Está en la página 1de 59

2.

EGIPTO
2. 1 Circunstancias geográficas y periodización histórica.
Sacar periodización de Moodle

Según decía el historiador Heródoto “el Egipto de los griegos frecuentan con sus naves es una
tierra de formación reciente y un don del Nilo”. De hecho, los principales centros de civilización
del país se sitúan cerca del cauce del río, donde no falta agua. Fuera del mismo resultaba inviable
el desarrollo de civilización.

No es de formación reciente, antes de la era varios milenios. Sin el río, no existiría esta civilización.
La cultura más longeva.

Desde una fecha muy temprana (sda mitad IV milenio 3500 a. E) se hizo un gran esfuerzo por
controlar el río y sus crecidas de verano, en las que reside la principal riqueza del país. El rio se
desborda en verano. El río Nilo nace en las cataratas del lago Victoria. (transporta mucha materia
orgánica). Deposita todos esos abonos naturales en el suelo, de manera que tenían la agricultura
más fácil. Por ello se convirtió en uno de los grandes graneros de la antigüedad.

Egipto es un país de acusada concepción longitudinal: es treinta y cinco veces más largo que
ancho. Eso dificulta de forma muy considerable el control del territorio y la ubicación de la o las
capitales, que varió con el paso del tiempo. Reflexión al respecto: Menfis y Tebas.

Menfis, actual Cairo. Tebas, actual Luxor. Una al norte otra al sur, había zona desatendidas, por lo
que ambas fueron capitales.

El territorio está divido en tres grandes zonas o regioes:

- El Bajo Egipto: 80 % comercio.


- El Alto Egipto
- Y los desiertos, muy diferentes entre sí a causa de la presencia de oasis en los mismos. El
de la izquierda, desierto Líbico (oeste), con muchos oasis.El más importante, el oasis de
Siwa. También el oasis de El-Fayum. Zona fértil, con palmeras… Y otro al este, desierto
arábigo o rojo (Mar Rojo), que no tiene agua. Se las tuvieron que ingeniar para transitar
por el desierto rojo ya que ahí estaban las canteras de piedra. No tenían oro, madera,
especias….que traían desde Somalia. Navegación de cabotaje: Siempre tiene a vista la
orilla de la tierra.

El aislamiento que la naturaleza impone a Egipto y la suficiencia de recursos naturales explica la


rigidez y el carácter fuertemente tradicional que presenta esta civilización. Cuando un país tiene
todo lo que necesita tiende a cerrarse. Esto ayudó a que las tradiciones se arraigasen y perdurasen
en el tiempo.

Platón decía que Egipto apenas había cambiado en diez mil años. Se trata de una exageración
pero, de hecho, su arte apenas evolucionó entre el 3000 y el 500 a. E. Las instituciones, las
creencias religiosas y las ideas artísticas que habían alumbrado las primeras dinastías perduraron
hasta el final del imperio egipcio.

Egipto disponía de canteras de piedra de diferente calidad. Excelente calidad. Usada por
arquitectos para esculturas y templos. Solo para cosas que querían que perdurasen. Lo demás
tapial (arenisca, granito…)

Corona Alto Egipto Corona Bajo Egipto Corona doble

PERIODIZACIÓN HISTÓRICA DE LA CULTURA EGIPCIA.

La fuente principal que disponemos para el estudio de Egipto es una historia que escribió a
comienzos del siglo III a. E, un sacerdote del templo de Heliópolis llamado Maneton por deseo del
rey Ptolomeo II. SU obra se ha perdido, pero conocemos parte de su contenido a través de los resu
´menes que hiceiron de ella otros autores de época romana, en particular Flavio Josefo (s. I) y
Sexto Julio Africano (s. III).

Debemos a Maneton la distribución de los faraones por dinastías y la denominación de éstas


según su lugar de procedencia. Para la elaboración de su tecto se sirvió de las llamadas “Listas
Reales”, algunas de las cuales nos resultaban parcialmente conocidas.

- Periodo tinita
- Imerio Antiguo
- 1er periodo intermedio
- Imperio Medio
- 2do periodo intermedio
- Imperio Nuevo
- 3er periodo intermedio
- Baja época.

Esto nos dice que hay momentos en los que Egipto forma una unidad (Imperios) y otros en los que
se rompe esta unidad. Debido a países que estallan,

2.2 Época tinita 3000-2654 a.E


Hay muchas coincidencias con Mesopotamia.

2.2.1 Piezas escultóricas

- Tipo de objetos: Cuchillos ceremoniales


- Paletas
- Mazas
- Estelas
CUCHILLO CEREMONIAL DE GEBEL EL –ARAK 3200 a. E

Es del periodo predinástico, en un contexto de periodo tinita. 26cm altura. Empuñadura de marfil
y la hoja de sílex (por el prehistórico material se ve ese pre).

Es una pieza que no procede de un contexto


arqueológico. Alguien la había sacado de la
tierra y la había ofrecido en un museo. Dijo
que la había localizado en cerca de Luxor, en
la necrópolis de Abydos. (aquí se encontraron
muchas piezas). Estos reyes procedían del sur,
del Alto Egipto.

SI lo vemos por el otro lado, hay algo que


sobresale, de donde se colgaba.

Destaca la organización en registros, sistema


de narración parecido a vaso de Warka.

En la parte del botón: hay una escena de


cacería. EN la parte superior hay un tema
iconográfico interesante: El domador.
Corresponde a la iconografía mesopotámica
del domador, Gilgamesh dominando a dos
leones. Coincide con el Arpa de la cultura
sumeria de la Universidad de Filadelfia.

En Hierakópolis hay unas pinturas donde aparece esta iconografía, lo que supone la garantía de
que el cuchillo de Gebel el-Arak es una pieza egipcia inicial.

Nos debemos fjar en el domador, que se parece a un relieve del mítico rey sumerio Dumuzi, que lo
representa desposándose con la diosa INana. Coincidencias en su rostro, gorro, barba…

Sobre todo con WARKA

PALETA DEL rey Narmer h. 3000 a. E. Al igual que la de los buitres y naram sim puede caer.
Eran como una paleta de pintor con un huevo donde se echaban los pigmentos. Es un objeto ritual
que se ha aprovechado para representar una escena militar. Al igual que en Mesopotamia, las
imágenes se acompañan de textos jeroglíficos (todavía no, pre).

También se trabajaron anverso y reverso. 64 cm altura. Confeccionada en piedra pizarra. Relieve


muy bajo.

Reverso: Un registro inferior, uno central, otros dos superiores y otro que está igual en ambos
lados.

La paleta apareció en Hieracómpolis. se conserva en el Museo del Cairo.

El protagonista, con perspectiva jerárquica aparece en ambas partes. Lleva una corona distinta. EN
el anverso lleva una alargada y en el reverso un gorro plano con una bola. La primera es la corona
blanco del Alto Egipto. La corona roja es la del Bajo Egipto.

Cuando el rey lleve la corona blanca, es que está en el Bajo Egipto y viceversa. Para demostrar que
es rey de donde no está.

Representa a la divinidad Hathor a cada lado. La vaca celeste, la diosa nutricia y del amor. DE gran
importancia. En el medio hay una imagen de una ballena y un cincel. Esto se debe a que ballena
es NAR y Mer cincel. Es un ideograma. Que forma el nombre de Narmer.

Imagen central: Rey Narmer: lleva un faldellín (falda). Llama la atención el rabo de tola prendido
de la cintura del rey. Según la tradición histórica de estos territorios, cuando alguien mataba a sus
enemigos, adquirías el don/cualidad de ellos. Por ello, simboliza que el rey ha derrotado a un toro
y ha adquirido su fuerza. Lleva la corona blanca de Rey de Alto Egipcio y una maza. (esto será
después menos frecuente) Va descalzo, lo que significa que está en espacio sagrado.

Detrás hay un sirviente que lleva en la derecha un ungüentario y las sandalias del faraón . Además,
hay otro ideograma (una flor) que simboliza su pertenencia al rey. SI lo lleva es que pertenece al
que está al lado.

A la derecha hay un personaje derrotado, que lleva dos rasgos de humillación. DE rodillas y le está
mesando el cabello (cogiendo). Está apunto de ejecutar al enemigo. Sabemos gracias a los
iconogramas que el general procede de Arpón. Vencen a los soldados de la provincia de Arpón.

Arriba derecha hay un halcón, el Dios Horus. Protector del Alto Egipto y protector de los faraones.
Abajo hay una especie de trineo formado por una cabeza y plantas de papiro. Esto nos sitúa la
batalla en la zona del delta del Nilo. Las 6 plantas aluden cada una a 1000 enemigos ejecutados. La
correa simboliza el papel vencedor de Horus en la batalla.

Parte baja: dos personajes desnudos (humillación) que huyen de otra ciudad representada con un
jeroglífico. Alude a la conquista por parte de Narmer de Menfis, capital del Bajo Egipto.
REVERSO

Lo más particular es que está dividida en 4 bandas horizontales. Está ocupada por dos escenas
importantes. Se conservan paletas ceremoniales con cuadrúpedos en la que puede verse la
cazoleta central para mezclar cosméticos.

Escena central: dos jirafas que entrelazan los cuellos para formar círculo que recuerda a las
paletas. Simbolizan la unión del Alto y Bajo Egipto. Hy dos personajes que están cogiendo los
cuellos. Es un testimonio de propaganda. . Un carácter pacífico y eterno que ha tenido la
unificación. Se tergiversa la realidad, no fue tan pacífica

Escena superior: continuación de la escena principal de la otra cara. Aparece Narmer


representando el Alto Egipto, por su corona roja. Le acompaña el sirviente, una representación
idéntica. EL rey también tiene la maza. Este símbolo se sustituirá por otros como el flagelo.
Aparece también el iconograma de la ballena. Falta ciudad. Hay otros personajes delante.

El más grande es un funcionario, un sacerdote; ya que viste con una piel de leopardo (típica en
sacerdotes). Los cuatro más bajitos son sirvientes. Llevan estandartes que representan al rey.
(también la recogerán otras
culturas, como la roma
republicana.)Preceden al
rey y simbolizan poder rey.
Hay pájaros arriba, Horus.
El tercero tiene una
especie de zorro (Seth), y el
cuarto una vejiga de un
cerdo (dios Min, de la
fertilidad)

Está dirigiéndose a una


especie de cadalso. Lugar
donde se ejecutan los
condenados. Una zona
elevada. Hay diez prisioneros (se ve en la cuerda de los brazos). Lo más significativo es que están
decapitados, la cabeza entre los pies. Son los prisioneros ejecutados de la batalla con Arpón.
Arriba hay una nave que nos sitúa la acción en canales.

Escena parte baja: Se ve un vencido. Vemos una muralla de ciudad y un toro que está envistiendo
la ciudad. El toro es el rey.

Lo más interesante de esta paleta es la iconografía. También tiene importancia si lo analizamos por
las formas. YA que presenta soluciones que van a perpetuarse hasta el final de Egipto. Por
ejemplo, el principio de la doble proyección, que surgirá sobre este momento. Para los egipcios
tan solo había dos formas no engañosas de contemplar cuerpo humano: de frente y perfil.
Rechazaban representación de vista de cuartos o perfil. Por ello, llegaron a una convención
representativa, abstracción. Mayor parte de cuerpo es de perfil (ya que son relieves con narración)
y los hombros y ojos visibles de frente.
La estela de Naram Sim acadia también presenta esta doble proyección, aquí se ve esta influencia.

La cabeza de Narmer desproporcionada. Anatomía también. Es bastante esquemática.

La maza amenazante de Narmer: símbolo de poder del faraón por excelencia. (luego se sustituirá
por el flagelo…). Nos han llegado mazas. La de este rey Narmer y la del rey Escorpión.

MAZA DEL REY NARMER


3000 a. E. 20 cm alt.

Se conserva en Ashmolean Museum


Oxfor. Hay muchos elementos poco claros.
NO es posible una lectura coherente.

En ella aparecen algunos elementos que


ya aparecían en la paleta. Los sirvientes
con estandartes. El portador de las
sandalias con su flor. El farón está debajo
de un dosel, portando la corona roja.
Lleva una túnica que se llevaba en el ritual
de Heb-sed. Un ritual de renovación de la
realeza del faraón. Demostrar que está en
condiciones de gobernar.

Narmer está recibiendo a una princesa.

MAZA DEL REY ESCORPIÓN

Un poco anterior que la de Narmer. 3000 a. E 25 cm.


Está en el AShmolean Museum de Oxfor también. Se
perdió una parte.

Destaca la representación del faraón Escorpión, lleva


este animal delante. También llevaba los estandartes a
la derecha. Pero lo interesante es la parte baja. Se
representan unos trabajadores que están
acondicionando estos canales. Arriba el faraón que lleva
un arado con el que va a abrir la tierra mientras que el
sirviente lleva la simiente. Estos procesos no se hacen a
la vez pero se han mezclado. A la izquierda, unas plantas
de papiro. Esto nos asegura que está en el Bajo Egipto. En cambio, la flor de loto representa Alto
Egipto.

Llaman la atención los estandartes de arriba, de los que cuelgan unas avefrías. Representan las
provincias egipcias.

LOS CINCO NOMBRES DEL FARAÓN

Hasta la IV dinastía los faraones llevaban únicamente el denominado NOMBRE DE HORUS,


consistente en el jeroglífico de su nombre dentro de un serej o cartucho que imitaba la forma de
la fachada del palacio real, coronado por la imagen del halcón Horus. Podemos ver un precedente
en la paleta del rey Narmer.

El nombre de Horus solía esculpirse en estelas que con frecuencia se colocaban delante de sus
tumbas.

A partir de la IV dinastía (todavía en el Imperio Antiguo) empezó a diversificarse la forma de


nombrar al faraón, iniciando un proceso que se completó en el Imperio Medio.

A partir del Imperio Medio (dinastías XI y XII) se fijó, en efecto, la costumbre de identificar al
faraón con cinco nombres:

- Nombre de Horus
- Nombre de Nebty
- Nombre de Horus Dorado
- Nombre de Heb-Sed
- Nombre de Hor-Nub

Estela del faraón Uadji o Serpiente. EN él se ve el jeroglífico de la serpiente, y


aparece con su jeroglífico dentro de esos palacios. Se construía con piedra aquellos
edificios que debían perdurar. Palacios. Esa forma tan compleja de las murallas
alude al sistema constructivo de madera. Está presente en las tumbas de la
Necrópolis de Sakkara.

Escultura itifálica de Min, dios de la fertilidad.

En AShmolean Museam. Procede de Koptos (3150 a. E). en torno a 200 cm


altura.

Para hacer estas culturas, se cogía un bloque prismático de piedra. Sobre él se


dibujan 4 vistas y se empiezan a trabajar con el cincel. Así se saca la escultura
que está dentro.

Es un tipo de escultura muy poco muy prometedor. Pero aun así, es el


inicio en la escultura egipcia. Esto forma parte de una corriente muy
vinculada a la prehistoria. A partir del siglo II hay una vertiente más
culta, evolucionada.

Estatua ceremonial del faraón Khasekhem (II Dinastía)

En museo egipcio del Cairo.

Es más interesante la de Oxford, ya que está completa.

El faraón está representado mayestático, de majestad.

Va a ser un trono sin respaldo. Escultura representada de forma frontal.


El escultor no se ha liberado todavía del bloque. En general, la escultura
egipcia es frontal.
Dibuja un cuatro marcado. LA manera de representar el rostro es algo tosca. Aun así más
evolucionado que en la paleta de Narmer

Estas esculturas marcan el comienzo de la representación mayestática del faraón. Una iconografía
muy presente de la que dispondremos muchos ejemplos. (Imperio nuevo…). En el pie se van a
incluir relieves del Semma-Taouy (rey Darío …). Flor de loto.

Arquitectura
Tumbas egipcias. Nos centraremos en la de la Reina MErneith y la del faraón Horus-Udimu en
SAkkara.

Son tumbas que no tienen todavía forma de pirámide. Se desarrollan a partir del faraón Zóser.
Tienen forma plana, piedra. Se conocen como mastabas.

Espacio de la cámara funeraria: pozo bajo, encima de la mastaba. Este pozo se conoce como
Sirdab/Sherdab. (pozo en árabe)

Esta primera tumba es más eficaz de lo habitual para los saqueos. Está bien concebidad en el
sentido de que está primero el pozo y abajo el sarcófago y encima la estructura de mastaba. Por
ello el acceso al Sirdab era más complicado. Sin embargo, si no te haces la tumba en vida, no se
cumplía la voluntad del difunto.

En la de Horus-Udimu hay una rampa desde fuera para acceder por el exterior y no tener que
depender de la buena voluntad de tus seguidores.

