Está en la página 1de 6

ABB México PGGI-051

Tipo: Título: Fecha de Publicación: Revisión:


Instructivo Montaje de Transformadores de Instrumento 20/07/2016 0
Emite: Revisa: Aprueba: Vigencia: Páginas:
Jose Manuel Cortes Javier Flores Luis Miguel Ortiz Hasta reemplazo 1 de 6

0. CONTROL DE CAMBIOS

Sección Revisión
Fecha Observaciones Aprobado por
Afectada No.
27-Nov-14 Todas 5 Se actualiza desarrollo, se actualizan David del Bosque
responsabilidades por función, se referencia
formato y se incluyen responsabilidades de
EOHS y Calidad.
Se adecua y codifica documento, (antes
20-Jul-16 Todas 0 6SMX055-INS a PGGI-051), debido a la Luis Miguel Ortiz
optimización del SGI.

1. OBJETIVO
Establecer la secuencia de actividades durante el montaje electromecánico de transformadores de
instrumento en específico de transformadores de corriente (TC's) y transformadores de potencial (TP´s)
con o sin circuito capacitivo (DP'S) para su correcta funcionalidad.
2. ALCANCE/ EXCLUSIONES

Aplicable a todos los transformadores de instrumento en la fase de montaje electromecánico. Aplicable a


la unidad de PGGI.

2.1 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD.

DEL LÍDER DE PROYECTO.


• Elaboración de los reportes ejecutivos a la gerencia y archivo de todos los reportes, planos,
instructivos e información general relacionada con la obra.

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.

• Revisar planos aprobados para construcción.


• Ejecutar las actividades de acuerdo al alcance contractual e ingeniería del proyecto.
• Realiza seguimiento con los site manager para los avances de proyecto con respecto al programa
acordado con el Project manager.
• Atender juntas de avance de construcción con clientes y contratistas de ABB.
• Dar seguimiento a las condiciones establecidas en los contratos con clientes y contratistas de ABB.
• Reportar al Project Manager los avances del proyecto de la construcción (Civil, Electromecánica y
puesta en servicio).
• Revisa y autoriza estimaciones de avance de proyecto en construcción con clientes y contratistas
de ABB.

DEL CONTRATISTA DE ABB.

• Responsables de ejecutar los trabajos contratados por ABB indicados en los contratos y órdenes
de compra, cumpliendo con los requisitos de EOHS, calidad, tiempos de entrega, especificaciones
e ingeniería aprobada por ABB.
• Responsables de la elaboración de estimaciones de avance de obra para su cobro.
• Cumplir con el cierre de las acciones correctivas en el tiempo establecido para las no
conformidades asignadas.
Documento controlado propiedad de ABB, prohibido reproducirlo parcial o totalmente. Esta copia perderá su validez dentro de las próximas 24 horas a partir de
su impresión, si no cuenta con la firma electrónica del personal de Calidad de ABB México Fecha
12.01.2017
ABB México PGGI-051

Tipo: Título: Fecha de Publicación: Revisión:


Instructivo Montaje de Transformadores de Instrumento 20/07/2016 0
Emite: Revisa: Aprueba: Vigencia: Páginas:
Jose Manuel Cortes Javier Flores Luis Miguel Ortiz Hasta reemplazo 2 de 6

• Es responsable de cumplir con el presente instructivo de trabajo.


• Mantener actualizadas las fianzas, pagos sindicales, cuotas del Seguro Social, Infonavit y las que
apliquen.
• Es responsable de cumplir y hacer cumplir los requerimientos legales (Municipales, estatales y
federales) aplicables al proyecto dependiendo a la zona de trabajo.
• Cumplir con los lineamientos establecidos en este instructivo y los instructivos del fabricante, así
como el llenado de los formatos correspondientes que avalen documentalmente la correcta
ejecución de los trabajos.

SITE MANAGER Y/O SUPERVISOR DE ABB PARA LA OBRA.

