Está en la página 1de 29

Asignatura:

Practica Pre Profesionales I

Ponente:
Dra. Maritte Fierro Bravo

Semana N° 5 y 6
Logro de la sesión
¿Qué queremos lograr?
Conocer como funciona la empresa usando el ciclo
administrativo.

Producto
Mapa mental.

Contenido – Semana 5 y 6
Las FASES de la administración:
1. ¿Qué es la PLANEACIÓN?
2. ¿Qué es la ORGANIZACIÓN?
3. ¿Qué es la DIRECCIÓN?
4. ¿Qué es el CONTROL?
https://www.youtube.com/watch?v=Op5zcComvEE

¿Cuáles son las fases de la


administración?
Planeación fase

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
¿Qué es la ORGANIZACIÓN?
Organización introducción

https://youtu.be/QENxnvdouB8

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
Organización definición
Es una función administrativa que consiste en definir actividades
laborales para alcanzar las metas fijadas.
Es el acto de encuadrar las actividades de forma lógica y adecuada,
permitiendo un uso adecuado y racional de los recursos.
Encargada de crear la estructura orgánica, establecer los niveles de
autoridad y responsabilidad y la forma como se realizan las funciones
administrativas, sus actividades, deberes y atribuciones en
correspondencia con los fines tratados.

Principios de la Organización
▪ Objetivo
▪ Especialización
▪ Jerarquía
▪ Autoridad
▪ Unidad de mando
▪ Difusión
▪ Tramo de control
▪ Coordinación
▪ Continuidad

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
¿Qué es la DIRECCIÓN?
Dirección definición
Tercera etapa del proceso administrativo; constituye una
habilidad del administrador.
Se relaciona directamente con la manera de alcanzar los
objetivos a través de las personas que conforman la
organización.

Herramientas:
▪ Liderazgo
▪ Motivación
▪ Comunicación administrativa
▪ Trabajo en equipo

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
¿Qué es liderazgo?
Dinámica N° 3: Liderazgo

Objetivo de la dinámica La Torre de Papel:


▪ Explorar la influencia de cada persona en el grupo
▪ Analizar los roles que se asumen y como fluye el
liderazgo entre algunos participantes
▪ Promover la creación de iniciativas creativas

Vale: 1 Punto

URP – Facultad de Ingeniera - Escuela de Ingeniería Industrial - Curso: Administración Industrial Docente: Maritte Fierro Bravo
Liderazgo definición
Es el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen
voluntaria y entusiasmadamente en el cumplimiento de metas
grupales.

Un buen líder
▪ Sabe lo que quiere
▪ Sabe cuál es su debilidad
▪ Sabe cuál es su fortaleza
▪ Sabe trabajar en equipo
▪ No le asustan los riesgos
▪ Es leal y sincero
▪ Disfruta con nuevos retos

Tipos de liderazgo
Liderazgo Liberal Liderazgo Autocrático Liderazgo Inseguro
Uso reducido de poder Impone y espera cumplimiento Temeroso en sus decisiones
Delegan funciones Autoritario y toma decisiones No sale de su zona de confort
Concede independencia Conduce con capacidad (premio – No arriesga nada
castigo)
Liderazgo Democrático
Estimula el trabajo en equipo Liderazgo Carismático
Consulta acciones Visionarios
Consulta sugerencias Corre riesgos
Alienta participación Sensibles a las necesidades
Posee autoconfianza

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
¿Qué es motivación?
Motivación definición
Es el impulso – esfuerzo para satisfacer un deseo o meta;
motivación implica impulso hacia un resultado.

Tipos de motivación

Motivación Intrínseca Motivación Extrínseca


Surge dentro del sujeto. Se estimula desde el exterior
Obedece a motivos internos. ofreciendo recompensas.
Ejemplo: Ejemplo:
Deseos de aprender para saber. Llegar temprano al trabajo para ganar
Necesidad de hacer bien las cosas un bono de puntualidad
por satisfacción propia

Tipos de motivos
Motivos No Aprendidos Motivos Combinados
Motivos Aprendidos
Hambre El deseo sexual.
Motivación
Sed El comportamiento
Necesidad de poder.
Necesidad de conservar la materno.
Necesidad de prestigio.
temperatura corporal. Necesidad de
Necesidad de estatus.
Necesidad de descanso. bienestar de contacto.

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
¿Qué es el proceso de toma de
decisiones?
Dinámica N° 4: Toma de decisiones
Viajabas en un avión que ha aterrizado de manera forzosa en el
desierto de Ica. Sólo ustedes han sobrevivido, puesto que el piloto y el
copiloto han ardido junto con el avión. Se encuentran en una llanura sin
vegetación, a 130 km al suroeste de un campo minero que es el lugar
habitado más próximo. El lugar de aterrizaje se encuentra desviado
unos 120 km de la ruta de viaje. La temperatura alcanza 40 grados.
Están vestidos con ropa ligera y tienen pañuelos; además juntaron
entre todos unos 320 soles en monedas y 5000 en billetes; un paquete
de cigarrillos y un bolígrafo. Antes de que el avión se incendiase,
pudiste salvar: una linterna, un espejo pequeño, una botella de pisco de
2 litros, una brújula, un abrigo por persona, un par de gafas de sol por
persona, un paquete de gasas, un tarro de tabletas de sal, 1 litro de
agua por persona, una navaja, un mapa aéreo de la zona, un
impermeable, una pistola del calibre 45, un paracaídas rojo y blanco, un
libro titulado “Animales comestibles del desierto”. Todos los objetos
están en buen estado y el grupo ha decidido permanecer unido”.

