Está en la página 1de 77

lOMoARcPSD|16661274

APUNTES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

Derecho Internacional Público (Universitat Autònoma de Barcelona)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)
lOMoARcPSD|16661274

DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO.
ADRIÁN RUÍZ BORREGO.

2021/22.
UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA
PROF. SUSANA BELTRÁN.

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 1. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

1.1. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

Para poder dar respuesta a esta pregunta, habrá que señalar las características más importantes de
esta expresión. Antes que nada, es muy importante tener presente que para adaptar mejor a la realidad este
concepto, cabe hablar de comunidad internacional y no tanto de sociedad internacional, pues bien,
también hay sentencias de la Corte Internacional que se apoyan en la terminología de comunidad
internacional.

- Es una expresión que se refiere al conjunto de entidades que están regidas por el DIP.
- Además, también se utiliza la expresión de comunidad internacional por los siguientes motivos:
• Refleja mejor la estructura NO organizada de la sociedad de naciones.
• Los conflictos entre los Estados NO son un obstáculo para esta idea de Comunidad.
• En SCIJ se refiere a comunidad internacional.
• Mayor capacidad explicativa debido a que tiene más dimensiones (utópica, normativa o
constitutiva).

Así, es muy importante conocer la naturaleza de la comunidad internacional para entender el


concepto. Esta naturaleza se configura como consecuencia de diversos factores, como por ejemplo,
miembros, grado de sociabilidad, reconocimiento valores y carácter anárquico.

En primer lugar, los miembros. Se dice que la comunidad internacional tiene carácter interestatal,
puesto que sus miembros principales son los Estados. No obstante, está formada por otras entidades como
las organizaciones internacionales, entidades públicas y, actualmente también se integran los individuos
y persones jurídicas individuales. Algunas de estas entidades se rigen por el Derecho Internacional
Público.

En segundo lugar, cabe señalar el carácter de interdependencia factual. Este carácter está
relacionado con el mayor grado de sociabilidad y con la existencia de relaciones, valores e intereses
comunes que generan ventajas recíprocas entre los países a partir de relaciones de cooperación y
solidaridad.

- No es un grupo social como las familias o las empresas. No obstante, puede definirse como grupo
social por su diversa composición y formas de manifestación, además de su dimensión universal.

- Además, hay que tener en cuenta que hay autores que descartan la terminología de comunidad
internacional por la existencia de conflictos de intereses y el uso de la fuerza entre países.

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

o No obstante, se especifica que a pesar de estos conflictos también existen relaciones e


intereses comunes que generan ventajas recíprocas entre los países a partir de relaciones
de cooperación y solidaridad, lucha por los derechos humanos, desarrollo económico,
medio ambiente, etc.

En tercer lugar, la comunidad internacional tiene carácter anárquico, entendido como ausencia
de jerarquía entre los Estados y de autoridad mundial sobre ellos.

En cuarto lugar, hay que saber que actualmente y como fruto de la Gran Recesión de 2008, esta
comunidad internacional destaca por su carácter descentralizado, fruto de una estructura horizontal en
la que miembros primarios no tienen relaciones de dependencia, ya que son soberanos y sus relaciones se
basan en el principio de igualdad soberana.

Finalmente, se puede definir la comunidad internacional como el marco social, político y jurídico
en el que se dan las relaciones entre los Estados y las diferentes entidades, que mantienen relaciones de
coexistencia y cooperación atendiendo a unos valores e intereses comunes y, se caracteriza por tener un
carácter de interdependencia factual, anárquico y descentralizado. Por lo tanto, la Comunidad
internacional es una comunidad social, política y jurídica.

1.1.1 EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO COMO EL OJ DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

El Derecho Internacional Público (DIP) es un sistema de normas (ordenamiento jurídico) que


rige la comunidad internacional.

- Al principio se rechazaba como Derecho porque en la comunidad internacional no hay un


legislador, ni ejecutivo ni tribunales. No obstante, se reconoció este derecho que está formado por
dos tipos de normas:

o Las que regulan la conducta de los sujetos a los que se aplican. → Normas de conducta o
primarias.

o Las que tienen por objeto las normas primarias. → Normas de estructura o normas de
competencia.

- También es una disciplina científica dotada de autonomía y distinta de otras disciplinas que
también estudian normas jurídicas que regulan relaciones internacionales como el DI privado.

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

1.1.2 ¿QUÉ CAMBIOS SE PUEDEN VER EN ESTA COMUNIDAD DESPUÉS DE LA IIGM?

Para poder dar respuesta a esta pregunta, cabe entender la estructura de la Comunidad
Internacional y sus transformaciones, concretamente, la estructura de la comunidad internacional según
los cambios de la distribución del poder y los modelos de orden internacional.

Primero de todo, se hablaba de un orden internacional para el centro occidental y otro para las
relaciones con la periferia colonial (Western-colonial). Esto hace referencia al proceso de colonización,
donde destaca un modelo organizativo que privilegiaba a los países occidentales con respeto a las
periféricas que estaban sometidas al sistema colonial.

Ahora bien, a raíz de la IIGM y del proceso de descolonización, se redujo la brecha entre Occidente
y la periferia. Ahora, se habla de un orden internacional con un centro occidental y una periferia global.
Después de la IIGM, en este orden internacional, se destacaban dos ideas: Por un lado, protección a las
poblaciones indígenas y, por otro lado, el principio de autodeterminación de los pueblos coloniales.

Hoy en día, ya se habla de un orden global sin centro, es decir, de un orden totalmente
descentralizado. Así, cuando se quiere describir el término de comunidad internacional se utiliza la
característica de carácter descentralizado debido a la soberanía de los Estados.

Por último, se puede destacar que los cambios que se pueden ver en la comunidad internacional
después de la IIGM, son, a nivel general, el proceso de descolonización que supone la ruptura de la brecha
entre los países occidentales y la periferia, y, a nivel más concreto, destaca la protección a los pueblos
indígenas y el reconocimiento del principio de libre autoderminación de los pueblos coloniales.

1.2 EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

1.2.1 CONCEPTO.

Hay que distinguir entre DIP como ordenamiento jurídico internacional y como disciplina científica que
tiene como objeto el estudio de dicho ordenamiento.

- Hay diferentes enfoques en la definición de DIP, puesto que no puede ser puramente objetivo
porque es impreciso.

o A través de los sujetos. → Se aplica a las relaciones entre las naciones.

o Atendiendo al objeto. → Relaciones internacionales.

o Procedimientos de creación y aplicación de las normas. → Es mecanismo de producción


y aplicación normativa propio, independiente de los Estados.

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Formación histórica del concepto de DIP.

- Origen. → En el Derecho de gentes.


- Este concepto evoluciona desde el Derecho Romano y se va matizando, hasta que en la Edad
Moderna pasa a ser un conjunto de normas que se aplican a las relaciones entre los soberanos.
- A lo largo del s. XIX pasan a ser normas que rigen las relaciones entre los Estados soberanos,
cuando tuvo un importante desarrollo con los tratados internaciones y jurisprudencia de tribunales
arbitrales.
- Posteriormente, se ha extendido a las organizaciones internacionales, las personas y otros sujetos
y ha ido apareciendo la dimensión pública en el derecho internacional.
- Ahora, se conoce al DIP como el ordenamiento de la comunidad internacional actual.

1.2.2 CONTENIDO DEL DIP

Ha tenido una progresiva ampliación de funciones. Así, sus funciones actuales son:
- Determinar los poderes o competencias de los Estados, para promover así el respeto a la soberanía
de los Estados.
- Regular las relaciones de cooperación entre los Estados para conseguir los intereses comunes.
- Regular las relaciones de cooperación entre Estados y otros miembros de la CI para la protección
de los valores e intereses generales de la misma.
- Regir las organizaciones internacionales intergubernamentales, como la ONU.

También, ha habido una ampliación material del ordenamiento internacional hacia nuevos ámbitos,
como la protección de derechos humanos, del medio ambiente o del comercio internacional

- Esta ampliación ha sido como consecuencia de la ampliación de funciones del DI y por nuevas
necesidades sociales.
- Ha consistido en una especialización funcional por medio de regímenes internaciones que en el
ordenamiento jurídico internacional se manifiesta en una gran diversidad institucional,
procedimental y sustantiva.

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Ahora bien, cabe establecer la distinción que surge de la diversificación cualitativa de las normas
internacionales:

o DI general y DI particular. → Es la clasificación tradicional e insuficiente.

▪ General. → Normas consuetudinarias y principios generales de Derecho, que son


obligatorios para todos los Estados.

▪ Particular. → Normas que solo obligan a las que han dado su consentimiento, que
deriva en tratados internacionales.

o Normas dispositivas e imperativas. → Esta distinción es más reciente.

▪ Dispositivas. → Normas disponibles para los Estados y estos pueden adoptar otras
posteriores de contenido diferente.

▪ Imperativas. → Tienen por objeto la protección de intereses esenciales que tienen


un alcance general y son reconocidas como tal por la CI. Producen efectos jurídicos
de especial intensidad (provocan la nulidad o terminación de tratados contrarios a
ellas). Son jerárquicamente superiores. Su violación genera consecuencias
negativas específicas que agravan la responsabilidad.

o Normas de interés público, que protegen intereses particulares de cada uno de los Estados
obligados y normas que protegen intereses comunes de los Estados.

1.2.3 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES INTERNACIONALES

No existe todavía una teoría general sobre las obligaciones internacionales. No obstante, los
criterios para su clasificación son los siguientes:

- Obligaciones de comportamiento y obligaciones de resultado.


- Obligaciones que crean relaciones bilaterales, multilaterales o universales.
- Obligaciones bilaterales, interdependientes (su cumplimiento por un Estado solo tiene sentido si
son cumplidas por los demás) y de estructura integral (son obligaciones debidas a todos los Estados
destinatarios de tales obligaciones y, todo y que el cumplimento no dependa de los demás, el
incumplimiento afecta a todos los Estados).

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Dentro de las obligaciones de estructura integral hay dos tipos:


o Obligaciones erga omnes partes. → En este caso, fruto de un tratado multilateral para
proteger los intereses colectivos de un grupo de Estados, nace esta obligación, cuya
violación autoriza a los demás Estados a actuar. Por ejemplo.: En medio ambiente o
derechos humanos.
o Obligaciones erga omnes. → Hacen referencia a las normas de ius cogens.

1.2.4. EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Para poder entender las nociones básicas de ambos conceptos, cabe señalar cuales son las
diferencias entre ambos:

- Objeto. → En el Derecho Internacional privado se aplican a las relaciones privadas entre


particulares en las que existe algún elemento extranjero, mientras que el DIP se aplica a las
relaciones entre los Estados.

- Técnica normativa. → Las normas del Derecho Internacional privado NO regulan las relaciones
privadas internacionales de un modo directo, sino que se limitan a designar la ley aplicable a dichas
relaciones (conflicto de leyes), mientras que en el DIP las normas regulan directamente las
relaciones y establecen derechos y obligaciones.

- Naturaleza. → El Derecho Internacional privado tiene una naturaleza estatal, mientras que el DIP
es un OJ universal que tiene primacía sobre los ordenamientos jurídicos estatales.

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 2. LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

2.1 EL ESTADO EN EL DERECHO INTERNACIONAL.

Desde la perspectiva normativa, el Estado se concibe como un orden jurídico. El Estado es, por
naturaleza, un sistema de normas o la expresión para designar la unidad de tal sistema. Se caracteriza por
la conjunción de:

- Territorio. → Independientemente de su tamaño, lo importante es que en el territorio haya una


población estable.
- Población. → Hay que tener en cuenta la tasa de natalidad y mortalidad.
- Organización política. → Debe haber una organización política sobre la población y territorio
que controle. Hay que vigilar los problemas en las fronteras.
• Hay que tener en cuenta que el hecho de que el gobierno no sea constitucional o se
haya alzado mediante medios prohibidos por el Derecho, no le quita la condición de
Estado. Esto es un elemento que tiene que ver con el reconocimiento de gobierno, pero
no con el ESTADO. Por ejemplo.: El caso de los talibanes en Afganistán no afectaría
a Afganistán como Estado.
- Soberanía/ Independencia. → Es el elemento más definitorio pese a que algunos países no
cumplan con él.
• El Estado debe ser independiente del resto de los Estados, es decir, NO tiene que estar
sometido a ningún poder superior.
• Prevalece unos de los principios más importantes del derecho internacional. → El
principio de la igualdad soberana.
o El principio contrario al de igualdad soberana es el de no intervención en
asuntos internos.

Ahora bien, dentro de la concepción de Estado, es muy importante, como ya se había mencionado
saber distinguir que asuntos interfieren al Estado como orden jurídico y cuales al Gobierno. Así, hay que
diferenciar entre:

- Reconocimiento de Estados.
- Reconocimientos de Gobiernos.

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

2.1.1 RECONOCIMIENTO DE ESTADOS.

El reconocimiento de estados es un acto político, libre y declarativo por el que uno o varios Estados
hacen constar la existencia sobre un territorio determinado de una sociedad humana políticamente
organizada, independiente de cualquier otro de los Estados existentes, capaz de observar las prescripciones
del derecho internacional, y por el que manifiestan, en consecuencia, su voluntad de considerarla como
miembro de la Comunidad internacional.

- No existe obligación por parte de los Estados de reconocer a otros. Se trata de un acto político
que tiene consecuencias. El hecho de reconocer un Estado conllevará el inicio de relaciones
interestatales con este.
- La naturaleza del reconocimiento tiene carácter declarativo, ya que la existencia de un Estado
NO depende del reconocimiento por otros (art. 12 de la Carta de los Estados Americanos).
- El reconocimiento es un acto discrecional que los Estados pueden realizar en el momento que
estimen oportuno y de la forma que prefieran:
• Expreso (acto oficial) o tácito (Realizando un acto o conducta).
• Individual o colectivo/ concertado (conjunto de Estados que deciden de común acuerdo
proceder al reconocimiento.
• Lo esencial en el reconocimiento es la voluntad de reconocer y, por lo tanto, no se
considera reconocimiento de un Estado que este participe en un tratado internacional
multilateral, ni el ingreso en una organización internacional intergubernamental
equivale a un reconocimiento por todos y cada uno de los Estados miembros de la
organización.
o Para evitar dudas, los Estados pueden formular declaraciones expresas de no
reconocimiento o votar en contra en los órganos de la organización en los que
se decidió el ingreso de la nueva entidad. Por ejemplo.: España vota en contra
de la integración de Kosovo en la UE, ya que no le reconoce como Estado.
• Los Estados pueden acompañar su reconocimiento de condiciones que haya de cumplir
la entidad reconocida.
o No puede considerarse una condición que los Estados reconocidos deban
observar el Derecho internacional, respetar las fronteras o cumplir sus
obligaciones internacionales porque estas exigencias son obligaciones
inherentes a la condición de Estado.
o El incumplimiento de las condiciones no supone la anulación o revocación del
reconocimiento, aunque implica que incurre en responsabilidad internacional.

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

• En aquellos casos en los que el nuevo Estado surge como consecuencia de una secesión,
de conflictos internos, etc. → El reconocimiento tiene un carácter prematuro y puede
considerarse una intervención en los asuntos internos prohibida por el Derecho
internacional.

2.1.2 RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS.

El reconocimiento de gobiernos se produce en un cambio de gobierno, al margen de las


previsiones constitucionales, como resultado de una revolución o conflicto interno, se altera uno de los
elementos del Estado como es su organización política.

- Acto discrecional. → Los Estados pueden o no reconocer al nuevo gobierno, manifestando su


disponibilidad para mantener o no relaciones con las nuevas autoridades.
- El reconocimiento de Estados y de gobiernos es un acto distinto, aunque pueden ir unidos en
un mismo acto o declaración de reconocimiento. Cuando surge un nuevo Estado, el
reconocimiento de este supone el reconocimiento del gobierno establecido.

Para evitar el intervencionismo en asuntos internos de otros Estados al reconocer los nuevos
gobiernos establecidos en situaciones de cambio revolucionario, se han desarrollado:

- Reconocimiento de iure. →Es un reconocimiento pleno, definitivo y explícito. Implica la


posibilidad del mantenimiento de relaciones diplomáticas, el reconocimiento de la competencia
de los órganos judiciales, administrativos o de sus demás órganos y la atribución de efectos
extraterritoriales de sus actos.
- Reconocimiento de facto. → Es un reconocimiento provisional o limitado a ciertas relaciones
jurídicas. No admite el establecimiento de relaciones diplomáticos, pero no excluye el
mantenimiento de relaciones a través de agentes oficiosos y la posibilidad de reconocimiento de
los efectos extraterritoriales a algunos actos de sus autoridades.