• Supervisa las actividades de construcción en sitio de acuerdo al programa de construcción,


ingeniería aprobada y especificaciones del proyecto.
• Responsable del avance de contratistas de ABB.
• Actualiza programa y avances de obra.
• Responsable de aplicar y cumplir con los instructivos y procedimientos de ABB aplicables para la
construcción, así como el cierre de reportes de no conformidad (RNC´s), con contratistas de ABB.
• Elabora estimaciones de construcción de avance al cliente y presentar para la aprobación con la
gerencia de construcción.
• Revisa y aprueba las estimaciones de los contratistas de ABB.
• Asegura que los requisitos de calidad y EOHS son cumplidos por los contratistas de ABB.
• Verificar que el contratista cuente con los planos aprobados necesarios para cumplir con lo
establecido en este instructivo.
• Verificar la terminación de las diferentes etapas que se llevan a cabo durante la instalación del
Alumbrado y el Sistema de Intercomunicación y voceo para dar instrucciones a las entidades
correspondientes de iniciar las actividades siguientes marcadas en el programa de obra.
• Elaborar, supervisar, actualizar, tomar acciones y decisiones para cumplir con el programa de
instalación, así como con los lineamientos de seguridad, especificaciones y normas técnicas que
garanticen el correcto funcionamiento del sistema de intercomunicación y Voceo así como del
alumbrado.
• Recopilación y archivo de todos los reportes, planos, instructivos e información general,
relacionados con la instalación del Alumbrado y el Sistema de Voceo para finalmente certificar
como quedó construido (As Built)

RESPONSABLE DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL SITIO.

• Responsable de leer los requisitos de calidad, seguridad industrial, salud y medio ambiente que
están contenidos en el contrato firmado con el cliente y sus documentos de soporte anexos al
contrato.
• Asegurar y aplicar que los procedimientos identificados en el Plan de Control de Calidad cumplen
con las especificaciones del cliente.
• Reportar en la base de datos de mejora continua de Lotus Notes (RNC´s/SAC´s /SAP´s) y en el
sistema Intelex, cuando aplique, todas las no conformidades, acciones correctivas y acciones
preventivas detectadas durante la ejecución del proyecto, en específico de este documento.
• Capacitar en sitio al personal de la contratista de acuerdo a los requisitos del SGI de ABB.
• Mantener la correcta actualización y resguardo de registros. Llevando el control de documentos
de acuerdo al procedimiento y su registro de copias controladas; así como la recopilación de los
certificados de calidad de materiales y equipos que se suministren y/o se utilicen durante el
desarrollo del proyecto.
Documento controlado propiedad de ABB, prohibido reproducirlo parcial o totalmente. Esta copia perderá su validez dentro de las próximas 24 horas a partir de
su impresión, si no cuenta con la firma electrónica del personal de Calidad de ABB México Fecha
12.01.2017
ABB México PGGI-051

Tipo: Título: Fecha de Publicación: Revisión:


Instructivo Montaje de Transformadores de Instrumento 20/07/2016 0
Emite: Revisa: Aprueba: Vigencia: Páginas:
Jose Manuel Cortes Javier Flores Luis Miguel Ortiz Hasta reemplazo 3 de 6

• Identificar, cumplir y aplicar los cambios de ingeniería de acuerdo a instructivo PGGI-063


Cambios de Diseño, Notes Link siendo todos estos aprobados por el Líder de Proyecto.
• Evaluar los resultados y la ejecución del montaje realizada por el Subcontratista de acuerdo a los
criterios de aceptación establecidos en el instructivo del fabricante para efectuar el trabajo.
• Revisión de reportes y formatos llenados durante la etapa de montaje, vigilando que la ejecución
de todas las actividades sean documentadas.
COORDINADOR SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE.

• Asegurar que todo el personal involucrado en la ejecución de este instructivo cumpla con los
requerimientos de seguridad industrial, salud y medio ambiente establecidos en el Plan de
Seguridad del Proyecto.
• Dar a conocer al equipo de trabajo los peligros asociados a la ejecución de la actividad a
desarrollar.
• Asesorar y apoyar al personal en sitio con respecto los requerimientos de seguridad industrial,
salud y medio ambiente.
• Reportar todos los actos y condiciones inseguras detectadas durante la ejecución del instructivo.

SUPERVISORES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE CONTRATISTAS.