1. Ordene los objetos según su nivel de importancia.


2. Decida las acciones a seguir para sobrevivir.

Vale: 1 Punto

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
Toma de decisiones en la empresa
La toma de decisiones es la esencia del trabajo directivo.
Podemos definir a la toma de decisiones como “la selección de una línea de acción entre las
alternativas disponibles, teniendo en cuenta la disposición de recursos limitados y el ánimo
de conseguir algún resultado deseado”.

La información y la toma de decisiones


INFORMACIÓN
La información es el input básico del proceso
administrativo. La toma de decisiones es el motor del
DECISIÓN ACCIÓN ciclo “información-decisión-acción-información”,
verdadera esencia de la administración o dirección de
una empresa en todos sus niveles.

Proceso de toma de decisiones :

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
Tipos de decisiones
1. SEGÚN EL NIVEL EN QUE SE Estratégicas o Alta dirección
ADOPTAN:
“de planificación” Fijación objetivos generales
▪ Estratégicas o de planificación
▪ Tácticas o de pilotaje Planes estratégicos.
▪ Operacionales o de regulación

2. SEGÚN EL MÉTODO UTILIZADO:


Tácticas o Mandos intermedios
▪ Decisiones programadas “de pilotaje” Planes tácticos.
▪ No programadas Reparto eficiente de recursos

Operativas o
Directivos de nivel inferior
“de regulación” (supervisores)
Planes operativos

URP – Facultad de Ingeniera - Escuela de Ingeniería Industrial - Curso: Administración Industrial Docente: Maritte Fierro Bravo
Tipos de decisiones
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Es el proceso de formular, seleccionar,
implantar y evaluar estrategias para que una
empresa logre competitividad estratégica y
rendimientos superiores al promedio.

Beneficios:
▪ Permite a una empresa ser más proactiva
que reactiva al definir su propio futuro,
pues tiene la posibilidad de iniciar e influir
en las actividades, ejerciendo el control
de su propio destino.
▪ El principal beneficio ha sido ayudar a las
empresas a plantear mejores estrategias
por medio de un abordaje más
sistemático, lógico y racional a la elección
de la estrategia.

URP – Facultad de Ingeniera - Escuela de Ingeniería Industrial - Curso: Administración Industrial Docente: Maritte Fierro Bravo
¿Qué es el CONTROL?
Control definición
Es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una
empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional
adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál
es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que
se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

Evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de


detectar y prever desviaciones, para establecer las medidas
correctivas necesarias.

¿Qué se controla?
Los elementos que deben someterse a control son los bienes, las
personas y las actividades.

Importancia
▪ El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las
actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y
planes de la organización se están llevando a cabo.
▪ Crear mejor Calidad.
▪ Enfrentar el Cambio.
▪ Producir ciclos más rápidos.
▪ Agregar Valor.
▪ Facilitar la delegación y el trabajo en equipo.

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
Control definición
Tipos de control:
▪ Control preliminar
▪ Control concurrente
▪ Control de retroalimentación.

Herramienta de control :
▪ Auditoría
▪ Supervisión
▪ Informe.

Diagrama de Gantt: Es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo


es el de mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes
tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
Control definición
Controlando usando KPI

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
Control BSC – Tablero de Mando

https://www.youtube.com/watch?v=KY1wq142FLg

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
Control BSC – Tablero de Mando

Es una herramienta que permite implementar la estrategia y la misión


de una empresa a partir de un conjunto de medidas de actuación.

Visión

Estrategia

UNFV – Facultad de Economía - Curso: Practicas Pre Profesionales Docente: Maritte Fierro Bravo
Control BSC – Tablero de Mando
Ejemplo:

URP – Facultad de Ingeniera - Escuela de Ingeniería Industrial - Curso: Administración Industrial Docente: Maritte Fierro Bravo
Caso Practico :
1. Considerando la empresa que has seleccionado, analice y responda:
¿Qué bien o servicio brinda las empresas?
Establezca su alcance ¿qué hace?
¿Quiénes son sus clientes?
¿Cómo esta estructurado? Presente o Elabore su Organigrama

2. Liste a los empleados y colóquelos según su cargo


Nombres y Apellidos Edad Especialidad Cargo Carisma Observaciones
Empleado 1

Pregunte a los empleados, ¿Quién el mas carismático e identifique la Organización Informal?

3. Presente o elabore los Perfiles de Puesto de un Directivo, Administrativo y Operativo.

4. Pregunte si la empresa cuenta con las siguientes documentaciones:

¿Tiene? Documento
SI__ NO___ Manual de Organización y Funciones
SI__ NO___ Reglamento de Organización y Funciones
SI__ NO___ Manual de Procedimientos
Vale: 1 Punto
Caso Practico :
5. ¿Qué tipo de empresa es según las diversas tipologías?

6. La empresa hace B2B, B2C o C2C, explique

7. Revise si tiene los siguientes documentos:


Documentos ¿Tiene? Adjunte Documento ¿Tiene? Adjunte
Misión Plan Estratégico
Visión Plan Operativo
Valores
Objetivos (o metas)
Estrategias
Políticas
Programas
Presupuestos
Procedimientos
Reglas
8. Revise la teoría y los videos, luego elabore la matriz FODA y la matriz BCG de la
empresa estudiada. Analice las estrategias y establezca que emplea la empresa.
9. Analice como es Liderazgo, la motivación y la toma de decisiones en la empresa
estudiada.
10. Analice como el Gerente General controla los resultados de la empresa, elabore el
BSC y proponga mejoras.
Vale: 1 Punto

También podría gustarte