Está en la página 1de 41

ESTUDIO SOBRE

HÁBITOS EN EL USO
DEL EFECTIVO
Informe Ejecutivo 2023

Ipsos
Octubre 2023
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MEDIOS DE


PAGO
2. DINERO EN EFECTIVO
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO
2.1 Obtención
ES TAMBIÉN y gestión
EL MEDIO del efectivo
DE PAGO MÁS UTILIZADO
2.1.1 Cash-back / Cash-in-shop y Correos
Cash
2.2 Gestiones bancarias
2.3 Autenticidad monedas y billetes
2.4 Valoración y calidad del efectivo
3. EURO DIGITAL
4. ANEXO: METODOLOGÍA

2 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


INTRODUCCIÓN
En los últimos años, la sociedad española se ha visto inmersa en cambios
importantes, como son la digitalización, el crecimiento en el uso de los nuevos
medios de pago, la pandemia por Covid-19, la despoblación rural…
Todo ello, ha impactado en el día a día de la sociedad y en la actividad de los
comercios, que han necesitado adaptarse a esta nueva realidad. El Banco de
España consideró necesario en 2022 realizar una encuesta para retratar la
EN EL PEQUEÑO
situación COMERCIO
actual de las formas Y HOSTELERÍA,
de pago en establecimientos ELunEFECTIVO
físicos, con
ES TAMBIÉN
análisis EL MEDIO
pormenorizado del uso DE PAGO En
del efectivo. MÁS 2023UTILIZADO
se presenta la
segunda edición del estudio.
El objetivo de este estudio es obtener información sobre los temas de mayor
relevancia en el ámbito del efectivo, como son su uso y acceso -con foco
especial en municipios sin oficina bancaria estable-, el uso de medios de pago
alternativos al dinero en efectivo, el conocimiento de nuevas formas de retirada
de dinero (cash-back o Correos Cash) o del proyecto del euro digital, etc.
La investigación radiografía 2 grupos de especial interés: población general
y pequeño comercio y hostelería.
Para cada uno de los dos grupos de interés se planificó la realización de 1.600
entrevistas: 1.350 entrevistas a una muestra representativa y 250 a una
sobremuestra en municipios sin oficina bancaria estable.
Del estudio se desprende un análisis lo más completo y detallado posible de los
hábitos de la población española y del pequeño comercio y hostelería en
relación con los diferentes medios de pago y, en particular, con el efectivo.

3 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


ANÁLISIS DE DOS GRUPOS DE INTÉRES

EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO


ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO
POBLACIÓN PEQUEÑO COMERCIO Y
GENERAL (PG) HOSTELERÍA (CH)

1606 entrevistas personales 1616 entrevistas personales


1.356 entrevistas representativas de la 1.362 entrevistas representativas del
población española + 250 entrevistas pequeño comercio y hostelería en
en municipios sin oficina bancaria España + 254 entrevistas en
estable. municipios sin oficina bancaria estable.

4 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


EN 1 MINUTO: POBLACIÓN GENERAL

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MEDIOS DE PAGO EN ESTABLECIMIENTOS FÍSICOS


El dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago que mayor porcentaje de personas usa a diario en
establecimientos físicos, seguido por la tarjeta y los dispositivos móviles (teléfono y reloj).
El uso de los dispositivos móviles aumenta.
La edad y el nivel de estudios son determinantes en la elección del medio de pago y su frecuencia de uso.
DINERO EN EFECTIVO
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y 7HOSTELERÍA,
de cada 10 españoles EL EFECTIVO
creen que el uso del efectivo a un año vista será igual, aunque esta percepción
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS
varía con laUTILIZADO
edad. El 39% de los menores de 35 años cree que su uso de efectivo disminuirá, en contraposición a
los mayores de 64 años, entre quienes solo un 16% considera que su uso será menor a un año vista.
La mayoría de la ciudadanía obtiene normalmente el efectivo de cajeros automáticos (7 de cada 10).
Los puntos de retirada de efectivo se perciben más alejados que en 2022, especialmente en los municipios
POBLACIÓN sin acceso a oficina bancaria estable.
Se incrementa ligeramente el grado de conocimiento de los medios de acceso alternativos, aunque su uso
GENERAL continúa siendo residual.
El 45% de los ciudadanos no ha tenido ninguna dificultad con el servicio de ventanilla de su oficina
habitual. Las principales dificultades manifestadas son aquellas relacionadas con la calidad del servicio
(limitación del horario y tiempo de espera), así como la distancia a la oficina en los municipios sin oficina bancaria
estable.
6 de cada 10 ciudadanos nunca comprueban la autenticidad de los billetes.
EURO DIGITAL
El grado de conocimiento del euro digital es aún relativamente bajo, pero ascendente (en el entorno del
20%). La predisposición al uso aumenta a medida que disminuye la edad. Entre los mayores de 64 años se
encuentran los que más rechazan esta posibilidad.

5 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


EN 1 MINUTO: PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MEDIOS DE PAGO EN ESTABLECIMIENTOS FÍSICOS


Dinero en efectivo, tarjetas y dispositivos móviles (teléfono y reloj), en este orden, son los medios de pago
más aceptados en este tipo de establecimientos y los más utilizados por los clientes.
Los medios de pago electrónicos se admiten en menor proporción en municipios sin oficina bancaria
estable.

EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y DINERO


HOSTELERÍA,
EN EFECTIVOEL EFECTIVO
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO
La mayoría de los cobros del último año en estos comercios (en número de operaciones) se realizaron en
efectivo.
Cerca de la mitad de los establecimientos acude a una entidad bancaria para garantizarse el cambio y el
resto, principalmente, lo obtiene con la recaudación del propio establecimiento.
El 45% de los establecimientos no han tenido ninguna dificultad con el servicio de ventanilla de su oficina
PEQUEÑO COMERCIO / habitual. Al igual que en la población, las principales dificultades son aquellas relacionadas con la calidad
HOSTELERÍA del servicio (limitación del horario y tiempo de espera), así como la distancia a la oficina en los municipios sin
oficina bancaria estable.
Muy pocos establecimientos ofrecen el servicio de retirada de efectivo en tienda (cash-back).
La mitad de los establecimientos comprueba siempre la autenticidad de los billetes. 1 de cada 2 comercios
realiza la verificación manualmente.

