Está en la página 1de 31

FUNDAMENTOS DE MECÁNICA

T1. Fundamentos básicos de la Física.


Generalidades.

T2. Fundamentos de mecánica:


estática
cinemática y dinámica. Trabajo y energía
Aplicación al análisis del movimiento del
cuerpo humano :locomoción, carrera, saltos
movimientos deportivos.

1
Trabajo y energía
Introducción
Trabajo realizado por una fuerza cte
Trabajo realizado por una fuerza variable
Teorema del trabajo y de la energía cinética
Fuerzas conservativas y no conservativas. Energía potencial
Teorema de conservación de la energía mecánica
Estructura y función
Potencia
Metabolismo humano
2
Trabajo y energía
Introducción
• Concepto intuitivo de trabajo y energía

! !
Transformación de energía
• F = ma , velocidad y posición.
• Nueva perspectiva
3
Trabajo y energía
Trabajo mecánico realizado por una fuerza cte

• Trabajo mecánico realizado por una fuerza cte


𝑊 = 𝐹⃗ % 𝑑⃗ = 𝐹 % 𝑑 % 𝑐𝑜𝑠𝜃

Unidades:
Sistema MKS: N.m = Joule= 1 J
Sistema CGS: dina.cm= ergio= 1 erg
SistemaTécnico:kgf.m=Kgm (Kilográmetro)=Kpm
4
Trabajo y energía
Trabajo mecánico realizado por una fuerza cte

el trabajo mecánico realizado por


una fuerza es positivo si el vector
fuerza y el vector desplazamiento
forman un ángulo agudo, y negativo
si es obtuso.
El trabajo mecánico de todas las
fuerzas que actúan sobre un objeto
es la suma de cada uno de los
trabajos realizados por cada una de
ellas, es decir,
! !
WT = å Fi × Dri
i

! !
W = F ⋅ d = F ⋅ d ⋅ cos θ
5
Trabajo y energía
Estudiante empujando un plinto
Si el chico de la figura 3 empuja el
objeto con una fuerza de 500
Newtons que forma 30º con la
horizontal el trabajo mecánico
realizado por él será
W = F d cos a = 500 × 2 cos 30 º =
866 N m = 866 Julios = 866 J
donde
Fx = F cosa = 500 cos 30 = 433N
Fy = Fsen30 = 50sen30 = 250N

W = Fx d = Fx d x +Fy d y = 433x 2 = 866 J

6
Trabajo y energía
Interpretación geométrica del w realizado por
una F cte
! !
W = F ⋅ d = F ⋅ d ⋅ cos θ

Trabajo realizado por la fuerza gravitatoria


Cuando un objeto de masa m se desplaza verticalmente desde una altura h1 hasta
una altura h2 el trabajo mecánico realizado por dicha fuerza será
W = Fd = mg(h2 - h1 ) = mgh
7
Trabajo y energía
Trabajo mecánico realizado por una fuerza variable

Muchas fuerzas no son


constantes, pero, es posible
aproximar una fuerza variable
por una serie de fuerzas
constantes durante un
desplazamiento elemental, por
tanto podemos expresar:

𝑊 = lim 2 𝐹3 ∆𝑥3
∆/→1
3

f
! !
W = ∫ F ⋅ dr = Área bajo la curva
i 8
Trabajo y energía
Teorema del trabajo y la energía cinética
f
! !
• El trabajo en tres dimensiones Wtotal = ∫ F ⋅ dr
i

f
! ! xf yf zf
Wc = ò Fc × dr = ò Fx dx + ò Fy dy + ò Fz dz
xi yi zi
i
• Según la 2ª L.N.
!
f
! !
f
dv !
f
! ! ⎡1 2⎤
f

∫ ma ⋅ dr = ∫ m dt ⋅ dr = m ∫ v ⋅ dv = m ⎢⎣ 2 v ⎥⎦
i i i i

é1 1 2ù
Wtotal = ê mvf - mv i ú = Efc - Eci = DEc
2

ë2 2 û

9
Trabajo y energía
Teorema del trabajo y la energía cinética
La ecuación puede verse desde otro
punto de vista: un cuerpo que posee
energía cinética puede realizar
trabajo mecánico.
üEl movimiento de la mano de un
karateca transfiere su energía
cinética a un bloque, doblándolo lo
suficiente para romperlo por la
mitad.
üen rugby, los jugadores utilizan
su energía cinética para desplazar a
un defensa haciéndolo retroceder,
cuando colisionan..

