Está en la página 1de 28

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Departamento de hidráulica

Proyecto: Abastecimiento
de agua a la población
de La Azulita, Edo. Mérida

Flores, Anamar I
Carrillo, Jhuliana
Jiménez, José
Mérida, 10 de octubre de 2017
Proyecto de abastecimiento de agua

Índice

1. Memoria descriptiva
2. Objetivos del sistema de abastecimiento de agua potable
3. Criterio de diseño para el abastecimiento de Sistema de abastecimiento de agua
3.1 Período de diseño
3.2 Cálculo de la Población de Diseño
3.2.1 Método Aritmético
3.2.2 Método de interés simple
3.2.3 Método geométrico
3.2.4 Interpretación de los Resultados
3.3 Dotación
4. Caudales de diseño
5. Estudio de caudales medio. Curva de masa
6. Calculo del Caudal máximo
7. Obras de captación
8. Dique toma
8.1 Partes que componen un dique toma
8.2 Procedimiento para el diseño del dique toma
8.2.1 Pasos para el diseño de un dique toma
9. Recomendaciones
10. Bibliografía

2
Proyecto de abastecimiento de agua

1. Memoria descriptiva
Para este proyecto se hizo la selección de una fuente de abastecimiento de agua apta
para el consumo humano, ubicada dentro de la cuenta del rio Capaz o Capazón, el cual se
eligió en función de la oferta-demanda para la población de La Azulita, cuya aducción sea
por gravedad.
La Azulita es la capital del Municipio Andrés Bello del Estado Mérida, se encuentra en el
centro norte de este estado andino y su capital es la localidad de La Azulita, tiene una
extensión de 398 km² y una población según el censo de 2013 de 60.000 habitantes. Posee
24 aldeas, es una población de alta producción agrícola y pecuaria, una temperatura
promedio entre 17 y 25 ºC, dista a unos 75 Km de la Ciudad de Mérida por carretera
asfaltada en topografía de montaña.
Parámetros climáticos promedio de Mérida (Aeropuerto; 1479 msnm)
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temp.
máx. 26.1 27.0 29.1 29.4 28.1 26.3 27.1 27.4 28.1 27.2 27.0 26.3 28.1
abs. (°C)
Temp.
máx. 24.8 25 26 26.7 24.9 25.4 25.0 25.3 25.5 25.6 24.8 24.7 25.3
media (°C)
Temp. mín.
16.1 15.9 16.4 17.4 19.1 16.9 12.3 12.2 14.8 14.3 16.9 16.4 15.7
media (°C)
Temp. mín.
14.4 15 14.2 16 17.2 10.3 7.2 6.1 10.1 11.6 12.1 11 6.1
abs. (°C)
Lluvias (m
208.7 34.8 219.2 133.9 175.4 62.7 43.4 85.2 91.5 92.8 145.1 101.2 1393.9
m)
Fuente: inameh.com1

La Azulita se ubica entre los 1800 y los 3200 m.s.n.m y se caracteriza por poseer un bosque
siempre verde, alto, muy denso y rico en especies forestales, lo que le da gran importancia
económica e hidrológica. Existen especies arbóreas que necesitan de las condiciones
propias de la Selva Nublada para su desarrollo. Así mismo, los altos índices de humedad
relativa que mantiene la selva, permite el desarrollo de otras variedades tales como epifitas,
musgos, algas y líquenes los cuales recubren los troncos de las especies arbóreas.
Posee un Clima, incluyendo temporada de lluvia, con una temperatura promedio de 21°C
Altitud Máxima: 4298 m.s.n.m, Páramo El Campanero.
Altitud Mínima: 100 m.s.n.m, Aldea Holanda
Altitud Promedio: 1135 m.s.n.m, La Azulita.
Superficie o extensión: 398 Km2
Cada curso de agua tiene una cuenca definida donde se unen para formar uno solo. Todas
las aguas son caídas por precipitación. Se diseñará el tipo de obra de toma seleccionado y el
aliviadero de la obra de captación.
La proyección de una obra de captación depende naturalmente del tipo de uso y de las
características hidrológicas e hidráulicas de la corriente de agua que se quiere aprovechar;
además, podemos encontrar dos tipos de corrientes superficiales: sin regulación y con

3
Proyecto de abastecimiento de agua

regulación del caudal. La presa retiene el agua para utilizarla y ello requiere unos órganos
de desagüe para controlar esa utilización. Estos desagües se conocen como tomas y pueden
ser de varios tipos, cada una para un uso.
Para el diseño hidráulico de una estructura de captación la fuente debe tener un nivel de
agua constante; si el nivel del agua es variable durante el año, se tiene que fijar un nivel
mínimo para que a partir de allí se haga el diseño correspondiente. Los caudales derivados
por las tomas para abastecimiento son cercanos a un caudal cercano al medio, pues requiere
continuidad.

Hidrografía:
Pertenece a la cuenca del lago de Maracaibo. De sus serranías bajan numerosos cursos de
agua que se conocen por sus nombres de ríos o quebradas. El río Capaz constituye el cauce
principal de la red de drenaje de la cuenca. Sus nacientes se localizan aproximadamente a
4200 m.s.n.m, hacia el Páramo de Los Conejos. Recorre dentro del área de la cuenca, una
longitud de 43.1 Km. a través de la cual presenta las características propias de un cauce de
montaña (pronunciada pendiente del perfil longitudinal y alta capacidad de arrastre y
transporte de sedimentos). Su dirección a partir de sus nacientes, es NE – SO, no obstante,
la presencia de líneas de fallas origina bruscos recodos que varían su dirección a partir de
su confluencia con la Quebrada San Eusebio, tomando una dirección SE – NO. Este cauce
es alimentado por otros cauces importantes en la parte superior de la cuenca, los cuales
aunque son de menor caudal, tienen un comportamiento torrencial; entre ellos se
encuentran los ríos Macho, Colorado, Blanco, Negro, Ron y la Quebrada El Campanario.
En su parte media y baja recibe importantes afluencias como son las Quebradas San
Eusebio, El Diablo, Azul, Lucateva, El Trigal, Santa Lucía, Blanca, El Rabito, La Piedra,
La Lajita, Buena Vista, El Milagro, El Trigal, La Roncona, El Milagro y el río Limones,
entre otros.
De manera general el patrón de drenaje de esta cuenca se define como de tipo dendrítico,
observándose en algunos sectores un patrón de drenaje sub-paralelo, tal es el caso del tramo
comprendido entre La Azulita y La Pueblita hacia la vertiente izquierda del río Capaz. En la
parte alta de la cuenca se encuentran localizados en la Quebrada La Piedra o Cascada, tres
puentes y Caño Ureña.
La mayoría de los cursos de agua superficial de la cuenca son de carácter torrencial y
permanecen garantizando una significativa disponibilidad de agua dentro de la cuenca y
volúmenes importantes a la planicie del Sur del Lago de Maracaibo
Base Económica (aspectos económicos): actividad agrícola, ganadera, pesquera, comercial
turística e industrial.

