Informe de Precipitaciones Pluviales

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;

CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES

INDICE

1. INTRODUCCION
1.1. Generalidades
1.2. Objetivos
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
3. MATERIALES Y PROGRAMAS
3.1. Información cartográfica
3.2. Información meteorológica
3.3. Programas de computo
4. METODOLOGIA
4.1. Hidrología
4.1.1. Análisis estadístico de datos hidrológicos:
A. Análisis de frecuencias
B. Ajuste de Bondad – Prueba de Smirnov Kolmogorov
4.1.2. Determinación de la tormenta de diseño:
A. Curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia
B. Intensidad de lluvia de diseño
4.1.3. Tiempo de concentración (Tc)
4.1.4. Estimación de Caudales de diseño
A. Método Racional
4.2. Drenaje

5. CARACTERISTICAS DEL AREA EN ESTUDIO


5.1. Topografía
5.2. Climatología
5.3. Hidrología
5.4. Hidrografía
6. HIDROLOGIA
6.1. Análisis de la precipitación máxima de 24 horas
6.1.1. Análisis de frecuencia de la Precipitación Máxima en 24 horas.
6.2. Selección de la función de distribución de probabilidad
6.3. Lluvia de diseño
6.4. Construcción de curvas IDF
6.5. Tiempo de concentración
7. DRENAJE
7.1. Sistema de drenaje actual
7.2. Sistema de drenaje y obras de arte complementarias del proyecto

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES

1. INTRODUCCION
1.1. Generalidades:

Como parte del desarrollo de la ingeniería para Perfil Técnico: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01;
CALLE SAN ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06,
PASAJE JERUZALEN01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL HUITO
DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA” se require el análisis
hidrológico de las precipitaciones pluviales para el diseño hidráulico del drenaje pluvial
de la zona del proyecto a intervenir.

1.2. Objetivos:

Evaluar las características hidrológicas en la zona.


Determinar las precipitaciones máximas en 24 horas para el área del proyecto.
Diseñar el sistema de drenaje urbano para el área del proyecto.

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se desarrolla en e l s e c t o r e l H u i t o , en el Pasaje Las Casuarinas Cuadra 01;


Calle San Antonio Cuadras 01,02, Calle Rio Cunia, Cuadra 05,06, Pasaje Jeruzalen01 De La
Nueva Esperanza e n l a s c a l l e s que conforma la zona Urbana de la Ciudad de Jaen, y se
ubica en la parte Nor Oeste de la ciudad de Jaen.

Departamento : Cajamarca
Provincia : Jaén
Distrito : Jaén
Sector : El Huito ,
Altitud : 790 m.s.n.m.

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

IMAGEN N° 01
Ubicación del proyecto.

La Región Cajamarca en el Perú La Provincia de Jaén en Cajamarca


A rea de influrncia del Proyecto

El Distrito de Jaén Area del Proyecto

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

3. MATERIALES Y PROGRAMAS

3.1. Información cartográfica:

La información cartográfica (12f) se ha obtenido del Instituto Geográfico Nacional en escala 1:100
000 desde su aplicativo Web que permite la descarga de cartografía base.

3.2. Información meteorológica:

La información básica proviene de los registros de las estaciones, que son cercanas a la zona
del Proyecto, son las siguientes: estación de Jaén, estación la Cascarilla, estación Chontali,
además de contar con una altitud de 729 msnm. Las estaciones son operadas por El Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
La Tabla N° 01. Muestra los años de registro y ubicación de la estación a usar para el análisis
hidrológico.
Tabla N° 01. Estación Meteorológicas ubicadas en el área de estudio.

Ubicación Coordenadas Altitud Tipos de Años de


ESTACION
Dpto Prov. Distrito Latitud Longitud (msnm) datos registros
Totales
mensuales y
Jaen Cajamarca Jaen Jaen 5°40'36" 78°46'27" 654 14
P. max24
horas
La Totales
Cajamarca Jaen Jaen 5°40'40" 78°53'52" 1908 11
Cascarilla mensuales
Totales
Chontali Cajamarca Jaen Chontali 5°38'37" 79°5'5" 1627 14
mensuales

Fuente: SENAMHI

3.3. Programas de computo

- Google Earth
- Autocad Civil
- Microsoft Excel

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

4. METODOLOGIA

4.1. Hidrología

4.1.1. Análisis estadístico de datos hidrológicos:

A. Análisis de frecuencias.
El análisis de frecuencias tiene la finalidad de estimar precipitaciones, intensidades o
caudales máximos, según sea el caso, para diferentes períodos de retorno, mediante la
aplicación de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o continuos, tales
como: Distribución Normal, Distribución Log Normal 2 y 3 parámetros, Distribución Log
Pearson tipo III, Distribución Gumbel, Distribución Log Gumbel.

