Está en la página 1de 262

Diferencial e

de Funciones de un

Edición corregida y ampliada

2010

Fernando Peláez Bruno


• •
Peláez Bruno, F1 rnando.
Cálculo.

© Fernando Peláez Bruno.


De esta edición:
Fernando Peláez Bruno. Cálculo. (11)
DeLaTaplan Ediciones Mont vid 0, Marzo 2010.

Diseño de carátula: Fernando Peláez.


Impreso en Uruguay.
Edición amparada por el Art. 79 de la ley 19.94g

I.S.B.N. 9974 - 96 - 006 - 1

Contacto: fpelaez@ccee.edu.uy

Queda prohibida cualquier f orma de reproducción, transmisión o archivo en sistemas recuperables del
presente ejemplar, ya sea para uso privado o público, por medios mecánicos, electrónicos, electrostáticos,
magnéticos o cualquier otro, total o parcialmente, con o si~ finalidad .¡1e lucr'o, salvo expresOf autorización
del editor. ,
••
Sugerencias a los estudiantes

E t t xto tá dirigido a vo . E por O qu , ant d cualqui r prólogo o pr f io qui ro


hac rte 11 g r alguno com ntario .
L cturas que no debes omitir. ':D h tit ulado
"A modo d r paso" . Allí ncontrar '

d la pot ncia
obr cál ulo d límit
r pu tas d la amplia mayoría d

Cómo buscar y e ncontrar dentro d e esta 350 páginas. Para mp zar, ob rva l "Índi
Gen ral' d la p'gina 7 (qu 1 índi e d apítulo , ' ci n y ub- i ne dellibr) .
Ad más, t n n cu nta l Índi alfab ti o'; qu aparec al final d llibro. i n it alguna
r f r ncia obr algún t ma pu d bu arlo alU. Por j mplo i qui r s encontrar una "tabla d
d rivadas ' pu d intentar bu cando "D rivada, tabla d ," o Tabla, d d rivad " . Si qui r .
localizar 1 teorema de Bolzano bu as '] or ma, d Bolzano'.
d cada

lo mi mo

Su utilización como "libro" de consulta. t mat rial tambi 'n pu d rvirt como b
d on ulta para tr curso. E por ello qu h incluido algunas fun ion que apar cen n
Probabilidad y E tadí ti (amp na d Gau , fun ion Gama y B ta d Eul r , tc) ; otro
r ultado qu ti n n qu v r con fun ion y las d igualdad de Holder , Mink w ki
y auchy- chwarz, y también ompl m nto " . ion , ri s, c cion dif r n ial y
,
i t mas dinámico di r to . Nu vam nt ,r u rda lo índice G n ral y Alfab tico n aqu 11
oc ion n qu t' bu cando informa ión obr t m d Mat máti a. Por j mpIo, uando
t' cur ando Economía, qu rrás t n r alguna ref r ncia i ional obr 1 con pto d " lasti-
cidad d la d manda" . En 1 "Índi alfab ' tico" lo ncontrarás por "Elasti idad d la d manda"
o por "Función, d elasticidad". uand ur E tadísti a II, t int r sará r parla función
Gama d Eul 1'. Pu de nton volv r a tu libro d C á lculo y bu ar ' Fun ión, Gama d
Eul r".
Algunos comentarios sobre notaci6n

• El chirimbolo • indí ará el final duna d mo tración.


• Lo onjunto d núm ro reales, ra ional , nt ro y natural erán r p ctivament
indicado con lo ímbol : IR, Q, ~ y N.
• La pr n ia d un t ri ca en lo símbolo ant rior indica la exclu ión d 1 cero. Por
ejemplo: IR· quiere d cir R - {O}.
• IR+ el conjunto d lo número r al po itivo .
• uand no haya lugar a confu ión, 1 producto a.b d do núm ro a y b rá indicado in
1 "punto' . E d cir, a b también r pr entará la multiplicación de a por b.
• El oci nt d do ?lúm ro real A y B (B 1= O) lo indicar mo m diant AlBo también
A
B'
• El logaritmo Neperiano (logaritmo en bas ) erá indi ado por L.
• Llamaré intervalo a cualqui ra d 1 conjunto qu m nciono a continuación:
• (a, b) = { x E R I a < x < b} (Int rvalo abi rto acotado.)
• [a, b] = { x E R la::; x ::; b} (Intervaio c rrado a atado.)
• [a, b) = { x E R la::; x < b} (Intervalo acotado ni abi rto ni c rrado.)
• (a, b] = { x E R I a < x ::; b} (Intervalo acotado ni abierto ni cerrado.)
• (a, +00) = { x E IR I a < x} (8 mirr cta d r cha abierta.)
• (-oo,b) = {x E R I x < b} ( mirr cta izqui rda abi rta.)
• [a, +00) = { x E IR la::; x} (8 mirr ta d r cha c rrada.)
• (- ,b] = {x E R Ix::; b} (8 mirr cta izqui rda errada.)
• (- ,+00) = IR (todo lR.)
• uando digamo intervalo c rrado' no tar mo refiri ndo a un conjunto d la
forma [a,b], aunqu no hagamo la aclaración xplícita d que ,'ad más, atado.
• iaERyr un número real po itivo entonc el ímbol0 Ea,r indicai:á 1 entorno de
centro a y radio r. O a:

Ea,r = (a - r, a + r) = { x E R I a - r < x < a + r } = { x E IR / Ix - al < r }

El "entorno r ducido' d ntro a y radio r es 1 onjunto: E~,r = Ea,r - {a} .



,

B reve pr6logo y agradecimientos ,

En el año 2001 comenzábamos 1 Prólogo de la prim ra dición de Cálculo dici ndo:


Sin perjuicio de que este material pueda usar e en otros cur os de Cálculo Difer ncial e
Integral, el mismo ha ido pensado para er utilizado por lo studiantes d Mat mática I de la
Facultad d Ciencia Económica y d Admini traci6n, y por lo tanto he intentado r'e p tar la
filosofia didáctica y lo contenidos matemático que la Cátedra con idera convenientes para que
puedan alcanzar las meta que plantea l Plan d E tudios y el propio programa de la materia.
Una materia básica, que se inserta con dos objetivo esenciales: instrucción y formación.
H tratado entonce de sintetizar en e te libro el trabajo y la exp riencia de todos lo docente
d Matemática de la Facultad durante décadas de labor (entre llo, no puedo dejar de m ncionar
a los compañero ya jubilados Daniel Buquet, ex Catedrático de la materia, Gladys Warda y Raúl
Cobas).
Una primera versi6n fue editada en el 2000 en formato "Notas del CUT o". En aquella
oportunidad el profesor Jorge Moretti realizó un cuidadisimo trabajo de revisi6n d 1 manuscrito
preliminar. Corrigió decenas d error s y realizó senda ug rencia que, en su inmensa mayoria,
consideré totalmente pertinent . Asimi mo, el pro} or Moretti redact6 la reseña obre limite
que figura en el Apéndice H. Luego, lo profesore Pedro Sakorko e Ignacio Aemilius volvi ron a
r visar l mat rial y aportaron nuevas' correcciones y sugerencias. La experiencia g nerada por
l uso de e as "Nota" por part de tudiant s y profe or me p rmitió mejorar sen ibl m nte
lo contenidos, el enfoque didáctico y la pre entaci6n de e te trabajo.

Durant to último inco añ lo c mpañ ro do nte y lo lumno del ur o d Ma-


t mática I (también d otro ur o d S undaria, IPA y a ultades), han continuado brindándo-
m su com ntario ob rva ion alertas obre rror y omi ion uger nci , ... dando mue -
tras d un p rman nt pla er por la matemática y
Gracias a todo por u aport .
En ta dición h mo agr gado tI' capítulo:' Suc i ne ", "Ecuacion di~ r n ial "y
"Si t m dinámico di cr to "; lo do últimos revi ados y m jorado por lo prof ore Mar lo
rminara y Jorg Mor tti r p tivament.
obr 1final d 1 apítulo r lativo a d arrollo d Taylor", h mo incorp'orado una propu ta
d Jorg Mor tti (ya probada n nu tro cur o) qu p rmite cono r alguno r ultado obr
la eri g om' tri a (y otras) sin n idad d tran itar lo apítulo obr 'S ri ." y "S ri d
pot nci ".
L ej rcicio "nuevo ' y lo d "opción múltipl ' fu ron 1 cionado (n u mayoría) d
propu tas d revi ion y xám n de Mat máti a I d lo último año.
El prim r apítulo ha ido ampliado con aplica i n d l álculo di~ ncial, n particular, a
problemas qu introdu n un 1 nguaj básico vin ulado con al uno conc ptos d 1
Económic . •
El aprov chami nto d la potencia d 1 programa Ib-'IE;X deb a la perman nt colabora ión
d 1 pro~ or Marc lo e rminara. Las gráficas fu ron h ch n Matlab (con la ayuda d Alicia
Arzúa) y lo dibujo a 'puro pulo informático ' .
Ad más d las p r on m ncionadas anteriorment ) un agrad imi nto p dal para rgio
Barreiro Gabri 1 Brida, Gastón Burgu ño cilia alvo Magdal na 1'1 rnánd z B atriz Frioni,
11 r . Gi Dant Mara Andr a M a, Juan P l' yra y Álvaro Rov Ha.
L forma última d 1 t xto mía, y asumo toda la l' pon abilidad por lo 1'1'01'
ta dición. Tampo o m atribuyo u v n uale virtud .

Fernando P eláez Bruno Febr ro 2006


fp 1 ez e . du.uy

SI.MPLI IDAD DE LA MATEMÁ TI A


Existe una opinión muy gen ralizada egún la cual la matemática es la ciencia más difícil
cuando en r alidad es la má imple de todas. La cau a de ta paradoja 11 id en el hecho de
qu , preci ament por su simplicidad, los razonamiento matemáticos equivocado quedan a la
vista. En una compleja cuestión de política .o arte, hay tanto factor, en juego y tantos
d sconocido o inaparent ,que e muy difícil di tinguir lo verdadero d lo falso. El r sultado
e que cualqui r tonto cre en condicion s de di cutir sobre política o arte -yen verdad lo
hace- mientras que mira la matemática desde una re p tuo a distancia.
Em to ábato, n "Uno y 1 Univ l' o' (1945).
(gra ¡as mar por u rirm ta ita.)

Conocerse, claro está, que necesita su tiempo


con año qu albañilean .. .
y años d derrumbamiento ... .
Eduardo Darnauchan - Washington Benavid


.. ,
,
Indice general

1. A modo de repaso 13
1.1. Algunas funciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.1.1. Funciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.1.2. Funciones lineales de costo, ingreso y utilidad. 16
1.1.3. Funciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . 18
1.1.4. Funciones potencial, exponencial y logarítmica 21
1.2. Continuidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.2.1. Continuidad de unaJunción en un punto . 26
1.2.2. Funciones continuas en intervalos cerrados 27
1.3. Derivabilidad . . . . . . . . . . . '. . . . . . . . . 31
1.3.1. Derivabilidad de una función en un punto 31
1.3.2. Funciones derivables en intervalos 37
1.4. Aplicaciones. . . . . . . . . . . . . 39
1.4.1. Problemas de optimización 39
1.4.2. Algunas desigualdades . . . 41
1.4.3. Funciones marginales . . . 42
1.4.4. Elasticidad de la demanda . 42
1.5. Alfabeto griego V fechas de matemáticos 46
1.6. Factorial de un número natural . . . . . 46

2. Función inversa 47
2.1. Inversa de una función. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.1.1. Funciones invectivas, sobreyectivas V biyectivas 47
2.1.2. Inversa de una función biyectiva . . . . 48
2.2. Existencia y propiedades de la función inversa 49
2.3. Inversas trigonométricas . . . . . . . . . . . . . 55
2.3.1. Funciones trigonométricas . . . . - . . . . ' 55
2.3.2. Determinaciones principales de las inversas ,
trigonométricas . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 59

3. Integración 65
3.1. ATea e Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.1.1. Area por debajo de una curva. . . . . . 6;
3.1.2. Integral de una función en un intervalo 69
3.1.3. Supuestos básicos . . . . . . .

