Está en la página 1de 12

Lectura Nº01 (UNMSM ellos se hacen referencia a lo señalado en la lectura en los

sucesos históricos. Rpta. (b) poemas incaicos existen rasgos


1995)
de ingenuidad en si
cosmovisión de la vida. Rpta.
En la poesía mítica de los Pregunta Nº02 (a)
Incas se mezclan, sin duda, Los poemas míticos de los
como en los demás pueblos, incas ofrecen datos:
hechos reales e imaginarios, a) reales Pregunta Nº05
los que transcurren, por lo b) creativos Los mitos incaicos se
general, en el reino del azar y c) fantásticos distinguen de los mitos de las
de lo maravillosos. Pero todos d) espirituales demás naciones indígenas de
ofrecen indicios históricos, e) primitivos América por su:
porque está presente en ellos Solución: En la poesía mítica a) catastrofismo
el espíritu del pueblo creador. de los Incas se mezclan... b) fatalismo
En casi todos los mitos hechos reales e c) comicidad
incaicos, a pesar de algunos imaginarios...". Siendo que en d) tristeza
relatos terroríficos de ella existen hechos reales es e) autenticidad
destrucción y recreación de los evidente que los datos también Solución: En tanto que en la
hombres, cabe observar un sean reales el cual a su vez le poesía mítica existen datos
ánimo menos patético y da rasgos históricos, como se reales sus narraciones
dramático que en las demás indicó en la pregunta anterior. resultan ser más auténtica,
naciones indígenas de Rpta. (a) sobre todo por el hecho mismo
América, en las que, como de concebir a la vida como
observa Picón Salas, se menos fatal y menos
concibe la vida como fatalidad Pregunta Nº03 catastrófica. Rpta. (c)
y catástrofe. En los mitos incaicos se
Predomina también en la concibe la vida principalmente
mitología un burlón y en forma:
sonriente optimismo de la a) terrorífica
vida. El origen del mundo, la Lectura Nº02 (UNMSM 1995)
b) benévola
guerra entre dioses Con y c) patética
Pachacámac, la creación del d) dramática
hombre por Viracocha, que La reserva ante el lenguaje es
e) deprimente una actitud intelectual. Sólo
modeló en el Callao la figura Solución: En casi todos los
de los trajes de los pobladores en ciertos momentos medimos
mitos incaicos, a pesar de y pesamos las palabras;
de cada una de las tribus algunos relatos terroríficos de
primitivas, o la aparición de pasado ese instante, les
destrucción y recreación de los devolvemos su crédito. La
personajes legendarios que hombres cabe observar un
siguen el camino de las confianza ante el lenguaje es
ánimo menos patético y la actitud espontánea y
montañas al mar (...) tienen un dramático que en las demás
fresco sentido de aventura original del hombre; el signo y
naciones indígenas de el objeto representado eran lo
juvenil. En la ingenua e América en las que se concibe
infantil alegoría del alma mismo; la fórmula ritual, una
la vida como una fatalidad y reproducción de la realidad
primitiva, los cerros y los catástrofe. De las palabras
islotes marinos son dioses capaz de reengendrarla. La fe
resaltadas se entiende con en el poder de las palabras es
petrificados, o seres facilidad que la vida era
legendarios castigados por su una reminiscencia de nuestras
concebida principalmente en creencias más antiguas; la
soberbia o pasión amorosa. forma benévola. Rpta. (b) naturaleza está animada; las
Pregunta Nº01 palabras, que son los dobles
Pregunta Nº04 del mundo objetivo, también
La poesía mítica de los incas: Los mitos incaicos son
a) mezcla hechos caóticamente están animadas. Mas al cabo
calificados de: de los siglos los hombres
b) alude a hechos históricos a) ingenuos
c) crea hechos maravillosos advirtieron que entre las cosas
b) guerreros y sus nombres se abría un
d) presenta hechos dudosos c) apasionados
e) refiere hechos al azar abismo. La necesidad de
d) tribales preservar el lenguaje sagrado
Solución: En la poesía mítica e) aventureros
de los Incas se mezclan.... explica el nacimiento de la
Solución: "Predomina gramática. Luego las ciencias
hechos reales, los que también en la mitología un
transcurren en la reino del del lenguaje conquistaron su
burlón y sonriente optimismo autonomía cuando cesó la
azar y de lo maravilloso. Pero de la vida... tienen un fresco
todos ofrecen indicios creencia en la identidad entre
sentido de aventura juvenil. el objeto y su signo. La
históricos". En esta parte de la En la ingenua e infantil
lectura se nos indican que uno primera tarea del
alegoría del alma primitiva, pensamiento consistió en el
de los componentes de la los cerros y los islotes marinos
poesía mítica de los Incas es su primer peldaño de la lógica.
