Está en la página 1de 57

TEMA 1.

El derecho penal como instrumento de control social

El derecho penal es una rama del ordenamiento jurídico de carácter público, no existe un derecho
penal privado es decir que los ciudadanos no tienen facultad para tomar la justicia por sus manos. La
titularidad de castigar (ius puniendi) la ostenta el Estado.
En el Derecho Penal se encuentra lo prohibido, las conductas delictivas. El derecho penal, al ser
público, las sentencias son aplicadas por jueces, tribunales de carrera… que conforman el poder
judicial del Estado, quien castiga mediante un juicio con todos sus recursos y solamente el juez priva
de libertad al individuo por eso el derecho penal es una rama pública del derecho. (puede privar de
bienes jurídicos)
No existe estado sin el derecho penal puesto que intenta evitar el delito mediante la amenaza penal ,
que es un instrumento de control social .

El control social jurídico-penal es un control normativo es decir que se rige por normas creadas
previamente al efecto. NORMA , SANCIÓN Y PROCESO ( FUNDAMENTALES PARA EL
CONTROL SOCIAL.
El derecho penal procesal penal, este sirve para la realización del Derecho Penal es decir la sanción
que se impone por parte de esta rama, que suministra el objeto que tiene que investigar y las
consecuencias.
Excepcionalmente también contempla delitos omisivos ( cuando se debe actuar pero no lo haces) en
este caso está castigado , la norma penal nos explica que ante diversas situaciones actuemos , deber de
ayudarse sin riesgo propio de actuar con alguien que está desamparado.
OMISIÓN DEL DEBER DEL SOCORRO, este nos reduce un poco la libertad según qué
situaciones debemos actuar .

Esta rama del derecho pretende tutelar los bienes jurídicos básicos como la vida, la integridad
física, intimidad, honor, patrimonio… Para el funcionamiento de la convivencia social, los bienes
jurídicos públicos como el ambiente, el medio, la salud pública…; Y los bienes jurídicos del Estado,
como el orden público, constitucional… y la trilogía1 de bienes jurídicos que tutela lo penal.
Si alguien pone en peligro los bienes jurídicos que tutela el derecho penal, será castigado. El resultado
de esto, puede ser el reconocimiento de su inocencia o que sea condenado, estas son las únicas
soluciones que puede haber.

1
Bienes jurídicos básicos,públicos y estatales
El Derecho penal se ocupa de casos violentos (robo, asesinato, terrorismo, etc.) y también tiene una
solución violenta para estos casos (la cárcel, internamiento psiquiátrico, …) Es importante saber, que
el derecho penal tiene el monopolio de los castigos mayores, como las condenas.

Lo que diferencia al Derecho penal de otras instituciones de control social es la formalización del
control, liberándolo de la espontaneidad, de la sorpresa, del coyunturalismo y de la subjetividad
propios de otros sistemas de control social.

El sistema penal permite la solventación de muchos procedimientos penales, esto se denomina


“acuerdo de conformidad”2. La defensa acepta una condena con una pena rebajada a cambio de una
indemnización (ofrecida por la fiscalía). Sin ese mecanismo, la justicia penal colapsaría.

Los preceptos penales describen los delitos, las consecuencias, sanciones y reglas generales. La
descripción de los delitos significa una prohibición.

Excepcionalmente, el código penal contempla delitos omisivos, los delitos de omisión infringimos un
deber que causa un delito, el código penal nos dice que debemos actuar de una forma porque hay un
deber de actuar3.
Se pueden ver los delitos omisivos como restringentes de libertad, pues estos nos dicen que en ciertas
ocasiones hay que actuar sí o sí de una manera concreta.

En el derecho penal no hay responsabilidad objetiva, es decir, no hay responsabilidad por lo que uno
ha causado tanto si ha sido intención o no. Solo hay responsabilidad penal si hay dolo o imprudencia
con intención o porque se ha sido imprudente. Los resultados fortuitos que podemos causar no
generan responsabilidad penal. Si vas conduciendo, respetando las normas y alguien se tira delante no
hay responsabilidad. Esto forma parte del principio de culpabilidad. La responsabilidad administrativa
puede ser mucho más objetiva.

2
Proceso penal es una negociación que se alcanza entre la acusación y la defensa y que supone,
por parte del acusado, el reconocimiento de los hechos que se le imputan y, por tanto, la renuncia a
la presunción de inocencia, librando a la acusación de la carga de la prueba de culpabilidad.
3
Ejemplos: El deber de ayudar sin riesgo propio a una persona que está desamparada. Omisión del
deber de socorro…
1. La norma penal
Norma: toda regla o precepto que oriente y discipline las conductas humanas.
Norma penal y jurídica: Cumplen con la función de orientar y disciplinar las conductas humanas, pero
además, refuerzan su poder mediante una coacción en forma de amenaza (de sanción), para el que
infrinja la norma.

Detrás de las normas penales4 se encontraban los juicios de valor moral, teorías valorativistas5. Frente
a estas teorías aparecieron teorías opuestas, imperativistas6, el fundamento era crear
prohibiciones/mandatos. Por tanto, la norma penal, sería un juicio de valor con expresión de proteger
un bien jurídico, y esto se hace con un mandato, a través de una prohibición.

Carácter contrafáctico: su vigencia no se modifica en nada por el hecho de que sean incumplidas. Su
incumplimiento y la consiguiente sanción confirman su necesidad y vigencia.

El orden social se ha mostrado por sí solo insuficiente para garantizar la convivencia. En algún
momento histórico se hizo necesario un grado de organización y regulación de las conductas humanas
más preciso y vigoroso. Nace la norma jurídica → a través de la sanción jurídica se propone,
conforme a un determinado plan, dirigir, desarrollar o modificar el orden social. El conjunto de las
normas jurídicas constituye el orden jurídico. Tanto el orden social y jurídico se presentan como un
medio de represión del individuo como un medio violento, justificado sólo en tanto sea un medio
necesario para posibilitar la convivencia.

- Estructura de la norma penal


Primero hay que tener en cuenta que dentro del derecho penal, encontramos el derecho penal objetivo
(conjunto de normas jurídicas mediante las cuales el Estado prohíbe, bajo la amenaza de una sanción
penal7) y el derecho penal subjetivo (facultad que tiene el Estado para definir lo que es delito, para
determinar quiénes serán considerados delincuentes y para señalar las penas que se les impondrán)

4
doble función → protectora y motivadora
5
Se centra en los valores y objetivos que el derecho penal busca lograr. Este enfoque considera que
la función principal del derecho penal es proteger y promover ciertos valores fundamentales de la
sociedad, como la justicia, la equidad, la seguridad, la paz social y la protección de los derechos
humanos.
6
Se centra en la norma y la obligación. Este enfoque se basa en que el derecho penal se deriva de la
autoridad del Estado y establece reglas imperativas que imponen deberes y obligaciones a los
individuos
7
Pena o medida de seguridad
La norma penal consta de:
a. Presupuesto o supuesto de hecho → Es la conducta típica. Definición del comportamiento que
se prohíbe (el delito).
b. Consecuencia jurídica → Es la pena y/o medida de seguridad.
Hay un juicio de valor que son los mandatos o imperativos de no hagas esto o lo otro

Antinorma - El plano del delito ya se ha cometido, se contempla una doble perspectiva el juicio
negativo que refleja la desaprobación del acto por el legislador y el juicio de desvalor (culpabilidad)
atribución al autor del acto previamente desaprobado para responsabilizarse del mismo.

La segunda perspectiva se basa en la idea de responsabilidad, la posibilidad de poder imputar el


hecho.
El desvalor de la acción, de resultado y la responsabilidad son los pilares del concepto material de
delito.
- Desvalor de resultado: hablamos de destrucción de bienes jurídicos que el legislador ha
intentado proteger , nos interesa como ha sido, como ha pasado, ha sido con malicia,
voluntad, dolo, que tipo de delito, ha sido negligente… como ha acabado todo
- Desvalor de la acción: como ha ocurrido
El desvalor de resultado tiende al objetivo, es decir ¿Qué ha pasado? y el desvalor de acción dice
como se ha enfrentado al caso, si ha sido por dolo, o por imprudencia.

Para que haya delito ha de haber si desvalor de resultado y desvalor de acción

- Elementos de la norma penal


Delito → delito es toda conducta que el legislador sanciona con una pena. Las concepciones
filosóficas, morales o sociológicas del delito no ayudan al jurista → consecuencia del principio
nullum crimen sine lege → rige nuestro Derecho penal positivo (Art. 1.1 CP) e impide considerar
como delito toda conducta que no caiga dentro de la ley penal.

Concepto material del delito → tarea de elaboración corresponde al jurista. Por las características
generales que convierte a una conducta en delito podrá llegar a saber cuál es el concepto material del
delito que sirve de base al Derecho penal positivo.

No solo es la determinación del concepto material del delito → consecuencias críticas sobre el
concepto material del delito que maneja el DPP → al mismo tiempo función crítica de las
concepciones extrajurídicas del delito tienen también una función político-criminal.
1. Al sancionar una conducta, el legislador la está valorando negativamente, prohibiéndola y
esperando con ello que los ciudadanos se abstengan de realizarla. Si se frustra la expectativa
supone la comisión de un delito que puede contemplar una doble perspectiva:
a. Juicio negativo o de desvalor que recae sobre el acto o hecho prohibido →
antijuricidad → refleja la desaprobación del acto por el legislador.
b. Juicio de desvalor o desaprobación que se hace del autor de ese hecho →
culpabilidad → atribución al autor del acto previamente desaprobado para
responsabilizarle del mismo.
2. El concepto material de delito requiere una mayor concreción de elementos ya que no todo
acto antijurídico realizado por una persona es culpable de delito. Ejemplo → incumplimiento
de una obligación contractual.

3. Concepto material de antijuridicidad → razones por las que un determinado hecho se puede
considerar antijurídico → distinguirse entre desvalor de acción y desvalor de resultado.
a. Desvalor de acción → su peligrosidad para los bienes jurídicos es la primera
característica que separa una conducta delictiva de otra que no lo es.
b. Desvalor de resultado → la lesión o puesta en peligro del bien jurídico es una
característica del concepto material del delito.
Estos se complementan, cuanto mayor sea el valor de lo que se protege mayor será también la
desaprobación que merezca una conducta que lo lesione o ponga en peligro → bastando para imponer
un castigo que la conducta suponga una lesión o puesta en peligro imprudente. Si el valor de lo que se
protege es pequeño o no es tan importante, la conducta sólo será delictiva si es especialmente
peligrosa o lesiva para el bien jurídico.

4. El juicio de desvalor sobre el autor del hecho injusto (la culpabilidad) se basa en la idea de
responsabilidad → posibilidad de imputar el hecho (desvalor de acción + desvalor de
resultado) a una persona para hacerle responsable del mismo. Este es el elemento de enlace
entre el delito y la pena. Teoría General del Delito → teoría de la imputación.

- Función
Esta cumple una función de mantenimiento y protección de un sistema de convivencia,esta funciona
protegiendo los bienes jurídicos 1 y motivando a que los indicios se abstengan de realizar estas
conductas, por lo que tienen una función motivadora y protectora.
Las normas penales quieren expresar:
- Un juicio de valor. Detrás de cada precepto penal hay un juicio de valor, el legislador está
diciendo “quiero defender este bien jurídico”. Si no quiere defender un bien jurídico esencial,
no estará penado en el código penal.
- El plano de la antinorma (delito), es el desvalor de resultado, en cualquier hecho que vamos a
enjuiciar nos preguntamos ¿Qué ha resultado/pasado? A lo que damos como respuesta que
bien jurídico han violado.

3. Relación entre el Derecho Penal y el Derecho Adminsitrativo


Las sanciones más leves no las realiza el Derecho penal ,estas las impone el derecho administrativo
que también sanciona pero de manera más leves
a. Derecho penal: delitos y penas
b. Derecho administrativo sancionador: infracción y sanción administrativas

Los límites no siempre están claros y eso genera inseguridad jurídica. La distinción entre el poder
sancionador administrativo y el propiamente penal no se basa en criterios cualitativos o de diferencias
esenciales entre los ilícitos administrativos y penales que están en su origen. La distinción es
fundamentalmente cuantitativa.
Se diferencian en los órganos que los imponen, en cómo se imponen, en las garantías, en el
procedimiento. El procedimiento para imponer el derecho penal es mucho más complejo.
Las penas las imponen los tribunales de justicia. Tienen que haber dos partes (acusación y acusado).
El ministerio fiscal actúa como parte. El juez que ha intervenido en la instrucción no puede intervenir
en el juicio oral. Para que no esté contaminado, que decida solo por lo que le exponen las partes en el
juicio. De toda la gama de sanciones, la única específica del Derecho penal es la privación de
libertad, bien como sanción directa, bien como subsidiaria en caso de impago de la multa penal.

El derecho penal tiene mayores garantías. En el derecho penal no hay responsabilidad objetiva, es
decir, no hay responsabilidad por lo que uno ha causado tanto si ha sido intención o no. Solo hay
responsabilidad penal si hay dolo o imprudencia con intención o porque se ha sido imprudente. Los
resultados fortuitos que podemos causar no generan responsabilidad penal. Si vas conduciendo,
respetando las normas y alguien se tira delante no hay responsabilidad. Esto forma parte del principio
de culpabilidad. La responsabilidad administrativa puede ser mucho más objetiva.
4. Derecho penal sustantivo y derecho procesal
El derecho procesal penal se refiere a los procedimientos reales para investigar y enjuiciar el
comportamiento delictivo. El derecho penal sustantivo se basa en modificar leyes anteriores,
promulgar nuevas leyes a medida que surgen nuevas actividades delictivas y abolir leyes innecesarias.
El derecho procesal establece los métodos por los que el Estado hace cumplir el derecho penal, como
las restricciones al comportamiento de los fiscales, y las reglas que rigen las cargas y las normas de
prueba.

