Está en la página 1de 18

La cultura egipcia

El Mundo Antiguo hacia el 1300 A.C.

Hola otra vez!

La idea para esta clase es ofrecerles un mínimo de información histórica para


completar la aproximación que desarrolla la bibliografía obligatoria de la unidad.
A este fin les comparto algunas consideraciones generales sobre Egipto. La
siguiente clase extrae información de diferentes fuentes secundarias y se
complementa con algunas imágenes de distinta índole que intentan sugerir
posibles repositorios de recursos didácticos para el tratamiento del tema en
clase. Además de algunos mapas y una periodización comparativa con
Mesopotamia, les dejo un artículo sobre una fuente conocida como la Paleta
del rey Narmer. Esta fuente es importante porque narra la unificación del Alto y
Bajo Egipto en un solo Estado extendido todo a lo largo del valle del Nilo y su
delta. Con la unificación da comienzo el Egipto Dinástico, que continuará hasta
los tiempos de su desintegración tras las conquistas asiria, persa, macedónica
y romana.

La Historia del Antiguo Egipto abarca el período desde los primeros


asentamientos prehistóricos del Valle del Nilo hasta la conquista romana en el
año 30 a. C. Comienza en el siglo 32 a. C., cuando el Alto y Bajo Egipto fueron
unificados bajo un único faraón, y acaba en el siglo IV a. C., cuando el país
cayó bajo el dominio macedonio en el año 332 a. C.

Los diferentes períodos de la Historia del Egipto Antiguo se agrupan teniendo


en cuenta los momentos de consolidación de la monarquía. En este sentido se
enumeran los períodos graficados, espaciados por sendos períodos
intermedios durante los cuales, por motivos varios, se diluyó la autoridad
central. Estos períodos son conocidos como “primer período intermedio”, entre
el Imperio Antiguo y el Imperio Medio, “segundo período intermedio”, entre el
Imperio Medio y el Imperio Nuevo y “tercer período intermedio”, hacia el final
del Imperio Nuevo.

En los siguientes cuadros se puede observar una comparativa entre las


periodizaciones en Mesopotamia y Egipto:

EL ANTIGUO EGIPTO:
Viñeta de Asterix y Cleopatra. Uderzo-Goscinny. Dargaud. 1965. La serie de
álbumes de Asterix el Galo es un excelente recurso para la enseñanza de la
historia Antigua en el Mediterráneo y Europa Occidental.

LA UNIFICACIÓN:

Hasta su unificación, a finales del cuarto milenio, Egipto pasó de ser una
dispersión de comunidades neolíticas a lo largo del río, llamadas nomos, a
conformar dos grandes agrupaciones políticas, conocidas como Alto y Bajo
Egipto. Esta situación continuaría hasta la coronación de Narmer como rey del
Egipto unificado, de ahí la doble corona que llevaban los faraones y que
simbolizaba la unión de las dos regiones en un solo Estado.
La paleta de rey Narmer ilustra el momento de la unificación de Egipto.

“…se trata de una paleta cosmética, es decir, una losa de piedra con una
cavidad central en la que se mezclaban los pigmentos para el maquillaje
personal. En aquella época, no obstante, las paletas adquirieron una función
puramente conmemorativa y se fabricaban con materiales preciosos. La de
Narmer es de esquisto, de forma casi triangular, de 64 x 42 cm, y está fechada
alrededor del año 3000 a. C. Fue hallada en 1898 entre las reliquias del templo
de Horus en Hierakonpolis, en las proximidades de Edfu, y actualmente se
conserva en el Museo Egipcio de El Cairo.

Narmer, también identificado como Menes, es el primer rey registrado en la


Lista Real de Abydos, que recoge los nombres de casi todos los faraones que
gobernaron en el Valle del Nilo. Es considerado el fundador de la I Dinastía y
uno de los principales iniciadores de la organización del Estado egipcio. El
análisis iconográfico de esta paleta revela el propósito de glorificación de la
figura de Narmer y permite entender la significación política de su reinado. La
obra está grabada con relieves por ambas caras y documentan la lucha por
unificar el norte y el sur del país.

