Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CHIMBOTE-PERÚ

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO: “Decoramos los trabajos de nuestro album”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°: 1° S.AP N°: 3 FECHA:30 -01-21

CICLO : IV GRADO: Tercero SECCIÓN: A

DOCENTE: CAROLINA SUYON GUTIERREZ

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Hoy continuarán realizando patrones gráficos


empleando estrategias heurísticas y crearán sus
propios diseños para decorar el interior de su
álbum”

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias / Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
capacidades aprendizaje?

Emplea estrategias Elabora su álbum personal al utilizar


Resuelve problemas de heurísticas para continuar, tanto formas geométricas y
regularidad, equivalencia y completar y crear patrones. medidas para el diseño de la tapa
cambio. como patrones de repetición para
• Usa estrategias y Hace afirmaciones y explica decorar la carátula y hojas del
procedimientos para lo que debe considerar para álbum.
encontrar equivalencias y continuar o completar el
reglas generales. patrón mediante ejemplos Criterios de evaluación:
• Argumenta afirmaciones concretos. • Escala de valoración
sobre relaciones de cambio y Instrumento:
equivalencia.
• Lista de cotejo
Enfoque Transversal Enfoque Búsqueda de la excelencia
Valor Actitudes o acciones observables
✓ Respeto por las Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre la
diferencias importancia de trabajar en equipo respetando las ideas o
propuestas de los demás
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CHIMBOTE-PERÚ

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
sesión? en esta sesión?
• Papelógrafo con el problema
• Preparar un papelógrafo con el problema. • Una cenefa
• Realizar una cenefa para mostrarla como • Papelógrafos y hojas cuadriculados,
modelo. plumones de colores, bloques lógicos
• Elaborar diseños en cuadrículas • Tijeras, goma, regla, cinta adhesi

3. DESARROLLO DE LA SESIÓN

PROCEDIMIENTO Y/O ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS

✓ Dialoga con los estudiantes sobre las actividades de la sesión anterior, en la que
aprendieron a crear y continuar patrones para decorar la carátula de su álbum
I
N personal.
I ✓ REALIZAMOS UN PEQUEÑA DINAMICA DE MOTIVACION PARA
C
I INICIAR LA CLASE
O
✓ ANEXO 1
✓ Organizamos las normas de convivencia
✓ Muestra la siguiente cenefa como ejemplo para recordar lo trabajado en la sesión
anterior y, luego, pregunta:
✓ ¿Cómo se formó este diseño?, ¿tendrá un patrón?, ¿por qué?
10 • Video
• Imagen

ANEXO 2 ( LA IMAGEN DEL PATRON )

Registra en la pizarra las respuestas que consideres convenientes. Resalta la


importancia de la creatividad para elaborar cenefas, ya que los diseños siempre
están formados por figuras que establecen un patrón. Pregunta si podrían decorar
alguna otra parte de su álbum con patrones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CHIMBOTE-PERÚ

➢ Se presenta en el papelógrafo con el problema:


Un estudiante de tercer grado ha creado el siguiente patrón para decorar las hojas
interiores de su álbum:

¿Qué figuras continúan en el diseño?, ¿cómo lo completarían?; ¿cómo pueden usar


los patrones para decorar el interior de su propio álbum?
➢ LUEGO REALIZAMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿De qué trata el problema?; ¿qué figuras aparecen en las cuadrículas?, ¿qué ocurre
con las figuras?, ¿cuáles se repiten?, ¿solo se repiten figuras o también colores?;
¿qué deben hacer?
➢ Comunica el propósito de la sesión:
“Hoy continuarán realizando patrones gráficos empleando estrategias heurísticas y
crearán sus propios diseños para decorar el interior de su álbum”.
➢ Se informa que durante el desarrollo de las actividades observarás
permanentemente cómo relacionan los dibujos con las respectivas formas y
los colores que se repiten; además, supervisarás cómo crean patrones al
decorar las hojas de su álbum. Escribe en la pizarra estas indicaciones para
que los estudiantes valoren su cumplimiento. • Acuerda, junto con los
estudiantes, algunas normas de convivencia que les permitirán trabajar en
equipo respetando las ideas o propuestas de los demás en la resolución del
problema propuesto.
En grupo clase • Texto
D ➢ Promueve la búsqueda y ejecución de estrategias mediante las siguientes • Hoja
E
preguntas:
S
¿Cómo podemos completar el diseño?, ¿habrá que seguir un patrón?, ¿cómo 70
A
R podemos utilizar las cuadrículas? Oriéntalos para que observen detenidamente
R aquello que se repite en las cuadrículas.
O ➢ En equipos se deja las siguientes actividades
L
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CHIMBOTE-PERÚ

