente cuadro.

122 Estudios de Geografía, vol. IO, O CEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001


Elementos de analisis estructural del departamento de Cochabamba (Bolivia)

Valles cochabambinos Trdpico cwhahmbino


Estructuracidnregional sdlida pero Estructuracidn regional incipiente y
discontinua extrovertida
Estructurasagrariasantiguas con paso de Colonización mayoritariamente espontánea
la hacienda al minifundio y reciente
Preeminencia de la conurbacidn de
Cochabamba
Conjunto de centros pocojerarquizados
I
Dinámicas migratorias contrastadas Zona receptora de poblacidn

Predominio de lógicas políticas territoriales Predominio de lógicas políticas territoriales


basadas en la afiliación partidaria con base sindical
Inserción en el mercado interno de mano en elmercadointernacional
Inserción del
de obra y productos agropecuarios (bajo circuito
coca~cocaína
desarrollo industrial)

D e este cuadro se desprende la existencia de,


Figura 6 - DinBmicas econdmicas dominantes
por lo menos,<<dos Cochabambam,cuya articula-
ción es problemática,lo que,además de dificultar
la asimilación del departamento a una región,
constituye una clave para la comprensión de las
dinámicas territoriales diferenciadas en el espacio
cochabambino.Algunos rasgos básicos de esta
problemática han sido sintetizados en la figura 6.
En este trabajo se ha presentado una visión glo-
bal de la estructura del espacio cochabambino,in- '
'
'
'
tentando poner énfasis en las lógicas territoriales ''
'
fundamentalesque contribuyen a la formación de
unidades parcialmente desarticuladas,cuyo fun-
cionamiento obedece a procesos diferentes y a la
inserción en mercados distintos.
Con base en estos resultados,una serie de in-
vestigaciones complementarias deberán desem-
bocar en propuestas concretas de ordenamiento
territorial,con el propósito de extender las diná-
micas regionalizantes al conjunto del territorio
departamental.U n elemento crucial en esta pers-
pectiva es la desvinculación del trópico cocha-
bambino del circuito coca-cocaína y su integra- lnserc16nen el mercado interno
lnsercibn en el mercado externo de la coca-cocaína
ción progresiva al ámbito del mercado nacional e
Transferenciade flujos de bienes,serviciose inversiones
internacional de productos legales.

Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE,2001 123


Daniel Dory

Referencias bibliogriMcas
ALBO, X.,1997,<<¿Por qué el campesino qhochala es diferente?,,en Cuarto Intermedio,N"2,p.43-59.
ARROYO, F.,1984,Siibdesarrollo y Tercer Mundo, Ed.Cincel,Madrid,España.
BLANES,J.,1983,D e los valles al Chaparé,CERES,Cochabamba,Bolivia.
BLANES, J.;MANCILLA, H.C.F., 1992,Narcotrúficoy medio ambiente,CEBEM,La Paz,Bolivia.
BRUNET,R.,1980,((LaComposition des modèles dans l'analyse spatiale,,en L'espace géographique, N"4,p.253-265.
CONDARCO, R;M u m ,J., 1987,La teoría de la complementariedadvertical eco-simbiótica,Hisbol,La Paz,Bolivia.
CORDECO,1995,Plan Departamentalde Desarrollo Económico y Social,Cochabamba,Bolivia.
CORTÉS, G.,1983, ((Migrationstemporaires au Chapare (Bolivie)et stratégies alimentaries,,en Cahiers des Sciences Hiimaines,
(ORSTOM),Vol.31,N"4,p. 951-967.
CORTÉS, G., 1995,<<L'émigration rurale dans les vallées inter-andinesde Bolivie,,en Revue européenne des migrations internntionn-
les, Vol.11,No2,p.113-129.
DELER, J.-P., 1990,((Modelosde organizacióndel espacio:un acercamiento a Bolivia,,en Revista Andina,Vol.8,No2,p. 465-480.
DIRECCI~N DE POL~TICAS DE POBLACIdN (MDSMA), 1996,Perspectivas Poblacionales Microregionales,La Paz,Bolivia.
'ELLEFSEN, B.,1978,((Ladominación incaica en Cochabamba,,en Bulletin de l'Institut Francais d'&des Andines,Vol.7,N"1-2,p.73-
86.
FERRAS, R.,1993,Les modèles graphiques en Géographie,Económica,París,Francia.
FORBES,D.K, 1984,The Geography of Underdevelopment,Croom Helm,London,England.
GUARDIA, F;MERCADO, D.,1995,Procesos históricos de conformación de la red urbana del valle alto de Cochabamba,Colegio de Arqui-
tectos de Cochabamba - FONVIS,Cochabamba,Bolivia.
INE,1993,Censo Nacional de Población y Vivienda 1992, Cochabamba Resultados finales,Vol.3.
INE,1993,Censo Nacional de Población y Vivienda 1992,Resultados finales,La Paz.
LACOSTE, Y.,1981,Géographie du sous-développement,PUF,París,Francia.
LASERNA, R.,1984,Espacio y Sociedad Regional,CERES,Cochabamba,Bolivia.
LASERNA,R.,1993,Las drogas y el ajuste en Bolivia,CEDLA.
LEDO,M.DEL C., 1989,Urbanizacióny migración en la ciudad de Cochabamba,CEP-UMSS,Proyecto Bo1/87/Po3 Doc.9.
RIVERA, A.(coord).,1995,Mercados valliinos de tierras,Ildis-Ceres-Faces. Debate Regional N"20,Cochabamba,Bolivia.
RODR~GUEZ, G., 1997,Historia del Trópico Cochabambino:1768-1972,Prefectura de Cochabamba,Cochabamba,Bolivia.
SCHLAIFER, M.,1993,((Lasespecies nativas y la deforestaciónen los Andes:una visión histórica,social y cultural en Cochabam-
ba, Bolivia,)en Bulletin de l'Institut Francais d'&ides Andines,Vol.22,N"2,p.585-610.
SECRETAR~A NACIONAL DE PLANIFICACI6N,junio 1995,Dossier Estadístico,p.46-47.
WEIL, C., 1993,Verde es la esperanza,colonización,comunidad y coca en la Amazonia,Los Amigos del Libro,Cochabamba,Bolivia.
ZIMMERER, K.,1993,*(Soilerosion and Social (Dis)courses in Cochabamba,Bolivia:Perceiving the Nature of Environmental De-
gradation),en Economic Geography,Vol.69,No3,p.312-327.

124 Estudios de Geografiía,vol. 10,0 GEN, CGE, IRD,PUCE, 2007


Dinrlmicas territoriales:Ecuador,Bolivia,Pefú, Venezuela,Estudios de Geografia,vol. 10,
O Colegio de Gedgrafos del Ecuador,CGE / Corporacidn Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Developpement,IRD / Pontificia Universidad Catdlica del Ecuador,PUCE / Quito. 2001,pp,125-136,158