Lo fundamental de la Mastaba es la estructura de forma cúbica, que siempre se acompaña de un


pozo o sirdab con el difunto y ajuar funerario.

En el Alto Egipto, en Abydos; cerca de actual Luxor, hay una tumba de una reina llamada Merneith.
No hay problema religioso en momificar un cuerpo. Sin embargo, debía pasar al más allá con la
forma física, sin desmembrar. Cabe la posibilidad de que no se construyese como tumba, sino con
homenaje. NO se deposita ninguna parte del cuerpo. Cenotacios. Esto es una memoria de la reina,
acompañada de unas estelas. Debemos fijarnos en el detalle de la Mastaba, ligeramente inclinada.
Sabían hacer bóvedas muy rebajadas. Con adobe. Nunca en piedra. ALREDEDOR del cenotacio
están las tumbas de los sirvientes.

Al comenzar el Imperio Antiguo existían en Egipto dos importantes problemas, uno de carácter
político y otro de naturaleza religiosa.

El primero estaba en relación con las diferencias existentes entre la élite aristocrática y la
población dominada, que con frecuencia se alzaba en armas. Malestar social. Era necesario llegar
a un pacto.

El segundo problema nacía de cuestiones teológicas, fruto de las dificultrades que existían para
que el pueblo prescindiera de su politeísmo zoomórfico e identificara al faraón con el sol y como la
única divinidad cósmica. Esto se completaba con la creencia extendida en la época de que el Ka
no procedía del faraón, sino del sol. La religión egipcia era la más compleja. Muchos dioses. Una
religión con 5000 dioses es ingobernable, no puede haber orden. Por ello, se les ocurrió
reemplazar este politeísmo zoomórfico por un monoteísmo solar. Un único culto, al sol; el dios Ra.
El segundo paso fue convencer a la gente de que los faraones eran la reencarnación de Ra en la
tierra. El Ka, la parte más representativa/importante del alma, que se tiene que conservar para la
inmortalidad. Los faraones pretendían convencer a la gente que venía de ellos, pero la creencia
más aceptada es que venía del sol. Es una situación compleja a la que los faraones de III y IV
dinastía tuvieron que solucionar.

Lo consiguieron mediante las pirámides. La construcción de las pirámides fue una demostración
de fuerza por parte de los faraones para consolidar su posición. Ante todo, los identifican con el
culto solar y una de las razones principales que justifican su edificación era la de imponer dicho
culto para acabar con el politeísmo tradicional de la sociedad egipcia.

La forma prismática de las pirámides

Cuando se ponía el sol, en el crepúsculo; formaba un abanico. Una imagen que representaba ese
culto solar.

En segundo lugar, la forma de las primeras pirámides, que eran escalonadas a la manera de los
zigurats mesopotámicos, se asemejaba a una gran escalera por la que el faraón podía ascender
hasta la morada de los dioses. Es decir, un carácter ascendente que permitía al faraón subir por las
escaleras para ascender con Ra y volver a su forma normal. Algunos textos tempranos aluden
expresamente a esta simbología ascendente, en contreto, la Elocución 267 de los Textos de las
pirámides.

No obstante los egipcios no creían (como si lo hacían en Mesopotamia) que los dioses moraban en
la parte alta de estas construcciones y en consecuencia, no creían que fueran la sede de cultos
hierogámicos. Son edificios funerarios, no templos.

Por último, la forma apuntada de las pirámides evoca la disposición del gran menhir de época
prehistórica que se conservaba en el santuario de Heliópolis y que es el célebre betilo o piedra
ben-ben (presente en estela acadia de Naram-sim

Para los sacerdotes egipcios, la piedra ben.ben representaba la montaña primigenia.

Construcción pirámides: no sabemos con certeza cómo hicieron las pirámides. Puede que con
poleas de primer grado (sin poleas con ruedas que no existían).

Las pirámides están perfectamente orientadas a la estrella polar. A los cuatro puntos cardinales.
PREGUNTAS: cómo se transportan bloques de cientos de kilos de altura y cómo se orientan. Los
zigurats se utilizaban para observar los astros, pero esto es más sofisticado.
Complejo funerario del faraón Zoser. III Dinastía. 2635-
2615 a. E.
Las tumbas y templos se construían en piedra
porque tenía condición de perdurabilidad en el
tiempo. Estuvo erigido por el arquitecto
Imhotep, que acabó rindiéndose en culto por la
medicina, otro ámbito.

A pesar de su tamaño inferior en comparación


con Keops y Kefren es de los primeros intentos
importantes.

Las primeras pirámides que se construyeron


eran de formato escalonado y, entre ellas, la
más antigua e iporante es la pi´ramide que
mandó erigir el faraón Zoser en Sakkara entre
2635-2615 a. E, corazón de un complejo
funerario construido enteramente en piedra. Esto era una novedad en Egipto, pues lo habitual
hasta entonces había sido la utilización del adobe.

El uso de la piedra estuvo reservado en elos primeros momentos a los edificios funerarios, pues su
mayor dureza concedía un carácter más perenne a la conservación del ka en la otra vida. Con el
tiempo, a partir del Imperio Medio, se usó también en los templos.

Detrás de la pirámide hay un espacio dedicado al heb sed.

Patio: CEREMONIA DEL HEB-SED


El ritual del Heb.Sed simbolizaba la renovación de la realeza del faraón, que debía demostrar su
buena condición física uy mental para seguir gobernando.

EN los primeros momentos se celebra cada treinta años, pero con el paso de tiempo se llevaría a
cabo en periodos más reducidos. Así, en el Imperio Nuevo pasó a desarrollarse finalmente cada
tres

Incluía una carrera ritual y una doble coronación. Finalizaba con la escenificación del Sema-Taouy
que evocaba la unión simbólica del alto y el Bajo Egipto.

1) Carrera ritual

Nos han llegado relieves de esta escena. Destaca un relieve del ritual del Heb-Sed- El faraón se
dsnudaba y hacía la carrera acompañada de un perro (asociado a la figura del faraón) y un
sacerdote que corría tras de él y ejercía de notario. Da fe de la buena condición física del faraón.
Era un personaje muy importante porque tenía a su cargo el culto a los dioses más antiguos. EN la
jerarquía de los sacerdotes era el primero.

El faraón llevaba su corona del alto Egipto y lleva en la mano el flagelo (látigo ritual). Nos interesa
la presencia del dios buitre en la parte alta. Es el dios Nejbet, protector de la coronación de la
ceremonia del Heb-sed. Los precede un estandarte de Seth (el dios del desierto). Son ejemplos de
animales divinizados. (zorro, cocodrilo, buitre, halcón.

2) Doble coronación del farón como rey del Alto y el Bajo Egipto

La segunda parte del ritual era la coronación. Como el faraón era rey de Alto y Bajo Egipto, había
que hacer dos veces el evento. La doble coronación se desarrollaba en un espacio con dos tronos
o sillas contrapuestas. Otro sacerdote tenía que pedir permiso a los dioses del alto Egipto para
coronar al rey de nuevo. Por ello, en un lateral había una especie de capillas que simbolizaban las
capillas donde se alojaban los dioses del Alto Egipto. EL sacerdote les pedía permiso y volvía para
coronar al rey como rey del alto Egipto. Se repetía lo mismo con el otro lateral. Esto se ve en un
relieve de la época de Sesostris III. En ese relieve también se ve al buitre, Nebjet.

3) Sema-Taouy

Para acabar, un ritual. La unión simbólica en una zona central del Alto y Bajo Egipto. El loto y el
papiro en medio. Un nudo en el centro que simboliza esta unión “indisoluble” de estas dos zonas.
Le daba un carácter eterno.

Principales elementos pirámide:

Dimensiones: 545x278

Entrada del complejo:


Es una muralla de piedra solidísima que solo tenía una puerta. No estaba cerrada.

Pirámide
Es la primera que ha llegado a nosotros. YA hubo otros intentos pero no se han conservado. Zoser
iba a seguir la tradición de las mastabas. Por ello, letra a minúscula: iba a ser una mastaba. Ahí se
iba a colocar el sarcófago del faraón en el pozo. Amplió la mastaba, forrándola por los cuatro
lados. Tampoco le gustó al rey, por lo que se amplió otra vez, no en el perímetro sino por los lados.
Al final decidieron dar un cambio de calidad al proyecto y construir sobre lo que ya estaba hecho.
Se construyó una pirámide de 4 escalones. Esto plantea por primera vez la construcción de una
pirámide. Una vez terminada se volvió a ampliar en dos escalones más que cuadriplican el
volumen. La pirámide de Zoser es la más inestable de las que nos han llegado.

Templo funerario n º8
Elemento fundamental que siempre va a estar pegado a la tumba. Es el lugar al que se llevan las
ofrendas en forma de alimentos y de incienso de las que se alimenta el ka. Es un espacio
elemental.

6 y 7. Dos espacios gemelos.


SI vemos que hay un espacio que se repite dos veces hay que asociarlo a un ritual que se haya que
repetir dos veces por Alto y Bajo Egipto. No se sabe con certeza.

14. Pegado al templo funerario.


Resulta que donde pega a la pirámide, había un registro de piedra que escondía una escultura del
ka Zoser. Cuando regresaba el ka a descansar, se metía en esa piedra. Era fundamental en el
pensamiento egipcio se mantuviese entera. Por ello, se colocarán varias esculturas en muchos
casos. Se intenta proteger la escultura, por eso se protegió en un pozo pequeño. Tenía una
ventanita por la que miraba al exterior.

Podemos ver que es una de las primeras esculturas que representa al faraón entronizado. Eseto
significa que esta creencia, ya en la tercera dinastía, estaba perfectamente introducida.

2. Pequeña construcción
Cuando se disecaba el cadáver del fararón retiraban gran parte de sus órganos menos el corazón.
Por ello, estos órganos los guardaban en unos recipientes llamados vasos canopos o vasos
canópicos. Estas se enterraban en el mismo complejo pero en otro lugar. Nunca al lado del cuerpo
del faraón.

10. Puerta de acceso al recinto. Pasillo.


Pasillo flanqueado por columnas, semicolumnas. Muy estrecho. Entre columna y columna hay una
especie de capillas. El número de espacios es 40, 20 a un lado y 20 a otro. 40 era el número de
provincias de Egipto. Cada espacio estaba dedicado a una provincia.

Al final del pasillo se sale al patio del Heb-sed

3.
El faraón quería seguir celebrando el heb-sed después de muerto. Algo ilógico. Sin embargo, hay
un espacio pequeño que reproduce a menor escala el patio 5. Esto era para que ahí se celebrase
cada 30 años el Heb-sed.

PASOS EN LA CREACIÓN DE LA PIRÁMIDE PERFECTA


Hay tres pirámides que ayudan a entender la evolución en la creación de la pirámide

1) Pirámide de Huni en MEidum (concluida por Snefru)

2) Pirámide Acodada de Snefro en Dashur

3) Pirámide Roja de Snefru en Dashur

Todas construidas con piedra arenisca, piedra de la zona Cairo. EN origen forradas con piedra
caliza del desierto arábigo.

El principal problema técnico es la inclinación que debían darle a las pirámides para que no se
cayese.

PIRÁMIDE DEL FARAÓN HUNI III Dinastía en


Meidum. Acabada por Snefru

Último Faraón de la III Dinastía.

Siete escalones dispuestos con una inclinación


de 75º. A continuación, el conjunto se forró
añadiéndose un octavo escalón. Por último, el faraón Snefru forró toda la pirámide con un
revestimiento de piedra caliza con lo que el conjunto alcanzó una apariencia regular y una altura
de 90m de los que subsisten 70 m.

SOlo quedan los escalones interiores.

DE la pirámide erigida por el faraón HUni y reformada por su sucesor. Snefru, solo permanecen en
pie el núcleo interior correspondiente a tres de sus escalones y restos de los escalones exteriores.

PIRÁMIDE ACODADA DE SNEFRU EN DASHUR


Para qué quería dos pirámides sabiendo el esfuerzo constructivo que suponía?.

Esta pirámide tiene un cambio de inclinación. No le


gustó a Snefru. Egipcios no tenían medios matemáticos
suficientes para saber soportarlas. Ensayo-error.

Arquitectos que habían aprendido de los errores y que


fueron recalculando. Es la única que todavía mantiene
un 40% del revestimiento original. Esta piedra caliza
solo se podía extraer en la cantera de Tura, al otro lado
del Nilo. Desierto arábigo.

EN esta pirámide se cambió dos veces de proyecto.


Fueron capaces de corregir el error

Estuvo proyectada como una pirámide de los lados rectos con una inclinación de 58º que
enseguida se redujo a 54º.

A mitad de altura se volvió a reducir la inclinación hasta los 43º. Tiene una altura de 97 m y su
nombre se lo debe al segundo cambio de inclinación, introducido a mitad de su construcción.

Reducción significativa inclinación. La estructura no tenía suficiente estabilidad.

En la pirámide acodada se introdujeron dos novedades significativas:

- La primera es que en su interior se dispusieron por primera vez dos cámaras funerarias.

- La segunda es que junto a la pirámide se erigió otra mucho más pequeña: Pirámide
satélite: para guardar las vísceras del faraón.

El complejo de la pirámide acodada del faraón Snefru en Dashur se completaba por vez primera
con un templo funerario (de adobe y por tanto, mal conservad) adosado a la propia pirámide, una
calzada funeraria y un templo del valle (casi perdido)

1)Templo funerario(se conserva planta)

2) calzada. Camino enlosado que unía pirámide con templo del valle, situado al lado de un rio

3)Templo del valle. Se necesita mucha agua

A partir de este momento esta articulación se va a convertir en la solución canónica de la


edificación de pirámides e incluso otros monumentos funerarios.
No obstante, de todos estos elementos complementarios apenas han quedado vestigios
significativos, lo que dificulta su estudio de forma considerable.

A pesar del enorme esfuerzo que debió suponer para Snefru la edificación de la pirámide
acodada, este faraón es también responsable de la erección de una segunda edificación funeraria:
La pirámide roja.

Pirámide Roja en Dashur, Snefru.


La primera no le satisfizo. Con toda la experiencia de los elementos fallidos anteriores, este si
estaba bien construida sin rectificaciones.

Se trata de la primera pirámide perfecta, en la que ya no fue necesario introducir correcciones


durante el proceso de construcción.

Su altura total es de 104 m y su ángulo de inclinación de 43º es similar al de la parte superior de la


pirámide acodada. Alberga tres
cámaras funerarias y de las
construcciones anezas solo quedan
pequeños restos del templo
funerario.

Mismos arquitectos.

Aparece la bóveda falsa. No una


bóveda real sino que cubre el
espacio solo de una manera eficaz.

El nombre con el que se conoce popularmente este pirámide derive de la tonalidad rojiza de los
bloques de piedra arenisca con el que se construyó su interior, pero es importante advertir que, al
igual que la pirámide acodada y, antes de ella, también la pirámide de HUni,en origen estaba
revestida con placas de piedra caliza de tonalidad blanca procedente de la cantera de Tura, de las
que no queda vestigio alguno.

Con sus 104m de altura, superaba en dimensiones a todas las edificadas hasta entonces y ocupa el
tercer puesto entre las pirámides de mayores dimensiones, tras las de Keops y Kefrén.

PIRÁMIDES DE LA NECRÓPOLIS DE GIZEH


1) Pirámide de KEOPS
2) Pirámide de KEFRÉN + Gran Esfinge
3) Pirámide de MICERINOS

Pirámide de Keops IV Dinastía.


. Es más inclinada que la roja pero con mayor precisión y experiencia constructiva.
El faraón Keops (2552-2530 a. E), hijo de Snefru, fue quien mandó construir la primera y
mas grande de las tres pirámides de la necrópolis de GIzeh, que es también la mayor que
ha llegado a nuestros días.
Mide 230m de lado en la base y alcanza los 146m de altura, con una inclinación de 51. SU

planta, un cuadrado perfecto, está orientada a los cuatro puntos cardinales con un error
de 3’36’’. Y también está orientada a los cuatro puntos cardinales la cámara del sarcófago.
La catedral de San Pablo de Londres o la de Santa Maria dei Fiori de Florencia podrían
inscribirse sin dificultad en la base de esta enorme pirámide.
Alineación perfecta con Kefrén. Alineadas entre si y con los puntos cardinales.