ÓRGANOS QUE INTERVIENEN


Órganos judiciales
- Tribunal son órganos colectivos que juicio delitos graves , penas superiores a 5 años , con 3
magistrados y un juez Juez un solo juez porque enjuician delitos que no superan los 5 años
- A veces un tema está en fase de investigación , en esta hay un juez instructor, este es
investigado , aún el caso no está para juicio, este tipo de juez no estará en el juicio porque está
contaminado por la investigación .Estos están en Barcelona, como en la ciudad de la justicia.
- Fiscales son funcionarios públicos de carrera que han hecho una oposición son acusadores
públicos , acusan nombre sociedad ,son una parte acusadora .
- Hay diferentes acusaciones como: las particulares son letrados , abogados que representan a
las víctimas . En España existe la acusación popular, cualquier ciudadano puede acusar sin
que tenga un interés propio en ese caso . Solo puede representar al pueblo para acusar o
defender.
- Esto ha derivado en sindicatos , plataformas ,que en algunos casos ha acabado mal Abogado
de la defensa, que defienden están los de oficio que actúan cuando el abogado no tiene
recursos económicos , y tienen la posibilidad de defenderse y la que cobra

QUE CONTEMPLA COMO SANCIONES?


Las sanciones pueden ser multas , prohibición de derechos, medidas de seguridad, estas son así porque
reservan penas para las personas que pueden ser declarados no culpables , pues conforme el código
penal tienes que tener capacidad para entender entre lo prohibido y no y también capacidad de
voluntad/querer. Cognitiva/volitiva Esto se contempla en casos en los que la persona no tenga alguna
de estas capacidades , se trata de sujetos que no tiene capacidad de ser juzgados , y por lo tanto
quedan inimputables .A estas personas se les castiga con medidas de seguridad , se llevan a juicio ,y si
la condenan ponen ese tipo de medidas, y como se sabe eso? A traves de los peritos com medicos y
psiquiatras (peritos) Estas persona dictaminan el grado de incapacidad de la persona
*El derecho penal contempla penas de prisión, multa, de prevención de derecho… pero además,
contempla medidas de seguridad, esto lo hace porque el derecho penal reserva las penas para las
personas que pueden ser declaradas culpables pero tienen problemas mentales o ciertas
discapacidades.

POSIBLES DECLARADOS NO CULPABLES


- Personas que no tienen capacidad cognitiva o volitiva.
Estas personas no tienen capacidad de ser juzgados, son denominados inimputables8. El
derecho penal también les puede castigar con medidas de seguridad o absolviéndoles. Para
que un juez determine el resultado, se acude a los expertos, que determinarán si estas personas
son inimputables o imputables.
Los peritos vinculan al juez en su toma de decisión.

- Enfermos mentales.
En estos casos, los jueces suelen tener dudas entre si aplicarles una condena o no, depende de
la gravedad de la enfermedad serán nombrados inimputables o imputables.

- Toxicómanos
En cuanto a los toxicómanos sucede igual que con los enfermos mentales, dependerá de qué
tan intoxicados estén. Si está drogado plenamente será inimputado, y si es media su
intoxicación, será semi imputado.

- Personas con incapacidad de comunicación.


Ya sea desde el nacimiento o la infancia. Dentro de este grupo nos encontramos a los
sordomudos o mudos, también, a los autistas.

→ El código penal habla de penas para casos normales y para anormales. ←

8
Personas incapaces de tener culpabilidad.
Tema 2 La ley penal como fuente del Derecho penal y su interpretación
En el derecho penal sólo es fuente del derecho las leyes orgánicas, que son aprobadas por el
parlamento del Estado .Las leyes orgánicas son leyes que afectan al ejercicio de derecho
fundamentales constitucionales, y estas han de ser aprobadas por mayoría en el Parlamento. Esto se
realiza porque todas las leyes penales afectan a los derechos constitucionales al ser las únicas
privativas de libertad, por eso es necesario mayoría absoluta al momento de reformar, añadir o derogar
una ley del Código Penal. Cualquier ley penal es consecuente en el derecho y el honor, la aplicación
de este tipo de leyes afecta a los ciudadanos, así que se deben legislar a través de leyes orgánicas.

La costumbre no es fuente del derecho penal, esto es porque es necesario que las normas estén escritas
de acuerdo al principio de publicidad de las normas.
Y los principios de justicia general, que sirven como guías para la formulación de leyes, políticas y
prácticas judiciales, tampoco.

La sala más importante es la sala segunda del tribunal supremo.


El tribunal supremo es de las garantías constitucionales, el máximo intérprete a este se suele llegar
cuando hay recursos inconstitucionales.
La jurisprudencia no es una fuente del derecho penal sino una ayuda interpretativa.

1. Fuentes directas e indirectas


Directa → La ley escrita (positiva).
La aplicación de las normas jurídicas a la realidad se suele describir como resultado de un silogismo
en el que la premisa mayor la constituye una norma jurídica completa:
- La inclusión de un “caso” de la realidad en el supuesto de hecho de esa norma jurídica, la
premisa menor.
- La conclusión, la aplicación a ese caso de la consecuencia jurídica prevista en la norma.
- Aplicamos una declaración general a un caso concreto y llegamos a una conclusión. En un
silogismo:
- La obtención de la premisa mayor → la averiguación del sentido de la norma jurídica
incumbe a la interpretación.
- La obtención de la premisa menor → la inclusión del caso de la realidad en el supuesto de
hecho de la norma jurídica constituye la subsunción.
- Conclusión → constituida por la aplicación de la consecuencia jurídica.
Indirecta → No definen ni delitos ni penas, complementan la interpretación de la ley. No generan
derecho pero pueden ser utilizadas para interpretarlo. También existen fuentes indirectas como:
a. Costumbre → Ni crea ni deroga normas penales, nos sirve para interpretar. Hay delitos en el
código penal que sin saber cuales son las costumbres son más difíciles de interpretar (delito
de injurias). No es obligatorio ni vinculante.
b. Principios generales del Derecho → Principios asumidos por la comunidad jurídica pero que
no están en ninguna ley. En Derecho penal prácticamente no hay ninguno. Los principios en
el Derecho penal están en la ley o se ven incluidos en alguna ley. “In dubio pro reo” (En caso
de duda en favor del reo).
c. La jurisprudencia → Es el conjunto de decisiones jurídicas que salen de los tribunales. La
jurisprudencia nos es fuente, pero los tribunales la consideran mucho, pues la tendrán en
cuenta a la hora de interpretar la ley. El tribunal constitucional controla si la ley es
constitucional. Cuando un juez tiene que aplicar una ley que cree que es inconstitucional
puede dirigirse al constitucional → Cuestión inconstitucional. Una sentencia del TC puede
derogar una norma.

- Interpretación y subsunción
1. Subsunción Jurídica:
La subsunción se refiere al proceso de aplicar una norma general o una regla legal a un caso
específico. En este contexto, se considera que un caso específico se subsume (se ajusta) bajo una
norma legal existente. La subsunción implica comparar los hechos de un caso con los elementos y
requisitos de una norma legal para determinar si los hechos del caso se ajustan a la norma. Es una fase
importante en el razonamiento jurídico y en la toma de decisiones legales, ya que implica la
aplicación directa de la ley a situaciones concretas.

2. Interpretación Jurídica:
La interpretación jurídica se refiere al proceso de comprender el significado y alcance de las normas
legales. La interpretación es necesaria cuando las normas legales son ambiguas, vagas o susceptibles
de tener múltiples interpretaciones. Los juristas y los tribunales interpretan las leyes para determinar
su verdadero significado y cómo deben aplicarse en situaciones específicas. La interpretación puede
involucrar el examen de la intención del legislador, la consideración del contexto legal y social, y la
aplicación de principios jurídicos generales.

En resumen, la subsunción es el proceso de aplicar una norma existente a un caso particular, mientras
que la interpretación se refiere a la comprensión del significado de las normas legales en sí mismas.
Ambos conceptos son esenciales en el funcionamiento del sistema jurídico y se utilizan en conjunto
para resolver casos y tomar decisiones legales.
2. Métodos de interpretación
Según el intérprete o sujeto:
- Auténtica: llevada a cabo por el propio legislador mediante normas que precisan el
significado de los términos utilizados. Es la única interpretación plenamente vinculante.
- Judicial: llevada a cabo por los órganos judiciales y aplican la ley a un caso concreto.
Excepto en el caso del TC, no vincula al intérprete, aunque resulta de gran importancia.
- Doctrinal: llevada a cabo por los juristas en las obras científicas. Evidentemente, tampoco
resulta vinculante, pero su influencia es mayor de la que habitualmente se cree.
- Jurisprudencial: si la interpretación procede del Tribunal Supremo y es lo bastante reiterada
como para marcar una pauta asumida por otros Tribunales inferiores.

Según el método que se emplee:


- Método gramatical: Cuando se acude al sentido literal de las palabras
Existen delito de robo de 2 tipos:
Con violencia o intimidación.
Robo con fuerza en las cosas, más grave que el hurto, se utilizan métodos de fuerza, se
rompen barreras de protección de la propiedad. Para el derecho penal, la fuerza en las cosas
es superar barreras de protección como escalar una pared para acceder a la propiedad. No
necesariamente hay que usar la fuerza.

- Método de los precedentes históricos: acudiendo a los precedentes históricos,9 no se usa


frecuentemente.
El método de interpretación de los precedentes históricos en derecho penal es como mirar
hacia atrás en el tiempo para ver cómo se han resuelto casos similares en el pasado.Si
encuentras casos en los que se ha decidido de cierta manera, es posible que eso te dé una idea
de cómo podría resolverse tu caso.

- Método sistemático: Se hace uso de la razón y la lógica.


El método de interpretación lógico sistemático en derecho penal es como armar un
rompecabezas legal. En lugar de mirar solo una ley o regla por separado, se trata de ver cómo
todas las leyes y reglas encajan juntas y forman un sistema coherente. En el derecho penal,
este método implica examinar la ley en su conjunto y cómo se relaciona con otras leyes y
principios legales.
Por ejemplo, si tienes un caso en el que dos leyes parecen estar en conflicto, usarías el método
lógico sistemático para determinar cuál de las leyes prevalece y cómo se ajusta al sistema
9
Decisiones judiciales anteriores que han establecido principios legales, interpretaciones y
aplicaciones de la ley en el ámbito del derecho penal.
legal en su conjunto. En resumen, este método busca la armonía y la coherencia en las leyes
para tomar decisiones justas y razonables en el derecho penal.

- Método teleológico: Este método atiende a la finalidad.


El método de interpretación teleológico en derecho penal, es como tratar de entender el "por
qué" detrás de una ley o regla. En lugar de enfocarse únicamente en las palabras o las normas
en sí, este método se concentra en el propósito o la razón detrás de esas normas.
Imagina que tienes una regla en casa que dice "no comer dulces antes de la cena". Si solo te
enfocas en las palabras, podría parecer una simple prohibición, pero si piensas en el propósito
detrás de esa regla, te das cuenta de que probablemente se hizo para asegurarse de que comas
una comida saludable antes de llenarte de dulces.
En el derecho penal, el método teleológico implica mirar más allá de las palabras de la ley y
preguntarse por qué se hizo esa ley en primer lugar. ¿Cuál es su objetivo o finalidad? ¿Qué se
intenta lograr con ella?
Al entender el propósito detrás de la ley, los jueces pueden aplicarla de manera más justa y en
línea con la intención original del legislador.

Según el resultado:
- Declarativa: el intérprete llega a la conclusión de que el sentido de la norma coincide
plenamente con su tenor literal.
- Restrictiva: reduce el ámbito del sentido literal propio de los términos legales. De todas las
acepciones posibles de un término nos quedamos con las más estrechas. Reducimos el sentido
literal posible de una expresión.
- Extensiva: Lleva los términos de la ley al máximo de su tenor literal posible. Hay que tener
cuidado de no hacer analogía (qué significa aplicar los conceptos de una norma a supuestos
que no están ahí pero que se le parecen).

3. Analogía
La técnica de la analogía es buscar una similitud de fundamento y contenido entre la solución que se
quiere dar y la que una norma positiva contempla para una situación parecida. Por ejemplo, si se
regulaba en su tiempo la atenuante de embriaguez y se decía que también habría que atenuar otras
intoxicaciones se procedía por analogía beneficiosa o in bonampartem (que además estaba y está
expresamente autorizada cuando se trata de circunstancias atenuantes). Si se dijera que como la
inhalación de pegamento o cola es alucinógena su venta tendría que ser tratada como tráfico de
estupefacientes se haría también analogía, sólo que para castigar, lo que se designa como analogía in
malampartem
● Analogía in malam partem → es la analogía en contra del Reo.
● Analogía in bonam partem → es la analogía en beneficio del Reo
Tema 3
1. Teorías de la Pena
Teoría retribucionista/absoluta:
La función de la pena era la retribución (quien la hace la paga) -la ley del talión-. Teoría muy
primitiva, pese a eso tiene algo muy importante, atiende al principio de proporcionalidad, que el
castigo penal sea proporcional al delito cometido. La pena es muy pura y simple.
Es una teoría utilitarista

Teorías relativas
Busca la justificación de la pena precisamente en el fin que con ella se persigue, y no en ese hecho
anterior que es el delito cometido. Se orientan al futuro, pretenden que con el castigo se produzcan
efectos en la sociedad, es decir que las penas sirvan para algo más allá del castigos sino que también
un efecto social y de control social , quiere servir com un instrumento de regulación social
Prevención general negativa, la norma penal se dirige al conjunto social, el objetivo es apartar… si no
se conjugan con la anterior, tienden al error penal, voy a castigar los delitos que se cometen con
mucha frecuencia.
Es una teoría prevencionista (miran al futuro y que miran quieren evitar la comisión de nuevos
delitos)

Teoría preventiva
Esta teoría se centra en la prevención de futuros delitos como el objetivo principal de la pena. Se
divide en dos subcategorías:

Teoría de la prevención general:


quiere provocar terror , se dirige a colectivos y pretende intimidar y lanzar esa amenaza a los
ciudadanos para que se abstengan de cometer delitos .La finalidad es prevenir de manera general
mediante amenaza de la pena. Dentro de esta encontramos la prevención general negativa y positiva:
a. Prevención general negativa10: La pena se justifica en que su aplicación hace que la
generalidad desista de la idea de cometer delitos por el temor de sufrir la pena. Se
hace uso de la “ejemplaridad del castigo”, lo que significa que con la aplicación de la
pena se logrará intimidar al resto de ciudadanos para que no delincan. Las penas no se
imponen en función del grado de protección que necesita un determinado bien
jurídico, sino en función del miedo que se debe causar para prevenir la comisión del
delito.