EURO DIGITAL
El grado de conocimiento del euro digital es aún relativamente bajo, pero ascendente (en el entorno del
20%).

6 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


SITUACIÓN ACTUAL
DE LOS MEDIOS DE
PAGO EN
ESTABLECIMIENTOS
FÍSICOS
Uso, aceptación y frecuencia
EL DINERO EN EFECTIVO CONTINÚA SIENDO EL MEDIO DE PAGO
QUE MAYOR PORCENTAJE DE PERSONAS USA A DIARIO
Le siguen la tarjeta y, a mayor distancia, los dispositivos móviles.

EN EL PEQUEÑO
El dinero en efectivoCOMERCIO Y HOSTELERÍA,
es el medio de pago Las tarjetasEL
sonEFECTIVO
el segundo medio de pago Los dispositivos móviles y las plataformas de
ES utilizado
TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO
por casi la totalidad de la población. MÁS UTILIZADO
más importante, tanto en posesión como en
pago por internet aumentan su posesión y uso
Se usa a diario por el 65% de las personas. Y al pensar frecuencia de uso en comercios.
en el último día en el que se realizaron pagos, 6 de cada
respecto a 2022.
10 dijeron haber usado efectivo.

MEDIOS DE PAGO ENTRE LA POBLACIÓN

Dispositivos Plataformas
Dinero efectivo Tarjetas móviles internet Transferencias

2022 2023 2022 2023 2022 2023 2022 2023 2022 2023

POSEE 99% 99% 88% 88% 23% 25% 18% 22% 43% 38%

UTILIZA 99% 99% 86% 86% 19% 24% 16% 21% 37% 34%

UTILIZA DIARIAMENTE 64% 65% 32% 32% 7% 10% 0% 1% 0% 0%

PAGOS REALIZADOS 60% 61% 35% 32% 4% 6% -- -- -- --


Base Total muestra representativa
P1_PG. Dígame, por favor, cuáles de los siguientes instrumentos o medios de pago posee, ya sea a su nombre o de forma compartida, para su vida personal o familiar / P4_PG. Dígame, por favor, cuáles de los siguientes instrumentos o medios de pago ha utilizado en el último año
para sus compras directas en comercios (sin incluir los pagos entre particulares), y con qué frecuencia / P12_PG. ¿Con qué medio realizó el primer/segundo/tercer/cuarto…?

8 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


LOS PRINCIPALES MOTIVOS DE USO DEL EFECTIVO SON LA
COMODIDAD, LA COSTUMBRE Y EL CONTROL DE GASTOS
Por su parte, comodidad y rapidez son las principales razones para el uso de tarjetas y dispositivos móviles.

MOTIVOS DE USO DEL MEDIO DE PAGO HABITUAL

EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO


ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO

Base: los que contestan como su medio habitual en P2: ¿cuál es el medio de pago que utiliza de forma más habitual para sus compras directas en comercios?
Método habitual efectivo: muestra representativa 810; Método habitual tarjeta: muestra representativa 432; Método habitual móvil: muestra representativa 111
P3a. ¿Por qué razón utiliza el medio de pago más habitual que ha mencionado?

9 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


LA FRECUENCIA DE USO DEL EFECTIVO Y LA TARJETA SE
MANTIENE EN NIVELES SIMILARES AL AÑO ANTERIOR
Casi la mitad de la ciudadanía usa exclusivamente dinero en efectivo a diario, pero no la tarjeta, mientras que el
17% utiliza ambos medios a diario.

ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA DE USO DEL EFECTIVO Y LA TARJETA

FRECUENCIA USO USO DIARIO EFECTIVO Y TARJETA


EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO 2023
No usa ni tarjeta ni efectivo
a diario
32% 32%
20%
64% 65% 18%

Diariamente
32% 34%
1 o más veces por semana 18%
2022 50% 48% Usapero
efectivo a diario,

Con menor frecuencia


Usa tarjeta a
diario, pero no
15% no tarjeta

26% 25% 22% 20% efectivo


No utiliza 14%

NS/NC 9% 9% 13% 14%


0% 17%
Efectivo - 2022 Efectivo - 2023 Tarjeta - 2022 Tarjeta - 2023
Usa efectivo y
tarjeta a diario

Base Total muestra representativa


P4_PG. Dígame, por favor, cuáles de los siguientes instrumentos o medios de pago ha utilizado en el último año para sus compras directas en comercios (sin incluir los pagos entre particulares), y con qué frecuencia.

10 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


LA EDAD Y EL NIVEL DE ESTUDIOS SON DETERMINANTES
EN EL USO DE LOS MEDIOS DE PAGO

USO A DIARIO DE MEDIOS DE PAGO


Las personas de más de 55 años y quienes
poseen estudios básicos usan dinero en
efectivo a diario en mayor medida. El uso diario
EN EL PEQUEÑO COMERCIO
de efectivo aumenta a medidaYqueHOSTELERÍA,
se incrementa la edad: EL EFECTIVO Dinero efectivo Tarjetas Dispositivos
móviles
ES TAMBIÉN EL MEDIO
del 48% entre los DE PAGO
más jóvenes hastaMÁS UTILIZADO
el 77% entre los
mayores de 54 años. Total 65% 32% 10%
Hombres 67% 32% 10%
Mujeres 63% 32% 10%
Las tarjetas son más usadas por el tramo entre 18 – 24 años 48% 30% 26%
25 y 44 años. El uso a diario también es superior en 25 – 34 años 46% 47% 23%
personas con estudios superiores.
35 – 44 años 62% 43% 13%
45 – 54 años 67% 31% 6%
55 – 64 años 77% 27% 4%
65 años y más 74% 20% 1%
El uso a diario de los dispositivos móviles es Estudios básicos 75% 23% 5%
mayor entre los más jóvenes y las personas
con estudios superiores. Estudios medios 66% 36% 11%
Est. superiores 51% 41% 15%