son dioses petrificados". Por Mas las palabras son rebeldes
rasgo de historicidad ya que
a la definición. Y todavía no Pregunta Nº03 a) no se tenía ante el una
cesa la batalla entre la ciencia La reserva ante el lenguaje es actitud intelectual
y el lenguaje. una actitud intelectual b) era capaz de reproducir y
porque: reengendrar la realidad
Pregunta Nº01 a) a veces no les concedemos c) todavía no existían la
La confianza en el lenguaje se crédito a las palabras gramática ni la lógica
basa en: b) espontáneamente confiamos d) el nombre daba crédito a
a) la necesidad de fijar un en las palabras las palabras
significado preciso a las c) el lenguaje es autónomo de e) las palabras tenían un
palabras la lógica núcleo indefinible
b) la conveniencia de d) las palabras son los dobles Solución: En una parte se
preservar un lenguaje sagrado del mundo objetivo indica que había necesidad de
e) la gramática está preservar el lenguaje sagrado
c) la creencia en la identidad subordinada a la lógica y por lo tanto "el signo y el
entre el objeto y el nombre Solución: "La reserva ante el objeto representado eran lo
lenguaje es una actitud mismo; la fórmula ritual, una
d) la íntima relación de la intelectual. Sólo en ciertos reproducción de la realidad
gramática con la lógica momentos medimos y pesamos capaz de reengendrarla". Por
e) la autonomía adquirida por las palabras". En general, por lo que tanto la palabra tenía la
las ciencias del lenguaje lo señalado en la lectura, no capacidad para reproducir y
Solución: "La confianza ante medimos y pesamos las reengendrar la realidad. Rpta.
el lenguaje es la actitud palabras; solo en ciertos (b)
espontánea y original del momentos-cuando tenemos
hombre: el signo y el objeto reserva de lenguaje-
representado era lo mismo..." manifestamos actitud
Mas al cabo de los siglos, los intelectual, lo que nos aleja de Lectura Nº03 (UNMSM 1995)
hombres advirtieron que entre la confianza ante el lenguaje.
las cosas y sus nombres se Rpta. (b) "Realismo" es el nombre que
abría un abismo. De lo citado se da a la actitud que se
se deduce que cuando existe atiende a los hechos, tal como
confianza en el lenguaje Pregunta Nº04 ellos son, sin pretender sobre
nombre y cosa, en la actitud El nacimiento de la gramática ponerles interpretaciones que
espontánea, es lo mismo. Rpta. se debió a que: las falseen, o sin aspirar a
(c) a) la identidad entre el objeto violentarlos en función de los
y su signo era una creencia propios deseos. En el primer
arraigada caso, realismo equivale a una
Pregunta Nº02 b) las ciencias del lenguaje cierta forma de positivismo,
La batalla entre la ciencia y el emprendieron la conquista de ya que vistos así, los hechos
lenguaje todavía no cesa su autonomía son considerados como hechos
porque: c) se buscó establecer una positivos, por no decir
a) el lenguaje tienen un origen conexión entre las palabras y concretos, y, en cuanto tales,
sagrado la lógica diferentes de las
b) las palabras son rebeldes a imaginaciones, las teorías, etc.
la definición d) se advirtió la existencia de En el segundo caso, estamos
c) la confianza en el lenguaje un abismo entre las cosas y sus frente a una actitud práctica,
es espontánea nombres una norma o un conjunto de
d) las palabras sirven para e) el hombre desarrolló la normas para la acción. El
representar la realidad capacidad de analizar el llamado "realismo político"
e) hay un abismo entre las lenguaje pertenece a este realismo
cosas y sus nombres Solución: "Mas al cabo de los práctico. Algunos estiman que
Solución: La primera tarea siglos, los hombres advirtieron sin este realismo no se puede
del pensamiento consistió en que entre las cosas y sus conocer (y por lo tanto
fijar un significado preciso y nombres se abría un abismo". dominar) nada de la realidad,
único a los vocablos; y la La necesidad de preservar el y que conocer (y dominar)
gramática se convirtió en el lenguaje sagrado explica el esta última equivale a
primer peldaño de la lógica. nacimiento de la gramática. obedecerla estrictamente.
Mas las palabras son rebeldes Es indudable que el Otros argumentan que las
a la definición. Y todavía no nacimiento de la gramática se ideas y los ideales son tan
cesa la batalla entre la ciencia debe al hecho de que los operantes por lo menos como
y el lenguaje. En tanto que no hombres lograron advertir un los propios "hechos", y que un
se pueda dar un significado abismo entre las cosas y sus "realismo completo" debería
preciso a las palabras y en nombres. Rpta. (d) ser lo mismo que un
tanto que se tornen rebeldes "positivismo total", y , por lo
no cesará la batalla entre la tanto, incluirlos también.