2.2 REPRESENTACIÓN EXTERIOR DEL ESTADO.

2.2.1 LOS ÓRGANOS CENTRALES DE LAS RELACIONES EXTERIOR DEL ESTADO.

En España, los órganos centralizados del Estado son:

- Jefe de Estado. → Es quién más alta representación del Estado tiene en las relaciones
internacionales y manifiesta consentimiento de Estado para obligarse internacionalmente
- Jefe de Gobierno. → Es el encargado de la dirección política interior y exterior.
• El DI reconoce a ambos plena capacidad para representar y obligar a su Estado en
cualquier procedimiento de creación de obligaciones internacionales.

10

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

- Ministro de Asuntos Exteriores. → Colabora con Jefe del Estado y de Gobierno aplicando la
política exterior, y sus funciones son:
o Cooperar en elaboración de política exterior.
o Dirigir el Ministerio que preside.
o Recibir a jefes de misión extranjeros.
o Ser intermediario entre Estado y otros Estados.
o Proteger derechos e intereses del país en exterior, etc.
• El DI le reconoce la competencia para representar y expresar la voluntad del Estado de
los procedimientos de adopción de tratados, de resoluciones de organizaciones
internacionales o de actos unilaterales.
• El DI también le reconoce privilegios e inmunidades equivalentes a los de los Jefes de
Estado y de Gobierno.

Además, hay que tener en cuenta que estos órganos centralizados se diferencian de los órganos
descentralizados, ya que gozan de la inmunidad de jurisdicción penal y los crímenes internacionales.

- Así, existe una protección de la que gozan ciertos funcionarios del Estado frente al ejercicio de la
jurisdicción penal por parte de jueces y tribunales de un tercer Estado.
- No obstante, esta inmunidad se cuestiona cuando se trata de conductas que supongan crímenes
internacionales.
• En este caso, se les podría exigir responsabilidad penal individual, cuando así lo exija su
propio país cuando dejen de ocupar esos cargos.

2.2.2 ÓRGANOS DESCENTRALIZADOS DE LAS RELACIONES EXTERIORES DEL ESTADO.

2.2.2.1 LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS.

Las misiones diplomáticas son uno de los órganos estatales externos de carácter permanente de
las relaciones exteriores de los Estados.

- Inicio. → Se realizan por consentimiento mutuo.


- Fin (puede ser temporal o definitivo). → Puede ser ocasionado por:
• Ruptura de relaciones internacionales entre Estados.
• Nivel muy bajo de relaciones con Estado receptor, etc.
- En el caso de España, la creación, modificación y terminación de las misiones diplomáticas
corresponde al Consejo de Ministros a iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Tienen el carácter de internacional, puesto que solo tiene existencia en el ámbito de las relaciones
internacionales y porque a la vez genera y promueve vida de relaciones internacionales.

11

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

- Ahora bien, las funciones de dichas misiones son las siguientes:


• Representación del Estado acreditante ante el Estado receptor.
• Protección de los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales en el Estado
receptor dentro de los límites permitidos por el DI.
• Negociación con el gobierno del Estado receptor.
• Fomento de las relaciones entre Estado acreditante y receptor y ejercicio de funciones
consulares.
o Dentro de estas funciones está el límite de respetar a las leyes y reglamentos del
Estado receptor y principio de no intervención en los asuntos internos de dicho
Estado.
- Los miembros de la misión diplomática. → Comprenden los Jefes de misión, el personal
diplomática, el personal administrativo y técnico y el personal de servicio de la misión.
• Los agentes diplomáticos.
o Jefe de misión. → Es la persona encargada por el Estado acreditante de actuar con
carácter de tal. Puede ser:
▪ Embajador o nuncios acreditados ante los Jefes de Estado.
▪ Enviados, ministros o internuncios acreditados.
▪ Encargados de negocio acreditados ante Ministerio de Asuntos Exteriores.
o Personal diplomático. → Integrado por miembros de la misión que poseen la
condición de diplomático.
o El personal administrativo y técnico.
o El personal de servicio de la misión.
- Ahora bien, este órgano descentralizado también cuenta con una serie de privilegios e
inmunidades. Así, los privilegios e inmunidades de la misión diplomática que cabe señalar son
los siguientes:
• Inviolabilidad de los locales de la misión. → Es un principio fundamental del Derecho
Diplomático.
o Prohíbe a los agentes del Estado receptor entrar en la misión sin el consentimiento
del Jefe.
o Obliga al Estado receptor a adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los
locales de la misión contra toda instrucción o daño.
• Inviolabilidad del mobiliario, bienes, medios de transporte y archivos y documentos de la
misión.
• Libertad e inviolabilidad de las comunicaciones para fines oficiales.

12

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

• Privilegios fiscales y aduaneros.


• Derecho a colocar la bandera y el escudo del Estado acreditante.
- Los privilegios e inmunidad de los miembros de la misión.
• Agentes diplomáticos.
o Inviolabilidad personal.
o Inviolabilidad de residencia, documentación y correspondencia.
o Inmunidad de jurisdicción penal absoluta e inmunidad de jurisdicción civil y
administrativa con algunas excepciones.
o Inmunidad fiscal, aduanera y están exentos de las disposiciones sobre seguridad
social aplicables al Estado receptor.
• Los miembros del personal administrativo, técnico y de servicio gozan de privilegios e
inmunidades vinculados a la realización de sus funciones, más reducidos que los de los
agentes diplomáticos.

2.2.2.2 LAS MISIONES ESPECIALES.

Son una de las modalidades de diplomacia ad hoc junto con las delegaciones estatales ante las
conferencias diplomáticas, las oficinas temporales o permanentes en el extranjero y la diplomacia que
llevan a cabo funcionarios que no son diplomáticos de diferentes ministerios. Sus características son las
siguientes:

- Naturaleza temporal de la misión.


- Capacidad de representar al Estado que envía.
- Tener por objeto la realización de funciones específicas.
- Inicio. → Cuando se de el consentimiento mutuo.
- Terminación. → Puede darse por varios motivos:
• Por acuerdo entre los Estados interesados.
• Realización del contenido de la misión.
• Expiración del plazo asignado.
• Notificación de uno de ellos de su retirada o de que la da por terminada.
• La ruptura de relaciones diplomáticas no implica el fin de la misión especial.
- Los privilegios e inmunidades están condicionados por la naturaleza temporal.
• Derecho a tener una sede en el territorio del Estado receptor.
• Derecho a usar la bandera y el escudo del Estado que envía.
• Exención fiscal de los locales.
• Inviolabilidad de los archivos y documentos; y libertad de comunicación.

13

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

2.2.2.3. LAS RELACIONES CONSULARES.

Las misiones consulares o relaciones consulares, a diferencia de las misiones diplomáticas, tienen
por objeto facilitar la asistencia y protección de los nacionales en el extranjero.

- Así, aquí va a haber una protección de los intereses y asistencia de los particulares que
- Las funciones consulares, así, son las siguientes:
• Asistencia y la protección de los nacionales en el extranjero.
• Ayuda a personas que no sean nacionales del Estado que envía como es el caso de la
concesión de visados.
• Hay funciones más amplias que pueden estar recogidas en los tratados bilaterales de los
Estados.
• La oficina consular y las secciones consulares de las misiones diplomáticas son las que se
encargan de desempeñar las funciones consulares.
- Inicio. → Basado en el principio de consentimiento mutuo, y es independiente de las relaciones
diplomáticas.
• Terminación de las relaciones diplomáticas no implica obligatoriamente la ruptura de
relaciones consulares.
- Los miembros de la oficina consular son los siguientes:
• Funcionarios consulares, incluido el Jefe de oficina consular.
• Empleados consulares (personal técnico y administrativo).
• Miembros del personal de servicio de la oficina.
- Tanto la oficina consular como los miembros que la integran gozan de un conjunto de facilidades,
privilegios e inmunidades para el eficaz desempeño de las funciones consulares.
• Oficina consular.
o Derecho al uso de la bandera y el escudo nacionales.
o Inviolabilidad de los locales consulares.
o Exención fiscal de los locales consulares.
o Inviolabilidad de los archivos y documentos consulares.
o Libertad de tránsito y comunicación.

14

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

• Los funcionarios consulares de carrera y demás miembros de la oficina consular:


o Inviolabilidad personal, salvo en los casos de delito grave y por decisión del juez
competente.
o Derecho a recibir la comunicación de la detención o procesamiento de un miembro
de la oficina consular.
o Inmunidad de jurisdicción por actos ejecutados en el ejercicio de sus funciones,
obligación de comparecer como testigo en procedimientos judiciales o
administrativos.
o Exención del permiso de trabajo, del régimen de la seguridad social y fiscal,
franquicia aduanera y exención de inspección aduanera.
• Los cónsules y consulados honorarios:
o El Estado receptor está obligado a adoptar medidas de protección aunque no tiene
inviolabilidad de locales.
o Derecho a usar bandera y escudo nacionales.
o Libertad de comunicación.
o Exención fiscal de los locales consulares y prestaciones personales.
o Inviolabilidad de los archivos y documentos consulares.
o Franquicia aduanera para objetos de uso oficial.
o Inmunidad de jurisdicción pero solo para actos realizados en el ejercicio de sus
funciones.

15

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 3. SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y


ESTATUTO INTERNACIONAL .

3.1 LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

La expresión de organización internacional puede entenderse en dos sentidos:

- Amplio. → Designa el proceso de institucionalización de la comunidad internacional.

- Estricto. → Hace referencia a las asociaciones de Estados dotadas de características específicas.


Este es el término técnico-jurídico.

Algunas consideraciones importantes de estas organizaciones son:

- Contribuyen a incrementar la densidad de la dimensión pública de Derecho Internacional.

- Son comunidades jurídicas en un triple sentido.

• Creadas por derecho.


• El derecho se utiliza como medio de gobernanza.
• Son gobernadas por rule of law.

3.1.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

Las organizaciones internacionales se definen o consideran asociaciones voluntarias


interestatales, creadas por medio de un tratado u otro instrumento regido por derecho internacional, con
estructura orgánica permanente y que tienen voluntad jurídica propia para la gestión de intereses comunes
de los Estados o los intereses generales de la comunidad internacional.

Así, las cinco características básicas son:

- Carácter fundamentalmente interestatal. → Creadas por los Estados y son en general asociaciones
de Estados, aunque ahora pueden encontrarse miembros representantes de sindicatos o empresas,
entre otros.
- Base generalmente convencional. → La mayoría han sido creadas por medio de un tratado
internacional multilateral.
- Estructura orgánicamente permanente. → Disponen de un conjunto de órganos propios con
carácter permanente. El modelo más frecuente está formado por un órgano plenario, otro
restringido y una secretaría.

16

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

- Autonomía jurídica. → Tiene voluntad propia diferente jurídicamente a la de los Estados


miembros.
• Son centros autónomos de decisión. Si no la tuvieran, serian un instrumento del Estado
miembro.
- Finalidad funcional. → Gestión de intereses comunes o de intereses generales de la Comunidad
internacional.

3.1.2 SUBJETIVIDAD DE LAS ORGANIZACIOES INTERNACIONALES.

El derecho internacional reconoce directamente la subjetividad internacional de las


Organizaciones Internacionales si reúnen los siguientes requisitos:

- Independencia.
- Voluntad propia diferenciada de la de los Estados miembros.
- Órganos propios.

Hay que tener en cuenta que el alcance de la subjetividad internacional de las Organizaciones
Internacionales NO es único, inmutable e igual para todas, depende de sus necesidades funcionales.

- Los derechos y deberes de una entidad como la organización deben depender de los propósitos y
funciones de esta, enunciados o implicados en su acta constitutiva y desarrollados en la práctica.

Ahora, es muy importante saber que el hecho que una organización internacional tenga
personalidad jurídica no le atribuye la misma subjetividad que le atribuye la personalidad jurídica del
Estado.

- Es decir, que la personalidad jurídica de la organización internacional NO es la misma que la del


Estado. La subjetividad del Estado es:
• Primaria.
• Plena.
• Inmediata.
- No obstante, la subjetividad de las organizaciones internacionales es:
• Secundaria. → Deriva de la subjetividad de los Estados y les ha sido atribuida por medios
de los instrumentos constitutivos. Es decir, que esta organización nace de asociaciones
voluntarias de Estado mediante instrumentos convencionales.
• Funcional. → Está vinculada exclusivamente al ejercicio de las funciones y a la
consecución de los objetivos para los que fue creada la organización.
• Contenido variable. → Cada organización tiene sus propias competencias.

17

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

3.2 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.

Las organizaciones no gubernamentales o ONG son asociaciones sin ánimo de lucro formadas por
agrupaciones de países o personas jurídicas privadas de distinta nacionalidad que persiguen fines diversos
(políticos, culturales, etc.) que tratan de impulsar a nivel internacional.

- Destaca el carácter privado de sus componentes.


- NO tienen estatuto internacional reconocido y se rigen por la legislación básica donde tienen su
sede.
- NO poseen personalidad jurídica, pero son canalizadores y expresión de la opinión pública
internacional y tratan de influir en las decisiones de los gobiernos.

o Las conferencias internacionales de carácter intergubernamental se celebran con la


presencia de reuniones de organizaciones internacionales no gubernamentales que
expresan sus puntos de vista.

- Ejemplos.: Greenpeace, FIFA, etc.

3.2.1 DIFERENCIAS DE LAS ONG CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

ONG. Organizaciones Internacionales.


- No son sujetos de Derecho - Son sujetos de Derecho Internacional.
Internacional.
- Son creadas por agrupaciones de países - Son creadas por Estados NUNCA por
o personas jurídicas privadas. personas.
- NO tienen estatuto internacional. - Tienen estatuto internacional.
- Son una expresión de la opinión - Finalidad funcional.
pública y tratan de influir.
- NO tienen ánimo de lucro. - Tienen unos intereses.

3.3. EMPRESAS TRANSNACIONALES.

Las empresas transnacionales son empresas con ánimo de lucro, que operan en 2 o más países
con sistema unificado de adopción de decisiones que influyen en las actividades de todas.

- Pueden adoptar diferentes formas de organización jurídica.

- Han sido objeto de críticas porque interferían en asuntos internos de los países en que operaban.
No obstante, suponen una inversión de importantes capitales extranjeros que contribuyen al
desarrollo de países que carecen de ellos, son medio de transfiere tecnología a los receptores de la
inversión.

18

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

- Carecen de subjetividad internacional.

• No obstante, hay contratos internacionales de estas empresas con los gobiernos que
contienen cláusulas que dice: “se regirá por el Derecho Internacional”.
• Entonces, ¿Cómo se solucionan las controversias? →Adopción del Convenio sobre arreglo
de diferencias relativas a inversiones entre Estados.
o Este Convenio prevé la solución de las controversias mediante arbitraje y la
decisión podrá basarse en las normas de derecho internacional que puedan ser
aplicables de acuerdo al artículo 42.1 de dicho Convenio.
o Este Convenio pone de manifiesto una extensión de las normas de derecho
internacional.

3.3.1 DIFERENCIA DE LAS EM PRESAS TRANSNACIONALES CON LAS ORGANIZACIONES


INTERNACIONALES.

Empresas transnacionales. Organizaciones Internacionales.


- No son sujetos de Derecho - Son sujetos de Derecho Internacional.
Internacional.
- Carecen de personalidad jurídica. - Tienen personalidad jurídica.
- NO tienen estatuto internacional. - Tienen estatuto internacional.
- NO son creadas por Estados. - Son creadas por Estados.
- NO se rigen por el Derecho - Se rigen por el Derecho Internacional.
Internacional.
- Solucionan las controversias mediante - Pueden tener responsabilidad
arbitraje. internacional.

3.3.2 DIFERENCIA DE LAS EMPRESAS TRANSACCIONALES CON LAS ONG.

Empresas transnacionales. ONG.


- Suponen inversiones importantes de - Son una expresión de la opinión
capitales extranjeros. pública y tratan de influir.
- Tienen ánimo de lucro. - NO tienen ánimo de lucro.
- Operan en dos o más países con un - Tratan de influir en los Gobiernos de
sistema unificado de decisiones. los diferentes países y en la opinión
pública internacional. Así, no adoptan
decisiones que afecte solo a ciertos
países.