Wtotal = DEc
10
Trabajo y energía
Teorema del trabajo y la energía cinética
lanzamos un balón de baloncesto a
canasta, ejercemos una fuerza sobre
el balón produciéndole un pequeño
desplazamiento, figura 7. Las
fuerzas que actúan sobre éste
mientras estamos realizando el tiro,
son su propio peso y la fuerza F.
üsi la masa del balón es de 600
gramos, y partiendo del reposo
alcanza una velocidad de 7.20 m/s,
el trabajo mecánico total realizado
sobre el balón, por ambas fuerzas,
vendrá dado por
1
W = DE c = 0.6(7.2 2 - 0) = 15.6 J
2
11
Trabajo y energía
Velocidad de carrera
consideraremos que cuando el atleta
avanza a velocidad constante, no se
requiere prácticamente ningún trabajo para
mantener su cuerpo en movimiento, si
despreciamos la resistencia al aire.
Al levantar la pierna, adquiere un
movimiento acelerado, y flexiona la pierna
llevándola hasta la vertical de la
articulación de la cadera, donde posee la
misma velocidad que el resto del cuerpo.
Análogamente, adquiere un movimiento
desacelerado, hasta volver a poner en
reposo la pierna en el suelo
El trabajo mecánico para elevar la pierna
lo realiza la fuerza muscular, considerando
2 × Fm × d despreciable el realizado por la fuerza
v =
2
gravitatoria
mp
Fm × d = 1/ 2mp v 2

12
Trabajo y energía
Velocidad de carrera
ü Esto, se verifica en algunos animales
que son buenos corredores como el caballo
de carrera, el avestruz y el galgo que se
caracterizan por mantener velocidades de
carrera altas, y mantenerlas durante largo
tiempo.
üLos felinos, que tienen extremidades
cortas y gruesas; por tanto, más sección
transversal y fuerza muscular, alcanzan
grandes velocidades pero en muy poco
tiempo, siendo incapaces de mantenerla
durante un periodo de tiempo más o menos
largo.
En los humanos sucede lo mismo. Los
2 × Fm × d atletas de distancias como 800 m, 1500 m
v2 = y 3000 m poseen piernas delgadas,
mp
mientras que los velocistas de 100 m
cuanto menor sea la masa de la pierna y suelen tener unas extremidades muy
mayor sea d, mayor será la velocidad. gruesas. 13
Trabajo y energía
Fuerzas conservativas y no conservativas. Energía
potencial
Fuerzas conservativas:
Decimos que una fuerza es conservativa si existe una función V(r),
dependiente de la posición, tal que podemos escribir la fuerza como
dU (r )
Fc = -
dr
! !
Wc = ∫ Fc ⋅ dr = − ∫ dU(r) = −ΔU(r) = −(U f − U i )

La función U(r) es lo que llamamos energía potencial y


Wc = -DE p (r ) = -( E pf - E ip )

La importancia de la ecuación radica en que el trabajo realizado por una


fuerza conservativa va a depender, “única y exclusivamente”, del estado
inicial y final de la energía potencial, y no del camino seguido para ir del
estado inicial al estado final, lo cual es una gran ventaja
14
Trabajo y energía
Fuerzas conservativas y no conservativas.
Fuerzas no conservativas: podemos distinguir en el Teorema T-Ec
el trabajo realizado por todas las fuerzas que intervienen en una
situación dada, entre el realizado por las conservativas y las no
conservativas: W = Wc + Wnc = DEc
Wnc - DE p = DEc
Wnc = DEc + DE p = DEm

