Está en la página 1de 2

Tema 1: “MARKET VISION S.A.

La empresa MARKET VISION S.A. es una agencia de marketing ubicada en Sevilla y creada en
2001 por Ana de Saavedra, de 48 años. Esta empresa cuenta con unas instalaciones centrales
que no dejan indiferente a nadie cuando pasa por su lado. Han invertido bastante dinero en un
jardín vertical que ocupa toda la fachada, pero que les cuesta mucho mantener
económicamente debido al clima de Sevilla. Como cambio para este año han pensado sustituir
este jardín por plantas de plástico, a las que se les aplica un protector térmico que impide que
se deterioren con las inclemencias meteorológicas. Sus valores son la orientación al cliente, la
calidad en los servicios, la pasión y la innovación.

En el año 2010 el marketing puso en el centro de mira el social media, con la consolidación de
los blogs y el tráfico que generaban. Actualmente, su estrategia de venta se centra en el
“marketing de influencers”, el cual se basa en el gran impacto que tiene un porcentaje de
usuarios/as de internet sobre las decisiones de los demás. Tienen un equipo de personas que
trabajan en la detección de personas con mucha influencia en un mercado o sector y contactar
con ellas para que promocionen en sus perfiles sociales los productos o servicios de los clientes.

La influencer estrella de MARKET VISION S.A. es Claudia Combas, una madrileña de 23 años, de
padre pintor y madre empresaria. Claudia empezó ADE pero sus stories en Instagram cada vez
los veía más gente y empezaron a contactarle empresas de marketing. Siguiendo el consejo de
su madre, se dio de alta de autónoma para facturar sus servicios de publicidad, por lo que dejó
ADE. No obstante, su empresa cada vez tiene más personas, que se encargan de fotografía,
edición, planificación de contenidos y administración. Claudia está muy contenta porque hace
dos meses adquirieron Asana y desde entonces puede conocer el estado de las tareas asignadas
a su equipo sin tener que reunirse con ellos/as cada dos días.

La hermana de Claudia, Marta, está intentando abrirse camino también en el mundo de las
influencers pero se ha visto envuelta en varias polémicas que la desacreditan, lo que le impide
acceder a marcas de más prestigio que, por ende, pagan mejor. Uno de los artilugios que le tocó
promocionar fue una máscara hiperrealista de su cara impresa en 3D que puedes llevar por la
calle sobre la mascarilla para que la gente te reconozca y te salude.

Claudia, por su parte, puede ver que en sus estadísticas de visualizaciones de Instagram que
cada vez tiene más seguidoras mexicanas y decide hablar con MARKET VISION S.A. para definir
una estrategia de apertura a este nuevo mercado. MARKET VISION S.A. se muestra
entusiasmado con la idea, pero solo de cara a su influencer estrella ya que en la realidad no ha
abierto nunca un nuevo mercado. El equipo que toma las decisiones estratégicas de MARKETING
VISION S.A. no ha variado desde que se fundó y está pidiendo un cambio generacional. La hija
de Ana, Beatriz tiene grandes ideas que quiere instaurar y que serían un revulsivo en la empresa:
quiere implantar y certificar su sistema de gestión basado en la calidad con AENOR e instaurar
el teletrabajo para el personal de la oficina, eliminando así la presencialidad y consiguiendo
ahorrar en los costes fijos que asumen con unas instalaciones tan grandes en el centro de Sevilla.

CUESTIONES

1. ¿Considera que, actualmente, MARKET VISION S.A. es realmente una empresa


innovadora, tal y como se define en sus valores?
2. ¿Qué tipo de innovación ha incorporado Claudia Combas al adquirir Asana
(https://asana.com/es)?
3. ¿Qué tipo de innovación es el último artilugio que ha promocionado Marta Combas?
Más info sobre la máscara: https://www.20minutos.es/noticia/4567873/0/tienda-
japon-mascaras-hiperreralistas-impresas-3d-de-tu-cara/
4. ¿Qué crees que le depara el futuro a MARKET VISION S.A. si no empieza a adoptar
decisiones innovadoras?
5. Si Beatriz se convierte en CEO de la empresa y consigue implantar y certificar su sistema
de gestión, ¿qué tipo de innovación estaría llevando a cabo?
6. Si finalmente Beatriz implanta el teletrabajo entre sus empleados/as, ¿qué tipo de
innovación estaría llevando a cabo?
7. ¿Qué tipo de innovación le recomendaría a Marta Combas que implantara en primer
lugar para que consiguiera hacerse con una mayor cuota de mercado?
8. MARKET VISION S.A. se han presentado a un premio de innovación de la Diputación de
Sevilla por el proyecto de cambio de la fachada mediante el cual se van a sustituir las
plantas naturales por unas de plástico con un protector térmico. No obstante, su
solicitud ha sido denegada. ¿Por qué cree que ha sido?
9. En sus inicios MARKET VISION S.A. se dedicaron al social media gestionando el tráfico
que generaban los blogs. Con el nacimiento de los influencers centraron su estrategia
de venta en estos últimos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
a) MARKET VISION S.A. supo adoptar una decisión innovadora al ofrecerle a sus
clientes una nueva forma de vender sus productos o servicios a través de los
diferentes influencers con los que antes no trabajaban.
b) MARKET VISION S.A. no inventó el marketing con influencers, sino que lo
incorporó a su cartera de servicios, por lo que no se puede considerar que
adoptara una decisión innovadora. esto ya lo hemos visto con otros ejemplos,
como el ejemplo del software de facturación y la empresa que realizaba las
facturas a mano
c) MARKET VISION S.A. simplemente supo posicionarse como líder en el mercado
al tener en su cartera a la influencer más cotizada.
10. A Claudia Combas le han ofrecido ser socia capitalista de MD SOFTWARE S.L. una
empresa que está desarrollando un nuevo software capaz de aunar distintas
herramientas de Social Media en una sola. Si finalmente los desarrolladores lo
consiguen, supondría un nuevo hito en la optimización del trabajo que realizan en la
empresa de Claudia Combas, permitiéndole ahorrar en los costes vía reducción de
personal. ¿Qué tipo de innovación sería el software que está desarrollando MD
SOFTWARE S.L.?

También podría gustarte