19

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 4. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA JURÍDICO INTERNACIONAL .

4.1 CONCEPTO DE FUENTE Y LAS NORMAS DE LEGE FERENDA.

Las fuentes de derecho internacional (art. 38 Estatuto Internacional TJ) → Son mecanismos de
creación de normas de derecho internacional. Cuando se habla de procedimientos de creación, nos
referimos a las fuentes.

- Tradicionales y originarios:

a) Tratados Internacionales. → Crean normas de derecho internacional. Las normas que


emanan de estos las llamaremos normas convencionales. El documento que hemos de
usar es la convención de Viena de 1969, todo el derecho sobre tratados internacionales está
ahí.

b) Costumbre internacional. → Crea normas consuetudinarias, de derecho internacional.

c) Principios generales de derecho. → Crean normas.

Posteriormente, se fueron incorporando otros mecanismos, producto de la práctica de los sujetos:

d) Actos unilaterales.

e) Resoluciones de organizaciones internacionales. → Son obligaciones dirigidas a la


comunidad internacional.

Ahora bien, existen otros mecanismos coadyuvantes para la creación de normas, como lo es por
ejemplo, el soft law.

No obstante, todo y que el artículo 38 de la Convención de Viena al enumerar las fuentes del DIP,
también hace mención a las decisiones judiciales o sentencias de los tribunales internacionales y a la
doctrina científica, estas NO se consideran fuentes de DIP, puesto que son medio auxiliares que NO crean
normas, así, no cumplen con la definición de fuentes.

Así, todo este artículo 38 de la Convención de Viena hace referencia a lo que en el Derecho
Internacional se corresponde con la lex lata, es decir, aquella ley existente, que se contrapone a la lex
frenda, es decir, el derecho deseable, que no forma parte del derecho positivo, como es el caso del soft
law.

20

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

4.2 NORMAS IUS COGENS Y NORMAS IUS DISPOSITIVUM 1.

Tal y como se establece el artículo 38 ETIJ y cómo piensa la mayoría de la doctrina, en el Derecho
Internacional, NO existe la jerarquía normativa. Así, los conflictos internacionales que surgen, se
solucionan:

- Lex posteriori deroga lex anteriori.


- Lex specialis deroga la lex general.

No obstante, hay casos particulares con jerarquía en el Derecho Internacional. Y estos casos, son;

- Carta de las Naciones Unidas se interpone sobre cualquier otro Tratado Internacional.
- Las normas ius cogens se interponen sobre las normas dispositivas.

Ahora bien, en este caso, vamos a centrarnos en las normas de ius cogens. Estas normas, como se
ha mencionado, si parece que tengan relación con la jerarquía normativa del Derecho Internacional, puesto
que se consideran superior jerárquicamente al resto de normas, a las normas dispositivas.

Así, tal y como se establece en el artículo 53 de la Convención de Viena, una norma ius cogens
→Es una norma imperativa que tiene efectos erga omnes. Así, es una norma de Derecho Internacional
aceptada y reconocida por la comunidad internacional. No admite acuerdo en contra y solo puede ser
modificada por una norma posterior del mismo carácter.

- Así, cualquier celebración de algún Tratado Internacional que disponga de alguna disposición
contraria a estas normas o lo sea el propio tratado, éste, será declarado nulo de pleno derecho.

Por lo tanto, de forma esquemática, las características más importantes de las normas de ius cogens
son las siguientes:

1. Norma imperativa. → Es una norma de derecho imperativo universal, así, su respeto es


esencial para salvaguardar los intereses colectivos de la comunidad internacional.
2. Tiene efectos erga omnes. → Así, sus efectos se desprenden a todos los destinatarios.
3. Norma de Derecho Internacional. → Nace de las fuentes del DIP.
4. Comporta superioridad jerárquica. → No admite acuerdo en contra y solo puede ser modificada
por una norma posterior del mismo carácter.
5. Responde al mínimo jurídico esencial para la supervivencia o ordenamiento público
internacional.

1 Hay un punto en el tema 8 que es LO MISMO.

21

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Algunos ejemplos de normas ius cogens:

- Prohibición de la tortura reconocido en el Artículo 64 de la CV sobre el Comercio de Esclavos.


- Prohibición del genocidio reconocido por el TEDH en la sentencia Jorgic vs. Germany (2007).
- Prohibición de la agresión, esclavitud, tráfico de esclavos, genocidios, discriminación racial,
apartheid, torturas, etc. → Todas estas prohibiciones han sido reconocidas por el CDI y no es
una lista cerrada, sino que pueden incluirse muchos más.
- Prohibición de intervenir en asuntos internos.
- Contaminación masiva de la atmosfera y mares.
- Arreglo pacífico de las controversias.
- Otros más ejemplos.

Ahora bien, cabe diferenciar, como ya se ha mencionado las normas ius cogens del ius
dispositivum. A diferencia de las normas de ius cogens, las normas dispositivas o de ius dispositivum:

- No se imponen necesariamente. En cambio, las normas de ius cogens sí que se imponen, puesto
que son obligatorias.
- Su vigencia y cumplimiento se deja a voluntad de las partes, por lo tanto, solo tienen efectos en
las partes y como estas lo acuerden. En cambio, las normas de ius cogens tienen efectos erga
omnes.

Finalmente, se puede considerar al ius cogens como una expresión del reconocimiento que nos
estamos moviendo hacia una sociedad global con valores fundamentales comunes. Así, se puede ver el
carácter voluntarista del Derecho Internacional.

22

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

4.3 SOFT LAW.

El soft law hace referencia a un derecho suave, blando, no consolidado. Son principios,
orientaciones no vinculantes jurídicamente en sí, pero pueden llegar a influir en la creación de normas
vinculantes. Así, es;

- Instrumento que contribuye a la normativa relativa al Derecho Internacional.


- Está constituído por dos elementos:
- Muy frecuentes en los ámbitos económicos, de derechos humanos y medio ambientales.
- Ha difuminado la diferencia entre la lex lata y la lex ferenda.

Lo que se pretende con el soft law es crear propósitos, orientaciones o principios que en un
principio NO sean vinculantes, pero que en el futuro puedan serlo. Así, es como un paso previo para la
creación de principios u orientaciones vinculantes.

- Ahora bien, para que esto sea posible, es muy importante la práctica procedente y posterior de los
Estados, es decir, si se ha creado un principio que desde un primer momento NO es vinculante,
pero parece ser que es un principio que suelen aplicar los Estados en sus relaciones, pues, en un
futuro será posible que este acabe siendo vinculante.

Algunos ejemplos de soft law:

- Gentlemen's agreements.
- Los Memorandums of Understanding (MOU).
- Los acuerdos entre Estados y ETN u ONG.
- Los acuerdos de los Estados federados.
- El package deal.
- Los actos unilaterales.

Todas estas mutaciones han llevado a la doctrina a crear las fuentes informales del DIP, que son
importantes para entender el funcionamiento del OJ internacional.

23

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 5. LOS TRATADOS COMO FUENTE DE DIP.

5.1 CONCEPTO DE TRATADO.

En el art.2.1.a) de la Convención de Viena de Derecho de los Tratados (de 23 de mayo de 1969),


encontramos el concepto legal de tratado internacional → Acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.

- “Los tratados internacionales son producto de la voluntad de una pluralidad de Estados, que se
manifiesta por escrito, que produce efectos jurídicos y que, por tanto, constituye una fuente de
derecho internacional”.
- Es una fuente del Derecho Internacional Público.
- Se basa en la confluencia de dos voluntades como mínimo.
- Pueden recibir distintas denominaciones → Tratado, convención, acuerdo, pacto, carta, estatuto,
etc., sin que afecte a su naturaleza. Los Estados tienen completa libertad para denominarlo como
sea.
• Por ejemplo; El estatuto de la Corte Penal Internacional, jurídicamente es un tratado
internacional, aunque su denominación no sea como tal.
- Puede ser un solo documento o en varios.

5,2 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES.

1. Acuerdo / consensus ad idem, que exprese unas declaraciones de voluntad coincidentes.

2. Forma. → Por escrito.

• Los pactos verbales en principio no se admiten (aunque la doctrina a veces diga que sí).
• El volumen no importa, pueden ser más o menos largos.

3. Instrumentos. → Regidos por el derecho internacional.

• NO pueden ser ni contratos internacionales regidos por derecho interno o reglas distintas
de DIP, ni tampoco compromisos entre gobernantes políticos.

4. Partes. → Estados o sujetos de derecho internacional (organizaciones internacionales y más).

5. Denominación. → Indiferente.

6. Función normativa (art. 38 ECIJ). → Establecen reglas reconocidas expresamente por los Estados,
crean normas internacionales.

24

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

7. Creador de normas. → Es un medio de creación de normas internacionales aplicables


universalmente a todos los Estados y derecho internacional particular o normas que vinculan a
algunos o muchos Estados pero no tienen aplicación universal.
8. Libertad. → NO hay ninguna obligación de celebrarlos, los Estados son libres y pueden hacer
reservas en los tratados.
9. Obligación de las partes. → Cuando se manifiesta el consentimiento, las partes quedan obligadas
a cumplir el tratado, excepto de las reservas que se hayan hecho.

Entonces, ¿Cómo sabremos si es o no tratado?

- Mirar el texto (claro, detallado, estructura, etc.), declaraciones políticas u otro tipo de documentos;
si hay obligaciones jurídicas, quienes son las partes, etc.
- El nombre, como ya se ha comentado, no nos ayuda en esto.
- A veces, los tratados pueden estar o ser un solo documento, pero a veces, puede ser más de dos
documentos.

5.3 CLASES DE TRATADOS.

Hay distintos criterios, para clasificar a los tratados internacionales:

1. Por el número de sus partes:

- Tratados bilaterales. → Entre 2 Estados parte.

- Tratados multilaterales. → Entre más de dos Estados parte.

2. Según admitan o no la adhesión de terceros Estados, se pueden clasificar en:

- Cerrados. → No admiten la adhesión de terceros Estados.

- Abiertos. → Sí admiten la adhesión de terceros Estados.

Esta segunda clasificación, hace referencia a los tratados multilaterales, sobre todo.

3. Por la forma en que se han concluido pueden ser:

- Solemnes. → Tiene un procedimiento de conclusión en diversas fases.

- Simplificados o informales. → Concluye mediante un acto único como la firma o mediante un


canje de notas.

4. Por la naturaleza de sus disposiciones:

25

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

- Tratado-contrato. → Sus disposiciones contienen prestaciones recíprocas y diferenciadas al


modo de los contratos de derecho privado.

- Tratado-ley. → Sus disposiciones son normas de idéntico contenido que rigen la conducta de las
partes igual que la ley regula la de los ciudadanos.

5. Dependiendo de su duración:

- De duración determinada.

- De duración indeterminada

- Prorrogables

6. Por la materia.→ Económicos, militares, humanitarios, diplomáticos, navegación aérea, etc.

Actualmente, hay tratados internacionales con vocación universal, que interesa a todos los
Estados formar parte. Estos tratados crean normas de interés público y general de las que se derivan
obligaciones para todos los Estados. Por ejemplo, la Carta de las Naciones Unidas.

- También, cabe tener en cuenta que podemos encontrar tratados donde se puedan encontrar
combinado elementos de diferentes clasificaciones.

5,4 FUNCIONES DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES.

- Determinar los poderes /competencias del Estado. → Con esta función, lo que se pretende es preservar
los poderes del Estado en cuestión y evitar que otros Estados interfieran en ellos.

- Regular las relaciones de cooperación entre los Estados para perseguir intereses comunes. → Se
pretende facilitar su mutua coexistencia y proteger sus intereses particulares.

- Regular las relaciones de cooperación entre los Estados y otros miembros de la comunidad
internacional para proteger los intereses generales y valores.

- Regir las organizaciones internacionales (estatutos, órganos, etc.).

Dentro de estas funciones, es importante tener en cuenta el derecho de los tratados (art. 2 de la
Convención de Viena). Este derecho alude a la definición de plenos poderes.

- Este derecho acredita que en los actos iniciales, el diplomático represente al Estado y acredite que
tiene plenos poderes para ello.
• Los que tienen la condición para tener plenos poderes son el Jefe de estado, el Jefe de
Gobierno y Ministro de exteriores.

26

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Ahora bien, independiente a estas funciones, es importante tener en cuenta que cuando hablamos
de tercer Estado, es un término que se acuña para referirse a países que son ajenos, que están fuera de un
tratado internacional o no son miembros de una organización internacional.

- Países a los que no se les puede exigir obligaciones.

5.5 DEPÓSITO Y REGISTRO DE LOS TRATADOS .

En los tratados multilaterales, normalmente nombran un depositario del tratado que custodia el
texto original del tratado.

El depositario normalmente es:

- El Estado que celebró la conferencia diplomática en la que se negoció el tratado, o;

- El secretario general de la OI o la propia OI si se celebró en el seno de la OI.

El depositario ha de actuar imparcialmente en el ejercicio de sus funciones. Algunas de sus


funciones son:

- Cuidar la diligencia del texto original del tratado.


- Extender sus copias.
- Recibir las firmas del tratado.
- Recibir y custodia los instrumentos, notificaciones y comunicaciones relativas al tratado.
- Informar de la entrada en vigor del Tratado.

27

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 6. OTRAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

6.1 LA COSTUMBRE.

6.1.1 CONCEPTO.

La costumbre es una fuente de Derecho Internacional Público que, como fuente, genera normas
consuetudinarias. La costumbre internacional es una práctica no escrita que se considera obligatoria para
los estados de la comunidad internacional. Así, es una forma de producir normas jurídicas que se basa en
una serie de acciones/prácticas.

- El concepto legal de costumbre está recogido en el artículo 38 del ECIJ: Prueba de una práctica
aceptada generalmente como Derecho.
- El concepto doctrinal → Norma resultante de una práctica general, constante, uniforme y
duradera, llevada a cabo por los sujetos de derecho internacional y realizada con la convicción
de ser jurídicamente obligatoria.

El proceso de formación de la costumbre es llevar a cabo una práctica proveniente de la prohibición


u obligación de una conducta, que es reflejo del consentimiento de un comportamiento determinado.

6.1.2 ELEMENTOS.

Se divide en dos elementos:

- Elemento material u objetivo → Consiste en una práctica (comportamiento) se hace de forma


generalizada, uniforme y constante durante un tiempo (no hay un tiempo establecido concreto).
Por ejemplo, la prohibición del uso de la fuerza, aquí, después de la segunda guerra mundial,
se estableció la prohibición de llevar a cabo esta conducta y en la práctica se ha ido
cumpliendo por consenso de los Estados. Hoy en día, cuando hay una controversia
internacional se acude a la vía diplomática y no al uso de la fuerza.
- Elemento subjetivo o opinio iuris (la conciencia o elemento espiritual) → Significa que los
Estados cuando se comportan de esa manera y aplican dicha práctica, lo hacen porque la
consideran obligatoria. Hay que demostrar que cuando un país cumple con la práctica es
porque la consideran imperativa/obligatoria.

28

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

6.1.3 CARÁCTER.

¿Dónde queda reflejado el carácter consuetudinario de las normas?

1. Las ST del tribunal internacional de justicia serían un medio de prueba relevante.


2. Las valoraciones políticas han de tenerse en consideración, pero no tiene la misma relevancia que
tiene el tribunal internacional de justicia (el cual es el tribunal que, por excelencia, nos explica
cómo está el derecho internacional del momento). → Prueba de la existencia de una costumbre
internacional.
3. En normas internas de los países se dijera explícitamente que esas normas son normas
consuetudinarias.

Como son prácticas no escritas, cuántas más veces queden plasmadas en textos normativos
escritos, más medios de prueba obtenemos.

6.1.4 CLASES.

Clases de costumbre:

- Generales → La constituida por las normas consuetudinarias que obligan a todos o a la


generalidad de los Estados, salvo que se hayan opuesto a la misma en su periodo de formación.
La Corte considera suficiente que los Estados ajusten su conducta en general a dichas normas
consuetudinarias. Las conductas de los Estados que no se ajustan a éstas se consideran
violaciones de las normas consuetudinarias. → Esto no impide que aparezca la cuestión del
objetor persistente = Estado que se opone a norma consuetudinaria. No obstante, para que esta
situación sea conforme al DI, el Estado opositor ha de manifestar su discrepancia antes de que
exista la norma consuetudinaria, es decir, cuando aún no haya práctica general ni opinio iuris.
La objeción ha de ser clara, comunicada a los demás Estados y mantenida de forma persistente.
- Particulares → La costumbre internacional particular obliga a algunos sujetos en sus relaciones
mutuas, pero no a terceros. No consideran necesaria la característica de “generalidad”. Se
dividen en:
o Regionales → Un uso constante y uniforme, practicado por el Estado en cuestión. La
costumbre internacional regional tiene un ámbito de aplicación, y obliga en un ámbito
territorial determinado, que viene a ser el de un continente o parte de un continente.
o Bilaterales → Obliga sólo a dos Estados en sus relaciones mutuas.

