Está en la página 1de 8

Enfermería Maternoinfantil. Tema 1.

2019-2020

FISIOLOGÍA DEL CICLO MENSTRUAL NORMAL


(texto extraído del libro Ginecología para matronas. Capítulo 1. Fisiología del ciclo menstrual.
Autora: Judith Hernández Alonso. Letrame Editorial. 2017).

En la mujer el período fértil empieza con la menarquia y termina con la


menopausia. Este período es dividido en ciclos de 21 35 días separados por la
menstruación.

Se puede dividir en ciclo menstrual y ciclo ovárico.

Hormonas que intervienen en el ciclo menstrual.

El ciclo ovárico es parte integral de un sistema formado por el hipotálamo,


hipófisis, ovario y útero.

La GnRH, es un decapéptido hipotalámico, es el reloj biológico responsable de la


ritmicidad de los ciclos, su reacción es pulsátil.

A nivel hipofisario:
La FSH (hormona folículo estimulante) realiza el reclutamiento y crecimiento de
folículos ováricos al igual que la selección del folículo dominante.
La LH (luteo hormona) induce la ruptura folicular y sostiene el cuerpo lúteo.

Al mismo tiempo, el estradiol y la progesterona son


producidos a nivel ovárico por los folículos y el cuerpo
lúteo, cuya secreción es dependiente de las
gonadotropinas (FSH y LH). Van unidos a proteínas
transportadoras y regulan la secreción de GhRH, FSH y
LH y producen proliferación y diferenciación del
endometrio para facilitar la implantación del embrión,
si tuvo lugar la fertilización.

1
Enfermería Maternoinfantil. Tema 1. 2019-2020

FISIOLOGÍA DEL CICLO OVÁRICO


Inicialmente, las células germinales primordiales se encuentran en el saco vitelino
y de ahí migran a la cresta germinal, constituyendo la gónada primitiva. A la
gónada primitiva indiferenciada, llegan 1000 ó 2000 gonocitos, que inician un
proceso de división mitótica. Sobre la semana 20 ascienden a 7-8 millones, por lo
que el desarrollo de los folículos del ovario se inicia hacia la semana 20 de la
gestación.
La gónada inicia su diferenciación sexual y ya se denomina ovario y a sus células
ovogonias. A partir de este momento ocurre una atresia de los ovocitos y de
folículos que los contienen. El paro meiótico de los ovocitos y la reiniciación de la
actividad de la meiosis (proceso de la célula germinal para reducción de la
división) se clasifica en cuatro fases: profase, metafase, , anafase, telofase. La
profase se subdivide en cinco etapas: leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y
diacinesis.

Cuando los ovogonios entran en la profase I meiótica se conocen como ovocitos


primarios. Solo los ovogonios que entran en la meiosis sobrevivirán a la atresia
que sufre el ovario fetal antes del nacimiento. Los ovocitos detenidos en la profase
(en la etapa tardía de diploteno) se mantendrán así hasta la ovulación, en la que se
reanudará el proceso de la meiosis. Se cree que el mecanismo de dicha parada
mitótica es un inhibidor de la maduración del ovocito (OMI) producido por las
células de la granulosa que rodean al ovocito. En la etapa de diploteno, el ovogonio
está rodeado por una sola capa de 8 a 10 células de la granulosa para formar el
folículo primordial.
Al nacer, sólo quedan en el ovario de uno a dos millones de ovocitos y durante la
pubertad, sólo se dispone para la ovulación de 300.000. De ellos, sólo ovularán
unos 400 a 500, y en el momento de la menopausia, el ovario estará compuesto
primordialmente por tejido de estroma denso con escasos ovocitos residuales
intercalados.

Los ovogonios se diferencian de los espermatogonios en que sólo forman una


célula hija (ovocito) a partir de cada célula precursora con eliminación del material
genético en exceso en tres cuerpos polares.

2
Enfermería Maternoinfantil. Tema 1. 2019-2020

FASES DEL CICLO OVÁRICO


La fase folicular, que antecede a la ovulación, y la fase lútea, que sigue a la
ovulación. En la fase folicular, la duración depende de la velocidad de crecimiento
de los folículos. La duración de la fase lútea depende de la duración de la vida útil
del cuerpo lúteo y es menos variable. La duración del ciclo menstrual está
determinada por la velocidad y la calidad del crecimiento y el desarrollo
foliculares, y es normal que el ciclo varíe en cada mujer. La menarquia va seguida,
normalmente, de 5-7 años de ciclos relativamente largos, cuya duración es menor
gradualmente, haciéndose más regular. Unos años tras la menarquia, la fase lútea
adquiere una gran uniformidad (13-15 días) y así se mantiene hasta la
perimenopausia. De esta manera, las mujeres con un ciclo de 28 días ovulan hacia
el día 13-15 del ciclo, y las de 35 días ovulan una semana después.

