Está en la página 1de 9

Escuela Normal Ignacio Manuel

Altamirano.

"Test de imitación de gestos de Berges-Lezine"

Nombre de los alumnos: Hernández Tapia Felipe y Pérez


Rosiles Jean Jesús.
Semestre: 5to.
Grupos: 501 y 502.
Materia: deportes educativos y actividades físicas individuales.
Maestro: Lic. Jesús Muñoz Berruecos.
Licenciatura: Educación Física.
Introducción.

El esquema corporal es parte fundamental del crecimiento de los niños, ya que,


por medio de este el niño comprende lo que realiza, lo que va a realizar y
reconoce cada una de las partes de su cuerpo, pero para esto el niño debe de
conocer primero su cuerpo y desarrollar esa corporeidad en el para así poder
realizar todas estas actividades.

Es por eso que en este test se muestra con la intención de que los docentes
puedan usarlo de guía para ir trabajando y desarrollando al mismo tiempo el
esquema corporal de cada uno de sus alumnos, obteniendo una mejora y avance
en los niños, así mismo cómo pueden ir viendo las deficiencias en cada uno de
ellos y puedan ir trabajando en cada una de estas deficiencias para un buen
aprendizaje en el alumno.
¿En que consiste el Test de imitación de gestos de Berges-Lezine?

Edades: Niños de 3 a 10 años.

Condiciones: se aplica en un espacio donde haya mesas, sillas y que sea amplio
para poder realizar los movimientos enfrente de los alumnos.

Materiales:

El protocolo para ir realizando anotaciones de las respuestas que los alumnos van
dando.

Ilustraciones de los gestos que se van a imitar (estás deben estar estudiadas
antes de presentar, solo son apoyo para el momento)

Primera parte:

1º IMITACIÓN DE GESTOS SIMPLES DE MANOS

(10 gestos).

El niño de pie y el examinador sentado, frente a frente.

El niño debe imitar una serie de movimientos realizados con las manos. Debemos
estar lo suficientemente cerca como para poder llevar sus manos a posición
neutra, luego de cada gesto, en caso de ser necesario.

“Vas a hacer como yo, con las manos, fíjate bien y haz exactamente como yo”.

Mantenemos el modelo hasta que el niño termina de armar el gesto. El niño puede
corregirse a si mismo mientras imita el modelo.

• A los 10 segundos, se le dice que baje las manos y se le propone el


siguiente modelo.

• En los gestos 9 y 10 se le pide al niño que cierre los ojos antes de


presentarle el modelo.

Primera parte:

2º IMITACIÓN DE GESTOS SIMPLES DE BRAZOS

(10 ítems).

El niño y el examinador se ubican de pie, frente a frente, a unos 3 pasos de


distancia.
“Fíjate bien ahora: harás como yo”; “Vamos, haz como yo con tu brazo”. Luego
de cada movimiento el niño debe bajar el/los brazo/s. En niños de 6 años, se
sugiere omitir esta prueba y hacer directamente la de los movimientos contrarios.

Segunda parte:

1ª PRUEBA IMITACIÓN DE GESTOS COMPLEJOS DE MANOS Y DEDOS


(16 ítems).

Examinador sentado y niño de pie, frente a frente.

• “Ahora haz como yo con tus dedos”.

El modelo se mantiene durante 10 segundos.

Segunda parte:

2ª PRUEBA DE LOS CONTRARIOS (10 movimientos)

• Se repiten los 10 ítems de brazos, pero esta vez se le dice: “Ahora vas a
hacer lo contrario de lo que yo hago”.

• Si el niño duda o responde en espejo, se le aclara: “No, no, no es eso,


cuando yo extienda mi brazo hacia este lado, tú extiendes tu brazo hacia el otro
lado”.

Tercera Parte:

IMITACIÓN DE GESTOS COMPLEJOS: MOVIMIENTOS DE MANOS Y DEDOS

Se trata de una estandarización de las pruebas de gestos complejos con niños de


6 a 10 años. Ya que las anteriores pruebas solo están estandarizadas para niños
de 3 a 6 años.

IMITACIÓN SIN VERSE LAS MANOS:

Examinador de pie frente al niño. Niño sentado frente a una mesa donde hay un
marco de 50 x 50 cm con una cortina. El niño pasa las manos por debajo de la
cortina.

Se realiza el modelo sin que el niño vea cómo lo armamos y una vez pronto, se lo
mostramos. El niño tiene que imitarlo sin ver sus manos.

Se aplican los ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 12, 15,


16 y 17? Y se agregan otros (8, 10, 11, 13, 14, 18, 19 y 20).

IMITACIÓN VIENDO SUS MANOS:

Se repite la misma prueba, pero el niño ve sus manos. El examinador arma el


gesto debajo de la mesa y

Se lo presenta armado al niño.


Etapa 1. "Vas a hacer como yo, con las manos, fíjate bien y haz exactamente
como yo"

Aciertos. Fracasos. Observaciones


Modelo .
.
N Inmediat Por No en Deformació A la A la
o sucesivo espej n derech izquierda
o s o a .
intentos.
1

6
7

10

Etapa 2. "Ahora vas a hacer lo contrario de lo que yo hago"

Aciertos. Fracasos. Observaciones


Modelo .
.
N Inmediat Por No en Deformació A la A la
o sucesivo espej n derech izquierda
o s o a .
intentos.
1

2
3

10
Referencias bibliográficas.

Paolillo, G. (2019). Test de imitación de gestos de Berges-Lezine.


RECUPERADO DE: https://es.scribd.com/document/416549667/2017-Test-
Imitacio-n-de-Gestos

Mafil. R. (2021). Test de imitación de gestos de Berges-Lezine. RECUPERADO DE :


https://es.scribd.com/document/516660250/prueba-de-imitacion-de-gestos

También podría gustarte