ciencia y el lenguaje. Rpta. (b) Pregunta Nº05
El lenguaje se considera
sagrado porque: Pregunta Nº01
¿En qué consiste "realismo Solución: "Algunos estiman geométrico que intenta
total"? que sin este realismo no se describir/interpretar la
a) en excluir las puede conocer (y por lo tanto evolución de las formas con
imaginaciones, ideales, teorías dominar) nada de la realidad, las que se presentan un
b) en tomar en cuenta los y que conocer (y dominar) fenómeno. Su novedad como
hechos positivos y negativos esta última equivale a modelo: anteriormente, en el
c) en no limitar lo que es a sólo obedecerla estrictamente". ámbito de la ciencias
ciertos aspectos de la realidad Para dominar a la realidad naturales, exactas y
d) en interpretar los hechos de primero tenemos que también humana, valía el
acuerdo al realismo positivo conocerla y operar (dominar) principio de determinismo
e) en considerar que los deseos sobre ella. Rpta.(c) absoluto; los fenómenos de
no son parte de la realidad trasformación o de cambio
Solución: El texto indica que formal
el "realismo completo" Pregunta Nº04 eran interpretados como
debería ser lo mismo que un ¿En qué sentido pueden ser discontinuidades en las cuales
"positivismo total", y, por lo operantes las ideas y los estaba vigente la relación de
tanto, incluirlos también (en ideales? causa-efecto; pero cada
este caso se hace referencias a a) en el sentido de que son cambio pueden también ser
los hechos pero además a las siempre activos descrito o explicado como si la
ideas y los ideales) ya que b) en el sentido de que operan discontinuidad que
aquellos también son entre sí comprende al mismo tiempo
operativos) Por lo tanto, se c) en el sentido de que también las que son definidas como las
debe contener en cuanto todos pueden influir en los hechos causas y los efectos en la
los factores o aspectos. Rpta. d) en el sentido de que son génesis de formas. Esta teoría,
(c) operables como modelo articulado y
e) en el sentido de que son abstracto, permite "ver" el
operaciones positivas desarrollo de un fenómeno
Pregunta Nº02 Solución: "Las ideas y los porque lo coloca en una
El realismo práctico significa: ideales son tan operantes... situación espacial
a) asumir un conjunto de como los propios "hechos". multidimensional. Construido
normas morales Tan operantes significa en la para aplicaciones concretas,
b) adoptar una posición lectura que pueden influir ha dado resultados en el
pragmática con miras a la sobre la realidad i los hechos terreno de la física y la
acción de ella. Rpta. (c) biología, pero no se descarta
c) adoptar una política su uso en otras ciencias. El
práctica hecho de que pueda ser un
d) asumir una posición basada Pregunta Nº05 modelo interpretativo provisio
en hechos positivos ¿En qué consiste el realismo nal de los fenómenos, es
e) practicar un realismo político? demostrado con el siguiente
normativo a) en dominar por completo la razonamiento: mientras
Solución: "En el segundo caso, realidad habitualmente las reglas de los
estamos frente a una actitud b) en sujetarse a un conjunto instrumentos matemáticos de
práctica una norma o un de normas análisis de un hecho son
conjunto de normas para la c) en asumir una actitud internamente diferentes de los
acción. El llamado "realismo práctica para conocer y hechos a los cuales pueden ser
práctico. En consecuencia, el dominar la realidad aplicadas, en el caso de la
realismo práctico implica d) en actuar tomando en teoría de la catástrofe el
adoptar una posición cuenta las interpretaciones modelo es interior al
pragmática para la acción. positivas de la realidad fenómeno mismo que es
Rpta. (b) e) en adecuar la realidad a las analizado. En este sentido, el
normas modelo catastrófico lo
Solución: "El llamado interpreta naturalmente.
Pregunta Nº03 "realismo político" pertenece
¿Cuál es el sentido de a este realismo práctico". El
obedecer estrictamente a la mismo que permite conocer y Pregunta Nº01
realidad? dominar la realidad. Rpta. (c) De la lectura del párrafo se
a) asumir una actitud de deduce como principio del
obediente subordinación determinismo absoluto:
b) someterse a las a) que solo una causa puede
prescripciones de la realidad explicar una modificación
c) comprender y operar sobre Lectura Nº04 (UNMSM 1995)
la realidad b) que las formas del ser o
d) no sobrepasar las carencias Elaborada en el ámbito de las parecer tienen casualidad
de la realidad matemáticas, más en c) que es absoluta la existencia
e) convertir la sujeción en particular en la topología, la de efectos formales
dominio de la realidad teoría de las catástrofes d) el interpretar los cambios
consiste en un modelo como discontinuidades
e) el describir cada cambio sin d) un modelo físico
interpretación alguna e) un modelo geométrico
Solución: "Su novedad como Solución: "Su novedad como
modelo... valía el principio del modelo ... En este sentido, el
determinismo absoluto; los modelo catastrófico lo
fenómenos de transformación interpreta naturalmente". En
o de cambio formal eran otra parte se indica esta
interpretados como teoría, como modelo
discontinuidades en las cuales articulado y abstracto.... El
estaba vigente la relación de hecho de que pueda ser un
causa-efecto..." Rpta. (b) modelo interpretativo
previsional de los fenómenos.
Rpta. (b)
Pregunta Nº02
La teoría de las catástrofes
sostiene que en los fenómenos: Pregunta Nº05
a) toda continuidad puede ser La ventaja como modelo de
una discontinuidad las catástrofes es:
b) existe continuidad con el a) lo natural del sentido de lo
origen de sus formas interpretado
c) podemos reducir todoo a b) la naturaleza interior de sus
una relación causa-efecto explicaciones
d) el interpretar los cambios c) el incorporar la
como discontinuidades representación en el hecho
e) el describir cada cambio sin d) el que las reglas sean
interpretación alguna iguales al fenómeno
Solución: "... cada cambio e) la superación de la
puede ser descrito o explicado descripción diferente
como si la discontinuidad Solución: "... en el caso de la
fuese reconducible a una teoría de la catástrofe el
continuidad, que comprende modelo es interior al
al mismo tiempo las que son fenómeno mismo que es
definidas como las causas y analizado. En este sentido, el
efectos en la génesis de modelo catastrófico lo
formas. Por lo tanto, al origen interpreta naturalmente".