10
Vulnera el principio de proporcionalidad y de responsabilidad penal por el hecho pues la pena se
impone cuantificando el miedo que necesita la sociedad para reprimir la conducta y no en base a la
protección ponderada que exige un determinado bien jurídico.
b. Prevención general positiva: persigue el reforzamiento de la confianza social en el
Derecho. Respeto hacia las normas, no solo el terror y la amenaza. Cuando se comete
un delito se defraudan expectativas sociales en torno al cumplimiento de la ley. La
pena opera como un mecanismo de reequilibrio psíquico para la sociedad, equilibrio o
confianza que se ha visto truncado por la comisión de un delito. La imposición de la
pena tiene la función de “tranquilizar” pues la imposición de la sanción permite
recuperar la confianza en la aplicación y cumplimiento del derecho

Teoría de prevención especial


11
Focaliza la atención en la conducta del infractor. Su objetivo es actuar sobre la persona del
delincuente atendiendo a la peligrosidad (según el hecho cometido) y para que no vuelva a delinquir
en el futuro (pronóstico de peligrosidad), cosa que se puede lograr por diferentes vías (inocuización,
corrección, reeducación y resocialización, esta última fundamental en la prevención especial según
modelo actual).
- Prevención especial negativa → es la intervención más radical, el escarmiento, para que no
vuelva a reincidir.
- Prevención especial positiva → busca la idea reeducadora y reinsertada.
Se puede hacer por Inocuización (neutralización, mediante el aislamiento o la eliminación, del
criminal que no puede ser reinsertado, con el objetivo de que no pueda seguir cometiendo crímenes);
Correccionalismo; Resocialización (para la reinserción social. Que el delincuente pueda vivir en
sociedad.).
No es lícito intervenir en las personas exclusivamente para que no reincidan, violando derechos
humanos fundamentales. Evitar la reincidencia plantea problemas distintos según el delito. El
ordenamiento español prevé situaciones por lo que se establecen condenas dependiendo del delito.
Romper los vínculos de la sociedad → desocialización.

La visión científica del delito y el delincuente es la siguiente: el delincuente es un enfermo que


hay que curar mediante las penas. Esto da a lugar a un situación peligrosa, ¿para que esperar a que
cometa el delito? A la mínima muestra de síntomas o intenciones se le empiezan a aplicar medidas
de seguridad para reformarlo.

Teoría de la prevención mixta


La norma tiene tres estadios el de combinación hace referencia cuando el legislador sanciona un
conducta , aplicación judicial ( prevención general positiva )y el de la ejecución ( prevención Como

11
gran avance en pensamiento científico, (pues es cuando surge la revolución en el ámbito
científico). Los juristas empezaron a tener un poco de complejo porque su actividad no era científica.
las une dice que cuando hay una sentencia judicial , voy a ser proporcional con la condena ajustó el
marco penal al supuesto de hecho. Roxin acoge la prevención especial actuar sobre la persona , que
busco de ella cuando está en centro penitenciario lo que quiere e reeducar .En realidad ambas teoria
quieren evitar la comisión de delitos mientras está siendo reeducado

A partir de la segunda mitad del siglo xix, se ve como las teorías de la prevención individual se
centran en la idea de resocializar al que ha sido condenado, por tanto, son teorías que se fijan una vez
el sujeto ha sido condenado.
Las teorías de la prevención especial han tenido mucha implantación tras la II Guerra Mundial y
mucha repercusión en la Constitución. Las penas han de tener como fin la reeducación. Lo que supuso
un factor de humanización.
El desarrollo de lo que se conoce como penitenciario, nace y se desarrolla bajo el principio de
socialización de la teoría de prevención especial.

El origen de la teoría de prevención especial se sitúa en la segunda mitad del siglo xix, tiene una
aparición radical, pues, acusan a los juristas de no ser científicos, lo que causa en estos un gran
complejo. Es por eso, por lo que tratan de hacer que el castigo penal sea científico, es por eso por lo
sustituyen las penas por las medidas de seguridad, porque el delincuente sea visto como un enfermo
social, y al enfermo social hay que curarlo mediante las medidas de seguridad que nos garantizarán su
reeducación y resocialización.
Estas conductas tan radicales, fueron objeto de instrumentalización a principios del siglo xx por
regímenes dictatoriales como Alemania o Italia. En estos casos, la utilización y perversión fue muy
grande, esto es porqué el poder político dijo que no hacía falta que alguien delinquiese para hacer uso
de las medidas de seguridad y que se le tratase como enfermo social.
Los enfermos sociales, en los regímenes dictatoriales, eran aquellos que no seguían los pensamientos,
ideales y/o valores establecidos por el dictador, por eso, tenían que apartarlos de la sociedad, para que
no contaminasen al resto.

El pensamiento de la prevención especial, fue utilizado de forma perversa para liquidar al enemigo,
en el caso del nazismo, la cosa fue a peor porqué se llegó a teorizar que los sujetos ya nacían enfermos
por ser de una determinada raza y por tanto eran incurables, y tenían que actuar sobre estos sujetos
para exterminarlos.

¿Se desarrolla el derecho penitenciario después de la 2ª Guerra Mundial?


La idea de regular la ejecución de las penas para garantizar la resocialización del delincuente, en la ley
orgánica penitenciaria de España, continuamente está la presencia de la idea de humanización de la
ejecución penitenciaria, de fomentar la resocialización del delincuente.
En el Código Penal actual, la idea que subyace es que tú puedes tener descuentos punitivos de
cumplimiento material de la condena si te lo ganas, no hay un descuento automático como en la época
de Franco. El comportamiento positivamente evaluado por todo el personal que tiene reuniones con él
y las sigue, van haciendo un expediente del recluso que es lo que se tendrá en cuenta a la hora de
obtener el tercer grado.

Grados penitenciarios
1r grado: Dura poco, son los primeros días que te tienen en observación
2º grado: Dentro del cumplimiento ordinario y reconoces y te arrepientes del delito y tienes buena
actitud y comportamiento dentro de la cárcel, y va muy avanzado y está consolidado puedes llegar a
tener un segundo grado atenuado. Eso significa que puedes salir de la cárcel por la mañana o tarde a
trabajar.
3r grado:
4º grado:

Esto funciona al hablar de penas de prisión, la pena de prisión estándar es de 20 años. Pero hay
excepciones.
Luego están las penas de prisión permanente o la cadena perpetua revisable que se introdució en 2015,
no puede tener un carácter resocializante, porque no hay una expectativa para el recluso. Es acorde a
la Constitución, bajo el pretexto de que es una condena pero revisable.

— Todo esto es pensamiento de la prevención especial, que es la idea de las penas que se instalan en
Europa en los 50,60… tras la 2ª Guerra Mundial–
En los 80 se plantean las cosas: la prevención especial, puede explicar parcialmente la pena pero no
totalmente, es una teoría de la pena que opera una vez el sujeto está condenado.
Al hablar de la resocialización del sujeto, es que se intenta reeducar al condenado para darle las
herramientas para que en el futuro pueda vivir sin delinquir, darle las herramientas de formación,
convivencia social, culturales… para que pueda salir adelante sin delinquir y facilitarle la vida.

En los 90 surgen ideas predominantes de la jurisprudencia y de la aplicación del derecho penal, qué
son las teorías mixtas o teorías de la unión que intentan aunar sistematizar en una sola teoría todos los
legados positivos de las distintas teorías expuestas hasta el momento.
La teoría de la unión o ecléctica de la pena postula que esta se compone de tres momentos o
finalidades que deben estar interrelacionados y equilibrados para lograr un sistema penal justo y
efectivo. Estos tres momentos de la pena son:
1. Retribución: Este primer momento se refiere a la necesidad de sancionar al infractor de acuerdo con
la gravedad de su conducta, proporcionando un castigo proporcional al daño causado o al grado de
culpabilidad. La retribución busca mantener el orden y la justicia en la sociedad al imponer una
consecuencia negativa por la acción delictiva.

2. Prevención general: Este segundo momento de la pena tiene como objetivo enviar un mensaje a la
sociedad en su conjunto, disuadiendo a otros potenciales infractores y reafirmando la autoridad del
sistema penal. Se busca prevenir que otros cometan delitos al mostrar las consecuencias negativas de
la conducta delictiva y reafirmar la vigencia de la normativa legal.

3. Prevención especial: Este tercer momento se centra en el individuo infractor. Busca su


rehabilitación y reintegración en la sociedad, a través de programas de tratamiento, educación y
capacitación, para reducir la probabilidad de que vuelva a cometer delitos en el futuro. La prevención
especial tiene un enfoque más individualizado y orientado hacia la resocialización del delincuente.

La teoría de la unión o ecléctica busca equilibrar estos tres momentos de la pena para lograr un
sistema penal que combine la retribución proporcional con la prevención general y especial, con el fin
de garantizar la justicia, la seguridad y la rehabilitación en la sociedad.

Las teorías mixtas o de la unión, articulan en una sola teoría 3 grandes pensamientos de la
pena, el retribucionismo, la prevención general y la especial, distintos momentos. Ha de ser
proporcional. Las teorías de la pena legitiman la existencia del derecho penal, el derecho
penal existe para proteger los bienes jurídicos esenciales. Aún no se puede prescindir del
CP ni de la prisión. El derecho penal es la rama del derecho más primitivo, se castiga a los
comportamientos.

Modelos eclécticos e integradores


Modelos eclécticos → Buscan cambiar las distintas finalidades de la pena. Aquí están las llamadas
teorías unificadoras, que dicen que en las diferentes fases del derecho penal se siguen diferentes
objetivos, ya que se podrían dar contradicciones. Cuando un legislador crea una ley, piensa en la
prevención general. En cambio, cuando se ejecuta una ley se piensa en la prevención especial, ya que,
si el recluso ya es condenado, se busca su reinserción.
Teoría de la unión → Teoría de Roxin → las penas son un fenómeno con muchas facetas, pero no se
pueden conseguir todas las finalidades a la vez y en todo momento. Hay que distinguir entre las
distintas fases del derecho penal
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL DERECHO ESPAÑOL
El principio de legalidad es el principal límite impuesto por las exigencias del Estado de Derecho al
ejercicio de la potestad punitiva e incluye una serie de garantías para los ciudadanos que
genéricamente puede reconducirse a la imposibilidad de que el Estado intervenga penalmente más allá
de lo que permite la ley.
El contenido esencial del principio en materia penal radica en que no puede sancionarse ninguna
conducta ni imponerse pena luego que no se encuentre establecida en la ley , lo que coincide con el
denominado principio de legalidad de delitos y las penas.
Se trata de un principio de plena consolidación que pertenece al nacimiento del derecho moderno , nos
encontramos con un principio asumido por la comunidad internacional como.

La certeza del derecho no sólo se referir en la descripción de las conductas delictivas , sino también a
las penas o medidas que se pueden imponer a los responsables de esas infracciones
- Garantía de ejecución , se le denomina a las penas que se imponen en sentencia son
jeceutadas cupliendo con una forma legal
- Garantía jurisdiccional ( principio de nulla poena sine legale iudicium = , que se considera la
del derecho a la certeza o seguridad jurídica , en relación con cual ha de ser la Tribunal
juzgador y como debería ser el proceso

EL PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA


2.1 Principio de protección exclusiva de bienes jurídicas
La ley penal prohíbe o manda una serie de acciones cuya realización u omisión ponen en peligro o
lesionan los bienes jurídicos ( vida, honor..) Esos intereses que recibe protecciones mediante la ley
punitiva que amenaza a los hipotéticos agresores , el hecho de que sean generalmente apreciados
significa que la mayoría de población necesita que se protejan

2.2 La intervención mínima


En el caso de que se tenga que llegar a la pena porque los demás medios han fracasado , se obliga a
reducir al máximo el recurso al Derecho Penal
Tema 4 Principios limitadores del poder punitivo del Estado:
El derecho penal entendido como estado de derecho que responde a unos parámetros democráticos,
tiene una serie de principios limitadores que expresan la cultura del estado de derecho, el estado tiene
capacidad de castigar pero dentro de unos límites.
Estos principios están legislados en el Código Penal, la mayoría de ellos los deducimos del Código
Penal y de la constitución.

Estamos ante una sociedad de crisis, una sociedad que tiene que reconocer el problema mediante el
derecho penal, este derecho debería ser el último recurso para resolver estos. Esto indica el problema
de la sociedad contemporánea, estamos ante un derecho penal en expansión, esto nos debe obligar a
cuestionar. PRINCIPIO DE ULTIMO RATIO EN CRISIS

1. Principio de intervención mínima


Dice que el Derecho Penal debe ser utilizado bajo la idea de estricta necesidad, no debe intervenir
frente a problemas que pueden ser resueltos por otras ramas del derecho. Ligada a esta idea del
principio de intervención mínima, está la idea de intervención fragmentaria12 que se basa en la idea de
que el derecho penal debe ser la última opción y se debe aplicar únicamente en casos en los que sea
estrictamente necesario para proteger bienes jurídicos fundamentales o para preservar la armonía y el
orden social. Esto implica considerar la proporcionalidad de la respuesta penal y evaluar
cuidadosamente si es más adecuado recurrir a otras formas de intervención legal que no impliquen la
privación de la libertad o la imposición de sanciones penales.
El CP tutela bienes jurídicos y los tutela de manera fragmentaria, frente a los ataques más graves.
En muchas materias, el derecho penal interviene de manera fragmentaria para tutelar bienes jurídicos,
por ejemplo, en cuanto a la propiedad, que la tutela solo contra los ataques más graves hacia los
bienes jurídicos (violencia, robo, intimidación…).

2. Principio de ultima ratio


El Derecho penal debe ser subsidiario del resto de las normas del Ordenamiento jurídico. El principio
de subsidiariedad penal, o ultima ratio, establece que, si la protección del conjunto de la sociedad
puede producirse con medios menos lesivos que los del Derecho Penal, habrá que prescindir de la
tutela penal y utilizar el medio que, con igual efectividad, sea menos grave y contundente. De esta
manera, el Derecho penal es utilizado como último recurso, exclusivamente para cuando se trate de
bienes jurídicos que no puedan ser protegidos mediante el Derecho civil, el Derecho
administrativo-sancionatorio.