Base Total muestra representativa


P4_PG. Dígame, por favor, cuáles de los siguientes instrumentos o medios de pago ha utilizado en el último año para sus compras personales o familiares directas en comercios (sin incluir los pagos entre particulares), y con qué frecuencia
Estudios básicos: Sin estudios, educación primaria y secundarios 1a etapa / Estudios medios: Bachiller, BUP, Bachiller Superior, COU, PREU, FP de grado medio, FPI, Oficialía industrial o equivalente, y otros estudios de grado medio / Estudios superiores: FP de grado superior, FPII,
Maestría industrial o equivalente, estudios universitarios, máster o doctorado.

11 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


EL EFECTIVO SIGUE ACEPTÁNDOSE EN LA PRÁCTICA TOTALIDAD DE
COMERCIOS, MIENTRAS QUE TARJETA Y DISPOSITIVOS MÓVILES TODAVÍA NO
No obstante, la aceptación de estos medios aumenta ligeramente, aunque siguen admitiéndose en menor proporción
en municipios sin oficina bancaria estable.

MEDIOS DE PAGO ACEPTADOS EN COMERCIO Y HOSTELERÍA USO DIARIO DE MEDIOS DE PAGO


2022 2023 2022 2023
Los pagos electrónicos se admiten en menor proporción en municipios sin oficina bancaria estable. Muestra
represent.
Sin oficina
estable
Muestra
represent.
Sin oficina
estable
EN EL PEQUEÑO
Dinero en efectivo
COMERCIO100%
Y HOSTELERÍA,100%
EL EFECTIVO
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO
100% 100% Dinero en efectivo 96% 98% 96% 98%

Tarjeta 87% 89%


80% 82% Tarjeta 80% 72% 84% 72%

Dispositivos móviles 75% 78% Dispositivos


67% 65% 34% 32% 43% 31%
móviles

Transferencia bancaria 27% 25% Transferencia


18% 20% 1% 2% 1% 1%
bancaria

Plataformas de pago 9% 8% Plataformas de


3% 1% 1% 0% 2% --
pago

Recibos domiciliados 11% 6% Recibos


8% 7% 2% 1% -- --
domiciliados
Muestra representativa
6% 6% Otros medios de
Otros medios de pago
4% 5%
1% -- -- --
Sin oficina bancaria pago
estable

Base Total
P1_CH. Dígame, por favor, si su establecimiento acepta las siguientes modalidades de pago y con qué frecuencia los utiliza su clientela.

12 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


EN EL 42% DE LOS COMERCIOS LA MAYORÍA DE LOS PAGOS SE
REALIZARON EN EFECTIVO Y EN EL 36% CON TARJETA
Esta proporción se incrementa en los municipios en los que no se dispone de oficina bancaria estable.

% PAGO ENPEQUEÑO
EN EL EFECTIVO SOBRE EL TOTAL Y
COMERCIO OPERACIONES (IMPORTE)
HOSTELERÍA, PAGOS DE SUS CLIENTES EN EL ÚLTIMO AÑO (Nº OPERACIONES)
EL EFECTIVO
ES TAMBIÉN EL2022
MEDIO DE PAGO
2023MÁS UTILIZADO 2022 2023
17% 15%
Menos del 25% 46%
9% La mayoría se ha hecho en 42%
10%
efectivo
56% 61%
29% 33%
Entre el 26% y 50%
24% 21%
35% 36%
La mayoría se ha hecho con
26% 29%
Entre 51% y 75% tarjeta u otros medios
30% 32% 25% 19%

17% 14%
Más del 75% El número de pagos en
21% 24% 19% 22%
efectivo ha sido similar al
realizado con tarjeta u otros
10% 19% 19%
9% medios
Todo (100%) Muestra representativa
16% 13%
Sin oficina bancaria estable

Base Total
P3_CH. ¿Cuál es el porcentaje que supone el pago en efectivo sobre el importe total de operaciones con clientes en su establecimiento
P5_CH. En número de operaciones, ¿cómo clasificaría los pagos de sus clientes en el último año?

13 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


DINERO EN
EFECTIVO
Hábitos en el uso, obtención, autenticidad y
valoración
NO SE ESPERAN GRANDES CAMBIOS EN EL USO DEL EFECTIVO
A UN AÑO VISTA, AUNQUE VARÍA SEGÚN LA EDAD
El 39% de los menores de 35 años cree que su uso de efectivo disminuirá en contraposición a los mayores de 64
años, entre quienes solo un 16% considera que su uso será menor a un año vista.

2023
considera que su uso del

67%
Total
efectivo será similar al (n=1356) 25% 67% 5%
EN EL PEQUEÑO COMERCIOactual
Y HOSTELERÍA,
EL EFECTIVO 0% dentro de un año
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO
[Total 2022: 64%] Hombre
27% 64% 6%
(n=648)
Mujer
23% 69% 4%
(n=708)
0%
Los menores de 35 años son quienes opinan que su uso 18-24
44% 48% 6%
de efectivo disminuirá en mayor medida durante el (n=111)
próximo año. 25-34
36% 56% 7%
(n=194)
35-44
28% 62% 6%
(n=232)
45-54
22% 71% 5%
(n=269)
3 de cada 4 personas mayores de 64 años declaran que 55-64
20% 70% 6%
su uso del efectivo se mantendrá igual a un año vista. (n=234)
65 y más
16% 76% 3%
(n=316)
Será menor Será igual Será mayor Ns/Nc

Base Total muestra representativa


P9_PG. A un año vista, su uso del efectivo

15 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


6 DE CADA 10 PERSONAS SUELEN MANTENER EL EFECTIVO
INDISPENSABLE PARA SUS GASTOS COTIDIANOS
Las personas de entre 55 y 64 años son quienes en mayor medida disponen del efectivo indispensable para los
gastos cotidianos.