Distribución normal

La función de densidad de probabilidad normal se define como:

Donde:
f (x) = función densidad normal de la variable x.
X = variable independiente.
µ = parámetro de localización, igual a la media aritmética de x.
S = parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x.

Distribución Log Normal 2 Parámetros

La función de distribución de probabilidad es:

Donde X y S son los parámetros de la distribución. Si la variable x de la ecuación se


reemplaza por una función y=f(x), tal que y=log(x), la función puede normalizarse,
transformándose en una ley de probabilidades denominada log – normal, N(Y, Sy). Los
valores originales de la variable aleatoria x, deben ser transformados a y = log x, de tal
manera que:

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

̅ es la media de los datos de la muestra transformada.


Donde 𝒀

Donde 𝑺 es la desviación estándar de los datos de la muestra transformada.

Asimismo; se tiene las siguientes relaciones:

Donde Cs es el coeficiente de oblicuidad de los datos de la muestra transformada.

Distribución Log Normal 3 Parámetros

La función de densidad de x es:

Para x > x0

Donde:
X0: parámetro de posición
Uy: parámetro de escala o media
Sy²: parámetro de forma o varianza

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Distribución Gumbel

Según Ven Te Chow, la distribución puede expresarse de la siguiente forma:

Donde:
x : Valor con una probabilidad dada.

̅ : Media de la serie.
k : Factor de frecuencia.

Distribución Log Gumbel

La variable aleatoria reducida log gumbel, se define como:

Con lo cual, la función acumulada reducida log gumbel es:

B. Pruebas de Bondad de ajuste.

Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis que se usan para evaluar si
un conjunto de datos es una muestra independiente de la distribución elegida.

Prueba de Smirnov Kolmogorov

Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la diferencia D entre la


función de distribución de probabilidad observada Fo (xm) y la estimada F (xm):

Con un valor crítico d que depende del número de datos y el nivel de significancia
seleccionado (Tabla Nº 03). Si D<d se acepta la hipótesis nula.

Donde m es el número de orden de dato xm en una lista de mayor a menor y n es el


número total de datos.

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Tabla Nª 02: Valores críticos para la prueba Kolmogorov – Smirnov


TAMAÑO DE LA α = 0.10 α = 0.05 α = 0.01
MUESTRA
5 0.51 0.56 0.67
10 0.37 0.41 0.49
15 0.30 0.34 0.40
20 0.26 0.29 0.35
25 0.24 0.26 0.32
30 0.23 0.24 0.29
35 0.20 0.22 0.27
40 0.19 0.21 0.25

4.1.2. Determinación de la tormenta de diseño:

Una tormenta de diseño es un patrón de precipitación definido para utilizarse en el diseño


de un sistema hidrológico. Usualmente la tormenta de diseño conforma la entrada al
sistema, y los caudales resultantes a través de éste se calculan utilizando procedimientos
de lluvia-escorrentía y tránsito de caudales. Una tormenta de diseño puede definirse
mediante un valor de profundidad de precipitación en un punto, mediante un hietograma
de diseño que especifique la distribución temporal de la precipitación durante una
tormenta.

A. Curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia

Una vez determinado el criterio para asignar las precipitaciones máximas en 24 horas a
la zona del proyecto para los períodos de retorno establecidos, se determinan las curvas
de Intensidad - Duración - Frecuencia.

Para plotear las curvas se necesitan puntos que relacionen diferentes duraciones de
tormenta con la precipitación correspondiente.

Metodología propuesta por Dirch Peschke

Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente con registros


pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas, estas pueden ser
calculadas mediante la metodología de Dick Peschke que relaciona la duración de la
tormenta con la precipitación máxima en 24 horas. La expresión es la siguiente:

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Dónde:
Pd = precipitación total (mm)
d = duración en minutos P24h = precipitación máxima en 24 horas (mm)

La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.


𝑷𝒅
𝑰=
𝒅
Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente, mediante
la siguiente relación:

Dónde:
I = Intensidad máxima (mm/h)
K, m, n = factores característicos de la zona de estudio
T = período de retorno en años
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)

B. Intensidad de lluvia de diseño:

La intensidad de la lluvia de diseño para un determinado punto del sistema de drenaje es


la intensidad promedio de una lluvia cuya duración es igual al tiempo de concentración
del área que se drena hasta ese punto, y cuyo periodo de retorno es igual al del diseño
de la obra de drenaje.