Carlos A. Amaya H.*

INTRODUCCldN proceso de urbanización en sus manifestaciones


El estudio del proceso de urbanización cons- aparentes (formales)o empíricas, mientras que el
tituye uno de los temas principales no solo de la segundo se refiere a las características esenciales
geografía sino de la ciencia social contemporánea. estructuraleso de contenido,a través de las cuales
En el caso de la geografía,el estudio del proceso se estudian las relaciones que se establecen entre
de urbanización y sus patrones espaciales resul- los hombres,en el espacio socioeconómico,para
tantes,ha sido el principal tema de discusión de la producción y reproducción.
una de sus disciplinas especializadas,como es la Por la naturaleza del presente trabajo,exami-
geografía urbana (Carter,1983).El estudio de los naremos solo las manifestaciones aparentes o e m -
asentamientos urbanoscontrasta en particular con píricas, que se refieren en particular al concepto
el estudio de los asentamientos rurales.Es en esta de ciclo de urbanización,el cual se entiende aquí
línea que pretendemos estudiar aquí algunos as- como el proceso de sustitución de población rural
pectos de la urbanización reciente en Venezuela. por población urbana,y que corresponde a lo que
Aunque la definición del proceso de urbani- Davis (1969)y Tyller (1994)denominan simple-
zación no es siempre suficiente para expresar la mente urbanización.
naturaleza del fenómeno en toda su extensión,se Es precisamente el objetivo de este trabajo es-
parte,tal como lo hizo Chaves (1974),de la defini- tudiar los patrones de urbanización en Venezuela,
ción que señala que el proceso de urbanización se- tomando como referencia la información del últi-
ría la actividad humana ecológica que acarrea un m o censo de población y vivienda,realizado en el
incremento en el tamaño colectivo y/o número de año 1990.El trabajo es una exposición dentro de
lugares urbanos o centros urbanos. un proyecto mayor que se denomina Atlas socioe-
En el análisis del proceso de urbanización,se- conómico de Venezuela:estructura territorial y socioes-
ñala el mismo Chaves,se pueden usar dos tipos pacial, que se realiza en la Facultad de Ciencias Fo-
de categorías.El primero se refiere al análisis del restales y Ambientales de la Universidad de los

* Universidad de los Andes,Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales,Escuela de Geografía,Mérida,Venezuela.

Estudios de Geografía,vol. 70, 0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 125


Carlos A. Amaya H.

Andes,en el marco de un proyecto internacional un país altamente urbanizado, quizás el más Ur-
denominado ORELLANA,que tiene como objeti- banizado de América Latina.Las diferenciasespa-
vo estudiar la ((Dinámicade los territoriosy las re- ciales internaspor estados o por municipios refle-
des de los espacios andinos y amazÓnicos>>. jan esa realidad,pues en muchos casos el nivel de
Desde el punto de vista metodológico, utili- urbanización inicial es muy alto.El objetivo fun-
zaremoslos datos existentes en 1990 sobre el nivel damental de este trabajo es entonces determinar
de urbanización en los estados y municipios, el patrones espaciales del nivel de urbanización, o
cual se representa cartográficamente con la ayuda en otras palabras, del ciclo de urbanización re-
del programa CABRAL,facilitado por el Institut ciente,y no del proceso de cambio o crecimiento
Français de Recherche Scientifique pour le Développe- urbano,que pudiera ser objeto de otro estudio.
ment en Coopération (ORSTOM)-desde noviem- Esta observación es necesaria,pues se pretende
bre de 1999,Institut de Recherche pour le Développe- establecer una clara diferenciación espacial de un
ment (1RD)-, con el fin de obtener los patrones hecho que es muy acentuado en algunas regiones
espaciales más significativos de la urbanización del país y que comienza igualmente a vislumbrarse
reciente venezolana,a través,fundamentalmente, en otras,con patrones geográficosbien definidos.
de un análisis visual de la representación carto- El análisis de la representación cartográfica
gráfica.El nivel de urbanización es una medida o del nivel de urbanización, discriminado en cinco
indice del proceso de cambio de lo rural a lo urba- clases de igual intervalo,permite diferenciar,para
no,que hace referencia a una unidad espacial o te- el año 1981 (ver figura l), varios patrones genera-
rritorial,como por ejemplo municipios o estados. les de urbanización.
Mide el porcentaje de población urbana con res- En primer lugar,podemos distinguir un área
pecto a la población total,que en determinadope- muy fuertemente urbanizada en el centro norte
ríodo o año,vive en un determinado territorio.En del país,integrada por el Distrito Federal y los es-
el caso particular que nos atañe,la población con- tados de Miranda,Aragua y Carabobo.Es el área
siderada es aquella aglomerada en asentamientos de mayor concentración demográfica del país, al
de 2.500y más habitantes,criterio utilizado por el igual que la de mayor concentración de activida-
censo venezolano para definir los asentamiento des administrativas y productivas,región que en
urbanos. la estructura socioespacial centro-periferia,se
Si bien el análisis del ciclo de urbanización comporta como el centro.Es el área de mayor tra-
presupone la consideración de múltiples indices, dición urbana,donde se localiza lo que para alp-
siendo el nivel de urbanización quizás el más im- nos autores (Chaves,1962; Amaya, 1992) es el
portante de ellos,el estudio se complementa,para complejo urbano más importante del país, con
afinar la caracterización, descripción y explica- tendencia a formar una ccmegalópolis., integrada
ción de los patrones espaciales,con otros dos indi- por varias de las metrópolis de mayor tamaño,en-
ces que miden el proceso de urbanización, como tre las que se encuentran Caracas (capitalde la re-
son el coeficiente de crecimiento de la población pública), Valencia y Maracay, así como por varias
urbana y el coeficiente de crecimiento de la pobla- áreas conurbadas,como las de la cuenca del lago
ción rural para el período 1981-1990.Ambos indi- de Valencia,el litoral central y los valles del Tuy,
ces miden la dinámica de crecimiento intercensal entre otras.
de la población tanto urbana como rural. En segundo lugar están las areas fuertemente
urbanizadas en regiones de reciente desarrollo
1. Patrones espaciales de nivel de urbanización económico o que se convirtieron en regiones
por estados puente entre el centro (el área anterior), y la peri-
Hay que señalar que Venezuela,segúnel criterio feria (el resto del país), con características socioe-
oficial del censo y otras normas internacionales,es conómicas que las sitúan entre ambas regiones

126 Estudios de Geografía,vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001


Patrones de urbanización en Venezuela según los resultados del censo de 1990
Estudios de Geografía, vol. IO, O CEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001 -127
Carlos A.Amaya H.