2023
Total
(n=1356) 62% 23% 7% 8%
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA,
Tengo en efectivo EL EFECTIVO 0%
lo indispensable, para
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO
los gastos
62% MÁS UTILIZADO
cotidianos
[58% 2022]
Hombre
(n=648)
Mujer
63% 24% 6% 8%

62% 22% 7% 9%
(n=708)
0%
Mantengo normalmente una cantidad en 18-24

23% efectivo para cubrir imprevistos


[26% 2022]
(n=111)
25-34
(n=194)
35-44
56%
63%

24%
21%

8%
7%

13%
9%

57% 26% 9% 8%
(n=232)
45-54
64% 20% 6% 9%
(n=269)
Guardo alguna cantidad en efectivo como

7%
55-64
69% 20% 5% 6%
sistema de ahorro alternativo al banco (n=234)
65 y más
[7% 2022] (n=316)
64% 24% 7% 5%

Tengo en efectivo lo indispensable, para los gastos cotidianos


Mantengo normalmente una cantidad en efectivo para cubrir imprevistos
Guardo alguna cantidad en efectivo como sistema de ahorro alternativo al banco
Ninguna de las afirmaciones anteriores

Base Total muestra representativa


P27_PG. Indique cuál de las siguientes afirmaciones se cumple, por lo general, en su caso respecto al uso del dinero en efectivo

16 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


¿CUÁNTO DINERO EN EFECTIVO SE SUELE LLEVAR?
La población general lleva de media 43 euros en billetes y 6 euros en monedas.

EN EL PEQUEÑO COMERCIO[Total 2022: 40€]


Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO
43€ 6€
[Total 2022: 6€]
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO
IMPORTE QUE SUELE LLEVAR EN BILLETES IMPORTE QUE SUELE LLEVAR EN MONEDAS
2022 2023 2022 2023
31% 30% 8% 6%
Hasta 20€ Hasta 2€
26% 25% 8% 2%
45% 47%
De 21 a 50€ 49% 47%
42% 48% De 3 a 5€
45% 50%
15% 15%
De 51 a 100€
21% 18% 34% 35%
De 6 a 10€
39% 38%
4% 4%
De 101 a 200€
6% 4%
4% 5%
De 11 a 20€
1% 1% 4% 5%
De 201 a 500€
2% 0% Media Media
1% 1%
0% 0% Muestra Sin oficina Más de 20€ Muestra Sin oficina
Más de 1.000€ repres. estable 1% 1% Muestra repres. estable
0% 0% representativa
2022 40,3€ 50,2€ 2022 5,8€ 6,0€
No llevo ningún 3% 2% No llevo ninguna 3% 3% Sobremuestra
billete 2% 2% 2023 43,3€ 42,0€ moneda 1% 1% 2023 6,2€ 6,3€
Base Total
P24_PG. ¿Cuál es el importe total en billetes que lleva normalmente?
P25_PG. ¿Cuál es el importe total en monedas que lleva normalmente?

17 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


OBTENCIÓN Y GESTIÓN
DEL EFECTIVO
EL CAJERO ES LA PRINCIPAL FUENTE DE OBTENCIÓN DE EFECTIVO EN
LA POBLACIÓN

MEDIO OBTENCIÓN EFECTIVO

2023
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO
74,5%
Cajero automático
69,5%

9,1%
Ventanilla
14,9%

8,9%
Del trabajo
5,2%

6,6%
Familia, amigos o compañeros de trabajo
8,8%

Muestra representativa Sin oficina bancaria estable

Base Total
P14_PG. ¿Cómo obtiene normalmente el efectivo?

19 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


LOS PUNTOS DE RETIRADA SE PERCIBEN MÁS ALEJADOS QUE EN 2022,
ESPECIALMENTE EN LOS MUNICIPIOS SIN OFICINA BANCARIA ESTABLE
No obstante, 8 de cada 10 personas tienen un lugar de retirada u oficina bancaria a menos de 1 kilómetro.

DISTANCIA DEL LUGAR DE RETIRADA


DISTANCIA DE LA OFICINA BANCARIA
DE EFECTIVO
2022 2023 2022 2023
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE81%PAGO MÁS 77%
UTILIZADO 86% 83%
Menos de 1 Km Menos de 1 Km
34% 27% 30% 16%

15% 18% 11% 14%


1-5 Kms 1-5 Kms
28% 18% 28% 26%

3% 4% 2% 2%
5-10 Kms 5-10 Kms
26% 33% 28% 34%

1% 1% 1% 0%
Más de 10 Kms Más de 10 Kms
12% 21% 14% 24%
Muestra
representativa
Sin oficina
bancaria estable

Base Total
P15_PG. ¿A qué distancia se encuentra el lugar de retirada de efectivo más cercano a su domicilio?
P17_CH. ¿A qué distancia se encuentra la oficina bancaria más cercana a su establecimiento?

20 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


EL 45% DE LOS PEQUEÑOS COMERCIOS Y
HOSTELERÍA ACUDEN A UNA ENTIDAD
BANCARIA PARA GARANTIZARSE EL
CAMBIO

OBTENCIÓN CAMBIO
2022 2023

EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO


ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO
45% 44% 45% 46%
Ns/Nc

En oficina bancaria

Por otros medios


54% 56% 54% 54%

Muestra Sin oficina Muestra Sin oficina


representativa bancaria estable representativa bancaria estable

Base Total
P15_CH. ¿Podría decirme, por favor, si para garantizarse suficiente cambio acude usted a su entidad bancaria para obtener billetes o
monedas, y en caso afirmativo, con qué frecuencia?