de sus formas existe Rpta. (c)
continuidad. Rpta. (b)

Pregunta Nº03
En el texto una teoría es:
a) una propuesta para
describir/interpretar
b) un esquema espacial para
ver hechos
c) un modelo para
aplicaciones concretas
d) una construcción articulada
y abstracta
e) una catástrofe potencial y
discontinua
Solución: "Esta teoría como
modelo articualdo y abstracto,
permite "ver" el desarrollo de
un fenómeno por que lo coloca
en una situación
multidimensional". Rpta. (d)

Pregunta Nº04
De acuerdo al texto, la nueva
teoría interpretativa y
provisional sería:
a) un modelo matemático
b) un modelo catastrófico
c) un modelo topológico
el carácter sacrosanto de la económico
familia-, el mestizo era la d) europeo radicado en
imagen viva de la Indias
ilegitimidad. e) descendiente de español
e India
Pregunta Nº01 Solución: "El criollo era
El criollo era español y no español y no era la era. La
lo era por: misma ambigüedad ante la
a) carecer de poder tierra donde había
económico nacido..." Con estas
b) estar excluido del reino palabras se indica que el
español criollo había nacido en
c) no tener acceso a la Hispanoamérica (o Indias).
Lectura Nº01 tierra Rpta. (a)
d) ser hijo espurio de
(UNMSM 1996)
españoles e Indias Pregunta Nº04
e) tener derechos El orden social en las
recortados colonias españolas en el
En el siglo XVII se dibuja
Solución: "El criollo se siglo XVII estuvo
con mayor claridad la
sentía real súbdito de la determinado por:
división dual en la cumbre
Corona y al mismo tiempo a) la discriminación racial
de la sociedad
no podía disimularse a sí b) el poder económico
hispanoamericana. El
mismo su situación c) el poder militar
poder político y militar era
interior...." Siendo su d) el linaje
español; el poder
situación inferior es e) el mestizaje cultural
económico, criollo; el poder
evidente que era Solución: Debido a que el
religioso tendría a
discriminando y como tal orden social está
repartirse entre unos y
tenía menos derechos que determinado por el poder
otros. Difícil equilibrio que
los españoles. Rpta. (e) político y militar que
no fue roto sino hasta la
pertenecía a los españoles
independencia. El
Pregunta Nº02 nacidos allá (Península); el
resentimiento de los
El poder militar tenían poder económico que
criollos frente a los
acceso sólo los: pertenecía a los criollos, los
españoles, ya visible en el
a) combatientes de la españoles de acá (Indias).
siglo XVI, se acentúa en el
reconquista Esto indica que dicho
siglo XVII. El criollo se
b) nobles españoles orden estaba determinado
sentía real súbdito de la
radicados en indias por la naturaleza de la
corona y, al mismo tiempo,
c) españoles nacidos en la procedencia: española o
no podía disimularse a sí
Península hispanoamericana. Por lo
mismo su situación
d) españoles de probada tanto, el referido orden
inferior. La burocracia
experiencia estaba regido por el linaje.
española lo desdeñaba: el
e) hijos nobles españoles Rpta. (d)
criollo era español y no lo
nacidos en indias
era. La misma ambigüedad
Solución: "El poder Pregunta Nº05
ante la tierra donde había
político y militar era El mestizo era un
nacido y en la que sería
español". En este caso se desclasado por:
enterrado: era suya y no lo
refiere al español no nacido a) no tener ubicación en la
era, continua oscilación; los
en las Indias, sino en (la jerarquía social
criollos eran, como los
Península) o como dice la b) tener origen oscuro
indios, de aquí y, como los
lectura: "los españoles, de c) estar fuera del sistema
españoles, de allá.....
allá". Rpta. (c) educativo
Los mestizos duplicaban la
d) ser desposeído
ambigüedad criolla: no
Pregunta Nº03 e) no ser español
eran ni criollos ni indios,
Ser criollo en Solución: "Los mestizos
rechazados por ambos
Hispanoamérica en el siglo duplicaban la ambigüedad
grupos, no tenían lugar ni
XVII significó ser: criolla; no era ni criollos ni
la estructura social ni en el
a) español nacido en Indias indios..." Por lo tanto, no
orden moral. Frente a las
b) español carente de tenían ubicación social y en
dos morales tradicionales -
tierras consecuencia no tenían
la hispana fundada en la
c) mestizo con poder acceso a la jerarquía social.
honra y la india fundada en
Rpta. (a) las afecciones del alma parte del término a donde
b) así el alma quedara libre va, se refiere al alma, que
para recibir la luz de Dios es Dios". Rpta. (d)
c) sólo así el alma se podrá
liberar de las noches Pregunta Nº04
Lectura Nº02 oscuras Por la temática del texto, se
(UNMSM 1996) d) estos procedimientos deduce que probablemente
equivalen a atener la luz el autor es:
divina a) filólogo
Por tres cosas podemos e) estas cosas constituyen al b) psicólogo
decir que se llama noche tránsito para llegar a Dios. c) teólogo
este tránsito que hace el Solución: "La causa por la d) filósofo
alma para la unión con que le es necesario al alma e) espiritista
Dios. La primera, por pasar esta noche oscura de Solución: En tanto que la
parte del término de donde mortificación de apetitos y lectura está tratando sobre
el alma sale, por que ha de negación de los gustos es la manera como el alma
ir careciendo del apetito de porque todas las afecciones tiene que pasar tres
las cosas del mundo que que tiene son delante de "noches" para llegar a
poseía, en negación de Dios puras tinieblas, de las Dios, es evidente que el
ellas; dicha negación es cuales estando el alama autor debe ser un
como noche para todos los vestida no tiene capacidad especialista en teología.