12
El carácter fragmentario del Derecho penal significa que no ha de sancionar todas las conductas
lesivas de los bienes que protege, sino sólo las modalidades de ataque más peligrosas para ellos.
Así pues, protege contra un fragmento de conductas lesivas, no todas, sólo las más peligrosas.
Es decir, cuando el ataque no sea muy grave o el bien jurídico no sea tan importante, o cuando el
conflicto pueda ser solucionado con soluciones menos radicales que las sanciones penales
propiamente dichas, deben ser aquéllas las aplicables.

3. Principio de protección exclusiva de bienes jurídicos


La ley prohíbe un conjunto de acciones cuya realización u omisión pone en peligro o lesionan un
interés espiritual o material generalmente apreciado ( vida , libertad , propiedad ..). Estos intereses
reciben la protección mediante la ley punitiva y reciben la denominación de bienes jurídicos.

La cartatostoce de que estos bienes sean generalmente apreciados, viene de que la mayoría de la
población siente necesidad de que sean protegidos , o de acciones que reùgnan el mínimo ético- social
necesario
Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos, quiere decir que el derecho penal no está para
proteger ideas políticas, o cierta creencias religiosas ya que son de ámbito privado , tampoco está para
tutelar las convicciones morales. Significa que el derecho penal protege los bienes necesarios para la
sociedad como la vida, propiedad

En resumen, el principio de exclusividad de bienes jurídicos se centra en la limitación de la


intervención penal a la protección de bienes jurídicos socialmente relevantes y esenciales para la
convivencia y el desarrollo de la sociedad.

4. Principio de humanidad
Establece que las penas y sanciones impuestas a los infractores deben respetar la dignidad inherente a
todo ser humano. Este principio implica que las penas deben ser proporcionales, no crueles ni
inhumanas y deben tener como objetivo la rehabilitación, reeducación y reinserción social del
infractor.

El principio de humanidad de las penas se deriva de la concepción de que ninguna persona debe ser
sometida a tratos crueles, inhumanos o degradantes, y que incluso aquellos que han cometido delitos
merecen un trato que respete su dignidad y derechos fundamentales. Exclusión de las penas de
muerte, trabajos forzosos… todo contrario al principio de humanidad de las penas. Hasta 2015 se
excluye la cadena perpetua/prisión permanente revisable a los 25 años. Estas exclusiones del derecho
penal son porque lo que se busca es la resocialización del delincuente. Si lo matamos, eso no se
consigue.
En resumen, el principio de humanidad de las penas establece que las sanciones penales deben ser
justas, proporcionadas y respetuosas de la dignidad humana, con el objetivo de contribuir a la
rehabilitación y reinserción de los infractores en la sociedad.
Aspectos clave asociados con el principio de humanidad de las penas son:
1. Prohibición de la tortura y tratos crueles o inhumanos: Se prohíbe la aplicación de penas
que impliquen tortura o cualquier forma de trato cruel, inhumano o degradante hacia los
infractores.
a. Proporcionalidad de la pena:
Las penas deben ser proporcionales a la gravedad del delito cometido, evitando castigos
excesivos o desproporcionados.
Ha de ser proporcional depende de la gravedad del ataque, es decir, que sea dolosa (se
castigara más) o imprudente (se castigara menos).
El principio de proporcionalidad dice que a cada uno debe dársele según sus merecimientos y
que los desiguales deben ser tratados desigualmente. Trasladado al campo del Derecho penal,
este principio quiere decir que las penas deben ser proporcionadas a la entidad del delito
cometido o que éstos no pueden ser reprimidos con penas más graves que la propia entidad
del daño causado por el delito.

En la constitución no se menciona, pero, aunque no esté expresado explícitamente se deriva


de otros principios que sí están mencionados. Concretamente, se deriva del artículo 1 CE:
“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como
valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el
pluralismo político” i del artículo 10 CE:

“1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social.2. Las normas relativas a los derechos
fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de
conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos
internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.”

Proporcionalidad
- La norma sea idónea para conseguir una finalidad relevante constitucionalmente.
- Tiene que ser necesario, que no haya otra manera de arreglarlo.
- No debe provocar más perjuicios que beneficios.
La jurisprudencia ha asentado el criterio de que no podrán imponerse las penas en su mitad
superior si no concurren agravantes.
b. Rehabilitación y reinserción social
Se busca que las penas tengan un enfoque rehabilitador y de reintegración social, para que los
infractores tengan la oportunidad de reformarse y reintegrarse en la sociedad de manera
productiva.

c. Respeto a la dignidad humana


En todas las fases del proceso penal y en la ejecución de las penas, se debe garantizar el
respeto absoluto a la dignidad inherente a toda persona, incluso si han cometido delitos.

5. Principio de culpabilidad
El principio de culpabilidad es un concepto fundamental en el derecho penal que establece que una
persona solo puede ser considerada culpable y, por lo tanto, ser sujeta a sanciones penales si ha
cometido una conducta punible con pleno conocimiento y voluntad, es decir, si tiene culpabilidad o
responsabilidad subjetiva.

- CULPABILIDAD COMO CONCEPTO DOGMÁTICO Y COMO PRINCIPIO


POLÍTICO CRIMINAL LA CULPA
- El principio de culpabilidad es considerado por la doctrina penal mayoritaria en Europa
rectora y límite de cualquier política criminal .Este se sitúa en el primer plano de la polémica
doctrinal y político-criminal de nuestro tiempo .Debemos comprender el concepto de
culpabilidad , los distintos elementos estos son revisados hats demostrar la insostenibile
científica , esto sucede también con el libre albedrío .
- Se rechaza la pena como un reproche moral , tanto que confunde la moral.oca el principio de
culpabilidad como criterio rector de la política penal y de la legislación penal, en realidad lo
que se quiere es preservar una serie de garantías que el principio encierra y que son la
sedimentación de una evolución progresiva del Derecho penal.

Tiene dos significados:

La culpabilidad como fundamento de la pena: se refiere a la cuestión de si procede imponer


una pena al autor de un hecho típico y antijurídico. Para ello se exige la presencia de una
serie de elementos (capacidad de culpabilidad, conocimiento de la antijuricidad, exigibilidad
de otra conducta distinta). Basta la falta de cualquiera de estos elementos específicos de la
culpabilidad para que no pueda imponerse una pena. Sólo es culpable aquel que está en una
situación de normalidad por eso le podemos reprochar el acto antijurídico. Esto en las
sanciones administrativas no existe.
- El concepto de culpabilidad se emplea como prohibición de la responsabilidad por el
resultado, o responsabilidad puramente objetiva. En este sentido, el principio de
culpabilidad impide la atribución a su autor de un resultado imprevisible, reduciendo
las formas de imputación de un resultado al dolo y a la imprudencia. Artículo 5 CE:
“No hay pena sin dolo o imprudencia”.
- Una persona puede ser:
a. Inimputable (trastorno mental, …)
b. Semiimputable (trastorno mental pero plenas facultades mentales).
c. Imputable.
Requiere que el hecho delictivo sea materialmente causado por el sujeto para que pueda
hacérsele responsable de él. Es preciso además, que el hecho haya sido querido (doloso) o
haya podido preverse y evitarse (imprudente): Principio de dolo o culpa.

Del Principio de culpabilidad se derivan a su vez, los siguientes principios:


- El principio de personalidad: impide castigar a alguien por un hecho ajeno.
- El principio de responsabilidad por el hecho: se opone a la posibilidad de castigar el
carácter o el modo de ser.
- El principio de dolo o culpa: no se castiga igual si se ha hacho con dolo es decir con
malicia a aquel que no lo ha hecho de manera dolosa.

El principio de atribuibilidad o de culpabilidad en sentido estricto : impide castigar con una


pena al autor de un hecho antijurídico que no alcance unas determinadas condiciones
psíquicas que permiten su acceso normal a la prohibición infringida. Es el caso de los
inimputables, ya sea por ser menores de edad, ya por causa mental, defecto de inteligencia o
trastorno mental transitorio.

6. Principio de igualdad
El principio de igualdad en el derecho penal, también conocido como principio de igualdad ante la ley
o igualdad jurídica, se refiere a la idea fundamental de que todas las personas deben ser tratadas de
manera igualitaria y sin discriminación por parte del sistema legal. Este principio busca garantizar que
la ley se aplique de manera justa y equitativa a todos los individuos, sin importar su origen étnico,
género, religión, clase social u otras características personales. Algunas características son:

Igual Protección de la Ley: Todas las personas tienen el derecho a recibir igual protección y beneficio
de la ley. Esto implica que la aplicación de la ley no debe favorecer ni perjudicar a ciertos individuos
o grupos de manera injusta.
Trato Equitativo: Los individuos en situaciones similares deben recibir un trato similar por parte del
sistema legal. Esto significa que las diferencias arbitrarias en el trato entre personas que se encuentran
en circunstancias comparables son incompatibles con el principio de igualdad.

No Discriminación: La ley penal no debe discriminar a las personas en función de características


como la raza, el género, la religión, la orientación sexual, la discapacidad u otras categorías
protegidas. La discriminación en la aplicación de la ley es contraria al principio de igualdad.

Proporcionalidad: La imposición de sanciones penales debe ser proporcional a la gravedad del delito y
no debe basarse en prejuicios o discriminación. Las penas desproporcionadas pueden ser consideradas
injustas y contrarias al principio de igualdad.
Este principio es esencial para garantizar la justicia y la equidad en el sistema penal, contribuyendo a
la protección de los derechos humanos y al Estado de Derecho. La igualdad ante la ley no implica
tratar a todos de la misma manera en todo momento, sino garantizar que las diferencias en el
tratamiento estén justificadas y sean razonables.

7. Principio-Regla Non Bis In Idem


Un mismo hecho no puede ser castigado dos veces , si coinciden sujeto y hecho no es posible que el
sistema jurídico sancione dos veces . La Constitución no hace mención de esta regla, pero el tc
declaró que era un proceso o ligado al de legalidad . También se señala que la Administración pública
no puede sancionar una caso exactamente igual por el descrito de la ley penal .En el derecho procesal
penal , este principio supone una prohibición de que un mismo hecho sea juzgado dos veces , lo cual
se traduce en una excepción de la cosa juzgada y en la lisitspendia respecto de los procesos que
quieran iniciarse ante toros tribunales.
En el derecho penal hay algunos preceptos que claramente son derivaciones del principio . supone la
interdicción de la duplicidad de sanciones administrativas y penales respecto de unos mismos hechos,
pero conduce también a la imposibilidad de que cuando el ordenamiento permite una dualidad de
procedimiento, y en cada uno de ellos tiene de producirse un enjuiciamiento y una calificación de
unos mismos hechos, el enjuiciamiento y la calificación que en el plano jurídico puedan producirse, se
hagan con independencia, si resultan.
Tema 5: Principio de legalidad: introducción: .
El principio de legalidad es un principio fundamental en el ámbito del derecho que establece que
ninguna acción puede considerarse delictiva ni sancionarse como tal si no está previamente
establecida como tal en una ley o normativa vigente. En otras palabras, nadie puede ser sancionado
por algo que no esté expresamente prohibido por la ley.
Es esencial para garantizar la seguridad jurídica y proteger los derechos individuales de las personas.
Significa que nadie puede ser sancionado por algo que no sea contrario a la ley en el momento en que
se cometió el acto. Además, establece que las leyes penales deben ser claras y precisas para que las
personas puedan entenderlas y ajustar su conducta de acuerdo con ellas. En resumen, el principio de
legalidad implica que no se puede castigar a alguien por una acción que no esté tipificada como delito
en la ley en el momento en que se cometió la acción.

Esto implica rigidez en el sistema penal.


Además, el sistema penal es rígido en cuanto a las fuentes, sólo admite la inclusión de las leyes
cuando son emitidas por el centro del Estado, y, es por mayoría.
A parte, se dice que es rígido en cuanto al sistema de fuentes, porque las leyes penales afectan al
ejercicio de derechos fundamentales, y la constitución dice que todas aquellas leyes que afecten al
ejercicio de derechos constitucionales tanto de forma positiva como negativa, deben tener el rango de
ley orgánica. Y sobre esta idea de que sólo la ley orgánica puede fruncir normas penales, se produce
también la rigidez en cuanto a la aplicación de la norma. Esto es para poder garantizar seguridad civil
al ciudadano.

El artículo 25.1 del Código Penal dice que nadie puede ser condenado o sancionado por acciones o
emisiones que en el momento de producirse no constituyan delito o infracción. El artículo 25.1 de la
Constitución dice que no podemos considerar delictivo un hecho que previamente no ha sido visto
como delito. Esto proporciona al ciudadano garantía jurídica, pues aquello que no está penado, no está
prohibido.
Esta declaración del artículo 25.1 garantiza la irretroactividad de la ley penal, en favor del REO.

En sentido contrario, cuando una reforma penal favorece al reo porque rebaja la pena o despenaliza
los hechos, la ley penal si se aplica retroactivamente, ya que busca el beneficio del Reo. Lo que
deducimos de la declaración constitucional del principio de legalidad. El derecho a la legalidad penal
es un derecho constitucional, es importante en la práctica porque si identificamos infracciones de
principio de legalidad en un procedimiento penal, se puede alegar como una amenaza a nuestros
derechos fundamentales, y esto nos permite dirigirnos al tribunal constitucional, en recurso de amparo
cuando ya hemos perdido todas las instancias judiciales. Por tanto, el principio de legalidad, es un
derecho constitucional alegable por los ciudadanos ante los tribunales
Ejemplo de Principio de legalidad penal
Supongamos que en un país determinado existe una ley que establece que el robo agravado, definido
como robo con violencia, está penado con prisión de 5 a 10 años. En este caso, una persona que
comete un robo con violencia puede ser procesada y sancionada de acuerdo con la pena establecida en
esa ley.
Ahora bien, si no existiera una ley que defina y penalice el robo con violencia, no se podría sancionar
a una persona por este acto, por más grave que sea. El principio de legalidad establece que la conducta
debe estar expresamente tipificada como delito en la ley para que pueda ser sancionada.
Por lo tanto, el principio de legalidad garantiza que las personas sean juzgadas y sancionadas sólo por
acciones que estén previamente establecidas como delitos en la ley.