7
8 ÍNDICE GENERAL

3.2. R lación ent~ la integral y la derivada . . . . . . . . 76


3.2.1. El Teorema Fundamental del cálculo integral 76
3.3. Propiedades básicas de la integral . 80
3.4. Primitivas y Regla de Barrow . . . 83
3.4.1. Primitivas de una función. 3
3.4.2. Regla de Barrow . . . . . 4
3.5. Cálculo de áreas . . . . . . . . . . 7
3.6. Algunos métodos de integración . . 90
3.6.1. Método de integración por partes 90
3.6.2. Método de integración por sustitución
(cambio de variable) . . . . . . . . . . 96
3.6.3. Integración de cocientes de polinomios 101
3.7. Ejercicios Complementarios . 105
3. . Ejercicios de opción múltiple 107
3.9. Sobre la definición qe integral 109

4. Integrales impropias 121


4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . 121
4.2. Integrales impropias de primera especie . 122
4.2.1. Definición y ejemplos . . . . . . 122
4.2.2. Propiedades básicas . . . . . . . 125
4.2.3. Integrales impropias con int grando no negativo. 131
4.2.4. Integrando sin signo constante . . . . . . . 137
4.2.5. Integrales impropias de primera esp cie en
semirrectas izquierdas . . . . . . 143
4.3. Integrale impropias de segunda especie . 145
4.4. Integrales impropias mixtas . . . . . . . . 146
4.5. Generalización del Teorema Fundamental 152
4.6. Ejercicios complementarios . 155
4.7. Ejercicios de opción múltiple . . . . . . 157

5. Nociones sobre ecuaciones diferenciales 159


5.1. Modelos de evolución de poblaciones .. 159
5.1.1. Modelo exponencial de evolución 159
5.1.2. Modelo logístico de evolución 162
5.2. Ecuación lineal de primer omen . . . . 163
5.2.1. Definiciones básicas . . . . . . . 163
5.2.2. Soluciones de la ecuación homogénea . 164
5.2.3. Ecuación completa . . . . . . . ... 166
5.2.4. Una aplicación a la Econom{a . . .. .- . 170
5.3. Ecuaciones en variables separadas . . . . . . 174
5.4. Interpretación geométrica y estudios cualitativos 179
5.4.1. El campo de direccione de una ecuación diferencial 179
5.4.2. Estudio cualitativo del modelo oferta-demanda 11
5.4.3. Ecuaciones autónomas en lR. . . . . . . . . . 12
5.4.4. Estudios cualitativos de ecuaciones autónoma 15
9

á.5. Algun ecuaciones d segundo ord n . . . . . . . . . . . . . . . 1


5.5.1. Ecuacion s lineales de segundo orden . . . . . . . . 19
5.5.2. Ecuacione lineales d egundo orden con co ficiente constantes 190
.5.3. Ejercicio complementarios 193
5.5.4. Cambio de variable . . . . . . . . . 193
6. proximación de funcione por polinomios 195
6.1. Introducción . . . . . . . . . 195
6.1.1. Aproximación lineal 196
6.1.2. Un ejemplo . . . . . 196
6.1.3. Re umen de la idea. 19
6.1.4. Sobre lo co ficiente d l polinomio 19
6.2. Polinomio y r sto de Taylor . . . . . . . . 200
6.3. Aplicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . 204
6.3.1. Aplicaciones al cálculo d limites. 205
6.3.2. Aplicaciones al cálculo numérico .. 205
6.3.3. Aplicaciones al reconocimiento de puntos
estacionario . . . . . . 20
6.4. Ejercicio complementarios . . . . . . . . . . . . 212
6.5. Ejercicios de opción múltiple . . . . . . . . . . . . 214
6.6. Limite del polinomio de Taylor cuand~ n ---+ +00 215
6.6 .1. Introducción . . . . 215
6.6.2. La serie 9 ométrica 216

7. Sucesion s reales 221


7.1. Definición ejemplo y propiedade básicas 221
7.2 . Sub ucesiones (suc iones parciales) 225
7.3. Sucesione monótonas . . . . . . . . 22

8. Series numéricas 23.3


.1. Definición y ejemplos . . . . . . 233
.2. Propiedades básicas de las series 23
8.3. Series de términos po itivos . . 244
.4. Sucesiones sin signo constante 255
.5. Ejercicios complementarios . 258
.6. Ejercicios de opción múltiple 260

9. Series de potencias 261


9.1. Introducción y definición . . . . . . . . . . • 261
9.2. Sobr la convergencia de las series de poten 'as ... 262
9.3. Punciones definida por series de potencias 266

10. Nociones sobre sistemas dinámicos discretos 273


10.1. Introducción. . . . . . . . . . 273
10.2. Órbita . . . . . . . . . .. . 275
10.2.1. It ración de funciones 275
10.2.2. Órbita . . . . . . . . 276
10 ÍNDICE GENERAL

10.2.3. Órbitas particulare (punto fijos y p riódicos) ' .. 277


10.3. Análisis gráfico . . . . . . . . . . . . . . . 2O
10.4. Atracción y repulsión. . . 23
10.4.1. Punto fijo atractore y repul ore 2 4
10.4.2. Clasificación d punto fijos . . 2 4
10.4.3. Órbita atractoras y repul oras 292
10.5. El mapa cuadrático Qc(x) = x2 + c .. 294
10.5.1. Las primeras bifurcacione. . . 294
10.5.2. La función cuadrática Q(x) = x2 - 2 296
10.5.3. Caos en x2 - 2 . . . . . . . . 299

A. Complemento a los capítulos 1 y 2 303


A.1. Potenciación l radicación y logaritmación 303
A.2. Teoremas de Bolzano l Weierstra y Darboux .. 305
A.3. Imagen de un interValo abierto acotado por una
función continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
A.4. Di} renciabilidad y continuidad . . . . . . . . . . 30
A.5. Continuidad y d rivabilidad de la función co~pue ta 310
A.6. Teorema global obre la función inver a . . . . . . . 311
A.7. Una observación sobre la xi tencia de la función inversa 313

B. Sobre la definición de integral 314


B.l. Aditividad resp cto del intervalo. 314
B.2. Continuidad uniforme . . . . . . . . . . . . . . . 315
B.3. Contigüidad de la sumas inferiores y superior s 31

C. Algunas desigualdades notables 318


.1. Funciones convexas . . . . . 319
C.2. De igualdad de Holder .. . 320
C.3. De igualdad de Minkowski . 321

D. Complementos sobre integrales impropia 323


D.l. Ejemplo de una integral impropia convergente para la cual no exi te el límite del
integrando . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
D.2. Sobr límites de las funcion es monótona 323

E. Complemento sobre cuacione diferenciale • 324


...
E.l. Un caso de no unicidad . . . . . . . . . . . . ., . 324
E.2. Soluciones de la ecuación en "variabl separada 11 . 324

F. Complementos obre series y desarrollo 326


F.I. Demostración del Criterio Integral . .. 326
F.2. Series de signos alternados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
F.3. Exist ncia d 1 radio d conv rgencia para series de potencias 32
ÍNDICE GENERAL 11

G. Complemento al Capítulo 10 329


G.l. El caso e < - 2 . . . . . . 329
G.2. Teorema del período tre . 331
G.3. Equivalencia entre Q(x) y (x) 333
H. Miscelánea sobre cálculo de límites 334
H.l. Opemcione con límite 334
H.2. Comparación de infinito 335
H.3. Infinitésimos . . . . 336
H.4. Equivalentes. . . . . 336
H.5. Reglas de L 'Hopital . 337
1. Selección de respuestas a los ejercicios 337

J. Interés compuesto y el número e 343

K. Sobre la propiedad f(a + b) = f(a) + f(b) 344

L. Referencias bibliográficas 346

• , .
12

Para recordar

A
B A D AD
AC+BC = (A+B)C C= B C = B C
D
U2 - V 2 = (U - V) (U + V) U 3 - V 3 = (U - V)(U 2 + UV + V 2 )

b erva qu (alvo para alguno valore muy particulares de A y B):

L(A + B) =F L(A) + L(B)


Las únic funci n (continuas) f : IR - - 4 IR que cumplen:
f(A + B) = f(A) + f(B) , V A,B E IR.

on las funcion d la forma:

f(x) = m x

n dond m es con tant . (Al r p cto, puede consultar el Ap 'ndice K) .



# •
Capítulo 1

A modo de repaso

En est primer capítulo pre entamos un repaso sobre algunos tópicos que debe hab r estudiado
n lo curso d Matemática d Bachillerato y cuya comprensión re ulta fundam ntal para
s guir adelante. No haremos un de arrollo totalm nt autocont nido y exahu tivo, ino que no
limitaremo a recordar algunos de lo concepto y teoremas qu consideramo más importante .

1.1. Algunas funciones básicas

Com ncemos con iderando el caso de una empre a qu produce y v nd un ólo tipo d artículo.
El precio del mismo e ha fijado en 20 peso . ¿Cuál es el ingreso que recibe la empr a si
vende 1000 artículos? Para r ponder esta pregunta debemo multiplicar la cantidad d unidad
v ndidas por el precio de cada una de ellas obteniendo así un ingreso d 20ÓOO peso . Mant niendo
el pr cio fijo ( n 20 po) podemo pensar que la cantidad d unidades vendidas es d s onocida.
Introducimo entonces una "variable" x que repre enta la cantidad de artículos v ndido . En ta
situación el ingre o dependerá de x. Podemos hablar entonces de la "función d ingr o', qu ,
obviarn nte, vi n dada por: I(x) = 20x. Este modelo extremadamente simplificado n dond
el ingr o e dir ctamente proporcional al núm ro d artículos vendido , ha dado lugar a una
función muy imple, de las más sencillas qu . ueden con id raro R p mo sus propi dad
básicas.
-.

13
1 Capítulo 1. A modo de repa o .

1.1.1. Funciones lineales


. na función f dic lineal cuando u dominio s IR y xist n con tantes m, n E IR tale qu
f(x) = mx + n, V x E IR. E d ir , una función lineal una función con tante o polinómica d
prim r grado.
a f : f(x) = mx + n una función lin al y A(XI, YI) B(X2, Y2) do punto di tinto de su
gráfica. Esto qui r d cir qu YI = f(XI) = mXI + n Y2 = f(X2) = mX2 + n con Xl =F X2·
b rv ID qu:

Y2 - Yl f(X2) - f(XI) (mX2 + n) - (mXl + n) mX2 - mXl m(X2 - Xl)


.=..::...--=:..::.. = = = = =m
X2 - Xl X2 - Xl X2 - Xl X2 - Xl X2 - Xl
R ulta ntonc qu la r lación ntr la dif r ncia d ordenadas y la diferencia d ab ci as d
do punto cual quiera d la gráfica d f con tant (l núm ro m). E ta ob rvación no
p rmite afirmar qu la gráfica duna fun ión Hn al una r cta (un h ho qu ya conoc d
ur o ant riore ).

. ......~ ..\...l Y2 - YI
YI
X2 - Xl i

Figura 1.1: Gráfica de una fun ión lineal.

1 núm ro m d nomina coeficiente angular o pendiente de la función lineal (o d la r cta)


y no da información obre la "inclinación" de la misma. Más coner tamente, m s la tang nte
~
trigonom'tri a d 1 ángulo qu forma la r ta con el ej Ox:

m = Y2 - YI =tg (Q )'
X2 - Xl •

Por u part, 1 núm ro n ti ne una int rpr tación muy" impl. En e~ eto al u tituir la X por
O en f(x) = mx + n obt n mo f(O) = n, lo cual ignifica que n la ordenada del punto d
--t
e rt de la r cta con 1 j Oy.
1.1. Algunas funciones básicas 15

Observación 1.1.1. Vale la pena tener en cuenta 1 sigui ntes obs rvaciones:
(a) Si m = Oentonces f(x) = n V x E lR. En t aso f una función onstante y su gráfica
---+
es una recta paralela al je Ox.
(b) Cuando m > O la función lineal trictam nt cr iente (los valores de f (x) crec n a
m dida que x crece). u vez cuanto mayor sea la p ndi nte m, mayor erá el ángulo que
---+
forma la recta on 1 ej Ox y la función crecerá 'más rápido' .
(c) Si m < O la función e trictamente decrecí nt .
--+
(d) Las rectas paralelas al ej Oy no constítuy n la gráfica de función alguna. Como todos los
punto de una d tales r ctas ti n n la mi ma ab cisa, u ecuación es de la forma x = h
con h constante.

(a) Pendiente nula. (b) P ndi~mte positiva. (e) Pendiente n gativa.

Determinación de una función lineal


H mos visto cómo a partir de la fórmula d una función lin al es posible calcular su pendiente y
obt ner su gráfica. En muchas situacione int res a el problema inv rso: hallar la función lineal
conociendo algunos datos sobre su gráfica. Estudiemos un par de caso sencillo.

Función lineal determinada por un punto y la pendiente:


Qu remos hallar una función lineal que tenga pendi nte m y cuya gráfica pase por 1 punto
A(xo, Yo) (es claro que estos datos determinan una única r cta). Como queremo que la pendiente
sea m, la función buscada es de la forma f(x) = mx + n . Para determinar n imponemos la
condición de que el punto A esté en la recta, es decir: Yo = f(xo) = mxo + n de donde r sulta
n = Yo - mxo· La función lineal es ntonces f(x) = mx + Yo - mxo que pued escribirs como
f(x) = Yo + m(x - xo). Re umi ndo: la ecuación de una r cta qu pasa por A(xo, Yo) Y que tiene
p ndiente m es:

Y = Yo + m(x !...'xo)
.. .'

Ejemplo 1.1.1. La ecuación de la recta qu pasa por 1 punto A(3, 1) y que tiene pendiente 4
y = 1 + 4(x - 3), que también pu d escribirse como: y = 4x - 11.

Función lineal determinada por dos puntos:

abemo que dos punto distintos d t rminan una r cta a la cual pertenecen. Queremo ahora
16 Capítulo 1. A modo de repa o ·

ncontrar una función !in al uya gráfica p p r 1 punto di tinto A(xo, YO) y B(Xl, Yl).

det rminada p r to punto


alguna. En t caso la " cuación d la r ta'
-
Tenemo qu t n r n cuenta una br v di cu ión. En ~ to, i Xo = Xl • ntonc la recta
paral la al je Oy y, por lo tanto no e gráfica d función
impl m nte = Xo. upongamo ntonc qu
Xo =f:. Xl· El problema e reduce a la situación reci 'n tudiada ya qu la r ta n con idera ión
para p r 1 punto A y ti n p ndi nt m = ~~::::~~. D ducimo qu su u ción s:

Yl - Yo )
Y = Yo + Xl - Xo
(x - Xo

Ej emplo 1.1.2. La ecuación d la r ta qu p a por lo punto A(1,5) y B(3,1) Y=


5 - 2(x - 1) qu también pu d cribir omo Y = -2x + 7. E inm diato verifi ar (no d j
d hacerlo) qu las oord nadas d ambo punto v rifican dicha cua ión.