sentidos del hombre. La para recibir la pura y Rpta. (c)
segunda, por parte del sencilla luz de Dios". Rpta.
medio o camino por donde (b)
ha de ir el alma para esta Pregunta Nº05
unión lo cual es la fe, que es Pregunta Nº02 El alma necesariamente
también oscura para el ¿Qué significa la palabra debe atravesar por tres
entendimiento como noche. "término" en el texto? noches; de éstas, una
La tercera, por parte del a) negación para los constituye el itinerario
término a donde va, que es sentidos del hombre pleno del alma. ¿Cuál es?
Dios, el cual también es b) oscuridad para los a) la fe del alma
noche oscura para el alma sentidos del hombre b) la primera noche
en esta vida. El alma ha de c) punto de partida o c) la tercera noche
pasar por las tres noches llegada del alma d) el mismo Dios
para venir a unirse con d) noche para los sentidos e) las cosas del mundo
Dios. del hombre Solución: Como el
La causa por la que le es e) carencia de apetito por itinerario es la zona de
necesario al alma para esta parte del hombre recorrido o camino por
noche oscura de Solución: "La primera, por donde se debe pasar, para
mortificación de apetitos y parte del término de donde fundamentar la clave
negación de los gustos es sale el alma (punto de citaremos las siguientes
por que todas las partida)... La tercera, por ideas; "la segunda, por
afecciones que tiene son parte del término a donde parte del medio o camino
delante de Dios puras va, (punto de llegada)..." por donde ha de ir el alma
tinieblas, de las cuales Rpta. (c) para esta unión, lo cual es
estando el alma vestida no la fe, que es también oscura
tiene capacidad para Pregunta Nº03 para el estendimiento como
recibir la pura y sencilla En el texto "Dios" noche..." Rpta. (a)
luz de Dios, si primero no significa:
las desecha de sí, porque no a) algo oscuro para el Lectura Nº03
pueden convenir luz y entendimiento (UNMSM 1996)
tinieblas. b) noche oscura para el
alma A medida que las
Pregunta Nº01 c) punto de partida del observaciones
El autor señala la alma astronómicas progresan, es
necesidad de la d) punto de llegada del de suponer que se
mortificación de los alma descubrirán más galaxias,
apetitos y de los gustos en e) itinerario que sigue el esto reforzaría la
todas las cosas" porque: alma posibilidad de que exista
a) sólo así serán eliminadas Solución: "La tercera, por vida en otros lugares del
universo, lo que ya tiene exista vida en otros existencia de alguna forma
sustento en una base planetas de vida (en el universo)".
estadística. Solo en nuestra Solución: "... existen Rpta. (e)
galaxia existen 100 mil millones de galaxias, por lo
millones de estrellas. Si que las probabilidades Pregunta Nº04
únicamente el uno por favorecen No podríamos comprobar
ciento de ellas tuviera abrumadoramente la la existencia de vida en
planetas, tendríamos mil existencia de alguna forma otros lugares del universo
millones de sistemas de vida en más de un sitio porque:
solares. Aún sin ninguno de del universo". Rpta. (e) a) cada galaxia tiene
éstos tuviera planetas a la millones de sistemas solares
distancia adecuada y con Pregunta Nº02 b) el hombre está desde
los elementos químicos El descubrimiento de un hace muy poco sobre la
necesarios para sostener la número mayor de galaxias tierra
vida, existen millones de en el universo c) un mensaje enviado a
galaxias, por lo que las a) tiene sustento en una otra galaxia no tendría
probabilidades favorecen extensa base estadística d) no sabemos qué
abrumadoramente la b) dependerá del progreso condiciones reinan en otros
existencia de alguna forma de las observaciones planetas
de idea en más de un sitio astronómicas e) las leyes físicas imponen
del universo. Si bien esas c) permitirá comprobar la un límite a las
posibilidades son existencia de la vida en comunicaciones
abrumadoras, las otros planetas Solución: "Si bien esas
distancias están en contra d) hace más difícil la posibilidades son
de llegar a conocer esas comunicación con seres de abrumadoras, las
formas de vida. Las leyes otros planetas distancias están en contra
de la física como las e) impone un límite a la de llegar a conocer esas
conocemos hay, imponen velocidad de las formas de vida. Las leyes
un límite a la velocidad de comunicaciones de la física imponen un
las comunicaciones, y las Solución: "A medida que límite a las
distancias del universo lo las observaciones comunicaciones..." Rpta.
convierten en un límite astronómicas progresan, es (e)
infranqueable, al menos en de suponer que se
términos de la vida descubrían más galaxias". Pregunta Nº05
humana. Un mensaje Rpta. (b) De acuerdo con el texto,
enviado a las galaxias más ¿Cuál de las siguientes
cercanas demoraría en Pregunta Nº03 afirmaciones es incorrecta?