3
Enfermería Maternoinfantil. Tema 1. 2019-2020

DESARROLLO FOLICULAR
El desarrollo folicular es un proceso dinámico que va desde la menarquia hasta la
menopausia. Su finalidad es permitir el reclutamiento mensual de una cohorte de
folículos y, por último, la liberación de un solo folículo maduro dominante durante
la ovulación cada mes. El desarrollo folicular completo tiene una duración
aproximada de 85 días.
En los folículos primordiales inicialmente su reclutamiento y crecimiento es
independiente de las gonadotropinas y afectan a un grupo durante varios meses.
No se conocen con exactitud los estímulos responsables encargados de la
agrupación del conjunto específico de folículos en cada ciclo. Durante la etapa
folicular primordial, poco después del reclutamiento inicial, la FSH adopta el
control de la diferenciación y el crecimiento foliculares y permite que siga
diferenciándose una cohorte de folículos.
Cuando se inicia la maduración del folículo primordial, llamado preantral, las
células de la granulosa están separadas de las células del estroma por una
membrana basal. Estas células del estroma forman dos capas concéntricas, la teca
interna y la teca externa.

4
Enfermería Maternoinfantil. Tema 1. 2019-2020

La FSH es la hormona encargada del control de la diferenciación y el crecimiento


folicular, por medio de los receptores que poseen las células de la granulosa. El
estímulo de la FSH aumenta el número de los receptores de estradiol en la
granulosa. Las células de la granulosa producen estradiol fundamentalmente, y es
el reflejo del desarrollo de los folículos. Bajo la influencia esteroidea y de la FSH
aumenta la producción de líquido folicular,
que se acumula entre las células de la
granulosa. Es un primer momento lo hace de
forma aislada y posteriormente forma un
antro folicular, que constituye un ambiente
único endocrino para cada folículo y que
permite la nutrición del ovocito y de las
células de la granulosa. Se forma así el
folículo antral.

Los niveles elevados de concentración de estrógenos producen una reacción de


“feedback” negativa en la secreción de FSH, produciendo una disminución de las
concentraciones de FSH con la consiguiente atresia folicular, excepto en el folículo
dominante. A la inversa, la LH (hormona luteinizante) experimenta una regulación
bifásica por la acción de los estrógenos circulantes: a concentraciones más bajas,
los estrógenos son inhibidores para la secreción de LH, y a concentraciones más
altas, los estrógenos aumentan la secreción de LH. Esta estimulación requiere una
concentración sostenida de estrógenos (>200 pg/ml) durante más de 48 horas. A
su vez, las elevadas concentraciones de estrógenos producen un efecto “feedback”
positivo y una secreción importante en forma de pico de la LH. Al mismo tiempo,
en el folículo dominante, la interacción estrógeno-FSH estimula los receptores de
la LH en las células de la granulosa. De esta manera, las exposición de
concentraciones altas de LH ocasiones una reacción específica del folículo
dominante: cuyo resultado final es la luteinización (formación del cuerpo amarillo)
de las células de la granulosa, la producción de progesterona y el
desencadenamiento de la ovulación.

5
Enfermería Maternoinfantil. Tema 1. 2019-2020

En general, la ovulación acontece en un folículo único maduro (folículo de De


Graaf) entre 10 y 12 horas después del pico (elevación máxima) de LH o entre 34
y 36 horas desde el inicio del incremento a mitad del ciclo de LH.
En esta fase aumentan los receptores de la progesterona en las células de la
granulosa. Este fenómeno se observa 24-48 horas antes de la ovulación y es
fundamental para la misma porque potencia el efecto del estradiol desencadenante
del pico de LH y porque sin progesterona, no aparece el pico de FSH que acompaña
al de LH en el desencadenamiento de la ovulación.

OVULACIÓN
Representa la culminación del proceso madurativo del folículo dominante.
El pico de selección de LH a la mitad del ciclo es la causa del incremento de las
concentraciones locales de prostaglandinas y enzimas proteolíticas en la pared
folicular. Estas sustancias debilitan de manera progresiva la pared folicular y
permiten, por último, que se forma una perforación.
Gradualmente se rompe el folículo, sale líquido viscoso que ocupaba la parte
central del folículo y arrastra al ovocito rodeado por miles de células de la
granulosa que forman parte de la corona radiada.