La imagen de la izquierda corresponde al reverso de la paleta, que está


dividido en tres pisos. En el de más arriba está escrito con símbolos el nombre
del rey, dentro de un recuadro secundado por dos cabezas de vaca que
representan a la diosa Hathor. Las cabezas poseen facciones humanas, lo que
constituye una de las figuraciones más antiguas de una divinidad con estas
características. En el registro central aparece a gran tamaño Narmer, ataviado
con los atributos típicos del soberano egipcio: la corona blanca del Alto Egipto,
una barba postiza y un faldellín corto con una cola de buey. Con la mano
derecha eleva una maza para masacrar a un enemigo vencido, al que sujeta
por el pelo con la mano izquierda. Esta representación alude a la conquista del
Norte del país por parte del rey, e inaugura una iconografía que se hará muy
habitual en el arte egipcio para demostrar el poderío militar de los faraones.
Narmer viene acompañado por un personaje secundario identificado como su
«portador de sandalias» o mayordomo personal. Probablemente sea un
sacerdote, tal como indican su cabeza rapada y la jarra para libaciones que
lleva en la mano derecha.

Al otro lado está el dios Horus personificado como halcón. Se encuentra


posado sobre seis tallos de papiro que hacen referencia al Delta del Nilo (Bajo
Egipto), y somete a un enemigo agarrándolo con un gancho por la nariz; esta
iconografía simboliza cómo el dios se apropia de la respiración o la vida de
aquellos que se oponen a él. La inclusión de Horus está relacionada con la
creencia de que el faraón era realmente una encarnación del dios en la tierra, y
que sus actos estaban guiados por los poderes celestiales. Mas aún, los
nombres de Horus y de Narmer se escribían con símbolos parecidos. La figura
es, por tanto, un reflejo del faraón conquistador que sometió la región del Delta
y consiguió unificar por primera vez todo el Valle del Nilo, imponiendo el orden
sobre el caos. Finalmente, en el piso inferior se distinguen dos enemigos
asustados que huyen de la cólera de Narmer.

La otra cara de la paleta tiene cuatro escenas. La superior es parecida a la del


reverso, con una inscripción enmarcada entre dos cabezas de vaca. En el
siguiente piso aparece Narmer tocado con la corona roja del Bajo Egipto y otros
atributos que demuestran su autoridad, como la maza y el flagelo. De nuevo
está secundado por el portador de sandalias, que en este caso lleva una vasija
para purificaciones. Delante del rey se encuentra su visir y cuatro
portaestandartes que aluden a varios nomos o prefecturas del país. A la
derecha se exponen diez cuerpos decapitados ritualmente, con las cabezas
colocadas entre las piernas, que aluden a la victoria de Narmer sobre sus
adversarios. Sobre ellos se dispone de nuevo un halcón y una barca simbólica,
probablemente utilizada para la peregrinación a las ciudades sagradas del
Delta Occidental.

El tercer piso está completamente ocupado por dos fantásticos cuadrúpedos


con largos cuellos entrelazados, que dos sirvientes se esfuerzan por aferrar
firmemente con cuerdas. Con toda seguridad se trata de una alegoría de la
unificación y la paz conseguida entre el Norte y el Sur de Egipto gracias al
dominio del faraón. Por último, en la base de toda la composición se muestra a
Narmer personificado como un poderoso toro (ka-nkht) capaz de derribar las
murallas de una fortaleza mientras uno de sus enemigos yace bajo sus pies.
Según los historiadores, esta escena debe representar la llamada «victoria
blanca», última fase de la guerra por la unificación de Egipto.
En resumen, la Paleta de Narmer es todo un ejercicio de propaganda sobre el
poder político y militar del faraón. Ello se expresa no sólo en el carácter
laudatorio de las escenas y en la introducción de determinados símbolos de
autoridad, sino también en el hecho de representar al rey como la figura de
mayor tamaño. Por otra parte, la destreza técnica en el pulido de la piedra
permitió al escultor alcanzar niveles de calidad artística superior a los del
Período Arcaico, plasmados fundamentalmente en la representación de las
anatomías humana y animal.

Fuente: https://www.arteiconografia.com/2013/12/la-paleta-de-narmer.html
EL IMPERIO ANTIGUO. (c. 2686 y 2181 a. C)

Durante este período se forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso


surgido durante el periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía
cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder
político fuertemente centralizado.