llegar más tiempo del que Las posibilidades de que a) las distancias del
tiene el hombre en la exista vida en más de un universo son un límite
tierra. De haber respuesta, sitio del universo son infranqueable
está probablemente ya no abrumadoras por que: b) en nuestra galaxia no
encontraría a nadie para a) el progreso de la hay planetas con
recibirla. observación astronómica es condiciones para la vida
abrumador c) las leyes dela física
Pregunta Nº01 b) en nuestra galaxia hay impiden la comunicación
El texto argumenta en millones de distancias intergalaxias
favor: solares d) el progreso de la
a) del gran avance c) algunos planetas se observación permite
experimentado por la hallan a una distancia descubrir nuevas galaxias
observación astronómica adecuada e) la distancia que nos
b) del gran número de d) el desarrollo de las separa de la galaxia más
galaxias que existiría en el comunicaciones lo hace cercana es enorme
universo posible Solución: De las cinco
c) de la imposibilidad de e) existe un número muy alternativas la b) es
enviar mensajes a otras grande de galaxias en el incorrecta porque sería la
galaxias universo negación que la realidad de
d) del límite a las distancias "... existen millones de nuestra propia existencia
que imponen las leyes galaxias, por lo que las por cuanto en nuestra
físicas probabilidades favorecen galaxia hay seres cuya
e) de la posibilidad de que abrumadoramente la existencia se puede
comprobar y dichos seres bazar espiritual, un musulmanes, Alá es un
somos nosotros y nuestro batiburrillo de diosas con absoluto, el Corán prohíbe
planeta se llama tierra. el cuello enguirnaldado de su representación. Una
Rpta. (b) serpientes, de dioses con mezquita es un lugar
seis brazos o con cabeza de desnudo. Las decoraciones
elefante, de jóvenes permitidas son motivos
vírgenes y de abstractos o la repetición
representaciones eróticas. de los hombres de Alá…”.
De esto se deduce que la
Pregunta Nº01 mezquita no contiene
¿Cuál sería el tema del representación de Dios
texto? porque el Corán lo
a) las religiones en Oriente prohíbe. Rpta. (c)
b) el politeísmo hindú
c) el islamismo en India Pregunta Nº04
d) la naturaleza de Dios El hinduismo considera
e) el Islam y el hinduismo que:
en la India a) su religión es monoteísta
Solución: En este b) Dios está sólo en los
Lectura Nº01 fragmento la idea principal animales
(UNMSM 1997) es la sintetizada con las c) la ignorancia es
siguientes palabras “Las imposible
Las dos grandes religiones dos grandes religiones de la d) su religión no tiene
de la India estaban India estaban fundadas en fundador
fundadas en concepciones concepciones distintas de la e) todo el mundano es
distintas de la divinidad. El divinidad”. Lo que sigue de pecado
Islam se apoya en el la lectura es una aplicación Solución: “El hinduismo es
profeta Mahoma y en el sobre los rasgos de dichas un religión sin fundador,
Corán. El hinduismo es religiones que son el Islam aunque revela, sin dogma,
una religión sin fundador, y el hinduismo. Rpta. (e) sin liturgia”. Por lo
aunque revelada, sin señalado en la lectura y las
dogma, sin liturgia. Para el Pregunta Nº02 letras resaltadas es fácil
Islam, el creador se desliga Los hinduistas piensan que comprender que la religión
de su creación, ordena y Dios: de los hindúes no tiene
reina sobre su obra. Para a) está separado de su fundador. Rpta. (d)
los hindúes, el creador y su creación
creación no son más que b) está en todas las cosas Pregunta Nº05
una misma cosa. c) creó el mundo de la nada El hinduismo es una
Los hindúes creen que Dios d) está sólo en los animales religión sin:
está presente en todas e) es diferente al mundo a) imágenes
partes y es en todas partes Solución: Para los hindúes b) dogma
el mismo. Dios es las “Dios está presente en c) ignorancia
plantas, los animales, el todas partes y es en todas d) revelación
juego, la lluvia, el corazón. partes él mismo”. Por esta e) diosa
No hay para los hindúes razón la respuesta elegida Solución: “El hinduismo es
más que una sola falta, la es la correcta. Rpta. (b) una religión sin fundador,
avidya, la ignorancia: No aunque revelada, sin
ver la presencia de Dios en Pregunta Nº03 dogma, sin liturgia…”. Las
todas las cosas. La mezquita no contiene palabras resaltantes
ninguna representación de fundamentan la alternativa
Para los musulmanes, Alá Dios por que: elegida. Rpta. (b)
es un absoluto; el Corán a) los hindúes lo
prohíbe su representación. prohibieron
Una mezquita es un lugar b) no se conocen el rostro
desnudo. Las decoraciones de Dios
permitidas son motivos c) el Corán lo prohíbe
abstractos o la repetición d) el profeta Mahoma lo
de los noventa y nueve ordenó
nombres de Alá. Un templo e) es costumbre de Islam
hinduista es un inmenso Solución: “Para los
comprendan los futuro se configurará en
rudimentos del cálculo, de función del cociente de
las ciencias naturales y de inteligencia; pues al
las humanidades; pero la disponer todas las mismas
investigación científica, los oportunidades y ante la
problemas exigencia de un alto nivel
gubernamentales y su de especialización que
interacción estarán fuera presentará este tipo de
del alcance incluso de los comunidad… cada cargo
licenciados universitarios. tendrá su candidato
Además, la mayor parte de indiscutible…”.