(véase Delgado de Bravo,1973).Estas regiones-es- algo similar ocurre con el patrón de baja urbani-
tados son:Zulia y Anzoátegui (petroleras),Bolívar zación,al cual se incorpora el estado de Trujillo;
(industriasbásicas) y Nueva Esparta (turismo). el patrón de muy baja urbanizaciónse reduce a so-
En tercer lugar tenemoslas áreas medianamen- lo tres estados:Barinas,Apure y Delta Amacuro.
te urbanizadas,en las cercaníasde la región centro Los cambiosocurridosentre 1981 y 1990 refle-
norte, y podrían interpretarse como áreas de ex- jan la dinámica reciente del proceso urbano vene-
pansión de la frontera urbana,incluidas áreas de zolanoy más aún las característicasdel indice con-
desconcentración de varias actividades económi- siderado,pues desde el punto de vista teórico,los
cas de la región centro-norte.En este grupo se en- mayores cambiosocurren en aquellasregiones (es-
cuentran los estados Lara,Yaracuy,Cojedesy Guá- tados) con niveles de urbanización bajos e inter-
rico,que forman una región contigua. medios,ya que se trata de regiones en las cuales
En cuarto lugar encontramosáreas de baja uba- existe un proceso de crecimiento de la población
nización,en aquellas regiones donde la actividad urbana y donde también es significativo el creci-
agropecuaria es aún importante,aunque en ellas miento de la población rural.Este hecho ocurre en
se evidencia un despegue de las actividades agro- las regionesque se encuentran en una etapa o ciclo
pecuarias tradicionales hacia las comercializadas. de urbanización denominada por Chaves (1974)
En esta clase se incluyen los estados de Táchira infantil y juvenil, y cuya dinámica urbana está
(Andes),Portugueza (llanos),Falcón (Costa occi- muy fuertemente determinada por el crecimiento
dental), Sucre y Monagas (Oriente)y Amazonas de ciudades de tamaño pequeño e intermedio.Por
(Sur);este último es un conspicuo ejemplo de re- el contrario,en aquellasregiones donde el nivel de
ciente colonización espacial, cuyo poblamiento urbanización alcanza un ciclo de madurez o vejez
urbano se concentra en los alrededores de Puerto (altos niveles de urbanización), los cambios son
Ayacucho,su ciudad capital. menores y el proceso urbano está m á s bien deter-
En quinto lugar están áreas de muy baja urba- minado por el crecimiento metropolitano y la su-
nización, en las cuales la actividad agropecuaria burbanización.Por ello,los mayores cambios ocu-
es también importante, pero sigue siendo tradi- rren en los patrones intermedios y de bajo a muy
cional,como en los estados de Mérida y Trujillo bajo nivel de urbanización.
(Andes),Barinas y Apure (llanos)y Delta Amacu- Esto último se corrobora cuando se analizan
ro (Oriente). los coeficientes de crecimiento de la población
Este patrón general tiende a sufrir algunos urbana y rural,representados cartográficamente
cambios en el año 1990 (ver figuras 2 a 6).La re- en cinco clases de diferente intervalo.En la m a -
presentación cartográfica,igualmef~tediscrimina- yoría de los estados que cambian de clase en el
da en cinco clases de igual intervalo,permite rea- nivel de urbanización se dan valores muy altos,
lizar las siguientes consideraciones: mientras que encontramos menores valores en
se mantiene el patrón central de muy fuerte ni- aquellos (aunqueno en todos) que permanecen
vel de urbanización-Aeste patrón se incorpora en la clase o patrón anterior,cuando el nivel de
el estado de Nueva Esparta; urbanización es igual o inferior a la clase inter-
el patrón de fuerte urbanización se mantiene media para 1981,como es notorio en los estados
igual en los estados de Zulia,Anzoátegui y Bo- andinos,por ejemplo.En aquellos donde el cre-
lívar.La excepción es el estado Nueva Esparta cimiento de la población rural es alto,los cam-
que como se dijo anteriormente pasa a la clase bios de clase o categoría en el nivel de urbaniza-
de los muy urbanizados; ción son menores, contrarrestando en algunos
el patrón intermedio se expande discontinua- casos valores elevados en el crecimiento de la
mente hasta alcanzar los estados de Táchira y población urbana,como es el caso de Apure y
Mérida (Andes)y Sucre y Mongas (Oriente); Delta Amacuro.

-
128 Estudios de Geografía, vol. IO, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001
Patrones de urbanización en Venezuela según los resultados del censo de 1990
L
O
Q)
zS
al
S
:2
o
m
.-N
c
m
7
5
3
Q)
-
U
al
>
.-
I=
..
-
m
al
3
N
al
c
s
N
!III
Y
m
.-
U
Estudios de Geografía, vol. IO, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 129
Carlos A. Amaya H.
O
f
C
Q,
m
130 * Estudios de Geografía, vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001
Patrones de urbanización
__ en Venezuela según los resultados del censo de 1990
-
O
m
?
S
al
m
S
m
f
3 /
S /
:o
o
/
-
m
n
O
Q
>
S
:o
o
m
N
.-
c
m
-P
3
o)
-
U
o)
5
.-
S
..
-
m
al
3
N
al
S
s
e
3
CT)
i
ï
Estudios de Geografía,vol. 10,O GEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001 *I31
Carlos A. A m a ya ti.
-
c
O
m
m
05
m
7
m
c
m
f
3
S
?E
O
-m
II
O
Q
-m
Q,
-a
4O4
S
.-al
E
.-
O
2
O
a
U
al
c
c
a
.-
O
.-
Lc
W
O
O
..
-
m
W
=I
N
W
S
>"
Lo
2
3
0
._
U
132 Estudios de Geografía,vol. IO, O CEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001
Patrones de urbanización en Venezuela según los resultados del censo de 1990
Estudios de Geografía, vol, IO, O CEN, CGE, /ßD,PUCE, 2001 133
Carlos A.Amaya H.

2. Patrones espaciales del nivel de se confirman patrones de baja y muy baja ur-
urbanización por municipios banización en las regiones de economía princi-
Con el fin de afinar el análisis hecho anterior- palmente agropecuaria, aunque se observan
mente, Ia representación cartográfica del nivel de manchas urbanizadas igualmente en los alre-
urbanización por municipios para el año 1990(ver dedores de sus capitales de estado o ciudades
figuras 7 y 8 [p.1581) fue hecha en función de un más importantes.
número mayor de clases, en este caso siete clases
de diferente intervalo,pues en la división por mu- CONCLUSIONES
nicipios el rango de amplitud de los niveles de ur- El estudio de uno de los aspectos del proceso
banización es menor que en la división por esta- de urbanización,esto es el ciclo de urbanización,
dos y por lo tanto la diferencia debe hacerse utili- se muestra permisible a través del análisis carto-
zando más clases o intervalos.La selección de cla- gráfico del nivel de urbanización. EI programa
ses de diferente intervalo (fractiles) ayuda a afinar CABRAL,facilitado por el ORSTOM (actualmen-
la diferenciación espacial,pues la agrupación por te IRD),ha hecho posible cumplir con este objeti-
fractiles elimina la excesiva concentración de ran- vo.H a permitido realizar una síntesis de la dife-
gos de nivel de urbanización en clases específicas. renciación espacial de la estructura actual de la
El análisis permite redefinir los patrones genera- urbanización venezolana.
les en patrones más particulares,a través de las si- El análisis de la representación cartográfica
guientes consideraciones: del nivel de urbanización por estados y munici-
se reafirma el patrón de muy alto nivel de urba- pios,permitió determinar los patrones espaciales
nización en la región centro norte,alrededor de más sobresalientes,los mismos que pueden ser re-
tres de las principales ciudades del país: Cara- sumidos,desde el punto de vista zonal,de la si-
cas,Valencia y Maracay.Este patrón de muy al- guiente manera:
ta urbanización se estructura en los municipios acentuación del patrón tradicional de concen-
que conformanla megalópolis del centro-norte; tración de población urbana en el arco costero-
se reafirma un patrón de desconcentración ur- montañoso,destacándose la región centro-nor-
bana alrededor de la región centro-norte,espe- te, como la más fuertemente urbanizada;
cialmente hacia el Occidente,que alcanza mu- apertura de nuevos frentes de expansión de la
nicipios altamente urbanizados de los estados frontera urbana en los piedemontes andino-la-
de Yaracuy y Lara,y hacia el Sur del piedemon- custre, andino-llanero y caribe-llanero,en la
te caribe-llanero,que alcanza igualmente muni- frontera viva colombo-venezolana,así como en
cipios muy altamente urbanizados de los esta- la región industrial y minera de Guayana;
dos de Cojedes y Guárico; persistencia de amplios espacios ajenos a la di-
se reafirma un patrón de muy alta y alta urba- námica urbana,al Sur de los ríos Apure y Ori-
nización dispersa,en forma de manchas urba- noco,los mismos que todavía podrían conside-
nizadas, en los alrededores de las principales rarse,como áreas de vacío demográfico.
ciudades o áreas conurbadas del interior del Si bien el propósito del trabajo era analizar
país,incluyendo aquellas de las regiones puen- solo categorías aparentes (formales)o empíricas,
te: en los alrededores de San Cristóbal,Mérida puede afirmarse que los resultados reflejanuna si-
y Valera (Andes); en los alrededores de Mara- tuación de concentración selectiva de la urbaniza-
caibo y Cabimas (Zulia),Punto Fijo y Coro (Fal- ción en las áreas que con mayor fuerza se insertan
cón), Barquisimeto (Lara), Puerto la Cruz y Bar- en los modelos de desarrollo económico del país,
celona (Anzoátegui),Ciudad Bolívar y Ciudad ligada en uno y otro caso a sus ventajas compara-
Guayana (Bolívar), Cumaná y Carúpano (Su- tivas o competitivas,que definen los modelos de
cre), y Porlamar (NuevaEsparta); desarrollo económico.