Para desarrollar el objetivo del proyecto se establecieron las características principales que
debe cumplir el sistema de abastecimiento de agua potable para la población de la Azulita,
de manera que cumpla cabalmente con el servicio dando prioridad a: La cobertura del
servicio, la calidad del agua, la cantidad, la continuidad del servicio, el costo e inversión, la
cultura y educación hídrica que permita crear conciencia en la población. Para poder
cumplir todas estas características orientadas al logro de nuestro objetivo, se implementaron

4
Proyecto de abastecimiento de agua

los siguientes criterios de diseño: El periodo de diseño el cual debe estar en un rango entre
10 y 50 años, depende del tipo de captación, magnitud e importancia de la obra, en nuestro
caso se estimó 20 años para que el sistema sea 100% eficiente. Para las obras de captación
el dique toma se considera 15 a 25 años de periodo de diseño, ya que los factores que
influyen en los periodos de diseño están relacionados con la vida útil de los equipos
electromecánicos, la duración de las obras civiles e hidromecánicas, y el crecimiento de la
población entre los más importantes factores a considerar.

2. Objetivos del sistema de abastecimiento de agua potable


El objetivo de un sistema de abastecimiento de agua potable es proporcionar el servicio
de agua potable al usuario, servicio este que debe cumplir diferentes características, siendo
las principales:
 Cobertura: El servicio se debe brindar a la mayor cantidad posible de población
mediante una conexión domiciliaria, el ideal es una cobertura de 100%.
 Calidad: El agua potable debe cumplir con el Reglamento de Calidad de Agua para
Consumo Humano.
 Cantidad: El usuario debe disponer del volumen de agua requerido para satisfacer
sus necesidades sin ninguna restricción, puede consumir el volumen que está
dispuesto a pagar.
 Continuidad: El usuario debe tener la disponibilidad del servicio durante todo el día,
el ideal es una continuidad de 24 horas.
 Costo: El costo del agua debe cubrir los costos de la infraestructura y de operación y
mantenimiento, los costos deben ser eficientes, no debe financiar ineficiencias de la
empresa.
 Cultura hídrica: El usuario debe hacer un uso racional del agua, sin producir
pérdidas ni generar desperdicios.

3. Criterio de diseño para el abastecimiento de Sistema de abastecimiento


de agua
3.1 Período de diseño
Las obras de agua potable no se diseñan para satisfacer solo una necesidad del momento
actual sino que deben prever el crecimiento de la población en un período de tiempo
prudencial que varía entre 10 y 40 años; siendo necesario estimar cuál será la población
futura al final de este período. Con la población futura se determina la demanda de agua
para el final del período de diseño. En la determinación del tiempo para el cual se considera
funcional el sistema, donde la oferta deberá ser mayor o igual a la demanda, intervienen
una serie de variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto económicamente
viable. Por lo tanto el período de diseño puede definirse como el tiempo en el cual el
sistema será 100% eficiente, ya sea por capacidad en la conducción del gasto deseado o por
la existencia física de las instalaciones. Dependiendo de la magnitud e importancia se podrá

5
Proyecto de abastecimiento de agua

utilizar períodos de diseño de obras de captación entre 20 y 40 años; para diques toma se
recomienda entre 15 y 25 años.
El período de diseño estará influenciado por diversos factores, entre los cuales se pueden
mencionar los siguientes:
 Vida útil de los equipos electromecánicos
 Duración probable de las instalaciones civiles e hidromecánicas.
 Monto de la inversión que requiere la ejecución de las obras.
 Población futura a servir.
Para disminuir el riesgo de un error en la estimación de la población futura y la
posibilidad de que la capacidad de las instalaciones sea superada rápidamente en un período
muy corto de tiempo, se ha adoptado como período de diseño 20 años, contados a partir del
año 2017, compatible con lo recomendado.

3.2 Cálculo de la Población de Diseño


En función del crecimiento poblacional, la cobertura de los servicios, los consumos
medidos y no medidos de agua para los diferentes usuarios, las variaciones de consumo y
las pérdidas de agua, se determina la demanda futura de la población. Para el cálculo de la
población futura se han utilizado los siguientes métodos de crecimiento: método aritmético,
método de interés simple y el método geométrico, elegidos según el tipo de población y
dependiendo de las características socio-económicas de la misma.

6
Proyecto de abastecimiento de agua

3.2.1 Método Aritmético


Es un método de proyección completamente teórico y rara vez se da el caso de que una
población presente este tipo de crecimiento. En un crecimiento lineal la magnitud va
aumentando por la adición de una cantidad constante. En la estimación de la población de
diseño, a través de este método, sólo se necesita el tamaño de la población en dos tiempos
distintos. La población futura a través de este método se calcula a mediante la siguiente
fórmula:

𝑃 = 𝑃𝑓 + 𝑟 ∗ (𝑡 − 𝑡𝑓 )
𝑃𝑖+1 − 𝑃𝑖
𝑟=
𝑡𝑖+1 − 𝑡𝑖
Donde:
P: población a calcular
𝑃𝑓 : es la población final
r: razón de crecimiento
t: tiempo futuro
𝑡𝑓 : Tiempo final
14238 − 11652
𝑟=
2011 − 2001

𝑟 = 258.6

𝑃2037 = 14238 + 258.6 ∗ (2037 − 2011)

𝑃2037 = 20961.6 ≈ 20962ℎ𝑎𝑏

3.2.2 Método de interés simple


La población futura se obtiene a través de la siguiente formula
𝑃 = 𝑃𝑜 ∗ [1 + 𝑟 ∗ (𝑡 − 𝑡𝑜 )]
Donde:
P: población a calcular
Po: es la población inicial
t: tiempo futuro
to: tiempo inicial
r es la razón de crecimiento, se calcula como
𝑃𝑖+1 − 𝑃𝑖
𝑟=
𝑃𝑖 ∗ (𝑡𝑖+1 − 𝑡)
Sustituyendo valores, se tiene
14238 − 11652
𝑟=
11652 ∗ (2011 − 2001)