1.1.2. Funciones lineales de costo, ingreso y utilidad


Funciones lineales de costo
porqu r flejan 1 din ro qu g tan. Eso flujo d din ro
al pago d ueldo mat ri prim , umini tro alquil 1', n rgía, tel' fono
cal facción, ervicio público y otro gasto. El costo total u le d finir en término d do
compon nt s: co to total fijo (que NO dep nde d 1 tamaño de la producción) y 1 costo total
variable (qu d p nde d la cantidad d unidad producidas). El sigui nt j mplo intenta
aclarar to on pto:
Ejemplo 1.1.3. na empr a qu elabora un ólo tipo d produ to quier det rminar 1 co to
total anual en función d la cantidad d unidad s producid . Lo contadore indican qu lo gas-
to fijo para cada año 'on d 45000 U$S. Tambión han timado qu por cada unidad producida
lo co to d materi primas asci nd n a U$S 5,50 y qu lo d mano d obra on de U$ 1,50
en 1 departam nto d montaje, U$S 0,75 en la planta d acabado y d U$ 1,25 n 1 d par-
tam nto de empaqu y embarqu. i dignamos con X a la cantid d d produ t fabricad
durante el año t n mos:
• Co to fijo anual = 45000 U$S .
• Co to variable anual = 5, 50x + 1, 50x + O, 75x + 1 25x = 9x U$
El co to total anual (que llamaremo C(x)) obti n umando lo o to total s fijo y variabl
obteni ndo: C(x) = 9x + 45 00 $.
El j mplo ant ríor muestra una ituación implificada n nd . upon qu 1 to varia....
bl on di!' ctam nt propor ional al tamaño d la produ ieSn (al núm ro de producto fabri-
cados) y qu ólo d p nden d Ha. Luego ver mo algurf fúncion d co to m' omplicad .

Funciones lineales de ingreso


upongamos que la mpr a d 1 ejemplo anterior vend u producto a U$S 12 la unidad. El
din ro qu ntra por onc pto d v ntas r ib 1 nombr d ingre o total. i upon mo
1.1. Algun 17

qu s vend n todo lo artículo qu produc, ntonc la fun lón d ingr vi n dad!3- por:
I(x) = 12x U$ .

Funciones lineales de utilidad


La utilidad s la di~ rencia ntre 1 ingr o total y 1 ca to total:

Utilidad = Ingr so - Co to

Para 1 j mplo qu v nimo man jando re ulta qu la función de utilidad U(x) e :

U(x) = I(x) - C(x) = 12x - (9x + 45000) = 3x - 45000

El signo de la utilidad muy importante ya qu :

U(x) < O => PÉRDIDA

U(x) > O => GANA elA


En est caso es inm diato v rificar qu habrá pérdida para x < 15000 (si e vend n m no d
15000 unidad ) y ganancia para x > 15000 (si vend n más d 15000 unidad s). El punto n 1
qu la utilid d anula (co to igual a ingr o) s d nomina punto de equilibrio y, en t caso,
e d 15000 unidad . E po ibl vi ualizar la ituación de do maneras: graficando la función
d utilidad o grafi ando las funcione d co to ingr so n un mi mo sistema d coordenadas.
11 dejamo ta tal' a como j rci io (t n en cu nta qu pu de s r conv ni nt tomar dif r nt
e calas n ambo j ).
ompl t mo la discu ión d e te ej mplo int ntando re ponder a la igui nt pregunta: ¿cuánto
artículo hay que vender para obt ner una ganancia d U$S 2550007. ,Lo que qu r mo n-
contrar aqu 1 (o aqu 110 ) valor d x para el cual la utilidad r ulte d U$ 255000. Para 110
d bemo r olver la cuación U(x) = 255000:

U(x) = 255000 {:=} 3x - 45000 = 255000 <=? 3x = 300000 <=? x = 100000

Para obt n r una ganancia de U$ 255000 d b n vend r 100000 artí ulo .


Ejercicio 1.1.1. Una fábrica vende un ólo tipo de producto a 25 $ cada uno. L ca to
variabl por unidad on d 2 $ por con pto de mat rial s y d 6 $ por concepto de mano de
obra. Los co to fijo anuale asciend n a 34000 $.
(a) Encuentra la fun ión d utilidad y grafícal• .
(b) ¿Cuánt artículo ti n que v nd r par~ qu no haya pérdidas?
Ej rcicio 1.1.2. Una empr a di cográfica e tá a punto d producir un nu vo di o compacto
de u arti ta t lar J.R. Lo co to fijo (d bido al di ño d la arátula, pagar "músico de
ión", graba ión, matrizado digital, tc.) asci nd n a 5000 dólar . El costo d fabricación
d 1 dólar por unidad y a J.R. 1 pagará 1 dólar por ada di o vendido'. El pr cio al qu la
mpr a v nd u di co a lo di tribuidor s d 12 dólares por unidad.
(a) Halla la función d utilidad de la mpre a para e t empr ndimi no.
18 Capítulo 1. A modo de repaso

(b) ¿Cuál la antidad mínima d di co qu d ben vend rs para que mprendimi nto
no d p 'rdidas?
(c) Si ta producción II ga a "di o d oro"(5000 di co vendido), ¿cual e la ganancia de la
discográfica? ¿Y la d J.R.?

1.1.3. Funciones cuadráticas


En lo ejemplos d la cción ant rior iempr asumimo que el pr cio d cada artículo era fijo
y qu la única variabl en con id ra ión ra 1 tamaño d la producción. Otro mod lo po ibl
con i t n consid rar que la demanda de det rminado ar ículo (esto s, 1 número d producto
qu 1 m rcado stá dispuesto a comprar) d pend d 1 pr cio qu 1 fije, ya qu razonable
pen ar qu cuanto mayor s a el pr cio, menor erá la demanda. Si d signamo con p al precio de
cada unidad, la demanda s rá una función que dep nde de esta variable p y que simbolizar mo
D(P) . Ahora bien, ¿cómo ha emo para calcular el ingr so? El razonami nto s muy impl:
si v nd n D(P) unidad s y 1 pr cio d cada una e p entonc 1 ingr so total (d bido a
a v nta) obti n multiplicando ambas cantidad s: I(P) = p D(p). Si con id ramo 1
caso más ncillo de una d manda lin al: D(P) = ap + b el ingr so corr pondi nte re ulta s r:
I(p) = pD(p) = p(ap + b) = ap2 + bp qu no una función lin al, ino una función polinómi a
d gundo grado.
Se dice qu una función f cuadrática cuando su dominio lR. y exi ten con tantes a, b, e E
lR., con a f. O tale que f(x) = ax 2 + bx + e, V x E lR. Es decir, una función cuadráti a e una
función polinómica d gundo grado.

Gráfica de una funci6n cuadrática


Como habrás studiado n cursos anterior , la gráfica d una función cuadrática f(x) = ax 2 +
~

bx + e s una parábola d j paral lo al ej Oy. R cordemo también qu la absci a del vértice


vi n dada por Xv = "2: y qu la concavidad d ta curva e tá d t rminada por el igno
del co fici nte a. (Éstas afirma ion e pued n d ducir fácilm nte utilizando 1 concepto d
d rivada como v r mo n la próxima sec ión). En todo lo caso la ordenada d 1 vértic s
obtiene calculando Yv = f(xv) = f ("2:).

Ejemplo 1.1.4. Quer mo grafi ar la función f( x) = -x 2 + 4x. La fórmula qu la d fin es


d 1 tipo f : f(x) = ax 2 + bx + e con a = - 1, b = 4 y e = O. S trata ntonc d una parábola
~
d j paral lo al je Oy. Como a < O u concavidad e n gativa. Calcul mo las coord nadas
de su v rtice: •
-b -4 '
Xv = - = - = 2 Yv. = [(2) = 4

-
2a -2 • .
Para hallar lo punto d corte con 1 eje Ox calculamo las raíce de la función:

f(x) = O <===> _x 2 + 4x = O <===> x( -x + 4) = O <===> x = Oo x = 4


u gráfica e la igui nte:
19

Raíces de una f unci6n cuadrática


En el j mplo anterior pudimo hallar 1 raíce de la función d una manera muy imple debido
a qu la mi ma taba. factorizada. D todos modo , vale la p na ten r pr ente la fórmula que
siempr p rmit hallar las raíc d un polinomio d gundo grado ( n caso de que exi tan):

2 - b ± ../b2 - 4ac
ax + bx + c = O <====> x = 2a

E tá claro que la exi t ncia d rafe dep nd a 1 signo d 1 "discriminante : 6. = b2 - 4ac.


Pu d n dar lo iguiente casos:
--->
1. i 6. > O ntonc la función ti n do raíces r al s y di tintas. Su gráfico corta al eje Ox
en do punto.
--->
2. Si 6. = O ntonc la función ti n una ola raíz. u gráfico corta al ej Ox n un solo
punto.
--->
3. Si 6. < O nton la función no tiene raÍc real u gráfico NO corta al j Ox.

Demanda e ingreso en fun ci6n del precio.


Supongamo que n bas a una erie de en ue tas una mpr a ha e timado qu la d manda
d uno d us artículo d p nd del pr cio p del mi mo m diante la función: D(P) = 1500 - 50p.

En t c o sólo ti n ntido considerar valore d p para lo cuales D(p) ~ O, decir:


O ~ p ~ 30. Cuando 1 pI' cio P = O la demanda s d 1500 artículo ; la mi ma decr ce hasta
20 Capítulo 1. A modo de repaso

11 gar al valor O cuando 1 pr cio p = 30.


Ahora 1 ingr o también función d p Y vi n dado por:
1(P) = p D(p) = p (1500 - 50p) = - 50p2 + 1500p
Una pr gunta important ¿cuál d b r l valor d 1 pr io a fijar para qu l ingreso a
máximo? Para r olv r st probl ma graflcamo la función 1(P), teni ndo n cu nta que ólo
no int re ará la r gión corr pondi nt a valor de p ompr ndido ntr O y 30.

(Por razon obvias, h mo tomado di tintas cal n ambo j ). No cab duda ntonce que
1 mayor valor d 1(P) obti n para p = 15 y que v 1 1(15) = 11250.

Costos y utilidad en fun ción del precio.


En 1 j mplo ant rior hall amo 1 pr io para que 1 ingr o de la mpr a fu máximo p ro
no con id ramo los co to d bido a la pr ducción. Un probl ma más inter ant con i te n
averiguar uál 1 pr cio que 1 d b poner al artí ulo para qu la utilidad s a máxima.
Agr gu mo (al mi mo jemplo) 1 igui nte dato: la función de co to por produ ir x artículo
C (x) = 3750 + 2x. omo la empre a conoc la función d demanda D (P) , razonabl p n ar
qu , dado un pr cio p, fabricará la cantidad d unidad qu pu d n v nder a pr cio y
a cantidad es, preci ament , D(P). Proced mo entonc d la iguiente man I;a: en la función
de co tos su tituimos la x por D(P) obt ni ndo loto total n función d 1 pr ció:
C(P) = 3750 + 2(1500 - 50p) = 6750 - lOOp
La función d utilidad r ulta r:
U(P) = 1(p) - C(P) = - 50p2 + 1600p - 6750
Verifica qu u máximo e obti n uando 1 pr io p = 16 qu la utilidad para pr cio
U(16) = 6050.
E j e r cicio 1.1.3. La función d demanda d d t rmi dó artículo D(P) = 3000 - 3p en
dond pe l pr cio por unidad (m dido en po ).
(a) Halla la función de ingr o y grafí ala.
(b) ¿ uál d b r 1 pr io para qu l ingre o a máximo? Halla di ho ingr o máximo.
(c) La empr sa ti n un co to fijo d 100000 P o y un co to variabl d 4 po ' por cada
artículo que produc . Encu ntra l pr cio qu 1 d b asignar al artículo para qu la
utilidad ea máxima. alcula dicha utilid d.
básicas 21

Equilibrio entre oferta y demanda.


guimo con id rando un mod lo qu e refier a un ólo tipo d bien (cierto tipo d artículo,
por ejemplo). Por un lado ten mo el grupo d comprador y por otro 1 d v nd dore (la
empr a o la fábrica qu produc y vend dicho bi n). La antidad d artículo que los com-
prador S stán di puesto a comprar es la función d demanda (que depende d 1 precio qu
1 asigne al artículo). En g n ral ta función desconocida por parte d los v nd dor . La
cantidad d artículo qu la empr a e tá dispue ta a fabricar d p nd (entre otr variable
qu n consideraremo aquí) d 1 pr io por unidad. Cuanto mayor s a el pr cio, más artículos
producirá con la con cuent r du ción d co to .
La función d oferta e enton la función qu da la cantidad de artículo qu una mpr a
stá dispu sta a producir n función del pr io qu 1 fij a cada artículo.
11 n mo por un lado lo que la empr a está di pu ta a ofr er y por otro lo qu 1 mercado
tá di pu to a comprar. Lo punto en que ambas antidade coin iden d nominan puntos
de equilibrio (de ta mi roeconomía). Si d ignamo con S(P) y D(P) r sp ctivam nt a las
funcion d of rta y 'de d manda d 1 artículo en cu tión, lo punto de equilibrio on aquello n
lo cual s s verifica la igualdad S(p) = D(p) . Para ncontrar lo eventual s punto d equilibrio
ntr of rta y d manda deb mo ntonc r olv r la uación: S (P) = D (P) qu es quival nte a
S(p) - D(p) = O.
Ejercicio 1.1.4. Las funcione d demanda yo rta d d terminado artículo on D(p) = p2- 400
Y S(P) = p2 - 40p + 2600. Det rmina el pr io y la cantidad d quilibrio del m rcado.