la gente tendrá que Analizando las palabras
reconocer que, desde el resaltadas encontramos
punto de vista de la lógica, que en el futuro habrá una
las computadoras mayor exigencia
pensarán, en líneas intelectual. Rpta. (a)
generales, mejor que ellos
mismos. Pregunta Nº03
“Al disponer todos de las
Pregunta Nº01 mismas oportunidades”
Lectura Nº02 “Meritocracia” significa en significa en este texto que
(UNMSM 1997) este texto una tecnocracia todos:
de los más: a) van a las universidades
La sociedad altamente a) conocidos e intelectuales b) poseen la misma
tecnificada del futuro se b) inteligentes y inteligencia
configurará en función del preparados c) alcanza notas altas
cociente de inteligencia, c) pudientes e inteligentes d) son igualmente dotados
pues al disponer todos de d) preparados y ricos e) tienen acceso a la
las mismas oportunidades y e) ricos y recomendados educación
ante la exigencia de un alto Solución: “La tecnología Solución: El fundamento a
nivel de especialización se del futuro será una esta pregunta la
presentará este tipo de “Meritocracia” y, en encontramos en dos partes;
comunidad para su consecuencia, las una dice “pues al disponer
funcionamiento, cada recomendaciones de nada todos de la mismas
puesto de trabajo tendrá su servirán –por lo que se oportunidades…. Cada
candidato indiscutible. La entiende que el individuo puesto tendrá un candidato
tecnología de futuro será tendrá que estar bien indiscutible”; la otra
una “meritocracia” y, en preparado-. Además se da señala: “Resumiendo, será
consecuencia, las a entender que el cociente una sociedad donde
recomendaciones de nada de inteligencia será probablemente, las escuelas
servirán; por ejemplo, el elevado. Por lo tanto, la licenciarán mayor
hijo de un individuo bien respuesta sería la proporción de la gente
situado no podría ocupar alternativa (b) educada que
una posición análoga a la actualmente…” De las
de su padre si su cociente Pregunta Nº02 palabras resaltadas se
de inteligencia y su En la futura sociedad entiende con facilidad que
educación no se tecnificada habrá para todos tendrán acceso a la
encontrarán al nivel de los cada puesto de trabajo. educación. Rpta. (e)
de su progenitor. a) una mayor exigencia
Resumiendo, será una intelectual Pregunta Nº04
sociedad donde, b) varios candidatos de alto El mundo completo del
probablemente, las escuelas nivel futuro será comprendido
licenciarán mayor c) un postulante más por:
proporción de gente recomendado que otros a) los egresados de las
educada que actualmente, d) varios candidatos con universidades
pero donde la gran iguales méritos b) todos los miembros de
mayoría de los ciudadanos e) un aspirante mejor una población
serán incapaces de educado que otros c) una minoría de la
comprender el futuro Solución: “La sociedad población
automatizado. Quizá altamente tecnificada del d) los egresados delas
escuelas efectos sobre el músculo
e) una mayoría de la que incrementa su tamaño. Pregunta Nº02
población Estimula directamente los El volumen sanguíneo se
Solución: “… pero donde procesos celulares que incrementa con:
la gran mayoría de los forman proteínas y a) los ejercicios corporales
ciudadanos serán incapaces aumenta la sensibilidad de b) el sobrecalentamiento
de comprender el futuro dos hormonas anabólicas del cuerpo
del mundo automatizado”. importantes para el c) las dietas bajas en
De esta expresión se deduce crecimiento muscular: calorías y proteínas
que sólo una minoría insulina y testosterona. d) el aumento delas
comprenderá en futuro. proteínas del plasma
Rpta. (c) La intensidad del ejercicio e) el crecimiento celular
también afecta al contenido Solución: “Uno de los
Pregunta Nº05 proteínico en los fluidos cambios más importantes
El autor describe un futuro corporales. Uno de los producidos con el
en el cual las cambios más importantes entrenamiento de
computadoras: producidos con el resistencia es el incremento
a) sustituyen a los entrenamiento de del volumen sanguíneo.
profesores resistencia es le incremento Esto se produce mediante
b) son comprendidas por del volumen sanguíneo. el aumento de las proteínas
todos Esto se produce mediante del plasma. Fundados en lo
c) superan parcialmente al el aumento de las proteínas que la misma lectura
hombre del plasma. El señala y, en especial, en las
d) reemplazan a los entrenamiento y la dieta palabras resaltadas. Rpta.
investigadores adecuados desarrollan (d)
e) dominan al ser humano proteínas plasmáticas y
Solución: “Además, la volumen sanguíneo. El Pregunta Nº03
mayor parte de la gente sobre entrenamiento y las El sobrecalentamiento y las
tendrá que reconocer que, dietas bajas en calorías y dietas bajas en proteínas y
desde el punto de vista de proteínas reducen el calorías producen:
la lógica, las computadoras volumen del plasma, lo que a) dietas bajas en calorías
pensarán, el líneas disminuye el rendimiento y b) mayor cantidad de
generales, mejor que ellos la función cardiovascular. aminoácidos
mismos”. Es decir, las c) poca tensión muscular
computadoras superarán a Pregunta Nº01 d) mayor desarrollo
los humanos. Rpta. (c) A más tensión: muscular
a) se produce más e) la reducción del volumen
aminoácidos del plasma
b) tenemos más volumen de Solución: “El sobre
Lectura Nº03 insulina entrenamiento y las dietas
(UNMSM 1997) c) perdemos más hormonas bajas en calorías y
como la testosterona proteínas reducen el
d) el músculo sintetiza volumen del plasma, lo que
La tensión muscular es el proteínas más de prisa disminuye el rendimiento y
estimulante más obvio del e) obtenemos mayor la función cardiovascular”.