Es decir que para determinarla usando la curva intensidad - duración - frecuencia (IDF)
aplicable a la zona urbana del estudio, se usa una duración igual al tiempo de
concentración de la cuenca, y la frecuencia igual al recíproco del periodo de retorno del
diseño de la obra de drenaje.

4.1.3. Tiempo de Concentración (T c):

Este parámetro, llamado también tiempo de equilibrio, es el tiempo que toma la partícula,
hidráulicamente más lejana, en viajar hasta en punto emisor. Para ello se supone que el
tiempo de duración de la lluvia es de por lo menos igual al tiempo de concentración y que
se distribuye uniformemente en toda la cuenca.

Este parámetro tiene estrecha relación con el volumen máximo y con el tiempo de
recesión de la cuenca, tiempos de concentración muy cortos tienen volúmenes máximos
intensos y recesiones muy rápidas, en cambio los tiempos de concentración más largos
determinan volumen máximo más atenuado y recesiones mucho más sostenidas.

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Existen muchas fórmulas empíricas para estimar el tiempo de concentración de la cuenca,


siendo una de las más usadas la siguiente:

H 

Donde:
S: Pendiente Longitudinal (m/m)
L: Longitud (m)

4.1.4. Estimación de caudales de diseño:

Cuando no existen datos de aforo, se utilizan los datos de precipitación como datos de
entrada a una cuenca y que producen un caudal Q. cuando ocurre la lluvia, la cuenca se
humedece de manera progresiva, infiltrándose una parte en el subsuelo y luego de un
tiempo, el flujo se convierte en flujo superficial.

A. Método Racional
Estima el caudal máximo a partir de la precipitación, abarcando todas las abstracciones
en un solo coeficiente c (coef. escorrentía) estimado sobre la base de las características
de la cuenca. Muy usado para cuencas, A<10 km2. Considerar que la duración de P es
igual a tc.

La descarga máxima de diseño, según esta metodología, se obtiene a partir de la


siguiente expresión:

Donde:

Q : Descarga máxima de diseño (m3 /s)


C : Coeficiente de escorrentía
I : Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h)
A : Área de la cuenca (Km2 ).

Para efectos de la aplicabilidad de ésta fórmula, el coeficiente de escorrentía "C" se


determinará de acuerdo a la Tabal N°3.

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Cuadro N° 03: Coeficiente de Escorrentía promedio para áreas urbanas para 5 y


10 años de periodo de retorno.

FUENTE: OS.0.60 drenaje pluvial urbano del RNE.

4.2. Drenaje

Según la Norma OS 0.60 de drenaje pluvial urbano, para la evacuación de las aguas pluviales
en calzadas, veredas y las provenientes de las viviendas se tendrá en cuenta las siguientes
consideraciones:

Orientación del flujo:


En el diseño de pistas se deberá prever pendientes longitudinales (Sl) y transversales (St)
a fin de facilitar la concentración del agua que incide sobre el pavimento hacia los
extremos o bordes do la calzada. Las pendientes a considerar son:
- Pendiente Longitudinal (Sl) > 0,5%.
- Pendiente Transversal (St) de 2% a 4%

Captación y transporte de aguas pluviales de calzada y aceras:

La evacuación de las aguas que discurren sobre la calzada y aceras se realizará mediante
cunetas, las que conducen el flujo hacia las zonas bajas para conducirla en dirección de
las cunetas existentes.
Las cunetas construidas para este fin serán de Sección Triangular.

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Determinación de la capacidad de la cuneta

La capacidad de conducción se hará en general utilizando la Ecuación de Manning.


Dónde:
Q= Caudal el litros /segundo
n=Coeficiente de rugosidad de Manning
S= pendiente longitudinal del canal
Z= valor reciproco de la pendiente transversal (1:Z)
Y= tirante de agua en metros
T= ancho superficial n metros
P= perímetro mojado en metros

Coeficiente de rugosidad

Cuadro N° 04: Coeficiente de rugosidad.

FUENTE: OS.0.60 drenaje pluvial urbano del RNE.

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

5. CARACTERISTICAS DEL AREA EN ESTUDIO

5.1. Topografía

El terreno de la zona presenta una topografía semi-plana, con unas algunas pendientes que
varían hasta un máximo de 10%, sus calles de tierra y arena se encuentran alineadas y muestran
superficie rasante, por formar parte de la zona urbana de la ciudad; se observan dos tipos de
suelo gravas arcillosas de color beige de consistencia semi-dura y arenillas arcillosas de color
beige oscuro de consistencia semi-suelta.

5.2. Climatología

La zona presenta un clima caluroso durante todo el año, y ligeramente es templado en los meses
de lluvia de noviembre a diciembre. La temperatura máxima en verano alcanza los 36º C y la
temperatura mínima es de 20º C. La velocidad del viento es moderada casi todo el año, salvo los
que se producen eventualmente en la época de fuertes lluvias.