En la costumbre general, la prueba se simplifica, y entonces se presume que obliga a todos. La


carga de la prueba incumbe a quien alega que no le obliga, ha de demostrar que no le obliga.

29

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

En el caso de la costumbre particular, sea regional o bilateral, según el Estatuto del Tribunal
Internacional de Justicia, la prueba incumbe a quien la alega. Quien la alega tiene que probar que la
costumbre existe y que obliga a la otra o a las otras partes. Quien la niega, no tiene que probar nada.

6.1.5 INTERACCIÓN DE LA COSTUMBRE.

6.1.5.1 LA COSTUMBRE INTERNACIONAL Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES .

- Los TTII multilaterales pueden ser un medio de prueba para conocer normas consuetudinarias
o pueden dar origen a estas normas consuetudinarias. Aquí hablamos de codificación del DIP.
- Se gana certeza y seguridad jurídica sobre estas normas consuetudinarias.

6.1.5.2 LA COSTUMBRE INTERNACIONAL Y LAS RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS


NACIONES UNIDAS.

En cuanto a la costumbre, se gana certeza jurídica no sólo con los tratados internacionales, sino
también con otros mecanismos, como por ejemplo, las resoluciones de OI, en concreto resoluciones de la
Asamblea General de las NU.

6.1.5 EFECTOS DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL.

Este efecto tiene que ver con la relación que se establece entre las disposiciones de los Tratados
Internacional Multilaterales y las resoluciones de la AGNU con las normas consuetudinarias:

- Efecto declarativo. → En los tratados internacionales o en resoluciones de la Asamblea General


de las NU, declara y recoge normas consuetudinarias que ya existen. Lo único que hace es codificar
lo que ya existe. Ejemplo: Resolución 2625 y la Convención para la prevención y la sanción del
delito de genocidio, entre muchas otras más.
- Efecto cristalizador. → El tratado se refleja como última fase en la formación de una norma
consuetudinaria. Cuando empieza a haber una práctica, pero no se puede decir que ésta se convierte
en norma consuetudinaria hasta que no se cristaliza / plasma en una resolución de la Asamblea
General de las UN o Tratado Internacional. Por ejemplo la resolución sobre los principios que
deben regir en las relaciones de los estados en cuanto a la exploración del espacio terrestre
- Efecto generador o constitutivo → El tratado es el punto de partida de una futura costumbre. En
este caso se considera que con anterioridad al tratado multilateral no existe una norma
consuetudinaria, pero de la influencia ejercida por el tratado y la práctica posterior de los Estados
dicha norma habría surgido después de la conclusión del tratado.

30

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Algunas precisiones sobre estos efectos:

- Para determinar el carácter declarativo o cristalizador de las disposiciones de un tratado


multilateral hay que tener en cuenta lo que diga expresamente el tratado, los trabajos preparatorios,
la forma en que fue adoptado el texto y si está admitida las formulaciones de reservas.
- El efecto generador o constitutivo fue admitido por la sentencia sobre los asuntos de la plataforma
continental del Mar del Norte. Pero, la Corte consideró que para que se produzca este resultado es
preciso que la disposición en cuestión tenga un carácter fundamentalmente normativo, es decir,
que pueda constituir la base de una regla general; que exista una participación muy amplia y
representativa en el tratado y que exista una práctica de los Estados que no son parte en el Tratado
que refleje la opinio iurs que dicha práctica se considera obligatoria.

6.2 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO .

- Otra fuente del Derecho Internacional Público, por lo tanto, como fuente crea normas de
derecho internacional.
- Los principios informan por dónde debe actuar el OJ internacional.
- Abstractos.
- NO SON los principios estructurales del Derecho Internacional Público (los 10 principios
reconocidos en la resolución 2625 de la AGNU).

6.2.1 NATURALEZA DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

2 doctrinas:

- Positivistas. → Consideran que los principios no constituyen propiamente una fuente


autónoma del DIP. Defienden a los tratados y normas consuetudinarias como fuentes de DIP.
- Iusnaturalistas. → Consideran que la inclusión de los principios generales del Derecho en el
artículo 38 del Estatuto del TPJI supuso un golpe de gracia al positivismo jurídico y el
reconocimiento de que existan de principios generales universalmente reconocidos.

6.3 LAS RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS.

Estas resoluciones no obligatorias son hechos que pueden tener un valor jurídico en función de
las circunstancias que las rodean y que el DIP considera relevantes para deducir determinados efectos.
Éste es el caso de las resoluciones de la AGNU que formulan principios de DIP adoptadas mediante
mayorías abrumadoras y que para destacar su importancia se denominan Declaraciones. Este tipo de
resoluciones son un medio idóneo para la expresión de la opinio iuris de los Estados que conforman la
comunidad internacional.

31

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

El valor jurídico de estas Declaraciones depende de:

- Intención de enunciar principios jurídicos.


- Mayoría con la que han sido aprobadas.
- Contenido.
- Práctica posterior de los Estados. → El más importante.

6.4 LA JURISPRUDENCIA Y LA DOCTRINA (MEDIOS AUXILIARES DE DETERMINACIÓN.

6.4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES.

- NO son fuentes creadoras del derecho internacional.


- Tiene efectos de prueba.
- Recogidas en el artículo 38 de la CIJ. → “Las decisiones judiciales y las doctrinas de los
publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho.”
- Así, las decisiones judiciales y la doctrina científica no son fuentes del Derecho en el sentido
de mecanismos de producción normativa, sino son medios auxiliares de determinación y
prueba de los tratados, las reglas consuetudinarias y los principios generales del Derecho.

6.4.2 LA JURISPRUDENCIA.

Las sentencias y decisiones judiciales

- Obligatoriedad para las partes → Tienen valor obligatorio para las partes en el
procedimiento en que se han dictado.
- Pero, las sentencias internacionales tienen también un valor jurídico como precedentes de la
práctica estatal que puede dar origen a una norma consuetudinaria y como medio de
determinación y prueba de costumbres internacionales y principios generales del Derecho.
o Las sentencias internas tienen más valor como precedentes de la práctica.
o Las sentencias internacionales son un excelente medio auxiliar de determinación y
prueba de normas consuetudinarias y principios de Derecho.

32

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Especial importancia las sentencias del TPJI y de la CIJ → Además de dictar sentencias, responden
a consultas sobre cuestiones jurídicas planteadas por organizaciones internacionales mediante decisiones
que se denominan “opiniones consultivas”, que también contribuyen de forma igual que las sentencias a
la jurisprudencia internacional. Así, el TPJI es el máximo interprete y aplicador del DIP, todo y que
también tiene funciones consultivas y es responsable de los litigios que se presentan entre las partes.

6.4.3 LA DOCTRINA CIENTÍFICA

- Colectiva → Es la doctrina relevante, la que proviene de los escritos de los autores de mayor
relieve o de los institutos o academias de derecho internacional más relevantes.
- Individual → Los votos particulares u opinión individual del TPJI y de la CIJ.

En general, la doctrina NO crea derecho internacional, pero influye en su progreso y creación.

6.5 LOS ACTOS UNILATERALES.

6.5.1 CONCEPTO.

Desde una perspectiva más general, los actos unilaterales internacionales han sido definidos
como declaraciones de voluntad del sujeto jurídico del que emanan que sobre la base de principios y
normas de Derecho Internacional, producen efectos jurídicos por sí misma y no como elementos que
forman parte de un acto multilateral.

En un sentido más estricto, los actos unilaterales son definidos como declaraciones formales
(formuladas públicamente) por un Estado con la intención de producir obligaciones en virtud del derecho
internacional.

- El carácter obligatorio de tales declaraciones se fundamenta en el principio de buena fe

6.5.2 CARACTERÍSTICAS.

Algunas características sobre los actos unilaterales:

- Manifestación de la voluntad de un Estado. → Todo Estado tiene capacidad para contraer


obligaciones jurídicas mediante declaraciones unilaterales.
- Emanar de una autoridad que tenga competencia para dictar estos actos.
- Forma → Oral o escrita.
- Obligatoriedad → Depende de que se refiera a situaciones concretas, que se enuncie en términos
claros y específicos y que exista intención de obligarse.

33

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

- Tiene efectos hacia el emisor. → La determinación de los efectos jurídicos de tales declaraciones
debe realizarse teniendo en cuenta su contenido, circunstancia de hecho en que se produjeron y las
relaciones posteriores.
- Fundamento en la buena fe.
- Respecto a las normas ius cogens. → Será nulo de pleno derecho cualquier acto unilateral
contrario a una norma ius cogens y, además, hay una imposibilidad para el Estado autor de la
declaración de revocarla de forma arbitraria
- Formulados públicamente.
- Interpretación restrictiva de estos actos, teniendo en cuenta el texto de la declaración, su
contexto y las circunstancias en las que se formularon.

6.5.3 CLASES.

Los actos unilaterales típicos generalmente estudiados por la doctrina son:

- El reconocimiento. → Acto mediante el que un Estado hace constar la existencia de ciertos hechos
(un nuevo Estado, un gobierno, una situación o un acto jurídico) y los considera susceptibles de
establecer relaciones jurídicas regidas por el Derecho internacional.

- La protesta. → Es el acto mediante el cual un Estado declara que no reconoce como legítima una
determinada situación o pretensión de otros. Tiene un sentido antagónico al reconocimiento.

- La renuncia. → Acto mediante el cual un Estado manifiesta su voluntad de abandonar un derecho


y proceder a su extinción o transmisión a otro sujeto.

- La notificación. → Acto mediante el cual un Estado pone oficialmente en conocimiento de un


tercero determinados hechos, actos o documentos con la finalidad de que éste no pueda alegar que
los desconocía.

- La promesa. → Acto mediante el que un Estado da a entender que en el futuro ante una situación
concreta actuará de una determinada manera. Si ha habido aceptación de la promesa se puede crear
una obligación porque entonces se está ante un acuerdo y no ante un acto puramente unilateral.

34

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

35

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 7. LAS RELACIONES DEL DIP CON EL DERECHO INTERNO. LOS EFECTOS Y LA
APLICACIÓN DE LOS TRATADOS.

7.1 INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL, ESPECIAL


REFERENCIA ESPAÑA 2.

7.1.1 LA INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS.

Por interpretación se entiende la determinación del sentido y alcance de una determinada


disposición, y generalmente, de su aplicabilidad a unos elementos de hechos concretos. En la tarea de
interpretar los TI hay tres tendencias principales:

• Objetivista → Se centra en el análisis del texto del tratado


• Subjetivista → Trata de averiguar cuál era la intención de las partes al redactar la disposición
• Teleológica → Examina la disposición teniendo en cuenta su objetivo y su fin

La interpretación de los tratados pertenece en primer lugar a los gobiernos de los estados que los
ha suscrito. Si la interpretación se hace en el propio tratado mediante la inclusión de cláusulas que precisan
cómo deberán ser interpretada sus disposiciones o mediante acuerdo posterior que indica la interpretación
que las partes consideran debería darse a un tratado anterior, estamos ante una interpretación auténtica el
tratado.

Generalmente, la interpretación de los tratados se deja a los operadores jurídicos.

La Convención de Viena establece una regla general de interpretación que concibe la


interpretación como una operación intelectual única que precisa tener en cuenta simultáneamente diversos
elementos: el texto del tratado, la interpretación que le dan las pares, la práctica seguida por ellas en
aplicación del tratado y el marco normativo posterior.

- De este modo, la Convención se pronuncia a favor de una interpretación objetivista que parte del
propio texto del tratado y teleológica que exige tener en cuenta su objetivo y fin.

Ahora bien, la interpretación subjetiva no se queda al margen en la interpretación de los tratados


internacionales, puesto que la podemos encontrar en los medios de interpretación complementarios.

- Los medios de interpretación complementaria solo servirán para determinar el sentido de la


disposición en caso de que la regla general deje ambiguo u oscura o conduzca a un resultado
manifiestamente absurdo o irrazonable.

2 NO encuentro la referencia a ESPAÑA.

36

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

7.1.2 APLICACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES.

Para poder entender la aplicación de los tratados internacionales, es muy importante tener en
cuenta la entrada en vigor de estos.

- La entrada en vigor determina el momento a partir del cual los estados que han manifestado su
consentimiento quedan obligados a aplicar el tratado. Normalmente, los propios tratados, al final,
contienen una cláusula final que prevé la fecha de entrada en vigor.
- No obstante, algunos tratados también pueden disponer que entrarán en vigor en una fecha
determinada a partir del momento en que se produzca una determinada condición, por ejemplo,
“el tratado entrará en vigor tan pronto como haya constancia del consentimiento de todos los
Estados negociadores”.
- Para aquellos Estados que se hayan adherido más tarde al tratado, su entrada en vigor se realizará
en una fecha específica a partir de su ratificación o adhesión.

También, hay que tener en cuenta que debido al carácter urgente de determinados tratados, se
contempla la posibilidad de su aplicación provisional desde la firma, sin que se produzca la manifestación
del consentimiento y su entrada en vigor. Así, hablamos de la aplicación provisional de los tratados.

Las normas de aplicación provisional se encuentran recogidas en el artículo 25 CVT:

- Un tratado o parte de él podrá ser aplicado provisionalmente si el propio tratado así lo dispone o
se ha convenido en ello de otro modo.
- La aplicación comenzará en la fecha y con arreglo a las condiciones y los procedimientos que
establezca el tratado o se acuerden de otro modo.
- Creará una obligación jurídicamente vinculante de aplicar ese tratado o una parte de él como si el
tratado estuviera en vigor.
- La terminación de la aplicación provisional se producirá con la entrada en vigor del tratado o si el
estado notifica a los otros estados su intención de no llegar a ser parte del tratado.

37

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

7.2 POSICIONES DOCTRINALES.

El debate doctrinal tiene un carácter fundamentalmente teórico.

- Dualismo. →Considera que el DI y el derecho interno eran ordenamientos jurídicos diferentes y


separados tanto por las relaciones sociales que regulan como por las fuentes jurídicas de cada uno
de ellos. Para esta visión el DI regula las relaciones entre Estados y el individuo no puede ser
sujeto de derechos y obligaciones internacionales. En cambio, el derecho interno solo regularía
las relaciones sociales entre individuos. La diferencia también residiría en las fuentes puesto que
en el DI la fuente de obligatoriedad de las normas seria la voluntad común de dos o más estados
mientras en el derecho interno la fuente de los derechos sería la voluntad del estado.
- Monismo. → Concibe las relaciones entre el DI y los derechos internos como relaciones de dos
ordenamientos jurídicos únicos, no separados. Ahora bien, dentro de esta visión hay que tener en
cuenta el monismo normativista que considera que dos sistemas normativos son diferentes si
reposan sobre dos normas fundamentales diferentes, independientes la una de la otra e irreductibles
la una a la otra. Así, aquí nace el debate sobre si el derecho interno prima por encima del DI o si
es al revés.

7.3 SISTEMA DE RECEPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES QUE TIENE ESPAÑA.

7.3.1 LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN LOS DERECHOS INTERNOS.

La recepción es la incorporación de las normas internacionales en el derecho interno y en la


adaptación técnica del derecho interno al DI.

- El DI no impone ninguna técnica de recepción concreta. No obstante, se pueden diferenciar dos


técnicas de recepción:
o Recepción automática o adopción. → Consiste en la integración de normas jurídicas
internacionales en el derecho interno en calidad de normas internacionales sin necesidad
de ninguna medida legislativa particular.
o Transformación. → Incorporación de normas jurídicas internacionales mediante la
creación en el derecho interno de una norma de idéntico contenido o bien de una norma
que reproduzca, desarrolle y complete la norma internacional. Es decir, se integran
mediante medidas legislativas particulares. Esta técnica puede operar mediante un
procedimiento legislativo ordinario o mediante una orden de ejecución.