21 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


LOS PEQUEÑOS COMERCIOS Y LOCALES DE HOSTELERÍA QUE NO
SUELEN ACUDIR A UNA OFICINA BANCARIA PARA OBTENER EL CAMBIO,
UTILIZAN NORMALMENTE LA RECAUDACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

MEDIOS CON LOS QUE SE GARANTIZA EL CAMBIO

2022 2023
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO
Las monedas de 1€ y los billetes de 5€ son los valores
ESRecaudación
TAMBIÉN EL MEDIO
83% DE PAGO MÁS
89% UTILIZADO que resultan más complicados de conseguir para los
propio pequeños comercios y hostelería
establecimiento 90% 93%

39% 36% MONEDAS DIFÍCILES DE ENCONTRAR BILLETES DIFÍCILES DE ENCONTRAR


Acudo a otro
comercio
30% 20%
2022 2023 2022 2023
18% 15% 45% 44%
1 euro 5 euros
8% 16% 38% 41%
3% 2%
Otros 6% 7%
50 céntimos 9% 9%
3% 1% 4% 6% 10 euros
9% 10%
8% 6%
2 euros
5% 7% 3% 2%
Muestra representativa (n=731) Muestra representativa (n=733)
20 euros
Sin oficina bancaria estable (n=139) Sin oficina bancaria estable (n=137) 7% 5% 4% 1% Muestra
20 céntimos representativa (2022
7% 6%
n=612; 2023 N=617)
4% 3%
10% 10% Resto billetes Sin oficina bancaria
Resto monedas 4% 1%
7% 8% estable (2022 N=109;
2023 N=116)

P15.b_CH. Especificar otros medios obtiene cambio


P16_CH. Durante el último año, ¿qué valor o valores ha echado en falta o le ha resultado más complicado conseguir.

22 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


CASH-BACK / CASH-IN-SHOP
Y CORREOS CASH
2.1.1
CASH-BACK Y CASH-IN-SHOP *: SISTEMAS POCO CONOCIDOS POR EL
PÚBLICO Y MUY POCO OFERTADOS POR LOS COMERCIOS
En el público, el nivel de conocimiento de este servicio es bajo, aunque, al explicar en qué consiste, la predisposición de uso en el
futuro aumenta. Pocos establecimientos ofrecen el sistema de retirada de efectivo en tienda.

OFRECEN EN PEQUEÑO
NIVEL DE CONOCIMIENTO
COMERCIO / HOST.
Muestra representativa Muestra representativa
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y 14%
HOSTELERÍA, EL EFECTIVO 2%
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO
[9% enMÁS
2022] UTILIZADO [3% en 2022]
Sin oficina bancaria estable Sin oficina bancaria estable
12% 5%
[6% en 2022] [3% en 2022]

USO ÚLTIMO AÑO DISPOSICIÓN USO FUTURO DISPOSICIÓN A OFRECER FUTURO


Muestra representativa Muestra representativa Muestra representativa
3% 26% 5%
[4% en 2022] [26% en 2022]
Sin oficina bancaria estable Sin oficina bancaria estable Sin oficina bancaria estable
3% 20% 4%
[4% en 2022] [25% en 2022]

* Cash-back (o retirada de efectivo en comercio asociada a compra): en el momento de realizar una compra, el cliente de un establecimiento paga una cantidad superior al importe total de la compra con cargo a una tarjeta de crédito u otro medio de pago y obtiene la diferencia en efectivo.
Cash-in-shop (o retirada de efectivo en comercio no asociada a compra): retirada de efectivo en un establecimiento con cargo a una tarjeta de crédito u otro medio de pago, sin que dicha retirada esté asociada a una compra.

Base Total
P21aN_PG. De los siguientes servicios de retirada efectivo, dígame cuáles conoce: cash-back o el cash-in-shop / Correos-Cash / P21bN_PG. ¿Los ha utilizado en el último año? / P22N. ¿Estaría dispuesto a utilizarlos?
P6_CH. En su establecimiento ¿ofrecen algún servicio de retirada de efectivo en tienda como el que le acabo de leer? / P7_CH. ¿Cuál es el importe mínimo de la compra a realizar? / P43_CH. En caso de no ofrecerlo, ¿Estaría interesado en ofrecer este servicio en el futuro?

24 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL SERVICIO DE CORREOS CASH NO
SUPERA EL 25% EN NINGUNO DE LOS PERFILES ANALIZADOS
Aunque este servicio se ha utilizado muy poco en el último año, existe cierta predisposición a usarlo en el futuro.

NIVEL DE CONOCIMIENTO NIVEL DE CONOCIMIENTO

EN EL PEQUEÑO
Muestra COMERCIO
representativa Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO Muestra representativa
22% DE PAGO MÁS UTILIZADO
ES TAMBIÉN EL MEDIO 24%
Sin oficina bancaria estable Sin oficina bancaria estable
19% 19%

PREDISPOSICIÓN USO PREDISPOSICIÓN USO


USO ÚLTIMO AÑO USO ÚLTIMO AÑO FUTURO
FUTURO
Muestra representativa Muestra representativa Muestra representativa Muestra representativa
2% 22% 1% 15%
Sin oficina bancaria estable Sin oficina bancaria estable Sin oficina bancaria estable Sin oficina bancaria estable
2% 20% 0% 12%

Base Total
P21aN_PG. De los siguientes servicios de retirada efectivo, dígame cuáles conoce: cash-back o el cash-in-shop / Correos-Cash / P21bN_PG. ¿Los ha utilizado en el último año? / P22N. ¿Estaría dispuesto a utilizarlos?
P44_CH. ¿Conoce el servicio Correos Cash (retirada e ingreso de efectivo en una oficina de Correos)? / P45_CH. ¿Lo ha utilizado en el último año? / P46_CH. ¿Estaría dispuesto a utilizarlo?

