Está en la página 1de 8

SEMINARIO

MONOGRAFIC
O

DRA. JUDITH RIOS LACAYO


ESTRUCTURA DE LA TESINA

Bibliografía
I introducción V Marco Teórico IX

Metodología de
Formulación del Investigación
II Problema de VI
Investigación
X Anexos
Presentación de
III Justificación VII Resultados

Objetivo General Conclusiones


VII
IV
I
Objetivos Específicos
¿QUÉ ES UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?

El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida


para obtener la información que se desea con el fin de
responder al planteamiento del problema (Wentz, 2014;
McLaren, 2014; Creswell, 2013a, Hernández-Sampieri et
al., 2013 y Kalaian, 2008).

Diseño Metodológico. Constituye uno de los capítulos más relevantes de una investigación,
expresa con claridad los métodos, técnicas y procedimientos utilizados por el investigador.
Se debe describir:
✓ Área de estudio Area disciplinar del estudio, rama del saber
✓ Tipo de estudio
✓ Unidad de análisis Lugar de estudio o sujetos de estudio
✓ Universo y muestra Esto se define para investigaciones cuantitativas.
✓ Tipo de muestreo Esto se define para investigaciones cuantitativas
✓ Métodos teóricos y Empíricos métodos de análisis de la información y recolección de datos.
✓ Plan de análisis Expone los pasos a seguir o secuencia de la investigación.
✓ Operacionalización de variables Esto se define para investigaciones cuantitativas
✓ Plan de recolección de datos Esto se define para investigaciones cuantitativas
✓ Instrumentos utilizados Esto se define para investigaciones cuantitativas
¿QUÉ ES UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?
PRESENTACION DE RESULTADOS

“Investigar es ver lo que todo el mundo ha


visto, y pensar lo que nadie más ha pensado”.
Albert Szent-Györgyi.

“No entiendes realmente algo a menos que


seas capaz de explicárselo a tu abuela”. Albert
Einstein

Cada día sabemos más y entendemos menos”.


Albert Einstein
OBSERVACIONES GENERALES A CAPÍTULOS VII Y VIII

◼ La Presentación de Resultados se organiza en


función de los objetivos de la investigación, estos
se redactaron con cierto orden y así mismo, se
deben exponer estos.
◼ Sigue faltando un párrafo de introducción y un
párrafo de conclusión en los capítulos y algunos
subcapítulos. Esto sirve para mediar el contenido La presentación de resultados trata de:
hacia el lector. El problema que se estudió,
◼ Tanto en los resultados como en las conclusiones
se deben reforzar con lo expresado en el marco cuáles fueron los hallazgos encontrados
teórico, relacionando lo que coincide o se
comprueba y también, si fuese el caso, con lo que y qué significan esos hallazgos
no coincide,
OBSERVACIONES GENERALES A CAPÍTULOS VII Y VIII

◼ Deben incluir expresiones como: Observamos


que…
◼ Se pudo constatar, verificar, comprobar que
◼ Se encontró evidencia de…
◼ Descubrimos que…
◼ Al analizar la información brindada se cumplen
notamos que se cumplen los preceptos teóricos
tales y cuales….. O no se cumplen….
LO QUE SIGUE

◼ Presentar la Tesina con:


◼ Totalmente corregida y diseñada
◼ Resumen
◼ Introducción
◼ Recomendaciones si las hay
◼ Bibliografía, webgrafia, otros
◼ Índice de tablas y graficas si las hay

También podría gustarte