-
134 Estudios de Geografia, vol. 10, 0 GEN,CGE,IRD,PUCE,2001
Patrones de urbanización en Venezuela según los resultados-
del censo de 1990
a,
t.
W
LL
3
i5
4
2
LT
Lu
O
rd
-
W
N
c
W
8
Estudios de Geografía,vol. 10,O CEN, CGE, IßD,PUCE, 2001 0135
Carlos A. Amaya H.

Referenciasbibliograficas
AMAYA,CARLOS A.,1992,CcMetropolización en la organización del espacio venezolano,,en América Latina: la cuestión regional
(PANADERO, M.; CEBRIAN, F.;GARCfA,C., coord.),Universidad de Castilla La Mancha,España,p.171-192.
CARTES,
HAROLD, 1983,El estudio de la geografíaiirbana, Instituto de Estudios de Administración Local,Madrid,España.
CHAVESV.,LUISF.,1974,Proceso y patrón espacial de la iirbanización en Venezuela diirante el periodo 1961-1971,Universidad de los
Andes,I.G.C.R.N., trabajo de ascenso,inédito.
KINGSLEY,
DAVIS, 1969,<<La urbanización de la población humana,,en La Ciudad, Alianza Editorial,Madrid,España,p. 11-36.
DELGADO DE BRAVO,MARÍA T.,1973,Diferencias espaciales de los niveles socioeconómicos de Venezuela, Universidad de los Andes,
Escuela de Geografía,trabajo de ascenso,inédito.
TYLLER,
G.,1994,Ecologia y medio ambiente, Grupo Editorial Iberoamericano,México D.F.,México.

136 Estudios de Geografía, vol. 70, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2007


Dinamicas territoriales:Ecuador,Bolivia, Perú, Venezuela,Estudios de Geografía,vol. 10,
O Colegio de Gedgrafos del Ecuador,CGE / Corporacidn Editora Nacional,CEN / Institut de Recherche
pour le Developpement,IRD / Pontificia Universidad Catdlica del Ecuador, PUCE / Quito,2001,pp.137-146

Carlos A. Muñoz I.*

INTRODUCC16N desarrollado el llamado <<método de las necesida-


Cuando se analizan las condiciones de vida des básicas insatisfechas,,(NBI).
de la población resulta difícil fijar criterios para A pesar de la pretendida dosis de objetividad
identificar el punto a partir del cual se escinde el y poder de discriminación que puedan tener los
submundo de la pobreza. trabajos hechos en esta perspectiva, subsiste,sin
En la óptica de los estudios de calidad de vi- embrago,un espectro de criteriosvalorativos difí-
da,se entiende la pobreza como el conjunto de la ciles de resolver,así como problemas relativosa la
población o de los hogares que carecen de uno o adecuada ponderación de cada indicador en el
varios servicios que se consideran más o menos valor final asumido por el indice.
indispensablespara una vida digna.Sin pretender Otro enfoque,conocido también como <cmé-
negar la importancia de esta línea de trabajo,es todo de la línea de la pobreza,, (LP),hace referen-
evidente que ella pone más énfasis en los grados cia al segmento de la población que carece total o
de presencia o ausencia de determinados servicios parcialmente de ingresoso de otras ayudas,de tal
o facilidades a disposición del colectivo o de los modo que la obtención efectiva de los bienes y
miembros del hogar, antes que en la capacidad servicios básicos le es restringida o le resulta im-
efectiva de su uso o disfrute.El mérito de este en- posible acceder a muchos de ellos.Cuando se to-
foque estriba en que,por lo general,hace referen- m a el ingreso para determinar la magnitud de la
cia a elementos estructurales de la calidad de vida pobreza,se trata de establecer el monto del ingre-
y en consecuencia la presencia o ausencia de estos so mínimo,individual o para un grupo familiar
representa el mayor o menor esfuerzo de los orga- típico,a partir del cual se separan los individuos
nismos oficiales,en el pasado reciente,por mante- u hogares que están en condiciones de satisfacer
ner o acrecentar la infraestructura,los servicios y las demandas mínimas (alimentación,salud,vi-
otras facilidades,es decir por mejorar la calidad vienda) de aquellos que no se encuentran en di-
de vida.Dentro de una perspectiva similar,se ha chas condiciones,es decir los pobres.En este últi-

*
Universidad de los Andes,Facultad de Ciencias Forestalesy Ambientales,Escuela de Geografía,Mérida,Venezuela.

Estudios de Geografia,vol. 10,0 CEN,CGE,IRD,PUCE,2001 131


Carlos A. Muñoz I.

m o segmento de los hogares o de la población se los municipios en todo el país.En el próximo acá-
encontrarán en situación de pobreza crítica aque- pite se intenta dar una solución a dicho problema
llos cuyos ingresos son insuficientes aún para sa- a partir de la información proporcionada en el
tisfacer los requerimientos mínimos de una ali- Mapa de la pobreza elaborado por la OCEI.
mentación adecuada. Se propone entonces analizar el patrón espa-
La utilización del ingreso individual o fami- cial de la pobreza comparando los enfoques ex-
liar como indicador de pobreza,si bien puede es- puestos anteriormente,tomando como unidades
tar sujeta a un margen de error,tiene el mérito de los municipios y se formula como planteamiento
reflejar, de manera más cercana,los vaivenes fre- inicial que la pobreza es un fenómeno de raigam-
cuentes de la economía,especialmente cuando es- bre rural y su patrón de distribución espacial está
ta padece de inflación crónica,como viene suce- más asociado a este medio,especialmente cuando
diendo en varios países de América Latina. en él predominan las actividades agropecuarias.
N o es el momento para discutir los distintos Con esto no se ignora sin embargo la omnipresen-
enfoques o metodologías que se utilizan para de- cia ni la magnitud de los cordones de miseria de
terminar la cuantía de la pobreza,ni sus determi- las grandes ciudades de país.
nantes o secuelas,sino más bien,y es lo que se in-
tenta con esta ponencia, presentar la dimensión LA POBREZA DE LAS NECESIDADES
espacial de la pobreza utilizando en forma com- BASICAS I NSATl SFECHAS
parativa ambas perspectivas.
El tema de la pobreza es recurrente en los es- 1. Asuntos de metodología
tudios e informes de algunas instituciones oficia- El Mapa de Pobreza,fue elaborado con el fin de
les; la Oficina de Coordinación y Planificación cuantificar adecuadamente la demanda social.En
CORDIPLAN lo ha incluido reiteradamenteen los él se empleó la metodología de las necesidades bá-
planes de la nación (Muñoz,1990).La misma ins- sicas insatisfechas (NBI). Para medirlas esta institu-
titución ha elaborado informes específicos y ha ción utilizó un conjunto de cinco indicadores,fiján-
llevado a cabo estudios más extensos,como el que dose un nivel m'nimo por debajo del cual se consi-
publicó M.Chossudovsky (1982). Sin embargo, dera a los hogares con esa necesidad insatisfecha.
con frecuencia,la mayor parte de los trabajos se Los indicadores utilizados fueron:
editan para uso interno o circulan en forma res-
tringida y solo ocasionalmente la prensa presenta 1. Hogares con niños en edad escolar (7-12años)
versiones resumidasde los mismos. que no asisten a la escuela.
La mayor parte de dichos trabajos dan un tra- 2. Hogares con hacinamiento crítico.Se consi-
tamiento descriptivo a la temática y pocos abor- deraron más de 3 personas por habitación
dan la distribución espacial de la pobreza y los para dormir.
que lo hacen consideran de manera marginal esta 3. Hogares en viviendas inadecuadas (viviendas
dimensión.El Mapa de la Pobreza elaborado por improvisadasde todo tipo y casas de vecindad).
la'Qficina Central de Estadística e Informática 4. Hogares en viviendas sin servicios básicos
(OCEI)constituye una excepción. Esta publica- (agua potable y eliminación de excretas). En
ción presenta comparativamente la distribución las áreas urbanas se tomó en cuenta si se care-
de la pobreza a nivel de estados y a nivel de mu- ce de al menos uno de dos servicios.En áreas
nicipios,pero a este último nivel se presenta la di- rurales se considera si se carece de los dos ser-
ficultad de que los rangos con los cuales se agru- vicios simultáneamente.
pan los municipios de un estado no son compara- 5. Hogares con alta dependencia económica (se
bles con los de los otros.D e este modo,en este tra- considera como tales los hogares con m á s de
bajo no es posible tener una visión de conjun-tode tres personas por ocupado cuyo jefe no haya