𝑟 = 0.0221936
De donde resulta

7
Proyecto de abastecimiento de agua

𝑃 = 14238[1 + 0.0221936 ∗ (2037 − 2011)]

𝑃 = 22453.81 ≈ 22454 ℎ𝑎𝑏

3.2.3 Método geométrico


Se aplica a una magnitud tal que su variación en el tiempo es proporcional a su valor, lo
que implica que crece cada vez más rápido en el tiempo, la población se calcula como:
𝑃 = 𝑃𝑜 ∗ 𝑟 (𝑡−𝑡𝑜 )
𝑡𝑖+1 −𝑡𝑖 𝑃𝑖+1
𝑟= √
𝑃𝑖
Donde
P: población a calcular
𝑃𝑜 : Población inicial
t: tiempo en que se calcula la población
𝑡𝑜 : tiempo final
r: factor de cambio de las poblaciones

2011−2001 14238
𝑟= √
11652
𝑟 = 1.02025

𝑃 = 11652 ∗ 1.02025(2037−2001)
𝑃2037 = 23975.9 ≈ 23976 ℎ𝑎𝑏

3.2.4 Interpretación de los Resultados


Según los análisis de crecimiento de población realizados anteriormente, podemos notar
que el método aritmético nos da una buena aproximación debido a que considera un
crecimiento lineal con tendencia a la estabilización de la tasa de crecimiento. Mientras que,
con el método de crecimiento geométrico, se obtiene un valor bastante conservador, dado
que se asume un crecimiento rápido en los próximos años. Como tenemos un crecimiento
lento y un crecimiento acelerado no podemos descartar ninguno de los dos. En
consecuencia, teniendo en cuenta los factores que podrían afectar el valor de la población
futura, aceptamos el método de interés simple, cuyo valor es 22454 habitantes, acercándose
al promedio del método aritmético y exponencial que arroja una población de diseño igual a
22469, para el año 2037.

3.3 Dotación
La dotación se calcula de acuerdo a la demanda; la demanda es la cantidad diaria de
agua que requiere cada persona de la población, expresada en litros/habitante/día, es el
volumen que consume un habitante para satisfacer sus necesidades sin ningún tipo de

8
Proyecto de abastecimiento de agua

restricción, es consumido en los diferentes lugares por donde se desplaza el habitante


durante el día, y también el volumen que es utilizado por otras personas para satisfacer las
necesidades no alimentarias del habitante, por ej. El lavado de ropa. El consumo de agua
por habitante sólo puede determinarse con base en estadísticas permanentes y de esta
manera, establecer los valores de las dotaciones correspondientes a los consumos futuros.
Conocida la dotación, es necesario estimar el consumo promedio diario anual, el consumo
máximo diario y el consumo máximo horario.
El consumo promedio diario anual servirá para el cálculo del volumen del reservorio de
almacenamiento y para estimar el consumo máximo diario y horario.
El valor del consumo máximo diario es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de
conducción, mientras que el consumo máximo horario es utilizado para el cálculo
hidráulico de la línea de aducción y red de distribución.
La dotación depende de varios factores, siendo los principales:
 Clima: La dotación se incrementa con la temperatura, las localidades de mayor
temperatura tienen una dotación mayor con respecto a las de menor temperatura.
 Estándar de vida: La tecnología aplicada al confort de las personas contribuye a
utilizar un mayor volumen de agua, tales como las piscinas, el agua caliente,
hidromasajes, etc.; su empleo depende de la capacidad económica del usuario.
 Micromedición: La micromedición asociada con la facturación del volumen que
registra, propicia que el usuario haga un uso racional del servicio de agua potable y
su dotación tienda a disminuir.
 Tipo de actividad: Los usuarios pueden ser domésticos, comerciales e industriales, y
cada uno tiene diferente dotación que depende de las actividades que realizan.
 Costo de agua: La cantidad de agua consumida depende del costo de producción, un
bajo costo origina un mayor consumo.
 Presión del sistema: Se ha determinado que las presiones altas producen el deterioro
de equipos, accesorios y de tuberías lo que origina fugas; también, originan un
desperdicio durante el consumo.
 Población: Se ha establecido que un incremento de población produce un aumento
en el consumo individual.

4. Caudales de diseño
Con el fin de diseñar las estructuras de los elementos que conforman los sistemas de
abastecimiento de agua, es necesario calcular el caudal apropiado, el cual debe combinar
las necesidades de la población de diseño.
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑄𝑢𝑟𝑏𝑎𝑛𝑜 + 𝑄𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜
El cálculo de caudal de diseño, será utilizado para definir las características hidráulicas de
los elementos que permitirán captar agua para el sistema de abastecimiento de La Azulita,
se ha tenido en consideración una dotación diaria de 250 l/p, además una población futura a
servir de 22469 habitantes y una demanda de riego con un módulo de 1,0 l/m2 por día.
𝑄𝑢𝑟𝑏𝑎𝑛𝑜 = 𝐾1 ∗ 𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

9
Proyecto de abastecimiento de agua

𝐾1 Es una constante de diseño para las instalaciones o partes del acueducto que se verán
afectadas por el consumo máximo diario. Cuyos valores varían de 1.2 a 1.5, en este caso, se
asume un 𝐾1 =1.25
𝐿
250 1
𝑝
𝑄𝑢𝑟𝑏𝑎𝑛𝑜 = 1.25 ∗ ∗ 22454𝑝 ∗ 𝑠
𝑑 86400
𝑑
𝑙
𝑄𝑢𝑟𝑏𝑎𝑛𝑜 = 81.214
𝑠𝑒𝑔
𝑙
1.0 2 10000𝑚2 1
𝑄𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 = 𝑚 ∗ ∗ 200ℎ𝑎 ∗
𝑑 1ℎ𝑎 𝑠
86400
𝑑

𝑙
𝑄𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 = 23.148
𝑠𝑒𝑔

𝑙 𝑙
𝑄𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 81.214 + 23.148
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
𝑙 𝑚3
𝑄𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 104.362 = 0.104
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

