Está en la página 1de 2

En resumen, el Dr.

Gotuzzo aborda el impacto de la enfermedad HTLV-1, que ha sido


descuidada por nuestros sistemas de salud a pesar de ser de transmisión sexual. En su análisis
sobre su impacto en Perú, señala que este virus se originó en Asia y comenzó como una
epidemia desconocida, propagándose por todo el mundo hasta llegar a Perú, donde afecta
severamente al sistema inmunológico. En sus primeras etapas, se manifestó como una forma
de Leucemia y ha habido brotes en América del Sur y Japón en el pasado, Dice que el virus
HTLV-1 fue traido por la población nikkei inmigrantes japoneses. El virus no tiene cura, y es
infeccioso para toda persona que lo contrae durante toda su vida, su forma de transmision es
de madre a hijo a través de la lactancia materna, y es más probable que afecte a las mujeres
que reciban transfusiones de sangre y tengan más contactos sexuales. Se enfatiza la
importancia, el diagnóstico, tratamiento y prevención de las ETS como la sífilis y sugiere que
esto se puede lograr cambiando el comportamiento, utilizando cuidados preventivos en las
relaciones y limitando las transfusiones de sangre a situaciones de emergencia y el uso del
preservativo en los hombres.

Así mismo el Dr. analiza la prevalencia de la tuberculosis y su relación con los estilos de vida y
entorno, resaltando la importancia y tomando el cuenta el tratamiento de la TBC que es una
enfermedad crónica que esta consumiendo la salud de los peruanos. Posteriormente se
discute sobre la prevalencia y tratamiento del VIH, aunque hay la aprobación de seis categorías
de fármacos, no existe una terapia concreta para esta condición. Se hace mecion al estudio en
laboratorios y la administración de antirretrovirales comoprioridad. Luego enfoca el impacto
del VIH/SIDA en el Perú, resaltando su forma de prevención mencionando avances científicos y
una mejor comprensión de la enfermedad en la población. Asimismo, se aborda el impacto
social del VIH/SIDA, incluyendo el estigma asociado, y se menciona que así debería de ser con
las demás enfermedades.

Además, hace mención a la importancia de enfocarse en el estudio de los virus y


enfermedades de transmisión sexual en el Perú y sus métodos preventivos contra el VIH/SIDA.
Destaca que aproximadamente 40.000 peruanos podrían haber evitado contraer el VIH en las
últimas dos décadas al someterse a pruebas recientes del virus, lo cual ha contribuido a
avances científicos y a una comprensión más profunda de la enfermedad.

Finalmente, el Dr. Gotuzzo examina la relevancia del diagnóstico temprano y el tratamiento del
trastorno del espectro autista (TEA) en niños, ya que puede acarrear dificultades en el
desarrollo del lenguaje, la interacción social y el aprendizaje. Destaca la importancia de una
comunicación continua con padres y cuidadores para detectar los primeros signos de TEA y
ofrecer el apoyo y las intervenciones tempranas apropiadas.

También podría gustarte