Está en la página 1de 8

Investigación Documental ‘’Enferm del SIDA/VIH a lo largo del tiempo’’

Ibarra Román Susana Layeska

Instituto Tecnológico de Mexicali-Curso C Búfalo

Habilidades Informativas

Ibarra Román Susana Layeska

Mtra. Araceli Zaragoza Castañeda

Mexicali, B.C al 8 de octubre de 2021

1
Introducción

En la siguiente investigación se presentará el tema de ‘’La Enfermedad del VIH/SIDA’’.

Han transcurridos varios años de esta fatal epidemia y la mayoría de los casos siendo por
trasmisión sexual y es importante encontrar nuevas estrategias para la prevención del
VIH. Siendo la intervención individual desde un punto de vista de salud pública
priorizando la accesibilidad y la cobertura en la planificación de la educación para la
salud, las actuaciones preventivas, la reducción de riesgos ejecutando proyectos para
llevar conciencia tanto como hombres y mujeres, ya que este es un virus a grandes rasgos
con mucha preocupación hacía el área médica y poder obtener un control.

El Interés es debido a tomar conciencia hacía a los portadores de esta enfermedad como
se les trata con desigualdad.

Desarrollo

A finales de 1970 empezaron a detectarse casos esporádicos de una rara enfermedad,


todos ellos con un denominador común: infección en la boca y el esófago, acompañada
de erupciones cutáneas en distintas partes del cuerpo que correspondían a una forma
agresiva de sarcoma de Kaposi, neumonía y en algunos casos, daños neurológicos y una
supresión del sistema inmunitario inexplicable. Estos casos aparecieron en lugares tan
distantes como Portugal, Haití, Francia y Estados Unidos, pero no se tuvieron en cuenta.

Fue el 5 de junio de 1981 la primera vez que se habló oficialmente de la enfermedad


cuando Gottileb, Siegal y Masur, de la Facultad de Medicina de la Universidad de
California, publicaron en el reporte semanal de morbilidad y mortalidad del Centro para
el Control de Enfermedades de Atlanta el informe de 5 casos de jóvenes homosexuales
estudiados en 3 hospitales diferentes de Los Ángeles.

Gottlieb Siegal (1981) Analizando los datos científicos que ya se estuvieron


presentando durante varios meses decidimos llevar a cabo la investigación y
encontramos el resultado.

2
El sistema inmunológico de estos jóvenes estaba debilitado o casi desaparecido y no había
ninguna razón que lo justificara. No se frecuentaban entre ellos, no tenían amigos
comunes y no tenían conocimiento de enfermedades similares entre sus compañeros
sexuales.

Doctos Spira (1981) A partir de ese momento se implanta un sistema de vigilancia


en los Estados Unidos para la detección de nuevos casos y en septiembre de 1982
se establece por el Centro de Control de Enfermedades los criterios diagnósticos
y la definición de la enfermedad, pues existía el convencimiento de que se trataba
de una nueva enfermedad.

Vías de Transmisión;

• Vía sexual Representa la principal vía de infección en el mundo. Incluye las relaciones
heterosexuales, así como la penetración anal, vaginal y el sexo oral; también se
incrementan los hombres que tienen sexo con otros hombres, así como la presencia de
alguna infección de transmisión sexual al momento de las relaciones sexuales
desprotegidas.

• Uso de sangre y hemoderivados contaminados Esta vía no es posible eliminar por


completo la posibilidad de trasmisión. Por su parte, la drogadicción como vía de
transmisión no es un problema de salud en este medio. Cabe señalar que el VIH no está
es el contacto con las secreciones infectadas lo que resulta potencialmente contaminante,
pero se toman las medidas de precaución universales para que el personal sanitario no se
contamine, por lo cual no se justifican las acciones de rechazo y estigma durante la
atención a estos pacientes.

• Trasmisión de la madre al feto o trasmisión vertical Esta: vía transplacentaria, durante


el trabajo de parto por contaminación en el canal y lactancia materna. El riesgo de
trasmisión al feto varía entre 15 y 45 %, pero hoy día se puede reducir a 1 % con la
administración de la terapia antirretroviral sumamente activa,

3
Evaluación en la primera consulta a pacientes con VIH/sida Es importante realizar esta
primera evaluación con toda la profundidad e integralidad posible, ya que permitirá
conocer en qué condiciones clínicas se encuentra el paciente al momento del diagnóstico
para poder definir así el tratamiento a seguir.

Esta valoración incluye:

Interrogatorio: es de gran valor conocer si ha tenido alguna infección de trasmisión


sexual (con anterioridad o al momento del diagnóstico), tales como sífilis, herpes simple
genital, condiloma acuminado, uretritis o vulvovaginitis en el caso de las mujeres. Si usa
sustancias tóxicas como el alcohol y/o algún tipo de droga.

Examen físico: se debe enfatizar en la determinación del peso, la talla y el índice de masa
corporal, ya que son elementos necesarios para la evaluación nutricional de los pacientes
y hacer una intervención temprana de haber alguna alteración.

Por otra parte, el síndrome del desgaste asociado a la infección por VIH, en la cual hay
una pérdida de peso involuntaria mayor de 10 %, se puede detectar tempranamente sin
tener que esperar a que esté completamente instalado. También se realizará examen de la
cavidad bucal, de la piel, de los genitales, de la región anal y de las mamas. Las mujeres
deben de ser evaluadas por el ginecólogo Por otra parte, se definirá la presencia de
embarazo o el riesgo preconcepcional que tiene la paciente para sugerirle el método
anticonceptivo más eficaz.