El principio de legalidad penal, como garantía constitucional, provoca que tú la puedas alegar
como una cuestión de orden público procesal, esto se refiere a que yo puedo alegar la infracción
de garantías en cualquier fase del procedimiento solicitando el artículo 35 de la constitución.

En cuanto a los inimputables,el principio de legalidad también se aplica a personas que no tienen
capacidad de culpa, eso es porque no tienen la capacidad de distinguir entre el bien y el mal; o
teniéndola, no pueden controlar su comportamiento.
A los inimputables les aplican medidas de seguridad, psiquiátricos, rehabilitación…, centros
especiales para que garanticen la resocialización para gente anormal. A estos sujetos se les llama
sujetos peligrosos criminalmente. Estos estados peligrosos y estas medidas de seguridad están regidas
por el principio de legalidad; para los estados peligrosos se exige previamente su definición como
estados peligrosos en la ley penal, esto es porque en el Código Penal en el Artículo 1.2 pone, “Las
medidas de seguridad sólo podrán aplicarse cuando concurran los presupuestos establecidos
previamente por la Ley.” También hay cobertura de legalidad para los estados peligrosos. Esto se
hace porque el legislador separa los términos de garantía entre los anormales y delincuentes normales.
Previamente, los delincuentes anormales tenían poca garantía de medidas de seguridad.

Los inimputables, no son de menor derechos que aquellos que son imputables, por eso el artículo 6 del
código penal dice: “Las medidas de seguridad se fundamentan en la peligrosidad criminal del sujeto al
que se impongan, exteriorizada en la comisión de un hecho previsto como delito.” Y el 6.2 dice “Las
medidas de seguridad no pueden resultar ni más gravosas ni de mayor duración que la pena
abstractamente aplicable al hecho cometido, ni exceder el límite de lo necesario para prevenir la
peligrosidad del autor.”
Esto quiere decir, que la medida de seguridad que se va a aplicar a un inimputable, ha de ser
proporcional a la pena que se le aplicaría a un imputable.
Ej: Si se la condena a un imputable sería de 4 años, para un inimputable sería una condena de 4 años
de internamiento en un centro psiquiátrico.

Pero, aunque esto no sea discriminatorio en cuanto a la teoría, surgen problemas en la práctica. Por
ejemplo, si un delincuente anormal comete un delito y se reconoce la inculpabilidad, se le impone una
pena de 6 años, por haber violado. El centro psiquiátrico proporciona periódicamente informes
psiquiátricos al Tribunal, “x no ha mejorado… tiene x… entonces, frente a los impulsos sexuales x se
manifiesta como un sujeto incapaz de controlar”... Sin embargo, si con anterioridad el acusado tiene
un diagnóstico negativo y sigue con poca capacidad del delito, y la persona no tiene nadie con quien
estar y el fiscal no dice que siga con un internamiento, este delincuente saldrá en libertad por el fiscal.

La segunda garantía que deriva del principio de legalidad es la garantía penal.


Los jueces y tribunales tienen que aplicar las penas previstas en la ley, para cada caso no se
inventan las penas que prevé el Código Penal para el delito. Esta garantía también se deduce
del artículo 1 y 2 del Código Penal.
Principio de legalidad penal=aplicar las penas que establece la ley. Sumisión de los
Tribunales a la ley.

Tercera garantía, garantía de ejecución


El artículo 3 del Código Penal nos dice, que las penas para los delincuentes, y las medidas de
seguridad para los delincuentes anormales no podrán ejecutarse si no en virtud de lo que dispongan las
leyes, es decir, el derecho penitenciario. También hay un principio de legalidad al ejecutar las penas.
El cumplimiento penitenciario, lo rigen las leyes.

Cuarta garantía, garantía jurisdiccional


Solamente nos pueden juzgar y condenar a través del juez o tribunal competente, sólo los previstos
por la ley, me pueden juzgar y condenar, por tanto, estamos ante un proceso penal con garantías, entre
las cuales se encuentra la garantía natural del juez, sólo juzgará por las leyes que se marcan en el
Código Penal; a esta garantía alude al artículo 3.1 y el 3.2 en concordancia con el artículo 24 de la
Constitución.

A parte de estas garantías se derivan otras garantías que son del derecho procesal penal, esta es el
principio del ne bis in idem, que es que no hay dos condenas para lo mismo, se alude al principio de
cosas juzgadas, si te han condenado una vez, te pueden volver a procesar y condenar por lo mismo.
Cosa juzgada. No pueden haber dos procedimientos paralelos por los mismos hechos y sobre el
mismo sujeto. No es posible.
¿Y qué pasa cuando unos hechos se parecen mucho a los descritos en la ley pero no son los mismos?
La analogía es fuente del derecho, la ley civil contempla una cosa pero los hechos se parecen. Lo que
se quiere decir, es que la analogía presente en el 4.1 del Código Civil, es fuente de creación del
derecho. ¿Cuándo?, de acuerdo al artículo 4.1 “Procederá la aplicación analógica de las normas
cuando éstas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se
aprecie identidad de razón”; en derecho penal esto no es posible, de hecho el artículo 4.2 del Código
Civil lo aclara, “Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se aplicarán a
supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas.” Está ahí la
prohibición de aplicar la analogía al Derecho Penal, y la analogía que favorece al REO también. (No
pueden inventarse reglas que favorezcan al REO)

1. Taxatividad y seguridad jurídica


Taxativo → que no admite discusión o que corta cualquier posibilidad de réplica.
Técnica legislativa, de cómo se hace la ley, equilibrio entre excesiva concreción y delimitación.

Las leyes deben ser claras y taxativas.

Se desarrolla en base de que la ley tiene que ser stricta. Para tener seguridad jurídica las leyes tienen
que ser claras y taxativas.

Principio de taxatividad de la ley → no está enunciado como tal en la CE, pero para que realmente
haya principio de legalidad y seguridad jurídica las leyes tienen que ser claras (se tienen que poder
saber de qué se habla como se lee una ley). Es el principio que está en la CE, pero no de forma
expresa, sino que el TC ha dicho que está.
En principio el TC podría declarar inconstitucionales del CP que fueran poco taxativas (poco claras),
aunque esto se ha hecho muy pocas veces. Esto es así pues es una cuestión de técnica legislativa, pues
es difícil definir qué es un delito.

Para que realmente la ley cumpla con la función de establecer cuáles son las conductas punibles debe
hacerlo de forma clara y concreta, sin acudir a términos excesivamente vagos que dejen de hecho en la
indefinición el ámbito de lo punible. La vaguedad de las definiciones penales, además de privar de
contenido material al principio de legalidad, disminuye o elimina la seguridad jurídica exigida por el
art. 9,3 CE.
El legislador penal no puede pretender recoger absolutamente todos los matices con que se expresa la
realidad y debe acudir frecuentemente a términos amplios que deben ser concretados por los jueces en
su función interpretativa de las normas, porque es imposible que la ley enumera todas las posibles
formas de aparición de una situación.

Una técnica legislativa correcta debe huir tanto de los conceptos excesivamente vagos en los que no es
posible establecer una interpretación segura, como de las enumeraciones excesivamente casuísticas
que no permiten abarcar todos los matices de la realidad.

- Técnica casuística → La idea de casuística se utiliza en el terreno de la ética aplicada para


aludir a un análisis de distintos casos específicos que son esperables en un cierto contexto. De
este modo la casuística se diferencia de aquellos razonamientos que se basan en reglas o
principios.

2. Non bis in dem


Otro principio contenido en el principio de legalidad no de manera expresa (como el de taxatividad),
pero el TC ha establecido que sí forma parte del principio de legalidad.
Significa no dos veces en lo mismo, es decir, nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito
→ sentido procesal → sentencia o resolución firme → cosa juzgada y no se puede volver a abrir otro
procedimiento para juzgar lo mismo.

- NON BIS IN IDEM MATERIAL → en un mismo juicio penal se pueden plantear problemas
de este tipo → quiere decir en sentido material que de un mismo hecho no pueden derivarse
dos sanciones o dos consecuencias sancionadoras → no valorado dos veces para sancionarlo
→ ej. art. 510 CP.

Ese problema de non bis in idem se puede plantear entre el Derecho penal y el Derecho administrativo
sancionador:
- Principio general → no pueden acumularse por el mismo hecho sanción penal y sanción
administrativa cuando se trate del mismo sujeto, mismo hecho y las dos normas tengan el
mismo fundamento no se pueden aplicar los dos

3. El principio «pro reo»


Acabo de referirme al interés del reo, diciendo que una interpretación no puede hacerse en contra
suya, pues tiene derecho a que la legalidad no sea forzada contra él. Ello es fruto de una larga cultura
jurídica en la que ha latido siempre la idea de que lo perjudicial, como el castigo, ha de ser la
excepción frente a la regla. Ese entendimiento se plasma en brocárdicos como «odiosa sunt
restringenda», o, el más famoso, que es el «in dubio pro reo».
El viejo principio «pro reo» es en realidad algo que se destina a los juzgadores para cuando tengan
dudas acerca de si ha quedado o no acreditada una acusación o sobre si una prueba es claramente
inculpadora. Si no es así, si la prueba no es clara, lo que deben hacer es rechazarla a favor del reo. En
este principio se ha querido ver también una manifestación de la presunción de inocencia que sólo
puede ser mediante pruebas no dudosas, o, incluso, una expresión del principio de legalidad en su
consecuencia como nulla poena sine culpa, lo cual es excesivo, pues con esa frase sólo se quería
destruir la llamada responsabilidad objetiva.

4. Técnicas legislativas: leyes penales incompletas y las leyes penales en blanco


Leyes penales incompletas → aquellos preceptos que sólo tiene sentido como complemento o
aclaración del supuesto de hecho o de la consecuencia jurídica de una norma penal completa.
Leyes penales en blanco → Ley que se remite a otra norma fuera del CP. Reserva de ley y el
problema

La ley penal en blanco es aquella cuyo supuesto de hecho se configura por remisión a una norma de
carácter no penal. Suele utilizarse esta técnica de descripción del supuesto de hecho de la norma penal
cuando la conducta que constituye el supuesto de hecho de la norma penal en blanco está
estrechamente relacionada con otras ramas del OJ de finalidades y alcance diferentes a los de la norma
penal.

Para que sea constitucionalmente admisible:


- Ha de ser necesaria.
- Si el núcleo principal de la prohibición está en el CP, hay seguridad de lo que está prohibido y
lo que no.
¡¡¡IMPORTANTE!!! PROBLEMAS DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES EN
BLANCO

Las normas penales en blanco se pueden remitir a normas del mismo rango del CP, otras leyes
orgánicas. (ej. art 304 bis). Cómo se remite a otra LG no hay problema de deslegalización, la cuestión
se plantea cuando las leyes penales en sentido estricto, cuando se remiten a otras de rango inferior,
porque cuando se remiten a una garantía del principio de legalidad que la def. del delito está en una
ley orgánica es por su exigencia, radica en que se entiende que las leyes penales deben tener más
consenso parlamentario → aprobadas por mayoría absoluta.

Si parte de la def. del delito no está en el CP y están en una ley de rango inferior, hay otra
instancia/organismo que no es el parlamento que interviene en la defensa. del delito → ej. art. 379 CP
→ se persigue el exceso de velocidad, aunque remite a una ley inferior a LO, parte de la def. de este
delito en una ley de rango inferior, rango insuficiente para definir el delito → deslegalización de la
materia.

EL CP abusa de la técnica de norma penal en blanco → en torno a esta hay opiniones → es mejor
remitirse a un reglamento que dejarlo todo a que lo valoren los tribunales (principio de seguridad
jurídica, hay más seguridad jurídica remitirse a otras leyes que lo especifique que dejarlo abierto en el
CP). Otra opinión → puede dar más seguridad jurídica, pero hay otras normas penales en blanco que
su remisión es absolutamente abierta sin dejar clara la definición del delito. Cuando la norma penal en
blanco remite a un bloque de normas para saber si se infringe o no, no mejorará el principio de
seguridad jurídica.
Tema 6: Ámbito temporal de la ley penal: Las reformes penales y los regímenes transitorios.

Para que las leyes entren en vigor es necesario procurarlas. Después se publican en el Boletín Oficial
del Estado (BOE).

La promulgación de las leyes es un fenómeno relativamente moderno. Empezó a existir en España a


comienzos del siglo XIX en la Constitución de Cádiz del 1812. En esta constitución liberal se dijo que
las leyes se promulgarían y se publicarían en un boletín oficial para facilitar que los ciudadanos las
conocieran.

Entrada en vigor

Una vez publicada la ley, esta entra en vigor a los veinte días. Una ley in vacatio es una ley que
todavía no ha entrado en vigor y que, por tanto, conforme con la jurisprudencia del Tribunal Supremo,
no se aplica. La vacatio legis es necesaria, pues si se omite se cometería

Existe también un vacatio legis excepcional, normalmente usado en las reformas penales. El periodo
hasta que la ley entra en vigor se aumenta para que los ciudadanos puedan saber los cambios en las
leyes sancionadoras. Ej: seis meses para que la ley entre en vigor.

En la actualidad esta costumbre se ha ido perdiendo, y la vacatio legis excepcional no suele durar
tanto. Por ejemplo, la ley del sí es sí entró en vigor a los 30 días.

El plazo de la entrada en vigor computa todos los días, tanto hábiles como inhábiles.

Principio de irretroactividad de la ley penal

Las leyes no pueden aplicarse a hechos anteriores a su promulgación. La excepción es cuando la


norma favorece al REO.

Tempus regim actum: el tiempo rige las leyes


Las normas civiles que se encuentran en el CP no se rigen por el principio de retroactividad.
La ley posterior más favorable deberá tener efectos retroactivos, a pesar que la sentencia
firme ya se haya producido y se esté cumpliendo condena, con lo cual, en tales casos deberá
dictar una nueva resolución conteniendo los efectos derivados de la nueva norma. Asimismo,
los efectos retroactivos de la ley posterior más favorable para el acusado deben producirse
también cuando el reo ya hubiere cumplido la condena, cancelándose los correspondientes
antecedentes penales.
Las disposiciones transitorias del CP establecieron una serie de reglas para la revisión de
condenas y determinación de la ley penal más favorable. La obligación de revisar la resolución
es para los supuestos en que una ley penal sea derogada por declararla inconstitucional por
el TC, como rige en el art 40 LOTC
Leyes penales temporales

Se dictan para un periodo concreto de tiempo o a raíz de circunstancias excepcionales, no tienen


efectos retroactivos, pues el CP dispone que los hechos cometidos bajo la vigencia de una ley
temporal serán juzgados conforme a ella, salvo que se disponga otra cosa
TEMA 7. ÁMBITO ESPACIAL

Art. 8 CC: “Las leyes penales, las de policía y las de seguridad pública obligan a todos los que se
hallen en territorio español.”

