Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

CARRERA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

NIVEL
QUINTO SEMESTRE C1

NOMBRE DE ASIGNATURA
LEGISLACIÓN LABORAL

ALUMNA:
MARIUXI DIANA ROMERO CEVALLOS

TEMA
“EL DESAHUCIO Y DESPIDO EN EL CUADOR, CAUSAS,
CONSECUENCIAS, CARACTERISTICAS Y TIPOS”

DOCENTE
MURILLO MARTÍNEZ JORGE EDUARDO MsC.

FECHA
30/05/2023
INDEMNIZACIÓN AL
DESAHUCIO EMPLEADOR POR FALTA DE BONIFICACIONES POR
Es el aviso por escrito
DESAHUCIO DESAHUCIO
El trabajador que sin causa
con el que una justificada y sin dejar reemplazo
El desahucio es cuando el
persona trabajadora le aceptado por el empleador, trabajador presenta su
hace saber a la parte abandonare intempestivamente el renuncia voluntariamente. La
trabajo, es decir sin previo notificación deberá realizarse
empleadora que su desahucio, pagará al empleador una con al menos 15 días del
voluntad es la de dar suma equivalente a quince días de cese definitivo de las labores,
por terminado el la remuneración.
dicho plazo puede reducir
contrato de trabajo, por aceptación del
incluso por medios empleador, indica el Código
electrónicos.
“EL DESAHUCIO Y DESPIDO
EN EL CUADOR, CAUSAS,
CONSECUENCIAS,
CARACTERISTICAS Y TIPOS”
DESPIDOS O TERMINACIÓN
DESPIDO LABORAL DE CONTRATO BAJO LA LEY
HUMANITARIA
En este caso, la norma dice que el
empleador está obligado a cancelar
DESVINCULACIONES POR Gabriel Recalde, director del Centro
de Estudios de la Política Laboral,
una indemnización de acuerdo con el CASO FORTUITO O señala que la Ley Humanitaria tiene
tiempo de servicio, según dos escalas: FUERZA MAYOR condiciones menos ventajosa para
Por hasta tres años de servicio, con el La causal de caso fortuito o fuerza aplica
el trabajador. Por ejemplo, la norma
valor correspondiente a tres meses de cuando existe imposibilidad de trabajar,
por eventos como que no se pudieron permite a trabajadores y
remuneración; y, de más de tres años,
con el valor equivalente a un mes de prever o que previstos no se pudieron empleadores llegar a un acuerdo
remuneración por cada año de
evitar. Los trabajadores desvinculados para modificar las condiciones del
bajo este mecanismo no tienen derecho a
servicio, sin que en ningún caso ese contrato. Un cambio puede ser una
bonificación por desahucio. La liquidación
valor exceda de 25 meses de que reciba abarcará la última reducción de la jornada y, con ella,
remuneración. remuneración más lo proporcional por del salario.
vacaciones y décimos sueldos, según
corresponda, explica Guevar
PREGÚNTELE A TRES PERSONAS SI CONOCEN DE ESTA FIGURA DENTRO
DE LA LEY LABORAL Y ESCRIBA LOS COMENTARIOS DE ESTAS TRES
PERSONAS EN SU TRABAJO REALIZADO.

PERSONA#1
 ¿CONOCE SOBRE EL DESAHUCIO LABORAL?
NO
 ¿PARA QUÉ SIRVE?
TAMPOCO
 ¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN PARA LOS TRABAJADORES O
EMPRESARIOS?, ETC.
NO

PERSONA#2
 ¿CONOCE SOBRE EL DESAHUCIO LABORAL?
NO
 ¿PARA QUÉ SIRVE?
NO
 ¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN PARA LOS TRABAJADORES O
EMPRESARIOS?, ETC.
NO

PERSONA#3
 ¿CONOCE SOBRE EL DESAHUCIO LABORAL?
LA VERDAD, NO.
 ¿PARA QUÉ SIRVE?
NI IDEA
 ¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN PARA LOS TRABAJADORES O
EMPRESARIOS?, ETC.
NO TENGO CONOCIMIENTO SOBRE ESTE TEMA.
BIBLIOGRAFÍA:

 Cutler, T., Hindess, B., & Skinner, Q. (1985). Marx's Capital


and Capitalism: A Critical Introduction. Cambridge University
Press.

 Tucker, R. C. (Ed.). (1978). The Marx-Engels Reader. W. W.


Norton & Company.

 Cutler, T., Hindess, B., & Skinner, Q. (1981). Marx's Capital


and Capitalism Today. Routledge.

 Heilbroner, R. L., & Milberg, W. (2008). The Making of


Political Economy: A History of Economic Thought from Marx
to Hayek. Pearson.

 Allen, K. (2007). Marx and the Alternative to Capitalism. Pluto


Press.

 Sperber, J. (2013). Karl Marx: A Nineteenth-Century Life.


Liveright Publishing Corporation.

 Smith, C. (2002). Marx and Engels: The Intellectual


Relationship. Humanities Press International.

 Cutler, T., & Hindess, B. (1980). Marx's Economics: A Dual


Theory of Value and Growth. Cambridge University Press.

 Cutler, T., & Hindess, B. (1985). Marx's Capital and Hegel's


Logic: A Reexamination. In T. Cutler, & B. Hindess (Eds.),
Marxist Philosophy in China: From Qu Qiubai to Mao Zedong,
1923-1945 (pp. 21-51). Brill Academic Publishers.

 Cutler, T., Hindess, B., & Skinner, Q. (1985). Marx's Capital


and Capitalism: A Critical and Historical Introduction.
Cambridge University Press.

También podría gustarte