En esta época el Imperio egipcio se extiendía desde Nubia al Sinaí. Los


intereses comerciales de Egipto en mercancías como ébano, mirra, incienso,
oro, cobre y otros metales útiles inspiraron a los antiguos egipcios a construir
grandes barcos para navegar por mar abierto. Negociaron con Líbano para
obtener cedro, y viajaron por el mar Rojo hasta el Reino de Punt, ubicado en
las actuales Etiopía y Somalia, para obtener ébano, marfil y especias
aromáticas. Del Imperio Antiguo se conservan obras monumentales como
la pirámide escalonada de Saqqara y las grandes pirámides de Guiza,
atribuidas a los faraones Keops, Kefrén y Micerino.

Después de los reinados de Userkaf y Sahura, los


poderosos nomarcas (gobernadores de los “nomos” regionales) entablaron
disputas entre sí, y fue minándose la unidad y el gobierno central. Luego de
desórdenes y hambrunas, una severa sequía en la región de las fuentes
del Nilo, causada por una drástica disminución de las lluvias entre 2200 y
2150 a. C., favoreció el colapso final del Imperio Antiguo después de décadas
de conflictos.

PRIMER PERÍODO INTERMEDIO (2.200-2.000 A.C).

Aunque los textos históricos son muy escasos y parece existir un cierto caos
político y social, que a veces resulta exagerado, no parece demostrada la
ruptura generalizada de los nuevos gobernantes con el anterior poder real. Sin
embargo, de este primer período de conmociones sociales han quedado
evidencias como los “Lamentos de Ipuur” que describen la conmoción social
desde la óptica de un miembro de la elite de la sociedad (con toda frecuencia
aquellos que tenían la oportunidad de dejar testimonio escrito de sus
preocupaciones y vivencias):

"El rey ha sido expulsado por los miserables... Los mendigos se han convertido
en dueños de los tesoros... Los ricos están de luto, los pobres de fiesta... En
cada ciudad se dice: expulsemos a los poderosos que están entre nosotros...".

IMPERIO MEDIO (ca. 2050 - 1750 a. C.)

El Imperio Medio se inicia con la reunificación de Egipto bajo el


faraón Mentuhotep II y se caracteriza por el rol creciente del Ejército y el
desarrollo de la Administración. La actividad militar centró sus campañas en
Nubia, con el objetivo de restablecer las rutas comerciales y la explotación
minera. El otro foco de atención exterior fueron las fronteras del delta del Nilo,
que fueron reforzadas para contener a los nómades del desierto que
presionaban sobre las poblaciones de la región.

Durante este período se restablecieron los intercambios internacionles, en


particular con los dos centros comerciales más importantes
del Mediterráneo Oriental: la isla de Creta (en la actual Grecia) y la ciudad
de Biblos (en el actual Líbano). Creta era la principal potencia naval de la
época, y su principal producción era la cerámica, muy estimada en Egipto.
Biblos, abastecía de madera a Egipto, y su relación oscilaba entre la alianza
comercial y el vasallaje. Otra de las principales rutas comerciales era el mar
Rojo; por el cual se llegaba hasta Punt (la actual Somalia), país productor
de incienso.

Del Imperio Medio data la obra cúlmine de la literatura egipcia: El relato de


Sinuhé.
Fotograma de la película Sinuhé el Egipcio (1954)

SEGUNDO PERÍODO INTERMEDIO (ca. 1800 a. C. a 1550 a. C.)

El Segundo período intermedio transcurre entre el Imperio Medio y el Imperio


Nuevo. Fue una época en que el poder no estuvo bajo un solo faraón y se
caracteriza porque hicieron su aparición en Egipto los hicsos
Desde la dinastía XII se evidencian oleadas de pueblos nómadas de la
periferia, especialmente libios y asiáticos. Anteriormente algunos libios habían
sido aceptados en el territorio egipcio para realizar trabajos de agricultura o
minería. Estos pueblos, debido a los cambios climáticos y a la inestabilidad
política egipcia, se adentraron en el valle del Nilo para aprovechar su fertilidad.
Otros, debido a las guerras civiles entre los nomos, se alistaron como
mercenarios auxiliares del ejército. Los pueblos que entraron en el territorio
egipcio son llamados "hicsos" y su periodo de dominio sobre el delta es dividido
en el de "los grandes hicsos" (que lograron mantener su hegemonía sobre
los nomos más poderosos) y el de los "pequeños hicsos" (que perdieron poder
frente a Hieracómpolis para caer finalmente frente a Tebas)

