Está en la página 1de 3

El plagio académico es considerado por la Real Academia Española (RAE)

el acto de “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”


Esta actividad tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre el plagio
como conducta inapropiada de la ética profesional que atenta contra los
derechos de autor por un acto realizado por negligencia de manera
deliberada o involuntaria, fuera del valor que contrarresta a la integridad, es
decir, que no se está haciendo lo correcto, no cumplir las normas y respetar
las reglas.
Sin dejar de mencionar que es a su vez una conducta transgresora de los
derechos intelectuales de los autores. Distorsiona los valores y minimizar la
gravedad de la falta con justificaciones irracionales y que incluso es un
delito en materia legal.
Con el desarrollo y expansión del Internet, la disponibilidad y el libre acceso
se facilita el plagio de textos de diferentes autores sin otorgamiento de su
crédito, a esta acción se le llama plagio y a la persona que lo realiza se le
denomina plagiario.
Los jóvenes que tiene acceso a la Web y a cualquier dispositivo digital no
citan adecuadamente sus fuentes y se limitan solo al copy-paste.
En México instituciones de renombre, como la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) detecto plagio entre sus integrantes y castigo
esta conducta tras comprobarse el plagio
Aquí, señalare alguno de los casos más mencionados:
LA FUNCIÓN PÚBLICA Y LA UNAM CASTIGAN PLAGIO EN ENSAYO
“En 2006, la Secretaría de la Función Pública (SFP) retiró el tercer lugar del
premio anual de Investigación sobre Corrupción en México a César
Vladimir Juárez Aldana, pues se comprobó que cometió un plagio.
El premio fue organizado por la dependencia federal y la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).
CASTIGO SOCIAL
En 2005 en diario Reforma publicó en primera plana que Roberto Josué
Bermúdez robó al menos 40 párrafos de su tesis para convertirse en
sociólogo por la UNAM.
El caso mereció relevancia porque Bermúdez participó en la agresión a
profesores de la Facultad de Ciencias Políticas que organizó el Comité
General de Huelga en 2001. Reforma reportó que estos hechos costaron la
expulsión a Alejandro Echeverría, mejor conocido como “El Mosh”.”
(Barragán, 2016)
El uso citas y fuentes documentales radican la problemática basándose en
tres criterios
a) Crédito de un valor o autores y su obra (nombre y año)
b) Crédito de las ideas originales de un autor o autores y su obra
(nombre, año y/o paginas)
c) Crédito de citas textuales de un autor o autores y su obra (nombre,
año y paginas)
Reflexionando lo planteado se puede decir que el plagio es un problema
ético y moral que atentan contra la ética profesional donde el entorno
académico tiene la responsabilidad de actuar de manera honesta de
manera integral.
El plagio afecta a los estudiantes porque su información se funda en la
falsedad que los convierte en plagiarios.
Los profesores deben de promover la formación ética de los estudiantes
para revalorar la honestidad como un principio de actuar y castigar el plagio
como un delito.
Bibliografía

https://www.diariodequeretaro.com.mx/cultura/cultura-emprendedoraplagio-academico-un-
dilema-etico-6711717.html
María Teresa Delgado Ortiz, Profesora de PrepaTec. Tecnológico de Monterrey Campus
Querétaro.

https://aristeguinoticias.com/3108/mexico/cinco-casos-donde-si-se-castigo-el-plagio-
academico-en-mexico/
Sebastián Barragán, 31 de agosto 2016

https://books.google.com.mx/books?id=KDO8BQAAQBAJ&pg=PA17&dq=%22Plagio+acad
%C3%A9mico
%22&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwidhaK54bHxAhWAmGoFHWjfD9kQ6AF6BAgGEAI#v=onepage
&q=%22Plagio%20acad%C3%A9mico%22&f=false
Silvia Fridman, Rubén Edel-Navarro pag 17-21

También podría gustarte