Está en la página 1de 12

Desarrollo de

la Segunda
Infancia
Catalina Maulén
Catalina Lizama
Jennifer Quitulef
Catalina Quiroz
Índice
1. Introducción
2. Características de la segunda infancia
3. Desarrollo físico y motor de la segunda infancia
4. Desarrollo cognitivo de la segunda infancia
5. Desarrollo socioemocional de la segunda infancia
6. Importancia del juego en la segunda infancia
7. Factores que influyen del desarrollo de la segunda infancia
8. Conclusión
¿Segunda infancia?
La etapa se desarrolla entre los 3 a 6 años que
se conoce como la etapa preescolar

Es un periodo crucial en la vida del niño.

Predomina un mayor desarrollo corporal y


mental

Supone que el niño comienza una etapa más sana


y menos amenazante
Caracteristicas de la
segunda infancia
Crecimiento físico estable: El cuerpo del niño
crece de forma constante en esta etapa

Mejora de la coordinación motora: Tiene un


mayor control de sus movimientos y puede
realizar tareas más complejas

Desarrollo del lenguaje: El niño comienza


hablar con más fluidez y comprende mejor
las palabras que escucha

Expansión del mundo social: Empieza a


interactuar con su entorno y desarrolla
habilidades sociales y emocionales
Desarrollo físico y
motor en la
segunda infancia
Actividad física: El desarrollo físico
y motor del niño se estimula con
actividades como correr, saltar y
trepar.

Habilidades deportivas: El niño


empieza a desarrollar habilidades
deportivas y a practicar deportes en
equipo

Desarrollo de la motricidad fina: El


dibujo y la escritura son actividades
que ayudan a mejorar la motricidad
fina del niño y expresarse de
manera emocional

Motricidad gruesa: A base de la


danza y los deportes
Desarrollo
cognitivo en
la segunda
infancia
Memoria: El niño comienza a retener
más información y a recordar mejor los
eventos del pasado

Pensamiento lógico: El niño aprende a


razonar y a resolver problemas usando el
pensamiento lógico

Imaginación y creatividad: El niño


desarrolla su imaginación y su
creatividad, lo que le permite explorar el
mundo de una manera más profunda
Desarrollo
socioemocional en la
segunda infancia
Desarrollo emocional: En esta etapa el
niño aprende a identificar y expresar
sus emociones de manera apropiada

Habilidades sociales: El niño aprende a


compartir, a cooperar y interactuar con
otros niños de su edad

Autoestima: El niño desarrolla su


autoestima y aprende a valorarse a si
mismo
Importancia
del juego en la
segunda
infancia
Aprendizaje lúdico: El juego es la forma
de aprendizaje del niño, le permite
adquirir conocimientos de manera
divertida.

Desarrollo de habilidades sociales: El


juego en grupo permite al niño
desarrollar habilidades sociales como la
empatía, cooperación y el respeto

Desarrollo de imaginación:El juego


fomenta la creatividad y la imaginación
del niño, lo que le permite explorar
nuevas ideas y conceptos.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
DESARROLLO DE LA SEGUNDA
INFANCIA

Descanso y Seguridad
Alimentación sueño
Alteraciones y
Lesiones y
nutrición y
trastornos del influenzas
desnutrición
sueño
Perspectiva y abordaje
desde T.O

Requiere y maneja las problemáticas El T.O evalúa el desarrollo motor


que pueda desarrollar el niño cognitivo y socioemocional para así
mediante ocupaciones significativas, mejorar su desempeño ocupacional, es
como también destacamos la importante que el infante pueda vivir
importancia del juego en esta etapa, este período crucial correctamente
consideramos que es una contemplando su bienestar fisico
herramienta fundamental a la hora psicologico y social
de generar intervenciones
Gracias!
¡
Bibliográfía

Papalia Feldman
Desarrollo Humano
Psicología del desarollo
Diane E. Papalia

También podría gustarte