1.1.4. Funciones potencial, exponencial y logarítmica


Como decíamo al comi nzo, no e nue tra intención d arrollar la t oría del conjunto lR de lo'
número r al (con axiomas, d finicion y teor mas d ntro d un orden lógico consist nt ), qu
p rmita introducir y fundamentar las op racion y relacion po ible dentro de campo, con
us corr pondient propi dad S.l Para un repaso obr "poten iación' , "radicación" y "loga-
ritmo t sug rimo una at nta 1 tura d la primera parte del Ap 'ndice A. Ahora continuamo
r ordando alguno re ultados básico qu d b rás man j r ac rtadam nte' n nu tro cur o.

Función potencial
Su 1 denominar función potencial a toda función cuya fórmula sea d la forma:
¡(x) = x Q en dond a con tant . Ad más dIo. n '110 monomio "xn con n natural, cuyo
dominio es todo lR, ten mo d ntro d ta cl~ a ,(por j mplo) las fun ione : x - 1 , x 1/ 2 , x 1/ 3 ,
7 4
X / , xv'2, x etc. •
7r

Ejemplo 1.1.5. Tre casos muy particulares .


1. Consideremo la función 9 dada por g(x) = x - 1 = ~ . Como todo real dif rent d O ti n
inver o, mientras qu 1 O no lo ti n, 1 dominio más amplio po ible qu. pod mos tomar
lo textos indicad
22

para 9 IR'" = IR - {O}. on más pr ci ión enton (ya qu para d terminar una función
d b mo dar dominio, odominio y 1 y), la función consid rada e :
_ 1
9 : IR* ~ IR / g(x) = X 1 = -
X

trata d la función qu a ada x E R* 1 ha corr pond r su inv rso x-l. u gráfica


una hipérbola equilát ra cuyo on lo ej coord nados.
2. Con ider mos ahora:
h : IR ~ R / h(x) = Xl/3 = .rx
Como todo r al ti n una única raíz cúbica corr cto tomar omo dominio todo R.

l~l/X
h(x) =~
1

1 1

3. Finalmente a:
j: [O, + )~ R / j(x) = Xl/2 = Vx
En st caso no s posible ampliar el dominio con id rado ya que lo núm ros n gativo
no ti nen raíz cuadrada real.

j(x) = Vx
1

Observación 1.1.2. Si bi n las tre funcione del ej mplo an rior on d la forma xCI<, su
domini on dH r nt . (Volv mo a ug rirte qu 1 as la pri . ra part del Apéndice A r lativa
a las d finicion s y propi dad d la pot ncia). Por otra art, no ncontramo inconv ni nt
cuando x > O. D hecho, i a un r al cualquiera y x > O, po ibl d finir xCI< d modo qu
e cumplan todas las propi dad por ti conocidas.

Si a E IR, la función potencial d xpon nte a s la función:


. 23

b rv roo que ind pendi nt ro nte d a , curopl qu f(1) = 1 Y qu f(x) > O, Vx > O.
Si a = O entonc f e la función constant f(x) = 1, Y i a = 1 ntonc f s la fun ión lineal
f(x) = x . Cuando 1 expon nt no O ni 1 el coroportami nto d la función potencial qu da
re umido en la figura 1.2 n la cual di tinguirás tres caso.

a>1
f(x) =x Q

1 .. ........ "'"... .",..-


---- -- -- 0< < 1

a <O
1

Figura 1.2: Difer nt comportaroi nto d la función pot ncia!'

En particular, t n n cu nta lo igui nt límit

+ , i a > O. i a > O.
lím
x-o+
0+, i a < O. i a < O.

Punción exponencial

En la función potencial hemo con id rado una pot ncia en dond 1 xpon nte tá fijo y la b
e "variable". Si dejamo la base fija y "hac mo variar" 1 xpon nte obt n mos una función
d nominada "expon ncial" . Si b e un nÚIn ro po itivo y dif r nte d 1, la función xpon ocial
( o base b) e la función:
f : IR ---+ IR / f( x ) = bX •

0<b< 1
b> 1

Figura 1.3: La función xponencial gún a u has mayor o m nor qu 1.

Ob rv mo qu ind p ndi ntemente d b, e cumpl qu f(O) = 1 Y qu f( x ) > O, Vx E IR. in


embargo, 1 comportami oto de la función xpon ncial e dif r nt gún la b a roa 'or qu
24 Capítulo 1. A modo de repaso

1, o menor que 1. En particular ten en cu nta lo iguient límite:

+00, i b> 1. i b > 1.


{ 0+
lím
x--++
bX
={ 0+ , i b < 1.
lím
x--+-
X
b = + '
si b < 1.

Observación 1.1.3. Las funciones 'Y x •


Si "( > O entone s e'Y > 1, de dond re ulta qu la función 'YX = ('Y)X una expon ncia! d
bas mayor qu 1. ¿Qué ocurr i "( < 07. Las igui ntes gráficas mue tran el comportami nto
de las funciones: f'Y: lR ---lR / f'Y (x) = e'Y x

"«O

Figura 1.4: Comportami nto de las funcion . f"l(x) = e"l"'.

Funci6n logarítmica
Sea b un núm ro po itivo y difer nt d 1. Es po ible d mo trar qu para cada d E (O, +
exi te un único e E lR tal que be = d. Est núm ro e se d nomina "logaritmo d d en bas b" y
e simboliza e = log b (d). 2 La función logarítmica es la función:

f: (O, +00) ---lR / f(x) = logb (x) .

El comportami nto de la función logarítmica difer nte gún la bas a mayor que 1, o m nor
qu 1 (figura 1.5). En particular, ten en cu nta lo igui nt límites:

si b > 1. -00, si b> 1.


lím
, X--++
iO<b<1. +00, si O < b < 1.

2Si en el desarrollo de la t oría se introduce en primer lugar la función exponencial con sus propi dade ,
es posible demostrar la xistencia d la logarítmica (de hecho, definirla) como u función inver a utiliz~ndo lo
r ultado del apítulo 2. También es posibl pro d r al r vés¡ i se cono la logarítmica definir la xpon ncial
como su inv rsa (ver Moretti, página 129).
25

b> 1 0'< b < 1

Figura 1.5: La función logarítroi a gún a su base mayor o ro no1' qu 1.

Cuando habl mo d función expon ncial o d función logarítmica in p cificar la b e daremos


por obr nt ndido qu tomamo com b al número e.

y = L(x)

Figura 1.6: Full ion xpon n ial y logarítmica n bas

La xpon ncial y la logarítmica tán r lacionadas m diante:

L(d) =d V d E (O, + L( C) = e, V e E IR.

La pot n ia pu d xpr sar a partir d ta fun ion s d la siguient man ra:

AB = B L (A) í
• > 0, VE E IR.
VA
26 Capítulo 1. A modo de repaso

1.2. Continuidad I
Cuando se no dic qu una función es continua pensamos inmediatamente n una función
cuya gráfica no pr senta "int rrupciones" qu no e "rompe" ni tiene "saltos" ni "huecos".
Consideremos por ejemplo la función f definida por
i x > O.
f(x) ={ ~ si x = O.
- 1, ix < O.
que usualm nte r cibe el nombre de "función signo" y uya gráfica es

1 I~.~~------~-

-1

Figura 1.7: Función "signo" .

¿Es esta función continua? Es obvio que la respuesta deb er negativa ya que su gráfica presenta
un salto bastante notorio. Este "qui bre" puede ver también desde el punto de vista analítico
al comprobar la dif rencia entre los siguientes valore :
lím f(x) = - 1 , lím f(x) = 1 , f(O) = o.
x-o- x-o+
Sin embargo debemos ser un poco más cuidadosos en las consideraciones que estamos haciendo.
En efecto, 1 alto ocurr en 1 punto de abscisa O y NO en otros puntos. Mejoramos entonce la
conclusión si respondemos que f NO s continua en O aunque SI lo es en el r sto de los punto .
Si bien el término continuidad ti ne e encialmente el mismo sentido en Matemática que en el
,lenguaj cotidiano, debemos (como i mpr en Matemática) dar una d finición precisa de dicho
concepto. Eso e lo que repasamos a continuación.

1.2.1. Continuidad de una función l!n un punto
D efinición 1.2.1. Continuidad en un punto.
Sean f : U -- lR una función y Xo un punto interior a U (esto quiere decir que existe algún
entorno de Xo contenido en UJ. Decimos que f es continua en xo si se cumple que:
lím f(x) = f(xo)
X-XQ
1.2. ontinuidad 27

lo cual e quivalente a decir que:

para cada € > O, xi t algún 8> O tal qu If(x) - f(xo)1 < €, si Ix - xol < 8.

Oh ervación 1.2.1. La d fini ión anterior pu d dar también n término de ' ntorno ". D
ta man ra re ulta qu f s continua en Xo si, y ólo i, e cumpl qu :

para ada Ef(xo), xi t algún Exo,o tal qu f(x) E EJ(XO),E si x E Exo,o .


Observación 1.2.2. Funcione continuas en todo punto de su dominio.
Val la pena recordar qu las funciones polinómicas, la xpon ncial (eX), la logarítmica (Lx) y
la pot ncial (x a ) on continuas n todo punto d u dominio. E t hecho (qu d b hab r
d mo trado y u ado r iteradam nt n ursos anterior ), lo umimo como conocido. Sin em-
bargo d b ten r pr nt qu la continuidad y la 'xi t n ia" no on quival nt . En ~ cto,
la función "signo xist iempr (u dominio e todo lR) y continua n O.
R ord mo tambi'n que si f y 9 on do funcione continuas n Xo ntonces f +9 y f.g también
lo on. Para qu f/g r ulte ontinua n Xo d bemo xigir adem' qu g(xo) i= o. A modo de
j mplo con id r mo la función F(x) = ;_~. u dominio D(F) = lR+ - {3} = {x E lR / x >
O Y x i= 3 }. Pod mo as gurar en st caso qu F continua n todo su dominio por tratar
d un oci nte d fun ione continu y no anularse 1 d nominador en D(F).
Ejercicio 1.2.1. V, rifica que 1 dominio d laS siguient funcion todo lR. ¿En cuál punto
on continuas?
x , ix ~ O. x2 , ix ~ O.
¡(x) = { g(x) = {
1
x+1' ix > Q. -x+ l, si x > O.
Ejercicio 1.2.2.

(a) na propi dad important d 1 valor ab oluto afirma qu : Ix + yl ~ Ixl + Iyl, cual squi ra
qu an lo r al x e y. Admiti ndo ta propi dad s te pide que d mu tr (¡u:
Ix - yl ~ Ilxl-lyll Vx,y E R
(b) D mue tra qu i f una función continua n un punto Xo ntonc Ifl tambi n lo . ('I1
ug rimo qu apliqu la d finición d continuidad y la d igualdad ant rior). ¿Es válido
íproco d cst r sultado? (Si válido d b s d mo trarlo y i con id ras qu falso
ncontrar un contra j mplo).


1.2.2. Propiedades básicas de las funciones continuas en
intervalos cerrados -
D efinición 1.2.2. Función continua en un int rvalo cerrado.
Sea f : [a , b) ---4 IR una función cuyo dominio e el intervalo cerrado [a, b) y que toma valores
reales. Decimos que f e continua en [a, b) cuando e cumplen la tres condiciones siguientes:
• Para cada Xo E (a, b), f e continua en Xo; o sea que:
límx -+ xo f (x) = f(xo) VXo E (a,b).
2 Capitulo 1. A modo de repa o .

• f continua en a+¡ o sea que: límx-+ a+ f(x) = f(a) .


• f e continua en b-¡ o sea que: límx-+b- f(x) = f(b).
El conjunto de toda las funciones continuas n [a , b] lo indicaremos con el simbolo C([a, b]), es
d cir:
C([a, b]) ={f : [a, b] ~ lR / f e ontinua en [a, b] }

La gráfica de una función continua en [a, b] una curva que, sin pr entar "saltos", une los
punto A(a, f(a)) y B(b, f(b)).

f(b) B
f(a)

a b x

Figura 1.8: Función continua n un intervalo cerrado.

A continuación presentamos 1enunciado d algunos r sultados básicos obre funcion s continuas


en intervalos cerrado . Si bien las tesis de estos teor mas resultan claram nte cr íbl s de de el
punto de vista intuitivo, las d mostracion de los. mismos no on s ncillas. En caso d que stés
interesado, pu d le rlas n 1 Apéndice A.

Teorem a 1.2.1. Teorem a d e Bolzano.


Sea fE C([a,b]). Si f(a).f(b) < O (o sea, si f(a) y f(b) tienen signos opuestos), entonces existe
al menos un punto e E (a, b) tal que f(c) = O.
Observación 1.2.3.
1. El teorema de Bolzano nos da una condición suficiente para pod r asegurar la existencia
de raíce (de ceros) d una función. Hay que tener n cu nta qu no nos dic nada obr
la cantidad de las mi mas. Pued haber más de una raíz incluso infinitas.
2. El recíproco del teor ma es falo. En f cto la función f :JO,2] -+ lR dada por f(x) = 5 si
x =j:. 1, Y f(1) = O, tien una raíz en dicho intervalq (l~ raíz s x = 1) pero no continua
en [0,2] ni cumpl qu f(0).f(2) < O. Las hipótesis d 1 teor ma de Bolzano son condicion
ufici nt s pero no n c arias para la xistencia d~ raíc .
3. Si f(a).f(b) < O, p r f no continua n [a, b], no es posibl as gurar qu la función
tenga al menos una raíz. (Encu ntra un ejemplo qu justifiqu esta afirmación).