El hecho de que hubieran sido hombres homosexuales los primeros casos reportados de
la enfermedad en los Estados Unidos, a pesar de que ya se habían identificado casos entre
mujeres, niños y la población heterosexual, llevó a pensar que el estilo de vida
homosexual se relacionaba directamente con la enfermedad. Es por eso que la primera
denominación que se le da a esta es Gay Cáncer, o síndrome Gay; también se le llamó
Peste Rosa, Peste Gay.

Aparecieron enfermos que habían recibido transfusiones de sangre y hemoderivados, sin


que ninguno de ellos fuera homosexual y en personas que compartían agujas
hipodérmicas para inyectarse droga esto fue desechado al observarse un aumento en el
número de casos entre otros. Se diagnosticaron 51 casos entre ciudadanos de origen
haitiano que no eran homosexuales, ni drogadictos y que tampoco recibieron

4
transfusiones de sangre. Por tales motivos se le comenzó a llamar la enfermedad de las
cuatro H: homosexuales, hemofílicos, heroinómanos y haitianos.

Pronto se llegó a comprobar que se trataba de un contagio fortuito y que la enfermedad


no entendía de razas ni nacionalidades; sin embargo, se observó que el síndrome era
común a distintos grupos: drogadictos endovenosos del sexo masculino y femenino;
hemofílicos y quienes habían recibido transfusiones y/o productos derivados de la sangre;
mujeres cuyas parejas sexuales eran hombres bisexuales y niños nacidos de madres
enfermas o con historia de drogadicción endovenosa.

El 24 de septiembre de 1982, durante un encuentro de la Food and Drug Administration


(FDA) sobre productos de sangre, Bruce Voeller, ex director de la National Gay Task
Force, propuso llamar a la nueva enfermedad: síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA).

Goffman (1963), definió estigma como la identificación que se crea de un grupo


de personas o de una persona, basada en características físicas o comportamientos
sociales, percibidos como diferentes a las de los grupos o personas consideradas
normales. Esta identificación construida socialmente, sirve de base para
descalificar, desacreditar a los miembros de un grupo.

Definen la discriminación como una consecuencia del estigma cuando "en la ausencia de
una justificación objetiva se realiza una distinción hacia una persona por pertenecer o por
percibirse que pertenece a un grupo particular".

Parker & Aggleton (2003), el estigma no es una actitud estática, sino un proceso
social en constante cambio, el cual se "despliega a través de autores sociales
concretos e identificables que tratan de legitimar su propio estatus dominante en
las estructuras existentes de desigualdad social".

Actualmente no se cuenta con un tratamiento para curar esta infección, pero se ha


logrado, mediante el cumplimiento de varias acciones de salud, encabezadas por el
tratamiento antirretroviral, que los pacientes con VIH/sida vivan muchos años y con una
buena calidad de vida. Hoy en día se están realizando simultáneamente 25 ensayos con
vacunas para enfrentar al VIH/SIDA. Una de las más esperadas ha sido la vacuna GP120,
de la empresa VaxGen, que intenta modificar la acción del antígeno de ese nombre que
5
se encuentra en la superficie de la célula y que, en condiciones normales, permite que el
VIH invada el organismo.

Conclusión

Durante mucho tiempo esta enfermedad fue desconocida y fue un brote muy rápido no
había ni siquiera una explicación del cual las personas tuvieran su sistema operativo
muy bajo teniendo varios casos altos de pulmonía. El investigar y por fin encontrar la
posible respuesta fue errónea, porque no solo de una fuente venía de varios casos muy
distintos sin tener alguna conexión, ni edad, ni peso y nacionalidad, debido a que se dio
a la conclusión que fue por los homosexuales porque fueron los primeros casos, la
desigualdad y discriminación en este caso en este caso, que a pesar que se ha encontrado
medida para que las personas con este virus puedan vivir plenamente aún se les
discrimina, posiblemente muchos de los casos han sido accidentales o por embarazos, y
aun así existe la discriminación, por eso se ha trabajado en dar pláticas sobre este tema
para prevenir más casos de VIH al igual que medicamentos y una cura.

6
Bibliografías

Antela A. Tratamiento de la infección por VIH. Conceptos básicos. En: Manual de

capacitación para el manejo integral de personas adultas que viven con el VIH/SIDA

para equipo de atención primaria y comunitaria en Latinoamérica y el Caribe.

Washington 2004

Departamento Administrativo Distrital de Salud - DADIS; programa Vigilancia en Salud

Pública - Comportamiento de los eventos bajo vigilancia epidemiológica. [sitio en

Internet]. [acceso 2 de marzo de 2012]. Disponible en:

http://www.dadiscartagena.gov.co/web/imagens/docs/perfil_ epidemiologico_2010.pdf

ONUSIDA. Octavo informe sobre la epidemia mundial de SIDA, 2008. [sitio en Internet].

[acceso 5 de octubre de 2021]. Disponible en:

http://www.unaids.org/es/KnowledgeCentre/HIVData/ GlobalReport/2008/

Ramos J, Soler C. ¿Cómo ves? el vih/sida. Ciudad de México: Universidad Nacional

Autónoma de México; 2006.

7
8

También podría gustarte