Aunque esta pirámide se concibió desde el primer momento según un plan arquitectónico
coherente, frente a lo sucedido con las pirámides construidas con anterioridad a la
pirámide Roja, la disposición de la cámara sepulcral de la pirámide de Keops fue alterada
hasta en tres oportunidades.
Estos cambios de planes, que pueden parecernos sorprendentes, se justifican por la
necesidades dificultar el acceso a la cámara que albergaba el sarcófago del faraón y de ese
modo evitar que los ladrones de tumbas perturbaran el eterno descanso del difunto y
saquearan su ajuar funerario, preciso para la otra vida
Cámara de la reina. Techo a dos aguas
Cámara del rey. Más elevada. Exigió un esfuerzo considerable. Mucho más complejo de lo
habitual. Hicieron un pasillo que va ascendiendo. Techo: cinco losas de granito rojo rotos
pero quietos.
También fue forrada.
La pirámide de Keops ha perdido por completo su revestimiento de piedra caliza, de la
que pueden ver un detalle en la zona de arranque.
La gran pirámide de Keops se completaba con tres pirámides satélites adosadas al lado
oriental, junto al templo funerario, además de la calzada y el templo de valle. Estas
pirámides se pensarán como lugar de enterramiento de las reinas.
Del templo funerario quedan restos significativos y junto a él, en un foso anexo, se
encontró una de las dos barcas que el ka del faraón debía usar en la navegación diurna y
nocturna. No se ha podido excavar el templo del valle, situado bajo la barriada de Gizeh.
Alrededor de la pirámide de Keops se articuló una gran necrópolis para otros miembros de
la familia y altos funcionarios de la corte faraónica.

Complejo funerario de Kefrén. Dinastía IV


1) Pirámide
2) Templo funerario
3) Calzados
4) Templo del Valle
5) Templo de la Esfinge y gran esfinge.

PIRÁMIDE
Conserva parte del revestimiento que estaba presente en todas las pirámides. Como la
piedra roja se confundía con la arena, se recubría de placas de piedra caliza. La caliza venía
de la cantera de Tura. La pirámide acodada conserva mejor el revestimiento. Esta tiene la
parte del remate.
El faraón KEfrén edificó una pirámide algo más pequeña que la de su predecesor, pues
mide 215 m de lado y alcanza los 143,5 de altura (la de Keops mide 230 de lado y 146 de
altura), con una inclinación de 53’’ (2ª más, por tanto, que la de Keops, que tiene una
inclinación de 51’’.
Esta pirámide es muy interesante pues aún conserva una parte significativa de su
revestimiento original de placas de piedra caliza de las canteras de Tura auqnue, como casi
todas, ha perdido su piramidión (remate negro…)
Además de la pirámide, quedan restos muy significativos del templo funerario, la calzada,
el templo del valle y la Gran
Esfinge, concebida como
protectora de la necrópolis.
La cámara funeraria es mucho
más sencilla que la de Keops. Solo
una, y con un acceso desde las
propias paredes de la pirámide.
Se parece a la cámara de la reina
de Keops, sala rectangular con
techo a dos aguas. Sarcófago en el
suelo con una placa de cierre.

ESFINGE de GIZEH
defender el interior de los malos espiritus y proteger a todos los que se hayan enterrado
en el entorno de las tumbas reales. Es una actividad similar a la de los damasus. La cabeza
del faraón tiene un nemes. Además de un ureus, diadema en forma de dos cobras. LA
diosa cobra o uadjet que protegía al faraón. (se ha perdido). También llevaba una barba
postiza
Además, abajo aparece un volumen que se supone que representaba al faraón de pie.
Como la gran esfinge de Gizeh está bastante demacrada. Nos podemos hacer una idea con
la recreación del Hotel Luxor en las vegas.

El complejo funerario de la pirámide de Kefrén se ha conservado mucho mejor que el de


Keops gracias a que permaneció oculto bajo la arena hasta 1853 (en realidad, algunos
elementos, incluso hasta comienzos del siglo XX):
Comprende el templo funerario, la calzada y el templo del valle, junto al que se alza el
templo de la esfinge y también esta última.
El buen estado de todas estas dependencias nos va a permitir hacer una reflexión en
torno a los rituales funerarios de los egipcios, al concepto que tenía su religión del cuerpo
y el alma, y al papel que estos desempeñaban en el tránsito al más allá.
En el contexto de la arquitectura funeraria egipcia, el templo del valle era el lugar en
donde se llevaba a cabo el ritual de embalsamamiento del cuerpo del difunto con el
objeto de preservar su parte inmortal y, de ese modo, garantizar su inmortalidad.
Para comprender este proceso y la influencia que ejerció en el campo de la arquitectura y
las artes plásticas resulta imprescindible efectuar unas puntualizaciones sobre el concepto
que la religión egipcia tenía del individuo y sus partes constitutivas.
El complejo funerario del faraón Kefrén en la necrópolis de Gizeh es un buen ejemplo para
entenderlo.

En el vestíbulo y la terraza del templo del valle del


complejo funerario del faraón Kefrén se llevaron a cabo
los rituales de embalsamamiento del cuerpo del difunto y
la ceremonia de apertura de la boza y de los ojos o de
animación de las estatuas, imprescindibles para activar el
proceso que conducía a la inmortalidad.
Veamos, en primer lugar, cómo entendían la religión
egipcia las partes constitutivas del cuerpo y el alma del
difunto y, en segundo lugar, el ritual que se oficiaba sobre
su

cuerpo una vez momificado.


El Cuerpo corruptible se llamaba jat, lo
que se embalsamaba. Una vez
hecho, del cuerpo emanaba el sahu,
el cuerpo espiritual que subía al cielo.
El cuerpo embalsamado
mantenía la forma del difunto, a partir
de ese cuerpo momificado salía el
sahu. NO es el mismo concepto de cielo que en nuestra religión. El Sahu no es el alma,
sino el cuerpo espiritual.
Para proceder a la momificación o desecado del cuerpo físico se extraían previamente los
órganos del difunto a excepción del corazón, que permanecía in situ, ya que los egipcios
pensaban que la capacidad de raciocinio descansaba en él y no se podía privar el difunto
de la misma.
Una parte de los órganos extraídos se guardaban después en unos recipientes especiales
denominados vasos canopos, que también se depositaban en la tumba, en un espacio
diferente a la cámara funeraria, que en el caso del complejo de Kefrén fue, con seguridad,
el templo funerario.
Sin embargo, también hay un alma incorruptible que tendría siete aspectos diferentes. Los
más importantes son el Ka y el ba. El ba era el más parecido al alma cristiana, que se
desprendía del cuerpo y ascendía en forma de pájaro. Es un espíritu similar al sahu.
El más importante para los egipcios es el ka. Equivalía al de una personalidad doble que
disfrutaba de todos los atributos humanos y vagaba por la tierra, aunque su lugar era la
tumba, junto a la momia. Las ofrendas de manjares y bebidas eran destinadas al ka, que
se nutría con el aroma del incienso que se quemaba o incluso con los manjares pintados
en las paredes
El ka no se albergaba en la momia o jat, sino en las estatuas funerarias que representaban
al fallecido. No se podía romper, por lo que podían intrducir varias imágenes.Por ello, eran
sólidas. No se podía comprometer el concepto de inmortalidad.
Para que el ka pudiera encarnarse en la estatua o estatuas del difunto depositadas en su
tumba era preciso llevar a cabo la ceremonia de apertura de la boca y de los ojos o
ceremonia de animación de las estatuas. Esto se llevaba a cabo en el vestíbulo o
antecámara del templo del valle, ante la momia del difunto y de la escultura que lo
representaba.
Mediante dicha ceremonia el sacerdote lograba que el ka o fuerza vital regresara al
cuerpo inerte del difunto, representando por su imagen esculpida. Dicho ritual est
A representado en algunas pinturas murales, relieves y papiros.

TEMPLO FUNERARIO
Función: que se llevasen ahí las ofrendas de las que se nutría el ka del faraón. Acceso por
la calzada cerrada. Hay un vestíbulo y al lado 4 vestíbulos para los vasos canópos y al otro
lado otros dos para las coronas del bajo y alto Egipto.
Otro espacio siguiente con unos espacios alargados con dos vacas, uno para la navegación
diurna y otra para nocturna.
Después hay un patio y unas 5 celdas. Detrás, un almacén para guardar alimentos que se
presentaban al ka. En el punto más lejano hay una puerta donde se colocaban las
ofrendas. (podían ser ofrendas pintadas)

Pirámide de Micerinos Dinastía IV


Mucho menos interesante que las otras dos. Tiene tres pequeñas pirámides satélites
hipotéticamente para 3 reinas.
Se dota de un complejo integrado por el templo del valle, la calzada y el templo funerario.
Todos con buena conservación.
El faraón Micerinos edificó la última de
las grandes pirámides de la necrópolis
de GIzeh. Sus dimensiones son
inferiores a las de Keops y Kefrén, pues
descansa en un cuadrado de 109m de
lado y su altura es de tan solo 66m,
con una inclinación de 51. Su volumen
25 veces inferior al de la pirámide de
Keops. Ni siquiera pudo completar su
edificación, que finalizó su sucesor, el
faraón Shepseskaf.
Se recurrió de nuevo a pirámide escalonada.
Cámara funeraria similar. Tejado no exactamente a dos aguas, algo abovedado. El
sarcófago es una fosa por debajo del nivel del suelo.
Templo funerario y del valle.
Aparecen en el templo funerario altos relieves del faraón con otros personajes.
En el templo del valle se localizaron 93 esculturas del faraón Micerinos. NO consiguió
terminar sus esculturas, al igual que la pirámide. Sin embargo, las esculturas son una
fuente de información interesantísima.

MASTABA DEL FARAÓN SHEPSESKAF EN SAKKARA. Dinastía IV


Terminó la pirámide de Micerinos, pero él se hizo una mastaba hecha de sillar. Una
solución mixta: forma exterior recupera tradición de
las mastabas utilizando piedra. Pero la parte interior
es un juego de cámaras funerarias a la manera de las
pirámides.
El faraón Shepseskat, último de la IV dinastía, tras
concluir la pirámide de Micerino renunció a construir
una pirámide propia y erigió en su lugar una mastaba
alargada que se asemeja a la forma de un gigantesco
sarcófago. Se simplifica forma templo.
No obstante, bajo esta construcción no se dispuso un sirdab, sino una cámara funeraria al
modo de las realizadas bajo las pirámides que hemos estudiado, de modo que esta
peculiar mastaba combina elementos tomados de estas dos tipologías funerarias.
En la V y IV dinastías se recuperó la costumbre de erigir pirámides, si bien de dimensiones
muy modestas y, por lo general construidas con adobes.
Este hábito perduró durante mucho tiempo (hasta la XVIII dinastía, en el Imperio Nuevo),
siendo la última pirámide en construirse la del faraón. Amosis, que es el primero de la
XVIII dinastía, que la edificó en la necrópolis de Abydos, para servir como cenotafio, pues
la realidad es que se enterró en otra tumba ubicada en el Bajo Egipto.
No obstante, la mayoría de los faraones de las dinastías V y VI, que son las últimas del
Imperio Antiguo, no llegaron a levantar pirámides, limitándose a erigir templos funerarios
en honor de Ra, la divinidad solar.
Estos complejos disponían de templo del valle (indispensable para el ritual de la
momificación y las ceremonias complementarias) calzada y templo funerario, que
albergaba en su interior la sepultura del faraón.
Muy mal conservados, el único que permite evocar su aspecto es el de Abu-GUrab, erigido
por el faraón Nauserre, de la V dinastía.
Templo funerario de NEuserre.
Altar Solar,lo mejor conservado.

ESCULTURA
A diferencia de la escultura mesopotámica, los escultores egipcios del Imperio Antiguo desde la
tercera dinastía, empezaron a surgir una serie de principios fundamentales que seguirán.

Se establecieron dos principios de carácter general que se aplican tanto a esculturas de bulto
redondo como a relieves:

1)Ley de la frontalidad. Julius Langel

2)Concepto de cuadrícula. Heinrich Schafer

Y en segundo lugar, se desarrolló un cuidado sistema proporcional que adoptó como módulos el
puño y el cúbito o codo, basados respectivamente en la mano y el brazo en atención a que ellos
ejecutaban la mayor parte de las acciones de los hombres.

Los egipcios van a ser los primeros que sean conscientes de que para que las esculturas se
asemejen a la realidad, existan unos principios, una especie de canon.
Al aplicar estos sistemas desde el principio (I. A. principios), se dio gran homogeneidad a la
escultura egipcia.

1) Ley de la frontalidad. Julius Langel. Axialidad.

Si cortásemos una escultura por la mitad de arriba y abajo, ambas partes serían simétricas. Las
esculturas siempre se representan en actitud de avanzar. Esta idea se mantendrá hasta el final de
la escultura egipcia. Por ello siempre son esculturas rígidas. Frontalidad y rigidez. J. Langel lo verá
muy bien. Aunque cambiarán cosas del rostro, mirada…

2) Concepto de cuadrícula. Heinrich Schafer

Dibujar en cada una de las caras dos perfiles laterales, dibujando una proyección. Así se dibujan
los cuatro perfiles en los bloques, para después golpeando con el cincel y mazo y sacar la
escultura. La cuadricula es necesaria. El escultor previamente debe haber realizado un diseño en
papiro. Dibujaba la escultura para después trasladarla. Dibujaban una vista de frente, posterior y
dos perfiles. Estos dibujos los metían en una cuadricula que permitía situar cada trazo dentro de
uno de los cuadros de la cuadrícula. Así se trasladaba el dibujo al formato definitivo.

Se realizaba siguiendo el entrecruzamiento de un número infinito de planos, conservando


siempre la ley de frontalidad y respetando cuadricula.

Texto: Diodoro de Sicilia, Biblioteca histórica, I, 98, 5-9. Aquí se describe cómo hacían las estatuas.
Cada uno hacía una parte. Luego se juntaron. Algo imposible. La única forma “posible” de hacer
esto era mediante la aplicación de la cuadrícula.

El punto de partida para la realización e esta cuadrícula era la figura humana puesta de pie.

Las unidades de medida en las que se basaba todo el canon escultórico egipcio eran la mano y el
brazo; es decir, aquellos miembros del cuerpo que ejecutaban la mayor parte de las acciones
humanas.

De la mano derivaba el “puño cerrado”, mientras que del brazo derivaba el “cúbito pequeño”, más
tarde reemplazado por el “cúbito real”.

1) Puño cerrado: es la medida o módulo básico equivalente a la anchura de la mano medida


sobre los nudillos, incluyendo el pulgar. EL puño cerrado genera una altura de 18 puños.
(el número se establece por una cuestión estética) FOTO. Tenemos constancia de que este
principio se aplicaba desde la II dinastía.
2) Cubito
- Pequeño: equivale a la distancia entre el comienzo del antebrazo y el extremo del
pulgar. La altura del cuerpo es siempre de cuatro cúbitos. El cúbito pequeño genera una
altura de 18 puños. FOTO
- Real : a partir del año 1000 antes de la era (baja época). Equivale a la distancia
entre el comienzo del antebrazo y el extremo de los dedos. La altura del cuerpo es
siempre de cuatro cúbitos. El cúbito real genera una altura de 21 puños. Equivale al
cambio que hizo Lisipo con el canon del Polícleto. Permite esculturas más esbeltas. FOTO

Nosotros nos basamos en el patrón metro, del siglo XVIII. Es un patrón universal. EN la antigüedad,
son patrones propios que varían.
Es muy importante llamar la atención sobre el hecho de que este sistema proporcional se basaba
e una serie de medidas humanas, a diferencia de lo que sucede con el metro, en el que se basan
las proporciones de la arquitectura contemporánea. ´La adopción de un canon artístico tuvo unas
repercusiones incalculables para la Historia del Arte, ya que en el arte prehistórico no sólo unos
personajes no guardaban ninguna proporción en tamaño respecto a los otros, sino que ellos
mismos eran muy deformes.

A partir del siglo V a. E, la escultura griega retomará este concepto basándose en lo fundamental
en el sistema proporcional egipcio, pero usando como módulo de cabeza.

Representación mayestática del faraón Kefrén. IV dinastía.


En el Museo egipcio del Cairo.

Este primer tipo, ya conocido en el periodo tinita (faraón Zoser…), son obras que se corresponden con la
representación mayestática. Los faraones aparecen entronizados, sin la corona, sin los símbolos de poder.
Basta con la presentación del trono para saber que estamos ante el faraón. Lleva una corona, especie de
tocado. Lleva las Nemes, unas alas; un ureus (la cobra) y la barba postiza. Todos elementos ya representados
en la gran esfinge. Va descalzo y lleva la falda ceremonial. Habrá otras obras en las que el faraón lleve la
corona.