• Asegurar que todo el personal involucrado en la ejecución de este instructivo cumpla con los
requerimientos de seguridad industrial, salud y medio ambiente establecidos en el Plan de
Seguridad del Proyecto.
• Dar a conocer al equipo de trabajo los peligros asociados a la ejecución de la actividad a
desarrollar.
• Obtener todos los permisos necesarios para la ejecución de la actividad según aplique.
• Asesorar y apoyar al personal en sitio con respecto los requerimientos de seguridad industrial,
salud y medio ambiente.
• Reportar todos los actos y condiciones inseguras detectadas durante la ejecución del instructivo.
• Asegurar que su personal cuenta con todo el EPP requerido para la ejecución de la actividad.
• Asegurara que su personal utilice herramienta en buen estado para la ejecución de la actividad.

2.2. DEFINICIONES

TC’S.- Transformadores de corriente.

TP'S.- Transformadores de potencial.

DP'S.- Transformadores de potencial con circuito capacitivo.

Capacitancia (C1).- Es la capacitancia entre el borne de alta tensión y la derivación de potencial.


(Capacitor de voltaje primero)

Capacitancia (C2).- Es la capacitancia entre la derivación de potencial y la terminal de baja tensión.


(Capacitor de voltaje intermedio).

Capacitor de acoplamiento.- Ensamble de capacitores que permite la conexión independiente entre los
equipos de onda portadora y las líneas de alta tensión.

Documento controlado propiedad de ABB, prohibido reproducirlo parcial o totalmente. Esta copia perderá su validez dentro de las próximas 24 horas a partir de
su impresión, si no cuenta con la firma electrónica del personal de Calidad de ABB México Fecha
12.01.2017
ABB México PGGI-051

Tipo: Título: Fecha de Publicación: Revisión:


Instructivo Montaje de Transformadores de Instrumento 20/07/2016 0
Emite: Revisa: Aprueba: Vigencia: Páginas:
Jose Manuel Cortes Javier Flores Luis Miguel Ortiz Hasta reemplazo 4 de 6

Divisor capacitivo.- Es un conjunto de capacitores conectados en serie con una derivación que forma un
divisor de tensión.

Transformadores de potencial capacitivo DP’S.- Es un transformador de potencial compuesto por un


divisor capacitivo y una unidad electromagnética diseñados e interconectados de tal forma que la tensión
secundaria de la unidad electromagnética es directamente proporcional y está en fase con la tensión
primaria aplicada al divisor capacitivo para todos los valores de cargas secundarias dentro del rango D.P.

Unidad electromagnética.- Es la componente de un D.P. conectada entre la terminal de tensión


intermedia y la terminal de tierra del divisor capacitivo.

3. REFERENCIAS

Norma ANSI C 54.13


Plan de Calidad aplicable a la Obra Electromecánica del Proyecto.

4. DESARROLLO.

4.1. Equipo.

Equipo para montaje.

• Grúa telescópica con capacidad de acuerdo a las condiciones del lugar y al equipo.
• Malacate o grúa articulada tipo HIAB
• Matraca con dados de ½”, 5/8”,3/4”,1”.
• Torquímetro con dados de ½”, 5/8”, ¾” y 1’.
• Materiales misceláneos.

4.2 Requerimientos de Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Salud Ocupacional.

Los Requerimientos de Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Salud Ocupacional a considerar en la


aplicación de este procedimiento serán los establecidos en el Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
especifico del proyecto.

4.3 Acciones Previas Al Montaje De Transformadores De Instrumentos.

Confirmar que la cimentación donde se va a instalar el Transformador de Instrumentos y la obra civil, de


áreas circunvecinas, están totalmente terminadas y liberadas por el área de calidad así como verificar que
existe acceso vehicular al sitio de instalación.
Asegurarse que existe evidencia de que la cimentación y los anclajes se aprobaron de acuerdo a las
especificaciones y planos de la obra civil.
.Asegurarse de acuerdo al plano aprobado para construcción, correspondiente de equipo planta y corte
general del Proyecto, el sitio exacto donde debe ser instalado el Transformador de Instrumentos,
corroborando las dimensiones de la cimentación y si aplica la ubicación de anclas para su perfecto montaje.