La primera idea de este artículo es aplicar las leyes penales en el territorio español con independencia
de la nacionalidad del autor del delito. Por tanto, la ley penal se aplica territorialmente a todos los
delitos cometidos en España. Esta idea se recoge en el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial.

La ley penal española se aplica en territorio aéreo nacional o marítimo. Por ejemplo, si se comete un
delito en el área marítima francesa, se aplicará la ley penal de Francia.

Concepto de territorio

Se entiende como territorio los siguientes:

● Superficie terrestre dentro de las fronteras

● Aguas interiores (ríos, lagos...)

● Mar territorial, 12 millas trazadas desde la costa. El espacio de interés económico es


más amplio, pero no le interesa tanto a la ley española. No confundir las 12 millas con el
mar definido jurídicamente como de interés económico para el Estado.

● Espacio aéreo, la columna de aire sobre el territorio español. Las aeronaves españolas
serán únicamente competencia de la ley española si se produce el delito dentro del
espacio aéreo español. Si ocurre en el espacio aéreo de otro país, se aplicará la ley de éste.

Excepciones del principio de territorialidad del art. 23 de la LOPJ

1. Principio de personalidad activa. La ley española quiere ser aplicable a ciudadanos


españoles que cometen un delito en el extranjero. Ahora bien, este delito no ha podido ser
juzgado en el extranjero, porque sino, iría en contra del principio ne bis in idem.

2. Principio de personalidad. La ley española pretende ser aplicada a ciudadanos


extranjeros que después de haber cometido el delito, obtienen la nacionalidad.

3. Principio de protección o real. Es un principio poco utilizado con el que también


cuentan otros países. La ley española, con independencia de la nacionalidad del autor del
delito, pretende ser aplicable a delitos cometidos en España o en el extranjero siempre que
esos delitos atenten contra los intereses del Estado Español:
a. Falsificación de moneda
b. Falsificación de sellos públicos u oficiales
c. Delitos de rebelión
d. Delitos de traición contra la paz o independencia de España
e. Delitos contra el jefe de estado
f. Atentados a autoridades o funcionarios españoles en el extranjero
g. Delitos cometidos por funcionarios españoles en el extranjero
Ahora bien, para aplicar el principio de protección el delito no ha de haber sido juzgado en el
extranjero (ne bis in idem) y la querella se ha de interponer en España por el Ministerio Fiscal
o acusaciones.

4. Principio de justicia universal. Supone que, para los delitos contra la comunidad
internacional, la ley española sea aplicable de manera extraterritorial. Es decir, que se
pueda denunciar a un extranjero con la ley nacional. Por ejemplo, querellas por delitos
contra la humanidad que se abrían en la audiencia nacional (ej. bombardeo en un país en
guerra). Permite a los tribunales españoles enjuiciar determinados delitos en aplicación de
la ley penal española, aunque se hayan cometido en el extranjero y con independencia de
la nacionalidad del autor. Se basa en el interés de todos los Estados en perseguir ciertos
delitos que por su naturaleza afectan a toda la comunidad internacional
5.
En 2009 se cerró bastante la vía de este principio, ya que generaba problemas en las
relaciones diplomáticas de España con otros países.

En 2014, la ley orgánica 1/2014 introduce una nueva idea: la justicia supletoria13. Se
cierra todavía más la vía del principio de justicia universal. España está comprometida
contra los delitos de genocidio, contra la humanidad..., pero es una justicia supletoria.
España actúa únicamente cuando los Tribunales del país respectivo no tengan voluntad de
perseguir el delito.

Funcionará siempre que las víctimas sean nacionales o que las víctimas sean familiares de
nacionales, no ante cualquier tipo de víctimas. O bien, que haya intereses nacionales en
juego, como antepasados.

5. Principio de personalidad pasiva. La ley española pretende ser aplicable cuando la


víctima sea un nacional, aunque el delito se cometa en el extranjero. Esto puede colisionar
con los tratados internacionales.

Todo esto que pretende la ley española puede colisionar con los tratados internacionales.

Cooperación internacional entre los estados

En el ámbito europeo:

1. Euro-orden, o mandato europeo de arresto inmediato. Es el primer mecanismo de


cooperación europea. Supone asentar un principio básico de confianza entre jueces de
distintos estados de la Unión Europea. Se pueden pedir, entre jueces, que les den en
entrega a una persona. Hay una colaboración directa entre los jueces.

13
Lo que remedia una falta
No exige la doble incriminación en muchos delitos.

Ahora bien, cuando los delitos son de un entendimiento más complicado, como por
ejemplo en el caso del Procés, no es tan sencillo. Bélgica, por ejemplo, no tiene igual
regulados los delitos por orden público como España, por lo que no dio la euroorden. Esto
también pasó con Alemania cuando España pidió la entrega de Puigdemont.
Las experiencias resienten la colaboración entre países. Los precedentes de poca
colaboración generan después una relación de desconfianza.

2. Eurojust. Es un mecanismo de colaboración importante a nivel europeo. Es una


institución que fomenta la colaboración de los estados en materia penal, en la cual hay
representantes de todas las fiscalías de los estados europeos. Se hace uso sobre todo
cuando hay causas judiciales que tienen por objetivo unos hechos cometidos en varios
países.

Pretende que no haya procedimientos judiciales paralelos, pues pueden colisionar con el
principio ne bis in idem o principio de cosa juzgada. Se aplica en el ámbito europeo y es
judicial, es decir, entre los jueces de la UE.

Este mecanismo ha sustituido algo que todavía funciona para la relación del estado
español con países que no son de la UE: la extradición.

En el ámbito internacional:

1. Extradición. Es la manera de los estados de relacionarse en materia penal. Hay dos tipos:
a. Extradición activa, cuando es España quien pide.
b. Extradición pasiva, cuando le piden a España.
La extradición es lenta, pues se tramita por vía gubernativa y se remite a los Tribunales
Españoles. Estos deciden si dar o no la extradición, y la decisión se transmite por vía
diplomática. No opera un principio de confianza entre estados, porque funciona a partir de los
tratados de extradición entre los países. En España, por ejemplo, hay tratados con casi todos
los países. Por ejemplo, si EEUU pide a España una extradición, no se le puede negar, pues
existe un tratado de extradición entre los dos países. Sin embargo, existen otros países, como
Paraguay, no tienen tratados de extradición.

Es más antiguo que el Eurojust y la Euroorden, y se rige por distintos principios:

i. La extradición funciona bajo el principio de legalidad. Éste es uno de los principios


básicos. Se puede pedir la entrega de una persona siempre y cuando ya se haya abierto, por
parte del país demandante, una imputación concreta.

ii. Funciona también bajo el principio de reciprocidad (yo te doy si tú me das). Los
precedentes tienen mucha importancia. Es un principio básico que expresa la buena relación
entre países en materia penal.
iii. Principio de no extradición por delitos de escasa gravedad. Por lo menos hay que
juzgarlo por delitos de mínimo uno o dos años de prisión.

iv. Principio de no entrega de un nacional, sobre todo si en el país existe una pena de
muerte o de trabajos forzosos. Se puede conceder, de forma excepcional, si hay un
compromiso de que estas penas de muerte o de trabajos forzosos no se aplicarán, pero aún así
el país se puede negar.

2. El Tribunal penal Internacional. Creado en Roma, en el estatuto de Roma de 1998 a


través de un tratado internacional sobre la corte penal internacional.

En España entró en vigor en el año 2002. Es utilizado para los delitos más graves: genocidio,
delitos contra la humanidad, crímenes de guerra, crímenes de agresión contra un conjunto de
la población… (delitos de lesa humanidad).

El Tribunal penal Internacional funciona con muchas dificultades. Muchos países, como las
grandes potencias de EEUU, Rusia y China o países dictatoriales o como Irán que violan los
derechos humanos, no reconocen a este Tribunal.

Funciona como una justicia universal supletoria. El consejo de seguridad de la ONU remite
un caso a la corte porque interpreta que han habido delitos contra la humanidad en un país y
que allí no se van a perseguir.

En el consejo de seguridad de la ONU, los países que la forman pueden vetar las propuestas
para que no lleguen a la corte penal internacional. En el caso de Israel, por ejemplo, los
crímenes de guerra no acabarán llegando a la corte penal internacional porque las grandes
potencias pueden vetar esta propuesta.
TEMA 8. ÁMBITO PERSONAL DE LA LEY PENAL

La ley penal se rige por el principio de igualdad. Todos somos iguales ante la ley, pero hay ciertas
matizaciones o excepciones:

1. Inviolabilidades del jefe de estado, recogido en el artículo 56.3 de la Constitución.

2. Inviolabilidad de diputados y senadores, respecto de las opiniones que viertan durante los
debates parlamentarios. Por ejemplo, si uno insulta a otro, no se pueden interponer querellas.
Tienen una mayor libertad de expresión. Esto no ocurre con los parlamentarios autonómicos.
Se extiende al defensor del pueblo y a los magistrados. art.71 CE

3. Inmunidad de diputados y senadores. No excluyen la responsabilidad penal, sino que se


trata de que, para poder proceder penalmente contra diputados y senadores, hay que pedir
autorización al parlamento. Igual ocurre con los diputados del parlamento europeo.

4. Aforamientos. Los aforamientos no son ni inviolabilidades ni inmunidades. Significa que, a


determinados grupos de personas, la ley les garantiza que su enjuiciamiento se hará por
órganos de justicia de alto rango. Tiene importancia procesal, más que de otra materia.
a. Los jueces y magistrados podrán ser investigados y juzgados por el Tribunal
Supremo.
b. Cargos políticos, como diputados, senadores, alcaldes… Se contempla, según el
cargo, Tribunal Supremo o Tribunal Superior de Justicia Autonómica.

Recogerse al aforamiento no es obligatorio. Ser investigado y juzgado por el Tribunal


Supremo implica no poder recurrir, ya que no hay una instancia superior a este tribunal.
TEMA 9.
EL SISTEMA DE PENAS

El sistema de penas está orientado a la resocialización del delincuente, según el artículo 25 de la


Constitución. La Constitución prohíbe las penas de muerte, penas corporales, tratos inhumanos o
degradantes y trabajos forzosos.

La mayor pena del sistema punitivo sería la prisión permanente revisable, introducida en el 2015. Ésta
pena puede ser revisada y modificada. El resto de penas de prisión tienen un castigo estándar de 20
años, pero puede haber otros que contemplen castigos mucho superiores, como de 35 o 40 años
(normalmente en supuestos de asesinato).

1. Las penas privativas de libertad:


a. Penas de prisión.
b. Arresto sustitutorio. Se produce al impagar la multa. Por cada dos cuotas
impagadas, se impone un día de arresto. La ley intenta evitar este arresto sustitutorio.
c. Localización permanente. Se condena al sujeto a estar en una determinada ubicación
y localizado.

2. Las penas privativas de derecho, reguladas en el artículo 39 del Código Penal. Incluyen:
a. Inhabilitaciones. Privan del ejercicio de profesiones, cargos públicos, oficios…
Privan también de derecho de sufragio pasivo (posibilidad de presentarse a las
elecciones). Son temporales, y el plazo va de 6 meses hasta los 20 años, según el
delito.
Las inhabilitaciones no son una simple suspensión temporal de un cargo, sino la
pérdida de la condición. Para volver a la condición previa a la inhabilitación, se
tendría que volver a empezar con el proceso (por ejemplo, volver a superar las
oposiciones).
Existen dos tipos:
i. Inhabilitación absoluta. Para cualquier ejercicio de cargo público, sin
excepciones. No se puede ejercer en el sector público.
ii. Inhabilitación especial. Se especifica para qué profesiones u oficios se
queda inhabilitado.

b. Privación de comunicación o acercamiento a la víctima y sus familiares o de


residir en determinados lugares. Estas penas se imponen pensando en la tutela de la
víctima. Están pensadas para proteger a la víctima. Se activan cuando ya se ha
cumplido la pena en prisión.

c. Suspensión.

3. Penas de trabajo en beneficio de la comunidad. Se usa, a veces, para evitar el arresto


sustitutorio en caso de impago de multa.
4. Penas patrimoniales o penas de multa. Funcionan por un sistema de cuotas, que pueden ir
de unos pocos euros hasta los 400. Estas cuotas se fijan por días, meses o años, aunque lo más
común es por días. La pena por cuotas permite flexibilizar mucho más la cantidad de pena de
multa en función al patrimonio del condenado, y permite al condenado sentir más la condena.
No se paga de golpe, sino que se prolonga en el tiempo. Reguladas en los artículos 50,51,52

La prisión preventiva no es una pena, pues aún no se ha juzgado a nadie. Es una prisión cautelar.
Cuando una persona es condenada y ha estado en prisión preventiva, esta se computa como tiempo de
pena.

La clasificación de los delitos y penas.

En el artículo se hace una clasificación de los delitos, según la gravedad:

1. Delitos graves. Son la prisión permanente revisable y las penas de prisión superiores a cinco
años. El órgano judicial que actúa en estos casos es la Audiencia Provincial. art. 33

2. Delitos menos graves. La pena es de tres meses a cinco años. El enjuiciamiento es por el
Juzgado de lo Penal.

3. Delitos leves. No hay penas de prisión. No exigen investigación judicial, sino que se va a
juicio directamente. Enjuician los propios juzgados de instrucción (juzgados encargados de
llevar a cabo la investigación), pues no hay investigación. Se puede acudir sin abogado.

Se distinguen las penas principales de las penas accesorias:

1. Penas principales. Son las que se prevén en cada delito.


2. Penas accesorias. Son casi siempre facultativas, es el tribunal las que las impone si lo cree
conveniente. No se imponen imperativamente.