Con frecuencia, estas esculturas van a incluir a los lados la representación del Semma-Taouy La forma de
simbolizar la unión de ambos territorios del país. Alto y Bajo.

Como detalle, detrás de la cabeza está el halcón que representa al dios Horus, divinidad protectora del
faraón. De una manera muy patente.

Aquí se ven esas características de las que hablábamos. Es evidente que la figura de Zoser no tiene ese
canon de 18 puños. Con Zoser no se había aplicado el sistema proporcional. Con Kefrén ya se empieza a ver.

Es el primer modelo de representación al rey como líder de Egipto.

El faraón Pepi I en actitud oferente. VI dinastía.


Los faraones de la dinastía III se presentan como dioses, reencarnación del dios Ra. Una época de gran
esplendor. Sin embargo, esta situación irá a menos a partir de Micerinos, que ya no tendrá la capacidad de
sus predecesores.

Esta escultura pertenece a la VI dinastía, última del Antiguo Egipto. Es una escultura de Esquisto, una piedra
volcánica olivácea. EL faraón aparece en una iconografía impensable en tiempos de Keops y Kefrén. Faraón
aparece de rodillas, haciendo una ofrenda a Ra. Por ello ya está más lejos la divinidad Ra, ya no se identifica
faraón con dios.

Con independencia de que haya cambiado el rango del faraón, la calidad de la escultura irá a más. El trabajo
escultórico se va consolidando y mejorando.

Está sosteniendo unos güentarios, una especie de perfume que se quemaba.

También hay imágenes del faraón representados con otros personajes:

El faraón Micerinos en compañía de su esposa. IV Dinastía. (142 cm)


No es una escultura exenta, sino altosrrelieves apoyados en una plancha. Forma parte del grupo
de 8 piezas encontradas en el complejo del faraón Micerinos. 4 ellas completas, de las cuales 2 se
llevaron al museo de Boston. Las demás en el Cairo.

La reina coloca su mano sobre el brazo del faraón y su otra mano recoge el dorso del faraón. Es un
matrimonio, por lo que vemos este gesto de afecto. A parte de eso, el gesto de tocar el brazo
significa la misión de la reina. Se pone en supeditación a su marido, que es quien tiene el poder. La
reina lleva una especie de túnica de lino que se pega a la piel y va dibujando formas anatómicas
bastante sutiles.

El faraón niño Pepi II sentado en el regazo de su madre, la reina Ankhesenpepi, VI


dinastía.
También es de la colección de Brooklyn. Es la madre la que aparece representada como rey,
entronizada. Exactamente como si estuviese ejerciendo el poder. Lo ejerce ella, pero por
delegación; ya que el poseedor del poder es Pepi II, que no lo puede hacer porque es menor de
edad todavía. Pepi II aparece entronizado en las piernas de su madre.

Peor que las anteriores desde un punto de vista plástico, pero importa el mensaje iconográfico.

RETRATOS DE CARÁCTER ALEGÓRICO


- El faraón Shaure en compañía del nomo de Koptos. V dinastía.
Hay cualidades morales que tienen un carácter abstracto. Estas creaciones difícilmente tienen una
plasmación gráfica. Representan el odio, la envidia… Para representar esto se recurren a acuerdos,
personificaciones alegóricas. Se crea una figura y se decide que con un determinado atributo, esa
imagen representa un elemento.

Aparece el faraón Shaure con el nomo de Koptos. Sobre la cabeza del nomo hay un jeroglífico que
lo indica. Representa este territorio de Egipto a través de esta personificación. Este personaje
también es una supeditación, al igual que la reina con el rey Micerinos.

También aparece una mezcla con:

- de Micerinos: El faraón Micerinos entre la diosa Hathor y el nomo de Cinópolis.


IV Dinastía. 97 cm.
Figuras de gran calidad que corresponden al momento de esplendor/ya declive de la dinastía IV.
Identificamos a la diosa Hathor por los cuernos de vaca. También lleva una túnica que marca
anatomía. Aparecen junto a la alegoría del nomo de Cinópolis. El Jeroglífico se ve bien marcado
sobre la cabeza de la figura. El faraón está cogiendo con la mano a la diosa Hathor, además de que
es más grande que la diosa. Encima de que la diosa Hathor es de las más importantes en el
panteón egipcio. El gesto no aparece con el nomo de Cinópolis. En la base aparece el texto típico
con el que se completaban las figuras.
MIEMBROS DE LA NOBLEZA / ALTOS FUNCIONARIOS

También encargarán esculturas, en gran parte utilizadas para representar su propio ka.

UN primer ejemplo lo encontramos con:

El sacerdote Kaaper. El alcalde de la aldea. Dinastía V 112 cm


Pensado para albergar el ka del difunto. Uno de los gestos más habituales y simples, en posición
de avanzar.

Es una escultura de madera, que permitió conservarse gracias a la extrema sequedad de esta
zona. Madera utilizada: sicomoro. Una madera muy falsa, de mala consistencia. Por eso la
escultura se ha abierto en múltiples sitios. Aunque tiene bastante calidad, sobre todo en el rostro.
Además utiliza ojos de pasta vítrea.

Efigie doble del sacerdote Nimaasted. V dinastía. 37 cm


Hay otras como esta cuyo significado no se ha logrado descifrar del todo. Se encuentra en el
Museo del Cairo. Un alto relieve, como el caso de los de Micerinos. Pero no en piedra volcánica (ya
que no permiten la aplicación de pintura). Es de caliza, la cual se estuca con yeso y permite
recoger colores que han llegado hasta hoy.

El color se aplica ya que se trataba de hacer más realistas las esculturas. Por eso, siempre que era
posible, la policromía era esencial.

El problema que plantea la escultura es por qué son dos representaciones idénticas. Una es un
poco más baja pero sería por la piedra. Sin embargo, no son dos gemelos, sino que dos veces el
sacerdote Nimaasted. Se les ocurre que fue para garantizar que se conservase una imagen
completa del difunto, por si alguna se rompe.

Tiene su correspondiente inscripción en la base. Se colocaban cerca de la cámara del difunto para
que descansase el difunto.

Otro caso de esta doble aparición:

Esculturas de Ranofer V dinastía. 178 cm y 186 cm.


Dos altosrrelieves separados, esta vez diferentes.

La figura de la izquierda lleva un tocado, Nemes. La otra no, sino que tiene el pelo rasurado. Esta
diferencia se debe a que en la primera, se representa a Ranofer en eventos importantes, de
etiqueta; y la otra, la vestimenta de los días normales. Esto quiere decir que con ello, esperaban
que les fuese igual de bien con su vida cotidiana y social en la vida posterior.

El escriba sentado. IV Dinastía 50 cm.


No se trata de que imiten al fararón, sino que también quiere pasar al otro mundo
desempeñando el mismo trabajo que ha realizado en vida. Los escribas tenían una
función muy importante. Los ojos miran al frente ya que está mirando al faraón,
escuchando sus órdenes.
El rostro tiene un carácter muy vivo, fijado en el fararón. Vemos que ya hay gran calidad.
La escultura egipcia evolucionará con rapidez, alcanzando cuotas muy elevadas, más
que en Mesopotamia.

GRUPOS FAMILIARES
- Rahotep, hijo del faraón Snefru con su esposa Nofret. IV dinastía 120
cm.
Imagen que representa el grupo familiar. Aparece con NOfret, una princesa. Ambos dentro
de la tumba, en la necrópolis de Meidum.
La policromía está casi perfecta. Llama la atención la diferencia de tonos de piel de
ambos. Nos encontramos ante una representación conmemorativa. Por convención, los
personajes femeninos se representan con la piel blanquecina. Esto también funcionará en
otras culturas del Mediterráneo occidental.
Es una policromía verdaderamente preciosa. Se pintan con una especie de rímel, el coul?,
además del bonito pectoral que luce en el cuello. El cuidado es tan exquisito, que el artista
llega a diferenciar unos tirantes debajo de la túnica.
Permite valorar la policromía en estas fechas tan tempranas.

- EL enano Seneb y su familia VI dinastía. 33 cm altura.


Se representa a la esposa con Seneb. Se ve ese gesto amoroso, ya visto con el matrimonio de
Micerinos, como gesto de supeditación. El artista sabe superar el defecto de Seneb, que tenía las
piernas deformes. Cambió su postura para no postrar su altura y deformidad. El autor era un
administrador del palacio real.

Los niños son interesantes por la manera en las que se plasman. Siempre se representan
desnudos, un niño y una niña; en sintonía con sus padres. Representados desnudos con sus
respectivos genitales y el gesto del índice sobre la boca. No se están chupando el dedo, sino que
quiere decir que los niños no tienen palabra. Es un gesto de silencio, no tienen nada que decir.

Cabeza funeraria del tipo conocido como «cabezas de repuesto» IV


dinastía. 27 cm
Hay casos en los que solo se colocaban las cabezas del difunto. Algunas de estas cabezas no tenían
orejas, lo que ya conocemos. El personaje queda aislado.
No sabemos por qué solo aparece la cabeza. Aun así, se supone que cumplían la misma función
que las esculturas. (no tiene mucho sentido… si las esculturas no se podían romper). Tampoco hay
mucha información de por qué se mutilaron algunas partes.

Se llaman cabezas de repuesto. Hay aproximadamente entre 36 y 40, casi todas en el Museo del
Cairo. La mejor hecha, la conservada en el Museo de Viena. De gran calidad, aunque tenga los
interrogantes en torno a ella.

Busto del príncipe Ankhaf, descendiente de Keops y canciller de Kefrén. IV


dinastía. 50 cm
Se encuentra en el museo de Bellas Artes de Boston. Canciller en el mundo antiguo era quien
llevaba el sello de un rey, obispo o personaje importante. Es un cargo muy importante, ya que con
el sello se daba validez a los documentos oficiales. Era la persona que guardaba el sello.

No es una representación convencional, ya que se muestran los rasgos más características del
personaje. No facciones idealizadas al estilo de las anteriores.

Ushebti o sirviente conocido como «la Cervecera», V dinastía 26 dm


Los egipcios concebían la otra vida como una vida parecida a la suya. Por ello, no querían pasar
con funciones/ trabajos más duros y manuales.

Por eso surgió las figuras de Ushebti, figuras que representan actividades manuales que hacen el
trabajo del difunto por él en la otra vida.

La cervecera hace el trabajo por el cual se creaba la bebida que bebían los egipcios.

Por ello, sustituyen al ka del difunto en las labores cotidianas de la vida y en caso de ser necesario
también pueden protegerse.

Ushebti o sirviente conocido como «El Matarife»


Se encuentra degollando al cordero. El difunto esperaba que el ushebti realizase este trabajo por
él.

Los ushebti se fueron volvieron más sosos, con una forma más simplificada. Por ello, aumentaba el
número. Por ejemplo, en la tumba de TUtankamón aparecieron muchos ushebti desempeñando
diferentes trabajos.

Escultura de Pepi I, procedente del Templo de Hierakompolis. VI dinastía.


177 cm altura
Corresponde también a la temática real, pero está colocada a parte debido a su rareza. Es una
escultura de cobre martilleado. Se hizo una escultura de madera sobre la que se fueron colocando
láminas de cobre hasta darle forma. Con el paso del tiempo, la madera se ha podrido y
desaparecido, dejándole el revestimiento de cobre, mal conservado en ciertos puntos. Una vez
más con los ojos de pasta de vidrio.

RELIEVE
Se empieza a desarrollar en este momento, aunque el periodo de esplendor será en el
Imperio Nuevo.
Hay dos técnicas distintas a la hora de realizar un relieve:
- Relieve Realzado (convencional)
- Relieve Rehundido. El que crearán los egipcios.

Relieve realzado

Trabajar sacando la figura del fondo a un primer plano. Lo que se va a utilizar en todas las
esculturas mesopotámicas. Realzado para distinguirlo del otro, ya que las figuras sobresalen.

Relieve rehundido

Pensado sobre todo para el exterior, sobre todo para las zonas donde el sol incide mucho. Cuando
golpeaba sobre los objetos, los desmaterializaba. Por ello, como los relieves quedaban aplanados
por la luz, buscaron la solución de este nuevo tipo de relieve. En vez de que la figura destacase con
respecto al plano del fondo, están al mismo nivel, y se marca una línea de fondo muy definida.
Esta crea una línea de sombra que marca el perfil de la figura.

Aun así, este relieve se utilizará mucho más en el Imperio Nuevo.

Iconografía de temática regia:


EL faraón aparece participando en ceremonias religiosas o de carácter civil. Incluidos
rituales.

Relieve del faraón Zóser en la carrera ceremonial de la ceremonia del Heb-


sed.
Aparece Zoser en Saqqara, en el ritual del Heb-sed, una ceremonia civil que renueva el
poder del faraón. Es una ceremonia mixta, ya que también tiene elementos religiosos.
Representa concretamente la carrera.
Iconografía de temática civil:
Pasajes de la vida cotidiana que evocan las acciones que el difunto hacia mientras estaba
vivo.

Relieves de la mastaba del arquitecto Ti en la necrópolis de Sakkara


Representan la explotación de la actividad agrícola. Trabajadores con un buey que está
arando en un campo.

Aun así, también se representaba el ocio, como la pesca, cacerías…

Relieve mastaba del arquitecto TI en SAkkara.


Cazando un hipopótamo. Los cazadores en una barca. El arquitecto se encuentra mirando,
adoptando una actitud distante, contempla. Contempla lo que otros hacen en su nombre,
ya que en la otra vida no será él quien trabaje. También aparece un cocodrilo.
En el fondo aparecen cañas de papiro, que alcanzan muchos metros de altura. Ese panel
tan simétrico representa eso. Arriba ya es la zona donde se abren las cañas, además de
unos zorros que se van a comer los frutos… Por lo que vemos muchos detalles, una
capacidad de representación de la realidad sorprendente, contando que estamos en el
2000 a. E.

2.3.4 Pintura
Pintura mural, pocos ejemplos, todos ellos del periodo antiguo.

Las ocas de Meidum. Mastaba de Itet, esposa de Nefermaat en Meidum. IV


Dinastía
La forma de plantear la decoración de una mastaba/tumba se podía hacer o bien con relieves
policromados o con pinturas. Siempre que fuera posible se optaba por lo primero, ya que era una
representación más lujosa y más cercana a la realidad. Las causas por las que elegían la pintura era
por causas económicas obviamente y también porque las rocas pueden disgregarse si son de mala
calidad. Por lo que, ante una pared de malas condiciones, es mejor revestir el muro con yeso y
pintar con el yeso. Solo si la pared es compacta se puede el relieve.

Estas pinturas a veces se aglutinan en la pared con huevo (clara o yema). Técnica del temple.

Aparecen escenas de carácter agrícola, ya que sabemos que los egipcios buscaban que en la otra
vida otros realizasen sus tareas antiguas.
HAY PERIODOS DE INESTABILIDAD ENTRE MEDIO. APUNTES DE HISTORIA. En general, los
periodos intermedios además de ser cortos, incluyen muchas dinastías. Los periodos
estables tienen menos dinastías porque hay más estabilidad y menos revueltas.

2. 4 IMPERIO MEDIO 2040-1777 a. E (XI y XII


dinastía)
A partir del Imperio Medio el centro de poder principal se va a situar en la ciudad de
Tebas, y Menfis, la capital del Bajo Egipto (antigua capital), pasará a un segundo plano: se
traspasa el poder. Por ello, la mayoría de los hallazgos de esta época están en esta zona.
Después de una de estas etapas de inestabilidad, no solo se debe rehacer la
administración, sino que en las artes también ocurre. Se empieza prácticamente de cero,
por lo que al principio costará poner a punto la maquinaria artística.