38

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

En cuanto a la recepción automática de los Tratados Internacionales, cabe distinguir entre las
disposiciones que son directamente aplicables (self-executing) y las que no son directamente aplicables
(non self-executing):

- Las disposiciones directamente aplicables. → Las aplican los órganos internos en calidad de
normas internacionales. Esta aplicabilidad es una cualidad normativa que depende de que las
normas internacionales reúnan los siguientes requisitos:
o Redacción clara y detallada.
o Estructura sin margen de discrecionalidad.
o Cree derechos y obligaciones para los individuos.
o No exija el desarrollo legislativo posterior.
- Las disposiciones no aplicables directamente. → Requieren de ejecución normativa, es decir, que
los órganos internos competentes deben adoptar la legislación de desarrollo normativo que permita
la aplicación de esta disposición.

En cuanto a la recepción de las resoluciones obligatorias de las organizaciones


internacionales, vamos a diferenciar las resoluciones de las organizaciones internacionales de
cooperación (derecho internacional) y de integración (derecho derivado comunitario, es decir, la UE).

a. La recepción de las resoluciones obligatorias de las organizaciones internacionales de


cooperación puede llevarse a cabo mediante:
- Recepción automática. → Se incorporan de forma automática, en calidad de normas
internacionales. Tras su publicación oficial, los órganos internos pueden aplicarlas en función del
carácter directamente aplicable o no directamente aplicable de sus disposiciones.
- Transformación. → Se incorporan transformadas en normas internas y en calidad de tales se
publican y aplican.
b. La recepción de las resoluciones obligatorias de las organizaciones internacionales de
integración puede llevarse a cabo mediante:
- Reglamentos. → Eficacia directa y alcance general.
- Directivas. → Obligan a los Estados miembros a conseguir un determinado resultado, pero dejan
a las autoridades de cada país adoptar la forma que prefieran para conseguir este resultado.
- Decisiones. → Obliga en todos sus elementos a todos los destinatarios.

39

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

7.3.2 LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL DERECHO ESPAÑOL.

La recepción del DI en el ordenamiento jurídico español depende de la propia regulación interna, en


especial de la CE, la legislación de tratados y la práctica judicial.

1. Recepción del derecho internacional general.

De la práctica de los tribunales españoles se deduce que su incorporación se produce de forma


automática desde su creación en el OJ Internacional, en calidad de normas internacionales y con rango
supralegal, ya que gozan de primacía sobre las leyes internas.

2. La recepción del derecho internacional convencional.

En referencia a los tratados internacionales, la recepción de los TI en el OJ está regulada en el


artículo 96.1 CE, el artículo 1.5 CC y en los artículos 28 y 29 de la ley 25/2014 de tratados.

- Artículo 96.1CE → Los Tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados
oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. De aquí se deriva:
o Incorporación de forma automática, en calidad de norma internacional y con efectos des
de su entrada en vigor.
- Ley 25/2014 → Los TI formarán parte del derecho interno cuando sean publicados en el BOE.

De estas dos premisas se desprende el carácter monista del sistema español y, sobre todo, la
exigencia de la publicación en el Boletín Oficial del Estado.

La publicación del tratado ha de ser oficial, íntegra, sincrónica y comedida.

- Todos los poderes públicos deberán respectar las obligaciones de los tratados internacionales y
velar por su adecuado cumplimiento.
- Las disposiciones de los TI solo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas de la forma
prevista en los propios tratados o de acuerdo a las normas generales de derecho internacional.

La competencia para llevar a cabo la ejecución normativa de las disposiciones que no son
directamente aplicables está condicionada por dos factores:

- Pertenencia a la UE.
- Distribución de competencias entre CCAA.

40

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

El responsable del cumplimiento de los TI es el Estado. Así, el incumplimiento del TI daría


origen a la responsabilidad internacional del estado.

Finalmente, es muy importante tener en cuenta la primacía de las normas internacionales, como
los Tratados internacionales.

- Así, si hay conflicto entre norma interna y derecho internacional, es el juez el que debe elegir qué
norma aplicar. No obstante, la consecuencia de la primacía es que se aplicará preferentemente el
tratado.

En referencia a la recepción de las resoluciones de las organizaciones internacionales, vamos a


diferenciar entre las resoluciones obligatorias de las Organizaciones Internacionales de cooperación y de
integración.

a. La recepción de las resoluciones obligatorias de las OI de cooperación NO está regulada de forma


expresa en la CE por lo que son aplicables por analogía las normas aplicables a los tratados. Por
ello tales resoluciones quedan automáticamente incorporadas a nuestro derecho interno una vez
han sido perfeccionadas en la esfera internacional y se han publicado en el BOE.
o Su aplicación por parte de los órganos internos depende de si son directamente aplicables
o no. Asimismo, las resoluciones obligatorias de las organizaciones internacionales de
cooperación goza de primacía respecto de las leyes internas anteriores y posteriores
derivada su naturaleza jurídica internacional.
b. La recepción de resoluciones obligatorias de las OI de integración hacen referencia a los
reglamentos y directivas que forman parte del OJ interno de forma inmediata, en calidad de normas
comunitarias, sin necesidad de ninguna técnica de incorporación, desde su perfección institucional
y publicación oficial en el diario oficial de la unión europea, y su entrada en vigor y efectos
también depende de las normas comunitarias.
o De este modo, los reglamentos tienen aplicación directa en el derecho interno y las
directivas necesitan la trasposición del Estado o de las CCAA.
o El derecho derivado comunitario goza de primacía respecto a las leyes internas anteriores
y posteriores en virtud de su naturaleza comunitaria.

41

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 8. LOS EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES Y SUS EVENTUALES


ALTERACIONES.

8.1 NORMAS IUS COGENS.

Tal y como se establece el artículo 38 ETIJ y cómo piensa la mayoría de la doctrina, en el Derecho
Internacional, NO existe la jerarquía normativa. Así, los conflictos internacionales que surgen, se
solucionan:

- Lex posteriori deroga lex anteriori.


- Lex specialis deroga la lex general.

No obstante, hay casos particulares con jerarquía en el Derecho Internacional. Y estos casos, son;

- Carta de las Naciones Unidas se interpone sobre cualquier otro Tratado Internacional.
- Las normas ius cogens se interponen sobre las normas dispositivas.

Ahora bien, en este caso, vamos a centrarnos en las normas de ius cogens. Estas normas, como se
ha mencionado, si parece que tengan relación con la jerarquía normativa del Derecho Internacional, puesto
que se consideran superior jerárquicamente al resto de normas, a las normas dispositivas.

Así, tal y como se establece en el artículo 53 de la Convención de Viena, una norma ius cogens
→Es una norma imperativa que tiene efectos erga omnes. Así, es una norma de Derecho Internacional
aceptada y reconocida por la comunidad internacional. No admite acuerdo en contra y solo puede ser
modificada por una norma posterior del mismo carácter.

- Así, cualquier celebración de algún Tratado Internacional que disponga de alguna disposición
contraria a estas normas o lo sea el propio tratado, éste, será declarado nulo de pleno derecho.

Por lo tanto, de forma esquemática, las características más importantes de las normas de ius cogens
son las siguientes:

6. Norma imperativa. → Es una norma de derecho imperativo universal, así, su respeto es


esencial para salvaguardar los intereses colectivos de la comunidad internacional.
7. Tiene efectos erga omnes. → Así, sus efectos se desprenden a todos los destinatarios.
8. Norma de Derecho Internacional. → Nace de las fuentes del DIP.
9. Comporta superioridad jerárquica. → No admite acuerdo en contra y solo puede ser modificada
por una norma posterior del mismo carácter.
10. Responde al mínimo jurídico esencial para la supervivencia o ordenamiento público
internacional.

42

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Algunos ejemplos de normas ius cogens:

- Prohibición de la tortura reconocido en el Artículo 64 de la CV sobre el Comercio de Esclavos.


- Prohibición del genocidio reconocido por el TEDH en la sentencia Jorgic vs. Germany (2007).
- Prohibición de la agresión, esclavitud, tráfico de esclavos, genocidios, discriminación racial,
apartheid, torturas, etc. → Todas estas prohibiciones han sido reconocidas por el CDI y no es una
lista cerrada, sino que pueden incluirse muchos más.
- Prohibición de intervenir en asuntos internos.
- Contaminación masiva de la atmosfera y mares.
- Arreglo pacífico de las controversias.
- Otros más ejemplos.

Ahora bien, cabe diferenciar, como ya se ha mencionado las normas ius cogens del ius
dispositivum. A diferencia de las normas de ius cogens, las normas dispositivas o de ius dispositivum:

- No se imponen necesariamente. En cambio, las normas de ius cogens sí que se imponen, puesto
que son obligatorias.
- Su vigencia y cumplimiento se deja a voluntad de las partes, por lo tanto, solo tienen efectos en
las partes y como estas lo acuerden. En cambio, las normas de ius cogens tienen efectos erga
omnes.

Finalmente, se puede considerar al ius cogens como una expresión del reconocimiento que nos
estamos moviendo hacia una sociedad global con valores fundamentales comunes. Así, se puede ver el
carácter voluntarista del Derecho Internacional.

8.2 LA NULIDAD, LA TERMINACIÓN Y LA SUSPENSIÓN DE LOS TRATADOS.

8.2.1 ASPECTOS GENERALES.

La Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados establece unas disposiciones generales
aplicables en los casos de nulidad, terminación o suspensión de los tratados:

- NO afectará a la obligación de cumplir con las obligaciones impuestas por el Derecho


Internacional general enunciadas en el tratado.
- Afectaran a todo el tratado, de acuerdo con el principio de la integración del tratado. No obstante,
cabe diferenciar:
• Las cláusulas esenciales que darán lugar a la no aplicación del tratado.

43

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

• Las cláusulas nulas no esenciales que admiten la divisibilidad del tratado. Esta posibilidad
está contemplada por la Convención de Viena siempre que se den algunas de la siguientes
condiciones:
1. La causa solo se refiere a ciertas cláusulas.
2. Estas cláusulas son separables del resto del tratado en lo que respecta su aplicación.
3. Se desprende del tratado o conste de otro modo que la aceptación de esas cláusulas no
haya constituido para la otra parte o las partes en el tratado una base esencial de su
consentimiento en obligarse por el tratado en su conjunto. → Es decir, que si esas
cláusulas eran justamente las que motivaron a otras partes del Tratado a manifestar el
consentimiento de ese tratado, pues, en este caso, no cumpliría con la condición de
cláusulas nulas no esenciales.
4. La continuación del cumplimiento del resto del tratado no sea injusta, es decir, que la
violación de esa cláusula no afecte a la consecución del objetivo y el fin del tratado.

8.2.2 LA NULIDAD DE LOS TRATADOS.

Por un lado, dentro de la nulidad de los tratados, cabe tener en cuenta que hay algunos supuestos
que pueden ser subsanables expresa o tácitamente, así, estos supuestos se corresponderían a casos de
anulabilidad. Ahora bien, los supuestos de nulidad son los siguientes:

- Causas de anulabilidad o nulidad relativa de los tratados. → Causas que pueden ser alegadas por
la parte en un tratado cuyo consentimiento está viciado por alguna de dichas causas y puede
subsanarse si, después de tener conocimiento de la existencia de la causa, dicha parte ha convenido
que el tratado es válido o, por su comportamiento, tácitamente reconoce su validez. Algunos
supuestos de este tipo de causa:
• Violación de las disposiciones de Derecho Interno relativas a la competencia para concluir
tratados.
• Restricción especifica de los poderes para manifestar el consentimiento.
• Error.
• Dolo.
• Corrupción del representante.
- Causas de nulidad absoluta. → Estas causas son alegables por cualquier Estado y, tienen
consecuencias más rigurosas sobre los actos de aplicación del tratado en que concurren. Algunos
de los supuestos son:
• Coacción sobre el representante de un Estado. → Esto supondría que el tratado carece de
cualquier efecto jurídico.

44

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

• Coacción sobre un Estado por amenaza o uso de la fuerza.


• Tratados contrarios a las normas de ius cogens.

Por otro lado, las consecuencias de la nulidad de los tratados son:

- En principio, se concibe en todos los supuestos como nulidad absoluta, así, se carece de fuerza
jurídica.
- Las partes del tratado, podrán pedir que se establezca la situación que habría existido sino se
hubieran realizados los actos que han llevado a la nulidad del tratado, pero dentro de la medida de
los posible.
- Los actos realizados de buena fe que supongan la nulidad de los tratados, no serán ilícitos.
- Ahora bien, cuando la nulidad se debe a una norma ius cogens, las consecuencias son más
rigurosas, ya que las partes deberán eliminar dentro de lo posible las consecuencias de todo acto
ejecutado.

8.2.3 LA TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS.

La terminación de los tratados es un hecho frecuente, ya que los Estados se preocupan por no
adquirir obligaciones indefinidas y, van adecuando sus obligaciones a la evolución de sus relaciones.
Dentro de la terminación cabe diferenciar:

- Terminación, en el propio sentido de la palabra. → El tratado deja de aplicarse en todas las partes.
- Retiro o retirada. → Alguna de las partes de un tratado internacional multilateral pone fin a sus
obligaciones, así, este tratado deja de aplicarse respecto a esta parte, todo y que continua vigente
para las que no se han retirado.

Ahora bien, dentro de la terminación de los tratados, pueden concurrir un seguido de causas por
las que se puede poner fin a un tratado:

- Voluntad común de las partes (abrogación de las partes):


• Abrogación expresa.
• Fecha determinada para la terminación.
• Se produzca una condición resolutoria. → Es decir, cuando concurra X condición, se
estableció que se dará por terminado el tratado.
- Denuncia o retirada en caso de silencio del tratado. → Es un derecho implícito reconocido por el
artículo 56 de la Convención de Viena que permite la denuncia o retiro, en el caso de que el tratado
no contenga disposiciones de terminación, si se cumplen las siguientes condiciones:
• Intención de las partes.

45

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

• Naturaleza del tratado.


- Terminación a iniciativa de una parte motivada por causa específicas. → Esto puede concurrir en
alguno de los siguientes supuestos:
• Violación grave del tratado de una de las partes.
• Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento. → Esto puede producirse porque desaparece
o destruye un objeto indispensable para el cumplimiento del tratado, por ejemplo.
• Aparición de una nueva norma de ius cogens.
• Cambio fundamental, no previsto, de circunstancias que existían en el momento de su
conclusión. → Este cambio debe tener por efecto una modificación radical del alcance de
las obligaciones que todavía hayan de ejecutarse en virtud del tratado.

Por último, la terminación eximirá a las partes de la obligación de seguir cumpliendo el tratado y,
también, no afectará a los derechos adquiridos durante el período de vigencia del tratado.

8.2.4 LA SUSPENSIÓN DE LOS TRATADOS.

Hablamos de suspensión del tratado, cuando el propio tratado autoriza esta suspensión o por
voluntad de las partes se acuerda esta suspensión. Dentro de la suspensión cabe diferenciar:

1. Suspensión pura. → Esta se puede deber a diferentes motivos:


- Voluntad de las partes mediante un acuerdo suspensivo expreso.
- Voluntad de algunas de las partes en un tratado multilateral, incluso aunque no esté prevista esta
suspensión en el propio tratado, siempre que esta suspensión no perjudique a los demás y no sea
incompatible con el objeto y fin del tratado.
- Acuerdo suspensivo tácito, es decir, se desprende un tratado posterior que autoriza esta suspensión.
2. Suspensión como alternativa a la terminación. → Esta se puede deber a diferentes motivos:
- Violación del tratado por una parte.
- Imposibilidad temporal de subsiguiente cumplimiento.
- Cambio fundamental de las circunstancias.

Atendiendo a las consecuencias de la suspensión, son muy semejantes a las de la terminación,


pero las de la suspensión tienen un carácter temporal, dado que pasado el periodo de suspensión, el tratado
volverá a tener pleno sus efectos. Por ello, la suspensión:

- Exime a las partes de la obligación de cumplir el tratado durante el período de la suspensión.


- No afecta a las relaciones jurídicas establecidas de conformidad con el tratado.
- Las partes deberán abstenerse de realizar actos que puedan obstaculizar la reanudación de la
aplicación del tratado.

46

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

8.2.5 PROCEDIMIENTO PARA LOS CASOS DE NULIDAD, TERMINACIÓN, RETIRADA DE UNA PARTE O
SUSPENSIÓN.

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados NO permite que la alegación de estas
causas produzca efectos automáticamente, sino, que solo autoriza a invocar dichas causas. Así, la parte
que alega una de estas causas tiene, en primer lugar, la obligación de notificación a las demás partes y de
indicar la medida que proponga que debe adoptarse, así como las razones en que se funda.

- Sino hay objeciones por las demás partes en un plazo de tres meses, la cuestión quedan zanjada y
se puede adoptar la medida propuesta.

- Si hay objeciones, se entiende que existe una controversia internacional que las partes deberán
resolver en el plazo de doce meses a través de los medios de arreglo pacífico.

• Sino se llega a solucionar en el plazo de doce meses. → Las partes pueden iniciar un
procedimiento de conciliación.

47

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 10: LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO

10.1 LA CODIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR HECHO


INTERNACIONALMENTE ILÍCITO.

- Los primeros intentos oficiales de codificar esta responsabilidad fueron en el marco de la


Sociedad de las Naciones por medio de la Conferencia de Codificación de la Haya (1930).
- En el año 1949 estuvo en la agenda de la Comisión de Derecho Internacional (CDI, en lo
sucesivo) la codificación y desarrollo de esta responsabilidad hasta el año 2001.
- 2001. → La CDI aprobó definitivamente los artículos de la responsabilidad internacional
del Estado.
- Finales 2001. → En la resolución 56/83 de la AGNU se reconoció el carácter
consuetudinario de dichos artículos.
• Estos artículos tienen carácter subsidiario, ya que son las normas generales
aplicables a los casos en los que no existen normas especiales.

El proceso de codificación ha tenido un impacto importante en la responsabilidad internacional


del Estado por hecho internacionalmente ilícito, ya que ha modificado algunos de sus rasgos básicos.

- Además de la función tradicional reparadora del daño ocasionado, ahora también tiene,
entre otras, la función de reparar la legalidad internacional.
- Rompe con la tradicional estructura bilateral, para incorporar también, en función de la
estructura de las obligaciones violadas, una dimensión multilateral.
- Junto a la regulación de un régimen general de responsabilidad se ha diseñado un régimen
agravado de responsabilidad cualitativo y otro cuantitativo. Este nuevo régimen es
producto del incumplimiento de una norma de ius cogens.

10.2 EL HECHO INTERNACIONALMENTE ILÍCITO DE UN ESTADO: ELEMENTOS

Un hecho internacionalmente ilícito es el resultado de un comportamiento atribuible a un Estado


consistente en una acción u omisión que constituye una violación de una obligación internacional de ese
Estado.

- El principio fundamental en la materia es que “todo hecho internacionalmente ilícito de


un Estado genera responsabilidad internacional” (art. 1).
• Se trata de un principio que tiene carácter consuetudinario.
• El principio ha sido utilizado con frecuencia en la jurisprudencia arbitral, en la del
Tribunal Permanente de Justicia Internacional y en la CIJ.

48

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Los elementos del hecho internacionalmente ilícito son dos:

1. La posibilidad de atribuir a un Estado un comportamiento consistente en una acción u omisión.

2. Que tal conducta constituya una violación de una obligación internacional del Estado.

Cabe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Algunos autores consideran que tiene que concurrir otro elemento. → La conducta
ocasione un daño o perjuicio.
- La calificación de un determinado comportamiento de un Estado como un hecho
internacionalmente ilícito depende exclusivamente del Derecho Internacional y no de
derechos internos, es decir, da igual que en el derecho interno no sea ilícito.

10.2.1 LA ATRIBUCIÓN DE UN COMPORTAMIENTO AL ESTADO.

La cuestión clave de la atribución es determinar si las personas que realizan tal comportamiento
tienen o no la condición de órganos del Estado.

- La atribución de un comportamiento a un Estado únicamente puede realizarse según


algunas de las reglas del Derecho internacional sobre la materia, que tienen un carácter
limitativo.
- La regla general permite atribuir un comportamiento a un estado en los siguientes 3
supuestos.
A. El comportamiento de los órganos del Estado. → Este supuesto enuncia la regla básica en materia
de atribución: “el principio de que el comportamiento de un órgano del Estado actúe en calidad de
tal es atribuible a dicho Estado”.
- Se consideran órganos del Estado. → Cualesquiera de los que lo integran (legislativos,
ejecutivos, judiciales, etc.).
- El art. 4.1 otorga la competencia de determinar que una persona o entidad tiene la
condición de órgano del Estado al derecho interno del Estado.

49

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

B. El comportamiento de una persona o entidad que ejerce atribuciones del poder público. Este
supuesto permite atribuir a un Estado los comportamientos de personas o entidades que, aun no
siendo órganos de dicho Estado según la regla básica anterior, reúnan tres requisitos:
- Tales personas o entidades ejerzan atribuciones del poder público.
- Estén facultadas por el derecho de ese Estado de forma expresa para ejercer dicha
competencia.
- La persona o entidad actúa en el marco de la capacidad facultada.
C. El comportamiento de un órgano puesto a disposición de un Estado por otro Estado. Este supuesto
permite atribuir a un Estado el comportamiento realizado por órganos de otros Estados que han
sido puestos a disposición del primero de forma temporal, en su provecho y bajo su autoridad,
como pueden ser secciones del servicio sanitario o jueces nombrados en casos particulares para
actuar como órganos judiciales de otros estados. El supuesto opera si se dan tres requisitos:
- Vínculo funcional entre el órgano extranjero y la estructura o la autoridad del Estado
receptor.
- Aquél posea el estatuto jurídico del Estado que envía.
- El comportamiento del órgano se realice en el marco del ejercicio de atribuciones del poder
público del Estado receptor.

Ahora bien, también existen reglas específicas relativas a los particulares y a los movimientos
insurreccionales:

- Las reglas de atribución del comportamiento de los particulares. El comportamiento de los


particulares o grupos de personas no es atribuible al Estado. Ahora bien, si se da una
relación de hecho entre tales personas o entidades y el Estado y confluyen determinados
requisitos, es posible atribuir tales conductas al Estado.
• Requisitos para que se dé el comportamiento de una persona o grupo de personas
bajo la dirección o el control del Estado:
o Exista relación de hecho entre el comportamiento ilícito de los particulares
y el Estado.
o Esta relación sea el resultado de las instrucciones de la dirección o del
control del Estado.
• Requisitos para que se dé el comportamiento de una persona o de un grupo de
personas en caso de ausencia o defecto de las autoridades oficiales. Esta regla
específica permite atribuir al estado la conducta de una persona o grupo de personas
si se dan tres condiciones:

50

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

o El comportamiento consista en el ejercicio de hecho de atribuciones del


poder público.
o Dicho comportamiento se haya realizado en ausencia o en defecto de
autoridades oficiales del Estado.
o Las circunstancias existentes en esa situación requieran el ejercicio de
atribuciones del poder público por los particulares.
- Las reglas de atribución al comportamiento del movimiento insurreccional o de otra índole.
El principio general de Derecho internacional aplicable a estos casos es que el
comportamiento de un movimiento insurreccional o de otra índole no es atribuible al
Estado. El artículo 10 prevé una regla específica aplicable a los movimientos
insurreccionales que acaban con éxito que comprende dos supuestos:
• Los movimientos insurreccionales que hayan triunfado y se conviertan en el nuevo
gobierno del Estado.
• Aquellos que consiguen establecer un nuevo Estado en parte del territorio de un
Estado preexistente o en un territorio sujeto a administración, ya que también existe
continuidad entre “la organización del movimiento y la organización del Estado a
que ha dado origen”.

También existe una regla complementaria, que se considera aplicable en el caso de


comportamientos que no pueden ser atribuibles al Estado en virtud de alguna de las reglas anteriores. Esta
regla permite atribuir un comportamiento ilícito a un Estado cuando éste lo reconoce y adopta como
propio. Opera en supuestos en los que, en principio, la conducta no era imputable al Estado.

Ahora bien, debido a las limitaciones que tienen las reglas enunciadas para la atribución de la
responsabilidad, se han añadido unas reglas adicionales para atribuir responsabilidad internacional a un
Estado que deriva de un hecho internacionalmente ilícito de otros actores. Esta responsabilidad se da en
los siguientes supuestos:

- La ayuda o asistencia en la comisión del hecho internacionalmente ilícito de otro Estado,


de una organización internacional y, con más problemas, de actores no estatales (carteles
de droga…) puede ser un fundamento adicional para la atribución de la responsabilidad
internacional a un Estado. En este caso, tienen que concurrir los siguientes requisitos:
• El Estado que preste ayuda debe conocer las circunstancias del ilícito.
• El Estado asistente debe proporcionar ayuda significativa, efectiva y actual.
• El hecho debe ser una violación de las obligaciones del Estado asistente.

51

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

- La obligación de diligencia debida. → Cuando la conducta de los agentes no estatales


constitutiva de un hecho internacionalmente ilícito no pueda ser atribuida a un Estado
porque no se alcanza el elevado umbral exigido para la complicidad, el Estado podría ser
responsable por el incumplimiento de la obligación de prevenir o remediar la conducta.

10.2.2 LA VIOLACIÓN DE UNA OBLIGACIÓN INTERNACIONAL.

El segundo elemento constitutivo de un hecho internacionalmente ilícito es que el


comportamiento atribuible a un Estado constituya una violación de una obligación internacional.

- Existe una violación de una obligación internacional de un Estado cuando su


comportamiento es incompatible, contrario, no conforme o incumple lo que esa obligación
exige al Estado; cuando la conducta real del Estado no se acomoda a lo que exige el
Derecho internacional.

Un elemento que condiciona la determinación de la existencia de una violación de una


obligación internacional es el factor temporal.

- El requisito fundamental o principio básico es que la obligación violada esté en vigor para
el Estado que la incumple. Los artículos 14 y 15 distinguen varios supuestos:
• El hecho consumado, por el que la violación de la obligación tiene lugar en el
momento en el que se produce el hecho, sin que sea necesario que éste se realice
de modo instantáneo.
• El hecho continuado, por el que la violación de una obligación internacional se
extiende durante todo el periodo en el cual el hecho continúa y se mantiene su falta
de conformidad con la obligación internacional.
• Las obligaciones de prevenir un acontecimiento determinado, cuya violación se
produce cuando ocurre dicho acontecimiento y se extiende durante el periodo en el
cual ese acontecimiento continúa y se mantiene su falta de conformidad con esa
obligación.
• En los hechos compuestos, la violación se produce cuando la acción u omisión
que, tomada con las demás acciones u omisiones, es suficiente para constituir el
hecho ilícito.

52

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

10.3 CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD.

Existen unas circunstancias que excluyen la ilicitud del comportamiento ilícito, que operan
como causas que justifican la conducta contraria a una norma jurídica internacional de forma que su
invocación permite exonerar de la responsabilidad internacional al Estado autor de la misma.

Estas circunstancias que permiten excluir la ilicitud de un comportamiento producen varios


efectos:

- No anulan ni producen la terminación de la obligación violada. Antes bien, la obligación seguirá


en vigor y debe ser cumplida en el caso y en la medida en que la circunstancia haya dejado de
existir.

- No exoneran al autor de la cuestión de la indemnización.

Las normas que regulan las circunstancias que excluyen la ilicitud son normas de DI general y
tienen carácter dispositivo, por lo que cada Estado tiene libertad para invocar el motivo que corresponda
o renunciar a su ejercicio.

- EXCEPCIÓN. → En ningún caso se pueden invocar para excluir la ilicitud de la violación de una
obligación que surja de una norma imperativa de Derecho internacional general, una norma de ius
cogens.

Las circunstancias que excluyen la ilicitud son las siguientes:

A) EL CONSENTIMIENTO. → Se requiere que el consentimiento sea válido (dictado por el órgano


competente sin coacción ni vicio), que la conducta permanezca dentro de los límites de dicho
consentimiento y que se haya dado por adelantado o en el momento de la realización.

B) LA LEGÍTIMA DEFENSA. → Los requisitos son la inmediatez, necesidad, proporcionalidad,


provisionalidad y la obligación de informar al Consejo de Seguridad. Existe la legítima defensa
preventiva.

C) LAS CONTRAMEDIDAS. (art. 49-59 CNU) → Son medidas unilaterales de respuesta contra un
hecho internacionalmente ilícito previo, que constituyen a su vez una violación de una obligación
internacional, adoptadas con el objeto de inducir al Estado contra el cual se adoptan al
cumplimiento de sus obligaciones derivadas de la responsabilidad internacional.

53

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

D) LA FUERZA MAYOR. → Se requiere que esté causado por una fuerza irresistible o un
acontecimiento imprevisto, que la situación sea ajena al control del Estado y que sea materialmente
imposible cumplir la obligación. Se excluyen los casos en los que la situación de fuerza mayor se
debe al comportamiento del Estado o cuando este ha asumido el riesgo de que se produzca la
situación.

- Se te puede pedir indemnización. → Por ejemplo.; Llegas al puerto de otro país de forma ilícita
porque está en peligro la vida de los pasajeros y destruyes el muelle.

E) PELIGRO EXTREMO PARA UNA PERSONA, CUYOS ACTOS SON ATRIBUIBLES AL


ESTADO. → Se requiere que autor de ese hecho no tenga otro modo de salvar vidas y que las
vidas que están en situación de peligro sean la del propio autor del hecho o la de personas confiadas
a su cuidado. Se excluyen los casos en los que el Estado ha contribuido a crear la situación de
peligro extremo o si es posible que el hecho en cuestión provoque un peligro mayor.

F) ESTADO DE NECESIDAD (excepcional, la única redactada en términos negativos). → Ningún


Estado puede invocar el estado de necesidad salvo que se den los requisitos exigidos de forma
acumulativa. Los requisitos son que tiene que ser el único modo para el Estado de salvaguardar un
interés esencial contra un peligro grave e inminente y que la conducta contraria a lo prescrito por
una obligación internacional no puede afectar gravemente a un interés esencial del Estado o de los
Estados con relación a los cuales existe la obligación o de la CI en su conjunto. Está expresamente
prohibida su invocación si la obligación, así lo dispone, expresa o tácitamente.

10.4 LA INVOCACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD.

Las consecuencias de la violación de las obligaciones internacionales pueden depender de:

- Naturaleza de la obligación. → Puede ser una obligación derivada de una norma imperativa o
dispositiva.
- Contenido de la obligación. → Tiene que ver con si el interés lesionado se trata de un interés de
Estado, un interés de un grupo de estados o el interés general de la comunidad internacional, etc.
- Circunstancias de la violación. → Aquí intervienen diferentes elementos como la gravedad de la
violación, el daño ya sea material o moral, si ha concurrido culpa o negligencia, etc.

A continuación, se enumeran los elementos esenciales de la invocación de la responsabilidad:

- Antes que nada, cabe tener en cuenta que la invocación consiste en la presentación de una
reclamación contra otro Estado o en la iniciación de procedimientos ante un Tribunal
Internacional.

54

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

- Requisitos formales para la invocación.


• Notificar la reclamación al Estado responsable.
• Nacionalidad de la reclamación.
• Agotamiento de los recursos internos disponibles y eficaces.
- Estados legitimados. → Se distinguen dos casos:

• El Estado lesionado. → Es aquel Estado cuyo derecho individual ha sido negado o


menoscabado por el hecho ilícito o que ha quedado particularmente afectado.

• Estados distintos al Estado lesionado. → Estos Estados, aunque no actúen en interés


propio, pueden pedir el cumplimiento de la obligación de reparar íntegramente el daño y
contribuyen al restablecimiento de la legalidad internacional.

10.5 CONTENIDO DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

En este punto, se va a hablar del deber del Estado responsable de seguir cumpliendo la obligación
violada.

Así pues, el Estado responsable tiene dos obligaciones básicas:

- Cesar el incumplimiento si el hecho continúa. → Tiene por objeto poner fin al comportamiento
contrario a la norma.
• En estos casos, se presume la buena fe, por lo que no hay que suponer la repetición del
comportamiento ilícito. Por ello, solo en circunstancias especiales, se podrá exigir al
Estado responsable que ofrezca las garantías de NO repetición.

- Reparar íntegramente el perjuicio. → Es un principio del Derecho Internacional que tiene por
objeto eliminar todas las consecuencias del acto ilícito y restablecer la situación que
presumiblemente existiría sino se hubiese cometido dicho acto. Aquí, el perjuicio es cualquier
daño, material o moral, ocasionado por el hecho ilícito. Esta reparación pueden adoptar diferentes
formas.

• Restitución. → Restablecer la situación que existía antes de la comisión del hecho ilícito.
Tiene como limitaciones que sea materialmente posible y que no entrañe una carga
totalmente desproporcionada con relación al beneficio que derivaría de la restitución en
vez de la indemnización. Por ejemplo, si se te roba un barco, se tendrá que devolver en el
mismo estado.

55

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

• Indemnización. → Pago de una cantidad de dinero que repare el daño causado. Es la más
utilizada e incluye toda daño susceptible de evaluación financiera, incluido el lucro cesante
e intereses, en algunos casos excepcionales.

• Satisfacción. → Solo en casos en que no se pueda hacer uno de los otros o que no sean
evaluables económicamente (disculpa formal, reconocimiento de la violación…). Las
limitaciones son que no sea desproporcionada con relación al perjuicio causado y que no
tenga un forma humillante para el Estado responsable.

Ahora bien, el Estado lesionado tiene el derecho a invocar la responsabilidad mediante la


presentación de una reclamación y a adoptar contramedidas contra el Estado responsable con el objeto de
inducirlo a cumplir las obligaciones que se derivan de la responsabilidad patrimonial.

- Deberá notificar su reclamación al Estado responsable y está facultado para especificar el


comportamiento que debería observar el Estado responsable para poner fin al hecho ilícito, si este
continúa, para pedir medidas de garantía de no repetición y para especificar la forma a través de
la cual deberá cumplir si obligación.
- Los artículos no dejan total libertad de elección de forma de invocación, ya que establecen una
cierta subsidiariedad. Así, la restitución tiene primacía.
- Antes de ejercer contramedidas, el Estado lesionado ha de pedir al Estado responsable que:
• Cumpla las obligaciones violadas.
• Notificar la decisión de adoptar contramedidas y ofrecer negociaciones.

En el caso de los Estados distintos al Estado lesionado, se puede recurrir al mismo derecho que
para el que se establece en el Estado lesionado.

56

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

57

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 11. MECANISMOS DE EXIGENCIA DE CUMPLIMIENTO DEL DIP.

11.1 CONCEPTO, NATURALEZA Y NOCIONES BÁSICAS DE LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA.

La protección diplomática es una “ingeniosa construcción jurídica” que pretende dotar de


protección a aquellos nacionales que han sido objeto de trato contrario al Derecho Internacional por parte
de un Estado extranjero. Así, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Los particulares carecen de ius standi, es decir, no pueden acceder a un Tribunal Internacional y,
en este caso, no pueden presentar reclamaciones contra un Estado extranjero ante un Tribunal. Por
este motivo, la protección diplomática la ejercen los Estados de donde provienen los particulares
o nacionales que se les ha sido tratado de forma contraria al Derecho Internacional.
• Es un derecho del Estado y NO del particular, que se ejerce discrecionalmente.
o Carecen de validez las estipulaciones contenidas en contratos entre un Estado y
extranjeros en los que éstos se comprometían a renunciar a la protección
diplomática caso de litigio.
- Es un principio elemental del Derecho internacional que faculta al Estado para proteger a sus
nacionales lesionados por actos contrarios al derecho internacional que haya podido cometer otro
estado y respecto a los cuales no haya podido obtener satisfacción a través de las vías ordinarias.
- Las normas que regulan la protección diplomática tienen una naturaleza consuetudinaria y han
sido desarrolladas y precisadas por la práctica internacional y la jurisprudencia de los tribunales
internacionales.
- No debe confundirse este concepto técnico-jurídico con el de asistencia diplomática. Este otro
concepto hace referencia a la representación diplomática que se ejerce en defensa de los intereses
de los nacionales frente a los Gobiernos ante los que están acreditados.

Los elementos que caracterizan la protección diplomática son:

1. El Estado asume como propia la defensa en el plano internacional de la reclamación de un


particular.
2. El Estado que ejerce la protección diplomática ha de ser el Estado de la nacionalidad del particular.
3. La reclamación se formula contra otro Estado que ha incumplido sus obligaciones internacionales
respecto de dicho particular.
4. La reparación, en el caso que exista responsabilidad, se calcula sobre el daño causado al particular.

58

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

11.2 LAS CONDICIONES DE EJERCICIO DE LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA


El requisito de la nacionalidad de la reclamación es muy importante a la hora de que el Estado
ejerza la protección diplomática. Dentro de este requisito, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones
en referencia a la nacionalidad de las personas físicas y de las personas jurídicas.
- Personas físicas. → Tiene que haber una vinculación entre el individuo considerado y el Estado
que le ha hecho su nacionalidad.
• Cuando una persona tenga doble o múltiple nacionalidad, bien cualquiera de los Estados
de nacionalidad, o bien dos o más de forma conjunta pueden ejercer la protección
diplomática de la misma.
• En los casos de doble nacionalidad, el principio de igualdad soberana no permite que un
Estado ejerza la protección diplomática contra otro Estado cuya nacionalidad también
ostenta el particular.
o El principio basado en la igualdad soberana excluye la protección diplomática en
los casos de doble nacionalidad. En estos casos se reconoce el derecho a ejercer la
protección diplomática al Estado del cual una persona con nacionalidad múltiple
tenga la nacionalidad predominante.
• En el caso de la protección diplomática de los apátridas y refugiados, sustituye el requisito
de la nacionalidad por el de la residencia legal y habitual.
- Personas jurídicas. → Se debe tener en cuenta su regulación por los Derechos internos de los
Estados. Cuando se trata de establecer un nexo entre una sociedad y el Estado a los efectos de la
protección diplomática, el Derecho internacional se basa, si bien sólo en medida limitada, en una
analogía con las normas que rigen la nacionalidad de los individuos.
• La norma tradicional atribuye el derecho a ejercer la protección diplomática de una
sociedad al Estado bajo cuyas leyes se ha constituido y en cuyo territorio tiene su sede.
• El proyecto de artículos de la Comisión de Derecho admite que sea otro estado si
cumulativamente se dan una serie de condiciones:
o La sociedad esté controlada por nacionales de otro estado u otros estados.
o No desarrolle negocios de importancia en el estado en que se constituyó.
o Tenga la sede de su administración y control financiero en otro estado.
Ahora bien, en referencia al agotamiento de los recursos internos, el ejercicio de la protección
diplomática requiere que el particular haya agotado los recursos que tiene a sus disposición en el
ordenamiento jurídico del Estado extranjero.

59

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Para atenuar el rigor del requisito del agotamiento de los recursos internos, el Proyecto de
Artículos sobre la protección diplomática reconoce las siguientes excepciones:
1. Que no haya razonablemente disponibles recursos internos que provean una reparación
efectiva.
2. Los recursos internos no ofrezcan ninguna posibilidad razonable de obtener esa reparación.
3. Que en la tramitación del recurso exista dilación indebida atribuible al Estado cuya
responsabilidad se invoca.
4. Que no existiera en la fecha en la que se produjo el perjuicio vinculado pertinente entre la
persona perjudicada y el Estado cuya responsabilidad sea invoca.
5. Que la persona perjudicada esté manifiestamente impedida de ejercer los recursos internos.
6. Que el estado cuya responsabilidad se invoca haya renunciado al requisito de que se agoten
los recursos internos.
Finalmente, es importante tener en consideración el requisito de la conducta correcta del particular.
- Este requisito no es apoyado ni por la doctrina ni por la jurisprudencia.
- Este requisito lo que pretende es añadir dentro de los requisitos de la protección diplomática otro
más que se basa en llevar a cabo una conducta correcta (no evadir impuestos, no traficar, etc.), por
parte del particular, según la legislación del Estado extranjero contra el que se quiere ejercer la
protección diplomática.
• Es decir, que también tiene que existir este requisito para que se puede ejercer la protección
diplomática.
- Sin duda alguna, la conducta incorrecta del reclamante puede ser causa de que el estado de su
nacionalidad, en el ejercicio de su derecho discrecional de ejercer la protección diplomática,
renuncie por dicho motivo a presentar una reclamación internacional.
• Además, también puede ser una causa de exención o atenuación de la responsabilidad del
Estado.

60

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

11.3 LAS MEDIDAS DE AUTOTUTELA Y CONTRAMEDIDAS.

Muchas veces la controversia internacional va unida a la responsabilidad internacional del ilícito,


puesto que están intrínsicamente unidas. Aquí, se hablan de las contramedidas o medidas de autotutela.
Pueden ser:

1. Represalias. → Las represalias se dan por parte del Estado que ha sido lesionado o víctima de
otro Estado contra el Estado que ha incumplido o está incumpliendo obligaciones internacionales.
- Lo que se busca es presionar a que el otro Estado pare o cese el acto ilícito. Solo tienen el
límite de estar prohibidas las represalias armadas.
- En sí, son medidas ilícitas.
▪ Ejemplo.: Dos países tiene un tratado internacional en tema comercio de bananas y uno
de los dos se lo salta, el otro como represalia dice que, si se incumple este tratado, dirá
que incumple el otro tratado de, por ejemplo, exención de visado entre ciudadanos.

Cabe tener en cuenta que utilizar las represalias no es un tema fácil en la práctica internacional,
puesto que puede generar más presión entre los países. En el ejemplo que se ha explicado anteriormente,
que el Estado lesionado utilice como represalia el incumpliendo de otro Tratado puede generar más tensión
entre ambos países que no calmar el conflicto.

- Se pueden usar por tanto las represalias entre países, pero hay que medir mucho cuales, como
y cuando se utilizan porque al final puede ser que, en lugar de presionar, se puede conseguir
una escalada de tensión entre los dos países.

Por lo tanto, este tipo de contramedidas es un derecho de los estados y está pensando porque en el
derecho internacional, salvo algunas medidas que pueden decidirse desde las NU, los Estados pueden
exigir por si solos que se cumpla el derecho internacional.

- No hay un supra tribunal internacional, ni policía internacional que ayuden a cumplir el


Derecho internacional. Así, es como un derecho de los Estados para exigir por sí solos el
cumplimiento del Derecho internacional.

2. Retorsiones. → Son medidas inamistosas, pero son licitas. Son medidas que generan una simple
molestia al Estado que las recibe.
▪ Ejemplo.: Estado A decide cooperar en desarrollo con Estado B. Ahora bien, hay una
controversia entre ambos países, así, el Estado A cerrar el grifo de la cooperación con B
hasta que este no tome una decisión respecto de la controversia. Aquí no hay nada ilegal,
puesto que se entiende que entre ambos países hay un Tratado que permite la exportación
entre ambos Estados, simplemente hay una medida que se considera inamistosa.

61

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Hay que tener en cuenta que estas medidas afectan a la población, a los ciudadanos, sobre todo,
puesto que son quienes más se ven afectados.

▪ Ejemplo: Si se deciden subir las tasas o impuestos de ese país, se verán afectados los
ciudadanos.
▪ Ejemplo: Hace 20 años cuando el consejo de seguridad aplicaba sanciones, las aplicaba
contra ese país y se prohibía por ejemplo la exportación de x productos como media de
sanción, pero al final quien sufría las consecuencias era la población.

Ahora bien, ¿Qué ocurre cuando hay un país que vulnera los derechos humanos de forma masiva?

- En este caso, los terceros países pueden pedir que cese la violación, pueden tomar medidas de
presión (retorsión), pero no podrían tomar medidas represalias.
- Así, no solo el propio Estado que ha sido violado podría llevar a cabo contramedidas, sino
también todos los demás Estados.

Finalmente, cabe tener en cuenta que cuando se llevan a cabo estas medidas, se genera más tensión
de la que había y esto puede suponer una ruptura de las relaciones diplomáticas, como el caso, de Argelia
y Marruecos.

62

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

63

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 12. EL TERRITORIO DEL ESTADO.

12.1 ENFOQUES DOCTRINALES SOBRE LAS COMPETENCIAS.

Los Estados ejercen sus poderes en el marco de los límites que establece el DIP. El DIP constituye
un límite jurídico al poder del Estado y tiene por función organizar la coexistencia entre los Estados
mediante normas que delimitan el ejercicio de sus poderes.

La doctrina actualmente considera que la función del Derecho Internacional Público NO es atribuir
competencias sino establecer límites al ejercicio de sus poderes.

- Así, las normas de competencia NO tiene una función atributiva o habilitante.


- La doctrina internacionalista de las competencias del Estado distingue entre:
• Competencia territorial. → Poder que ejerce el Estado respecto de las personas que
habitan en su territorio, las cosas que en él se encuentran y los hechos que en el mismo
ocurren. Se extiende al territorio terrestre; los espacios marítimos adyacentes al territorio
del Estado; y al espacio aéreo que se encuentra sobre el territorio.
• Competencia personal. → Poder que el Estado ejerce sobre personas o ciertos bienes que
se hallan fuera del propio territorio con independencia del lugar en que se encuentren. Hay
una vinculación entre dichas personas o bienes y el Estado. Se extiende a los propios
nacionales en función del vínculo de la nacionalidad, a las sociedades mercantiles en razón
de su domicilio social o del acto de atribución de su personalidad jurídica y a los buques y
aeronaves en atención a su registro en un determinado Estado.
• Competencia universal o funcional. → Poder que ejerce el Estado sobre personas que no
tienen su nacionalidad o buques y aeronaves de otros países. Se manifiesta en la represión
del terrorismo, de los crímenes de lesa humanidad o del ejercicio de funciones de policía
en el mar.

12.2 EL TERRITORIO DEL ESTADO.

Es el ámbito espacial en el que este ejerce su soberanía. El territorio del Estado delimita su
soberanía y está constituido por el territorio terrestre, el espacio marítimo denominado mar territorial y el
espacio aéreo.

64

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

12.2.1 LAS FRONTERAS.

Para que haya un territorio, tiene que venir definido por unas fronteras. Cabe recordar que el
territorio es un elemento para que un Estado sea considerado Estado.

- Son necesarias estas fronteras para delimitar que es un Estado y donde está el otro, es decir, cuando
estamos bajo la soberanía de un Estado y cuando de otro.
- Cuando un Estado nace, su frontera tiene que quedar muy clara, y esto se hace en tratados
“amistosos”.

Así, la frontera es una delimitación de un país respecto a otro. Es la línea que delimita el territorio
terrestre sometido a un Estado del territorio de otro. También son espacios de múltiples relaciones entre
los habitantes. Por eso, se distingue entre la frontera como límite y la frontera como zona de relaciones
sociales y jurídicas.

- No se hace referencia solo al territorio terrestre, sino también al territorio marítimo, las aguas, el
subsuelo y el espacio aéreo.

A la hora de delimitar el territorio, se pueden utilizar varios criterios como, el de las fronteras
naturales (elementos geográficos), fijación de fronteras artificiales (pueblos escasos de estos elementos
geográficos) o algunos criterios jurídicos como el principio del uti possidetis iuris.

- Es la necesidad vital de estabilidad para sobrevivir, desarrollarse y consolidar progresivamente la


independencia de un Estado en todos los ámbitos.
- Este principio ha inducido a los Estados africanos a consentir el respeto de las fronteras coloniales
y a tenerlo en cuenta en la interpretación del principio de autodeterminación de los pueblos
(sentencia sobre descolonización africana).

12.2.2 MODOS DE ADQUISICIÓN EL TERRITORIO .

Los modos de adquisición del territorio se consolidaron en el Derecho Romano y, se pueden


distinguir dos:

- Adquisición originaria. → Parte de la base de que determinados territorios NO tenían dueño y


podían ser incorporados a la soberanía de los países europeos.
- Adquisición derivativa. → Partían del hecho de que el territorio tuviera un anterior soberano y
comprendían la conquista del territorio por la fuerza armada.

65

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

Ahora bien, se puede considerar, otra modalidad; la cesión del territorio. → Los vencedores de
una guerra adquirían nuevos territorios en virtud de la cesión de los vencidos.

- Es muy frecuente en el pasado en los tratados de paz.

Finalmente, cabe tomar en consideración que recientemente, los cambios territoriales más
importantes se han producido como consecuencia de la descolonización o la disolución de grandes
potencias.

12.2.3 DELIMITACIÓN Y ATRIBUCIÓN DE TERRITORIOS

La atribución del territorio se realiza en función de quien presenta un mejor título. Para ello es
necesario que la posesión efectiva del territorio se mantenga a lo largo del tiempo según el Derecho
vigente en el momento en que tuvo lugar dicha actividad y sea superior a la de otro Estado reclamante.

- La pasividad en estos casos equivale a una renuncia de los propios derechos o a un


asentimiento a las pretensiones del otro Estado reclamante.

