Está en la página 1de 4

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE

PSICOLOGÍA MATEMÁTICA II

Para efectos de mayor claridad y orden en la presentación del informe final, se


presenta el siguiente esquema. Considerar la forma de redacción con el ejemplo
brindado. Aplicar las normas APA 7 para redactar y presentar los resultados de su
investigación.

CARÁTULA

I. Resumen(Liv)
Estilo APA. Guiarse de cualquier artículo de investigación o tesis. Lo
básico es el objetivo, diseño de investigación (revisar el libro
Metodología de investigación de Hernández et.al. 2010, muestra,
muestreo, instrumentos, resultados y conclusiones. No sobrepasar
las 250 palabras.

II. Introducción(Estephany)
Describir brevemente el problema de la investigación, el marco
teórico y algunos antecedentes sobre el tema investigado.
Recuerden que eso ya lo tienen hecho, pues lo presentaron en las
primeras semanas de asesoría. Solo es arreglar la redacción. Es una
presentación del tema. Máximo 2 páginas.

III. Método(melissa y Dayana )


Tipo y diseño de investigación
Revisar el libro de Metodología de investigación de Hernández et.al.
2010. También pueden guiarse de una tesis de correlación de dos
variables.

Participantes
Indicar la cantidad de población y de muestra, los criterios de
inclusión y exclusión. Si no pudieron usar la fórmula indicar para
hallar la cantidad de muestra, indicar que el muestreo fue no
probabilístico por conveniencia, pues sólo accedieron a cierta
cantidad de personas que colaboraron con el trabajo. Igualmente
revisar la redacción de una tesis.

Instrumentos
Ficha técnica de cada instrumento escrito en prosa (de corrido).
Describir brevemente las propiedades psicométricas. Esta
información también se pidió al inicio de las asesorías.

IV. RESULTADOS(fabiola )

IV.1. Análisis descriptivo

Aquí no se coloca hipótesis, solo colocar la tabla de resultados donde


figure la media y desviación estándar de las variables estudiadas y
describir los hallazgos encontrados. Aquí se cumplen los objetivos
específicos 1 y 2 (media y desviación estándar en las variables X y Y).
Guiarse de una tesis.

Otras tablas a colocar son las pruebas de normalidad (Kolmogorov


Smirnov) de las dos variables, las cuales indicar sus hipótesis
respectivas (nula y alterna) e interpretaciones.

IV.2. Análisis comparativo

Aquí se cumplen los objetivos específicos de comparación con sus


correspondientes hipótesis específicas. Si la distribución es
paramétrica (usar t de Student de muestras independientes para 2
grupos de comparación y ANOVA para 3 o más grupos de
comparación). Si la distribución es No paramétrica (usar U Mann de
Whitney para 2 grupos de comparación y Kruskal Wallis para 3 o más
grupos de comparación).
Antes de presentar cada tabla, mostrar la hipótesis nula y de
comparación según variables de comparación elegidas en la matriz de
consistencia (ej. sexo, grupos de edad, carreras, tipos de familia,
etc.). Después colocar la descripción de resultados y la decisión
(acepta o rechaza la hipótesis nula).

IV.3. Análisis de correlación

Aquí se cumple el objetivo general con su correspondiente hipótesis.


Si la distribución es paramétrica en las 2 variables (usar correlación
de Pearson) y si la distribución es No paramétrica en una de las 2
variables (usar correlación de Spearman).

Las indicaciones son similares que los señalados en el 4.2.

ANÁLISIS(Fabricio )
Indicar brevemente el significado de los hallazgos considerando principalmente
la teoría y antecedentes.

Por ejemplo, se comprobó la hipótesis general que nos indicaba la relación


entre la variable X y variable Y, corroborando la teoría u otros estudios
encontrados. Sin embargo, en las hipótesis específicas que indicaban
diferencias por sexo y edad, no se encontraron diferencias significativas, lo cual
se traduce que la variable X y variable Y se presentan indistintamente sin
considerar el sexo y la edad de los participantes, posiblemente porque la
muestra está conformada por población universitaria que se caracteriza estar a
fines de la adolescencia e inicios de la adultez, por lo tanto, el factor familiar, ya
no tiene la misma importancia que en la niñez e inicios de la adolescencia.

CONCLUSIONES(Ronal )

Están en función de los objetivos e hipótesis.


Ejemplos:
1. Se comprobó la hipótesis general que nos plantea la relación entre la
variable X y la variable Y, siendo esta de tipo positiva, moderada y muy
significativa.
2. La variable X tiene una media de xxxx y una desviación estándar yyy.
(Objetivo específico 1)
3. La variable Y tiene una media de xxxx y una desviación estándar yyy.
(Objetivo específico 2)
4. Se acepta parcialmente la primera hipótesis específica, pues no existen
diferencias significativas en la variable X en los estudiantes
universitarios evaluados según sexo y edad. Sin embargo, si existe
diferencias significativas según tipos de familia, destacando la familia
reconstituida. (Hipótesis específica 1).
5. Conclusión a partir de los resultados de la Hipótesis específica 2.

REFERENCIAS

ANEXOS
Matriz de consistencia
Instrumentos

También podría gustarte