2. 4. 1 Arquitectura
Complejo funerario de Mentuhotep II, en deir el –Bahari
Construcciones apoyadas en la montaña, pero a la vez bajo la roca, reciben el nombre de
Semi-Speo. Se diferencian del Speo, en los que los templos están dentro de la roca.
Por ello el complejo de Mentuhotep II y de Hatsepsut son semi-speo. Una parte al
descubierto y otra bajo la roca.
El complejo de Mentuhotep, a diferencia que el de Hatseput; hay dos planos o terrazas. La
de Hatsepsut es de 3. Esta construcción en terrazas es característica de estas dinastías.
ELEMENTOS:
- Gran plaza: para dar perspectiva a los edificios del fondo. 200mx100.. Como el
paraje es muy árido, se pensó en suavizar el paisaje plantando un conjunto de
árboles delante del templo. Esto se ve por unos huecos en el suelo a una distancia
repetitiva. Tenían el propósito de suavizar el carácter árido del terreno.
- Al final hay una rampa sobre la que se dispuso la segunda terraza. Justo debajo, a
nivel de la primera terraza, hay una especie de pantalla, pórtico.
- Ya en la parte superior hay una gran construcción cuadrada que era el templo
funerario propio. Es una construcción peculiar que no recuerda ni a las pirámides
ni a los templos cercanos a los pirámides. Una composición bastante singular.
- Alrededor del templo funerario hay unos pórticos (galería de columnas). Al ser 3
galerías: un tripórtico. Dentro de él ya está el muro, cubierto como una sala
hipóstila. 3 filas de columna por los lados y detrás solo 2. Estas rodean el bloque
central.
- Detrás de la sala aparecen unas pequeñas capillas para albergar el enterramiento
de 6 reinas o princesas. No previstas en el proyecto original (no encajan bien). Nº7.
Una teoría es que estuviese cubierta arriba con una pirámide.
- Una vez sales del templo, hay una estructura ya integrada en la roca. Esta parte
final tenía una sala con columnas, pero con parte del espacio a cielo abierto (Nº8).
Y una segunda sala de columnas cubierta completamente. Hipetra: cubierta de
columnas no todo el espacio. Hipóstila con todos.
BUcar en Wikipedia: complejo funerario de Mentuhotep. En la página, buscar la versión
en alemán. Aquí se encuentra la foto __________^ de la sala hipetra e hipóstila (cubierta
bajo la roca, con una capilla).
Toda esa parte final corresponde al espacio mortuorio. Incluye dos rampas que
descienden en el suelo. También interesa la parte final, donde había una capilla donde
apareció la escultura que albergaba el ka del faraón. Algunos dicen que el faraón no se
embalsamó, otros que no se enterró aquí.
Este ejemplo cambia la tendencia de las construcciones tradicionales de pirámides y
mastabas.

EJEMPLO COMENTARIO EN WORD APARTE

Reposadero de la barca sagrada de Sesostris I en templo de


Karnak.
EN el mundo egipcio había otros templos que no eran funerarios. Eran casas de los dioses.
Pensados para dar culto a las principales divinidades egipcias. DE estos templos construidos a lo
largo del Imperio Medio, los más importantes fueron construidos en Tebas. Allí había dos grandes
templos dedicados a Amón. Amón-Ra, el más importante; y el de Amón-Min. Asociadas a dos
divinidades distintas. El primero se conoce como templo de Karnak y el segundo como templo de
Luxor; las dos en Tebas/ ciudad de Luxor.

Aunque lo que ha llegado a nuestros días como construcciones correspondientes al imperio


nuevo, se fundaron en el imperio Medio. EN la XI y sobretodo en la XII dinastía.

Nos centraremos en un pequeño edificio conservado en Karnak que remonta al Imperio Medio. Se
trata del reposadero de la barca sagrada, construcción de época del faraón Sesostris I, XII dinastía.
Es un edificio reconstruido ya que cuando se estaba construyendo por Amenofis III un III pilono, se
utilizó como base de la fachada este edificio.

Es una estructura elevada, de manera de que hay que subir por una rampa y bajar por otra detrás.
Es un edificio diáfano, con tres vanos a cada lado; menos en dos lados, que en el centro en vez de
vano hay puerta. En el centro hay un bloque de piedra de alabastro similar a un altar.

En el interior hay 4 pilares que rodean a la mesa. Pilares por cuestiones sustentantes, debido a la
pesadez de la arquitectura, sin bóvedas y de piedra. Es un tipo de arquitectura adintelada. Piezas
horizontales rectas. Muy pesada pero típica en la arquitectura egipcia.

Está tapizado literalmente por jeroglíficos, fuera y dentro con detalles de los rituales. En las
esquinas exteriores hay unos baquetones (columnitas) que enmarcarán los edificios. Esto se
utilizará mucho. Además, hay unos aleros cóncavos también típicos en las fachadas de los
edificios. Es como si en este momento se estuviese construyendo unos principios que serán
utilizados en el Imperio Nuevo. Hay presencia del horror vacui.

Aunque no tenga mucho detalle este edificio, si que es importante su función.

CEREMONIA del ETERNO VAGAR DE LAS ALMAS.

Se hacían unas procesiones entre unos templos y otros. Entre Karnak y Luxor. Los sacerdotes
llevaban en procesión a la imagen de Amón (simil a Semana Santa) desde el templo de Karnak
hasta el templo de Luxor. Ahí se hacía una especie de cortesía. Lo mismo los de Karnak . Hay un
relieve que lo recrea, en el que vemos a unos soldados que portan en brazos una barca sagrada (al
estilo de la encontrada en la pirámide de Kefrén), y encima hay una especie de cabina donde va la
imagen de Amón. Los dioses iban tapados en las procesiones. Había un problema ya que las
barcas sagradas no podían tocar el suelo (incluso para trasportarlas por el mar las metían dentro
de otra barca). Además, eran recorridos bastante largos (1500 metros) en el que los sacerdotes
llevaban un ritmo constante. Los sacerdotes daban dos pasos hacia delante y uno hacia atrás. Por
ello, cuando se cansaban se utilizaban estos edificios donde se apoyaban las barcas en el altar. Por
ello podía haber varios reposaderos en camino.

2. 4. 2 Escultura
Hay una continuidad con las esculturas del Imperio antiguo. Los principios, los sistemas
proporcionales que ya conocemos y que se mantendrán hasta el final.

Interés por la representación de rasgos individuales de algunos faraones.

Escultura mayestática del faraón Mentuhotep II, XI


Dinastía.
183 cm altura.EN Museo Egipcio del Cairo. Localizada en la
capilla situada bajo la roca, al fondo. Pertenece a la tipología del
faraón mayestático.

En este caso el faraón no luce la falda corta, sino una especie de


túnica cerrada blanca; la que llevaba en el ritual del Heb-set,
mediante el cual el faraón renueva su realeza. No es una
ceremonia funeraria.

Es un poco tosca, ya que debido a la crisis que sufrió el país, se


volvieron a los inicios. No se corresponde a la escala de los 18
puños. Desproporción, muy presente en piernas, pies…

Escultura en piedra y policromada, nada nuevo.

Muchas cosas relacionan la obra con el Imperio Antiguo. (un momento en el que los artistas
todavía no han recuperado suficiente destreza).

Importa el gesto de cruzar los brazos: extendidos sobre las piernas. En los puños cerrados el
faraón llevaba algunos de los atributos característicos del mundo egipcio:
Signos de poder:

- Ankh: signo de la vida


- Uash: cayado del pastor. Simbolo de la riqueza. El mismo que
llevaban los reyes asirios.
- Flagelo

Retratos del faraón Sesostris III, XII Dinastía


1) Louvre: pómulos muy marcados, barbilla prognática. Mentón marcado… Pequeños
detalles puntuales. Interesa aquello en lo que el escultor se sale de la norma
2) Atkins Museum de Kansas Citi. Orejas muy grandes. (parece arcilla)

Retratos del faraón AMenemhet III. XII dinastía.


Son más interesantes. Dos representaciones también, una más
convencional. La otra mucho más interesante.
1) Louvre. Rasgo de enfado que caracteriza esa naturaleza
infantil que tiene el faraón.
2) Museo Egipto de El Cairo.

Todos estos son ejemplos de retratos del fararón en los que destaca el intento del escultor de
prestar atención a elementos que antes no se trataban. Rasgos particulares, actitud anciana o
infantil…. Que no forman parte del arquetipo/forma general de representar al faraón.

NUEVAS TIPOLOGÍAS.
- Estatua-cubo de Hetep. XII dinastía.
Una especie de sillón a la altura del suelo en la que el faraón debe sentarse flexionando las
rodillas. Sobresalen los pies, apoyados en un saliente del sillón, al igual que sobresale la cabeza.
Esta está protegida por una especie de semicírculo detrás.

Cuanto más cúbica la forma que adopta la escultura, va a resultar más difícil que se rompa.
Fundamental: la escultura que alberga el ka en el mundo egipcio no debe dañarse. Esta es la única
explicación posible.

- Pilares osiríacos. Esculturas adosadas a un pilar. : Faraón Sesostris I. XII Dinastía.


Procede del templo de Amon-Ra en Karnak. Representan las transformaciones que
experimenta el faraón en el momento de la muerte y el paso al mundo de los muertos.
Osiris alude a estas transformaciones del difunto. Por eso a Osiris se le representa como
una momia, es quien te recibe…
Mantiene restos de la policromía original, con tonalidades rojizas características.

Portadores de ofrendas.
Piedra volcánica. Procedente de Tanis, en el Bajo Egipto. Quizás una imagen
alegórica del faraón Amenemhet III como doble encarnación del río Nilo.
Dos características de carácter iconográfico y funcional.
Llevan unos peces, por delante una especie de red donde hay también algunos
peces. Dos pescadores. Aluden al río Nilo. Esto lo sabemos también por la
inscripción que acompaña a la escultura.
Estamos en una representación simbólica, alegoría; en la que se intenta identificar
al faraón con el río Nilo. Es un gesto de igualarse con la divinidad, el propio Nilo.
Iconografía bastante interesante.
No podemos explicar que el faraón aparezca dos veces, en escultura doble: en un
contexto no funerario (no procede de tumba):

Esfinge de Sesostris III. XII dinastía.


La primera que estudiamos era la de Gizeh, que tendrá la misma función que esta
de 73,5 cm. Animal con cuerpo de león y con la cabeza del faraón. Todas
responden a la misma solución.

Altar de ofrendas del chambelán Sempou, acompañado de su familia.


XI-XII dinastía.
Museo del Louvre.
El chambelán era una figura importante que preparaba la mesa del faraón.
Aparece un altar privado, en las casas de los funerarios; para representar ofrendas. En el
altar aparece una pared en la que aparece un grupo de 5 personajes en los que está el
chambelán (centro). Aparecen dos esposas y sus dos hijos.

Usheptis de la tumba de Mesethi en Asiut. XI dinastía.


Esculturas que se activan en la tumba y tienen el cometido de realizar las actividades por
el difunto.
Mesethi era un general bastante importante, y se enterró con dos compañías de soldados
para que siguiesen conquistando. Soldados del delta del Nilo. Detalles, incluso con brazos
articulados. Cuidadosamente pintados. UN trabajo muy delicado.

La otra compañía, donde la tez es más oscura, tiene que corresponder a soldados nubios.
Además del color de la piel, cambian sus armas. Arcos y flechas en vez de lanzas y
escudos.
Importa función. Y cuidado.

Sarcófago de la reina Kawit XI dinastía


En el museo del Cairo. EN el templo de Mentuhotep II, en una de las capillas del final del
templo.
Ahí se representa a Hathor representada como una vaca, una diosa asociada al culto
femenino. Por eso asociamos a la reina esta divinidad.
Con técnica del relieve rehundido. Aparece reina disfrutando del tocador mientras una
sirvienta le peina. Y un sirviente le sujeta algo que está bebiendo. Es un ritual, porque
aparece detrás una vaca (Hathor) siendo ordeñada.

Segundo imperio intermedio: Época de total crisis. Momento de


inestabilidad política típica de estas etapas intermedias. En 1580 a. E se vuelve a
reorganizar el país y comienza Imperio Nuevo.
Aun así, esta etapa de crisis tiene novedades: el país padecerá por primera vez un
pueblo invasor, los hicsos; gran problema para estabilidad.

IMPERIO NUEVO 1580-1075 a. E


Momento de expansión.
3 dinastías. XVIII, XIX y XX.
XVIII la más buena para el arte.
XIX y XX también muy importante, periodo ramésida.

Arquitectura
EL eje, peso del país descansa en el Alto Egipto, entorno a la ciudad de Tebas;
verdadera capital de Egipto durante esta etapa. La zona del delta, ya
evidentemente subordinada.
Por ello los complejos se concentrarán en esta zona.

3 grupos de monumentos que constituyen los puntos fuertes de la arquitectura:

1) Complejos en forma de Semi-Speo. Aunque surge en Imperio Medio, aquí se


perfecciona: complejo Reina Hapshepsut.
2) Definición de una nueva tipología de templo NO FUNERARIO. Templo Karnak y
Luxor, contrapoderes al faraón.
3) Novedad espectacular: Complejos en forma de SPEO. Templos totalmente bajo
la roca (parte mayor).

Complejo de la reina Hapshepsut


En Deir el – Bahari. 1480 a. E. Arquitecto: Senmut/ Senenmut, alto funcionario de la corte.
Particularidad: además de todo esto, era el padre de la hija de la reina Hapshepsut. Reina,
no faraona; que no existe ya que no estaba prevista la contingencia de que fuese una
mujer. No impide que en momentos muy puntuales (4 o 5) reinase mujer. Hapshepsut,
Cleopatra…
Junto al de Mentuhotep, en un estado más pobre.
Dos cuestiones, novedades aportadas por el complejo de Mentuhotep:
- Semi Espeo, parte de construcciones bajo la roca
- Complejo organizado en terrazas a las que se pasa por rampas.
Perfecciona solución de esa dinastía imperio medio
La parte construida en este complejo es mucho mayor, aunque los dos conjuntos
encajaban en línea.
Estado de conservación mucho mejor.
Planta ADD.
Primera terraza, más corta; que conduce hasta el Nilo. A los lados de la terraza hay unos
pórticos con pilares cuadrados las de delante y las de atrás si que son columnas:
protodóricas (no muy acertado, ya que es un término bastante posterior). Estas últimas ya
aparecieron en el complejo funerario de Zóser, detrás de la puerta al complejo. A los lados
de esas columnas se colocaron otro tipo de columnas: pilares osiríacos (representan al
faraón como si fuera Osiris, solo conservado uno).
En la segunda terraza, encajada en la montaña por el lado norte y en el lado sur un
desnivel. Vemos al fondo otra rampa y a los lados dos pórticos. Misma solución 1ª terraza.
A los lados de los pórticos hay unas capillas que ya están bajo la roca. Derecha: capilla de
Anubis, que se accede desde la 2da terraza. . Izquierda: capilla de Hathor: se accede desde
la primera terraza por una rampa independiente.
En el lateral de esta terraza se ideó la construcción de un pórtico que no se hizo. De nuevo
columnas protodóricas.
Ya en el fondo de la roca, capilla de Anubis. Sala hipóstila y detrás, capilla excavada
dedicada al dios principal de la muerte. Sus paredes estaban decoradas con relieves
policromados. Columnas protodóricas. Relieves de Anubis
En el otro extremo, capilla rupestre también dedicada a la diosa Hathor, diosa del amor.
Más frande. Tiene un tipo especial de soportes: columnas o pilares hathóricos. Columnas
con capiteles con la cara de la diosa Hathor. Hay relieves de época de Tutmosis III (que
también intervino en este espacio). Tutmosis III presentando ofrenda a la divinidad del
momento: Amon-Ra.
Sin salir todavía de esta segunda terraza, hay que hablar de decoración de los dos pórticos
situados en la parte interior. De la época de esta reina.
- Pórtico Norte: pórtico de nacimiento: no existe. Estaba decorado con relieves. Sin
embargo, estos relieves constituían una justificación de cómo había llegado al
poder Hatshepsut: Ella era hija de Tutmosis I y la reina Amoshe. Tutmosis I tuvo
hijo con concubina, pero no podía ser faraón. Tampoco podía ser una mujer. Por
ello, Hatshepsut preparó una estrategia junto sacerdotes de Karnak y Luxor para
inventarse origen divino. Hatsepsut no sería hija de Tutmosis sino de Amon-Ra.
Justificación absoluta para que mujer llegase a poder. Tutmosis III se convenció de
que la reina era una usurpadora. Cuando ella murió, fue él quien le sucedió como
faraón egipcio.
Este enfado de Tutmosis III se materializó en la destrucción de estos relieves.
Hierogamia: origen divino faraón.

- Pórtico Sur: Pórtico del Punt: este si se conserva. Se llama así porque representa
una expedición comercial al país del Punt. Lo que actualmente se conoce como
Somalia. Esta pared representa esa expedición comercial.
Última terraza, más corta. Solo se conservan 6 o 7 pilares osiríacos. Detrás
inmediatamente los espacios mortuorios. Detalle interesante: corona pilares osiríacos. Es
una nueva corona, la combinación de corona de Alto y Bajo Egipto. Aparecen con los
signos de poder.
Espacio central: posiblemente sala hipóstila (hipótesis). Aunque puede que fuese hipetra,
con zona central vacía. Después dos espacios más a los lados.
A la derecha: altar solar
A la izquierda: lugar funerario de Hapshepsut, Tutmosis I (bastante arruinadas) y Tutmosis
III (no conservada).
Al final hay una ampliación de época griega.

