Está en la página 1de 12

1

Estadísticas en relación a los tipos de cáncer sobre las poblaciones y sociedades a

nivel mundial.

Valeria Andrade, Domenika Benalcázar y Araceli Gálvez

Unidad Educativa Particular “La providencia”

Historia

Lic. José Luis Ramos

12 de junio del 2023


2

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LA

PROVIDENCIA”

Historia II

II. OBJETIVO

Indagar acerca de los datos estadísticos más frecuentes en los tipos de cáncer a nivel

mundial en los años 2020, 2021 y 2022, mediante la investigación en fuentes fidedignas para

concientizar sobre los cuidados preventivos para evitar padecer esta enfermedad en las

poblaciones y sociedades a nivel global.

III. INTRODUCCIÓN

El cáncer es una enfermedad que ha persistido a lo largo de la historia de la medicina

puesto que supuestamente no se ha encontrado la cura, pero remontándonos a la antigüedad

con el padre de la medicina Hipócrates, quien dio origen a esta palabra, ya que fue el primero

en usar los términos carcino y carcinoma, en ese entonces ya podían reconocer si un cáncer

era benigno o no. Con el paso del tiempo y con ayuda de los avances tecnológicos han

evolucionado y surgido tratamientos que ayudan a aumentar la esperanza de vida de las

personas que padecen esta enfermedad. Por eso en el presente trabajo analizaremos datos

estadísticos que nos muestran los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial para

examinar si los tratamientos han ayudado a disminuir el número de fallecimientos por cáncer,

tomando en cuenta que entre los años 2020- 2022 ha existido un contexto de pandemia, será

que influyó en la enfermedad. Además, se debe tomar en cuenta que las farmacéuticas

obtienen grandes ingresos por la venta de medicamentos oncológicos, y diversas fuentes

revelan que cuando una persona encuentra la cura extrañamente se desaparece o suicida, son
3

factores que influyen para que existan muchos individuos que son diagnosticados con cáncer,

puesto que hemos tenido avances en la ciencia todavía no existe una verdadera cura.

IV. DESARROLLO

El año 2020 fue un año desafiante en términos de la interacción entre el cáncer y la

pandemia de COVID-19. La propagación global del virus SARS-CoV-2 y las medidas de salud

pública implementadas para contener su propagación tuvieron un impacto significativo en la

atención del cáncer y en los pacientes con cáncer. A continuación, se proporciona un contexto

sobre cómo el cáncer y la pandemia de COVID-19 se relacionaron en el año 2020:

1. Interrupción de los servicios de atención d en los diagnósticos, del cáncer:

En muchos lugares, los servicios de atención del cáncer se vieron afectados debido a la

necesidad de redirigir recursos hacia la respuesta a la pandemia y debido a las medidas de

distanciamiento social implementadas. Esto incluyó retrasos, cancelación o postergación

de cirugías y tratamientos, y limitaciones en el acceso a la atención médica.

2. Riesgo aumentado para pacientes con cáncer: Los pacientes con cáncer,

especialmente aquellos en tratamiento activo o con sistemas inmunológicos

comprometidos, se consideraron una población de alto riesgo para complicaciones graves

si contraían COVID-19. Se recomendó a los pacientes con cáncer tomar precauciones

adicionales, como mantener el distanciamiento social y seguir las pautas de higiene

adecuadas.

Tabla 1

Tipos de cánceres más frecuentes en el 2020 a nivel mundial


4

Tipo de cáncer Número de Causas


muertes

Pulmón 1.796.144 1. Exposición al humo


2. Exposición a sustancias
químicas como el amianto, el
arsénico, el radón.
3. Exposición a la contaminación
del aire
4. Historia familiar: Existe una
predisposición genética en
algunos casos de cáncer de
pulmón.
Colorrectal 935.173 1. Edad avanzada.
2. Pólipos en el colon: son
crecimientos anormales en el
revestimiento del colon o del
recto.
Hígado 830.180 1. Hepatitis viral crónica
2. Cirrosis hepática: caracterizada
por cicatrización y deterioro del
tejido hepático.
3. Consumo excesivo de alcohol
Estómago 768.793 1. Infección por Helicobacter
pylori: Esta bacteria es una de
las principales causas de úlceras
estomacales
2. Dieta poco saludable
3. Tabaquismo
Mama 684.996 1. Obesidad
2. Consumo de alcohol
3. Antecedentes familiares de
cáncer de mama
Esófago 544.076 1. Enfermedad por reflujo
gastroesofágico (ERGE)

Páncreas 466.003 1. Tener mucho sobrepeso.