5.3. Hidrología

Entre los cursos de agua superficial se distinguen las dos cuencas:


- Del río o quebrada Jaén: quebrada Amoju, San José, Miraflores, Cascarilla, Virginia,
Santa Fé, Calabozo, Tumbillán.
- Del río Chamaya: quebradas o zánoras Rumiaco, Palo Blanco, Chuquil y Zonanga

5.4. Hidrografía

En los distritos de Jaén como en Bellavista cuentan con dos afluentes muy importantes las cuales
son los ríos Chotano y Callayuc.
En la provincia de Jaén se encuentran algunas lagunas como son la laguna de Mazín(sallique),
la laguna de Palambe (ubicada al sur de la laguna anteriormente mencionada), y por último la
laguna Chorro Blanco (ubicada al este de San Felipe) Todas las corrientes de agua supersticial
y lagunas de la provincia de Jaén forman parte de la gran cuenca del rio Marañon y, por
consiguiente, de la hoya amazónica. se considera la existencia de una cuenca, la de
Huancabamba- Chamaya y 3 subcuencas Tabaconas, Huayabamba y del Jaén.

6. HIDROLOGIA

La evacuación de las aguas pluviales en calzadas, veredas y las provenientes de las viviendas
de las calles a diseñar, se hará mediante cunetas; para lo cual se establecerán las áreas de
influencia de cada calle para su posterior diseño.

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNI A, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U S A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAE N -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Los caudales máximos serán estimados sobre la base de las lluvias máximas registradas en las
estaciones ubicadas en el ámbito de la zona de estudio.
La Información Meteorológica fue tomada de las 3 estaciones existentes próximas al área del
proyecto, siendo estas: Chontali, Jaén y La Cascarilla.

Imagen Satelital N°01. Se puede apreciar la ubicación de las estaciones Meteorológicas.

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S
CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN ANTONIO CUADRAS 01,02,
CALLE RIO CUNIA , CUADRA 0 5, 06, PA SAJE JERUZALEN CUADRA PROVINCIA DE JAÉN
0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

Los registros de estas estaciones se muestran a continuación:

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S
CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN ANTONIO CUADRAS 01,02,
CALLE RIO CUNIA , CUADRA 0 5, 06, PA SAJE JERUZALEN CUADRA PROVINCIA DE JAÉN
0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S
CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN ANTONIO CUADRAS 01,02,
CALLE RIO CUNIA , CUADRA 0 5, 06, PA SAJE JERUZALEN CUADRA PROVINCIA DE JAÉN
0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S
C ASUARINAS C UADRA 01; C ALLE SAN ANTONIO C UADRAS 01 ,0 2,
CALLE RIO CUNIA , CUADRA 05,06, PA SAJE JERUZALEN CUADRA 01 PROVINCIA DE JAÉN
D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

6.1. Análisis de la precipitación máxima de 24 horas

Se ha utilizado el método ARIAL para la obtención de las precipitaciones máximas de 24 horas,


puesto que no se pudo aplicar el polígono de THIESSEN.
El método consiste en obtener una nueva estación con datos corregidos por altitud llamada
ESTACIÓN ARIAL, en base a los datos de la estación más cercana a la cuenca en estudio.
Inicialmente, para la obtención del factor altitud que corregirá los datos de la estación más
cercana creando una nueva base de datos, se utilizan las precipitaciones mensuales.
Aplicando una correlación de precipitación / altitud mediante regresión polinómica de segundo
grado, hallamos la ecuación que describe la curva, en ella se ingresa la altitud media de la cuenca
en estudio (nuestro caso son las calles donde se va ejecutar el Proyecto, ubicado en el sector el Huito )
y se obtiene la precipitación media anual de la nueva estación generada llamada estación Arial el
Huito y con esta se determina el factor de altitud.

Con el factor de altitud se ajustan los datos de las precipitaciones máximas de 24 horas de la
estación más cercana a nuestra cuenca en estudio (nuestro caso la estación Jaén).