25 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


GESTIONES BANCARIAS
Dificultades encontradas
DIFICULTADES EN LA OFICINA BANCARIA
El 45% de los ciudadanos/comercios-hostelería no han tenido ninguna dificultad a la hora de retirar o ingresar efectivo en su oficina
habitual. La limitación del horario de atención al público es considerada la principal dificultad.
En los municipios sin oficina bancaria estable, la distancia suele ser el principal escollo percibido.

POBLACIÓN GENERAL PEQUEÑO COMERCIO / HOSTELERÍA

45% 44%
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA,
No ha tenido dificultades
45% EL EFECTIVO No ha tenido dificultades
40%
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO 37%
Horario limitado de atención al público en 30% Horario limitado de atención al público
ventanilla 25% en ventanilla 32%

25%
21% El tiempo de espera es muy elevado
El tiempo de espera es muy elevado 20%
14%
Su oficina habitual ha dejado de dar el 15%
Su oficina habitual ha dejado de dar el servicio de ventanilla y ahora lo ofrece
11% 13%
servicio de ventanilla y ahora lo ofrece en en otra oficina o a través del cajero
7%
otra oficina o a través del cajero
Las comisiones aplicadas por ingresar 10%
8% efectivo en ventanilla 5%
La oficina está lejos
30%
9%
La oficina está lejos
Las comisiones aplicadas por ingresar 6% 34%
efectivo en ventanilla 2%
Las comisiones aplicadas por retirar 6%
efectivo en ventanilla 4%
Las comisiones aplicadas por retirar efectivo 5%
en ventanilla 1%
3% Muestra representativa
Otras dificultades
2% Sin oficina bancaria estable
Otras dificultades 4%
6%
Base han acudido a la oficina bancaria en el último año: PG  muestra representativa 1068; Sin oficina bancaria: 207. CH  muestra representativa 1240; Sin oficina bancaria: 239.
P18a_PG/CH. En el último año, ¿cuáles han sido las mayores dificultades que le han surgido a la hora de retirar o ingresar efectivo en su oficina habitual

27 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


DIFICULTADES EN EL CAJERO AUTOMÁTICO
El principal problema detectado entre la población general y el pequeño comercio y hostelería es que el cajero automático no se
encontraba operativo. Con todo, aproximadamente la mitad de ambos perfiles niega haber tenido alguna dificultad en el uso del
cajero durante este último año.

POBLACIÓN GENERAL PEQUEÑO COMERCIO / HOSTELERÍA

50% 59%
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA,
No ha tenido dificultades
35% EL EFECTIVO No ha tenido dificultades
49%
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO El cajero automático no estaba 29%
El cajero automático no estaba operativo 32%
18% operativo 32%

El cajero automático no disponía de 7%


El cajero automático no disponía de efectivo 13% efectivo
9% 7%

7%
6% El cajero no permite ingresar
El cajero automático está lejos 9%
15%
6%
El cajero automático está lejos
Ha cerrado el cajero automático más próximo 4% 17%
4%
Ha cerrado el cajero automático más 5%
4% próximo 4%
El cajero no permite ingresar
4%
2%
Las comisiones aplicadas
4% 2%
Otras dificultades
2%
2%
El cajero limita la cantidad a ingresar
3% 1%
Las comisiones aplicadas
2% Muestra representativa
3%
Otras dificultades
2% Sin oficina bancaria estable
El tiempo de espera es muy elevado 2%
2%
Base han acudido a la oficina bancaria en el último año: PG  muestra representativa 1217; Sin oficina bancaria: 211. CH  muestra representativa 1181; Sin oficina bancaria: 215.
P18b_PG/CH. En el último año, ¿cuáles han sido las mayores dificultades que le han surgido a la hora de retirar o ingresar efectivo en el cajero automático?

28 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


AUTENTICIDAD
MONEDAS Y BILLETES
LA POBLACIÓN ESTÁ MENOS ACOSTUMBRADA A REVISAR LA
AUTENTICIDAD DE LOS BILLETES QUE LOS ESTABLECIMIENTOS
Más de la mitad de la ciudadanía no comprueba nunca la autenticidad de los billetes, mientras que en comercio y hostelería suele ser una
práctica habitual. En los municipios sin oficina bancaria estable, los porcentajes de comprobación se reducen tanto en el público, como en
los establecimientos.

¿Comprueba la autenticidad de los ¿Comprueba la autenticidad de los


billetes? billetes?
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO

Muestra representativa 15% 9% 19% 57% Muestra representativa 52% 20% 15% 13%

Sin oficina bancaria Sin oficina bancaria


8% 4% 20% 68% 35% 24% 21% 21%
estable estable

Siempre Casi siempre A veces Nunca Siempre Casi siempre A veces Nunca

Base Total
P37_ PG ¿Comprueba usted la autenticidad de los billetes que le entregan?
P29_CH. ¿Se comprueba en su establecimiento la autenticidad de los billetes que le entregan?

30 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


EL PRINCIPAL MOTIVO DEL PÚBLICO PARA NO COMPROBAR LA
AUTENTICIDAD ES POR CONFIANZA EN QUIEN LE DA EL CAMBIO
La falta de costumbre es la segunda.

MOTIVOS POR LOS QUE NO SE COMPRUEBA LA AUTENTICIDAD DE LOS BILLETES


2022 2023

EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO


Por confianza en quien le da el cambio
62,0% 63,7%
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO 67,5% 75,5%

27,3% 27,8%
Por falta de costumbre
24,9% 24,5%

11,3% 12,5%
Porque no presta atención
5,3% 11,8%

11,6% 12,0%
Porque no sabe cómo hacerlo
12,4% 12,3%

4,1% 6,1%
Por falta de tiempo
5,7% 4,1%

5,8% 5,9%
Otros
1,9% 2,7%

0,9% 0,5%
Ns/Nc
0,5% 0,0%

P38_PG ¿Por qué no comprueba la autenticidad? (Base No comprueba habitualmente la autenticidad de los billetes.
muestra representativa 1034 en 2023 / 1058 en 2022 / sobremuestra 220 en 2023 / 209 en 2022)

31 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


LA MITAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMPRUEBA LA AUTENTICIDAD
MANUALMENTE
Los elementos de seguridad más comprobados, tanto para población como para comercios, son el tipo de papel y el hilo de
seguridad.