5. Estudio de caudales medio. Curva de masa


La curva de masas es un gráfico del volumen acumulado contra el tiempo en orden
cronológico; se usa para calcular el volumen de embalse necesario, en un posible sitio de
aprovechamiento. Para la aplicación de este método se requiere una serie larga de registros,
de tal manera que estén incluidos varios períodos de sequías, a continuación se presentan
𝑚3
los caudales medios mensuales, cuyas unidades están en
𝑠𝑒𝑔

10
Proyecto de abastecimiento de agua

Año ENERO FEBR MARZ ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPTIE OCTU NOVI DIC ANUAL
1965 - - - 2,07 5,95 4,05 3,13 5,94 9,93 6,71 9,73 8,89 -
1966 3,17 2,48 2,28 2,86 8,15 10,4 8,39 6,33 8,25 11,5 12,3 12,4 7,38
1967 4,06 3,29 2,25 5,57 8,3 7,49 7,63 4,7 5,41 6,01 5,29 3,56 5,3
1968 2,4 2,21 1,79 8,77 10,44 10,86 6,79 9 10,16 7,61 5,09 2,78 6,49
1969 2,39 2,18 2,19 7,1 4,83 6,59 4,01 7,84 8,72 10,32 5,66 3,5 5,44
1970 3,58 2,86 2,63 3,69 6,37 5,27 6,55 9,56 10,11 11,49 8,61 8,96 6,64
1971 7,04 4,38 4,67 7,22 9,32 6,6 5,81 9,55 9,53 8,96 7,59 4,71 7,11
1972 6,85 5,34 4,8 13,92 13,34 7,23 4,82 5,17 6,37 6,28 6,42 4,16 7,06
1973 2,98 2,69 2,57 2,77 3,37 5,73 4,9 9,06 12,67 8,69 10,4 6,2 5,92
1974 3,5 3,3 3 5,2 9,1 2,9 3,3 4,4 11 10,1 8,9 3,1 5,65
1975 1,4 1,7 2,2 3 - - - 8,2 11,5 12,7 11,2 11,4 -
1976 5,2 - 7,3 6,6 10,3 - 7,8 - 5,7 8,5 7,6 4,8 -
1977 3,6 3,1 - - - - - - - - - - -

Se buscó los 60 meses más secos, obteniendo como resultado los 5 años más secos
desde abril de 1965 hasta marzo de1970
𝑚3
Convertiremos cada volumen en , multiplicando cada caudal medio por 86400, el cual
𝑚𝑒𝑠
representa los segundos que tiene un día y se multiplica por los días del mes. Ejemplo el
mes de abril, se realiza de la siguiente manera:
𝑚3 𝑠𝑒𝑔 𝑑𝑖𝑎 𝑚3
2.07 ∗ 86400 ∗ 30 = 5365440
𝑠𝑒𝑔 𝑑𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠
Se delimitan las áreas de las cuentas, la delimitación de la cuenca se hace siguiendo líneas
imaginarias, que dividen a las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento originado
por la precipitación, que en cada sistema de corriente, fluye hacia el punto de salida de la
cuenca. La cuenca del área en estudio es la quebrada El Diablo, cuya delimitación la
llamaremos micro cuenca, tiene una cota mínima de 1130 msnm, considerando que La
Azulita tiene una cota de 1115 msnm, dejando 10 metros para tener una aducción por
gravedad y 5 m para la planta de tratamiento.

11
Proyecto de abastecimiento de agua

12
Proyecto de abastecimiento de agua

Con las delimitaciones se obtuvieron las siguientes áreas, medidas en 𝑚2

Los caudales obtenidos serán corregidos con el coeficiente de transferencia (C.T) usado por
la empresa israelí Tahal Consulting Engineering en Aguas De Mérida cuya fórmula es la
siguiente:

𝐴𝑒 𝑃𝑒
𝐶𝑇 = ∗
𝐴𝑝 𝑃𝑝

Donde:

13
Proyecto de abastecimiento de agua

Ae: Área Cuenca en estudio.


Ap: Área cuenca patrón.
Pe: Precipitación promedio anual Cuenca en estudio.
Pp: Precipitación promedio anual cuenca patrón.
Las precipitaciones se consideran homogéneas, ya que no se tiene información relacionada
con las estaciones pluviométricas del área, por consiguiente

𝑃𝑒
=1
𝑃𝑝
De ahí que

9125766.58722
𝐶𝑇 = ∗1
110525570.95900

𝐶𝑇 = 0,082567

Se corrigen multiplicando el valor de CT por el caudal en unidades de volumen/mes, una


vez corregido, se acumulan para la construcción de la gráfica, obteniendo la siguiente tabla
de valores

AñO MES VOL/MES VOL CORREG VOL ACUM


ABRIL 5365440 443008,3704 443008,370
MAYO 15936480 1315827,599 1758835,970
JUNIO 10497600 866755,5073 2625591,477
JULIO 8383392 692191,6615 3317783,139
1965 AGOS 15909696 1313616,124 4631399,263
SEPTIE 25738560 2125156,096 6756555,359
OCTU 17972064 1483899,696 8240455,055
NOVI 25220160 2082353,355 10322808,409
DIC 23810976 1966001,237 12288809,646
ENERO 8490528 701037,5613 12989847,207
FEBR 5999616 495370,3903 13485217,598
MARZ 6106752 504216,2902 13989433,888
ABRIL 7413120 612079,1977 14601513,086
MAYO 21828960 1802352,09 16403865,175
JUNIO 26956800 2225742,537 18629607,713
1966
JULIO 22471776 1855427,489 20485035,202
AGOS 16954272 1399863,648 21884898,849
SEPTIE 21384000 1765613,07 23650511,920
OCTU 30801600 2543196,2 26193708,120
NOVI 31881600 2632368,578 28826076,698
DIC 33212160 2742228,947 31568305,644