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S
C ASUARINAS C UADRA 01; C ALLE SAN ANTONIO C UADRAS 01, 02 ,
CALLE RIO CUNIA , CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA 01 PROVINCIA DE JAÉN
D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S
C ASUARINAS C UADRA 01; C ALLE SAN ANTONIO C UADRAS 01, 02 ,
CALLE RIO CUNIA , CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA 01 PROVINCIA DE JAÉN
D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

PRECIPITACIONES MAXIMAS DE 24 HORAS DE LA ESTACION ARIAL EL HUITO

PRECIP. DE ESTACION ARIAL EL HUITO =(FACTOR DE ALTITUD)X(PRECI. DE ESTACION JAEN)

FACTOR DE ALTITUD =0.92

ESTACION: ARIAL EL HUITO DEP: CAJAMARCA


CATEGORIA:--- PROV: JAEN

PRECIP MAX. EN 24 HORAS


PARAMETRO: (mm) ALT: 780m.s.n.m. DIST: JAEN

AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL MAX MIN PROM
2002 7.5 24.4 17.1 10.6 15.7 14.05 0.5 6.4 13 18.8 17.5 36.1 181.65 36.1 0.5 15.1
2003 10.5 15.90 13.7 28.5 9.2 4 7 11.4 12.7 22.6 30 32.2 197.7 32.2 4 16.5
2004 25.3 72.4 39.1 35.4 29.9 17.6 2.9 20.7 22.1 28.2 33.9 14.6 342.1 72.4 2.9 28.5
2005 23.7 69.9 16.5 16.1 19.3 17 5.6 5.9 26.2 23.7 22 42 287.9 69.9 5.6 24.0
2006 6.7 66.9 46.7 37.8 64.6 17.2 7.8 71.4 38.8 3.4 10.3 17.1 388.7 71.4 3.4 32.4
2007 32.2 31.1 24.9 21.5 14.1 3.1 6.7 74 58.4 10.4 71.5 17.1 365 74 3.1 30.4
2008 6.9 30 36.5 17.3 25.7 3.8 12.1 1.2 7.7 24 32.3 28.2 225.7 36.5 1.2 18.8
2009 6.6 51.6 14.4 14.7 16.3 26.6 8.5 2.2 10.6 14.9 35.2 17 218.6 51.6 2.2 18.2
2010 7.1 6.5 16.8 29.1 36.2 17.1 2.3 6.8 16.2 18.4 17.3 11.4 185.2 36.2 2.3 15.4
2011 6.2 39.9 34.4 29.5 9.7 17.4 1.8 13.8 17.8 26.5 74.6 29.9 301.5 74.6 1.8 25.1
2012 17.6 36.8 21.9 8.9 12.8 25.2 1.2 8.1 5.3 11.1 14.7 15.2 178.8 36.8 1.2 14.9
2013 7.2 25.7 30.9 27.6 27.8 12.4 25.8 7.1 6.8 43.6 37 21.5 273.4 43.6 6.8 22.8
2014 16.2 35.3 60.5 9.7 15 25.6 16.5 3.2 9.4 23.3 73.6 9.5 297.8 73.6 3.2 24.8
2016 20.4 51.4 28 13 21.1 7.9 7.9 13.9 13.8 19.2 56.5 22.4 275.5 56.5 7.9 23.0
PROM 13.86 39.8 28.7 21.4 22.7 14.9 7.6 17.6 18.5 20.6 37.6 22.4 265.7 54.7
MAX 32.2 72.4 60.5 37.8 64.6 26.6 25.8 74 58.4 43.6 74.6 42 388.7 74.6
MIN 6.2 6.5 13.7 8.9 9.2 3.1 0.5 1.2 5.3 3.4 10.3 9.5 178.8 32.2

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U Z A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

6.1.1. Análisis de frecuencia de la Precipitación Máxima en 24 horas.

Los valores obtenidos de precipitación máxima en 24 horas, de la estación Arial el Huito,


fueron ajustados a las distribuciones teóricas, Log Normal de 2 y 3 parámetros y Gumbel.
Los resultados se muestran a continuación:

Cuadro N° 06: DISTRIBUCION NORMAL


PRECIPITACION MAX. 24h (mm)

ESTACION ARIAL EL HUITO

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U Z A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Cuadro N° 07: DISTRIBUCION LOG NORMAL 2 PARAMETROS


PRECIPITACION MAX. 24h (mm)

ESTACION ARIAL EL HUITO

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U Z A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Cuadro N° 08: DISTRIBUCION LOG NORMAL 3 PARAMETROS


PRECIPITACION MAX. 24h (mm)

ESTACION ARIAL EL HUITO

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U Z A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Cuadro N° 08: DISTRIBUCION GUMBEL


PRECIPITACION MAX. 24h (mm)
ESTACION ARIAL EL HIUTO

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U Z A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

6.2. Selección de la función de distribución de probabilidad

De acuerdo a esta prueba de ajuste, todos los datos observados se ajustan a las distribuciones,
Normal, Log Normal de 2 y 3 parámetros y Gumbel, sin embargo, se ajustan mejor a la
distribución Normal por tener el menor valor de D. Los resultados del análisis de Kolmgorov se
muestran en el Cuadros Nº09

Cuadro N° 09: Prueba de bondad de ajuste Kolmorov-Smirnov

P(x) PROBABILIDADES DE EXCEDENCIA F( X) DIFERENCIA DELTA D


DATOS
Empírica Normal LN2 LN3 Gumbel Normal LN2 LN3 Gumbel
1 0.067 0.12634 0.14015 0.13581 0.172 0.060 0.073 0.069 0.1057
2 0.133 0.13279 0.14498 0.14108 0.177 0.001 0.012 0.008 0.0440
3 0.200 0.13826 0.14906 0.14553 0.181 0.062 0.051 0.054 0.0186
4 0.267 0.15362 0.16046 0.15800 0.193 0.113 0.106 0.109 0.0738
5 0.333 0.16843 0.17139 0.16998 0.204 0.165 0.162 0.163 0.1297
6 0.400 0.19043 0.18762 0.18778 0.220 0.210 0.212 0.212 0.1804
7 0.467 0.45809 0.40164 0.41832 0.417 0.009 0.065 0.048 0.0494
8 0.533 0.56964 0.50855 0.52795 0.512 0.036 0.025 0.005 0.0216
9 0.600 0.73772 0.70080 0.71414 0.681 0.138 0.101 0.114 0.0807
10 0.667 0.84838 0.85024 0.85028 0.817 0.182 0.184 0.184 0.1502
11 0.733 0.85257 0.85613 0.85555 0.823 0.119 0.123 0.122 0.0892
12 0.800 0.85595 0.86087 0.85979 0.827 0.056 0.061 0.060 0.0271
13 0.867 0.85718 0.86261 0.86134 0.829 0.009 0.004 0.005 0.0379
14 0.933 0.90138 0.92369 0.91625 0.890 0.032 0.010 0.017 0.0433
Maximo Delta(D)
0.20957 0.21238 0.21222 0.18042
Aceptada Aceptada Aceptada Aceptada
0.3540

Cuadro N° 10: Lluvias máximas (mm) obtenidas con la distribución Gumbel.

Tr P EXCEDIDO P NO EXCEDIDO ln(1-1/Tr) e(-y) y=-(LN( e(-y))) x=u+a*y


5 0.2 0.8 -0.22314 0.22 1.50 71.73
10 0.1 0.9 -0.10536 0.11 2.25 84.67
20 0.05 0.95 -0.05129 0.05 2.97 97.07
50 0.02 0.98 -0.0202 0.02 3.90 113.13
100 0.01 0.99 -0.01005 0.01 4.60 125.16

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U Z A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

6.3. Lluvia de diseño

Cuadro N° 11: Precipitaciones totales (mm)-Estación Arial el Huito.

Cuadro N° 12: Intensidades máximas (mm/hora)-Estación Arial El Huito

6.4. Construcción de curvas IDF

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente, mediante la


siguiente relación:
KTm
I
tn
Dónde:
I = Intensidad máxima (mm/min)

K, m, n = factores característicos de la zona de estudio


T = período de retorno en años
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S C A S U A R I N A S C U A D R A 0 1 ;
CAL L E SAN AN TONIO CUADRAS 01,02, CAL L E RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE
J E R U Z A L E N C U A D R A 0 1 D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA D E J A E N - CAJAMARCA”

Los factores de K, m, n, se obtienen a partir de las intensidades máximas calculadas


anteriormente, mediante regresión múltiple.

Cuadro N° 13: Resultado del análisis de Regresión

Log(K) = 6.10
K= 443.71
m= 0.263
n= 0.767

Cuadro N° 14: Intensidades máximas (mm/hora)-Estación Arial El Huito.

K= 443.71
0.263
KTm
m= I=
n= 0.767 tn

TIEMPO INTENSIDAD (mm/hora)


DE DURACION (min)
RETORNO 5 10 15 20 30 45 60
5 196.92 115.69 84.76 67.97 49.80 36.48 29.26
10 236.22 138.78 101.68 81.54 59.74 43.76 35.10
20 283.36 166.48 121.97 97.81 71.66 52.50 42.10
50 360.43 211.76 155.14 124.41 91.15 66.78 53.55
100 432.36 254.02 186.10 149.24 109.34 80.10 64.24

CURVAS I.D.F-ESTACION ARIAL URBANIZACION EL HUITO

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S
C ASUARINAS C UADRA 01; C ALLE SAN ANTONIO C UADRAS 01, 02 ,
CALLE RIO CUNIA , CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA 01 PROVINCIA DE JAÉN
D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

6.5. Tiempo de concentración (Tc)

(*) Se considera 10 minutos como mínimo el Tiempo de Concentración -Tc

Longitud de longitud total Tc. Tc.