La expresión nos indica que el trabajo mecánico realizado por


las fuerzas no conservativas que actúan sobre un objeto, se
emplea en variar su energía mecánica
En la expresión Wnc = DEm podemos distinguir entre las fuerzas de
fricción y las fuerzas aplicadas por lo músculos

Wa + Wf = DE c + DE p
15
Trabajo y energía
Teorema de conservación de la energía
mecánica
Si todas las fuerzas que actúan sobre un objeto son
conservativas
O = DEm Þ Em = cte
O sea, la energía mecánica se conserva. De aquí la importancia
de las fuerzas conservativas, lo cual nos facilita mucho los
cálculos

16
Trabajo y energía
Potencia
ütodos intuimos que no es lo mismo que
levante la barra en 0.5 s, que en 1 s.
ühablamos de potencia cuando queremos
expresar la rapidez con que se efectúa un
trabajo como el levantar la barra olímpica

Si se realiza un trabajo mecánico ΔW sobre un cuerpo en un


intervalo de tiempo Δ t, definimos potencia media Pm = DW
Dt

la unidad del S.I. de potencia, se denomina watio (W): 1 W = 1 J/s

ü Ej: Si la estudiante de la figura realiza una fuerza constante de


12 Kgf, en cada mano, durante 0.5 s desplazando la barra olímpica
50 cm, ¿cuál será la potencia mecánica media ejercida por la fuerza
muscular de cada mano? 117.7W
17
Trabajo y energía
Potencia
ütodos intuimos que no es lo mismo que
levante la barra en 0.5 s, que en 1 s.
ühablamos de potencia cuando queremos
expresar la rapidez con que se efectúa un
trabajo como el levantar la barra olímpica

üP instantánea DW dW !
P = Dt lim 0 = =W
Dt dt

!
ü teniendo en cuenta el trabajo elemental realizado por una fuerza , F
!
dW , al producir un desplazamiento elemental dr, la potencia también
podemos expresarla de la siguiente forma, la rapidez instantánea con
que una determinada fuerza realiza trabajo sobre un objeto
! !
dW F × dr ! !
P= = = F×v
dt dt
18
Trabajo y energía
Relación F muscular - velocidad de contracción
muscular.
üla ecuación de Hill todavía es utilizada
hoy en día, más a menudo que cualquier
otra, para describir la relación Fuerza-
velocidad de acortamiento muscular.
( F + a)(v + b) = ( F0 + a)b
üla fuerza que un músculo puede
producir, disminuye según la velocidad
de contracción aumenta hasta una
velocidad crítica a la cual la fuerza es
cero. Dicha velocidad corresponde a

F0 b
V0 =
a

19
Relación F muscular-velocidad de
contracción muscular.
( F + a)(v + b) = ( F0 + a)b üLa forma de la curva fuerza-velocidad
depende fuertemente de la distribución del
F0 b tipo de fibra muscular dentro del músculo,
V0 =
a ya que, aunque la fuerza por unidad de
área de las fibras musculares rápidas y
lentas es casi la misma, la velocidad
máxima de acortamiento difiere en un
factor alrededor de 2.
üPor ello, para una velocidad de acortamiento dada, un músculo en el que
predominan las fibras rápidas puede ejercer más fuerza que uno en el que
predomina las lentas, aunque sus fuerzas isométricas máximas sean iguales.
üEsto puede explicar por qué atletas con un alto porcentaje de fibras rápidas
obtienen mejores resultados que aquellos con un alto porcentaje de fibras
lentas, en pruebas donde se combinan una velocidad de ejecución de
movimiento alta con altos requerimientos de fuerza, como pruebas de
velocidad, lanzamientos y saltos. 20
Relación Potencia muscular-velocidad de
contracción muscular.
( F + a)(v + b) = ( F0 + a)b üLa relación potencia –velocidad
! !
P = F× v
F0 b ü músculo esquelético:
V0 =
a ØPara contracciones concéntricas, la
potencia muscular es cero para
contracciones isométricas (V = 0), y para
contracciones a la velocidad crítica de
acortamiento, V0, porque F = 0.
Øla potencia de un músculo es máxima
cuando la velocidad de acortamiento es un
30% de la velocidad máxima de
acortamiento, y cuando la fuerza es un
30% de la fuerza isométrica máxima