14
Proyecto de abastecimiento de agua

ENERO 10874304 897858,8325 32466164,477


FEBR 7959168 657164,7517 33123329,229
MARZ 6026400 497581,8653 33620911,094
ABRIL 14437440 1192056,34 34812967,434
MAYO 22230720 1835524,214 36648491,648
JUNIO 19414080 1602962,654 38251454,302
1967
JULIO 20436192 1687355,392 39938809,694
AGOS 12588480 1039393,23 40978202,924
SEPTIE 14022720 1157814,147 42136017,071
OCTU 16097184 1329096,449 43465113,520
NOVI 13711680 1132132,502 44597246,022
DIC 9535104 787285,0847 45384531,106
ENERO 6428160 530753,9897 45915285,096
FEBR 5537376 457204,6129 46372489,709
MARZ 4794336 395854,0173 46768343,726
ABRIL 22731840 1876900,197 48645243,924
MAYO 27962496 2308779,855 50954023,779
JUNIO 28149120 2324188,842 53278212,620
1968
JULIO 18186336 1501591,496 54779804,116
AGOS 24105600 1990327,461 56770131,577
SEPTIE 26334720 2174379,248 58944510,825
OCTU 20382624 1682932,442 60627443,267
NOVI 13193280 1089329,761 61716773,028
DIC 7445952 614790,038 62331563,066
ENERO 6401376 528542,5147 62860105,581
FEBR 5273856 435446,5528 63295552,134
MARZ 5865696 484313,0156 63779865,150
ABRIL 18403200 1519497,309 65299362,459
MAYO 12936672 1068142,404 66367504,863
JUNIO 17081280 1410350,319 67777855,182
1969
JULIO 10740384 886801,4577 68664656,640
AGOS 20998656 1733796,366 70398453,006
SEPTIE 22602240 1866199,512 72264652,518
OCTU 27641088 2282242,156 74546894,674
NOVI 14670720 1211317,573 75758212,247
DIC 9374400 774016,2349 76532228,482
ENERO 9588672 791708,0346 77323936,516
1970 FEBR 6918912 571273,9179 77895210,434
MARZ 7044192 581617,9137 78476828,348

15
Proyecto de abastecimiento de agua

Una vez construida la curva de masa, se tuvo un rendimiento máximo (Rmax) de


𝑚3
1322607.118
𝑚𝑒𝑠

6. Cálculo del Caudal máximo


Dada la siguiente tabla con los caudales máximos instantáneos de la estación
hidrométrica sobre el río Capaz, en el puente El Diablo

16
Proyecto de abastecimiento de agua

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1966 7,36 3,63 3,90 10,30 22,50 19,60 22,50 46,90 46,00 52,60 44,20 44,20 52,60
1967 10,60 9,94 3,35 28,50 35,40 36,40 26,10 20,50 20,90 25,40 15,80 17,60 36,40
1968 4,36 8,36 2,70 130,00 100,00 36,00 36,00 36,00 71,50 26,60 18,90 8,71 130,00
1969 3,51 3,28 14,80 28,30 50,90 44,00 18,60 27,50 73,70 103,00 23,10 16,50 103,00
1970 17,45 4,94 5,58 17,50 25,00 24,22 30,30 26,10 36,50 47,90 44,00 25,74 47,90
1971 26,92 15,99 28,22 44,30 46,50 43,75 42,10 44,85 29,09 45,95 22,28 11,79 46,50
1972 26,05 18,33 26,04 8,19 69,60 26,91 10,01 26,91 27,35 24,74 23,00 21,56 81,92
1973 3,50 2,88 3,57 13,11 17,61 24,74 10,02 43,20 56,13 44,85 52,59 17,61 56,13
1974 12,50 21,00 8,70 26,70 120,60 15,60 37,40 36,80 101,90 36,80 62,30 17,80 120,60
1975 4,00 3,70 11,80 26,10 - - - 32,20 36,80 179,00 54,80 42,10 -
1976 10,90 - 37,40 31,70 - - 25,10 - 22,70 21,50 32,80 13,90 -
1977 4,00 3,20 - - - - - - - - - - -
Se aplica el método de Gumbel para cálculo de caudal máximo de diseño, en teoría de
probabilidad y estadística la distribución de Gumbel se utiliza para modelar la distribución
del máximo o el mínimo, por lo que se usa para calcular valores extremos. Por ejemplo,
sería muy útil para representar la distribución del máximo nivel de un río a partir de los
datos de niveles máximos durante 10 años. Es por esto que resulta muy útil para predecir
terremotos, inundaciones o cualquier otro desastre natural que pueda ocurrir. La
aplicabilidad potencial de la distribución de Gumbel para representar los máximos se debe
a la teoría de valores extremos que indica que es probable que sea útil si la muestra de datos
tiene una distribución normal o exponencial.
Para el análisis de frecuencia del método de los momentos de Gumbel se aplican las
siguientes formulas:
−∝(𝑥−𝐵)
𝑃𝑡 (𝑥 ≥ 𝑋𝑑 ) = 1 − 𝑒 −𝑒
Donde
𝑃𝑡 : Probabilidad.
𝑥: Evento a ocurrir.
𝑋𝑑 : Evento de diseño.
Para el cálculo de 𝛽 se tiene
𝛽 = 𝑋̇ − 0.45 ∗ 𝛿𝑥
Donde
𝑋̇: Media.
𝛿𝑥 : Varianza.
Para el cálculo de ∝
1.281
∝=
𝛿𝑥

Se ordenan los valores de la muestra de mayor a menor, los cuales representan los máximos
de la cuenca en estudio.
Se halla la probabilidad empírica con la siguiente formula:

17
Proyecto de abastecimiento de agua

𝑚
𝑃𝑒 =
𝑛+1
Donde:
𝑃𝑒 : Probabilidad empírica.
𝑚: Numero de orden.
𝑛: Numero de registro.
La probabilidad teórica es calculada a través de métodos de momentos, los pasos a seguir
son: Hallar ∆máx. a través de la formula ∆=|Pt-Pe|. Cuando se tiene el ∆ tolerable de
acuerdo al test de Smirrou-Kolmogorov se compara con el ∆máx y si ∆máx.≤ ∆tolerable se
acepta el ajuste, en caso contrario no se acepta el ajuste.

Tabla valores de test de Smirrou-Kolmogorov


n 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 n>50
∆t 0,56 0,41 0,34 0,29 0,27 0,24 0,23 0,21 0,2 0,19 ∆t=1,36/√n
Una vez comparados los valores, se tiene que ∆máx.≤ ∆tolerable, por lo tanto se acepta el
ajuste y se procede a calcular el caudal de diseño de crecida.