2. Tener antecedentes personales de
diabetes o pancreatitis crónica.

Próstata 375.304 1. Factores genéticos: Algunas


mutaciones genéticas heredadas,
como las mutaciones en los
5

genes BRCA1 y BRCA2, se han


asociado con un mayor riesgo de
cáncer de próstata.
Cuello uterino 341.831 1. Infección por el virus del
papiloma humano (VPH)
2. No someterse a pruebas
de detección del cáncer de cuello
uterino

Leucemia 311.593 1. Mutaciones genéticas:


Alteraciones en el material
genético de las células pueden
llevar al desarrollo de leucemia.
2. Exposición a radiación

Nota. Datos obtenidos del Instituto Nacional de Cáncer. (2020)

Con los datos de la Tabla 1, se ha visto que los cánceres han tenido una mortalidad

principalmente por la edad de los individuos que lo padecen, teniendo en cuenta el contexto del

Covid que afectaba a los adultos mayores. Lo que nos lleva al análisis del siguiente año.

En el año 2021 se establecieron algunos factores de riesgo mundiales

centrándose en pandemia, se estima que el cáncer cuenta con una tasa de incidencia

y mortalidad para hombres y mujeres disminuyó un 32% desde su punto máximo en

2021, lo que llega a comprometer casi 3,5 millones de vidas salvadas de acuerdo a

los tipos de cáncer. Según Instituto Nacional del Cáncer (2021):

Los cánceres más comunes son: el cáncer de seno (mama), el cáncer de

pulmón y bronquios, el cáncer de próstata, el cáncer de colon y recto, el

melanoma (un cáncer de piel), el cáncer de vejiga, el linfoma no Hodgkin, el

cáncer de riñón y pelvis renal, el cáncer de endometrio, la leucemia, el

cáncer de páncreas, el cáncer de tiroides y el cáncer de hígado.


6

Esto nos dice que alrededor de la mayoría de las muertes por cáncer se

deben al consumo de tabaco, alto índice de masa corporal, consumo de alcohol, bajo

consumo de alimentos saludables como frutas.

Tabla 2

El número estimado de casos y muertes por cada tipo común de cáncer en

mujeres y hombres a nivel mundial.

Tipo de cáncer Número de casos Número de casos


en mujeres en hombres

Mama 33.375 0

Colon y Recto 17.903 25.678

Próstata 0 35.764

Pulmón 7.971 21.578

Vejiga 9.800 16.578

Útero 6.923 0

Tiroides 12.92 2.7

Páncreas 6.531 8.403

Estómago 4.091 9.303

Nota. Datos obtenidos del Instituto Nacional de Cáncer. (2021).

Se puede analizar de acuerdo a las estadísticas que las mujeres son más afectadas debido

a que entre los cánceres más frecuentes están dos que no les puede dar a los hombres por eso la
7

cifra es 0, además se muestran en varias estadísticas existieron muchos lugares, los servicios de

atención del cáncer se vieron afectados debido a la necesidad de redirigir recursos hacia la

respuesta a la pandemia como a la enfermedad del cáncer. Con todo este contexto pasamos al

siguiente año.

En el año 2022 existió un contexto de pandemia, en donde ya existían las

vacunas, pero aun así los pacientes con cáncer corren más riesgo a contraer esta

enfermedad, por otro lado estamos en el siglo XXI donde ha habido un auge de la

ciencia y tecnología que han aportado a desarrollar múltiples tratamientos y

medicamentos para las diversas enfermedades, sin embargo hay una que ha persistido

a lo largo de la historia conocida como “cáncer” una dolencia que ha sido investigada

por muchos científicos pero ninguno ha encontrado una verdadera cura, y las cifras de

los tipos de cáncer han disminuido en algunos casos por los variados procedimientos

que han surgido en la actualidad contra esta enfermedad.

Tabla 3

El cuadro a continuación muestra el número estimado de casos nuevos y

muertes por cada tipo común de cáncer.

Número de
Tipo de cáncer Número de casos
muertes

Colon y recto (combinados) 151 030 52 580


8

Endometrio 65 950 12 550

Hígado y conducto biliar 41 260 30 520

Leucemia (todos los tipos) 60 650 24 000

Linfoma no Hodgkin 80 470 20 250

Mama (mujeres – hombres) 287 850 – 2710 43 250 – 530

Melanoma 99 780 7650

Páncreas 62 210 49 830

Próstata 268 490 34 500

Pulmón (incluidos bronquios) 236 740 130 180

Nota. Datos obtenidos del Instituto Nacional de Cáncer. (2022).

Con estas cifras se puede analizar que el cáncer combinado de colon y recto ha

tenido un aumento haciéndolo posicionar como el más frecuente en el año 2022. Según

MedlinePlus (2022), “El cáncer colorrectal es un cáncer que se desarrolla en los tejidos
9

del colon o del recto. Ocurre cuando hay cambios en su material genético (ADN).

Estos cambios también se conocen como mutaciones o variantes”. El cáncer

colorrectal afecta a un gran número de personas a nivel mundial, este tipo de cáncer

puede ser tratado como todos con quimioterapia, radioterapia y cirugía todo dependerá

cuán avanzado esté, por eso es importante realizarse consultas médicas anuales para

evitar múltiples enfermedades. Pero en caso de que la enfermedad sea detectada

debemos informarnos de manera adecuada con exámenes anuales. Según Eva Verte

“La prevención es una parte muy importante de la solución del problema del cáncer.”