L • Organiza a los estudiantes según como se agruparon en la sesión


O anterior. Luego, la docente ara un recordatorio de la importancia de
manifestar libremente nuestras ideas y participar en las actividades y
decisiones.
• Entrega a cada equipo fichas de trabajo sobre patrones .
ANEXO 3
• Supervisa el diálogo en los grupos y sugiéreles hacer uso de los triángulos
de los bloques lógicos para que experimenten con ellos y se den cuenta de
qué figuras continúan en el patrón.
➢ SE TRABAJA EN EQUIPO
Socialización de las representaciones
• Invita a los estudiantes a socializar sus representaciones. Señala que, al
interior de cada grupo, elijan a un representante para que exponga a los
demás compañeros/as el diseño realizado. Conduce este momento
planteando algunas preguntas: ¿Cómo descubrieron lo que se repite?,
¿cuántas veces se repite?; ¿están seguros de que usaron los colores
correctos?, ¿por qué?

➢ Reflexión y formalización de los saberes


➢ Dialoga con los niños y las niñas acerca de las estrategias que emplearon
para continuar, completar y crear patrones.
➢ REALIZAMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE REFLEXION
➢ Los patrones de repetición
1. ¿Qué necesitamos para completar un patrón? Es necesario hallar el
núcleo del patrón.
2. ¿A qué llamamos núcleo del patrón? A la unidad básica a partir de la cual
se puede continuar el patrón.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CHIMBOTE-PERÚ

➢ ACTIVIDAD PARA CIERRE: • Lista de


C Indica a los estudiantes que copien en su cuaderno el gráfico presentado y pide cotejo
I
que, en forma individual, comiencen a elaborar su propio diseño. Motívalos a
E
crear nuevos diseños para el borde de las hojas de su álbum empleando papel
R
R cuadriculado. Presenta algunos modelos como los siguientes:
E ANEXO 4:
➢ Conversa con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que
siguieron para resolver el problema propuesto, a través de las siguientes
preguntas: ¿Fue útil pensar en una estrategia?; ¿fue necesario encontrar
10
el núcleo del patrón?, ¿por qué?; ¿qué conocimiento matemático hemos
descubierto al realizar estas actividades?; ¿habrá otra forma de resolver
el problema planteado?; ¿ha sido útil el uso de las cuadrículas para
resolver el problema?
➢ REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CHIMBOTE-PERÚ

ANEXOS:

ANEXO 1 :
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CHIMBOTE-PERÚ

ANEXO 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CHIMBOTE-PERÚ

ANEXO 3:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CHIMBOTE-PERÚ

ANEXO 4 :
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CHIMBOTE-PERÚ

1. Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
AREA: Comunicación CICLO: BIMESTRE:
TEMA:
GRADO Y SECCION: 3° “A” FECHA:
DOCENTE:
N° Criterios
(Desempeños)

VALORACIÓN FINAL
Apellidos y nombres

01 AGUILAR VILCHEZ, José Carlos


02 AGUIRRE TAPULLIMA, Michell Natali
03 ARTEAGA CUTAMANCA, Richard Alfonso
04 ATENCIO RAYMUNDO, Kenny Anderson
05 CABRERA HUANRI, Luis Fernando
06 CACERES DIÁZ, Brenda Lucero
07 CADILLO PATROCINIO, Almendra Cristina
08 CANO GUTIERREZ, Merly Corina
09 COBOS CUMPA, Paula Clara
10 CUELLAR SAMARITANO, Nicole Sofía
11 CUELLAR ATENCIO, Paolo Ernesto
12 DIAZ PELAEZ, Sergio Fabio
13 DOLORES CHAVARRIA, Alessandro Marco
14 DOLORES CHAVARRIA, Romina Pamela
15 GÁMEZ TRANCA, Diego Alonso
16 GAMERO MINAYA, Hugo Yefri
17 GOMERO SANTILLAN, Anel Nicoll
18 MATEUS SANTOLAYA, Angelica Clarisa
19 MENDEZ RODRIGUEZ, Maicol Angel
20 MENDEZ DIAZ, Valentina Ericka
21 PACOSH SEGUNDO, Celeste Flor
22 PAJUELO CHERO, Carlos Siles
23 PASCA GOMEZ, Armando Luis
24 PEREZ DE LOS SANTOS, Jorge Ernesto

También podría gustarte