La prisión permanente revisable

Se introdujo en la reforma del año 2015. Muchos declaran que es contraria al artículo 25.2 de la
Constitución. El Tribunal Constitucional, sin embargo, aceptó su constitucionalidad debido a su
carácter revisable.

Este tipo de pena existe en otros países europeos, pero en España es muy dura en cuanto a la revisión.
Aquí se hace a los 25 años, y se exige un pronóstico de resocialización.

Los delitos implicados en esta pena son:

1. Asesinato de personas vulnerables, ancianos, menores de 16 años…


2. Asesinatos después de que la víctima fuese agredida sexualmente.
3. Asesinatos protagonizados por grupos u organizaciones criminales.
4. Asesinatos múltiples de más de dos personas, supuestos de genocidios.
El resto de penas de prisión tienen mínimos y máximos. Las penas estándar mínimas son de tres
meses, y las penas estándar máximas son de 20 años.

Que haya penas de prisión supone la existencia de una infraestructura encargada de la aplicación de
las penas, que se rige por el derecho penitenciario que contempla el cumplimiento de las penas y
medidas de seguridad. Este derecho penitenciario está regulado en el reglamento penitenciario y en la
Ley Orgánica Penitenciaria.

El cumplimiento de las penas tiene como objetivo la resocialización del delincuente, lo que implica
que el cumplimiento de las penas de prisión se rige por un sistema progresivo, de grados.

1. Grado de ingreso. Se hace una observación y clasificación del sujeto, dura pocos días.
2. Grado ordinario. El comportamiento y la resocialización son claves durante este segundo
grado para poder obtener el grado ordinario atenuado, donde se podrá empezar a salir los días
laborables por la mañana para volver a dormir al centro penitenciario, excepto fines de
semana, que se han de pasar en el centro todo el día. Para obtener este grado es importante
expresar y certificar que se tiene un trabajo o un trabajo social fuera del centro.
3. Tercer grado. Se sale del centro penitenciario y se va a dormir a un centro de la Generalitat
que no es la prisión. El contacto con la prisión puede quedar anulado. Al contrario que en el
segundo grado, se puede salir también durante fines de semana.
4. Cuarto grado. Es la denominada libertad condicional. Supone un avanzado cumplimiento de
la condena. La libertad tiene ciertas condiciones, siendo la más importante de ellas no volver
a delinquir.

En caso de no tener beneficios, buena actitud, etc. puede suponer la demora de la obtención del tercer
grado. Además, puede ser que no se obtenga el tercer grado hasta que no se haya cumplido la mitad de
la condena, pues este tiempo es denominado “periodo de seguridad”.

En cuanto a la prisión permanente, el permiso de salir de la prisión no se podrá obtener a partir de los
15 o 20 años.

El sistema de individualización científica implica que la salida puntual del centro de prisión, o el
grado en el que esté el recluso, sea diferente para cada sujeto. Se tienen en cuenta diversos factores
como la actitud del condenado, la resocialización, los trabajos culturales en el centro… Todos estos
factores son evaluados por parte de los funcionarios del centro penitenciario.

Hay un control judicial sobre el cumplimiento penitenciario, y sobre la concesión o no de beneficios


penitenciarios. Se puede recurrir, por ejemplo, al no haber sido concedido un tercer grado.

La pena de localización permanente

Es una pena privativa de libertad. Está contemplada para los delitos leves, pero también como
sustitutiva de impago de la multa para evitar el arresto sustitutorio.

Supone problemas prácticos debido a las anillas electrónicas para localizar al sujeto: la compra de este
material no está generalizada, y muchos juzgados no conceden esta pena por este motivo. Además, es
problemática en cuanto a la intimidad de el sujeto, ya que la anilla se ve.
Vino a sustituir la pena de arresto de fin de semana. El arresto de fin de semana tenía su sentido
porque desocializaba poco: el condenado podía ir a trabajar entre semana y cumplir la pena
únicamente durante el fin de semana.

Algunas soluciones prácticas para la pena de localización permanente son el cumplimiento,


únicamente, durante fines de semanas y festivos.

Las penas privativas de derechos

Se recogen en el artículo 41 la inhabilitación absoluta y la de cargos públicos, que no sólo suspende


del ejercicio de cargo público, sino que priva de la titularidad de este.

Incluye también la privación de derechos del sufragio pasivo. Puede ir de 6 meses a 20 años, según
el delito. Normalmente vemos condenas de inhabilitación especial, apta para determinadas
profesiones, cargos u oficios relacionados con la comisión del derecho .

Frente a estas penas está la de suspensión, son menos intensas para determinados empleos, oficios o
cargos públicos esto tiene efecto temporal, no privan titularidad de un cargo. En esta te reintegras a tu
puesto y no tienes que volver a opositar Pena de 3 meses a 6 años

VUELVO A REPETIR QUE LA PENA 2 AÑOS TE INHABILITAN

Esto se hace para proteger a las víctimas, de los delitos contra las personas o por delito sexuales, el
código penal, tiene pena de alejamiento, que son hasta 5 años, de la víctima y sus familiares

Penas de prohibición de aproximación, de irse a vivir a otro lugar, son frecuentemente utilizadas.

Penas de trabajo en beneficio a la comunidad, no de trabajo forzoso, es para algunos delitos leves ,
que no están retribuidos pero si el que trabajo tiene seguridad social, el problemas es la oferta de
trabajos, con los pocos convenios que tiene la administración pública para esto.

La multa está en el art 50 del CP, esta suele hacerse en cuotas diarias, el mínimo diario de cuota son 2
euros y el máximo 400. Aquí los tribunales ponen una cantidad en cada caso según las posibilidades
económicas. El límite lo marca la acusación.

Si se impaga la multa ,el ordenamiento judicial puede cobrar forzosamente la pena, si no hay
dinero, aparece el arresto sustitutorio, que comporta un día de prisión por cada 2 cuotas no
pagadas, en los delitos leves, los Tribunales, intentan eludir este arresto pues intentan evitar el
ingreso a la celda.

En condenas superiores a 5 años de prisión, si paga la multa no hay arresto domiciliario, porque ya
hay una condena de prisión.
TEMA 10.

Mecanismo que evita la prisión para aquellas condenas que son de 2 años,es decir, las condenas no
consideradas muy graves:
1. Remisión condicional de la pena.

Está previsto para condenas que no superan los dos años de prisión.

Es la pena determinada, concreta –con agravantes, etc-, no la abstracta de la ley. Se suspende el


cumplimiento de la pena bajo unas condiciones, la más importante de ellas no volver a delinquir.
La remisión condicional es una decisión discrecional del Tribunal, no es de obligatoria concesión.

Los signos de resocialización y de aceptación de la condena a la hora de conceder la remisión


condicional juegan un papel fundamental. Uno de los requisitos para la concesión de esta es haber
pagado a la víctima la responsabilidad civil. El código penal llega a ofrecer un calendario de pago de
hasta dos años para facilitar el pago de la responsabilidad civil, además de las multas impuestas,
dependiendo de las posibilidades económicas del condenado. Este intento reparador es muy
importante a la hora de conceder la remisión condicional de la pena.

Si durante el tiempo impuesto no se cumplen las condiciones determinadas por el tribunal, la remisión
condicional de la pena se puede revocar14. En caso de que sí se cumplan y pase el tiempo de condena
se extingue la responsabilidad penal (art. 87 CP).

Los casos más frecuentes de remisión condicional son los pactados entre acusación y defensa. En
estos casos en el mismo momento de dictar sentencia se emite la concesión de la revisión condicional.

Este mecanismo implica el no cumplimiento de la pena de prisión, pero no de otras penas que puedan
concurrir en el caso, como la inhabilitación o, en general, las penas privativas de derecho. Tampoco
extingue la pena de multa.

El art. 80 del Código Penal determina que la remisión condicional de la pena se puede aplicar en
aquellas condenas en las que la pena no supere los dos años o bien que haya varias penas que no
superen los dos años. Por tanto, se amplía la posibilidad de remisión condicional. Puede ser que la
persona esté condenada a varias penas de dos años y aun así no ingrese en prisión.

- Antecedentes penales

También se tienen en cuenta a los delincuentes sin antecedentes penales (delincuentes primarios). El
Código Penal tiende, en condenas que son las primeras, a evitar el ingreso en prisión de personas sin

14
En el contexto legal, la palabra "revocar" significa cancelar o anular una decisión anterior. En el
fragmento que proporcionaste, se está diciendo que si la persona no cumple con las condiciones
establecidas por el tribunal durante el período de tiempo especificado, la remisión condicional de la
pena (una liberación condicional) puede ser cancelada o anulada. En otras palabras, si no se
cumplen los requisitos establecidos para la liberación condicional, el tribunal tiene la autoridad para
revertir esa decisión y hacer que la persona cumpla la pena en su totalidad.
antecedentes penales. Con la última reforma del 2015 es posible que alguien con antecedentes penales
pueda obtener la remisión condicional en la segunda condena.

Las condenas previas por delitos imprudentes, delitos leves o antecedentes cancelados no computan
en la revisión condicional.

- Condiciones

La condición principal es no volver a delinquir en un plazo que va de entre dos a cinco años. En caso
de que se vuelva a delinquir, se revocará la remisión condicional.

Según el artículo 84 del Código Penal, el Juez o Tribunal puede pedir otras condiciones, como hacer
trabajos en beneficio a la comunidad por un periodo de tiempo determinado.

- Revocación

La revocación de la remisión condicional de la pena puede ser provocada por volver a delinquir, que
hace venir abajo el proceso de socialización, o el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones
impuestas por el Tribunal.

- Supuestos especiales en el art.84

La remisión condicional de la pena se puede otorgar también a condenados que son enfermos muy
graves o terminales, aunque la pena no sea menor a dos años o no haya intento de reparación, etc. Al
sistema judicial no le interesa ingresar en prisión a un enfermo terminal. Ahora bien, la enfermedad ha
de ser justificada por un médico forense.

Se puede otorgar también a drogodependientes o personas con adicción grave al alcohol que
cometieron el delito en un momento de drogodependencia grave o alcoholemia grave, siempre que la
condena sea de hasta cinco años. Este estado también ha de ser acreditado. Además, se añade el
requisito de que el sujeto se interne en un centro de tratamiento de drogodependencia o bien que la
haya superado por haber sido ingresado. El sujeto puede ingresar voluntariamente durante el tiempo
hasta la realización del juicio para una valoración positiva.

2. Libertad condicional
La libertad condicional es una fase de la pena que cumple el sentido legal en la que se cumple la
condena en libertad. Para algunos es un mecanismo excepcional para evitar cumplir el resto de la
condena en prisión, y para otros es un cuarto grado de la condena.

Para poder obtener la libertad condicional es necesario haber obtenido el tercer grado.

La reforma del 2015 cambió el régimen de la libertad condicional. Antes de ésta, si a alguien le
revocaban la libertad condicional, el periodo en el cual el sujeto estuvo en libertad condicional
computaba. Con esta reforma, sin embargo, no computará el tiempo. Si se vuelve a delinquir o se
incumplen las condiciones de la libertad condicional, este tiempo no cuenta a la hora de cumplir la
pena.
Requisitos

Los requisitos para obtenerla son:

● Tercer grado
● Buena conducta
● Haber cumplido tres cuartas partes de la condena, aunque una de estas se haya cumplido
en tercer grado.
● Tener satisfecha en la medida de lo posible la responsabilidad civil, conforme las
posibilidades económicas del sujeto.

Hay algunos requisitos extra para ciertos sujetos:

a. Miembros de organizaciones terroristas: abandono público de la banda terrorista,


colaboración con las autoridades para descubrir a los miembros de la banda terrorista,
declaración pública de repudio de la violencia ejercida por la organización y petición de
perdón a las víctimas, además de lo anterior.

Regímenes especiales

● Realización de actividades laborales y culturales en el centro penitenciario. Se puede


obtener la libertad condicional habiendo cumplido únicamente dos tercios de la condena
(excluido para miembros de bandas terroristas).

● Lo anterior + participación en programas de reparación a la víctima. Es posible pedir


la libertad condicional a la mitad del cumplimiento de la condena (aún pasando pocos
días o semanas en el tercer grado). Se busca una reparación moral de las víctimas.

● Mayores de 70 años o enfermos incurables. Si se dan requisitos de buena conducta o se


les ha dado el tercer grado, se les puede conceder la libertad condicional sin un período
añadido mínimo de tercer grado.

Condiciones para obtener la libertad condicional

● No volver a delinquir en un periodo de 2 a 5 años


● Cumplir deberes o prohibiciones añadidas (trabajo en beneficio a la libertad, no
acercamiento a la víctima...)
TEMA 11

Medidas de seguridad y la responsabilidad civil

1. Seterminación de la pena

El Tribunal tiene un margen de decisión donde valora la personalidad del condenado, si tiene
antecedentes penales o no (delincuente primario), si los tiene castigados o no, comportamiento
durante el juicio... Todos estos aspectos se tienen en cuenta por el tribunal a la hora de determinar la
pena.

El Tribunal valora también la gravedad de los hechos, que es una impresión o conclusión final que
saca el Tribunal después de haber sido realizados los juicios.

El proceso de determinación de la pena requiere partir de las penas de cada delito cometido (principio
de legalidad). Las penas tienen un máximo y un mínimo de años (horquilla).

Determinación de la pena conforme a las reglas legales

Tenemos una horquilla: pena mínima y máxima. A veces ocurre que determinadas circunstancias
legales, como agravantes o atenuantes, obligan que la pena tire para arriba o para abajo.

El artículo 70 CP habla de cómo se forma la pena superior e inferior en grado. Se calcula de la


siguiente manera:

Pena superior en grado

● El límite mínimo. Se obtendrá tomando como referencia el límite máximo de la pena


para el delito incrementando en un día. Por ejemplo, si la pena para homicidio es de 10 a
15 años, la pena mínima del delito superior en grado será de 15 años y un día.
● Límite máximo de la superior en grado: se obtendrá como referencia el límite máximo
de la pena para el delito más la mitad de este. Es decir, el límite máximo para la pena de
homicidio superior en grado será de 22 años y 6 meses. (15 años + 7.5 años)

Pena inferior en grado

● Límite máximo. Se obtiene tomando como referencia el mínimo de la pena señalada para
el delito restándole un día. Por ejemplo, para el homicidio serían 10 años menos un día (9
años 364 días).
● Límite mínimo. Se obtiene tomando como referencia el límite mínimo de la pena
señalada y restándole la mitad de este. Para un delito de homicidio inferior en grado sería
de 5 años.