138 Estudios de Geografía,vol. IO, 0 CEN,CGE, IRD, PUCE,2001


Patrdn espacial de la pobreza en Venezuela

alcanzado una escolaridad de tres grados o 5 grandes intervalos de clase.La segundapresenta-


tres años. ción hace imposible la organización de los munici-
pios en un cuadro con intervalos de clase compara-
Al aplicar los indicadoresse establecieron 3 es- bles para todo el país.Combinandolas informacio-
tratos: nes de la segunday tercera parte de la publicación,
1. Hogares con Necesidades Básicas Satisfe- se logra la alternativa que se proponey se utiliza en
chas (NBS) esta ponencia.D e este modo,se agrupan los muni-
2. Hogares con Necesidades Básicas Insatisfe- cipios en 6 grandes intervalos, aunque para los
chas (NBI),los que se denominan pobres. En efectos de mapeo y análisis se reducen a 4.En el
este estrato se agrupan todos los hogares que cuadro 1 se presentan las dos agrupaciones.
presentan valores por debajo del nivel mínimo La agrupación propuesta disminuye un tanto
en uno de los indicadores considerados. la gran variabilidad intragrupo,especialmente del
3. Hogares en Pobreza Extrema (PEXT):se consi- grupo III de la clasificación de la OCEI.
deran como un subconjunto del estrato 2 todos En virtud de lo explicado anteriormente,los
los hogares que presentan valores inferioresen municipios han sido rebuscados en cada intervalo
dos o más de los indicadores considerados. de clases sin tener el valor porcentual puntual pa-
ra cada uno de ellos,lo que significa que se trata
La publicación de la cual se tomaron los datos de una escala cualitativa de carácter ordinal y no
para el análisis siguiente presenta,para los esta- de verdaderos intervalos de clase.
dos (provincias),el porcentaje de hogares en cada
estrato y el valor porcentual de la población co- 2. Los resultados
rrespondiente a dichos hogares. Los resultados muestran que en cerca del 49%
En cambio,a nivel de municipios se publica el de los municipios del país,la mitad o más de los
valor porcentual individual solo para los munici- hogares tienen sus necesidades básicas insatisfe-
pios más importantes y se engloba al resto de los chas,y de estos municipios algo más de la tercera
municipios de cada estado.Luego se presentan los parte tienen un 65% de hogares en dicha situación
municipios en una agrupación con intervalos de de pobreza.
clase, la cual también es diferente para cada uno Al observar el mapa 1 llama la atención la pro-
de los 23 estados.Adicionalmente,al final del tex- porción territorial que ocupan los municipios con
to se incluye una lista de municipios agrupadosen niveles medio-alto y alto de pobreza (50a 64% y

Cuadro 1 - Comparación de los intervalos de clases

PROPUESTA

Intervalos% Nomerode % Intervalos%


municipios
I menosde20 7 2,4 hasta 19 7 2,4
I I de 20 a 40 70 243 de 20 a 38 51 17,8
111 de 40 a 60 139 48,6 de 39 a 49 89 31,l
IV de 60a 80 63 22 de 50 a 64 90 315
V 80y más 7 2,4 de 65 a 79 42 14,7
7 2.4
TOTAL 286 99,9 286 99,9

Estudios de Geografía, vol. 10,0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 139


Carlos A. Muñoz I.
d m
L r J W d C c
w , , m
A O ~ V
L o m
I
140 Estudios de Geografía, vol. IO, O CEN, CGE, IRD, PUCE, 2001
Patr6n espacial de la pobreza en Venezuela

de 65% o más de los hogares, respectivamente). El mapa que se comenta deja la impresión de
En efecto,en el Occidente se encuentran en esta si- un predominio generalizado de la pobreza en el
tuación la mayoría de los municipios del estado territorionacional.Esto se debe a que las mayores
de Zulia y,en el Sur del lago de Maracaibo,varios proporciones de hogares con necesidades básicas
municipios de los estados de Mérida y Trujillo. insatisfechas se encuentran principalmente en
En el Noroccidente del país, contiguo al esta- municipios rurales,la mayoría de los cuales po-
do de Zulia,se observa una situación semejante seen los territorios más extensos.En cambio,si se
a la anterior,con más de la mitad de los hogares toma el mapa 2 de hogares en situación de pobre-
en condiciones de pobreza;esto ocurre en la ma- za,en relación al tamaño poblacional del munici-
yoría de los territorios municipales de los esta- pio,se minimiza el mencionado efecto,aunque se
dos de Falcón,Lara y los que,con excepciones, constata que el patrón espacial continúa denotan-
correspondena los altos y bajos llanos occidenta- do una distribución generalizada de la pobreza en
les de los estados de Portuguesa,Barinas y todos el Occidente y en el Sur del país y en particular en
los del estado de Apure,con la salvedad del mu- áreas fronterizas.Esta situación afecta,a nivel na-
nicipio donde se asienta su capital,San Fernando cional,al 38% de los hogares y al 44,4% de la po-
de Apure. blación.
La situación se extiende para unirse con otra Como se señaló anteriormente, esta forma de
franja central de pobreza que va de Norte a Sur, determinar la pobreza se refiere m á s a elementos
abarcandovarios municipios al Oriente del estado estructurales que coyunturales,ya que los indica-
de Guarico y otros al Occidente del estado de An- dores usados no captan,en el corto plazo,las va-
zoátegui,continuando,en la práctica,hacia el Sur riaciones en las condiciones socioeconómicas de
del país incluyendo el estado de Amazonas. la población y,por ende,no discriminan a los nue-
Otra zona de pobreza se observa en el extremo vos pobres, correspondientes a la fase recesiva
Nororiente del país,en la península de Paria e in- m á s reciente de la economía.Estas razones hacen
cluye la mayoría de los municipios del estado de aconsejable cotejar los resultados obtenidos ante-
Sucre,y otros ubicados al Norte del estado de Mo- riormente con otro indicador sensible a la situa-
nagas. Otra franja de pobreza se extiende,en el ción de crisis económica con inflación crónica co-
extremo oriental,desde el delta del río Orinoco m o la que ha venido viviendo Venezuela.
hacia el Sur,hasta los límites con el Brasil.
La situación de pobreza tipificada por valores LA POBREZA DEL INGRESO MINIMO
medios-bajos y bajos (49 a 39% y menor a 38%,
respectivamente) se constata en la mayoría de los 1. Asuntos de procedimiento
municipios de la región centro norte costera;en el Cuando se toma la variable ingreso para cir-
Occidente y Oriente del país,en municipios petro- cunscribir la pobreza,el asunto se hace más com-
leros y mineros; en forma dispersa,en la mayoría plejo no solamente porque se trata de un único in-
de los centros urbanos mayores y capitales de es- dicador,sino porque este puede ser poco confiable
tados;en los llanos centrales,en algunos munici- ya que la información se obtiene mediante entre-
pios que albergan actividades agropecuarias mo- vista y el informante,por desconfianza,puede in-
dernas;finalmente,se destaca la baja proporción clinarse a minimizar sus ingresosreales,frente a la
de hogares en situación de pobreza (NBI)que ca- posibilidad que esa información sirva a otros pro-
racteriza a muchos municipios andinos,especial- pósitos.N o obstante,puede suponerse que cuan-
mente de los estados de Táchira y Mérida.Se tra- do se trata del ingreso mínimo queda poco o nada
ta de un patrimonio heredado,en centros pobla- que ocultar.Tampoco el ingreso indica los niveles
dos y urbanos con una relativa buena dotación de reales de acceso a los servicios,ni las diferentes si-
servicios e infraestructura. tuaciones efectivas de privación que padecen los

