Está en la página 1de 5

LA HISTORIA NO CONTADA…

José María Arguedas Altamirano nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de


Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un
abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de Victoria Altamirano
Navarro, perteneciente a una hacendada y acaudalada familia de Andahuaylas. Cuando
falleció su madre (cuando él tenía 3 años), víctima de «cólicos hepáticos», pasó a vivir en
la casa de su abuela paterna, Teresa Arellano, en la ciudad de Andahuaylas. En 1915, al
ser nombrado juez de primera instancia de la provincia de Lucanas departamento de
Ayacucho, su padre se trasladó a dicha sede, donde poco después se casó con una rica
hacendada del distrito de San Juan (Lucanas), provincia del mismo nombre del
departamento de Ayacucho, Grimanesa Arangoitia Iturbi viuda de Pacheco (1917). El
pequeño José María viajó entonces a Lucanas, para reunirse con su madrastra; el viaje fue
todo un acontecimiento para él, como lo recordaría siempre. La familia se instaló
en Puquio, capital de la provincia de Lucanas del departamento de Ayacucho. José María
y su hermano Arístides, dos años mayor que él, fueron matriculados en una escuela
particular. Al año siguiente, 1918, los dos hermanos continuaron sus estudios en San Juan
de Lucanas, a 10 km de Puquio, viviendo en la casa de la madrastra. En 1919, Arístides
fue enviado a estudiar a Lima y José María continuó viviendo con la madrastra.

EXPLOTACION Y DISCRIMINACION
A través de sus escritos, Arguedas abordó la situación de las poblaciones indígenas en
el Perú, denunciando la discriminación, el racismo y la explotación que sufrían.

En muchas de sus obras, como en su novela más conocida "Los ríos profundos",
Arguedas exploró las tensiones entre la cultura indígena y la cultura occidental,
mostrando cómo las comunidades indígenas eran marginadas y oprimidas por la
sociedad mayoritaria. También expuso cómo los indígenas eran explotados en
condiciones de trabajo precarias, lo que a menudo resultaba en una situación de
pobreza y abuso.

Arguedas, quien tenía ascendencia indígena y conocimiento directo de las


comunidades que describía, retrató de manera vívida y auténtica la realidad de los
pueblos indígenas en el Perú. Su trabajo ayudó a poner de relieve las injusticias que
enfrentaban y a sensibilizar a la sociedad sobre estas problemáticas.

Es importante tener en cuenta que la vida y obra de José María Arguedas estuvieron
profundamente marcadas por sus propias experiencias y por la realidad social de su
época. Sus escritos fueron un llamado a la reflexión y a la acción para abordar la
discriminación y la explotación de las poblaciones indígenas en el Perú y en otros
lugares del mundo.
JUVENTUD Y MADURES

En 1931, ya con 20 años de edad, se estableció permanentemente en Lima e ingresó a la


Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí, contra lo que
esperaba, fue recibido con cordialidad y respeto por sus condiscípulos, entre los que se
contaban los futuros filósofos Luis Felipe Alarco y Carlos Cueto Fernandini, y los
poetas Emilio Adolfo Westphalen y Luis Fabio Xammar. A raíz del fallecimiento de su
padre, ocurrido el año siguiente, se vio forzado a ganarse la vida entrando a trabajar como
auxiliar en la Administración de Correos. Era apenas un puesto de portapliegos, pero los
180 soles mensuales de sueldo aliviaron sus necesidades económicas a lo largo de cinco
años.

SU TRAGICA ENCARCELACION

 En efecto, entre noviembre de 1937 y octubre de 1938,


durante la dictadura de Óscar Raimundo Benavides, Arguedas
fue encarcelado en una prisión federal llamada El Sexto y
situada en la avenida Alfonso Ugarte de Lima, por par- ticipar,
junto con otros estudiantes universitarios, en una agresión
física al general.
SE DICE QUE: La prisión del Sexto está estratificada según un
sistema jerárquico rigurosamente parcelado en tres pisos según
clases sociales: abajo los vagos, delincuentes habituales y
facinerosos asesinos, en medio los ladrones principiantes y arriba
los políticos.
Y Arguedas estuvo: En el primer piso por que hizo la huelga junto a
los universitarios ya que se le decía que era un vago y un
comunista.

OBRAS Y LITERATURA:
NOVELAS

 1941: Yawar fiesta. Revisada en 1958.


 1954: Diamantes y pedernales. Editada conjuntamente con una reedición del
libro Agua y el cuento «Orovilca»
CUENTOS

 1962: La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.


 1965: El sueño del pongo. Cuento, en edición bilingüe (castellano-quechua).

POESIA:

 1962: Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac
Amaru. Himno-canción.
 1966: Oda al jet.
 1969: Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam.

 Y esos son algunos de los muchos obras,poesías,novelas que


hay

AQUÍ VIENE LO INTERESANTE…


¿Tuvo esposa?

SEGÚN MI INVESTIGACION: Si tuvo pero: Arguedas


participaría en otras dos bodas, en ambas con él como
protagonista. El 30 de junio de 1939 se casó con Celia Bustamante
Vernal, cuyo matrimonio duró hasta 1965.