REFERENCIA CUADRA H0 HF DESNIVEL PENDIENTE(m/m)
cuadra (m) de calle (m) (min) (min)

CALLE SAN 1 49.65 789.24 788.58 0.66 0.013 2.18 10


115.33
ANTONIO 2 65.68 787.62 785.82 1.8 0.027 1.95 10
CALLE RIO 1 82.39 796.65 791.91 4.74 0.058 1.76 10
137
CUNIA 2 54.61 787.70 782.5 5.2 0.095 0.65 10
PASAJE LAS
CASUARINAS 1 54.46 54.46 786.15 783.35 2.8 0.051 1.32 10
PASAJE
JERUZALEN 1 64.07 64.07 792.60 791.1 1.5 0.023 2.08 10

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S
C ASUARINAS C UADRA 01; C ALLE SAN ANTONIO C UADRAS 01, 02 ,
CALLE RIO CUNIA , CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA 01 PROVINCIA DE JAÉN
D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

6.6. Caudales de diseño

Como no se cuenta con datos de caudales, la descarga máxima para las cuencas será estimada mediante el Método Racional.

Cuadro Nº15: Caudales de diseño - Método Racional.

AREA
CUADRA AREA DE ACUMULADA
REFERENCIA AREA (KM2) DISEÑO I(mm/hr) C Q(m3/seg) Q(LTS/SEG)
N° INFLUENCIA MAYOR
(KM2)
Tomar todas la Una
CALLE SAN 1 433.01 0.00043301 0.000433 areas agua 139.03 0.8 0.012213 12.2132
ANTONIO Tomar todas la Una
2 621.29 0.00062129 0.0006213 areas agua 139.03 0.8 0.010698 10.6982
Tomar todas la Una
CALLE RIO 1 798.95 0.00079895 areas agua 139.03 0.8
0.0014453
CUNIA Tomar todas la Una
2 646.37 0.00064637 areas agua 139.03 0.8 0.05757 57.57
PSJ. LAS Tomar todas la Una
CASUARINAS 1 367.6 0.0003676 0.0003676 areas agua 139.03 0.8 0.02093 20.93
Tomar todas la Una
PSJ. JERUZALEN 1 637.28 0.00063728 0.0006373 areas agua 139.03 0.8 0.02062 20.62

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN E L P A S A J E L A S
C ASUARINAS C UADRA 01; C ALLE SAN ANTONIO C UADRAS 01, 02 ,
CALLE RIO CUNIA , CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA 01 PROVINCIA DE JAÉN
D E L A N U E V A E S P E R A N Z A , S E C T O R E L H U I T O DISTRITO DE JAEN -
PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

7. DRENAJE

7.1. Sistema de drenaje actual

Las cunetas proyectadas en dichas cuadras serán de sección triangular.

Foto N°01: se observa la inexistencia de pavimentación con un deficiente desagüe pluvial en


la calle rio Cunia.

Se puede observar la existencia de alcantarillado en la calle Garcilaso de la vega

INFORME DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE
SAN ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA 01 DE LA
NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

DISEÑO DE CUNETAS DE EVACUACION DE AGUAS


PLUVIALES
7.2. Sistema de drenaje y obras de arte complementarias del proyecto.

Se ha proyectado cunetas de sección triangular en las siguientes calles:


Pasaje Las Casuarinas Cuadra 01; Calle San Antonio Cuadras 01,02, Calle Rio
Cunia, Cuadra 05,06, Pasaje Jeruzalen Cuadra 01 De La Nueva Esperanza,
Sector El Huito.

GRAFICOS REPRESENTATIVOS DE LAS SECCIONES DE CANALETA


A DISEÑAR:
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE
SAN ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUZALEN CUADRA 01 DE LA
NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

DISEÑO DE CUNETAS DE EVACUACION DE AGUAS


PLUVIALES
CALLE SAN ANTONIO
Considerando que el canal tenga seccion transversal triangulo rectangulo y ademas sea revestido
con concreto, a continuacion hacemos el diseño:
GRAFICO REPRESENTATIVO DE LA SECCION DEL CANAL A DISEÑAR

Para dimensionar el canal se utilizara la fórmla de Maning:

DONDE:

Q: Caudal en litros/seg. 17.66


n: Coef. de rugosidad de Manning 0.012
S: Pendiente longitud de la cuneta 0.0310
Z: Valor reciproco de la pendiente Transversal (1:Z)
y: Tirante de agua (m)
T: Ancho superficial (m)
El valor de Z = 2.5

y = Tirante del canal= 9.54 cm


y = Adoptado= 20.00 cm
Espejo de agua (T)= 0.50 m
Area (A)= 0.05 m2

Se debe cumplir la velocidad 0.75 ≤ V ≤ 4.5 m/s para canales revestidos :