Ejercicio 1.2.3. Un teorema sobre p u ntos fij os.


Sea f una función continua n [0,1] tal que f(x) E [0,1] , 'r/x E [0,1]. En e tas condi ione te
1.2. Continuidad 29

f(b) ...................................................... ..

f(a) .....

Figura 1.9: FUnción que cumple las hipóte is d 1 t orema d Bolzano.

pedimo que demuestr s qu f tiene algún punto fijo en 1 intervalo [0,1], es d cir: exi te al
m nos un punto e E. [0,1] tal qu f(c) = c. Para ello t sugerimo que intentes aplicar 1 teorema
de Bolzano a la función <J.> : [0,1] -+ lR dada por <J.>(x) = X - f(x).

Obser vación 1.2.4. Sobre el supremo y el m áxim o de un conjunt o.


1. S a A un subconjunto no vacío d R Se die que k E lR e una cota uperior de A
si k ~ a, Va E A. Si A ti n alguna cqta superior ntonces se die que es un conjunto
acotado sup riorm nte. Es claro qu si un conjunt e tá acotado up riorment entonces
tien infinitas cotas superiore , ya que todo número mayor que una cota superior también
es cota superior. Un núm ro r al M el máximo d A si es cota superior de A y además
pertenec a dicho conjunto. Por ejemplo, v'7 el máximo d 1 intervalo cerrado [O, v'7],
pero el intervalo abi rto (O v'7) no tiene máximo. Es decir, un conjunto pu de estar acotado
superiorment y no ten r máximo. No ocurre lo mismo con el supremo. La com pletitu d
d lR afirma que "Tod o subconjunto de lR, no vacío y acotado superiormente,
tiene supremo" . D pendiendo d cómo e haya introducido el conjunto de los números
real s n 1 cur o d sexto año, esta propi dad de completitud la puedes haber vi to como
un axioma de la teoría o como un teor ma. El supremo de A (también llamado ((extremo
uperior" y qu será indicado on sup A) es la menor d las cotas superior s d A. O sea,
el número L es 1 supremo d A si, y ólo si, verifica estas dos condicion s:
• a::; L, Va E A (L s cota sup rior de A) .
• Si L' es una cota up rior cualqui ra de A entone s L ::; L' (no hay ninguna cota
superior d A menor que L). .
2. El supr mo d un conjunto (en caso d que ' . ta) no tien por qué pertenecer al con-
junto. R cord mo que un conjunto acotad up riormente tiene máximo si, y sólo si, su
supremo p rt n c a dicho conjunto. or ejemplo, si A = [- 3, O) U [1, J3) entonces las
cotas sup rior s d A son todo los núm' ros reales mayores o iguales que J3. Hay infinitas
cotas up riores. La menor d todas ellas es precisamente J3, y, por lo tanto, J3 = sup A.
Como J3 ~ A pod mos as gurar que A no ti n máximo.
3. Si L = sup A y h < L entonc s siempre posibl ncontrar algún lemento a E A tal que
h < a ::; L. En efecto, si así no fuera, todo lo 1em ntos de A estarían.a la izquierda d
h, con lo cual h se constituiría n cota superior de A, contradici ndo 1 hecho de que L s
la menor de las cotas superior d e conjunto.
30 Capítulo 1. A modo de repaso

4. Similar con ideracion S val n para cotas inferiores, mínimo ínfimo d un conjunto,
conceptos qu e'p ramos repases tú mismo.
D efinición 1.2.3. Máximo (ab soluto) de una fu nción.
Sea f : J -IR. Un número M E IR es el máximo (ab oluto) de f en J si cumple las siguientes
condiciones:
• M ~ f(x), Vx E J.
• Existe algún Xo E J tal que M = f(xo).
En otras palabras, M es el máximo de f en J si es el máximo del conjunto:
f(l) = { f(x) / x E I}.
Observación 1.2.5.
1. La d finición de mínimo (absoluto) es análoga y esp ramo que puedas e cribirla sin in-
conveni ntes.
2. La función f : (0,2) -+ IR dada por f(x) = l/x no tien máximo en (0, 2) pues ni siquiera
está acotada superiorm nt en di ho int rvalo.
3. La misma función tampoco ti ne máximo n 1 intervalo (1,2) a pesar de qu n él está aco-
tada. ¿Qu' ocurre en el [1,2J?
Teorema 1.2.2. Teorem a d e W eierstrass.
Sea f E C([a,bJ) . Entonces f tiene máximo y mínimo ab olutos en [a,bJ.
Observación 1.2.6.
1. La continuidad de f en [a, bJ una condición suficiente p ro no necesaria para la exi tencia
de extremos absolutos. En otras palabras, el recíproco del t orema d Weierstras no es
válido. (S ría ínter sante qu tú mismo d s un contraejemplo).
~. Sin embargo, si la función no es continua en [a, b], no pued asegurar la exist ncia d
máximo o de mínimo.
Teorem a 1.2.3. Teorema d e D arboux.
Sea f E C([a, bJ) y designemos con M y m al máximo y al mínimo de f en [a, bJ. Entonces todo
punto del intervalo [m, M] tiene preimagen, es decir: para cada J.L E [m , M] existe al menos un
c E [a, bJ tal que f(c) = J.L.

J.L •
. ,
m ··· ......i•· ..·· .. ···· ........ ·,: .... ·
¡ ¡
a

Figura 1.10: Propi dad d Darboux.


1.3. Derivabilidad , 31

11.3. Derivabilídad I
Otro de los conceptos fundamentales qu segur m~~. <;1stu,?'iatl,
del liceo es el concepto de derivada. Recordem s~. i!~ijllj . , . ~ f"\

N~ :TE
1. 3.1. Derivabilidad de una fu~~~~;;'~1pmu¡¡;;nñ-t~o-;---
Definición 1.3.1. D erivada de una función en un punto.
Sean f : U --+ lR una función y xo un punto interior a U . Decimos que f es derivable en xo
si, y sólo si, existe un número L tal que:

lím f(x) - f(xo) = L


X---+XQ X - Xo
o, de manera equivalente, si existe un número L tal que:

lím f( xo + h) - f( xo) = L.
h---+O h
Si f es derivable en Xo entonces al valor del límite recién mencionado se le llama derivada de
f en el punto Xo y se lo indica con el símbolo l' (xo). Es decir:

f '()
Xo = l'
1m
f(x) - f(xo)
X---+XQ X - Xo

(La derivada de f en Xo también suele simbolizarse fx(xo)).

f(x)

f(xo)

xo x

Figura 1.11: Int rpretación g ométrica d la derivada.

l'
32 Capítulo 1. A modo de repa o

Ob rvación 1.3.1. Interpretación geométrica de la derivada. (figura 1.11).


;i
E co' nt incr m ntal J(x~- xo ) 1 co fi i nt angular de la r ta d t rminada por lo punto
(x . ¡ (xc)) y P(x, ¡(x)) . E razonabl p n ar qu cuando x" a rca a xo" la re ta AP ti nd
r formar e n lo qu intuit ivamente p nsamo qu debería r la r ta tang nt a la gráfica
¡ n 1 punto A. E to motiva la sigui nt d finición.
Definición 1.3.2. Recta tangente a la gráfica de una función.
ea ¡ una función derivable en xo. La recta tangente a la gráfica de f en el punto
A(xo f(xo)) e (por definición), la recta que pa a por dicho punto y que tiene como coeficiente
angular la derivada de f en xo. Es decir, es la recta de ecuación:

y = f( xo) + ¡'(xo) (x - xo)

Observación 1.3.2. Interpretación dinámica de la derivada.


upongamo qu t n mos i rta "magnit ud" Y qu depend d otra X m diant la función
y = f(X) (Pi n en n "tasa de oes mpl o en función d 1 ti mpo o "PBI n función del ti mpo"
o 'inflación en función d 1 d empl o", etc) . Cuando X toma el valor xo, 1 corr pondi nt valor
d y f(xo). Si, a partir de xo, la X incr m nta en h II gamo al valor xo + h, que da
lugar al valor f (xo + h) para la Y. La dif r n ia f(xo + h) - f(xo) 1 increm nto qu ha
xperim ntado la variabl Y cuando la X vio ¡ncr mentada n h. El cocient :

-------=
f(xo + h) - f(xo)
h
e la razón de cambio media de Y respecto de X cuando X pasa de xo a xo + h. Como lo
xpr a u propio nombr , e te coci nte no da una id a d cómo cambia Y comparado con 1
cambio d X. i hacemo h t nder a O obt nemo qu la razón de cambio instantánea (d
y r p to d X) en xo coin id con:

lím f(xo + h) - f(xo) = ¡'(xo) = df (xo)


h -+O h dx
La d rivada pu d interpretars entonc como una velocidad. En te caso, omo la 'rapidez"
con que cambia Y con r p cto a X en 1 punto xo .

Continuamo r pasando lo r ultado fundam ntal vinculado al conc pto d d rivada. Las
demo tracion d lo t oremas qu enunciar mo las pu d s ncontrar en el Ap 'ndic A.

Teorema 1.3.1. Relación entre derivabilidad y contiriui d.


Si f es derivable en Xo entonce f s continua en Xo ·
Observación 1.3.3. El r cíproco del teor ma ant rior ' falo , to , una función pu de s r
continua y no d rivable. Por ej mplo, la función f(x) = Ixl continua en O pero no e d rivabl
n dicho punto (como pu d verificar fá ilment ).
D b t ner mucho cuidado nton Sj la d rivabilidad impli a la continuidad

f d rivable n Xo ==> f continua n Xo


1.3. Derivabilidad 33

f(x) = Ixl

Figura 1.12: Función valor ab oluto.

pero no al r v' :

f continua en Xo # f d rivabl en xo

Hay una manera alt rnativa de expr sar la ondi ión de d rivabilidad:
Teorema 1.3.2. Una condición necesaria y suficiente para la derivabilidad.
Sea f : U -+ lR una función cuyo dominio U contiene algún entorno del punto Xo. Entonces se
cumple que f es derivable en Xo si, y sólo si, existen una constante A y una función a : U ---+ lR
continua en Xo con a(xo) = O tale que:

f(x) = f(xo) + A (x - xo) + a(x) (x - xo) \:Ix E U.

Observación 1.3.4. La condi ión n c ari y ufici nt de derivabilidad qu a abamos d dar


se llama condición d diferenciabilidad. Para funcion d una sola variabl (qu son las únicas
con las que trabajar mo n te curso) , lo oncepto d d rivabilidad y difer nciabilidad on
quival nt ; p ro cuando pasa a trabajar n situacion s más g n rales (funcion s d varias
variabl s por ej mplo) la noción de difer nciabiHdad la de mayor relevancia. (Esto lo verás en
el cur o de Matemática Il).
Observación 1.3.5. Aproximación lineal.
Sea f : U -+ 1R una función d rivabl en 1 punto xo E U. El teorema anterior no permite
as gurar qu xi te una función a continua en Xo con a(xo) = O tal qu :

f(x) = f(xo) + !'(xo) (x - xo) + a($) (x - xo) \:Ix E U.



La xpresión f(xo) + f'(xo) (x - xo) no s otra cos que la ord nada (correspondi nt a la
ab isa x) d la tangent a la gráfica d f en el p"u . o A(xo , f(xo)). Como límx-+ xo a(x) = O,
el umando a(x) (x - xo) ti nde a cero "más rápido" ( s un infinitésimo d mayor orden) qu
f'(xo) (x - xo) para x -+ Xo (e tamos suponi ndo aquí que f'(xo) =F O). Luego, resulta razonable
pensar qu si trabajamos con valore d x bastante próximo a xo, la expr i6n a(x) (x - xo)
erá "de preciablc" frente a f'(xo) (x - xo) . Es así que, si trabajamos cerca de xo, podr ro
"aproximar" f(x) por f(xo) + f'(xo) (x - xo), decir, podremo aproximar la f!lnción por u
tangent n el punto. E tas con ideracion s informale las vamos a studiar con más d talle en
el Capítulo 6.
34 Capítulo 1. A modo de r, paso ,

Teorema 1.3.3. Suma, producto y cociente de funciones derivable.


ean f y 9 dos funcíon derivables en 'un punto a. Entone s cumple que: .
1. f + 9 e d rivable n a y (f + g)'(a) = f'(a) + g'(a).
2. J.g es derivable en a y (f.g)'(a) = f'(a)g(a) + f(a)g'(a).
3. Si g(a) # O entonces f /g es derivabl n a y (f /g)'(a) = J'(a)g(a) -f~a)gl(a).
[g(a)]

Otro l' ultado c ntral n la t oría d d riva ión 1 orema d la d riv da d la función com-
pu tao Emp mos nton l' pasando 1 conc pto d composición d funcion . La situación
la sigui nt : t n mo do fun ion f: U - IR Y 9 : V - IR on dominio U y V re p tivament
y no int re a apli arlas ucc ivam nt . ada x d U qu r mo apli arl la función f y al
r sultado obt nido (o a f(x)) qu l' m aplicar! la fun ión g.

x ~ f(x) ....i... g[J(x)]


Para qu to pu da ha r n itamo qu lo valores f(x) aigan n 1 dominio d la función
g, y por lo tanto tendrá qu cumplir qu f(x) E V, 't/x E U.

g[J(x)]
.~ ~

..- 9
f(~.Y· 1
( ~

\\ V )

I I
( '1
x
) ~

La compo ición d 9 c n f (la función compu ta d la 9 con la J) s la función qu a ada


x E U 1 hace correspond r dir ctament el valor g[f(x)]. E ta nu va función .imboliza gof.

Definición 1.3.3. Composición de funciones.


Sean f : U - IR Y 9 : V - IR dos funciones a valor, s reale tale que f(U) e V (o a que
f(x) E V, 't/x E U). La funci6n compue ta de 9 con f es la funci6n que indicaremos gof y que
está definida por: •
gof: U ---t IR / (goJ) (x) = g[f(x)], 't/x E U.

La compo ición pI' rva la ontinuidad y la d rivabilidad d . E t h ho qu da


DUD iado con pr i ión n los do próximo t or mas:

Teorema 1.3.4. Continuidad d la función compu sta.


Sean f : U -IR Y 9 : V -IR do funcione tale que f(U) e V. Si f continua en a E U y 9
es continua en f(a), entonces gof es continua en a.
1.3. Derivabilidad , 35

Teore ma 1.3.5. R egla d e la cad ena. (teorema de la derivada de la función compues-


t a .) Sean f : U -4lR Y 9 : V -4 lR do funcione tale que f(U) e V. Si ¡. es derivable en a E U
Y 9 es derivable en fea), entone gof e d rivable en a y e cumple que

(gof)'(a) = g'(f(a)) f'(a)

Observación 1.3.6. Función d erivada. Supongam s que J s una fWlción d rivable en cada
punto de cierto conjunto U. En e te caso podemos consid rar la función que a cada x E U 1
hace corresponder el número f '(x). Esta nu va función llama función d erivada de f, y
está definida entonces por:
f' : U - - lR / x ¿ f' (x)
E je mplo 1.3.1. Supongamo que quer mo cal ulal' la derivada de la función h(x) = LIJ(x)1
en dond f s una función derivabl y qu no se anula n ci rto conjunto U, Esta función h
la l' onoc mo como la composición d 9 on f en donde 9 vi n dada por g(x) = Llxl. De
la función 9 cono cerno su derivada (es ~) y ntonc s, i aplicamo la l' gla d la cadena para
x E U obtenemo :

(Llf(x)l)' = h'(x) = g'(f(x)) f'(x) = ftx) ¡'(x) = j~1


H mo obt nido entonces la función d rivada de h. Esta función es:
h' . U --lR / h'(x) '= f'(x) '<Ix E U
. f(x) ,

A partir del con cimi nto d las derivadas de las fun iones tra c ndent lemental y d la
aplicación d la l' gla d la cadena s deduce la "tabla d d rivadas" que presentamo en la
próxima página. En la misma no hemos indicado las condicion s de exi tencia d la derivada.
En ada caso parti ular deberás analizar para cual s valor de x es aplicable 1 re ultado.
(H mos incluido las funciones trigonométricas inv rsas qu , de h cho rán introducidas en 1
próximo capítulo).

En lo iguient j rClClO t pedimo qu int nte re olver una ri de cue tione qu involucran
1 concepto y 1 cál ulo d d rivadas.

Ejercicio 1.3.1. En uentra la ecuación de la tangente a la gráfi a d f en 1 punto de abscisa


2 iendo f(x) = x 3 - 2x 2 + 4.
Ejercicio 1.3.2. S a f(x) = !x3 + 2x 2 + 3x + 1. Halla lo punto d la gráfica d f en lo cual s
la tangente es horizontal. •
Ej ercicio 1.3.3. S a f(x) = LI2x + 11- Halla los puntos en 1 que la tangent a la gráfica d
f paral la a la recta de ecua ión 2x - 3y + 20 = O.
E jercicio 1.3.4. Encu ntra los valore de a y b para que f(x) = x y g(x) = _ x 2 + ax +b
tengan tangente común en el punto d abscisa O.
Ejercicio 1.3.5. El producto bruto int roo (PB!) d ci rto país ra N(t) = t 2 + 5t + 106 mil
millon de dólares taño despu' s d 19 O. ¿A qué razón cambió el PBI con resp cto al ti mpo
en 19 81
36 Capítulo 1. A modo de repaso

Tabla de D erivadas

función h( x) u derivada h'(x)

[j(x)¡O a [j(x)t- 1 f'(x)

¡(IX) e!(IX) f'(x)

Llf(x)1 f'(x) / f(x)

1 / f(x) - f'(x)' / [f(x) J2

Jf(x) f'(x) / 2 J f(x)

sen [f(x)J cos [j(x)J f'(x)

ca [j(x)J - n [j(x)J f'(x)

tg [j(x)J (1 + tg 2 [f(x)]) f'(x)

Arctg [f(x)J f'(x) / (1 + [! (x)]2 )

Arcsen [j(x)J f'(x) / JI - [j(X)J2

Arccas [j(x)J - f'(x) / J 1 - [j(x)J2


1.3. Derivabilidad 37

Ejer cicio 1.3.6. Calcula la función d rivada d las igui nt funcion :


1) f(x) = (x2 + 1) -2x 2) f(x) = x3:;:~~t1 3) f(x) ='L ~+i I I
4) f(x) = 5 - 3x + L I~I 5) f(x) = L (x + v'l+'?) 6) f( ) = (x2 + 2x)
7) f(x) = 2(x -1) + ";x 2 - 6x + 5 ) f(x) = X~l + L 11- x 2
1 9) f(x) = x;1 l/x

La 'iguient d finición la u al' mos n lo próximo capítulo. S trata d la noción de función


d rivable en un intervalo errado, conc pto qu sólo involucra la d rivabilidad lat ral n lo
xtr m d 1 intervalo. (Ob rva la an logía on la D finición 1.1.2).

Definición 1.3.4. Función derivable en un intervalo cerrado.


Sea f : [a, b] ---+ IR. una función cuyo dominio s el intervalo cerrado [a, b] y que toma valore
reales. Decimos que f e derivable en [a, b] cuando e cumplen la iguientes condicione :
• Para cada Xo E (a, b), f es derivable en Xo; o sea que: límx -+ xo !(x2=~~xo) existe y es finito
\lxo E (a, b) :
• f es derivable n a+; o ea que: lím x -+ a+ !(x2=!(a.) exi te y es finito .
• f es derivable n b-; o sea que: límx-+b- !(xt.{(b) existe y e finito .

1.3.2. Propiedades básicas de las funciones derivables en zn-


tervalos
En la s ión anterior habíamo obt nido una rie d r ultado para fun ione continu n un
int rvalo c nado. i agr gamo la hip6t is d d rivabilidad pod mo obt n r nu v onclu io-
n . Una d 1 más important vien dada por el "Teor ma d Lagrang .

Teorema 1.3.6. Teorem a del valor m edio de Lagrange.


Sea f una función continua en [a, b] y derivable en (a b) (o sea derivabl en cada uno de los
punto del intervalo abierto (a, b)). Entonces existe al menos un punto c E (a, b) tal que:
f(b) - f(a) = 1'( ) (b - a) .
Observación 1.3.7.
1. El t orema as gura qu el incr mento de la fun i6n entr lo xtr mo d l int rvalo (e d ir
f(b) - f(a)) coin id con 1 producto del valor d la derivada en algún punto int rm dio
por la longitud d 1 int rvalo. D 1 punto interm io c (que no ti n por qué el' único) 610
pu d sab r a priori qu tá entr a y b. El t orema (y u demo tración) no dic ómo
hallarlo.
2. La moral ja d te r ultado la iguient : "si tenemo informa ión a r a d la d rivada
de una función nton s podemo bt n l' información obre la propia función . Veamo
algun con u n ias d 1 t 01' ma d Lagrang qu xplican lo qu a abamo de afirmar.
Teorema 1.3.7. D erivada nula.
S a f unafunci6n continua n [a,b] y d rivable en (a, b). Si f'(x) = O, \Ix E (a,b) entonce la
función f s con tante en [a, b].
3

DE. 10 TRA IÓN. a X2 un punto ualqui ra del int rvalo (a, b]. A partir d las hipót i l' suita
claro qu f ontiou n [a X2] Y d rivabl en (a, X2). Apli ando 1 t 01' roa el Lagrang a la
función f n 1 int rvalo [a, X2] pod mo as gurar la xist n ia d un punto c E (a, X2) tal qu
f(X2) - fea) = 1'(c) (X2 - a). omo 1'( ) = O (pu f'(x) = O, Vx E (a, b)) d ducimo qu
f(X2) = fea) , y to impli a qu f un función on tante n [a, b] . •

Oh ervación 1.3.8. i ó10 ab mo qu f d rivabl en (a, b) y qu f'(x) = O, Vx E (a, b)


nton olam nt podr IDO as gurar qu f e 00 taot n (a, b). La d m tración d ta
afirma ión análoga a la ant ri l' aunqu, n sL ndr mo qu tomar do punto
cual qui ra XI, X2 E (a, b) on Xl < X2 yapli al' 1 t 01' ma d Lagrang n 1 int rvalo (Xl X2).
S ría int l' ant que cribi r lo d tall .

Teor ma 1.3.8. Funcione con igual d rivada.


Sean G y H do funciones que tienen la mi ma derivada en un intervalo l (G'(x) = H'(x) , Vx E
l). Enlonce exi t k E IR tal qu G(x) - H( ) = k, Vx E l.

EM TRA IÓN. ara todo punto X d 1 int rvalo l ti o :

G'( ) = H'( x) ==> G' (x) - H'(x) = O ==> (G(x) - H(x))' =O


H mo v rmeado qu la fun ión G(x) - H(x) ti n d rivada nula n l. El t 01' ma ant rior no
p rmit nton qu xi t k E IR tal qu G(x - H (x) = k , Vx E l . •

'I1 or ma 1.3.9. Relación entre derivada y crecimiento.


S a f una func i6n continua n [a b] y derivable n (a, b). Si f'(x) > O Vx E (a, b) entonces la
funci6n e trictament ereeient n [a, b].

DEMO TRA IÓN . an Xl y X2 do punto cual qui ra d 1int rvalo [a, b] on Xl < X2. plicando
1 t 01' ma d Lagrang a la fun ión f n el intervalo [Xl X2] pod mo as gurar l~ xi t ncia
d un punto c E (Xl, X2) tal qu f(X2) - f(XI) = f'(c) (X2 - Xl)' omo f'(c) > O (pu
f'(x) > O, Vx E (a, b)) y X2 - Xl > O d du imo qu f(x2) > f(Xl) ' H mo d mo trado
qu f(XI) < f( X2) para toda par ja d punto Xl, x2 E [a, b] on Xl < X2 Y to qui l' d cir
pI' ci am nte qu f trictam nt el' i nt n [a b] . •

Ejercicio 1.3.7.
(a) a f una función continua n [a, b] y d rivabl n (a, b). upongamo ad más qu xi te
M> O tal qu If'(x)1 ~ M, Vx E (a, b). •
D rou tra qu If( '2) - f( XI)1 ~ M IX2 - xII, VXI X2 E [a, b].
(b) D mue tra qu I n X - s n yl ~ Ix - yl, Vx, y E IR.

Ejercicio 1.3.8. Eneu ntra el error n el sigui nt 'razonami nto' :


Sea f una funci6n con d rivada continua n todo IR. Fijando X E IR Y aplicando l teorema del
valor m dio en [O, x] podemos seribir que f(x) - feO) = f'(c)(x - O) = f'(c) x . Como f'(e)
es una con tante (llamémo le m) h mo demostrado que f( x) = mx + feO) Vx E IR. decir,
hemos demo trado que toda funci6n con d rivada continua e una funei6n lin al. (?!!)
39

1.4. Aplicaciones I
1.4.1. Problemas de optimiz aci6n
Ej emplo 1.4.1. M diant la r alización d ' tudio de m rc do" una mpr a ha timado qu
lafunciónd d mandad 1 artículo qu produ yj n dadapor D(x) = 10 3 (9x 3 - 34x 2 - 3x+72)
para O~ x ~ 2, n dond x e 1 pr ci por unidad m elido en i nto d p o uruguayo. Por
j mplo, x = O, 1 qui r d ir qu ha fijado 1 pr io por unidad n 10 peso uruguayo , lo
cual daría lugar a una d manda d D(O 1) = 71369 artículo. El valor x = 2 corr pond a un
pr cio d 200 po, qu daría lugar a una d manda d D(2) = 2000 artículo.
Vamo a v rificar, n prim r lugar, qu D d r i nt y no n gativa n [0,2] (propi dad
que d b cumplir una fun ión d d manda). Para 110 com nzam studiando 1 signo d u
d rivada. ti n : D'(x) = 103 (27x 2 - 6 x - 3) y sus raíc on:
34 - v'1237
0: = - - - - y {3 = 34 + v'l237
27 27
El int rvalo [O 2] tá ont nido en I int rvalo (o: (3), y omo D'(x) n gativa n t último,
d duc qu D'(x) < O, 'V x E [O 2]. , Qu da d mo trado enton qu Duna fun ión
trictamente d cr ci nte n [0,2].
D lo ant rior r ulta qu el mínimo (ab oluto) de D n [O 2] D(2). Como D(2) = 2000,
pod mo afirmar qu D no negativa en [0,2] (d h cho, D(x) > O, 'V x E [0,2]).

Ahora bi n, i no t n mo n u nta lo o to d produ ción y ólo no int r a el ingr o ¿ uál


la pr gunta principal qu no ten mo qu plant ar? Obviamente, no int r aría det rminar
1 pr cio para 1 ual el ingr o a máximo. La fun ión de ingr o (m dida n ci nto d po)
vi n dada por
I(x) = x D(x) = 103 x(9x 3 - 34x 2 - 3x + 72) = 10 3 (9x 4 - 34x 3 - 3x 2 + 72x)
El probl ma e r duce a hallar l máximo absoluto d I(x) n l intervalo [0,2]. Su derivada
I'(x) = 610 3(6x 3 - 17x 2 - X + 12) ticn raíc 1, 11-{'059 Y l1+¡fW.. D 1 estudio del igno de
I'(x) deducimo qu 1 e trictam nte cr i nte en 1 intervalo [0,1] ye trictam nt de r cient
en [1,2]. No cab duda qu 1 máximo d 1 en [0,2] alcanzado en 1 punto x = 1. La re pue ta
e la iguiente: "para qu l ingr o ea máximo l pr io d cada artículo debe fijar n 100
po". Para valor, 1 ingre o r ultant erá d 4400000 pe o .

Ej ercicio 1.4.1. Halla lo extr mo ab oluto d f(x) = (x + 2)3(3 - x) en [-1,2], y d
g(x) = x 3 - 3x 2 + 2 n [-1,4].
Ejercicio 1.4.2. DW'ant vari manas ha r gi trado 1 flujo d tráfi o más allá d ci rta
salida d 1 centro d Mont vid o. Lo dato ñ lan qu ntr la 1 : 00 y las 6 : 00 p.m. n
un día normal d la emana, la velocidad del tráfico n la alida e aproximadam nt V (t) =
t 3 - 10,5 t 2 + 30t + 20 kilóm tros p r hora, dond t l núm r d horas d pu' d I m di día.
¿En qu' mom nto ntre la 1 : 00 y las 6 : 00 p.m. más rápido l tráfi. o y n qué mom n
más lento?
40 Capítulo 1. A modo de repaso

jercicio 1.4.3. Supongamos que la utilidad d un fabricant por la venta d walkman tá dar
da por la función f(x) = 400(15 - x )(x - 2) , en donde x e 1 pr io en dólar a qu v nd n
walkman . ¿Pu d hallar 1 pr cio de venta que maximiza las utilidade ?

Ejercicio 1.4.4. Una empr a stima que uando emplean x iento d per onas, la utilidad
crá de: U(x) = 8 L(x) - x2 millone de dólar . ¿Qué nivel de mpl o maximiza la utilidad?
¿Cuál es la utilidad a es nivel?

Ejercicio 1.4.5. La función d demanda d d t rminado artículo D(x) = 106 x2 -x (x ~ 2),


en donde x es el precio por unidad (m dido n i nto d p o uruguayos).
(a) D muestra que el núm ro d ventas de r c al aum ntar el pr cio que 1 asigna al
artículo en cuestión.
(b) Demue tra que el nÚln ro d ventas tiende a O si 1 pr io tiende a +00.
(c) ¿Cual deb r 1 pr io para qu el ingr so sea máximo? Halla di ho ingr o máximo.

Ejercicio 1.4.6. Una empre a tima qu cuando produc n x ci ntos d artí ulo el costo
erá de: C(x) = 18 + x2 - 18 L(x ) mil de dólares.
(a) ¿Qu' niv 1 d producción minimiza el o to? ¿Cuál es 1 co to a niv l?
(b) Si se trabaja con una producción compr ndida,entr 100 y 500 artículo, ¿cuál 1 co to
máximo?

Ejercicio 1.4.7. La función d demanda d det rminado artículo e


D(x) = 104 (x 3 - 2x2 - X + 2) (O ~ x ~ 1), n donde x es el precio por unidad (m di do en
ciento de pe o uruguayos).
(a) Demue tra que D(x) s d cr ciente y no negativa n [0,1].
(b) ¿Cual d b el' 1 pr cio para qu el ingre o s a máximo? Halla dicho ingr o máximo. (']
sugerimo ob ervar qu 1/2 raíz d la d rivada d la fun ión d ingr o). '

Ejercicio 1.4.8. Supongamos qu cuando producen q unidad s d ci rto ártículo, 1 co to


total de fabricación es C(q) = 3q2 + 5q + 75 dólar . ¿En qué niv 1 d produ ción rá mínimo
el co to m dio por unidad? (El costo medio por unidad es 1 cociente ntre el co to total y 1
número d unidades producidas) .

Ejercicio 1.4.9. Una proyección a cinco año de la tendent ia d una población s ñala qu
d ntro d t año la población d cierta comunidad erá P(t) = - t 3 + 9t 2 + 4 t + 50 mil .
a) ¿En qué momento, durant el p ríodo de cinco año , crec rá la población con mayor rapid z?
b) ¿Y con menor rapidez? (¡Cuidado!, aquí se te pid optimizar la velocidad d cr cimi nto, e
d cir P'(t) . Si no te das cuenta por qué, 1 e con cuidado la Ob rva ión 1.3.2).

Ejercicio 1.4.10. Una fábrica d cerveza d a construir latas d forma ilíndri a (cilindro
circular r cto) qu contengan un volum n V del producto. Compru ba qu minimizan lo
co to debido al material usado cuando la altura d la lata s 1 dobl d 1 radio d u b
1.4. Aplicacion 41

1.4.2. Algunas desigualdades


Ej e mplo 1.4.2. La llamada 'de igualdad de B rnoulli' tablece qu i x un número real
mayor qu -1 y .>. un número r al mayor o igual que 1 nton es cumple:

(l+x),x ~1 + .>.x. (B)

uando .>. natural po ibl d mo trar (B) por inducción ompl tao No otro daremo una
d m tra ión qu val para cualqui r .>. ~ 1. Ob erv mo, n prim r lugar qu la d igualdad
obvia para .>. = 1 (pu qu da 1 + x = 1 + x). Supondremo d aquí n adelant que.>. > 1.
Podrán pr guntars ¿qué ti n qu v runa d iguald d como ta con 1 onc pto d d rivada
y us apli acion ? Bueno, claro qu (B) quival nt a e ta otra:
(l+x),x - .>. x ~ 1.
Para cada.>. > 1 fijo, ·pod mo consid rar la función d finida por 1 mi mbro de la izquierda, e
d cir, la fun ión:
f:( - l ,+oo)-dR / f(x) = (l+x),x - .>.x
Para d mo trar la d igualdad (B) 1canza con demo trar qu esta función está acotada infe-
riorm nt por 1, o a, qu i mpr toma valor mayore o iguales qu 1. Para 110 varn a
tudiar u comportamiento. T nemo :

f'(x) = .>.(l+X),x-l - .>. = .>. [(l+x),x-l - 1]

Para hallar las raíc de f'( x) d b mo re olv r la ecuación: (1 + x),x- l = 1:


(1 + x),x-l = 1 {::=> L [(1 + x) ,x-l] = L(l) {::=> (.>. - 1) L(l + x) =O
omo .>. -1= 1, la úni a la úni a raíz d f' x = O. Para tudiar el igno de f' pro d mo d
roan ra imilar aprov hando 1 h ho d qu la función logarítmi a ( n base e) e trictament
cre i nt. ti n :
(l+X),x -l> l {::=> L[(l+x),x-l ] >L(l) *=* ('>'-l)L(l'+x»O

Com (.>. - 1) > O obten mos que f '(x) > O {::=> L(l + x) > O {::=> x > O. R ulta
nton que f'(x) < O para x E (- 1, O) Y f'(x) > O para x E (O, +00). D ducimo que f es
trictam nte d cr ci nt n (-1, O) y trictam nte reci nte en (O, +00). El mínimo ab oluto
d f en (- 1,+ ) s f(O) . H mo d mo trado que f(x) _ f(O), V x E (-1,+00). Pro f(O) = 1
con lo cual qu da probada la d igualdad (B).
Eje rcicio 1.4.11. igui ndo 1 razonami nto del ej mplo ant rior d mue tra qu
x (1 - x) ~ 1/4, 'Ix E IR.
Ejercicio 1.4 .12. a a E IR tal que O < a < 1. D rou stra qu x Q ~ ax + (1 - a), 'Ix ~ O.
Ejercicio 1.4.13. S a a E IR tal qu a> O. ¿E cierto que eX > x G, V X > O? Si la r pue ta
fu negativa encu ntra aqu 110 valor s de a > O para lo cuales eX > x G , . V X > O. ¿Cuál
núm ro e mayor . .. e7r o '!re?
42 Capítulo 1. A modo de repaso .

1.4.3. Funciones marginales


i f(x) es una función d costo (o de ingr o, o de utilidad), su derivada f'(x) e d nomina
función marginal de costo (o de ingre o, o de utilidad, r pectivam nt ).
upongamos, por jemplo, que G (x) 1 costo total ( n p sos) para que una compañía produzca
x unidade de ci rto producto. Fij mos 1 niv 1 de producción en x = xo. El ca to a s nivel (o
a, por producir Xo unidade ) es G(xo). Si la empre a produce una unidad más, el costo pasaría
a ser G(xo + 1). La diferencia G(xo + 1) - G(xo) es 1 costo adicional que tien la empresa por
producir una unidad más, concretamente, la unidad número Xo + lo
La ecuación de la recta tangente a la gráfica de G(x) en el punto Xo s: y = G(xo) + G'(xo)(x-
xo). Si "aproximamo " la función por la tangent (recu rda la Ob ervación 1.3.5) obt nemos:
G(xo + 1) :::= G(xo) + G'(xo)(xo + 1 - xo). Ten mos ntonces la siguient aproximación (cuya
eficiencia dep nderá d cada caso particular):
G(xo + 1) - G(xo) :::= G'(xo)
El "costo marginal" n un punto Xo re ulta ser un valor aproximado del costo r al qu tiene la
mpr a por producir la unidad número Xo + lo
Análogas int rpretacion s tien n las funcion s de ingre o y utilidad marginale .
Ejemplo 1.4.3. Supongamos que el costo por producü' x unidad de cierto artículo vi n dado
por G(x) = 1O- 3 x 3 + 2x + 100 (dólares).
La función d costo marginal la obtenemos simplem nte derivando: G'(x) = 31O- 3 x 2 + 2.
Fij mo (por ejemplo) un niv 1 d producción x = 100. El costo por producir 100 unidades es
G(100) = 1300 dólar S' mi ntras que 1 costo por producir 101 unidades s G(101) = 1332,3
dólar s. El co to real de la empresa por producir la unidad número 101 es 32,3 dólares. Por
otro lado, 1 costo marginal 11 x = 100 vale: G'(100) = 32. Observamos que en este caso, la
aproximación en buena.
Ejercicio 1.4.14. Repit los mismos cál ulos d 1 ejemplo anterior para una funGión de co tos
dada por G(x) = x 3 + 2x + 100. Comenta el resultado y explica la razón d 1 mismo.
Ejercicio 1.4.15. Supongamo que G(x) = 0,02x 2 + 2x + 4000 s el costo total (en dólares)
para que una compañía produzca x unidad d ci rto producto. Encuentra la función "costo
marginal". Calcula 1 ca to marginal en x = 100 y compara el re ultado con el costo real d
producir la unidad núm ro 101 ( s decir: G(101) - G(100)).
Ejercicio 1.4.16. S a G(x) = ax 2 + bx + e la función d costo. Calcula G(x + 1) - G(x) y
comprueba qu G(x + 1) - G(x) - G'(x) = a, '<Ix E lR. •
Ejercicio 1.4.17. La utilidad obtenida por la venta de x unidad s de cierto artículo viene dada
por U(x) = 2 1O- 3 x 3 + 10x. Calcula la utilidad marginal n x = 50. Compara el r sultado con
1 aum nto real de utilidad obt nido al vender 51 artículos.

1.4.4. Elasticidad de la demanda


D signemos con D (P) a la función d d manda de d t rminado artí ulo en donde p s el precio
por unidad. (Re ord mo qu la "d manda" es la cantidad d artículo que los consumidores
43

tán di pu to a comprar). Supondr mo aquí un mod lo simplificado II dond la demanda


ólo d pcnd d 1 pr io P que e le fij al artí ulo. Supondr ro tarobi n qu ta fun ión no
negativa y d r ci nte, lo ual total m nte razonabl ya qu uanto mayor el pr io, ro noi
rá la d manda d I artículo. (Pod mo p n ar n una mpr a qu v nd rtí ulo o también
en 1 E tado qu ofrec un "bi n", como luz elé tri a, agua, t).

La función 1(P) = P D(P) r pr en a 1 ingr o total d la empr a (o d 1 tado) qu tambi 'n


u 1 denominar "gasto total d lo on umid r ". El g to d lo con umidor d "bi n'
coin ide on 1 ingre o d la mpre a (o 1 E tado) al v nd r

Ej mplifiqu mo la itua ión n 1 con qu la fun ión d d manda d 1 bi n v nga dada por:
D(P) = 3000 - 30p. En prim r lugar d b mo ob rvar qu ól0 podemo trabajar con valore
d p compr ndid entr O y 100 intervalo n 1 cual la fun i6n D no n gativa. En gundo
lugar ob rvamo qu D(p) d r i nt . Más aun n e te caso trata duna fun ión lin al
d p ndi nte -30 qu pu d s graficar fácilm nt .
hora bi n, tá claro qu al aum nt r 1 pr cio p la d manda d cr e . P ro lo qu realm nt
importa 1 ingre ó total (o gasto total d p ndi nd d qu lado mire). n st c la
función d ingr re ulta el': l(p) = p (3000 - 30p). u gráfica una parábola (no d j d
graficarla).
upongamo qu (por algún motivo) 1 pr io d 1 bi n s ha fijado n Po = 20 (d aquí n
ad lant tod lo pr io rán m did np ). ara e t pr io cal ul mo la d manda y I
ingr o:
Po = 20 ~ D(20) = 2400 ~ 1(20) = 4 000
Ahora, 1 E tado tudia la po ibilidad d "gravar' 1 bien con un impu to d 1 5 % d u pr io.
i lo hici ra, 1 nu vo pr io ría d p = 21 con I cual obtendríamo :

p = 21 ~ D(21) = 2370 ~ 1(21) = 49770


¿Qu' d i ión tomará lE tado? Obviam nt agr gar I impu to pu s, si bien la d manda baja,
1 ingr o otal sub

V< amo qu curr I pr cio del bi n fue e d Po = 60:


Po = 60 ~ D(60) = 1200 ~ 1(60) = 72000

i s grava l bi n con un impu to d I 5 % el nu vo precio paría a r p = 63 con el cual


obt ndríamo : •
p = 63 ~ D(63) = 1100 ~ 1(63) = 69930
En te caso la apli a ión d I impu to r ulta ontraprodu nt ya qu el E tado p a a r audar
m no.
Las situacíon plant adas no motivan a e tudiar la varia ión d la fun ión 1(P) n función d 1
pr cío. Aplicando la r gla d d rivada d un producto obt n mos:

1'(p) = (p D(P))' = D(P) + p D'(P)


Capítulo 1. A modo de repasO

El ingr o erá reci nt n un punto Po si D(po) + Po D' (po) > O o sea si , _po:~~o) < 1.
,. Po D'(po)
D modo análogo re ulta qu 1 ingr so era d cr Clent en Po cuando - D(po) > 1.

E lasticidad de la demand a.
S d nomina elasticidad de la demanda a la función r¡ (se lee "eta") definida m diante:

p D'(P)
r¡(p)
D(p)

Si r¡(po) > 1 ntonc e dice que la demanda es elástica para el precio Po. En est caso, si e
aumenta levemente el pr cio, el ingre o bajará.
Si r¡(po) < 1 entonc s se dic que la d manda s inelástica para el pr cio Po . En st caso, si se
aum nta levemente el precio, la demanda cae, pero el ingr so aumenta.
Volviendo al ejemplo considerado, calculemo la "función de elasticidad". Un simpl cálculo da
lugar a: r¡(P) = p/(100 - p). Para Po = 20 obt nemos: r¡(20) = 1/4 < 1 (demanda inelástica).
Para Po = 60 obt n mo : r¡(60) = 3/2 > 1 (d manda elástica).
El concepto de elasticidad es d aplicación fr cuente en política económica para decidir los ef cto
d aplicación de det rminado impuesto (tipo IVA, por ejemplo). Hay bienes más "gravables" que
otros. Por ejemplo, i la d manda del bien es muy elástica, no es conveniente aplicar un impue to
sobr 1 precio del bien porque la cantidad demandada caería demasiado, lo cual afectaría al
mercado.
Ej ercicio 1.4.18. Supóngase que la demanda D y el pI' cio p de cierto artículo están relacionados
mediante la xpr sión lineal D = 240 - 2p (para O ~ p ~ 120).
(a) Expresa la elasticidad d la d manda como una función de p.
(b) Calcula la lasticidad de la demanda cuando 1 precio p = 100. En este caso ¿es elástica
o o inelástica? Para este precio calcula 1 gasto total de los consumidores ¿Qué ocurre con
el gasto total de lo consumidore i el pI' cio incrementa en un 0,5 % '?
(c) R spond las mi mas preguntas d la parte anterior para p = 50.
Ej ercicio 1.4.19. La función d demanda s D(P) = 900 - p2 (O < p < 30).
(a) Expr a la elasticidad d la demanda como una función d p.
(b) Calcula la elasticidad de la demanda cuando el pre io e~ p = 10. Para t precio calcula
el gasto total de los con umidores ¿Qué ocurre con el gasto total de los consumidores si el
precio s incr m nta n un 0,5 % 7
(c) Id m que n la p'art anterior para p = 20.
Ejercicio 1.4.20. La función de demanda es D(p) = 10000 - p2 (O < p < 100).
(a) Verifica qu D(p) es no negativa y decr ciente en [0,100].
(b) Expre a la elasticidad de la demanda como una función de p.
(c) Calcula la elasticidad de la demanda cuando el precio es p = 20. Para e t precio calcula
el gasto total d lo consumidor s ¿Qué ocurre con el gasto total de los consumidores si 1
45

pr cio incr m nta n un O, 5 % ? ¿E coh rent t r sultado on 1 valor obt nido de


1](20) .
(d) Cal ula la lastieidad d la d manda y 1 g to total d lo on umid r cuando la d
manda d 3600 artí ulo .
Ejercicio 1.4.21. Supongamo una d manda lin al d la forma D(P) = ap + b en dond a < O.
D mu tra qu la 1 ticidad val 1 cuando el ingr o (gasto total d lo con umidor ) e
máximo.
Ejemplo 1.4.4. La elasticidad como medida de "sensibilidad" .
Supongamo nu vam nte que conoc m la fun ión D(p) y qu ha d id ido fijar 1 pr io n
el valor p = Po. ¿Qué ocurrirá i incr m ntamo 1 pr io n un valor h? 11 ndr mo :
Varia ión de la demanda:
!::J.D = D(po + h) D(po)
Varia ión relativa d la demanda:
!::J.D D(po + h) - D(po)
=
D D(po)
Ob rv mo qu i h > O ntonces ~ < O (por r D decr ci nte). D sign mo ent nc on A
al valor ab oluto d dicho coci nte, d ir: A = - llt .
Varia ión d 1 pr cio:
!::J.p = (Po + h) - Po = h
Varia ión relativa del precio:
!::J.p h
= (B)
P Po
La r lación ntr la varia ión r lativa d d manda y la variación r lativa del pI' io

A = ~
B - ~
P

uando h e "p qu ño", el co i nt Al B da una m dida d la "sensibilidact" on que ambia


la d manda l' peto d 1 pr cio en las c rcaní d Po . Por jemplo i Al B > 1 nton e la
cantidad d mandada varía n una proporción mayor qu la varia ión d 1 pr io qu 1 da origen.
i AlB < 1 o urr lo contrario.
S ti n :
llD

D = D(po + h) D(po) Po
~ h D(po)
p PO
A partir d la d finí ión d d rívada obt n mo :

lím
D(po + h) - D(po) Po I Po )
h- O h D(po) = - D (Po) D(po) = 1](Po

R umi ndo: la 1 ticidad n un punto Po da una m dida "in tantánea d la nsibilidad on


qu cambia la d manda r p cto d 1 pr cio.
46 Capítulo 1. A modo de repaso ,

1.5. Alfabeto griego y fechas de matemáticos

a A alfa /, 1 iota p P rho

,
{J B
r
b ta
gamma
/'i,

>.
K
A
kappa
lambda
(J

T
L:
T
sigma
tau
Ó t::. d Ita ¡.¿ M mi v Y ip ilon
E ép ílon v N ni cp phi
iJ?
( Z z ta ~ ~ xi X X ji
r¡ H ta o O ómicron V; W psi
f) e th ta 17' TI pi w n omega

Euclides (429-348 a.c.) Pierre Simon de Laplace (1749-1827)


Eudoxo (40 -355 a.c.) Jos ph Fourier (176 -1 30)
Arquímed s (2 7-212 a.c.) Karl Gauss (1777-1855)
Ren D art (1596-1650) B rnard Bolzano (1781-1848)
Pi rr de Fermat (1601-1665) A. L. Cauchy (1789-1 57)
Blais Pascal (1623-1662) Nikolas Lobatchew ky (1793-1 56)
1 aac N wton (1642-1727) Ni Is' Abel (1802-1829)
Jacobo Bernoulli (1654-1705) Evari te Galoi (1 11-1832)
G. W. Leibniz (1646-1716) Karl Wei rstras (1815-1897)
Juan Bernoulli (1667-1748) B rnhard Riemann (1826-1866)
Dani l B rnoulli (1700-1784) H nri Poincaré (1 54-1912)
Leonard Eul r (1707-1783) G orge Cantor (1845-1918)
Joseph Lagrange (1736-1813) David Hilb l't (1862-1943)

1.6. Factorial de un número natural

O! = 1, 1! = 1, n! = n.(n - 1)1, '<In ~ 2. En particular ten mas qu :

O! = 1 9! = 362 80
11 = 1 lO! = 3628 OO ·
2! = 2 11! = 39916 00
3! = 6 12! = 479001600
41 = 24 13! = 6227020 00
5! = 120 14! = 8717 291200
6! = 720 15! = 130767436 000
7! = 5040 16! = 20922789 90000
!= 40320 17! = 355687428100000
Capítulo 2

Función inversa

2.1. Inversa de una función

2.1.1. Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas


R cord mo qu si f una función d domini A y codominio B enton a cada 1 m nto
x d A 1 qu da aso iado un úni o 1 m nto f (x) E B. S dic que f (x) e la imag n ( 1
corr pondi nte) d x por la fun ión f.

A B

El dibujo d arriba repre nta una función f d dominio A y codominio B. Por ej mplo,
elem nto bl s la imag n por f dial· imo la pr imag n por f del
el mento bl. T n mo qu t ner cuidado pu i bi n ca a 1 mento del dominio 610 ti n un
corre pondi nte, pu d hab r 1 m nto n el c dominio qu t ngan vari pr imág n ( to no
e contradictorio con la d finición de función). Por j mplo, b2 ti n do pr imág n qu son a2
y a3. También pu d uced r qu haya lem nto en 1 codominio qu no s an imagen d nadi
(que no t ngan pr imagen). b3 y bt[ no ti nen pr imagen alguna.
Definición 2.1.1. Recorrido de una función.
Sea f : A ~ B una funci6n (es decir una funci6n de dominio A y codominio B J. Llamamos
recorrido de f (o conjunto imagen de f J al conjunto: .
R c(J) = { y E B / xi te algún x E A tal qu f (x) = y }

47
Capítulo 2. Punción inversa

E d 'r. el recorrido de 1 está integrado por todos los elemento d l codominio que tien n
alguna preimagen. El R c(f) también se indica como I(A).

finición 2.1.2. Funciones inyectivas, obreyectivas y biyectivas.


ea 1 : A ...... B una función (es decir una func ión de dominio A y codominio B).
1. Decimos que 1 e inyectiva (o uno auno) i se cumpl que

Es decir, para toda pareja de elementos distintos del dominio sus re pectiva zmag ne
tienen que er distinta. (No puede exi tir ningún par d el mento di tinto del dominio
que tengan el mismo correspondiente).
2. Decimos que 1 es sobreyectiva (o obre) iR c(f) = B , es decir, cuando todo elemento
del codominio ti ne alguna pr imagen.
9. Decimo que 1 es biyectiva (o correspondencia biunívoca) si e iny ctiva y sobr yectiva
al mismo tiempo.

Ejercicio 2.1.1. En uentra un j mplo d una función iny ctiva qu no duna


función obr que no a in tiva y d una función qu no a ninguna d 1

Ejercicio 2.1.2. Con ider mo la función 1: lR ...... lR I I(x) = mx+n n dond m:f= O. ru ba
que f biy tiva. ¿Qu pasa i m = O?

Ejemplo 2.1.1. Sea 1 : lR ...... lR la función d flnida por f(x) = X2. E tamo onsid rando como
d minio y codominio todo 1 conjunto lR. Como f( - 2) = 1(2) (d h cho I( -x ) = I(x), Vx E lR)
podemo as gurar que 1 no iny ctiva. Como obviament lo núm ro n gativo no ti nen
preimag n tampoco obr y ctiva. Ahora bi n, ¿qué ucedc i hubié mo tomado amo codo-
minio el conjunto V = { y I y ~ O }? En o hubi e ido obr y ctiva ya qu todo núm ro
r al mayor que c ro ti n una (única) raíz cuadrada po itiva. Con id r mo ntonc la función
JI : lR ...... V tal que JI(x) = x2. E ta función obr (h mo tomado 1 codominio coin idiendo
con u r corrido) pero aun no es iny ctiva. Re trinjamo la función a un dominio más chico. i
pon mo U = V entonce la fun ión h : U ...... V I h(x) = x2 l' ulta biy ctiva. E t j mplo
mu stra qu , aun mant niendo 1 misma fórmula, p ro restringi ndo 1 dominio y 1 codominio
onv nient ment , pod mo int ntar ons guir una función biy ctiva.

2.1.2. Inversa de una función biyectiva



S al: A ...... B una función biy tiva. En te o cumpl qu ada el m nto d B ti n
una úni a pr imag n por l. Pod mo d flnir ntonc una función qu a ada el m nto d B 1
haga corr pond l' u única preimag n. E ta nu v fun íón di qu la inv r a d la 1 y
iroboliza f - 1.

Definición 2.1.3. Inversa de una función.


Sea 1 : A ...... B una función biyectiva. La función inver a de 1 es la función 1- 1 : B ...... A
determinada por: .
I - l(y) = X ~ Y = f(x) , Vy E B.
· 49

A ---'---..
- B A ••-.:.....-- B

Observación 2.1.1.
1. b rv mo qu 1 dominio d f - 1 coincide con el recorrido d f y qu 1 recorrido d f- 1
coincid on el dominio de f.
2. E clar qu f - l[j(x)] = X, 'Ix E A Y qu j[f- l(y)] = y, 'Iy E B. E tas igualdad pued n
1 r n términ d comp i ión d fun ion d la siguient manera:

n dond lA e lB on las funcion 'id ntidad' en A y B r p ctivam nt .


3. 'I1 n m qu t n r n unta qu solam nt las fun ion biy ctiv pu d n ten r función
inv r a.

2.2. Existencia y propiedades de la función ~nversa

P amos a onc ntrarno en funciones r al s de una variabl r al que on las qu no int r an


en ta part del cur o. urg n do pr guntas clav : 1) ