App 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO SOBRE LA APP1.

Pregunta 1:

El centro asociado es UNED-CARTEGENA 05800.

La tutora es María Jesús García Valero.

Pregunta 2.

17/10/2023

Pregunta 3.

No nos hemos reunido. El grupo de trabajo esta formado por:

 Diana Bastida Nicolás (jefe de grupo)


 José Alberto Lorente Martínez - Iglesias
 Adriana Zamora Sandoval
 Cristina Rosillo Sánchez
 Ainoa Martínez Sánchez
 Pilar Vidal Martínez
 Trinidad Martínez Carmona
 Yajaira Lizbeth verdugo Carchi
 Natalia Sáez Balsalobr
 Itziar Martínez Lareo
 Patricia Hernández Gómez
 Marta Martínez Tomás

Pregunta 4:

Pregunta 5:

Si

Pregunta 6:

(No contestar)

Pregunta 7.

Para la realización de la practica de genética cuantitativa de rasgos de personalidad, lo primero


que realicé fue la organización de documentos que iba a necesitar para dicha práctica, una vez
ubicados y ordenados todos, procedí a seleccionar a los 3 individuos a los que les mandaría el
cuestionario.

Estos individuos debían cumplir una serie de características: debían ser del mismo género
(hombre o mujer) y tener una vinculación familiar (progenitor) y una vinculación social (amiga
o amigo).

Una vez seleccionados los individuos, en este caso fuimos, yo misma (como hija), mi madre
(Rita Tomás) como progenitora y una amiga (María Ros) les pase el cuestionario para que
pudiesen contestarme a las preguntas. También les adjunte el consentimiento informado para
que pudiesen leerlo, firmármelo y pasármelo de vuelta.

Las dos personas me enviaron los resultados escritos a papel, así que tuve que pasar los datos
recogidos a las tablas Excel que se nos había proporcionado para recoger la información.

Por último, realicé la tabla yo misma, respondiendo las preguntas y una vez todos los datos
introducidos en las tablas, generé los resultados y le pasé el documento a mi jefa de Grupo
Diana. Y le mande por correo electrónico los consentimientos informados a la tutora.

Todo este proceso se realizó con el objetivo de recoger los datos a niveles generales para la
realización de una serie de estadísticas y estudios.

Pregunta 8:

A, b, c.

Pregunta 9.

Subir tabla individual de Excel.

Pregunta 10.

Entendemos la heredabilidad en sentido estricto como la parte de variación fenotípica de una


población que depende de los factores genéticos aditivos y que no tiene en cuenta otros
factores como las interacciones entre genes o las relaciones de dominancia/recesividad de los
diferentes alelos. El valor de la variación de los factores genéticos aditivos es la parte de la
variación genética de la población que los hijos pueden heredar de los padres y depende de las
frecuencias alélicas de la población.

Se puede calcular con la siguiente fórmula: H=R*2

Siendo R el coeficiente de correlación.

Es por ello, que, con los datos recogidos, entendemos que se trata de una heredabilidad en
sentido estricto, ya que con ninguno de los rasgos de la personalidad (empatía, etc.) existe una
dominancia intermedia o una epistasia, porque estos rasgos de la personalidad no generan
variaciones genotípicas.

Dicho pues, vamos a calcular los valores de heredabilidad para cada uno de los rasgos de
personalidad, utilizando la fórmula que hemos comentado con anterioridad (H=R*2).
Utilizaremos los datos de la primera tabla que son los que hacen referencia a la correlación
genética.

 Extraversión: H= 0,14*2= 0,28


 Empatía: H=0,23*2= 0,46
 Escrupulosidad: H= 0,15*2= 0,30
 Neuroticismo: H= 0.21*2= 0,42
 Franqueza: H=0,23*2= 0,46

Obtenemos así la heredabilidad de todos los rasgos de personalidad en sentido estricto


basados en la variancia genética.
Pregunta 11:

Entendemos como grupo control aquel grupo para el cual no hay intervención. Este grupo se
compara al grupo que experimenta la intervención y a la diferencia de los resultados del grupo
que están atribuidos al efecto de la intervención.

El grupo de control nos permite descartar los efectos causados por el método experimental y
los originador por otros factores (como pueden ser la regresión media, la evolución natural,
expectativas que se tenían del proyecto, cual es la variable en el grupo experimental, etc.)

Para que la comparación del grupo de control sea equilibrada, el grupo de control y el
experimental deben tener la mayor correlación posible a las características que puedan influir
en los resultados que posteriormente se recogerán.

También debemos tener en cuenta el sesgo estadístico (se entiende como toda diferencia
sistemática, no aleatoria en algún aspecto del programa que provoque un cambio en el valor
real.

Es por ello por lo que podemos deducir que el grupo con menos implicación experimental y
que está menos influenciado por las variables del estudio a realizar es el grupo de Progenitor-
Amigo.

Pregunta 12.

Esto podemos observarlo en una característica principal y es en la diferencia generacional que


ocurre entre el grupo progenitor y el grupo amigo.

Entendemos que ocurre una diferencia de edad notoria, lo que hace que observemos una
educación recibida por ambas partes diferente, una cultura, en la que se han criado distinta.
Los medios de información que han tenido no han sido los mismos. El ambiente familiar y
social en el que se han criado y crecido ha sido uno muy diferente.

Esto hace que la ideología de cada parte sea diferente, que las necesidades de cada individuo
sean variables y que los valores inculcados sean otros.

Esta diferencia de edad es la que hace que la correlación entre progenitor-amigo sea menor
que la de amigo-hijo, en la cual entendemos que en este ultimo grupo, comparten una edad
más parecida.
CUESTIONARIO SOBRE LA APP2.
Pregunta 1:

El centro asociado es: Centro UNED-CARTAGENA 05800


Y nuestra profesora es María Jesús García Valero

Pregunta número 2:

La primera fecha de explicación fue el 7 de noviembre de 2023.


La profesora María Jesús nos facilitó un correo en el que nos convocaba a todos para la
realización de la práctica 2:
En ella nos pedía estar a las 4 en la cafetería de la UNED para que se produjera la toma de los
cafés.
Dentro del grupo nos organizamos para que aquellas y aquellos que no pudiesen tomar café
por temas de salud, incomodidad, etc., fueran investigadores. El resto de los individuos dentro
del grupo que, si tomábamos café, fuimos sujetos de estudio.
Mi grupo de trabajo estaba formado por:
 Diana Bastida Nicolás (jefe de grupo)
 José Alberto Lorente Martínez - Iglesias
 Adriana Zamora Sandoval
 Cristina Rosillo Sánchez
 Ainoa Martínez Sánchez
 Pilar Vidal Martínez
 Trinidad Martínez Carmona
 Yajaira Lizbeth verdugo Carchi
 Natalia Sáez Balsalobr
 Itziar Martínez Lareo
 Patricia Hernández Gómez
 Marta Martínez Tomás

Ese día quedamos el grupo en la puerta de la cafetería, y nuestra jefa de grupo, Diana Bastida
Nicolás, fue asignando a los sujetos de estudio, cafés con o sin cafeína, de manera aleatoria y
sin nosotros saberlo.
Una vez tomado el café fuimos entrando a clase y mientras esperábamos una media hora para
que la cafeína hiciera efecto, se nos repartió la hoja que posteriormente deberíamos rellenar
para la realización de dicha práctica.
Después pasada la media hora, se nos proyectó una lista de 10 palabras que debíamos
memorizar, la lista con las 10 palabras se proyectó 2 veces. Una vez hubo terminado la
proyección debíamos esperar 3 minutos mientras contábamos del 1000 al 0, contando de 3 en
3.
Una vez que habíamos terminado de contar y habían pasado los 3 minutos, teníamos que
apuntar las palabras que habíamos sido capaces de memorizar en la hoja que nos habían dado
con anterioridad y rellenar el resto de los datos (nombre, ingesta de cafés diaria, peso, sexo,
etc.)
Todo este experimento fue para ver como afectaba la cafeína a el neurotransmisor adenina, en
la memoria a corto plazo.

Pregunta número 3.

Mi función dentro del grupo fue la de sujeto experimental. Y el café que se me asignó fue sin
cafeína.

Por normal general yo no suelo tomar café, como mucho 1 por las mañanas, pero no todos los
días. Pero esto no supuso ningún inconveniente para la realización de la APP2.

Aunque al realizar la tabla, tuve 2 fallos, no considero que fuera extremadamente complicado
memorizar las palabras de la lista.

Mi mayor dificultad dentro de la práctica tuvo que ver con la hora en la que se realizó la
práctica, por el momento del día en el que se realizó que fueron las 4 de la tarde, hora en la
que considero que no estoy tan activa y contando con que resido en Lorca y tuve que
desplazarme en coche hasta Cartagena para realizar la APP2.

Pregunta número 4: Describa la estructura experimental de la PEC (Variable independiente,


variable dependiente, posibles variables extrañas, tipo de diseño experimental).

El diseño experimental es un diseño factorial entre grupos.

De divide entre el grupo experimental y el grupo control.

En los cuales cada sujeto experimental es asignado a un grupo control en función de los
distintos valores que se le daba a cada individuo de la variable independiente.

Consideramos variable independiente a aquella que no depende de otra variable, es decir


aquella que podemos cambiar en función de los grupos en los que queramos basarnos para la
realización del experimento.

Es este caso nos encontramos con una variable independiente de la cafeína con dos
posibilidades, por un lado, café con cafeína y, por otro lado, café sin cafeína.

Y por otro lado una variable independiente de sexo: siendo hombre o mujer.

La variable dependiente es de la que dependen los resultados, es decir, en esta investigación


estamos midiendo la memoria a corto plazo que se ve afectada por la cafeína.

En resumen, la variable independiente en este caso sería la cafeína y la variable dependiente


sería la memoria a corto plazo.

Pregunta número 5: Posición serial, efectos de primacía y recencia.

La posición serial es la forma de representar gráficamente los resultados obtenidos sobre un


estudio. En este caso lo que podemos observar es que en el eje de abscisas se pone el numero
de orden de palabras, y en el eje de ordenadas se ha puesto el porcentaje de aciertos, fallos o
los huecos en blanco.

El proceso por el cuál se recuerdan bien los primeros elementos de la serie, se denomina
efecto primacía y el recordar muy bien los últimos elementos de la serie se denomina efecto
recencia.

Y en las tablas que observamos se puede ver claramente como hay un pico en las primeras
palabras (efecto primacía), hay una decadencia en las siguientes y vuelve a remontar en las
últimas palabras (efecto recencia).

Pregunta número 6:

Tenemos 2 grupos experimentales que toman cafeína de cada uno de los sexos, y dos grupos
control de ambos sexos que no toman cafeína.

Lo que observamos es que en las gráficas de posición serial (aciertos y fallos) es que el
porcentaje de aciertos es mayor en mujeres y en hombres que no han consumido cafeína.

Por lo que confirmamos que no varían los resultados entre el sexo (hombre o mujer), varía en
el consumo de cafeína ingerido por cada individuo.

Otros de los factores que por los que podrían verse afectados los resultados, sería por la
cantidad de café consumido, si se ha consumido algún otro café a lo largo del día, la hora a la
que se ha consumido, etc.

Pregunta número 7:

Lo que hemos podido observar en el estudio, es que cualquier individuo, independientemente


de si es hombre o mujer se ve afectado en la memoria a corto plazo por el consumo de cafeína.

Observamos que las mujeres y los hombres que no han consumido café con cafeína han
obtenido un mayor porcentaje de aciertos y han sido capaces de recordar y ordenar mejor las
palabras. En cambio, vemos que hombres y mujeres con cafeína han tenido un numero mayor
de fallos.

También vemos que hay un número mayor de aciertos en las mujeres que no han consumido
cafeína, y que mujeres con cafeína y hombres que no han consumido cafeína han tenido unos
resultados similares.

La cafeína empeora la memoria dificultando la realidad, debido a que la cafeína es un factor


que innive los efectos que produce la adenosina en nuestro cuerpo. La adenosina es un
neurotransmisor que aparece cuando el cuerpo presenta fatiga, provocando el sueño y el
descanso del cuerpo para la regeneración celular. La cafeína provoca cambios temporales en
esa producción de adenosina, provocando en el cuerpo un atraso de la producción de
adenosina, para atrasar ese momento de fatiga y cansancio en el cuerpo.

Pregunta número 8:

La principal diferencia que podemos encontrar es el proceso que se ha seguido para abordar el
estudio.

Nosotros, primeramente, hicimos la ingesta de café y esperamos 30 minutos hasta que la


cafeína empezó a hacer efecto. Y a continuación fue cuando se nos presentó la lista de
palabras.
El estudio que tenemos para comparar, lo que hizo fue, primeramente, enseñar las imágenes,
después hacer la ingesta de cafeína o no cafeína y después volvieron a enseñar las imágenes,
para ver cuáles recordaban y cuáles no.

La principal diferencia es que, primero en nuestro estudio vimos las imágenes cuando la
cafeína ya había empezado a hacer efecto y en el otro estudio, vemos que primero vieron las
fotos, bebieron el café y después volvieron a visualizar las imágenes.

Esto puede afectar a que en nuestro estudio concluimos que la ingesta de cafeína provoca
cambios en la memoria a corto plazo, y en el otro es posible que vieran las fotos sin ese
consumo de café y que en el pico de la cafeína, viniese después, cuando la mente ya había
trabajado (previo a el consumo de café) y esa ingesta de cafeína les hizo estar mas activos y es
por eso que los resultados varían.

Además de que habría que tener en cuenta, el momento del día en el que el otro estudio hizo
las pruebas, la cantidad, el consumo diario de cada persona, etc.

También podría gustarte