A veces, el código penal indica que la pena se ha de bajar o subir en dos grados. Entonces la
operación se repetiría dos veces. Se dividiría o multiplicaría por dos. El límite mínimo de la pena de
homicidio inferior en dos grados sería, por ejemplo, 2 años y medio.
Marco de la mitad superior e inferior de las penas.

El artículo 70.2 contiene otras reglas: cómo se calcula la mitad inferior y la mitad superior de la pena.
Se sigue en la horquilla legal. A veces ocurren circunstancias en las que se impone la mitad inferior o
superior de la pena (agravantes o atenuantes). Son reglas legales.

Se calculan dividiendo la totalidad del marco penal en dos mitades. La mitad próxima al mínimo será
la inferior y la próxima al máximo la superior. Por ejemplo, en el delito de homicidio, la mitad
superior 12 años y medio a 15, y la inferior de 10 a 12 y medio. (pena mínima + máxima)/2 = mitad

Reglas concretas

Las siguientes reglas deberán tomar como referencia el marco penal abstracto del delito doloso
correspondiente. Las mismas deberán aplicarse de forma correlativa, apreciándose en primer lugar las
que guardan relación con el injusto y la culpabilidad y, a continuación, las relativas a la determinación
de la pena (circunstancias genéricas).

Cuando se trate de delitos leves y delitos imprudentes, los jueces aplicarán la pena según su
prudente arbitrio sin sujeción a las reglas que a continuación se señalan:

1. Iter criminis (art. 62 CP). Si el delito se encuentra en fase de tentativa la pena se rebajará
obligatoriamente..

2. Medidas de seguridad

Para sujetos inimputables, sin capacidad de culpabilidad. El fundamento de la medida de seguridad,


cuando se delinque, es la peligrosidad criminal. El fundamento de la pena para el delincuente normal
es la criminalidad.

Las medidas de seguridad son impuestas por los Tribunales y por tanto hay sentencia y obligación al
cumplimiento.

Los sujetos que están en esta horquilla de medidas de seguridad son los siguientes:

● Inimputables. Personas que carecen de la capacidad para distinguir lo que es lícito de lo


ilícito, o bien, teniendo esta capacidad, no pueden controlarse. Son inimputables cuando
la ausencia de estas capacidades es plena. Las causas pueden ser:
○ Padecimiento de enfermedades mentales o disfunciones mentales. Incluye
también trastornos mentales transitorios.
○ Personas en momento de drogadicción plena al momento de delinquir. Se
equipara a la drogadicción el alcoholismo y el síndrome de abstinencia.
○ Personas con alteración en la percepción, desde el nacimiento o la infancia.
Entran las personas autistas y sordomudas.

● Semi-imputables. Personas que tienen alteradas las capacidades de conocer lo lícito de lo


ilícito. Por tanto, la ausencia no es plena, sino parcial. Aquí entran, por ejemplo,
psicópatas, sociópatas o cleptómanos. Se les puede aplicar un sistema vicarial: a los
semi-imputables, sobre todo si la defensa lo alega, les podrán ser aplicadas las medidas de
seguridad. Sin embargo, si el sujeto progresa puede acabar de cumplir la condena en
prisión.

Los peritos (médicos y psiquiatras forenses) son los que evalúan si el sujeto tiene capacidades o no
para ser culpado y si el sujeto es inimputable o semi-imputable. Pueden especificar el grado de la
capacidad del sujeto. Normalmente el juzgado compara la opinión del perito con el psiquiatra forense
al servicio del Tribunal.

El Código Penal quiso instaurar las mismas garantías de las penas para las medidas de seguridad. Las
penas se proyectan para estas categorías de delincuentes anormales o seminormales. Mismas garantías
de principio de legalidad, irretroactividad en las leyes no favorables... Esto provoca problemas en la
práctica: aunque el sujeto no haya mejorado durante la medida de seguridad, ésta ha de tener la misma
duración que la pena y, una vez pasada, ha de estar en libertad.

Tipos de medidas de seguridad

Dos tipos:

1. Medidas de seguridad privativas de libertad.


a. Internamiento en psiquiátricos para personas que manifiestan una peligrosidad
criminal importante. El tiempo de internamiento es el mismo que el de la pena.

b. Centros de deshabituación de las drogas o alcohol. Hay un proceso de


resocialización estadísticamente elevado.

c. Internamiento en centro educativo especial. Para personas con alteración en la


percepción, como los sordomudos.

2. Medidas no privativas de libertad.


a. Penas de inhabilitación profesional
b. Privación permiso conducir
c. Privación permiso tenencia de armas …

Presupuestos de las medidas de seguridad:

1. Comisión del delito. Antiguamente había medidas de seguridad anteriores a la comisión


del delito, es el caso de los “peligrosos sociales”.

2. Principio de equiparación a la pena. La duración de la medida de seguridad ha de ser la


misma que la de la pena del delito cometido.
La libertad vigilada

El código penal contempla algo distinto, que son medidas de seguridad pero que no tienen nada que
ver con las expuestas. Son las de libertad vigilada, donde se realizan controles judiciales a sujetos que
ya han cumplido la condena de prisión del delito cometido pero se siguen considerando peligrosos. Se
les puede aplicar tanto a sujetos imputables, como semi-imputables o inimputables. Esto implica una
violación del ne bis in idem, pues se vuelve a castigar después de haber cumplido la pena.

Se aplica de forma obligatoria, durante un plazo de 5 a 10 años, en aquellos delitos contra la libertad
sexual o cometidos en el seno de organizaciones terroristas. Para otros delitos como homicidio,
asesinato, violencia en el ámbito doméstico, etc., la aplicación de esta medida es de apreciación
facultativa. El juez hará una valoración para determinar si el sujeto sigue siendo peligroso o no.

Las medidas de seguridad son distintos tipos de controles judiciales, entre los que entran la obligación
de localización permanente o la obligación de acudir periódicamente al juzgado a firmar.

3. La responsabilidad civil derivada del delito

En nuestro sistema procesal, de los delitos penales se derivan dos cosas: la responsabilidad penal en sí
misma y la responsabilidad civil. Ambas se acumulan en el mismo procedimiento.

El código penal contempla las normas de la responsabilidad civil derivadas del delito. Son normas
civiles, pero ubicadas en el Código Penal (artículo 109 y siguientes).

La responsabilidad civil tiende a dar satisfacción y a proteger, los intereses del perjudicado del delito.
El perjudicado del delito es quien puede demandar la responsabilidad civil. Lo normal es que el
perjudicado sea el sujeto pasivo del delito, pero no pasa siempre.

Cuando se ejercitan acciones penales lo normal es que también se ejerciten acciones civiles, por un
principio de economía procesal. Es decir, en el mismo procedimiento se decide la responsabilidad
penal y la responsabilidad civil derivada del delito. También podría reservarse la acción civil para un
posterior procedimiento civil, pero es extraño.

A diferencia de la acción penal, la acción civil es renunciable, pues es justicia dispositiva. La víctima
puede renunciar a la responsabilidad civil, aunque es raro.

Una de las causas de eximición de la responsabilidad penal es la muerte del reo, ya que ésta es
intransmisible. La responsabilidad civil, en cambio, sí es transmisible. Ahora bien, la responsabilidad
civil derivada del delito muere con la acción penal. No puede nacer responsabilidad civil de un delito
que ha quedado extinguido.

La cuantía de la responsabilidad civil no siempre se corresponde con la gravedad del delito. Puede
haber delitos graves que tienen poca responsabilidad civil, y delitos leves con una gran
responsabilidad civil.

La responsabilidad civil tiene tres contenidos, recogidos en los art. 110-113 CP:

1. Restitución de la cosa. Es decir, reparar al perjudicado con el mismo bien. Como en muchos
casos no se puede restituir, aparecen otras formas de responsabilidad civil.
2. Reparación del daño. Normalmente se repara con dinero.
3. Indemnización. La forma de responsabilidad civil más común. Abarca tanto perjuicios
materiales como perjuicios morales o psicológicos. Éstos daños psicológicos se cuantifican a
través de psicólogos y psiquiatras.

En el artículo 114 se regulan las concurrencias de culpa. Una parte de culpa la tiene el autor del delito,
y la otra parte de imprudencia la aporta la víctima al ponerse en peligro a ella misma.

A la hora de cuantificar la responsabilidad civil, ésta se reduce –de manera distinta en cada caso– por
la concurrencia de culpa.

El artículo 116 regula quiénes responden civilmente por el delito cometido. Identifica a:

1. Los responsables civiles principales, que son los responsables de la infracción penal. La
responsabilidad civil directa es solidaria entre todos los responsables penales. Si hay varios
autores, y fallan algunos, lo tendrán que cubrir el resto. Es decir, en caso de que una de las
personas responsables no tenga las capacidades para cubrir su parte proporcional de la
responsabilidad civil y se declare insolvente, el resto de los responsables tendrán que cubrir su
parte. Dentro de este grupo también entran:

a. Los partícipes a título lucrativo. Estos responsables civiles responden en la


proporción del beneficio que han obtenido con el delito cometido. No han participado
en el delito, pero se han beneficiado.

b. Las compañías aseguradoras. Son responsables civiles directos. Están en todos los
procedimientos de homicidio imprudente, lesiones imprudentes… cometidos con
vehículos.

2. Los responsables civiles subsidiarios. Son personas físicas o personas jurídicas. Son de
segundo grado, es decir, aparecen cuando no ocurre la responsabilidad civil en los
responsables civiles principales. Se puede encontrar dos tipos de interpretación de estos
responsables civiles:
a. De manera automática, cuando el responsable civil principal no ocurre la
indemnización, automáticamente pasa al responsable civil subsidiario.

b. Otro sector de la jurisprudencia, para decretar la responsabilidad civil subsidiaria,


analiza si ha habido descuido por parte de estos responsables civiles al elegir o al
adoptar medidas de precaución. Los responsables civiles subsidiarios son, por
ejemplo, los padres respecto de los menores. En caso de que estos, por ejemplo,
hayan sido cuidadosos vigilando a sus hijos, no serán responsables civiles
subsidiarios.

¿Quiénes pueden ser responsables civiles subsidiarios?

1) Los padres de los menores.


2) Los medios de comunicación, siendo los periodistas los responsables civiles
principales.
3) Ayuntamientos, organismos públicos en cuanto a sus funcionarios.
Justicia de menores

El artículo 19 del CP nos dice que los menores de 18 años no serán responsables penalmente. Por
tanto, son inimputables al espectro de aplicación del Código Penal.

Su responsabilidad se regula en la ley de responsabilidad penal del menor. Hay un circuito penal
paralelo para los menores. El Código Penal de 2005 rompió con el establecimiento del límite de la
responsabilidad penal a los 16 años, alargándolo a los 18.

En este circuito penal paralelo, el legislador busca una renovación para castigar las infracciones
distinta a la de los adultos. Se buscan medidas reeducativas, evitando en la medida de lo posible
internamientos en centros cerrados.

La ley orgánica del menor del año 2000 (05/2000) tenía claramente incrustada la filosofía de evitar al
máximo estos internamientos debido a que son contrarios a la reeducación y reinserción social del
menor. Lo que ocurre es que después de entrar en vigor, se dieron supuestos de crímenes muy
violentos como asesinatos, homicidios y agresiones sexuales protagonizados por menores, por lo que
la ley de 2006 fue más dura y contempló más medidas de internamiento en centros cerrados.

Este circuito va de los 14 a los 18 años. Sin embargo, la regulación es más dura al acercarse el sujeto
más a los 18.

A los menores de menos de catorce años les son aplicadas normas del Código Civil, normas de
protección al menor por entidades públicas de las Comunidades Autónomas…

La legislación mira, por un lado, que las medidas para imponer al menor que ha delinquido tengan un
contenido resocializador y reeducativo, y por otro lado proteger los intereses de la víctima.

El procedimiento y la justicia de menores es menos formalista y de un procedimiento más rápido. El


juez de menores tiene amplias facultades para determinar lo que cree más correspondiente para
castigar o advertir al menor por el delito cometido.

También hay responsabilidad civil por parte de los padres, tutores, guardadores…

La ley intenta fomentar la conciliación: que el menor asuma las medidas reparadoras de pedir perdón
a la víctima, etcétera, por parte del menor.

Hay tratamientos diferenciados en función a la banda de edad: 14-15 o 16-17. Estos se endurecen cada
vez más conforme aumenta la edad.

La investigación la lleva la fiscalía de menores.

Medidas que se pueden imponer:

1. Medidas de regímenes cerrados. Para los delitos más graves. La reforma del 2006 aumentó
el carácter punitivo y aumentó las medidas de internamiento en regimen cerrado para delitos
de homicidio, asesinato, agresiones sexuales y delitos cometidos por bandas organizadas.
Amplió también los plazos de internamiento (en los 14-15 de hasta 3 años, y en los 16-17
hasta los seis años. En los delitos de homicidio, asesinato, agresion sexual de hasta 8 años).
La ley contempla que si una persona es condenada con 16 a una medida de 6 años a
integracion en regimen cerrado, a los 18 años pasan a un centro penitenciario a cumplir el
resto de los años.
La aplicación de la ley de responsabilidad penal del menor se fija en el momento de comisión
de delito, pues puede ser que en el momento de ser juzgado la persona ya tenga 18. Es decir,
se aplica la ley del menor aunque, en el momento de ser juzgado, el sujeto ya sea mayor de
edad.

2. Medidas de régimen semi-abierto.

3. Medidas de internamiento en centros terapéuticos. Para menores drogodependientes, que


padezcan una toxicomanía (incluido el alcohol).

4. Medidas de internamientos en centros de deshabituación,

5. Tratamiento ambulatorio, tratamiento médico en libertad.

6. Permanencia en fines de semana en lugares determinados haciendo actividades sociales.

7. Medidas de libertad vigilada, como las que vimos para los adultos.

8. Medidas de amonestación pública.

9. Medidas de prohibición de aproximación a las víctimas.

También podría gustarte