Q= 𝑨 ∗ 𝑽 V= 0.3531 m/s Cumple

0.50 Sección tipica


diseñada para la
calle San Antonio
0.20

2.5
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE
SAN ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUSALEN CUADRA 01 DE LA
NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

DISEÑO DE CUNETAS DE EVACUACION DE AGUAS


PLUVIALES
CALLE RIO CUNIA
Considerando que el canal tenga seccion transversal triangulo rectangulo y ademas sea revestido
con concreto, a continuacion hacemos el diseño:
GRAFICO REPRESENTATIVO DE LA SECCION DEL CANAL A DISEÑAR

Para dimensionar el canal se utilizara la fórmla de Maning:

DONDE:

Q: Caudal en litros/seg. 57.57


n: Coef. de rugosidad de Manning 0.012
S: Pendiente longitud de la cuneta 0.012
Z: Valor reciproco de la pendiente Transversal (1:Z)
y: Tirante de agua (m)
T: Ancho superficial (m)
El valor de Z = 2.5

y = Tirante del canal= 17.85 cm


y = Adoptado= 20.00 cm
Espejo de agua (T)= 0.50 m
Area (A)= 0.05 m2
Se debe cumplir la velocidad 0.75 ≤ V ≤ 4.5 m/s para canales revestidos :

Q= 𝑨 ∗ 𝑽 V= 1.1514 m/s Cumple

0.50
Sección tipica
diseñada para la
0.20 calle rio cunia.
2.5
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE
SAN ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUSALEN CUADRA 01 DE LA
NUEVA ESPERANZA, SECTOR EL HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

DISEÑO DE CUNETAS DE EVACUACION DE AGUAS


PLUVIALES

PASAJE LAS CASUARINAS


Considerando que el canal tenga seccion transversal triangulo rectangulo y ademas sea revestido
con concreto, a continuacion hacemos el diseño:
GRAFICO REPRESENTATIVO DE LA SECCION DEL CANAL A DISEÑAR

Para dimensionar el canal se utilizara la fórmla de Maning:

DONDE:

Q: Caudal en litros/seg. 20.93


n: Coef. de rugosidad de Manning 0.012
S: Pendiente longitud de la cuneta 0.007
Z: Valor reciproco de la pendiente Transversal (1:Z)
y: Tirante de agua (m)
T: Ancho superficial (m)
El valor de Z = 2.5

y = Tirante del canal= 13.46 cm


y = Adoptado= 20.00 cm
Espejo de agua (T)= 0.50 m
Area (A)= 0.05 m2
Se debe cumplir la velocidad 0.75 ≤ V ≤ 4.5 m/s para canales revestidos :

Q= 𝑨 ∗ 𝑽 V= 0.42 m/s Cumple

0.50
Sección tipica
diseñada para el
0.20 Pasaje las
2.5 casuarinas
Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL PASAJE LAS CASUARINAS CUADRA 01; CALLE SAN
ANTONIO CUADRAS 01,02, CALLE RIO CUNIA, CUADRA 05,06, PASAJE JERUSALEN CUADRA 01 DE LA NUEVA ESPERANZA, SECTOR
EL HUITO DISTRITO DE JAEN - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”

DISEÑO DE CUNETAS DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES

PASAJE JERUSALEN
Considerando que el canal tenga seccion transversal triangulo rectangulo y ademas sea revestido
con concreto, a continuacion hacemos el diseño:
GRAFICO REPRESENTATIVO DE LA SECCION DEL CANAL A DISEÑAR

Para dimensionar el canal se utilizara la fórmla de Maning:

DONDE:

Q: Caudal en litros/seg. 20.62


n: Coef. de rugosidad de Manning 0.012
S: Pendiente longitud de la cuneta 0.012
Z: Valor reciproco de la pendiente Transversal (1:Z)
y: Tirante de agua (m)
T: Ancho superficial (m)
El valor de Z = 2.5

y = Tirante del canal= 12.22 cm


y = Adoptado= 20.00 cm
Espejo de agua (T)= 0.50 m
Area (A)= 0.05 m2
Se debe cumplir la velocidad 0.75 ≤ V ≤ 4.5 m/s para canales revestidos :

Q= 𝑨 ∗ 𝑽 V= 0.41 m/s Cumple

0.50
Sección tipica
diseñada para la
0.20 calle Jerusalen
2.5

También podría gustarte