TEMPLOS NO FUNERARIOS.
Aunque ya hubo en Imperio Medio, es ahora cuando los podemos catalogar de manera
exacta. Responde a la idea de templo egipcio no funerario.
Amon, Mut y Consu forman triada. Templo

Templo de Consu en Karnak: Tipo ideal de templo no funerario.


Partes de un templo NO FUNERARIO
1) Avenida de Esfinges
Se conservan bien la del templo de Luxor. Camino protegido por estos animales apotropaicos que
unían un templo con otro. Estas unían Karnak con Luxor. Esfinges criocéfalas (cabeza de carnero,
ya que representan al Dios Amón. Cuerpo de león). Solo cambia cabeza, que no tiene la
representación del faraón, sino que alude directamente al dios.
2) Pilono
Pilonos. Cada una de las torres que forman el conjunto del pilono. Estructura en forma de torres
ataludadas. Dejan en el centro una puerta más baja, a mitad de altura. Egipcios interpretaban
fachada del templo como valle del río Nilo (mucha imaginación). En los remates de la parte
inferior se colocaban banderas. Aunque no se aprecia, la superficie se decoraba completamente
con relieves. Al exterior, se recurría a la técnica del relieve rehundido (más sentido por el sol).

3) Pronaos (sala hipetra)


Después de la fachada, llegamos a una sala. Pronaos. Forma de sala hipetra, columnas y espacio
vacío centro donde estaba el fuego sagrado y las ofrendas de los fieles. Lo que vemos al fondo es
el paso a la sala hipóstila. Ahí ya no podían pasar los fieles.

4) Naos (sala hipóstila)


Espacio de transición, que une las dos partes del edificio. 4 columnas a cada lado. Intercolumnio
central más ancho ya que por ahí pasa la vaca sagrada. El paso hacia el santuario. Van cambiando
los tipos de columnas.

5) Santuario:
5.1) Sala de la Barca Sagrada
Aquí comienza la zona ya privada. Ese espacio se conoce así porque era allí donde se
depositaba la barca/peana en la que se guardaba la escultura y se llevaba en procesión
hasta el otro templo. Se conserva todavía el pedestal donde se apoyaba la barca (no podía
tocar el suelo ni el agua). Sala barca sagrada es la más decorada: muchos relieves bien
conservados.

La barca sagrada tenía proa y popa, siempre tenía que estar delante la proa. Cuando
entraba con la proa por delante, había que dar la vuelta en un espacio pequeño. Un
problema. Por ello, estos espacios siempre están pensados para la maniobra.

5.2) Sancta Sanctorum


Para colocar la imagen de culto. NO tenía ventanas, salgo una especie de tragaluces
pequeños. Escultura a oscuras, en una especie de penumbra. Muy cerca de cómo
entendían la ubicación de los dioses (espacio tenebroso).

Los suelos de las salas se disponen en diferentes niveles para marcar un ritmo ascendente hacia
el interior, que tiene su contrapunto en los techos que, al contrario, van disminuyendo de altura a
medida que avanzamos hacia el santuario. Esto se ve claramente en el templo de Luxor.

PRINCIPALES TIPOS DE COLUMNAS DEL IMPERIO NUEVO Y BAJA ÉPOCA


EGIPCIA
Como la arquitectura egipcia se va a volver más lujosa en esta época, aparecerán variedades más
ricas y lujosas.

5 más importantes FOTO:


- Columnas lotiformes: loto planta Alto Egipto. Se puede encontrar en dos versiones
extremas: de las más detalladas a las más esquemáticas. conjunto de planta de loto con
tallos que nacen juntos y se abren un poco. Arriba, capullos atados. Capitel imita conjunto
de flores de loto todavía cerradas. Las más esquemáticas, sin detalle tallos. Cubierta por
relieves.

- Columnas palmiformes: se atan las palmeras con cuerda para cerrar zona capitel con
hojas en forma de raspas pescado. El fuste puede llegar a tener forma de nudos.

- Columnas/pilares Hathóricos: hay un ejemplo singular en Abu SImbel: la columna es


mucho más esquemática. Solo tiene una cara que recuerda al instrumento musical sistro.

- Columnas papiriformes (opuesto lotiforme): de más decorada a más sintética. Papiro: flor
nacional Bajo Egipto. Solo crece en Delta (húmeda). Se representa planta que se abre en
parte alta. Se identifica siempre por su forma de campana invertida.

- Pilar osiríaco: lógico en contextos funerarios. Representa transformaciones del difunto en


su muerte. Faraón como si fuera Osiris.

TEMPLO DE LUXOR . Amon- min.


Se conserva bastante bien. Se tienen que distinguir dos partes. Ver planta
Aunque había un templo del Imperio Medio, no se conserva casi nada de esta época.

PARTE DE AMENOFIS III. Dinastía XVIII. Imperio Nuevo.


Arquitecto:

Pronaos: fieles hipetra. Se utilizan columnas lotiformes.

Naos: hipóstila. Exclusivo sacerdotes. Intercolumnio central más ancho. Via procesional centro por
el que discurre barca sagrada. Habría una especie de puerta que impediría el acceso al interior. Es
una sala de transición de la pronaos al interior del santuario. Las columnas son idénticas a las
otras, lotiformes.

Zona del santuario: zona más restringida. Se conserva mejor. Se multiplican los espacios, dando
más protagonismo a algunos de ellos. Barca sagrada y detrás, el espacio( cuadrado) donde estaba
la escultura de culto Amon-Min.

La parte correspondiente al santuario siguió en uso después de la tradición egipcia. Alejandro


magno como faraón. Hornacina con pinturas murales de Diocleciano. Por ello, existe un
sincretismo: griegos y romanos se dejaron influenciar por las tradiciones egipcias.

Hornacina de Diocleciano
Sala de Barca: Alejandro Magno como faraón presentando una ofrenda al dios Amón (lleva dos
plumas de avestruz) También con el falo erecto del dios Min (dios de la fertilidad). Amon-Min.
Corona azul o corona de guerra. Lleva esta corona.

No se descarta que Amenofis III hiciese un pilono que se destruiría para construir esa ampliación.

COLUMNATA VESTÍBULO: inmediatamente posterior.


Tres naves separadas por dos filas de columnas. Por ahí pasaba barca sagrada. Sirve de
conexión de ambas partes del templo. Construidas por Tutankamón. Proporciones
considerables.
Columnas papiriformes. Evocan esta planta del Bajo Egipto.

RAMSES II: Dinastía XIX, ramésida.


Cambio en el eje corresponde a que en esta época ya había construcciones. Para dejar patente su
presencia en este complejo, mandó construir una segunda pronaos, sala hipetra. Para ello demolió
lo que había allí, dejando una pequeña capilla. Nª 5. De época de reina Hatshepsut y Tutmosis III.
Para salvar la capilla, se tuvo que rectificar el eje para que quedase más a la derecha y que pudiese
circular la barca.

Se construyó una mezquita del siglo XIX en la sala hipetra.

Vemos que las columnas de Amenofis III son lotiformes más detalladas, mientras que las de
Ramses II son más esquemáticas. Revestidas de jeroglíficos y relieves, típico en su época.

En la sala hipetra de Ramses II hay imágenes de Ramses II. En muchos casos, reutilizados de otros
faraones anteriores, como su padre. Imágenes sedentes en puerta a columnata vestíbulo. Colosos.

Pilón: dos torres ataludadas. Faltaría el dintel por encima de la puerta. Delante de la puerta dos
colosos sentados. Y otros dos más de pie a cada lado. 6 en total en la fachada.

También aparecen obeliscos, que suelen ir por parejas en tradición egipcia. Uno en Luxor y otro en
plaza de la Misericordia en Francia.

Por delante del pilono tendríamos la avenida de esfinges, más espaciosa. Por la que pudiera
circular la barca sagrada. Esfinges criocéfalas. Con cabeza de Amón.
TEMPLO DE AMON RA DE KARKAK (es muy complejo, no lo
pondrá)
El templo de Karnak era el mas importante, por lo que todos los faraones quisieron
aportar a este templo, por lo que lo convirtieron en un laberinto de elementos difícil de
discernir. Luxor era menos importante, por lo que hay menos intervenciones.
Estado desastroso de conservación. En s XIX no había una consideración de estos edificios
muy grande, por lo que se utilizó de cantera. Solo hay algunas partes bien conservadas,
como el reposadero de Ramses IIIm la sala hipóstila de Sethi I…
Se construyó encima del templo del Imperio Medio, no a un lado como el caso de Luxor.
Digital Karnak. Para ver la reconstrucción.

Hay un eje divino muy marcado, pero también un eje real.


Solo hablaremos de 5 faraones, de los 14.
1) Tutmosis I (color azul):
Construyó una fachada al santuario del Imperio Medio. La fachada era el quinto pilono.
Inmediatamente después contruyó otra fachada con cuarto pilono, a la vez de un
pequeño recinto junto al santuario. Tutmosis I construyó los dos primeros obeliscos
delante del IV pilono.
2) Tutmosis III
En zona correspondiente a la fachada, con dos reposaderos de la barca. En fachada, entre
IV y V pilono, colocó unas columnas, cerró el espacio, y colocó dos obeliscos más por
delante de los de Tutmosis I. Otra gran intervención está en la parte de atrás Akh Menou.
Rodeando la ampliación de Tutmosis I. Y atrás sobre todo. Interesan dos espacios: sala
cinto naves del Heb Set y Otra sala botánica. LA primera para dar la vuelta a la barca. La
segunda decorada por relieves. Siguiendo el ejemplo de la reina Hapsehpsut, hizo una
expedición a la zona del Punt. De ahí trajo además animales, árboles…Especies. Imita lo
que había hecho su predecesora.

3) Amenofis III
Construyó otra fachada. Hizo más en Luxor. Aquí un pilono más.
Hay un patio del escondite, COur de la cachette, donde se guardaban las esculturas de los
faraones.
Se recrea el quiosco de Sesostrir III.
4) Séthi I y Ramses II
Aprovechó el espacio entre pilonos. Por eso se contruyó esta gran sala hipóstila con 135
oclumnas. 3 naves centrales más anchas y altas y dos conjuntos de naves mas estrechas y
bajas. Columnas de tipo papiriformes.
5) Ramses III
Espacio para guardar barca sagrada.

Dentro del complejo de Karnak había un lago que se utilizaba para que los sacerdotes se
lavasen las manos. En este lago sagrado había unas ocas sagradas.
Uno de los pequeños monumentos dentro del complejo es un monolito dedicado al Dios
Escarabajo: Dios Jepri. Monolito con inscripciones y arriba representación escarabajo.
Para los egipcios era el símbolo de la eterna regeneración, y por tanto una divinidad
importante vinculada al paso del difunto a la otra vida. Divinidad importante que va a
aparecer bastante en este Imperio Nuevo.

A partir de mediados de XVIII dinastía y parte de la XIX va a haber un cambio en los


complejos funerarios egipcios. Se separa la tumba del complejo funerario. Esto se debe a
que se saqueaban muchas tumbas reales, comprometiendo seriamente la inmortalidad
del faraón. Se les ocurrió la idea de separar el enterramiento con el ajuar del templo
funerario, de manera que el templo funerario es un espacio público. La tumba en un sitio
más “secreto”: el Valle de los Reyes. Lo ideal de este lugar es que es un valle muy
enmarcado que tiene dos entradas y es difícil acceder por la parte montañosa. Cuando a
finales de la XIX dinastía regresa la crisis, los ladrones tienen más facilidades. La mayoría
nos han llegado vacía.

RAMSES II
Rameseum. Templo funerario de Ramses II. Dinastías XIX.
No la tumba, que estaba 100 metros más alejada, en el Valle de los Reyes. Aquí se
llevaban las ofrendas. Corresponde a la parte de las funciones religiosas que ha de cumplir
el templo.
En este edificio se va a aplicar el esquema de templo no funerario del Imperio Nuevo. Con
la diferencia que, en vez de albergar figura de dios, habría del faraón.
Los sacerdotes tenían propiedades, generalmente agrícolas; para que llevasen a cabo esas
tareas de administración y economía. Por eso, alrededor de la parte central del templo
hay almacenes con recursos con los que se mantenía el culto al ka del faraón.
PILONO: Hay un pilono.
PATIO DISTRIBUIDOR: El patio que está entre el pilono y la pronaos tiene justificación. Se
construyó un pequeño palacio a la izquierda, por lo que mandó construir un patio para
darle acceso. Es un elemento añadido dentro del complejo ideal. Desde ese patio se podía
ir al palacio o al templo funerario. Hay columnas delante del palacio en el patio. En él
también había dos columnas: una del faraón y otra de su madre, la reina Tuya.
PRONAOS: espacio central para ofrendas y fuego sagrado. Tiene pórticos y un espacio
central vacío. Columnatas laterales formadas por dos filas de columna. En los lados de
entrada y fondo se colocaron pilares osiríacos. Interesan los relieves, de técnica
rehundida.
NAOS: más profunda, en vez de 2 filas de columnas, 6. Sala hipóstila. De transición.
Columnas papiriformes 1 fila, lotiformes 2 fila. Algún capitel papiriforme conserva
policromía. Se extiende al techo.
SANTUARIO: misma forma pero no cumple misma función. No había procesiones, aunque
sí un espacio.
Al final: escultura en todo caso del faraón.
ALMACENES: almacenes con alimentos de los campos agrícolas para economizarlos y
mantener el culto religioso. Estructuras longitudinales construidas en paralelo. Unas se
sostienen a otras a través de bóvedas de cañón. Estas bóvedas se hacían con adobe:
ladrillos sin cocer. Para ello utilizaban una cimbra que luego quitaban. No solo había una
fila de adobes, sino dos, tres o cuadro hilera; llamadas roscas. Bóveda de cañón de 4
roscas.
Vemos que los egipcios ya sabían construir bóvedas. Sin embargo, no será hasta época
romana (2da mitad s I.) en la que se construirán con piedra. Este tipo de bóvedas fueron
muy utilizadas, aunque se conservan pocas. Estas estaban cubiertas por la arena.

En el Imperio Nuevo, Egipto se amplió hasta la tercera catarata. Dominaron un territorio el


cual no era considerado Egipto: Nubia. Allí se construyeron templos.
Era una zona donde había inundaciones todos los años. Para ello controlaron el cauce del
Nilo, construyendo una presa en el Valle de Asuán. Una verdadera obra de ingeniería
hidráulica. A raíz de la construcción de la presa de ASsuan entre los años 1964-1968 con
intención de regular el cauce del Nilo en la zona del delta y así evitar el desbordamiento
del cauce en verano y las consiguientes molestias para los templos, se trasladaron.
Los templos de Abu Simbel fueron desmontados y subidos 20-25 metros más arriba para
salvarlo de inundaciones. La construcción de la presa fue la primera función de la
UNESCO. Armó un proyecto muy interesante en el que se consiguió la colaboración de
distintos países, entre ellos España.

Templos de Abu Simbel en Assuan


1) Templo de Ra Horakthe
2) Templo de Hathor: en sentido estricto lo dedicó a su esposa
Nefertari.

Templo de Ra Horakthe:
NO tiene función funeraria, es templo solar.
Pilono con colosos.Como no se podía colocar el fuego sagrado dentro de la roca, se
invirtió el orden de las salas. Primero una plaza al aire que hace la función de pronaos,
precediendo al pilono. Luego la naos o sala hipóstila con pilares osiríacos. , luego
santuario con vestíbulo y al final capilla. A los lados hay unos almacenes.
FACHADA: con cuatro colosos. Entre ellos hay esculturas de Nefertari, la reina Tuya y
algunos de los hijos de Ramses II. Sobre la puerta está Ra Horakthe: El dios sol y Horus.
NAOS: 8 pilares osiríacos. Se representa la batalla de Kadesh.
ALMACENES: decorados con relieves
CAPILLA: con 4 esculturas sedentes: Ra con el tocado de dos plumas de avestruz. Ramses
II con la corona azul o de guerra (característica del Imperio nuevo) Ra Horakthe con disco
solar y cabeza de halcón, y Ptha, dios de la medicina.
La construcción original de los templos estaba pensado que dos veces al año, el primer
rayo del sol iluminase esta parte del templo. Ahora ha cambiado.

Templo de Hathor
Pilono con colosos de Ramses y Nefertari. Es más sencillo y pequeño. (ver plano).
Naos, que descansa en 6 pilares hathóricos, que imitan la forma del sistro (objeto
asociado a la diosa). Capilla con una sola escultura que representaba a Hathor con la
forma de la vaca celeste y delante de ella, una de Nefertari.
Escultura de bulto redondo
No es un periodo especialmente innovador respecto al Imperio Medio.
Hay algún cambio en la calidad, rasgos… pero no se aportan nuevas soluciones
escultóricas.