71%
De entre la población que verifica la En el comercio, los principales medios de pequeño comercio /hostelería
55%
autenticidad, la mayoría comprueba el para verificar la autenticidad son comprueba el tipo de papel para
EN EL PEQUEÑO
tipo de papel COMERCIO
HOSTELERÍA,
de los billetes Y ELmanualmente
EFECTIVO o mediante rotulador verificar la autenticidad de los billetes
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO
POBLACIÓN GENERAL PEQUEÑO COMERCIO / HOSTELERÍA
(Base verifican autenticidad: (Base verifican autenticidad: Muestra representativa: 1188; Sin oficina estable: 202.
Muestra representativa: 319; Sin oficina estable: 29**)
Base verifican manualmente: Muestra representativa: 564; Sin oficina estable: 89)

¿Qué elementos comprueba? ¿Cómo verifica la autenticidad? ¿Qué elementos comprueba?


Tipo de papel 71% Tipo de papel 55%
72% 48% 54%
Manualmente VERIFICAN
Hilo de seguridad 40% MANUALMENTE Hilo de seguridad 14%
38% 45% 19%
Holograma 35% Impresión en relieve 10%
17% 9%
45%
Impresión en relieve 30% Rotulador 8%
24% Holograma 7%
39%
Ventana transparente con retrato 24% 5%
28% Marca de agua con retrato 3%
Marca de agua con retrato 21% Mediante dispositivo o 31% 5%
28% Ventana transparente con retrato 7%
máquina 36%
Número verde esmeralda 14% 2%
17% Muestra Número verde esmeralda
representativa
1%
Otros 12% Sin oficina bancaria
7% Otros 1%
estable

P39_PG. ¿Qué elemento comprueba Vd. en primer lugar cuando verifica la autenticidad de un billete? (1ªMENCIÓN) ¿Y en qué otros se fija también? (Otras menciones)
P33_CH. ¿Cómo verifica la autenticidad? / P31_CH. ¿En qué elemento se fija especialmente cuando verifica la autenticidad de un billete? (1ª MENCIÓN) ¿Y en qué otros elementos se fija también? (Otras menciones)

32 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


VALORACIÓN Y CALIDAD
DEL EFECTIVO
LA PROTECCIÓN ANTE FALLOS ELECTRÓNICOS O FRAUDES, UN MEJOR CONTROL
DE LOS GASTOS Y LA PRIVACIDAD SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DEL EFECTIVO
La inseguridad e incomodidad para realizar ciertos pagos son las principales desventajas del efectivo frente a otros medios de pago
electrónicos. En municipios sin oficina bancaria estable, la mitad de la población manifiesta no encontrar ninguna desventaja.

VENTAJAS EFECTIVO RESPECTO A DESVENTAJAS EFECTIVO


OTROS MEDIOS DE PAGO FRENTE A MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, 42%
EL EFECTIVO Ninguna 35%
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS
Protección ante fallos electrónicos o fraudes
36% UTILIZADO 48%

29%
Inseguridad
40% 18%
Ayuda a llevar un mejor control de gastos
40%
17%
Incomodidad o imposibilidad ciertos pagos
11%
39%
Privacidad 13%
45% Cada vez es más difícil retirar efectivo
16%
18% En numerosas ocasiones los comercios no tienen 10%
Previene la exclusión financiera/digital
22% cambio 10%

9%
7% Lentitud en el pago
No creo que tenga ninguna ventaja 7%
5%
Cada vez más establecimientos rechazan los 5%
3% pagos en efectivo 8%
Otras ventajas
0% 1%
Otras
1%
1% Muestra representativa
NS/NC 1% Muestra representativa
2% NS/NC
2%
Sin oficina bancaria estable Sin oficina bancaria estable

Base Total
P34_PG. ¿Cuáles cree que son las principales ventajas del efectivo respecto a otros medios de pago?
P53_PG. ¿Cuáles son las principales desventajas del efectivo frente a los medios de pago electrónicos?

34 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


PARA LOS 2 GRUPOS, EL BILLETE DE 5€ ES EL QUE MÁS DETERIORO Y
DESGASTE HA SUFRIDO RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
Sin embargo, destaca la proporción que dice no haber percibido menor calidad de conservación en ninguna denominación.

POBLACIÓN GENERAL PEQUEÑOS COMERCIOS / HOSTELERÍA

EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO


ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS
5 euros
43% UTILIZADO 5 euros
53%
49% 61%

16% 21%
10 Euros 10 Euros
20% 26%

5% 5%
20 Euros 20 Euros
5% 8%

2% 2%
50 euros 50 euros
4% 5%

49% 38%
Ninguna Ninguna
43% 31%

Muestra representativa

Sin oficina bancaria estable

Base Total
P54_PG, P49_CH, P38_GS. ¿Hay alguna de las siguientes denominaciones en la que haya percibido una menor calidad de conservación este año respecto al año anterior?