æ 1 öæ 1 ö
Pmáx = ç F0 ÷ç V0 ÷
è 3 øè 3 ø
21
Metabolismo humano
Tanto las plantas como los animales
operan dentro de las leyes de la
termodinámica
La primera ley de la termodinámica
proporciona una herramienta apropiada
para tratar los factores que intervienen
en el complejo proceso del metabolismo
humano, y cuyos procesos bioquímicos
y fisiológicos no pretendemos sustituir.
ΔU=ΔQ -ΔW
ü la pérdida de calor será negativa y si el sistema absorbe calor será positivo.
üEl trabajo realizado por el sistema estudiado será considerado positivo y si se
realiza trabajo sobre el sistema de estudio, lo consideramos negativo
üSupongamos que una persona realiza trabajo mecánico, caminando o
realizando: el cuerpo perderá calor y ΔQ será negativo, y su energía interna
disminuirá senderismo
22
Trabajo y energía
Metabolismo humano
gr de alimento + l de O2 = CO2 + H 2O + Energía (KJ )
Contenido Equivalente
Alimento
energético por energético Contenido energético por unidad de
unidad de masa del oxígeno
(KJ/gr) (KJ/litro) masa de un alimento es la cantidad de
Hidrato de
carbono
17.2 21.1 energía liberada por unidad de masa.
Proteína 17.6 18.7 Equivalente energético del oxígeno:
Grasa 38.9 19.8
Etanol 29.7 20.3
correspondiente a un alimento es el
Promedio
20.1
cociente entre la energía liberada y
estándar
el oxígeno consumido.
üel equivalente energético es aproximadamente el mismo, y el valor
medio es de 20.1 KJ/l
Ejemplo: Un mol de glucosa (180 gr.) se combina con 134,4 l de O2 y
libera 2780 kJ de energía.
CE glucosa = 15.44 kJ/gr
EE glucosa = 20,68 kJ/l
23
Trabajo y energía
Tasa de cambio de Energía interna, U
gr de alimento + l de O2 = CO2 + H 2O + Energía (KJ )
Contenido Equivalente Du
La tasa de cambio de U, podemos
Dt
energético por energético
Alimento
unidad de masa del oxígeno
(KJ/gr) medirla concierta precisión detectando
(KJ/litro)
Hidrato de
carbono
17.2 21.1 la tasa de consumo de oxígeno para
Proteína 17.6 18.7 convertir un alimento en energía y
Grasa 38.9 19.8 materiales de deshecho.
Etanol 29.7 20.3
üSupongamos que una persona
Promedio
estándar
20.1
consume oxígeno a una tasa elevada de
120 litros.
La energía liberada será, utilizando el promedio Standard será
Eª liberada = ( 20.1) × 120 = 2412 KJ
y la tasa de cambio de energía interna durante este periodo será

DU 2412000 J
= = 670 W
Dt 3600 s
24
Trabajo y energía
Metabolismo humano. Tasa metabólica basal

• TMB, es la tasa de consumo de Eª interna en reposo,


pero despiertos (1.2 W/Kg. y 1.1 W/Kg.)

• Cuando se realiza una actividad la TM aumenta:


ΔU=ΔQ -ΔW
1. La mayor parte se debe al aumento de las demandas
internas del cuerpo. Ej: temblar es 7 veces superior a
TMB
2. Una parte del aumento se necesita para proporcionar
Wmecánico realizado por la persona
25
Tasas metabólicas diversas actividades
TMB, es la tasa de consumo de Eª interna
en reposo, pero despiertos (1.2 W/Kg. y
1.1 W/Kg.)
üAl realizar una actividad, las demandas
energéticas aumentan debido a las
demandas internas del cuerpo.
üaproximadamente, el 55% de la energía
interna se pierde en forma de calor,
üel resto se utiliza para realizar trabajo
interno en los órganos del cuerpo para
mantener sus órganos vitales, para
contraer los músculos que a su vez
mueven los huesos y hacen que se mueva
todo el cuerpo pudiendo realizar trabajo
mecánico sobre otros objetos.