Colosos de Memnon. Templo funerario de Amenofis III.


20 m altura- Ramses II desmontó el templo funerario para construir otros.
Los colosos se construían como una especie de mediadores entre el faraón y el dios
Amon. Un intermediario, parecido a las pirámides; manifestación de Ra en la tierra que
permitía al faraón ascender por ellas. Mismo papel de mediación.
Están bastante deterioradas. Son esculturas mayestáticas, por lo que pertenecen a una
iconografía muy antigua iniciada en época tinita (poner ejemplos). Tradición muy larga.
También había unas esculturas entre las piernas de los colosos (esto era neuvo respecto al
antiguo y medio imperio. Relieve del Sema Taoui.

Amenofis III bajo la protección del dios-cocodrilo Sobek. XVIII


dinastía
Desde el Imperio Medio vimos que el faraón se podía representar junto a su esposa,
alegorías…. Y otros grupos escultóricos de dos o tres esculturas.
Amenofis III asociado al dios del Nilo, Sobek. El dios aparece sentado como faraón, pero
tiene cabeza de cocodrilo. Cabezas zoomorfas para personificar a dioses. Tocado
característico. Sobek le ofrece el ancla.
La escultura lleva una inscripción en la que fue borrado el nombre de Amenofis III para
poner Ramses II.
Museo de Luxor.
Otra cabeza de Amenofis III en granito rojo. Colosal.
En este momento va a ser frecuente que el escultor intente representar al faraón con
rasgos concretos. Ya se había intentado de manera puntual en el Imperio Medio. Ahora se
logrará. La escultura egipcia llega a su máximo esplendor en los 200 años de está XVIII
dinastía.
Cambia el cuidado que se pone en representar las facciones del faraón, más individuales;
aunque no existe todavía el concepto de retrato.
Cabeza de la reina Teye, esposa de Amenofis III. XVIII dinastía
9,5 cm sin corona.
Es una escultura muy singular. Representa a la esposa favorita de Amenofis III. Es muy
particular, fuera de categoría.
- Se intenta representar los rasgos fisionómicos concretos que no se corresponden
con los rasgos comunes de las egipcias. Pómulos salientes, ojos voluminosos… no
solo se juega con madera, sino también con adornos. Busca una escultura realista:
intento de aproximarse a los rasgos reales de la reina.
- En Imperio Antiguo, algo del Medio; había una marcada diferenciación
convencional entre figura masculina y femenina. Aquí no hay ningún intento por
suavizar el color de la piel, sino que se remarca con madera de ébano (oscura), que
facilitar la labor del escultor. Llegó a Egipto gracias a expediciones comerciales
hacia el centro de África (Punt).
Es común la utilización de pendientes. Ojos con pasta vítrea, utilizados de manera muy
hábil. Lo que falta es pelo alrededor de la cabeza. Estaba pensado para llevar un postizo
de pelo; consiguiendo así una escultura extraordinaria.

Escultura mayestática de Hatshepsut. XVIII dinastía.


Museo metropolitano de Nueva York. DE la parte alta del complejo funerario de esta reina
en Deir-el Bahari. Pensada para albergar el ka.
Hatshepsut reinó entre 1512 y 1490 a. E, en la fase inicial de la XVIII dinastía. Era hija de
Tutmosis I y la Gran Esposa Real, la reina Ahmose. No hace falta detalles de esto.
Fue unida en matrimonio al futuro Tutmosis II, hijo de Tutmosis I, Mutnefer, una esposa
secundaria.
Tutmosis II y Hatshepsut tuvieron tan solo a una hija, llamada Neferuru y no pudieron
engendrar hijos varones. Sin embargo, Tutmosis II tuvo con Isis, una esposa secundaria, a
un niño, el futuro Tutmosis III.
Aunque el deseo de Tutmosis I era que le sucediera Hatsehpsut, tras su muerte, una
conjunta palaciega colocó en el trono a Tutmosis II (hijo de una esposa secundaria). Para
colmo de desdichas, fue obligada a unirse en matrimonio con Tutmosis II, lo que para ella
fue una gran humillación.
A la muerte de Tutmosis II, que falleció muy joven, la corte colocó como su heredero a
Tutmosis III; un niño de muy corta edad, designando tutora y regente a Harshepsut.
Cuando Hatshepsut consiguió consolidar su posición suspendió el matrimonio de
Tutmosis III con Neferurat, su hija, que era la vía para legitimar la posición de Tutmosis III.
Poco después se autoproclamó faraón de Egipto junto al propio Tutmosis III.
Para ello, Hatshepsut adujo que no era hija de Tutmosis I, sino del dios Amón, que la había
engendrado en el seno de la reina Ahmose. Esto es lo que se conoce como TEOGAMIA.
A Tutmosis III, muy joven e inexperto, no le quedó otra que aceptar la situación.
Toda esta compleja situación no hubiera sido posible sin el apoyo que Hatsepsut tuvo de
los sacerdotes de Karnak y Luxor.
Como via de justificación de todo ello, representó en la parte alta de uno de los obeliscos
que regaló a Karnak, su condición de hija biológica (por así decir) del dios Amón y también
ordenó decorar con el argumento de la Teogamia el pórtico norte de la segunda terraza de
su templo funerario en Deir el Bahari, que analizaremos enseguida.

Desde el punto de vista iconográfico, no tiene nada particular. En este caso, los únicos
símbolos de poder son el trono y el tocado. Idea muy sutil de dibujar la idea del pecho.
Zona de cadera, no es de hombre. Está muy marcada. Justo hasta donde se podía llegar, ya
que la iconografía real no estaba pensada para representar a la mujer como faraón. El
artista se intenta mantener en los límites de lo oficial, aunque nos sugiere que puede
ocurrir esto excepcionalmente.

Hatshepsut como esfinge, XVIII dinastía.


Hay elementos rehechos. Museo Metropolitano de Nueva York.
343 cm

Las primeras esculturas de Hatshepsut la representaban como mujer. Cuando se convierte


en faraón, más como hombre.

Estatua de Tutmosis III. XVIII dinastía


90 cm.
Museo de Luxor.
No tiene ninguna novedad desde el punto de vista iconográfico. Faraón de pie en actitud
de avanzar con brazos extendidos. UN modelo que corresponde al Imperio Antiguo y que
se mantiene durante todo el imperio.
Lo relevante es la claridad para representar a este faraón. Muy bien conservada. Ha
mantenido el pulido final en buen estado. El nemes, la barba postiza. Y en origen el ureus
(que le falta).
Estatua cubo del arquitecto Senenmut. XVIII dinastía.
54 cm.
Un funcionario de máximo rango, no solamente pasó a la historia como arquitecto; sino
que prestó otros muchos servicios en la corte. Relación personal con Hatshepsut.
Vemos que las estatuas-cubo perduran en el Imperio-nuevo. La mayor parte de los
ejemplares pertenece a este periodo. Pensadas para albergar el ka en principio, con
forma cúbica para evitar que se dañen y dejen de cumplir su función.

Senmut como agrimensor y tutor de la hija de la reina


Hatshepsut. XVIII dinastía.
Cabeza de Neferura, hija de Hatshepsut. Representa al sirviente real, al funcionario, como
agrimensor (delimita campos cuando se inundan en verano, muy importante porque
significaba volver a delimitar las propiedades).
Lo único que tiene de interés es la iconografía.

Relieves
Relieves del Pórtico del Punt. XVIII dinastía.
Solo se conserva el pórtico de la izquierda. El de la teogamia fue quitado por Tutmosis III.
Pórtico sur: Son relieves muy bajos que han perdido el color. Hay un calco que nos
permite reconocerlo mejor. Son 3 registros para narrar la acción.
Se relata la expedición comercial que mandó la reina Hatshepsut para que fuese a esta
zona de Somalia (Reyes del Punt). Llegaron con barcos cargados de productos para
intercambiarlos. Se trajeron especias, maderas, árboles, animales…
Los relieves representan la preparación de los barcos, la llegada al país del Punt, el
encuentro de la expedición egipcia y los reyes del Punt y el regreso con los barcos
cargados para regresar a Egipto. Para representar el mar dibujaron peces… (lo veremos
después en los relieves asirios 700 años después). En la parte alta están unos funcionarios
trasladando árboles…
Otro detalle muestra que eran relieves policromados.
Hay otra parte, trasladada al Museo de Luxor. Representa el encuentro entre los
expedicionarios y los reyes del Punt. La reina y el rey a la izquierda, los egipcios derechas.
Se lleva a cabo el intercambio.
Si nos centramos en un corte de estos personajes, veremos algo inusual en la reina.
Columna vertebral muy curva. Por ello: no hay ninguna duda de que había un dibujante
egipcio que tenía la misión de tomar notas del viaje. Una de las cosas que más le llamó
fueron las deformidades físicas de la reina del Punt.
Esto es muy importante porque vemos que aquí desaparecen esos modelos del arte
egipcio. Es un caso excepcional que solo se entiende en este momento de la XVIII dinastía,
donde los artistas tienen el suficiente nivel para tener más libertad. (también tiene la tez
oscura).
También trajeron árboles, animales… con la esperanza de aclimatarlos en Egipto. Esto se
hizo de forma reiterada en varias expediciones, algo muy atractivo. Plantas…

Tutmosis III. Karnak. Akh-menú. Sala Botánica


Copian la idea de la decoración del pórtico del Punt del complejo de Hatshepsut. Otra
expedición.

Deir el- Bahari. Relieves de la capilla de Anubis.


Esta decoración ya es de época de Tutmosis III. También en el templo de Hatshepsut.
Aparece una representación de Horus, con cabeza de Halcón. 4

Pintura
La pintura mural también cobra en el Imperio Nuevo un papel más relevante que en los
periodos anteriores.
Contagiada de las investigaciones encaminadas hacia la consecución de un mayor
realismo propias del relieve escultórico y enriquecida con todas las posibilidades que
brinda el color, los resultados son ahora espléndidos, a lo que cabe sumar la conservación
de un elevado número de conjuntos.
A los temas tradicionales en torno a la visión de la vida del Más Allá, entre los que cobra
un protagonismo especial el banquete funerario y la ilustración de pasajes del Libro de
los muertos, cabe sumar el creciente interés por la naturaleza ya visto en el relieve.
Los egipcios eran muy supersticiosos, temían el paso a la otra vida. Un viaje complejo e
incierto. Por ello acudían a la magia para favorecer un buen viaje. El Libro de los muertos
es un libro de magia en el que hay sortilegios mágicos para esto. Textos ilustrados con
imágenes.
Banquete funerario: acompañar al difunto en ese tránsito con una comida. Por ello se
representa en algunas tumbas un banquete.

Tumba de Nakht, pinturas murales XVIII dinastía.


Tiene varias paredes pintadas. Organizada en registros. En los dos registros, en la parte de
la izquierda aparece Nakht acompañado de su esposa cogiéndole con los brazos (ya ha
aparecido). Están asistiendo a las acciones de la vida cotidiana: sirvientes en el campo,
peces, recogida de uva para hacer mosto… Finalmente tenemos un conjunto de alimentos.
Lo están llevando para que el ka se pueda alimentar. Le basta con que estén pintados en la
pared.
La otra pared redunda las mismas cosas, con más escenas vinculadas a la actividad el
campo.

Tumba del visir Ramosé. XVIII dinastía.


Diferentes cargos con Amenofis III y Amenofis IV. Empezó a hacerse una tumba en Tebas,
aunque no la utilizó. Inscripción TT55 (así identifican las tumbas). La piedra no era de
buena calidad, y aunque se pudo hacer decoración de relieve en la pared de la izquierda,
en la del fondo el paramento se caía por lo que se pintó.
Los relieves representan banquete funerario. Conjunto de parejas. Entre ellas hay pilas de
alimentos.
Las pinturas representan un cortejo funerario. Traslado del cuerpo y ajuar del difunto
desde su casa hasta la necrópolis, tumba. Llevan peanas con objetos. En esa parafernalia
hay un grupo especial: las plañideras. Aparecen con los pechos al descubierto. Es una
iconografía: ostentatio mamarum. Es un gesto de dolor extremo, aunque también de
autoridad femenina: en los pechos reside la vida. La exhibición significa el dolor al perder
el hijo y a la vez la vida.

PERIODO DE AMARNA - dentro del Imperio Nuevo.


Amenofis IV (Akenatón) 1364-1347 a.E. XVIII dinastía
El faraón abandonó Tebas y fundó ciudad de Aketaton, conocida como Amarna.
El momento de mayor impulso renovador del Imperio Nuevo corresponde l periodo de
Amarna, que coincide con la época de AMenofis IV, conocido como Akenaton (1364-1347
a. E) , dentro de la XVIII dinastía.
Su llegada al trono se acompaó de una reforma religiosa de corte monoteísta con la que el
faraón intentó poner límite al poder acumulado por los sacerdotes de Amón en los
templos de Karnak y Luxor.
Aunque se materializó de forma gradual, acabaría imponiendo el cierre de la mayoría de
los templos tradicionales para impulsar el culto a Atón, que era una divinidad solar.
El faraón trasladó su capital a Amarna, una ciudad de nueva planta erigida a cierta
distancia de Tebas.
Se va a desarrollar un arte especial, de artistas muy talentosos. Extraño hasta cierto
punto, fruto de una experiencia sincera de intentar trasladar la realidad de la forma más
sincera posible.
Se produce un cambio estético muy significativo. Relieves de la tumba de Ramosé y de
Amenofis IV (realizados con apenas 10 años de diferencia). La de Amenofis IV tiene un
alargamiento exagerado del cráneo (enfermedad: escafocefalea) Diferencias evidentes,
Este alargamiento de las formas se irá amortiguando, cada vez menos exagerado. Sea
problema médico o estético, es evidente que la escultura y relieves de este momento
tienen esa particularidad.

Pilares osiríacos del templo de Amenofis IV


en Karnak (repartidos sobre todo en M. del Louvre, de Luxor y de El Cairo)
Lo interesante: Incluye esas peculiaridades. Entre las cosas que Amenofis mandó hacer en
Tebas, se incluye una sala El faraón no lleva el sudario (Como en el de Sesostris III o de la
Reina Hapsehtsup), sino la túnica típica del faraón. Caderas no propias del faraón, peculiar.
Además de la barriga. Barbilla prognática. Ojos muy Nemes + corona doble
(particularidad). Lleva flagelo y el was, como otras. Barba ritual también.

Imagen acéfala de una princesa (¿reina Nefertiti?)


Amarna, palacio real. 24 cm (le faltan extremidades, cabeza…)Museo del Louvre.
Está hecha de cuarcita roja.
Caderas y glúteos más anchos. Interesante por los rasgos físicos, caderas. El arte egipcio
era de tradición idealizadora. Formas perfectas, musculadas… Un atleta. Aquí se muestran
esas peculiaridades físicas de esta época (tan marcada y cerrada).
Precedente de la técnica de los paños mojados (Fidias) de la época clásica. El efecto final,
de que la tela no oculta sino que dibuja anatomía se ve ya.
Deseo de un arte más sincero, más cercano a la realidad que no oculta peculiaridades.
Al igual que la reforma que hizo Amenofis IV.
Cabeza de una princesa (??)
M. Estatal de Berlín.
Tiene una atura de unos 22 cm aproximadamente.
Tratamiento anatómico? Y más delicado.
Escafocefalia. Deformidad huesos cabeza. Una posible explicación médica. Cráneo
apretado, muy exagerado (enfermedad)
Figura muy lograda, rasgos muy marcados. Encaja en esa nueva estética. Ojos grandes,
rasgados, alargados… Cejas en profundidad (al igual que los escultores de Mesopotamia),
un recurso ya bastante superado en estas alturas. Labios marcados, prognatismo.

Fragmento de pintura mural del Palacio real de Amarna


Espacio privado -> desnudas. Figuras femeninas disfrutando de la higiene… Dos princesas
del palacio real de Amarna. ¿princesas? Vemos las deformidades de las cabezas iguales a
la otra cabeza…
Arte peculiar pero también coherente. Repite mismos modelos en diferentes
situaciones…
Esta corriente tan expresionista que afecta de manera muy especial a la forma de
representar la cabeza de los miembro de la familia real, de rasgos tan expresivos que
alcanzan la exageración, se justifica por un sentimiento muy sincero de búsqueda de
veracidad en sintonía con los ideales de reforma religiosa impulsados por el faraón.
Como vamos a ver a continuación, también afecta al relieve escultórico, un campo en el
que se observa una mayor movilidad y flexibilidad tanto en la plasmación de los
personajes como en el tratamiento de sus miembros anatómicos.