-
Estudios de Geografia, vol. 10, 0 CEN,CGE, IRD, PUCE,2001 141
Carlos A. Muñoz I.
N
N m
w
-mw
m
O
Q)
-
m
4-
O
Y
c
\O
.-
O
-
m
n
O
a
142 Estudios de Geografia, vol. 10, O CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001
Patr6n espacial de la pobreza en Venezuela

distintos estratos de la población o los hogares po- del monto del salario mínimo (Núñezy Mendoza,
bres.D e cualquier modo,el ingreso mínimo cons- 1993).
tituye un indicador que permite una aproxima-
ción al estudio de la dimensión espacial de la po- 2. Los resultados
breza,que es el objetivo central de este trabajo. La pobreza de los ingresos se manifiesta por el
Para este análisis se tomó la información de los hecho de que en la mitad de los 286 municipios,el
listados de la computadora,no publicados oficial- 33% o más de la población ocupada percibe ingre-
mente por la OCEIen los volúmenespara cada es- sos de hasta 4.000bolívares,y en una cuarta parte
tado del censo de 1990.Los datos se refieren a la de los mismos,el 46% o más de los ocupados tie-
población de 12 años y más, ocupada,y que obtie- ne ese ingreso mínimo.En cambio,en el otro ex-
ne ingresos de su trabajo.Se tomó como ingreso tremo,en la otra cuarta parte de los municipios,la
mínimo o de pobreza aquel cuyo monto alcanza población ocupada con dicho ingreso representa
hasta 4.000bolívares mensuales, por las siguien- el 21% o menos del total.
tes razones: La distribución de los municipios con porcen-
tajes medio-altoy alto (33a 52% y superior a 53%,
a. se trata de un ingreso percibido por la persona respectivamente)de población ocupada con ingre-
ocupada y no por el hogar, como hubiera sido sos de hasta 4.000m il bolívares se concentra en
deseable para una mayor comparabilidad con tres áreas bien definidas (mapa 3).
el análisis anterior; La primera de ellas y la m á s extensa agrupa,
salvo excepciones,un gran número de municipios
b. el salario mínimo urbano oficial se había fijado, en el Occidente del país,abarcando así importan-
casi dos años antes,en esa cantidad y el salario tes territorios municipales de los estados de Zulia,
rural en 2.500bolívares y ambos estaban vigen- Falcón,Lara, Trujillo,Mérida,Táchira y también
tes aún para la fecha del censo (21/12/1990); los estados de Portuguesa, Barinas y Apure, cu-
briendo prácticamente,en estos últimos,los altos
c. pese a que en ese lapso se había producido y bajos llanos occidentales.Una segunda área se
una fuerte inflación,se prefirió mantener este observa en el extremo nororiental del territorio,en
valor para evitar cualquier sobreestimación la península de Paria (estadode Sucre).Finalmen-
de la pobreza. te, la última zona de pobreza de ingresos se en-
cuentra en el centro de1 territorio.
Al margen de las consideraciones anteriores y Por el contrario,los valores medios-bajosy ba-
a modo de referencia,es bueno puntualizar que jos (32a 23% e inferiores al 22% respectivamente)
para la fecha,ese monto de 4.000bolívares equi- predominan en la región centro-nortedel país,y se
valía,a precios constantes de 1984,a 1.052bolíva- extienden hacia el Sur alternando con valores me-
res, un ingreso 28% inferior al salario mínimo de dios-altos,incluyendo municipios de los estados
1980.Este salario mínimo vigente en 1990 corres- de Bolívar y Amazonas. En este último caso,di-
pondía a unos 80 dólares mensuales y el salario chosvalores llaman la atención por tratarse de mu-
obrero promedio era de 7.773bolívares mensua- nicipios extensos,selváticos,con escasa población
les. Adicionalmente, en el primer semestre del y con presencia de grupos indígenas.Una posible
año siguiente,1991,el salario mínimo urbano fue explicación de tal situación podría radicar en el he-
fijado en 6.000bolívares y el rural en 4.500bolíva- cho de que la informaciónse refiereprincipalmen-
res, cuando la canasta normativa de alimentos' te a la porción más habitada de los municipios y
costaba 9.000bolívares,hecho este último que no corresponde a funcionariosgubernamentaleso de
constituye excepción,ya que el valor de la canas- empresas o instituciones privadas,mejor remune-
ta se ha ubicado permanentemente por encima rados en virtud precisamente de residir en esos te-

Estudios de Geografía,vol. 10, 0 CEN,CGE,IRD, PUCE,2001 ,143


Carlos A. Muñoz I.
--
s
O
m
m
7
vi
L
m
-
>
\-
O
O
O
9
d
lu
.w
v)
m
c
al
U
v)
O
(0
Lm
S
._
c
O
O
lu
U
m
Q
II3
O
O
c
9
o
-lu
II
O
Q
..
-
m
al
3
N
al
S
2
M
m
Q
5
144 Estudios de Geografia, vol. IO, O GEN, CGE, IRD,PUCE, 2001
Patrdn espacial de la pobreza en Venezuela

rritorios apartados del resto del país. También se manera más o menos homogénea.N o obstante,
encuentran bajos niveles de pobreza de ingresos cuando se toman en cuenta los ingresos,esta po-
en la isla de Margarita (estadode Nueva Esparta) breza se concentra más intensa y extensamente
centro turístico internacional del Caribe y otrora en el Occidente y con menor amplitud territorial
importante puerto libre. en el extremo nororiental y en el centro del país y
En la mayoría de los municipios del Oriente coincide,en líneas generales,con la distribución
del territorio nacional que comparten esta situa- de la pobreza definida con el criterio de las nece-
ción de menor pobreza de ingresos,se desarrollan sidades básicas insatisfechas.Sin embargo, a m -
actividades petroleras y agrícolas al Norte del río bas distribuciones difieren en varios municipios
Orinoco,y mineras al Sur del mismo. andinos, en los cuales mientras esta última pre-
También resulta interesante el hecho de que va- senta valores medios-bajosy bajos,la pobreza de
rios municipios del occidente del país.y muy espe- los ingresos se presenta con valores medios-altos
cialmente los de los estados andinos (particular- y altos.
mente los de los estados de Táchira y Mérida), en El patrón espacial de ambos indicadores ilus-
los cuales se registra un valor medio-bajoy bajo de tra el planteamiento inicial de que la pobreza si-
pobreza segúnel criterio de necesidades básicas in- gue el modelo de distribución espacial de la po-
satisfechas,muestran,contrariamente,valores me- blación rural con predominio de actividades agrí-
dios-altosy altos de población con pobreza de in- colas, especialmente en los lugares donde estas
gresos.Es decir, si bien cuentan con un relativo tienen un carácter más tradicional.
buen nivel de infraestructura y servicios,los ingre- La pobreza responde a factores estructurales
sos m'nimos percibidos por la mayor parte de la más complejos de la dinámica socioeconómica y
población ocupada contrarrestan esta condición. política del país, que tiende a acentuar los meca-
Nuevamente se pone de relieve que la pobreza nismos de exclusión social y económica,junto a
de ingresos ocurre,en mayor proporción,en mu- una propensión a la fragmentación social.En este
nicipios de menor tamaño poblacional, rurales y contexto cabe preguntarse jcuál es la viabilidad
preferentemente con presencia de actividades del proceso de descentralización en marcha en
agropecuarias.Esto se visualiza mejor en el mapa aquellos estados o mejor aún en los municipios
4 en el que se combinan los datos de la población donde contingentes mayoritarios de su población
ocupada con ingresos de hasta 4.000bolívares y el se encuentran en condiciones de pobreza? ¿Cuáles
tamaño poblacional de los municipios. son las posibilidades de desarrollo de los territo-
rios depauperados, poblacionalmente pequeños
ALGUNAS REFLEXIONES E frente a la inmediatez de los políticos por captar el
INTERROGANTES FINALES favor de grandes contingentes de electores? Final-
Del análisis realizado resulta la constatación mente,en el actual contexto del país jcuáles son
de que la pobreza, en términos espaciales,salvo las reales posibilidades de enfrentar la pobreza y
la región centro-norte,se encuentra repartida de revertir su patrón espacial?