crecimiento muscular. El crecimiento muscular Rpta. (e)
papel de la tensión Solución: “La tensión
muscular en el crecimiento muscular es el estimulante Pregunta Nº04
todavía no se ha llegado a más obvio del crecimiento La función cardiovascular
entender completamente. muscular… la cantidad de se ve disminuida por:
Se demostró hace más de tensión (es) directamente a) el poco entrenamiento y
20 años que la cantidad de proporcional al el incremento de las
tensión era directamente movimiento de hormonas anabólicas
proporcional al aminoácidos se movían b) el sobre entrenamiento y
movimiento de hacia él, el músculo la dieta abundante en
aminoácidos se movían sintetiza proteínas más de grasas
hacia él, el músculo prisa”. Finalmente a mayor
sintetizaba proteínas más tensión el músculo sintetiza c) el sobre entrenamiento y
de prisa. proteínas más de prisa. la dieta baja en calorías y
La tensión tiene otros Rpta. (d) proteínas
de distintos textos y de b) naturaleza
d) el poco entrenamiento y lenguajes cerrados unos c) física
el aumento del volumen de con respecto a los otros, d) comunicación
proteínas este espacio semiótico fuera e) cultura
e) la tensión muscular y la del cual es imposible la Solución: "La biosfera se
dieta baja en calorías y existencia de la semiosis lo define como un espacio
proteínas podemos denominar ocupado por la materia
Solución: La disminución semiósfera. Sólo en ella son viva..." Con este enfoque es
cardiovascular se ve posibles los procesos fácil comprender que la
disminuida debido al sobre comunicativos y los palabra biosfera está
entrenamiento y las dietas diversos sistemas de vinculada a los aspectos de
bajas en calorías y significación. Así como la naturaleza. Rpta. (b)
proteínas. Esto está pegando bistecs, no
fundamentado en las tres obtendremos un ternero, Pregunta Nº03
últimas líneas de la lectura. pero cortando un ternero Se puede entender por
Rpta. (c) podemos obtener bistecs, semiosis:
sumando los actos a) la naturaleza de los
Pregunta Nº05 semóticos particulares no lenguajes
El tema que mejor se obtendremos un universo b) la evolución de los
acomoda al texto leído es semiótico. Por el contrario signos
la: sólo la existencia de tal c) la estructura del texto
a) importancia de las universo hace realidad el d) la producción del
hormonas y las dietas acto sígnico particular. La sentido
b) tensión muscular e semiósfera es en sentido e) la existencia de
intensidad de ejercicio una noción estructural. No discursos
c) tensión muscular y son las unidades que la Solución: "De igual
eficacia de la dieta integran las que le dan modo se puede considerar
d) intensidad del ejercicio e contenido, sino que es el el universo del sentido
importancia sistema que determina su como un conjunto de
e) formación de proteínas y función y su significación. distintos textos y de
volumen sanguíneo Como en el ajedrez, donde lenguajes cerrados unos
Solución: El texto trata dos las piezas son significativas con respecto a otros. Este
temas centrales. Si nos por las reglas que definen espacio semiótico fuera
preguntaremos ¿de qué sus roles y sus del cual es imposible la
trata el texto? Nos movimientos. existencia de la semiosis lo
responderíamos: por un podemos denominar
lado trata de la tensión Pregunta Nº01 semiósfera." Rpta. (d)
muscular mientras por otro La estructura del texto se
se aboca a la intensidad del basa en la: Pregunta Nº04
ejercicio. Sobre estos dos La semiósfera puede
aspectos trata la lectura. a) implicación comprenderse como:
Rpta. (b) b) síntesis a) un universo semiótico
c) analogía b) un acto sígnico
c) un conjunto de textos
d) sinonimia
d) un sistema cerrado
e) contradicción
e) un lenguaje superior
Lectura Nº04 Solución: En la primera
Solución:"Este espacio
(UNMSM 1997) parte de la lectura trata
semiótico -el universo del
sobre la biosfera a la cual
sentido- lo podemos
se compara y se asemeja la
denominar semiósfera.
La biosfera se define como semiósfera que es el tema
Rpta. (a)
espacio por la materia viva, más importante. En
tiene una estructura consecuencia establece una Pregunta Nº05
definida que determina lo analogía entre biosfera y El texto da a entender
que ocurre dentro de ella semiósfera. Rpta. (c) que:
sin excepción. El hombre y a) la unidad determina a
todo ser vivo es una Pregunta Nº02 las partes
función de la biosfera. De La biosfera es un concepto b) las partes determinan la
igual modo se puede que corresponde al orden unidad
considerar el universo del de la: c) la suma de las partes
sentido como un conjunto a) lengua hace la unidad
d) la unidad es indisoluble
e) la unidad está en cada
parte
Solución: "Así como
pegando bistecs no
obtendremos un ternero,
pero cortando un ternero
podemos obtener bistecs,
sumando los actos
semióticos particulares no
obtendremos un universo
semiótico. Por el
contrario, sólo la
existencia de tal universo
hace realidad al acto
sígnico particular." Rpta.
(a)

También podría gustarte