7. Obras de captación
La obra de captación es una estructura colocada sobre fuente de abastecimiento en forma
directa o con obras de regulación, la cual deberá asegurar el caudal máximo diario y
conducirlo a la línea de aducción. La calidad de las aguas suministradas deberá satisfacer
las disposiciones del reglamento de la ley de aguas.
Para seleccionar el diseño de obras de captación de fuentes superficiales con regulación o
sin regulación, se hace la comparación con el rendimiento máximo (Rmax) de la curva de
nivel, cuyas opciones son:

18
Proyecto de abastecimiento de agua

1. 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 < 25%𝑅𝑚𝑎𝑥, se hace una toma sin regulación


2. 25%𝑅𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 < 75%𝑅𝑚𝑎𝑥, obra de toma con regulación parcial
3. 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 ≥ 75%𝑅𝑚𝑎𝑥, obra de toma con regulación total

Como se afirmó antes, tenemos


𝑙
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 104.362
𝑠𝑒𝑔
Considerando 30 días en un mes
𝑚3 𝑙
𝑅𝑚𝑎𝑥 = 1322607.118 = 510.265
𝑚𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑔
Así pues
𝑙
25%𝑅𝑚𝑎𝑥 = 127.566
𝑠𝑒𝑔
Cumpliéndose el primer ítem, ya que
𝑙 𝑙
104.362 < 127.566
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
Razón por la cual, se hace un dique toma, obra sin regulación, y en cualquier época del año
el caudal de la fuente de abastecimiento es mayor al requerido por la comunidad para el
período de diseño

8. Dique toma
El dique toma es una obra civil que consiste en un dique de represamiento construido
transversalmente al cauce del río, donde el área de captación se ubica sobre la cresta del
vertedero central y está protegida mediante rejas que permiten el paso del agua. El empleo
de estas captaciones está aplicado en aguas superficiales de desplazamiento continuo tales
como ríos, quebradas, tributarios y canales de irrigación, se aconseja su empleo en ríos
pequeños o quebradas en donde la profundidad del cauce no es muy grande, además su
diseño se puede adaptar a la forma de la sección transversal de la quebrada. Deberán ser
construidos en el lecho del río de forma que no alteren su perfil longitudinal.
La fuente de abastecimiento es la quebrada El Diablo, esta fuente permite la captación de
agua superficial permanentemente

19
Proyecto de abastecimiento de agua

8.1 Partes que componen un Dique toma

 Dique: Es una estructura complementaria cuya función principal es represar las aguas
de un río.
 Muros Laterales: Encauzan el agua hacia la rejilla y protegen los taludes. El ancho de
estos muros dependen de la estabilidad estructural.
 Vertedero: Un vertedero es una simple abertura sobre la cual fluye un líquido. Los
vertederos más utilizados por su facilidad de construcción y calibración son los
rectangulares y triangulares.
 Vertederos rectangulares: Los vertederos rectangulares en general se utilizan para
caudales entre 200 y 1600 lps.
 Rejilla: Está colocada sobre el canal de aducción que se encuentra dentro de la presa, la
longitud de la rejilla y por lo tanto la del canal de aducción puede ser menor que la de
la longitud de la presa o el ancho de la garganta, según la necesidad del caudal que se
ha de captar.
 Canal de aducción: Recibe el agua a través de la rejilla y entrega el agua captada
comúnmente al sedimentador.
 Tanque de captación o cámara de recolección: Generalmente es cuadrada o
rectangular, con muros de concreto reforzado cuyo espesor puede ser de 30
centímetros y su altura igual a la de los muros laterales.

20
Proyecto de abastecimiento de agua

8.2 Procedimiento para el diseño del dique toma


El primer paso para el diseño de un dique-toma es verificar que el caudal mínimo de la
fuente de abastecimiento a ser aprovechado sea superior al gasto máximo diario para el
período de diseño considerado, para el caudal mínimo se considera el menor de todos los
caudales medios mensuales corregido con el coeficiente de transferencia, de la siguiente
manera:
El menor de todos los caudales medios mensuales es el caudal de enero de 1975, cuyo
𝑚3
valor es 1.40 , además, el coeficiente de transferencia es 0.082567, de modo que el
𝑠𝑒𝑔
𝑚3
caudal mínimo es 0.11559 , por consiguiente
𝑠𝑒𝑔
𝑄𝑚𝑖𝑛 > 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑙 𝑙
𝑄𝑚𝑖𝑛 = 115.5938 > 104.362 = 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
A fin de contemplar otros aspectos del diseño, es conveniente disponer de información
sobre los caudales medio y máximo de la fuente de abastecimiento, la información que se
necesita de la fuente de abastecimiento para el diseño del dique–toma, es el caudal de la
fuente (mínimo, medio y máximo en l/s), la sección transversal en el lugar de captación, la
velocidad de la crecida y la capacidad de arrastre de sedimentación.
El caudal medio se calcula sacando un promedio de los 60meses acumulados en los
volúmenes desde abril de 1965 hasta marzo de 1970 y corrigiéndolo con el TC, de la
siguiente manera

1965 1966 1967 1968 1969 1970


3,17 59,57 4,06 148,97 2,40 210,87 2,39 288,76 3,58 355,28
2,48 62,05 3,29 152,26 2,21 213,08 2,18 290,94 2,86 358,14
2,28 64,33 2,25 154,51 1,79 214,87 2,19 293,13 2,63 360,77
2,07 2,07 2,86 67,19 5,57 160,08 8,77 223,64 7,10 300,23
5,95 8,02 8,15 75,34 8,30 168,38 10,44 234,08 4,83 305,06
4,05 12,07 10,40 85,74 7,49 175,87 10,86 244,94 6,59 311,65
3,13 15,20 8,39 94,13 7,63 183,50 6,79 251,73 4,01 315,66
5,94 21,14 6,33 100,46 4,70 188,20 9,00 260,73 7,84 323,50
9,93 31,07 8,25 108,71 5,41 193,61 10,16 270,89 8,72 332,22
6,71 37,78 11,50 120,21 6,01 199,62 7,61 278,50 10,32 342,54
9,73 47,51 12,3 132,51 5,29 204,91 5,09 283,59 5,66 348,20
8,89 56,40 12,40 144,91 3,56 208,47 2,78 286,37 3,50 351,70

360.77 𝑙
𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜= ∗ 0.082567 = 496.4617
60𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑔

21
Proyecto de abastecimiento de agua

8.2.1 Pasos para el diseño de un dique-toma


A. Seleccionar las longitudes tentativas de los vertederos de rebose y de crecida, en
base a la sección transversal del cauce.
Antes de seleccionar longitudes tentativas, debido a que no tenemos áreas de la sección
transversal, asumiremos los siguientes valores

Qmin Qmed Qmax


Area( m²) 4 6,5 30,5
Caudal(m³/s) 0,11559 0,4965 11,2922
Vmedia(m/s) 0,02890 0,07638 0,37024

Comenzaremos la longitud tentativa con L=1.5m para el vertedero central, buscamos una
longitud que permita la entrada del caudal de diseño.