En la época en que Menfis cayó bajo dominio hicso, los egipcios que
gobernaban en Tebas declararon la independencia. Esta dinastía debía
representar la "salvación de Egipto" y dirigir finalmente la "guerra de liberación"
contra los hicsos. Los dos últimos reyes de esta dinastía fueron Seqenenra
Taa y el "valeroso" Kamose, a quién la tradición atribuyó la derrota final de los
gobernantes hicsos. Con la siguiente dinastía XVIII comienza el Imperio Nuevo.

Interpretación moderna de los restos de una obra mural en la Villa faraónica de


el Cairo, que narra una victoria contra los hicsos a comienzos del Imperio
Nuevo.

EL IMPERIO NUEVO (c.1550-1070 A.C)

Comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I (c. 1550 a. C.) y termina
hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio.
Las guerras contra los hicsos y en Asia permitieron la formación de un ejército
organizado y veterano. Por este medio avanzaron militarmente en Nubia, y
realizaron importantes incursiones sobre Canaán y Siria, hasta el Éufrates. Las
campañas militares, además de proveer gran cantidad de tributos, posibilitaban
la expansión económica. Las explotaciones mineras eran organizadas
directamente por el Estado.

En cuanto al gobierno de las posesiones extranjeras, en Nubia había un


gobernador egipcio; en cambio en Asia la hegemonía egipcia se basaba en
relaciones entre el gran rey (de Egipto) y el pequeño rey vasallo (de cada una
de las ciudades asiáticas), además había tres provincias con gobernador
egipcio. Estas eran, de Sur a Norte: Canaán (con gobernador en Gaza), Apu
(en Kumidu) y Amurru (en Simurru). Estaba en auge el comercio a gran escala,
con Asia o con otros puntos del Mediterráneo Oriental que, por otra parte, no se
había interrumpido en ningún momento a pesar de la presencia hicsa en el
delta durante el Período Intermedio.

LA EXPANSIÓN HITITA
Hatti fue un reino de Anatolia central que desarrolló una importante capacidad
militar. Surgieron reyes guerreros que iniciaron un proceso de expansión. El
más destacado de ellos fue Suppiluliuma I, que conquistó Cilicia (región costera
de la actual Turquía en la frontera con Siria), entrando en contacto con Mittani,
a la cual invadió por el norte, y tomó o redujo a vasallaje a las ciudades-estado
sirias dependientes de Mittani.

El imperialismo hitita afecto los intereses egipcios, anexionándose varios


estados vasallos de Egipto en Siria, como Kadesh, Amurru y Ugarit. Más tarde
los hititas avanzaron hacia el sur, alcanzando la zona de Damasco.

La expansión hitita.

Tanto Egipto como Hatti fueron imperios de importantes capacidades


económicas y políticas. Ambos tendían a la expansión y se cruzaban en
conflictos continuamente. Esta situación terminó por llevar la ruina a las
ciudades de la región, debido a las guerras que dificultaban el paso de las
caravanas y desestabilizaban la situación política local. Sin embargo,
aparentemente el fin de la guerra entre Egipto y Hatti estaría relacionado con el
ingreso de un nuevo actor de creciente poder militar y político, Asiria, un reino
del norte de la Mesopotamia.
Página de la Historieta Nippur de Lagash, de Robin Wood. A pesar de tratarse
de una versión libre sobre la historia del Cercano Oriente Antiguo, las hi storias
de Nippur de Lagash pueden ser un buen recurso didáctico, si se salvan los
ancronismos y se trabaja el contexto.

Terminada la guerra contra los hititas, el faraón Ramsés II (gobernó de 1279 a


1213 A.C) se propuso integrar política y culturalmente las posesiones asiáticas
de Egipto. Así mismo, fomentó la asimilación de los dioses asiáticos con los
egipcios, por ejemplo Seth, un dios de la guerra originario del Alto Egipto, había
sido relacionado desde los tiempos hicsos con Baal, el dios cananeo de las
tormentas. El período posterior a la muerte de Ramsés II está signado por la
aparición de nuevos pueblos extranjeros, conocidos en Egipto como Pueblos
del Mar.

