Está en la página 1de 2

Ricardo González Ayala Biología II

La destrucción de la naturaleza
La destrucción de la naturaleza. Carlos Vázquez de Yanes y Alma Orozco
Segovia. La destrucción de la naturaleza en su número 83 de la colección La ciencia
para todos, los autores nos tratan de decir lo importante que es la riqueza cultural, al
igual que las terribles consecuencias que del empobrecimiento y desaparición del
medio ambiente; también se presentan algunas medidas que se pueden tomar para
detener este proceso de deterioro ambiental.

Si se desea resolver la mayoría de los problemas que se plantean en este libro


es indispensable impulsar la investigación sobre los recursos naturales y la ecología
básica.

La superficie de la tierra este cubierto en su gran parte cubierto por


comunidades naturales, la presencia de cada animal y planta y su región natural son
consecuencia de factores en el medio ambiente y accidentes históricos.

México presenta muchas de las características que permiten la variedad de


comunidades muy diversas, que van desde los desiertos más áridos, hasta los
pantanos más húmedos, ya que, México se encuentra en una locación donde se
presenta el clima tropical, subtropical y templado, esto ayudada grandemente, al igual
que las diversas altitudes que presenta, pero, la naturaleza la estamos transformando,
empobreciendo y destruyendo a un ritmo muy acelerado, que cada vez menos
personas tendrán la suerte de poder disfrutar de sus beneficios.

El libro te describe lo que sucedió y sigue sucediendo en México y en el planeta,


como la naturaleza pierde territorio conforme el paso del tiempo y como nos hemos
involucrado en esto. Aunque, también te explica la historia detrás de esto, las
decisiones que hemos tomado para poder parar esto y algunos consejos que nos
servirán útiles para combatir con la destrucción de la naturaleza.

Todas las formas de deterioro ambiental han puesto en peligro la existencia de


muchas plantas y animales y que de hecho ya han ocasionado la extinción de muchas
especies.

1
Ricardo González Ayala Biología II

En México, las especies de plantas y animales que se encuentran en peligro de


desaparecer se hallan en esta situación por dos motivos principales: la
sobreexplotación de los individuos de cada especie y la destrucción de su hábitat
natural.

La destrucción o reducción del hábitat natural es sin duda el principal factor que
está poniendo en peligro la sobrevivencia de la mayoría de las especies, pues una vez
destruido el medio ambiente al cual una especie está adaptada, su posibilidad de
recuperarse a través de la reproducción queda virtualmente eliminada.

La extinción de especies se ha dado en forma normal desde que existe vida en


el planeta Tierra. En el registro fósil encontramos muchas formas de vida que existieron
en el pasado y que ya no se encuentran más. Ha habido además varios periodos de
extinción masiva de especies que probablemente fueron causados por grandes
catástrofes naturales a escala global. Una de las más conocidas extinciones masivas
fue la de los dinosaurios, hace 65 millones de años.

Estuve leyendo el libro, aunque este un poco desactualizado para nuestras


épocas, realmente pone en contexto lo que es la destrucción de la naturaleza,
principalmente en México, por lo que nos pone a pensar en el grave daño que estamos
ocasionando a nuestras comunidades naturales. También nos plantea algunas
iniciativas para así poder combatir la destrucción del medio ambiente, y evitar darle
problemas a las especies que viven en los sitios naturales.

Leer el libro te ayudara a entender mejor este tema y comprender como ha


sucedido la destrucción de la naturaleza a través del tiempo, cuales son las causas
principales y como la sociedad ha ayudado a combatir la destrucción de las
comunidades naturales.

Referencias
Vázquez Yanes, C., & Orozco Segovia, A. (2012). *La destrucción de la
naturaleza*. Fondo de Cultura Económica.

También podría gustarte