B. Determinar la altura a dar al vertedero central o de rebose en base al caudal de


medio del río o quebrada. La altura se determina con la siguiente figura, donde se
obtienen las alturas h y H sobre la cresta del vertedero.

22
Proyecto de abastecimiento de agua

Para el caudal mínimo


𝑙
𝑄𝑚𝑖𝑛 = 115.5938
𝑠𝑒𝑔
𝑙 𝑙
115.5938 𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
𝑞𝑚𝑖𝑛 = = 77.06
1.5𝑚 𝑚
Con la gráfica se tienen las siguientes alturas
ℎ1 = 7𝑐𝑚 y 𝐻 = 14𝑐𝑚
Mientras que para el caudal medio se tiene:
𝑙
𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 496.4617
𝑠𝑒𝑔
𝑙 𝑙
496.4617 𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
𝑞𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 330.974
1.5𝑚 𝑚
Con la gráfica se tienen las alturas
ℎ2 = 20𝑐𝑚 y 𝐻 = 38𝑐𝑚
De todo lo antes expuesto, se considera una altura H=25cm

C. Calcular la velocidad del flujo, en base a la siguiente expresión:


𝑉ℎ = √2𝑔(𝐻 − ℎ)
Además,
𝑄 =𝑞∗𝐿
𝑞 = ℎ ∗ 𝑉ℎ
Por lo tanto
𝑞 = ℎ ∗ √2𝑔(𝐻 − ℎ)
𝑙
𝑠𝑒𝑔
Evaluando para caudal mínimo, para L=1.5 m, 𝑞𝑚𝑖𝑛 = 77.0625 y H=14cm
𝑚
𝑚3
𝑠𝑒𝑔 𝑚
0.07706 = ℎ√2 ∗ 9.81 2 ∗ (0.14 − ℎ)
𝑚 𝑠
−2
ℎ = 6.24872 ∗ 10 𝑚 = 6.24872𝑐𝑚

𝑚
𝑉ℎ = √2 ∗ 9.81 (0.14𝑚 − 0.0625𝑚)
𝑠2
𝑚
𝑉ℎ = 1.2332
𝑠
𝑙
𝑠𝑒𝑔
Para caudal medio, L=1.5 m, 𝑞𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 330.9745 y H=38cm
𝑚
3
𝑚
𝑠𝑒𝑔 𝑚
0.33097 = ℎ√2 ∗ 9.81 2 (0.38 − ℎ)
𝑚 𝑠
ℎ = 0.1589𝑚 = 15.8911𝑐𝑚

23
Proyecto de abastecimiento de agua

𝑚
𝑉ℎ = √2 ∗ 9.81 ∗ (0.38𝑚 − 0.1589𝑚)
𝑠2
𝑚
𝑉ℎ = 2.0827
𝑠𝑒𝑔
Ambas velocidades, tanto para caudal mínimo, como para caudal medio son aceptables,
pues no deben ser muy bajitas para que los sedimentos no queden en la rejilla.

D. Dimensiones y diseño de la cresta de vertedero central.


La siguiente figura representa el corte transversal esquemático del vertedero de captación
con rejilla incorporada

𝑍0 𝑉ℎ 2
𝑆= ∗
𝐵0 𝑔
Se consideran los siguientes valores
𝑍0 = 5𝑐𝑚; 𝐵0 = 35𝑐𝑚; 𝑏0 = 20𝑐𝑚; 𝑆0 = 7.5𝑐𝑚
5𝑐𝑚 𝑉ℎ 2
𝑆= ∗
35𝑐𝑚 9.81 𝑚
𝑠𝑒𝑔2
𝑆 = 0.015(𝑉ℎ 2 )
Para Caudal mínimo
𝑚
𝑉ℎ = 1.2332 Entonces 𝑆 = 2.2146𝑐𝑚
𝑠𝑒𝑔
Mientras que para Caudal medio
𝑚
𝑉ℎ = 2.0827 , donde 𝑆 = 6.3330𝑐𝑚
𝑠𝑒𝑔

E. Diseño de rejilla
La rejilla usualmente está constituida de barras paralelas. Su función principal es la de
impedir el paso de material indeseable (sedimento grueso, madera, etc.) hacia el sistema de

24
Proyecto de abastecimiento de agua

conducción. La descarga por la reja depende de la carga efectiva sobre la misma. Si la


pendiente de la reja es mayor al 20% se considera que el agua al penetrar a través de las
aberturas de la reja choca contra los bordes de la misma, se origina entonces una disipación
de energía o pérdidas de carga. La rejilla se coloca sobre el canal de aducción que se
encuentra dentro de la presa. La longitud de la rejilla depende de las necesidades del caudal
que se ha de captar, el caudal que pasa por las rejillas va a un canal de aducción que entrega
el agua captada a la cámara de recolección, cuya pendiente varía entre 1 y 14%, con el fin
de dar una velocidad mínima adecuada y segura para realizar las labores de mantenimiento,
generalmente el canal es semicircular, ya que es más eficiente desde el punto de vista
hidráulico.
El diseño de la rejilla se hace en función del producto 𝐶1 𝐶2 , en la expresión:

𝑉ℎ 3 𝐵 𝑔
𝑄𝑐𝑎𝑝 = 𝐶1 𝐶2 ∗ [ 𝐿𝑛 + (𝐵2 − 𝑆0 2 )]
𝑔 𝑆0 2𝑉ℎ
Donde 𝐵 = 𝑏0 + 𝑆0
𝐵 = 20𝑐𝑚 + 7.5𝑐𝑚 = 27.5𝑐𝑚
𝑄𝑐𝑎𝑝
𝐶1 𝐶2 = 3
𝑉 𝐵 𝑔
[ ℎ 𝐿𝑛 + (𝐵2 − 𝑆0 2 )]
𝑔 𝑆0 2𝑉ℎ