Amenofis y Nefertiti justo a sus hijas.


Muso de Estatuas de Berlín (105 cm).
Hasta entonces habíamos visto arte público, el rey en situaciones oficiales. No habíamos
visto nunca una escena íntima. UN matrimonio disfrutando de la compañía de sus hijas.
Nos sitúa en un contexto distinto.
El sol, Atón, se reproduce como un disco del que menan rayos se luz que terminan en las
manos cerradas. Atón les otorga la cruz de la vida. La reina Nefertiti lleva un tocado recto
(busto). Relieve rehundido.
Hay una segunda pieza, peor conservada. Se trata de una ofrenda. Ceremonia de carácter
público, oficial. Parte superior derehca aparece Atón otra vez ofreciendo sus rayos a las
personas. Reina como sacerdotisa de Hathor, ofrece flores a Atón. Aunque estaba en un
momento en el que solo existía el Dios Atón, sigue habiendo signos de otros dioses.
Rasgos físicos, caderas… Aun así manteniendo principios fundamentales del arte egipcio
como la doble proyección o escala jerárquica.

Busto de la reina Nefertiti.


Muso E. de Berlín. Escultura por numerosos aspectos: buen estado de conservación,
policromía y la extraordinaria calidad del trabajo y modelo.
Es la reina Nefertiti por su tocado, idéntico a los de los relieves.
Tiene unos 50 cm de altura. Piedra caliza policromada. La obra apareció en el taller del
escultor Tutmose de Amarna (palacio) en 1912.
Cando falleció el faraón, Tutmose (igual que todos) pensó que deberían abandonar
Amarna, pero que volverían, pero nunca lo hicieron. Por ello se encontró el busto allí. La
mayoría de las piezas que se encontraron eran modelos de yeso. Los escultores egipcios
solían hacer modelos de yeso para perfeccionarlos, como referencia para otros retratos.
De ahí también se extrajo este busto. Algunos piensan que el busto también sea boceto
de trabajo (Imposible, demasiados detalles como vidrio en los ojos).
El tratamiento del rostro y del cráneo continua, aunque más moderado. Llama la atención
el tratamiento de la policromía debido a que introduces variaciones cromáticas tonales,
creando efectos de luz y sombra. Tono más anaranjado. Policromía mucho más
elaborada, no muy habitual en el arte Egipto.
Comparar con el detalle del relieve de la familia de Akenatón.

Akenatón en forma de esfinge. M. de Bellas Artes de Boston.


Relieve rehundido. La religión monoteísta que intentó implantar
A.IV fracasó, porque no contemplaba la vida después de la
muerte. Tras la muerte de A. IV continúa la estética hasta
Tutankhamon.

Relieve de la tumba de Horemheb en Sakkara, 1340 a.E.


¿Museo Cívico Bolonia??
Representa a un grupo de de esclavos nubios siendo listados. Hay dos esclavos que no
mantienen la doble proyección.

La tumba de Tutankamón (1345 - 1335 a.E) XVIII dinastía


Howard Carter: La tumba de Tutankhamón. Destinolibro.
La única tumba egipcia que ha llegado a nosotros de una manera casi intacta. Aunque
perteneciese a un faraón de segundo orden. Fue sucesor de Semenkhare (a su vez, fue
sucesor de Amenofis IV) y de su mujer, Ankhesenamon. Él fue quien abandonó la ciudad
de Amarna.
Su tumba se encuentra en el Valle de los Reyes (K. V - 62). Se decidió desarrollar el V.R
debido a que todas sus tumbas eran saqueadas sistemáticamente; se dieron cuenta tarde.
Por lo que desde comienzos de la XVIII dinastía se empieza a disociar el concepto de
tumba con la de templo funerario; el faraón, el ajuar y las vísceras por un lado, y por el
otro el culto que se le brinda y el ka.
La tumba de Tutankamón fue descubierta el 4 de noviembre de 1922 por Howard Carter,
él contaba con el apoyo financiero de Lord George Herbert Carnarvon. Howard ya tenia
una cierta experiencia debido ya que había participado en la tumba de Hatshepsut. Tras
darse cuenta de que había espacios en el árbol dinástico Howard comenzó su aventura en
busca de Tutankamón. Le llevó cinco intentos encontrarla; incluso el Lord comenzó a
aburrirse, pero tras convencerle para una sexta logró encontrara. Hubo mucho interés por
el Museo Metropolitano de Nueva York, los cuales ayudaron a la recopilación de los
testimonios de la excavación, a través de fotografías. La excavación llevó 10 años y no se
concluyó hasta febrero de 1932. En la tumba se recuperaron 5000 objetos. Carter aplicó
una metodología impecable, algo que le pudo llevar tres días le llevó 10, además, pieza
que se sacaba pieza que se restauraba gracias a los restauradores del Metropolitano.
Si que debió haber un intento de ser saqueada, lo que explicaría el porque está cerrada
bajo el sello del intendente del Valle; pero no hubo un gran daño, solo unos cuantos
objetos tirados o rotos.
Les exigieron que todo el tesoro estuviese recogido en el Museo Egipcio del Cairo. Salvo
unas piezas que se robaron en la primavera árabe, todas las demás están en este museo.
Estructura de la tumba (acceso por una escalera): la antecámara (Sala de la Realeza
Eterna), el anexo a la antecámara, la cámara sepulcral (sala de la partida al destino
funerario) y el tesoro (sala de la reconstitución del cuerpo).
Tutankamón llegó al trono con unos 8-9 años, y murió con unos dieciocho años, por eso se
le llama el faraón niño. Como murió tan pronto no dio tiempo al desarrolló de una tumba,
por lo que se piensa que se buscó una tumba que ya estaba hecha (y no pensada para un
rey); lo que puede explicar por que su tumba es muy pequeña.
El Valle de los Reyes es un valle que solo se puede acceder por dos puntos (la entrada y la
salida), por lo que era muy sencillo proteger las tumbas. Pero en el momento que no se
pudo mantener económicamente a la guardia real, los ladrones de tumbas saquearon
todo el Calle en unos 25 años. La única tumba que se salvó fue la de Tutankamón, debido
a que se perdió la ubicación de la entrada.
Actualmente las entradas a las tumbas se ven y están marcadas, pero antes las tumbas
estaban completamente camufladas/tapadas. Se perdió la ubicación de esta tumba
debido a la construcción de una pequeña aldea, para que vivieran los obreros, encima de
la entrada de la tumba del faraón niño, para la construcción de otra tumba. Lo que está
claro es que si él hubiera sido un faraón importante si que hubieran terminado
encontrando su tumba.
Primero había un pasillo de muy pequeñas dimensiones (los saqueadores de tumbas
llevaban niños, debido a que esto se solía repetir, pero en este caso no habría hecho
falta), donde casi no cabía una persona adulta, hasta llegar a unas escaleras que daban
acceso a la antecámara, y por seguidamente se encuentra el anexo. Para pasar a la
siguiente sala hay que subir unas escaleras, pro al no poder resistirse hizo un boquete
para ver que había en la cámara funeraria (la única que está con pintura) y a continuación
el tesoro, donde se encontraban las vísceras en los vasos canópicos.
Se encontraron una serie de objetos como carros militares (completamente
desmontados), arquetas (generalmente de taracea y en madera. Y normalmente una
dentro de otra.), peanas (en forma de animales divinizados, como el dios hipopótamo -
que se usaban para llevar objetos a la tumba, en procesión), el trono (en perfecta
conservación - es una pieza de madera dorada - recuerda a la forma derepresentar de
Amenofis IV - aparecen representados Semenkhare y Ankhesenamon) y dos esculturas
que albergan el ka del faraón (más grande que la altura natural - son diferentes - llevan
diferente nemes).
El sarcófago más exterior es de cuarcita roja; pero a su vez estaba envuelto por un armario
de roble que ocupaba casi todo el espacio de la sala (tenia 4 capas), el cual fue necesario
desmontarlo pieza a pieza. A su vez dentro del sarcófago de cuarcita roja se encontró tres:
madera dorada, madera dorada con decoración de esmalte y el de oro macizo con
esmaltes. Y luego se encuentra la famosa máscara que se encontraba justo encima de la
momia.
En cuanto a las pinturas murales nos interesan dos pareces en especial, una que hace
referencia al ritual funerario y otra que lo complementa. Esta primera se lee de derecha a
izquierda (Algo nada común), donde hay tres escenas diferentes. En la primera se ve
representado el ritual de apertura de ojos y boca y de animación las esculturas, pero en
esta ocasión se le hace al propio faraón; donde aparece otro faraón (nada importante), Ay,
vestido de sacerdote oficiando la ceremonia. En la segunda vemos otra vez al faraón,
Tutankamón, junto con la diosa Nut (diosa de la noche y de las aguas) que recibe al faraón
en el Dovat (espacio donde Ra pasa las horas de la noche). Y finalmente (escena común
pero tratada de forma nada convencional), donde se ve a Osiris (dios de la muerte)
dándole la bienvenida al mundo de los muertos al faraón, mientras que por detrás
(abrazando a Osiris) aparece el ka del propio Tutankhamon.
La otra escena es una cuadricula. Arriba del todo vemos un escarabajo (renovación de la
vida - Kepri o Jepri) montado en una barca sagrada acompañado de dos sirviente. Y
debajo vemos doce simios que simbolizan las doce horas de la noche, por lo que
podríamos decir que es el primer reloj.
Sobre las vísceras del faraón se encontraba protegido con una peana con Anubis, el cual
se encontraba rodeado por un pequeño trapo. También podemos encontrar la barca, de
un pequeñísimo tamaño. Vasos canopos o canópicos: Amset (tapaba en forma de cabeza
humana - hígado), Hapy (tapaba en forma de cabeza de babuino - pulmones),
Kebeshenuef (tapaba en forma de cabeza de cabeza de halcón - intestinos) y Duamutef
(tapaba en forma de cabeza de chacal - estómago).
Además aparecieron infinidad de joyas y objetos de lujo. Muchas piezas de alabastro
(incensario).

(PERIDODO DE RAMÉSIDA) - dentro del Imperio Nuevo


Escultura mayestática de Ramsés II o Seti I(1290 - 1224 a.E)
del Museo de Turín
procedente de Karnak.
Tiene una altura de unos 194 cm. No propone nada nuevo, salvo la ropa que lleva. Está el
faraón entronizado, lo que significa que está expresando su máximo poder, y con los
símbolos de poder; que se completa con la Corona Azul. Al igual que en los colosos, se
aprovecha la parte baja; aquí podemos ver una mujer, lo que podría ser la reina Nefertari.
En el otro lado a uno de los hijos del matrimonio. Lo que importa es la incorporación de
este elemento en las representaciones del trono en esta época. Sema Taoui, que ya
aparecía en la escultura del faraón Kefrén en el Imperio Antiguo. Su estilo todavía enlaza
con las innovaciones de la XVIII dinastía. Un estilo más refinado, acabado formal
exquisito… más en la línea de Tutmosis III, Akenatón… con escultores de más calidad.
(para haber sido hecho en época de Ramses II, en la que se perdió calidad… más cuidado
de lo habitual? no seguro). El problema es que los jeroglíficos que se disponen en la falda
no se corresponden, por lo que probablemente es una escultura usurpada. Lo más
probable es que perteneciera a otro faraón; lo más seguro es que fuera su propio padre
Seti I. La escultura se encontró fracturada en Karnak.
Un gran recorrido de estas esculturas mayestáticas…

Ramsés II entre los dioses Amón-Ra y Mut (h. 1280 a.E). Museo de Turin.
Aquí el faraón se encuentra rodeado de dos de las divinidades más importantes del
panteón egipcio. En este momento el dios Amón-Ra era el dios principal, además Mut es
su mujer. Está en medio, en vez de Amón-Ra; debido a la alta estima que se tenía Ramses
II.
Lo que está haciendo en este momento el faraón es sustituir al propio hijo de los dos
dioses, Khonsu. Lo que se conocía como la “Tríada Tebana”. Se parece al santuario de Ra
Horacte en Abu Simbel, sus esculturas. (se puede hacer comparación tmb con la escultura
del faraón Micerinos entre la diosa Hathor y el nomo de Cinópolis. Una diferencia es que
Ramses II está sujetando con más firmeza a las dos figuras. Todas entrelazadas.

Escultura colosal de Ramsés II bajo la protección de Hurón (dios halcón de


los cananeos).
Museo de Egipcio de El Cairo. No es el dios Horus, sino de los cananeos; no egipcios.
Ramses II a partir de esta escultura parece que quiere establecer buena relación con esta
cultura.
Tiene una altura de unos 232 cm. Se ve que es un niño por el gesto que hace de meterse
el dedo en la boca/tocarse la lengua (representación parlante del faraón). Baja calidad.
Aun así, importante porque recupera un juego de jeroglíficos visto en la paleta de Narmer.
Aparece con un disco solar por encima de su cabeza, mientras sujeta un junco con su
mano izquierda. Se recupera la forma de escribir en el nombre como en el Imperio
Antiguo: Ra (o re) - Me - su-> disco solar (Dios Ra) + niño + juncia -> Ramesu (Remesu o
Ramsés)
Luego por detrás aparece un halcón (no es Horus) que es Hurón que hace referencia a un
pueblo del Mediterráneo Oriental que se había instalado (Cananeos); el faraón está
siendo protegido por un Dios extranjero.

Relieves escultóricos ->


Con motivos de propaganda de poder, se va a desarrollar una iconografía (unas ideas que
ya se habían puesto en juego desde Tutmosis III a Tutankamón: periodo creativo es la XVIII
dinastía. En la XIX, hay ejemplos como ellos, menos calidad pero más abundantes)

Relieve de Tutmosis III (complejo de Karnak)- XVIII dinastía


Recuerda a la estela de Naram-Sin, el faraón lleva a los enemigos en una malla. Faraón
venciendo a sus enemigos, que lleva la maza con bola con la que se dispone a dar el golpe
de gracia a los prisioneros metidos en saco. Lo más parecido a las escenas militares de la
primera época. Aquí hay una relación muy clara con la estela de los buitres. El
dios______ lleva una maza igual también para golpear a enemigos en saco.

Arqueta pintada de la tumba de Tutankamón.


El ejercito de Egipto está completamente ordenado y limpio, mientras que en la parte del
ejercito del enemigo se ve un claro desorden. El carro del faraón pisa a los enemigos.
No cambia la forma de representar con el paso del tiempo. Tutankamón conduciendo un
carro tirado por un caballo en corbeta (patas delanteras en alto). Lo interesante es que el
faraón encabeza su ejército, representado detrás en varios registros (recurso muy
antiguo). El ejército vencedor avanza en orden, para establecer contraposición con el
ejército vencido a la izquierda. Derrota como caos.

Relieves de Seti I en la Gran Sala Hipóstila de Karnak


Se ve representado el asedio de Kadesh y la Guerra de Libia (h.1300 a.E) Se repite a lo que
vemos en la tumba de Tutankamón, como vemos en una escena incompleta. Se ve el
caballo en corbeta. Recuerdan a los relieves de la decoración de la sala del trono de Surb
Anipal, una victoria sobre el ejército enemigos. Otro relieve muestra al rival del faraón,
hitita; tratado casi como un rival del faraón, a pie. Atravesado por una flecha.
Variantes de la iconografía ya vista en la arqueta de Tutankamón.

Relieves de Ramses III en su templo funerario de Medinet Habu


Ilustra la última batalla contra los Pueblos del Mar en el delta del Nilo (h. 1170 a.E), los
cuales acabaron con la cultura Helénica y los que casi terminan con el imperio Egipcio.
Prácticamente borrado, se puede seguir mediante calcos. Era un relieve rehundido.
Batalla contra los pueblos del Mar. La primera vez que estuvieron muy cerca de caer bajo
poder extranjero.
Es una batalla naval, como vemos en la parte alta izquierda. Vemos también a Ramses III
bajado en el carro, lanzando una flecha en dirección a las naves de los pueblos del mar y
egipcias. En la parte baja, el ejército del faraón que se desplaza junto al rey. Se incluye esa
batalla naval, sobre victoria pueblos del mar.

Tumba de la reina Nefertari, esposa de Ramses II (Q.V. 66) [HOJA]


Comentario en hoja física.
- Descubierta en 1904, por el egiptólogo Ernesto Schiaparelli.
- Restaurada por primera ver en el 1922 (y varias veces más a partir de 1934).
- Cerrada al público en 1950.
-Última campaña de restauración en 1988-1992
- Reabierta en 1995 y en la actualidad accesible bajo demanda.

También podría gustarte