Referencias bibliograficas
CHOSSUDOVSKY, M., 1982,La miseria en Venezuela,Vade11 Hnos.Editores,Valencia,Venezuela,201 p.
MuNoz,C.A.,1990,EZ Estado venezolano y si1 politica regional, Universidad de los Andes,Consejo Editorial - Facultad de Cien-
cias Forestales,Mérida,Venezuela,88p.
NÚÑEz,H.Y MENDOZA, A.,1993,Salario nzíninzo en Venezuela,Fundación para el Desarrollo de la región Centro Occidental de
Venezuela (FUDECO), Cuaderno Técnico N"44,Barquisimeto,Venezuela,27 p.
PRESIDENCIA DE LA REP~BLICA DE VENEZUELA, OFICINA CENTRAL DE ESTADfSTICA E INFORMATICA (OCEI),1993,M a p de ln pobrrzn,
OCEI,Caracas,Venezuela, 189 p.

-
Estudios de Geografia,vol. 10, 0 CEN, CGE, IRD,PUCE, 2001 145
Carlos A. Muñoz I.
N
x
N
m
7
I
O
zm
R
O
a
a
O
0-2
z
-
m
+
O
+
S
:Os
-
R
m
O
a
>
VI
m
-
2
O
R
O
O
2m
.w
VI
m
c
al
U
v)
O
v)
al
L
m
c
.-
S
O
O
VI
O
U
m
a
2
O
O
-m..
al
2
N
a,
S
al
>
d
m
P
m
r
146 Estudios de Geografía, vol. IO, O CEN, CGE, IRD, PUCE,2001
fia

ii
1. J. León V ,A.L.M o y a , I? Peltre (coordinadores),
! FLUJOS GEOGRÁFICOS EN EL ECUADOR:
intercambios de bienes, personas e información

1. El pan que coineinos es estadounidense. J. Peltre-Wurtz


2. Flujos de productos alimenticiosy mercados en el Ecuador. A.L.Moya
3. Flujos de la madera en el Ecuador. J. Lucero;T.Quintana
4. Flujos portiiarios en el Ecuador. B.Carrera
5. Espacios demográficos y redes migratorias. D.Delaunay
6. Los intercambios internacionales del Ecuador: sii significacióngeopolítica. M.Portais

2. Pierre Peltre (coordinador),


RIESGOS NATURALES EN QUITO:
lahares, aluviones y derrumbes del Pichincha y del Cotopaxi

1. La catástrofe del Nevado del Ruiz. i U n a enseñanza para el Ecuador? El caso del Cotopaxi. R.D'Ercole
2. Las lluvias de Quito:características generales,beneficios y problemática. P.Pourrut;I. Leiva
3. Quebradas y riesgos naturales en Quito,período 1900-1988. I? Peltre

3. Heny Godard (coordinador),


CRECIMIENTO D E QUITO Y GUAYAQUIL:
estructuración, segregación y dinámica del espacio urbano

1. El mediofísico de Quito. M.A.Fernández de Castro


2. Los hospitales de Quito: caracterizaciónhistórico-geográfica.C.Hermida Bustos;M.E.Castelo
3. La red bancaria qiiiteña:evohición y migración geográficas (1950-1987).P.Cazamajor d'Artois;H.Godard
4. Estriictzira y dinámica de los centros de Quito y de Guayaquil. H.Godard
5. Quito, Giiayaqiiil: ensayo sobre la arqiiitectiira contemporánea(1950-1988).M.S.Bock
6. La infliiencia de los materiales de construcción importados sobre la arqiiitectiira de Guayaquil. J. Salomón Hurtado
7. La permanente debilidad del poder municipal: el caso de Guayaquil. G.Villavicencio Loor
8. La tenencia de la tierra urbana en Guayaquil. M.Rojas

4. Patricia Mothes (coordinadora),


EL PAISAJEVOLCÁNICO DE LA SIERRA ECUATORIANA:
geomorfología, fenómenos volcánicos y recursos asociados

1. El volcanismo Plio-Cuaternarioen los Andes del Ecuador. Minard L.Hall y Bernardo Beate
2. El paisaje interandino y siiformación por eventos volcánicos de gran magnitud. Patricia Mothes y Minard Hall
3. Evaluación de los peligros volcánicos y SIL mitigación en la Repilblica del Ecuador. Christa von Hillebrandt
4. Suelos volcánicos en el Ecuador. JoséEspinosa
5. Posibles aplicacionesde las rocas volcánicas y piroclásticas en el Ecuador. Halina Lachowics
6 La Geotermia:conceptos generales,aplicacionesy estado actual en el Ecuador. Bernardo Beate
7. Naturaleza y Geografía ecuatoriana como elemento a considerarse en el desarrollo de lina reserva de recwsos. JuanBlack y Ceci-
lia Solís
5. Freddy López (coordinador),
GEOGRAFÍA AGRARIA
esbozos de la problemática agraria en el Ecuador
1. ¿”Agribusiness”estímulo del desarrollo?: el caso de la economía lechera en los Andes eciiatorianos. Toni Breuer
2. Big Boss, los vencidos y los compadres:etnografa del poder y de la contestación en una gran plantación agrícola (región de Santo
Domingo de los Colorados). Charles-fidouardde Suremain
3. Los sistemas agrícolas de Alchipickí-Puéllaro. Mario E.Andino E.
4. Ensayo de análisis histórico,social y econónzico de la cangakiia en el Eciiador. Georges de Noni,German Trujillo,Marc Viennot
5. Sistemas de prodiicción y regionnliznción del proceso agropecuario nacional. Gustavo Sotalín Q.

6. René Marocco (coordinador),


EL CONTEXTO G E O L ~ G I CDEL
O ESPACIO FÍSICO ECUATORIANO:
neotectónica, geodinámica, volcanismo, cuencas sedimentarias, riesgo sismico
1. La Neotécnica.Ejemplos en el Ecuador. Alain Lavenu
2. Pnleosisinicidad de la ciudad de Quito (Ecuador)a través del análisis de la paleoliciinción aiaterriaria. Victor Hugo Pérez,et al.
3. Tefroestrntigrafín kolocénica de los volcanes principales del valle interandino, Ecuador. Minard L.Hall y Patricia A.Mothes
4. Los cotzglonierados El Morro: kacin su redefnición..JorgeToro Alava y René Marocco
5. Las cuencas sedimentarias,un aporte al conocimiento de tina cadena montañosa. René Marocco
6. El liso de la teledetección en geología:alcances y límites.Gérard Laubacher
7. El proyecto de reducción del riesgo sismico en la ciudad de Quito. H.Yepes,et al.