𝑙
𝑄𝑐𝑎𝑝 = 104.362
𝑠𝑒𝑔

Por lo que al sustituir valores, se tiene


Para caudal mínimo 𝐶1 𝐶2 = 0.1981
Para caudal medio 𝐶1 𝐶2 = 0.0766

Se toma el mayor valor de los dos y se multiplica por 3 como factor mayorado de
seguridad, siendo el mayor el producto de 𝐶1 𝐶2 el del caudal mínimo, dando como
resultado 0.5943. De acuerdo a la siguiente tabla

Usaremos el tipo 2, barras cuadradas de 1cm de lado, espaciadas 2cm

25
Proyecto de abastecimiento de agua

F. Diseño del vertedero de crecida


El diseño de crecida debe permitir el paso del gasto máximo aforado y evitar socavaciones
en las laderas y fundaciones del dique
3⁄
𝑄 =𝐶∗𝐿∗𝐻 2
Por hecho anteriormente se tiene
𝑚3
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 11.2922 , se asume una longitud de 3m
𝑠
2
3 3
𝑚
11.2922 𝑠
𝐻=( )
1.84 ∗ 3𝑚

𝐻 = 1.61𝑚
G. Determinación del diámetro de la tubería
Para la determinación de los diámetros a utilizar, se aplica la fórmula de Hazen-Williams,
es una de las ecuaciones empíricas más usadas a nivel de diseño de acueductos, cuya
expresión es
1.209591 ∗ 1010
ℎ𝑓 = 1.8518518 ∗ 𝐿𝑄1.85
𝐶 ∗ 𝐷4.87
Donde
𝑄 = Caudal de diseño, expresado en 𝑙⁄𝑠
ℎ𝑓 = Es la perdida de energía, por fricción en metros
L = longitud real de la tubería, considerada en metros
C = Coeficiente de rugosidad dimensional
𝐷 = Diametro de la tubería, expresado en milímetros
En este caso usaremos hierro galvanizado cuyo coeficiente C=100-110
1.209591 ∗ 1010
𝐷4.87 = 1.8518518 4.87 𝐿𝑄1.85
𝐶 𝐷
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 104.362 ⁄𝑠𝑙
ℎ𝑓 = 5𝑚
𝐿 = 8𝑚
1
1.209591 ∗ 1010 ∗ 8 ∗ 104.3621.85 4.87
𝐷=( )
1101.8518518 ∗ 5
𝐷 = 126.71097𝑚𝑚 = 12.671097𝑐𝑚

9. Recomendaciones
Para los proyectos de diseño de obras de abastecimiento, es importante contar con un
reconocimiento geológico superficial del lugar donde será emplazada la captación para
determinar las posibles fallas geológicas, zonas de deslizamiento y hundimiento.
Igualmente realizar estudios geotécnicos para determinar las condiciones de estabilidad y
resistencia admisible de los suelos, para considerar las precauciones necesarias en el diseño
de obras civiles. El levantamiento topográfico se utiliza para la determinación de la
morfología del terreno y del cauce del agua, en el lugar del proyecto. Es también

26
Proyecto de abastecimiento de agua

importante el conocimiento de las características del río, lo que incidirá en el diseño de la


obra de captación, tales como contenido normal de arena, arrastre de sedimentos durante las
crecidas, magnitud de arrastre, etc. Esta información será útil para la selección del
dispositivo de captación más aconsejable, en función del grado y tipo de material
arrastrado, la magnitud de las fuerzas de empuje e impacto sobre las estructuras y las
previsiones en cuanto al material a utilizar en su construcción, para evitar daños mayores a
las mismas. Deben ser cuidadosamente investigadas las fluctuaciones de nivel de las masas
de agua para evitar problemas relacionados con los niveles mínimos que aseguren la
captación y de los máximos para que no peligre la estabilidad de las obras. Para obras de
captación destinada al abastecimiento de acueductos rurales sin regulación, se debe
asegurar que la altura del agua en la obra de captación, que corresponde al caudal
requerido, sea inferior a los niveles hidrométricos asociados a los caudales mínimos
presentados en la corriente natural. Antes de realizar cualquier proyecto, no sólo en el área
hidráulica como es el caso, sino en cualquier rama de la ingeniería, inicialmente siempre es
imprescindible considerar el factor económico que definitivamente será el que le dará la
aprobación para la construcción de cualquier obra civil, el cual debe incluir costos de
movimientos de tierras, estabilización de laderas, obras de drenaje menor (cunetas,
alcantarillas, etc.), estructuras (puentes, túneles, muros, etc.), intersecciones, pavimento,
señalización, demarcación y obras de mitigación ambiental. Dependiendo de la magnitud
de la obra a diseñar puede ser también necesario conocer algunos elementos
complementarios que permitan adecuar la operación de las estructuras al comportamiento
del cauce. Toda actividad debe juzgarse por el conjunto de sus consecuencias y decidir a la
vista del balance. Para la alternativa de captación superficial, la inversión inicial está
compuesta por el costo de las unidades operacionales de captación, línea de conducción de
captación hasta la planta, planta de tratamiento de agua potable, y línea de conducción
desde la planta hasta el reservorio existente. Los costos de operación y mantenimiento son:
El personal para la operación y mantenimiento de la captación y líneas de conducción, el
personal para la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento, los productos
químicos y energía eléctrica para la operación de la planta de tratamiento; estos costos se
analizan en el período de evaluación y se determina el valor presente.
Otro aspecto a considerar es el hecho de que en las cuencas típicas de Los Andes, la
pendiente, cobertura vegetal, longitud de cauce y morfología, hacen posible una diferencia
significativa entre el caudal medio diario y el caudal máximo instantáneo: por lo que en
muchos casos es conveniente y necesario realizar una corriente que permita ajustar el
diseño a las condiciones más severas.

27
Proyecto de abastecimiento de agua

10. Bibliografía
 Olivarez Vera Jorge Luis, (2013) Abastecimiento de Agua, problemas resueltos
Volumen I
 Vierendel, Abastecimiento de agua y alcantarillado
 Juan José Bolinaga, Proyectos de ingeniería hidráulica. Volumen 1 y 2
 Simon Arocha Ravelo,(1979) abastecimiento de agua, teoría&diseño
 Ricardo Lopez Cualla, (2003) Elementos de diseño para acueductos y
alcantarillados

28

También podría gustarte