Revisar y aplicar las instrucciones de los manuales de montaje e instalación del fabricante del
transformador de instrumento para su correcto montaje. Así como verificar que el equipo cuente con los
reportes de prueba en fábrica

Documento controlado propiedad de ABB, prohibido reproducirlo parcial o totalmente. Esta copia perderá su validez dentro de las próximas 24 horas a partir de
su impresión, si no cuenta con la firma electrónica del personal de Calidad de ABB México Fecha
12.01.2017
ABB México PGGI-051

Tipo: Título: Fecha de Publicación: Revisión:


Instructivo Montaje de Transformadores de Instrumento 20/07/2016 0
Emite: Revisa: Aprueba: Vigencia: Páginas:
Jose Manuel Cortes Javier Flores Luis Miguel Ortiz Hasta reemplazo 5 de 6

Los puntos básicos a seguir para el montaje del Transformador, aun cuando las instrucciones que mandan
son las del Manual de Montaje del Fabricante:

• Se traslada la caja o cajas que contienen el transformador de instrumentos al sitio de instalación.


• Se colocan en el piso se les quita la caja y se limpian.
• Se debe checar la existencia de daños en la porcelana, así como el nivel de aceite o la existencia
de fuga.
• Para el caso de los DP’s debe verificarse que los números de serie de las capacitancias que se
van a montar estén contenidos en la placa de características de la unidad inductiva. Los DP’s se
deben trasladar y almacenar en posición vertical, mientras que los TC’S pueden también
trasladarse y almacenarse indistintamente vertical u horizontal de acuerdo a recomendaciones en
el instructivo del fabricante.
• Para el montaje de transformadores de instrumentos hasta 230 KV se puede usar un Hiab mientras
que para el montaje de transformadores de instrumentos de 400 KV debe usarse grúa telescópica.

Si el proyecto indica que para el montaje va sobre anclas; se colocan tuercas niveladoras en las anclas
donde se va a montar el transformador de instrumento y por medio de un nivel de burbuja se ajustan
formando un plano horizontal.

Se colocan las eslingas en el transformador de instrumento como lo indica el instructivo de montaje del
fabricante y se levanta hasta colocarlo sobre las tuercas niveladoras, fijándolo con las tuercas de sujeción.

En el caso de DP’s primero se iza la parte inductiva en forma similar arriba mencionada y posteriormente
también utilizando las eslingas en la parte capacitiva C2 se iza y se coloca sobre la parte inductiva y se fija
con tornillos de sujeción. La misma maniobra se efectúa para colocar la parte capacitiva C1 sobre la parte
capacitiva C2.

Apriete de la tornillería.
Se debe poner especial cuidado en los valores de apriete de la tornillería, en cada caso específico,
basándose en el instructivo de montaje del fabricante.

4.4 Verificación Del Montaje De Transformadores De Instrumentos.

• Verificar la verticalidad del equipo instalado.


• Verificar apriete de tornillería con un medidor de Par de Apriete (Torquímetro calibrado).
• Verificar la correcta conexión del equipo a la red de tierras

4.5 Criterios De Aceptación.


Se considera aceptable el montaje de los Transformadores de instrumento cuando su verticalidad tiene un
desplome de +/- 0.008 / m y el valor de apriete de la tornillería está conforme con los valores indicados por
el fabricante y de no estar indicado es necesario consultar la tabla de valores de apriete de tornillería.

Documento controlado propiedad de ABB, prohibido reproducirlo parcial o totalmente. Esta copia perderá su validez dentro de las próximas 24 horas a partir de
su impresión, si no cuenta con la firma electrónica del personal de Calidad de ABB México Fecha
12.01.2017
ABB México PGGI-051

Tipo: Título: Fecha de Publicación: Revisión:


Instructivo Montaje de Transformadores de Instrumento 20/07/2016 0
Emite: Revisa: Aprueba: Vigencia: Páginas:
Jose Manuel Cortes Javier Flores Luis Miguel Ortiz Hasta reemplazo 6 de 6

5. CONTROL DE REGISTROS

Tiempo de Lugar de Tipo de


Código del Formato Nombre del Formato
Retención Almacenamiento Disposición
PGGI-051-F1 Reporte de resultados del
Duración
montaje de
del Sitio Destrucción
transformadores de
proyecto
instrumento

Documento controlado propiedad de ABB, prohibido reproducirlo parcial o totalmente. Esta copia perderá su validez dentro de las próximas 24 horas a partir de
su impresión, si no cuenta con la firma electrónica del personal de Calidad de ABB México Fecha
12.01.2017

También podría gustarte