26
Trabajo y energía
Tasas metabólicas diversas actividades
Energía consumida: Supongamos que un
hombre de 100 Kg de masa corre durante
media hora a 16 Km/h. Veamos cuanta
energía interna consume por el hecho de
realizar dicha actividad,
DU æ DU ö W
-ç ÷ = 17.7 - 1.2 = 16.5
Dt è Dt ø basal Kg

DU = 2970 KJ
Metabolismo de la grasa corporal: Si la
energía la obtiene mediante el
metabolismo de la grasa corporal, de
contenido energético de 38.9 KJ/gr

2970
mgrasa = = 76.3 gr
38.9

27
Trabajo y energía
Medida de Tasas metabólicas
El calor producido por el
cuerpo del sujeto calienta el
agua que fluye a través del tubo
dentro de las paredes de la
cámara, y medimos la
temperatura del agua.
La tasa metabólica se
Calorimetría directa. En una cámara aislada
térmicamente, el calor generado por la persona es determina suponiendo que
transferido al aire y paredes de la cámara, y el calor
producido (y por tanto la tasa metabólica) se determinan
el 40% de la energía
midiendo el cambio de temperatura en el aire, y el agua liberada durante el
fluyendo a través de la cámara aislada, Wilmore et als
(2004) metabolismo se utiliza para
producir ATP , mientras el
ΔU=ΔQ -ΔW 60% restante se convierte
en calor.

J.H. Wilmore, D.L. Costill, Physiology of Sport and Exercise, 3rd edn. (Human Kinetics,Champaign, 2004) 28
Medida Tasas metabólicas ΔU=ΔQ -ΔW

En calorimetría indirecta las tasas de


consumo de oxígeno, dVO2/ dt , y
producción de CO2, dVCO2/ dt , se
determinan de las velocidades de
volumen de inspiración y expiración de
aire y de las fracciones O2 y CO2 en
el aire inspirado y expirado

Calorimetría indirecta.
Medición de Tasa
metabólica mediante
consumo de oxígeno,
Wilmore et als (2004)

J.H. Wilmore, D.L. Costill, Physiology of Sport and Exercise, 3rd edn. (Human Kinetics,Champaign, 2004) 29
Metabolismo humano. Rendimiento
•El rendimiento para utilizar la Eª
química de los alimentos y realizar
trabajo mecánico, aunque hay otros
criterios, vamos a definirlo como

DW
e= Dt x 100
DU æ DU ö

Dt è Dt ÷øbasal

realmente el rendimiento de los seres humanos al utilizar la energía química


que obtenemos de los alimentos, después de un largo proceso, es
relativamente pobre

30
Trabajo y energía
Metabolismo humano. Rendimiento
• Cálculo del rendimiento para escalar una montaña de 1000m de altura en 4
horas, siendo la TM de 7 W/kg para una chica de 20 años y 50 Kg. de masa
DW
e= Dt x 100
DU æ DU ö
-
Dt çè Dt ÷øbasal

Tasa para realizar el trabajo mecánico para escalar la montaña


∆7 9:; ?1%@.BC%C111
= = =34,0625 watios
∆8 <%=>11 <%=>11

Tasa metabólica para realizar el ejercicio


∆𝑈 ∆𝑈
− = 7 − 1.1 % 50 = 295 𝑤𝑎𝑡𝑖𝑜𝑠
∆𝑡 ∆𝑡 GHIHJ

𝑒 = 0.1154 % 100 = 11.54%


31
Trabajo y energía

También podría gustarte