En 1965 Arguedas inició su divorcio de Celia a la vez que entablaba


una nueva relación con una dama chilena, Sybila Arredondo donde
conoció en un viaje al país sureño, con quien se casó el 13 de mayo
de 1967, una vez fallada la sentencia de divorcio.

Sybila lo acompañó hasta el final de su vida; décadas después,


estuvo presa en el Perú acusada de tener vínculos con el grupo
terrorista Sendero Luminoso y tras ser liberada volvió a su país en
el 2002.

SE DICE:Que si tuvo hijos y fueron tres pero solo se conoce la


identidad de una y es VILMA VICTORIA ARGUEDAS PONCE las
demás están en una identidad anónima.

SU PRIMER INTENTO: La depresión de José María Arguedas hizo crisis en 1966,


llevándolo a un primer intento de suicidio por sobredosis de barbitúricos el 11 de abril de
aquel año. Desde algunos años atrás, el escritor venía recibiendo múltiples tratamientos
psiquiátricos, describiendo sus padecimientos en sus escritos:
Yo estoy sumamente preocupado con mi pobre salud. He vuelto fatigadísimo, sin poder dormir y angustiado. Tengo
que ir a donde el médico nuevamente; aunque estos caballeros nunca llegan a entender bien lo que uno sufre ni las
causas. Lo malo es que esto me viene desde mi infancia (carta a John Murra, 28 de abril de 1961
Un poco por miedo otro poco porque se me necesitaba o creo que se me necesitaba he sobrevivido hasta hoy y será
hasta el lunes o martes. Temo que el Seconal no me haga el efecto deseado. Pero creo que ya nada puedo hacer. Hoy
me siento más aniquilado y quienes viven junto a mí no lo creen o acaso sea más psíquico que orgánico. Da lo
mismo.Tengo 55 años. He vivido bastante más de lo que creí (carta a Arístides Arguedas, 10 de abril de 1966).

SEGÚN MI INVESTIGACION: El escritor José Maria Arguedas no


volvió a hacer el mismo
YA QUE: Se aisló de sus amigos y renunció a todos los cargos públicos que ejercía en el
Ministerio de Educación, con el propósito de dedicarse solamente a sus cátedras en la
Universidad Agraria y en la de San Marcos. Para tratar su mal se puso en contacto con la
psiquiatra chilena Lola Hoffmann, quien le recomendó, a manera de tratamiento, que
continuara escribiendo. De este modo publicó otro libro de cuentos: Amor mundo (en
ediciones simultáneas en Montevideo y en Lima, en 1967), y trabajó en la que sería su
obra póstuma: El zorro de arriba y el zorro de abajo.

EL TRISTE SUICIDIO:

 José María Arguedas, un reconocido escritor peruano, se suicidó el 2 de diciembre de


1969. Arguedas sufrió a lo largo de su vida de problemas emocionales y depresión. A
pesar de su éxito literario y su contribución a la literatura y la antropología, luchó con
sentimientos de desesperanza y aislamiento.

 Arguedas es conocido por su enfoque en la cultura indígena y su defensa de los


derechos de los pueblos indígenas en Perú. Su obra literaria, que incluye novelas
como "Los ríos profundos" y "Todas las sangres", es apreciada por su estilo literario
único y su exploración de temas culturales y sociales.

 El suicidio de José María Arguedas fue una tragedia que conmovió a la comunidad
literaria y cultural en Perú y más allá. Su legado literario y su influencia en la
valoración de la cultura indígena en la sociedad peruana perduran hasta el día de
hoy.

PUNTOS DE VISTAS DE CRITICOS:


 Mario Vargas Llosa realiza una crítica ideológica, política y
literaria a la obra del escritor José María Arguedas (1911-
1969).
Este fue su comentario…

“José María Arguedas es uno de los grandes escritores peruanos y es muy justo que se le haga un
homenaje con motivo de este centenario. Creo que su obra tiene una significación múltiple, primero por su
calidad y por que es una obra de integración”, declaró.
Asimismo, destacó que la obra del escritor andahuaylino representa una gran esfuerzo por unir e integrar
a “todas las sangres” del Perú.

“Siempre con la tradición india, quechua, como con la tradición urbana y occidental, su obra es un gran
esfuerzo por unir esas dos mitades del Perú en una sociedad integrada, de todas las sangres como él las
llamo simbólicamente en uno de sus libros más ambiciosos”, indicó.

Vargas Llosa ha declarado en reiteradas oportunidades su reconocimiento a la obra de Arguedas. En


1996 publicó “La utopía arcaica”, libro que estudia la corriente indigenista a través de la obra de este
autor, a quien en su momento el ahora ganador del Premio Nobel de Literatura calificó como su único
escritor peruano “de cabecera”.

José Maria Arguedas nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas y falleció en Lima el 2 de diciembre
de 1969, después de haber dejado un puñado de libros considerados hitos de la literatura peruana como
“Todas las sangres” y “Yawar fiesta”, entre otros.

Su obra ha dejado una marcada influencia no solo en el campo de la literatura, sino en el pensamiento
social peruano, así como en la mayoría de expresiones artísticas.

Dato curioso: En julio de 2022 se puso en circulación el nuevo billete de 20 soles con
la fotografía de José María Arguedas que fue tomada por el artista Baldomero Pestana, lo
que fue polémico porque el BCRP no pidió permiso al autor para reproducir la imagen.

También podría gustarte