Los Pueblos del Mar


Durante los siglos XIII, XII y XI (1.200 – 1000 A.C) toda el área del Cercano
Oriente y la cuenca oriental del Mediterráneo sufrió importantes procesos de
movimientos poblacionales, acompañados de crisis y destrucción de grandes
centros urbanos de la Edad del Bronce. Fue un período de transformación del
que se tienen pocos datos, por lo que se lo refiere como Edad Oscura.

Egipto y Hatti se dividían el Levante y mantenían una situación relativamente


estable, hasta que los hititas debieron enfrentar a Asiria, quien les arrebató su
fuente de cobre. Esto llevó a Hatti a la conquista de Chipre, gran productor de
cobre, chocando entonces con los intereses comerciales de los aqueos,
quienes formaban pequeños reinos de carácter naval y militar en las islas del
mar Egeo y la Grecia continental. Esto provocó una serie de guerras entre Hatti
y los aqueos que obstaculizaron las vinculaciones de estos últimos con sus
posesiones del Levante. La guerra asumió la forma de sucesivas razzias y
asaltos navales por parte de los griegos sobre las ciudades costeras. Poco
después, los pueblos del mar atacaron el Bajo Egipto en coalición con libios.

Si bien Egipto fue uno de los pocos estados que resistió a las invasiones de los
Pueblos del Mar, y el reinado de Ramsés fue el más largo y estable de su
época, los síntomas de desorden se hicieron evidentes hacia sus últimos años.
La crisis conjugó malas cosechas y dificultades para el intercambio
internacional con la pérdida de los tributos de las posesiones asiáticas. Este fue
uno de los períodos con más saqueos de tumbas reales, y todo indica un
ambiente de pobreza generalizado. Una fuente detalla la primera huelga
registrada de la historia, llevada a cabo por los artesanos de un templo en la
zona de Tebas: reclamaban mayores raciones de comida.

TERCER PERÍODO INTERMEDIO. (c. 1070 – 650 A.C).

Durante el Tercer periodo intermedio Egipto se dividió, como en su origen, en


dos unidades políticas, una dirigida desde Tanis, en el Bajo Egipto, y otra
desde Tebas, en el Alto Egipto. Ambas eran gobernadas por dinastías de
origen libio.
Todo el Cercano Oriente pasaba por un período de decadencia. Algunas
ciudades fueron despobladas y se intensificaron las actividades de pastoreo y
las guerras de pillaje. En parte esto puede explicarse por los cambios
climáticos que afectaron al rendimiento agrícola.

INVASIÓN ASIRIA A EGIPTO

Una vez estabilizadas las conquistas asirias en los estados arameos de Siria, el
imperio Asirio pasó a limitar directamente con el área de influencia egipcia en
Palestina. Hacia 740 A.C los reinos de Israel y Judea eran vasallos del imperio
asirio, que veinte años después anexionó Gaza (Filistea) en la misma frontera
con Egipto. Hacia fines del siglo VIII A.C. se produjeron enfrentamientos
militares entre asirios y egipcios, tanto en batalla como en la forma de apoyo
hacia las rebeliones de los reinos palestinos contra Asiria. No obstante, los
asirios también enfrentaban militarmente a los caldeos de la región de
Babilonia y el reino de Elam, que por el sur hacían peligrar la seguridad de la
propia Asiria; y al norte al reino de Urartu (Armenia) y las invasiones de pueblos
nómadas.

Recién a principios del siglo VII los asirios se concentraron en la invasión de


Egipto. El cual fue finalmente conquistado por completo por el soberano asirio
Asurbanipal, luego de varios años de dominación asiria del Delta.

PERÍODO TARDÍO. (664 – 332 A.C)


El período tardío de Egipto también conocido como Baja época, se inicia
cuando Psamético I funda la dinastía XXVI, hasta la derrota del Imperio
aqueménida (persa) por Alejandro Magno en 332 a. C. inaugurando el inicio
del Periodo helenístico , que se estabilizaría después de la muerte de Alejandro
con el Reino ptolemaico.

Tras la conquista asiria de Egipto, al final del Tercer periodo intermedio, el


gobierno egipcio fue encomendado a varios gobernadores locales vasallos,
hasta que el poder comenzó a concentrarse en torno a uno de los mandatarios
del delta, Psamético I (c. 664-610 a. C.).

