Está en la página 1de 1

La Gestión burocrática y la nueva Gestión Pública

El modelo burocrático no evalúa la calidad de los servicios que brinda. Por su


parte, la Nueva Gestión Publica no solo evalúa la calidad de los servicios, sino
que también evalúa a las personas que los brindan.

La burocracia no está acostumbrada a ser evaluada.

“Quizás por eso, la Nueva Gestión Pública no aprueba el sistema profesional del
sector público (aunque incorporan el sistema de excelencia). Cuando no
consideran el mecanismo de evaluación, su desempeño declinará
significativamente con el tiempo.

Para la nueva gestión pública, los resultados son más importantes que el estricto
cumplimiento de los procedimientos. La actual busca simplificar el proceso y
relajar la normativa para mejorar la movilidad para obtener resultados.

“El modelo burocrático es rígido, rígido y poco dispuesto a cambiar y adaptarse.


Se busca hacer las cosas de la misma forma que antes; mientras que el nuevo
modelo de gestión pública es precisamente flexible e innovador, y dispuesto a
adaptarse al cambio”. Significa el Profesor Andrés Corrales de la Universidad
Continental, Magíster en Administración Pública.

Si bien el modelo burocrático no puede evaluar la variable de satisfacción


ciudadana, la nueva gestión pública trata a los ciudadanos como clientes que
deben brindarles el mejor servicio

Finalmente, el nuevo departamento de gestión pública promueve activamente la


competencia y la introducción de mercados en la prestación de servicios a la
ciudadanía, lo que se traduce en subcontratación, franquicia, alianzas público-
privadas, etc. Todos expresaron su extrañeza ante el modelo burocrático

También podría gustarte