Está en la página 1de 3

Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa

Artes y Educación Física

Docente: LEEI Rose María Camacho Brufau

Planeación preescolar

6°A

Isabel María Maertens

Culiacán, Sinaloa 30 de marzo del 2023


Grado y grupo 2 y 2c°
TIEMPO 30 minutos REFERENCIAS SEP. (2017). Plan y programas de estudios para la educación básica. Recuperado de:
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_CL
AVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf
Componente Área de desarrollo personal y social Materia: Artes
curricular

Eje Tema APRENDIZAJE ESPERADO


- Usa trazos, colores y texturas en una pintura de su propia
Elementos
creación.
básicos de las Forma-color
- Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras
artes
que los emiten.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
- Se les mostrara un video donde escucharan con atención los sonidos de los pájaros que se presentan en el
video.
“Los cantos de aves más hermosos”
Inicio https://youtu.be/DTYYtVHev7g

- Se les dirá a los alumnos que Imaginen como es uno de los pájaros que canta.

- Se les dará los materiales a los alumnos


- Hoja, pinturas, colores, pompones de colores, plumas de colores, y lentejuelas
- Se dará la indicación de la actividad
Desarrollo - En la hoja deben de dibujar el pájaro que el alumno se imagino
- Se les preguntara a los alumnos ¿qué colores tiene? ¿es grande o pequeño? ¿Qué come? ¿De que colores son
sus plumas? ¿Qué le gusta hacer al pájaro?

- Para terminar la actividad se les preguntara a los alumnos Si tu fueras el pájaro que imaginaste ¿Qué lugares
altos te gustaría visitar? ¿Por qué?

Cierre - Los alumnos se llevarán su dibujo a la casa y le explicarán a su familia las características de su pájaro.

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVIDENCIAS


video titulado “Los cantos de aves más hermosos” Fotografía y
https://youtu.be/DTYYtVHev7g Observación
directa.
- Hojas
- Crayolas
- Pintura
- Pompones de colores
- Plumas de colore
- Lentejuelas

AJUSTES RAZONABLES Y OBSERVACIONES GENERALES

Incentivar la participación de todos los alumnos.

Utilizar una actividad que permite que todos los alumnos puedan divertirse y aprender.

Trabajar lo visual, audio, y kinestésico.

Lograr que los aprendizajes sean significativos.

Considerar una secuencia didáctica abierta y flexible para todos los alumnos.

También podría gustarte