12.3 EL ESPACIO AÉREO Y EL RÉGIMEN DE LA NAVEGACIÓN AÉREA

El espacio aéreo posee una normativa internacional que es básicamente convencional, integrada por
tratados multilaterales y bilaterales, e institucionalizada por el papel que desempeña la Organización de
la Aviación Civil Internacional (OACI).

12.3.1 LA NOCIÓN Y EL RÉGIMEN DEL ESPACIO AÉREO

El espacio aéreo es la columna de aire que se encuentra sobre el territorio terrestre y mar territorial
de un Estado. Se extiende hasta donde se prolonga la atmósfera, más allá de la cual existe el llamado
espacio ultraterrestre.

- El espacio atmosférico situado más allá de los espacios en los que el Estado ejerce su
soberanía se rige por las normas de DI marítimo.
- El Convenio de Chicago de 1944 y la Ley de Navegación Aérea de 1960 afirman que todo
Estado tiene soberanía plena y exclusiva en el espacio aéreo situado sobre su territorio.
• Consecuencia de este principio es la ilicitud del sobrevuelo por el espacio aéreo de
otro Estado sin su autorización.

66

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

• Los Estados pueden ejercer su soberanía sobre su espacio aéreo mediante el


establecimiento de zonas prohibidas, la determinación de la suspensión temporal
de la navegación aérea en su espacio aéreo o a través de la exigencia de aterrizaje
de las aeronaves que lo sobrevuelan.
- Debido a los atentados terroristas (11S) se ha tendido a criminalizar las nuevas amenazas
como el uso de las aeronaves con arma.
• Esta tendencia se ha manifestado tanto en el derecho interno como internacional.

En referencia al régimen de la navegación comercial aérea, cabe tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

- Las aeronaves tienen una nacionalidad que se determina por la matriculación que cada
Estado confiere según su legislación nacional.
- El Convenio de Chicago de 1944 distingue entre 2 tipos de aeronaves:
• Las del Estados.
• Las civiles.
- El mismo Convenio mencionado establece las libertades del aire, que pueden dividirse en:
• Libertades de tránsito. → Derecho a sobrevolar el espacio aéreo sobre el territorio
de otros Estados sin aterrizar y el derecho de escala técnica o aterrizaje por motivos
no comerciales, como el aprovisionamiento de combustible o la realización de
reparaciones.
• Libertades de tráfico. → Derecho a desembarcar pasajeros, correo y mercancías
embarcadas en el territorio del Estado cuya nacionalidad tiene la aeronave, el
derecho a embarcar pasajeros, correo y mercancías con destino al territorio del
Estado cuya nacionalidad tiene la aeronave y el derecho a embarcar y desembarcar
pasajeros, correo y mercancías procedentes o con destino al territorio de cualquier
Estado parte.

67

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

12.4 LOS ESPACIOS MARINO S

12.4.1 NOCIONES BÁSICAS DE LOS ESPACIOS MARINOS.

El mar siempre ha desempeñado un papel fundamental por ser fuente de riqueza, instrumento de
comunicación y motivo de preocupación militar.

• En el siglo XVII se impuso el principio de libertad de los mares.


• A su vez, los Estados ribereños ejercían su soberanía territorial en las aguas más cercanas a sus
costas porque tenían un interés especial en su control.
- La idea es que como más cerca esté el mar del espacio terrestre, más competencia tiene el
país. A medida que nos vamos alejando de la cosa, el país va perdiendo competencias.
• La anchura actual de los espacios marinos se lleva a cabo partiendo de las líneas de base.
- En la práctica, se da lugar a diferentes espacios marinos a partir de estas líneas de base que
van delimitando el espacio marino.
o Líneas de bases. → Son las líneas trazadas en cartas o lista de coordenadas
geográficas que sirven de punto de referencia para medir la anchura de los espacios
marinos de un Estado.
o Mar territorial.
o Zona Contigua.
o Zona Económica Exclusiva.
o Plataforma continental.
o Alta mar.
- No obstante, lo más fácil es seguir la costa y contar las millas desde la costa para establecer
estas bases.
• A la hora de codificar el Derecho del Mar, en sus primeros intentos fue un fracaso. No obstante,
en 1982, se consiguió adoptar uno de los tratados internacionales más importantes sobre este
derecho.
- La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
- No obstante, los mares y océanos quedan abiertos a nuevas regulaciones por la
mundialización de las relaciones internacionales, la globalización de la economía, etc.

A continuación, va a entrarse a analizar los diferentes espacios marinos de acuerdo a la Convención


de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

68

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

12.4.2 EL MAR TERRITORIAL.

- Espacio marino formado por las aguas adyacentes al territorio de un Estado.


- Los Estados ribereños siempre han tenido una especial preocupación por ejercer competencias por
motivos económicos y de seguridad.
- La anchura o límite del mar territorial es hasta un límite máximo de 12 millas náuticas (límite
exterior).
o Límite interior está determinado por las líneas base (rectas o normales).
- La regla general es que el Estado ribereño ejerce su soberanía sobre el mar territorial con arreglo
a lo prescrito por la Convención de 1982 y otras normas de derecho internacional.
o El derecho de paso inocente. → Es le derecho que tienen los buques de todos los Estados,
sean ribereños o litorales, de navegar por el mar territorial. Consiste en el paso rápido e
ininterrumpido de forma paralela por el mar territorial o perpendicular hacia o desde las
aguas interiores. Es como la excepción a la soberanía de los Estados sobre el mar territorial.
▪ Es una práctica que se ha convertido en costumbre.
▪ El convenio presume que todo paso es inocente si no es perjudicial para la paz, el
buen orden o la seguridad del Estado ribereño. Además, existen una serie de
prácticas tasadas que se consideran perjudiciales para los Estados como, el
lanzamiento aeronaves, la amenaza o uso de la fuerza o el embarco productos o
personas que no sean para la pesca
o Existe el derecho de paso en tránsito en los estrechos internacionales. → Se utiliza para la
navegación internacional entre una parte de la alta mar o una zona económica exclusiva y
otra parte de alta mar o zona económica exclusiva.
- Salvo supuestos concretos expresamente autorizados, el Estado ribereño no puede ejercer la
jurisdicción penal a bordo de un buque extranjero para detener a ninguna persona o realizar una
investigación en relación con un delito cometido a bordo de dicho buque.

12.4.3. LA ZONA CONTIGUA.

- Es un espacio marino adyacente al mar territorial en el que el Estado ribereño puede ejercer unas
competencias determinadas.
- Límite. → Hasta 24 millas náuticas contadas desde la línea de base.
- Se ven limitadas las competencias. → Competencia en materias de seguridad: materia aduanera,
fiscal, de inmigración o sanidad que se cometan en su territorio o mar territorial.

69

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

12.4.4. LA PLATAFORMA CONTINENTAL .

- Consiste en la pretensión de los Estados de ejercer su soberanía sobre los recursos naturales vivos
y no vivos como petróleo y minerales existentes frente a sus costas más allá del mar territorial.
o Explica la reivindicación y el reconocimiento de nuevos espacios marinos.
- Comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar
territorial hasta su límite exterior.
- La extensión de la plataforma llega hasta el borde del exterior del margen continental o bien hasta
una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide
la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior no llegue a esa distancia.
- Este régimen jurídico incluye los derechos de los Estados sobre la plataforma y algunos derechos
de los Estados terceros.
o Los Derechos del Estado ribereño. → Derecho de soberanía sobre la plataforma
continental, explotación y exploración de sus recursos vivos y no vivos.
o Derechos de terceros Estados. → Libertad de sobrevuelo, navegación, a tender cables y
tuberías submarinos.

12.4.5 LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA (ZEE).

- Origen. → Motivaciones económicas de los Estados ribereños de ejercer sus competencias sobre
los recursos existentes en las aguas adyacentes a su mar territorial.
- Es un área situada más allá del mar territorial y adyacente. Se sitúa entre el mar territorial y la alta
mar.
- Límite exterior máximo de 200 millas marinas contadas a partir de la línea de base.
- Régimen jurídico.
o Derechos de los Estados ribereños. → Derechos de soberanía para la explotación,
exploración, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no
vivos, recursos pesqueros, de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y del subsuelo
del mar, la exploración y explotación de la zona por medio de otras actividades como la
producción de energía derivada del agua, de las corrientes y del viento.
o Derecho de los Estados terceros. → Libertades de navegación, sobrevuelo y tenido de
cables y tuberías submarinas.

70

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

12.4.6 LAS AGUAS ARCHIPELÁGICAS.

- Reconocimiento de un régimen jurídico especial para aquellos Estados que tienen una
configuración geográfica singular. Se conciben como aquellos Estados constituidos totalmente por
uno o varios archipiélagos y que pueden incluir otras islas.
- Tales Estados pueden ejercer competencias no solo en los espacios marinos mencionados, sino
también en las aguas archipelágicas.
- La delimitación de los espacios marinos de los estados archipelágicos. → Las líneas de base
archipelágicas.
o Son líneas de bases rectas que unen los puntos extremos de las islas y los arrecifes
emergentes más alejados del archipiélago. Tiene varios requisitos el trazado de estas líneas:
▪ Que el resultado incluya dentro de tales líneas las islas principales.
▪ La longitud no exceda de las 100 millas marinas.
- Su régimen jurídico debe respetar:
o Los acuerdos que el estado archipelágico tenga con otros estados ribereños
o Los derechos históricos de paso inocente.

71

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

TEMA 13. LA ARQUITECTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL Y COOPERACIÓN PARA EL


DESARROLLO.

13.1 LAS RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES (SOLO MENCIÓN DE LA OMC).

La Organización Mundial del Comercio (OMC, en lo sucesivo) se concluyó en una Conferencia


celebrada en Marrakech y se adoptaron una serie de acuerdos que regulaban nuevos aspectos del comercio
internacional como:

- El comercio de servicios.
- Los derechos de la propiedad intelectual vinculados al comercio de mercancías.
- Mejora sustancialmente del mecanismo de solución de diferencias.

Así, se puede concluir que estos acuerdos son muy importantes, ya que no son una mera
modificación del sistema GATT (sistema anterior a la OMC que regulaba el comercio internacional de
mercancías), son algo mucho más:

- La OMC establece un Derecho global de la integración para los movimientos internacionales de


mercancías, servicios, personas, inversiones y pagos.
• Es un nuevo orden económico mundial.

Por lo tanto, a parte de esta orientación de la OMC, se ha visto ampliada por el objetivo de crear
una organización más favorable a la protección del medio ambiente y las relaciones laborales.

- El objeto del Acuerdo constitutivo de la OMC. → Objetivo de desarrollo sostenible que procure
proteger y preservar el medio ambiente e incrementar los medios para hacerlo, de manera compatible con
sus respectivas necesidades e intereses según los diferentes niveles de desarrollo económico.

• En el caso de los países en vía de desarrollo. → Solo deben asumir compromisos y hacer
concesiones en la medida compatible con las necesidades de cada uno de ellos en materias
de desarrollo, fianzas y comercio o con sus capacidades administrativas e institucionales.

72

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

13.2 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA OMC.

- Tiene personalidad internacional propia.


• Mantiene relación con la UN.
• 150 miembros la componen.
• Su estructura se compone por:
o Conferencia Ministerial.
o Órgano plenario. → Compuesto por representantes de todos los miembros.
▪ Se reunirán una vez cada dos años.
▪ Adopta decisiones sobre todos los asuntos comprendidos en los Acuerdos
Comerciales Multilaterales.
o Consejo General. → Se encarga de la solución de diferencias y del Órgano de
Examen de las Políticas Comerciales.
▪ Compuesto por representantes de todos los Miembros.
▪ Se reunirá cuando proceda.
o Consejos específicos para los distintos Acuerdos comerciales multilaterales. →
Funciona bajo la orientación del Consejo General. Algunas de sus funciones son:
▪ Comercio de mercancías.
▪ Comercio de servicios.
▪ Aspectos de los derechos de propiedad intelectual.
o Secretaría.
o Director General. → Nombrado por la Conferencia Ministerial.

13.3 PRINCIPIOS QUE REGULAN EL COMERCIO INTER NACIONAL.

- NO constituyen principios rígidos y absolutos, son principios flexibles.


• Admisión condicionada de aranceles aduaneros. → Se admite el establecimiento de
aranceles para la política comercial.
o NO pueden aumentarse de forma unilateral.
• El trato general de la nación más favorecida. → Cualquier ventaja, favor, privilegio o
inmunidad concedido por una parte contratante a un producto originario de otro país
destinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto similar
originario de los territorios de todas las demás partes contratantes.
o Se puede afirmar que posee un efecto erga omnes, respecto a los Estados parte.

73

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

• Eliminación general de las restricciones cuantitativas a las importaciones o explotaciones


sometidas a la previa autorización administrativas. → Son medidas proteccionistas.
o Prohibición con carácter general.
o Se admiten temporalmente en situaciones de escasez alimentaria o para proteger el
equilibrio de la balanza de pagos.
• Trato nacional en materia de tributación y reglamentación de interiores. → Se reconoce
que los impuestos y otras cargas interiores, así, como las leyes, reglamentos y
prescripciones que afecten a la venta, compra, transporte, distribución o el uso de productos
en el mercado interior, no deberían aplicarse a los productos importados o nacionales de
manera que se proteja la producción nacional.
o Pretende eliminar cualquier discriminación.
o Promueve la comercialización en igualdad de condiciones de los productos
nacionales y los similares importados.
o Excepciones.
▪ Se admite zonas de libre comercio y uniones aduaneras (2 o más Estados
miembros podrán celebrar, siempre que cumplan unos requisitos, un
acuerdo comercial presencial entre sí, sin extenderlo al resto de los Estados
miembros.

13.4 LAS RELACIONES COMERCIALES CON PAÍSES DE DESARROLLO.

Se autoriza la concesión de preferencias comerciales a los países en vías de desarrollo, como


excepción al principio general de trato de la nación más favorecida, sin que dicho trato se extendiera al
resto de los países desarrollados.

- Se conoce como cláusulas de habilitación.


- El fundamento de esta preferencia es que hay que reconocer que existen desigualdades y los únicos
que pueden promover la economía de los países menos desarrollados, son los desarrollados.
- Los medios para alcanzar este objetivo son:
• Condiciones más favorables para el acceso a los mercados mundiales para los productos
primarios de los países en vías de desarrollo.
• Asegurar un mejor acceso a los mercados para los productos transformados y los artículos
manufacturados.

74

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)


lOMoARcPSD|16661274

13.5 ÓRGANO DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS.

El órgano de Solución de Diferencias se establece en la Conferencia de Marrakech para


administrar las normas y procedimientos sobre la solución de diferencias.

Algunas de sus características son:

- Compuesto por representares de todos los Estados miembros de la OMC.


- Competencia se circunscribe a la resolución de conflictos que surgen entre los Estados.
- Carecer de ius standi los particulares que quieran presentar sus reclamaciones a los tribunales
internos.
- Las partes pueden voluntariamente acordar recurrir a los medios tradicionales de solución.
• Buenos oficios.
• Mediación.
• Conciliación.
• Arbitraje solo en los siguientes casos:
o Como medio para establecer un plazo para la ejecución de recomendaciones y
resoluciones.
o Como medio alternativo al sistema de solución establecido en los casos de litigio
que tengan por objeto cuestiones claramente definidas por ambas partes.
- En el caso que NO se apliquen las recomendaciones y resoluciones adoptadas cabe la imposición
de sanciones comerciales y recurrir temporalmente a la compensación y la suspensión de
concesiones u otras obligaciones.
• Esto supone un aumento de aranceles a los productos procedentes del Estado que no
cumple.
• El sistema de sanciones perjudicará al Estado incumplidor y al reclamante.
• Las sanciones económicas son una restricción al comercio que afecta negativamente al
conjunto del sistema multilateral y suele perjudicar a operadores económicos
completamente ajenos a la diferencia originaria.
• En términos funcionales, esto se aproxima a un efecto erga omnes, sobre todo, en temas de
medio ambiente.

Ahora bien, actualmente es necesario tener presente que la mayoría de problemas de la OMC los
podemos encontrar en las normas materiales que regulan cuestiones que inciden en el comercio
internacional y en los conflictos que se derivan de la protección de la propiedad intelectual, como la
protección a ciertos productos farmacéuticos que encarece y dificulta el acceso a estos (VIH, etc.).

75

Descargado por Chantal Soro Borràs (xantalsb@gmail.com)

También podría gustarte