7. Pierre Potirrtit (editor cientifico),


EL A G U A E N EL ECUADOR: clima, precipitaciones, escorrentía
1. Estudios kidrocliniatológicos:niarco, crónica y aspectos nietodológicos sucintos. Éric Cadier,Pierre Pourrut,Michel-AlainRo-
che,Roberto Cruz,Gustavo Gómez,Alejandro Bermeo,Galo Toscano
TI. Factores condicionaiifesde los regímenes cliiiiáticos e Iiidrológicos. Pierre Pourrut,Gustavo Gómez,Alejandro Bermeo,Angel
Segovia
111. Ch7ifl del Ecuador. Pierre Pourrut,Oscar Róvere,Iván Romo,Homero Villacrés
1V. Análisis estadístico y regioiinlización de Ins precipitaciones en el Ecuador. Jean-FrançoisNouvelot,Patrick Le Goulven,Pierre
Pourrut,Miguel Alemán
V Aizoiiialías y feriónrenos cliniáticos extremos. Pierre Pourrut,Jean-FrançoisNouvelot
VI.Estiniación de los esciirriiiiientos siiperficialesde aguas altas y análisis de las relaciones Illiilin-escorrentía. Bric Cadier,Georges Gi-
rard,Jean-FrançoisNouvelot,Pierre Pourrut,Michel Travaglio,Rafael Alulema,Iván Leiva,Fabián Burbano,Roberto Cruz
VU.Los regímenes kidrológicos ecziatoriaizos. Pierre Pourrut,Gustavo Gómez
A iiiaizera de concliisióiz
B ibliografin
8. Suetlana Zaz~gorodnimyade Costales (coordinadora),
GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE
I. Forniiilnción de políticas regionales y contabilidad ambiental a base de análisis del Sistema de Degradación Aiizbierztnl, con el a p -
yo del Sistenia de Irlforniacióri Geográfica. JoséAugusto Rosero
2. Metodología de análisis de los espación de riesgo en el medio urbano:el ejemplo de las qiiebradas de Quito. Alexis Sierra
3. Contribución a iiiza problemática del medio ambiente urbano. Pascale Metzger
4. Ordenniiziento nnzbiental nacional, conceptualización teórica. Svetlana Zavgorodniaya de Costales
5. Marco conceptualpara aiinlizar la gestión de los reciirsos kídricos. JuanGómez Ortega
6. Los desechos sólidos (basiira). JoséCarvajal

9. Miizard L.H
all (coordinadorde la edición en español),
LOS TERREMOTOS DEL E C U A D O R DEL 5 D E M A R Z O D E 1987:
deslizamientos y sus efectos socioeconómicos
1. lntrodiicción. R.L.Schuster
2. Geología general del iiororiente eciiatoriano. A.S.Nieto
3. Tectonism y sisnzicidad. A.F.Espinosa,M.L.Hall, H.Yepes
4. Distribución de la intensidad y daños. A.F.Espinosa,J. Egred,M.García-López,E.Crespo
5. Deslizaniietztos e inundaciones. A.S.Nieto,R.L.Schuster,G.Plaza
6. Efectos sobre las linens vitales. E.Crespo,T.D. ORourke,K.J. Nyman
7. Consecliencias económicas y sociales a nivel local. P.A.Bolton
8. Iiiteraccióii orgaiiizacionalen tareas de respuesta y reciiperacióri. L.K.Comfort
ORELLANA
Observatorio de las Redes y de los Espacios en los Andes, los Llanos y la Amazonia
Pierre Gondard,coordinador

IXCBUQGRAFÍA(publicacionesa julio 2000)


BOLIVIA
DINAMICASESPACIALES Y CONDICIONES DE VIDA DE LAS POBLACIONES DE BOLIVIA,JorgeCórdova C.,Jean-
Claude Roux, Philippe Waniez, Violette Brustlein,Louis Arreghini,UMSA-ORSTOM-RECLUS,
en Atlas de Bolivia,
IGM,La Paz,1997,p. 197-272.
LA BOLIVIE:DES ANDES VERS LES ORIENTS,DISPARITBS SPATIALES ET DYNAMIQUES SOCIO-ÉCONOMI-
QUES,Louis Arreghini,Jean-ClaudeRoux,en proceso de traducción,IRD.
ECUADOR
ECUADOR,ESPACIO Y SOCIEDAD
JuanBernardo León (editor),Louis Arreghini, Nelson Gómez E.,JuanBernardo León,Michel Portais (autores),Nora
Aráuz S.,María Fernanda López S.,Gabriela Maldonado P.,Darwin Montalvo P.(colaboradores),PUCE-ORSTOM*-
INEC-IPGH, Quito,1997,125p.
COLOMBIA
DINAMICASSOClOECON6MICAS DEL ESPACIO COLOMBIANO
Évelyne Mesclier,Vincent Gouësset,JaimeEduardo JaramilloE.,Gustavo Adolfo Ochoa V.,Luz Adriana Taborda I.,
César Vallejo M,CRECE-DANE-IRD", Bogotá,2000,146p.
\
PERÚ
PERÚ EN MAPAS,ATLAS EN BASE AL CENSO DE POBLACIóN Y VIVIENDA
Évelyne Mesclier,Lourdes Huerta Montalvo,Digna Mateo Igreda,Carlos Santur Alberca (autores),Hubert Mazurek,
Arturo Arias Chumpitaz (colaboradores),INEI-ORSTOM,Lima,1997,136p.
PERÚ EN MAPAS,ESTRUCTURA Y DINAMICASDEL ESPACIO AGROPECUARIO
Hubert Mazurek, Lourdes Huerta M., Digna Mateo I. (autores), Carlos Santur A.,Pierre Gondard (colaboradores),
INEI-ORSTOM*,Lima,1998,217p.
ATLAS DE LA REGI6N DEL CUSCO,DINAMICASDEL ESPACIO EN EL SUR PERUANO,Jean-PaulDeler (Director),
Isabel Hurtado,Évelyne Mesclier,Mauricio Puerta (autores),IFEA-CBC-ORSTOM,Cusco,1997,206p.
VENEZUELA
ATLAS SOCIOECONÓMICO DE VENEZUELA 1990
Carlos A.Muñoz L.(coordinador),Carlos A.Muñoz L.,Carlos A.Amaya H., Hubert Mazurek (autores), María Ga-
briela Camargo M., JulioJ. Quintero M.y JorgeZambrano L.,Igor A.Muñoz R.,Reinaldo Carrasquo (participantesy
colaboradores),IGCRN-ULA-IRD,Mérida,1999,101 p.
Regional I CAN (Comunidad Andina de Naciones)
Seminario Taller:ESTRUCTURA Y DINAMICA DEL TERRlTORIO EN LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES,
Pierre Gondard,Hubert Mazurek,IRD,Lima,1998,25p. y 18 mapas A3.

En preparación
Regional / CAN
ESPACIOS ANDINOS,TERRITORIO,SOCIEDAD,ECONOM~A,
Pierre Gondard,Hubert Mazurek (editores),IRD.
Bolivia
9 ATLAS DEPARTAMENTALES,Louis Arreghini,JorgeCórdova,Daniel Dory,Ismael Gonzales, Bertha Gozálvez,
Jean-ClaudeRoux.

Edición informática
- Los atlas nacionales peruanos tienen una edición en disquete.
- U n CD interactivo compilará todos los trabajos del programa,incluido el libro de síntesis regional.
- En la cadena de tratamientos específicos, se dispone de un software propio,Cabral 1500,OIRD,desarrollado por P.
Waniez en su versión Macintosh y por H.Mazurek en versión PC.

* ORSTOM,IRD (Ittstitut de Recherche your Ie Développement) desde 1998:213 rue La Fayette - 75010 Paris - Département DSS - http.//www.lrd.fr
P.Gondard - e-mail:gondard@ecnet.ec
Pierre Gondard,
Juan Bernardo León V.,
editores

Institut de Recherche
pour le Développement
Colegio.de
Ge6grafos del Ecuador
Pontificia Universidad
Católica del Ecuador,
Departamento
de Geografia
Corporación
Editora Nacional

También podría gustarte