35 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


EURO DIGITAL
EL GRADO DE CONOCIMIENTO DEL EURO DIGITAL ES AÚN RELATIVO,
PERO LIGERAMENTE ASCENDENTE ENTRE LA POBLACIÓN

POBLACIÓN GENERAL PEQUEÑOS COMERCIOS / HOSTELERÍA

EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO


ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO
20% 23%

Conocen Conocen

20% 23%
17% en 2022 23% en 2022

77%
79%

Sí No No sabe Sí No No sabe

* El euro digital sería una forma electrónica de dinero que emitiría el Banco Central Europeo y que contaría con su garantía, lo que lo diferenciaría de los criptoactivos o criptomonedas (ej. Bitcoin etc). El euro digital se emitiría junto con el efectivo; no lo reemplazaría, sería accesible a todos los ciudadanos
y empresas, al igual que los billetes y monedas, pero en forma digital y con él usted podría realizar sus pagos diarios, haciendo uso de un dispositivo electrónico.

Base Total muestra representativa


P35_PG. ¿Conoce usted que el Banco Central Europeo está analizando la posibilidad de emitir un “euro digital”? / P28_CH. ¿Conoce usted que el Banco Central Europeo está analizando la posibilidad de emitir un “euro digital

37 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


LA EDAD INFLUYE A LA HORA DE POSICIONARSE SOBRE EL USO DEL
EURO DIGITAL
8 de cada 10 personas mayores de 64 años no utilizarían el euro digital frente a 4 de cada 10 menores de 24 años

2023

20%
Usaría el euro digital como Total
20% 4%3% 65% 8%
complemento de los medios de (n=1356)
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO 0% pago actuales
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO Hombre [Total 2022: 21%] 20% 5% 3% 63% 9%
(n=648)
Mujer
20% 3%3% 67% 8%
(n=708)
0%
18-24
36% 9% 5% 43% 6%
(n=111)
Total 2023 20% 4%3% 65% 8% 25-34
31% 6% 5% 49% 10%
(n=194)
35-44
24% 6% 3% 57% 11%
Total 2022 21% 8% 4% 58% 9% (n=232)
45-54
20% 3%2% 68% 6%
(n=269)
55-64
18% 3%3% 70% 6%
(n=234)
Usaría el euro digital como complemento de los medios de pago actuales 65 y más
7% 2%
1% 82% 9%
Usaría el euro digital como sustituto de los billetes y monedas de euro (n=316)
Usaría el euro digital como sustituto de los medios de pagos bancarios (tarjetas de débito, crédito, etc)
No usaría el euro digital, me siento cómodo con los medios/métodos de pago actuales
Ns/Nc

Base Total muestra representativa


P36_PG. Si el Banco Central Europeo emitiese el euro de forma digital con las características señaladas, usted (indique la afirmación con la que se sienta más identificado al día de hoy).

38 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


ANEXO:
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
2 grupos de interés

POBLACIÓN GENERAL PEQUEÑO COMERCIO Y


HOSTELERÍA
Entrevistas personales aplicadas mediante Entrevistas personales aplicadas mediante
CAPI, entre el 08/03/2023 y el 29/05/2023. CAPI, entre el 08/03/2023 y el 29/05/2023
1.356 entrevistas representativas de la 1.362 entrevistas representativas por sector
EN EL PEQUEÑO COMERCIO
población españolaY HOSTELERÍA, EL EFECTIVO
por sexo, edad y tamaño y tamaño de municipio (869 comercios: CNAE
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO MÁS UTILIZADO
de municipio. 47 / 493 hostelería: CNAE 56).
Establecimientos con menos de 10 empleados.
Población con 18 años o más.
Muestreo polietápico estratificado mediante afijación
Muestreo polietápico estratificado mediante
proporcional. Se han seleccionado 1º CCAA; 2ª
afijación proporcional. En una primera etapa se Municipios; 3ª Comercios / establecimientos de
han seleccionado CCAA, en una segunda etapa restauración; 4º Empleado con responsabilidad sobre
municipios y en una tercera etapa individuos. el manejo y gestión del efectivo y medios de pago en
Se ha realizado una distribución proporcional a general. Se ha realizado una distribución proporcional
tamaño de hábitat y edad. al tamaño de hábitat y al número de establecimientos
Error muestral se sitúa en: ± 2,66 para un nivel de cada subgrupo.
El error muestral para las entrevistas de comercio se
de confianza del 95,5%, con un muestreo
sitúa en: ± 3,35 y para hostelería en ± 4,37 para un
aleatorio simple y estimación de categorías nivel de confianza del 95,5%, con un muestreo
igualmente probables (p=q=50 %). aleatorio simple y estimación de categorías
Además, se dispone de una sobremuestra de igualmente probables (p=q=50 %).
250 individuos residentes en municipios sin Además, se dispone de una sobremuestra de 254
oficina bancaria estable (selección aleatoria establecimientos ubicados en municipios
extraída del listado facilitado por el Banco de sin oficina bancaria estable (selección aleatoria
España del último trimestre de 2022). extraída del listado facilitado por el Banco de España
Duración de la entrevista: 22 minutos. del último trimestre de 2022).
Duración de la entrevista: 21 minutos.

40 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo


FICHA TÉCNICA
Muestras del informe

POBLACIÓN GENERAL PEQUEÑO COMERCIO Y


HOSTELERÍA

Base muestra representativa 2022: 1.355 Base muestra representativa 2022: 1.355
Base muestra representativa 2023: 1.356 Base muestra representativa 2023: 1.362
EN EL PEQUEÑO COMERCIO Y HOSTELERÍA, EL EFECTIVO
ES TAMBIÉN EL MEDIO DE PAGO
Base Sobremuestra 2022MÁS UTILIZADO
(Sin oficina bancaria Base Sobremuestra 2022 entrevistas (Sin
estable): 250 oficina bancaria estable): 250
Base Sobremuestra 2023 (Sin oficina bancaria Base Sobremuestra 2023 entrevistas (Sin
estable): 250 oficina bancaria estable): 254

CRITERIO BASES REDUCIDAS


Base reducida* n<50
Base mínima** n<30

DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
Diferencia significativa respecto al total al 95%

Diferencia significativa respecto a 2022 al 95%

41 ‒ © Ipsos | Informe ejecutivo

También podría gustarte