FASE LUTEÍNICA
72 horas después de la ovulación, las células de la granulosa continúan creciendo
y entremezclándose con células de la teca y del estroma circundante,
transformándose en el regulador primario de la fase luteínica: el cuerpo lúteo o
también denominado amarillo, por su coloración. Estas células son estructuras
secretoras activas que producen progesterona, que brinda apoyo al endometrio
de la fase luteínica.
El cuerpo lúteo tiene una vida media, en ausencia de gestación, de 14+/-2 días, a
partir de los cuales comienza su regresión transformándose en cuerpo albicans.
Todos los acontecimientos descritos a nivel hipotalámico, hipófisis, ovario y útero
se reanudan en cada ciclo menstrual, sucediendo de modo sincrónico y en la
mayoría de las mujeres regularmente (21-35 días).

6
Enfermería Maternoinfantil. Tema 1. 2019-2020

CICLO ENDOMETRIAL
Los cambios cíclicos del endometrio en la mujer son consecuencia de la producción
hormonal cíclica de los ovarios. El ciclo histológico del endometrio se puede
considerar en dos partes: las glándulas endometriales y el estroma circundante.
La decidua funcional, que ocupa dos tercios superficiales del endometrio, forma la
zona que prolifera y que acaba por desprenderse con cada ciclo si no existe la
gestación. Esta porción cíclica del endometrio está compuesta por una zona
intermedia profunda (capa esponjosa) y una zona compacta superficial (capa
compacta).
La decidua basal es la zona más profunda del endometrio y no experimenta una
proliferación mensual importante, siendo la encargada de la regeneración
endometrial después de cada menstruación.

El ciclo endometrial se divide en 3 fases:

Fase proliferativa
Después de la menstruación, la decidua basal está formada por glándulas
primordiales y estroma denso escaso en su localización adyacente al miometrio. La
fase proliferativa se caracteriza por crecimiento progresivo de la decidua funcional
como preparación para que se implante el embrión y es la respuesta al aumento de
las concentraciones circulantes de estrógenos.
Tras iniciarse la fase proliferativa, el endometrio es relativamente delgado (1-2
mm). El cambio que se observa durante esta fase es la evolución de las glándulas
endometriales al principio rectas, estrechas y cortas para convertirse en elementos
más largos y tortuosos, a la vez que se produce una proliferación de los vasos y las
arterias espirales del mismo.
Estos cambios acontecen entre los días 6º y 14º.

Fase secretora
Tras 28 a 72 horas después de producirse la ovulación, el inicio de la secreción de
progesterona produce un cambio en el aspecto histológico del endometrio hacia
la fase secretora. Las glándulas se vuelven más tortuosas, aumenta el citoplasma de
las células del estroma y los depósitos de lípidos y proteínas, existiendo también

7
Enfermería Maternoinfantil. Tema 1. 2019-2020

un mayor aporte sanguíneo al endometrio. Esta fase ocurre entre el 15º y 28º día, y
su duración suele ser constante.
En general, los efectos de la progesterona son opuestos a los efectos de los
estrógenos y hay una disminución progresiva en la concentración de los receptores
estrogénicos en las células endometriales.

Menstruación
Si no tiene lugar la implantación, el cuerpo lúteo se atresia y disminuye la
producción de estrógenos y progesterona. Como consecuencia, se interrumpe la
secreción glandular y ocurre una desintegración irregular de la decidua funcional.
El resultado del desprendimiento de esta capa del endometrio es el proceso
denominado menstruación. Al desaparecer los esteroides sexuales hay un espasmo
profundo de las arterias espirales que produce la isquemia endometrial,
produciendo destrucción del tejido local. A continuación, se desprende la capa
funcional del endometrio y deja a la decidua basal como origen del crecimiento
endometrial subsiguiente.
Durante todo el ciclo menstrual se producen prostaglandinas, cuya concentración
más alta ocurre durante la menstruación. Estas sustancias, son un potente
vasoconstrictor, producen vasoespasmos arteriolares, produciendo una la
isquemia en el endometrio. Las contracciones miometriales disminuyen el flujo
sanguíneo local de la pared uterina e intervienen en la descamación del tejido
endometrial.

También podría gustarte