Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

CHALCO
INGENIERÍA INDUSTRIAL

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE MANUFACTURA

ACTIVIDAD:

TEORÍA DE RESTRICCIONES

DOCENTE:
EMILIO CASTAÑEDA ALCANTARA

ALUMNOS:
CASTILLO MUÑOZ LIZBETH
RAMÍREZ GUZMÁN PEDRO
PÉREZ HERNÁNDEZ DALIA JANET

GRUPO: 1952
Conceptos y definiciones de TOC
La Teoría de Restricciones (TOC) es un enfoque de gestión que se centra en la
identificación y gestión de los factores limitantes (restricciones) para mejorar el
rendimiento de un sistema. Aquí hay algunas definiciones clave relacionadas con
la TOC:

Restricción (o cuello de botella):

Punto en un sistema que limita su capacidad para lograr un rendimiento más alto.
La TOC sugiere que mejorar la restricción es fundamental para mejorar el
rendimiento global del sistema.

Throughput (Flujo de producción):

La velocidad a la que un sistema genera dinero a través de las ventas de


productos o servicios. La TOC destaca la importancia de maximizar el throughput
al gestionar eficazmente las restricciones.

Inventario:

Cantidad de dinero invertido en productos destinados a la venta. La TOC aboga


por controlar el inventario para evitar acumulaciones innecesarias y optimizar el
flujo de efectivo.

Gasto de explotación:

Dinero gastado para convertir el inventario en throughput. La TOC aborda la


gestión de los gastos operativos para mejorar la rentabilidad.

Tiempo de ciclo:

El tiempo necesario para completar un producto desde el inicio hasta la entrega.


La TOC busca reducir el tiempo de ciclo al enfocarse en la mejora de las
restricciones.

Sincronización:

Alinear las actividades del sistema para optimizar el flujo de producción y


minimizar las interrupciones. La TOC destaca la importancia de la sincronización
para mejorar la eficiencia.

Cadencia:
Establecer un ritmo constante de producción basado en la capacidad de la
restricción. La TOC aboga por mantener una cadencia constante para maximizar
el rendimiento global del sistema.

Dispositivo medico jeringa para insulina

Mejora continua
 ¿Qué cambiar?
 ¿Hacia qué cambiar?
 ¿Cómo cambiar?
 ¡Cambiar!

Administración de restricciones
Físicos, Se puede cambiar una máquina, proveedor, empleado, etc.

Mentales una estrategia, idea procesos de pensamiento

Pasos
 1 Identificación de la restricción.
 2 Explote la restricción del sistema (no invertir dinero en este paso).
 3 Subordinar el sistema de restricción (facilitar la información y recursos).
 4 Elevar la restricción del sistema (es posible invertir un poco de dinero
para mejorar).
 5 Regrese al paso 1.

Procedimiento
 ¿Qué cambiar?

Tiempo de liberación de insumos

 ¿Hacia qué cambiar?

Metodología de inspección, mayor calidad del dispositivo, mejor y mayor


producción.

 ¿Cómo cambiar?

Capacitando al personal encargado, integrar más personal previamente


capacitado y calificado

 ¡Cambiar!
Pasos
 1 Identificación de la restricción.

La liberación de insumos toma más tiempo del estimado, la inspección es


inadecuada la cual genera merma durante el proceso de producción.

 2 Explote la restricción del sistema (no invertir dinero en este paso).

Los empleados con mayor experiencia en el área serán los encargados de


capacitar a los nuevos integrantes del área, de ser necesario se solicitara un
asesor externo el cual los capacitara por un corto plazo.

 3 Subordinar el sistema de restricción (facilitar la información y recursos).

El inspector de calidad deben informar al jefe de calidad cual es el motivo por el


cual se genera la merma con los registros que se generan durante el mes semana
por semana (rebaba, ruptura, mala impresión, etc.)

 4 Elevar la restricción del sistema (es posible invertir un poco de dinero


para mejorar).

Una vez identificadas las anomalías que generan merma se debe controlar,
mejorando la inspección de ser necesario se debe cambiar de proveedor.

 5 Regrese al paso 1.
 Implementación de medidas para controlar la calidad
Liberación de durante la producción.
insumos  Identificación y resolución de restricciones que
puedan afectar el control de calidad en tiempo real.
 Mejora de la eficiencia en la fabricación para garantizar
la disponibilidad oportuna de insumos.

 Optimización del proceso de desarrollo para acelerar la


Producción introducción de nuevas jeringas o mejoras en el diseño.
 Identificación de restricciones en el desarrollo y
lanzamiento de nuevos productos.
 Optimización del proceso de desarrollo para acelerar la
introducción de nuevas jeringas o mejoras en el diseño.
 Identificación de restricciones en el desarrollo y
lanzamiento de nuevos productos.

 Aseguramiento de una cadena de suministro y distribución


eficiente.
 Identificación de restricciones en la capacidad de
distribución de las jeringas para insulina.
Distribución  Evaluación y aumento de la capacidad de producción para
satisfacer la demanda.
 Identificación de restricciones que limiten la expansión de
la capacidad de fabricación.
Se decide utilizar la metodología canvan ya que en el toc de las jeringas para insulina busca
mejorar la funcionalidad, la precisión y la comodidad en la administración de la insulina, lo que es
esencial para el tratamiento efectivo de la diabetes.

La aplicación de un recubrimiento de canvan en las jeringas para insulina tiene varios propósitos:

 Reducir la fricción:

El canvan proporciona una superficie más suave en el toc (pistón) de la jeringa, lo que facilita el
desplazamiento del pistón dentro del cilindro. Esto es especialmente importante en el caso de
jeringas de insulina, donde la precisión en la dosificación es esencial.

 Mejorar la precisión en la dosificación:

Al reducir la fricción, el canvan contribuye a una dosificación más precisa de la insulina. Esto es
crítico, ya que pequeñas variaciones en la cantidad administrada pueden afectar significativamente
los niveles de glucosa en sangre.

 Facilitar la administración de la insulina:

Una jeringa con un toc recubierto de canvan puede ser más fácil de usar, ya que el desplazamiento
suave del pistón puede requerir menos esfuerzo por parte del paciente, especialmente para
personas con movilidad limitada o debinsulin

 Evitar la adherencia:

El canvan puede ayudar a prevenir la adherencia del pistón al cilindro, lo que podría ocurrir con el
tiempo debido a la acumulación de residuos o secado de la insulina. Esto garantiza un
funcionamiento suave y fiable de la jeringa.

También podría gustarte