Mientras que el Alto Egipto quedaba en segundo plano, las ciudades del delta
vivían un período de gran prosperidad que atrajo a comerciantes griegos y
carios (habitantes de Caria, una región de Asia Menor de fuerte influencia
griega (ver ciudad de Halicarnaso). También crecientes cantidades de
mercenarios de los mismos orígenes, se alistaron en el ejército egipcio. Más
adelante, los comerciantes jonios (griegos) y carios introdujeron el uso de la
moneda, suplantando a los sistemas de pagos por pesos en metal, y en casos
como el ejército por la entrega de tierras y la exención de impuestos.

Al mismo tiempo comerciantes y mercenarios carios y griegos se establecieron


en la franja costera de Libia, fundando varias ciudades, entre ellas Cirene, la
capital de esta confederación de colonias griegas, denominada Cirenaica, que
al contrario del resto de Libia era una región destacada por su fertilidad lo cual
permití a sus colonos la práctica de la agricultura, actividad que combinaban
con los intercambios de bienes. En esta época las colonias griegas se
extendieron por casi todo el Mediterráneo.

LA CONQUISTA PERSA.
Cambises II apresa al faraón Psamtik III. Batalla de Pelusia. Sello persa s VI
A.C.

En 525 A.C. los persas aqueménidas conquistaron Egipto al obtener la victoria


en la batalla de Pelusia sobre una coalición greco-egipcia. No obstante, a la
muerte de Cambises le sucedió una revuelta que obtuvo una breve
independencia, abolida por Darío I, que volvió a conquistar el país hacia el 519
A.C.

Los persas colocaron un sátrapa (una especie de virrey) a la cabeza de Egipto


y mantuvieron una fuerte presencia militar. Luego de la integración de Egipto
en el imperio Persa se requirieron las labores de artesanos egipcios en
diversos lugares del imperio, llegando a la propia capital, Persépolis.
Además, los recursos militares del país fueron utilizados para continuar con la
política imperial de los aqueménida. La presencia de egipcios junto a persas en
batalla está registrada en varias ocasiones, como el asalto naval a Mileto que
acabó con la revuelta jonia en el 494 a.C, y los recursos navales y terrestres
egipcios implicados en los grandes ataques que organizaron Darío y Jerjes
contra los estados griegos entre el 490 y el 480 a.C.

No obstante el dominio persa, lo egipcios consiguieron mantener su


independencia durante sesenta años entre el 404 y 343 A.C. e incluso realizar
ofensivas, debido en gran parte a las rebeliones y crisis dinásticas por las que
pasaba frecuentemente el Imperio persa. Los reyes egipcios realizaban
alianzas, ofensivas o defensivas, con las ciudades-estado de Grecia, primero
con Esparta, luego más frecuentemente, con Atenas. En virtud de estas
alianzas, durante estos años Egipto funcionaba como abastecedor de trigo de
los ejércitos griegos aliados, además estos recibían pago monetario en su
calidad mercenarios. Los mercenarios griegos pronto se transformarían en un
componente casi indispensable de cualquier ejército durante el siglo IV A.C.

La última tentativa contra el Imperio persa involucró alianzas


con sátrapas persas rebeldes y con las ciudades fenicias, y reclutó mercenarios
griegos; no obstante la gran rebelión fue finalmente sofocada por el emperador
persa Artajerjes III. Los persas reconquistaron Egipto en 343 a. C., aunque no
por mucho tiempo, ya que el país fue por Alejandro Magno en el 332 a. C.

De la época helnística vamos a hablar más adelante, cuando estudiemos el


periodo clásico de la cultura mediterránea. Como bibliografía obligatoria para
esta clase tenemos el texto Historia Antigua del próximo oriente, que subí a los
materiales de estudio de la clase pasada (la cultura mesopotámica), de la
página 187 a la 214.

Como actividad para esta clase les pido una reflexión en el foro acerca de
algún aspecto de la cultura egipcia que ustedes puedan econtrar hoy en la
cultura popular y que les pueda servir como disparador para el tema. Una vez
que hayan realizado su comentario podrán ver las entradas de los compañeros.

nos seguimos leyendo.

También podría gustarte