Seguido del cáncer colorrectal está el cáncer de endometrio con altas cifras,

este afecta a la mujer debido a que el endometrio es una membrana que cubre al útero.

Según Mayo Clinic (2023):

Tipo de cáncer que comienza en el revestimiento de la matriz (útero).

La mayoría de los casos se producen en mujeres de más de 55 años.

Un indicio clave es el sangrado vaginal anormal, como el sangrado después de la

menopausia o las pérdidas intermensuales. Otros síntomas pueden incluir dolor pélvico y

durante el acto sexual, pero algunas mujeres no presentan síntomas en absoluto.

El tratamiento incluye cirugía para extirpar el útero, radioterapia, terapia hormonal y

quimioterapia.

Esto nos dice que las mujeres mayores a 50 años pueden padecer, es decir este cáncer

tiene más incidencia que el cáncer de mama, con lo cual podemos deducir que las múltiples

campañas y avances médicos han permitido que se disminuya un tipo de cáncer.


10

Se ha analizado a profundidad los dos tipos de cáncer más incidentes en el 2022, en

donde se puede decir que afectan la misma área abdominal de la persona, además que los

pacientes por este tipo de cáncer no se revisan a tiempo, por el pensamiento de que los síntomas

son dolores pasajeros, estas conductas nos hacer reflexionar sobre la importancia de acudir a un

profesional de la salud a tiempo.

V. CONCLUSIONES

En este trabajo se indagó acerca de los datos estadísticos más frecuentes en los

tipos de cáncer a nivel mundial en los años 2020, 2021 y 2022, mediante la

investigación en fuentes fidedignas para concientizar sobre los cuidados preventivos

para evitar padecer esta enfermedad en las poblaciones y sociedades a nivel global, lo

más importante fue el análisis de datos sobre los tipos de cáncer puesto que estos son

de gran ayuda para entender los órganos que son más afectados por está enfermedad y

cómo han ido disminuyendo en algunos casos por los avances médicos sobre los

tratamientos que ayudan, esto va ligado con lo más interesante ya que se ha visto que

a pesar de existir desarrollo no se encuentra la cura, podemos deducir que las

farmacéuticas no se esfuerzan en conseguir un cura sino nuevos tratamientos que se

puedan vender, como vemos existe mucha gente que padece la enfermedad y con tal

de prolongar su vida aceptarán cualquier precio, es lamentable esta situación ya que

este malestar no solo afecta al individuo que la adolece sino sus seres cercanos que se

preparan para decir un adiós.

En base a los investigado las muertes por cáncer han alcanzado altos niveles

puesto que la pandemia en estos años a tenido su auge; los pacientes con cáncer no

pudieron combatir con el COVID y no solo eso ya que las investigaciones para
11

nuevos tratamientos oncológicos se han visto estancados por hacerle frente a la

pandemia, y según estadísticas el cáncer es una de las principales causas de muerte a

nivel mundial, por eso es oportuno sugerir el crear conciencia sobre el cuidado de

nuestra salud para evitar enfermarnos, también es importante ayudar a las personas

que sufren por el cáncer ya que esta enfermedad les deja muchas huellas a nivel

emocional, físico y familiar.

VI. ¿Qué aprendí realizando esta consulta?

El cáncer puede darse por varios factores algunos pueden depender de nosotros y

otros no, por eso debemos evitar realizar acciones que perjudican a la salud propia, es

importante reconocer que se debe realizar mucho más estudio sobre la enfermedad que

fue echada a un lado por concentrarse en la pandemia, puesto que esta sigue presente

desde la prehistoria y a pesar de los avances científicos no ha existido tratamiento

completo.

RECOMENDACIONES

En el presente estudio se sugiere enfocar nuevas investigaciones sobre el número

de personas que son diagnosticadas con la enfermedad y están sean actualizadas

mensualmente para que el público tenga el debido acceso a la información, ya que de

este tema se ha encontrado en pequeñas cantidades.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


12

La humanidad contra el Cáncer: orígenes e historia de la enfermedad. (2020). Match Trial.

https://matchtrial.health/la-humanidad-contra-el-cancer-origenes-e-historia-de-la-

enfermedad/

Siegel RL, Miller KD, Fuchs HE, Jemal A. Cancer statistics, 2022. CA: A Cancer Journal for

Clinicians 2022; 72(1):7-33. Last accessed May 10, 2022. [PubMed Abstract]

Tipos comunes de cáncer. (2022). NIH. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/comunes

Cáncer del colon y del recto. (2022). MedlinePlus.

https://medlineplus.gov/spanish/colorectalcancer.html

COLLAGE

También podría gustarte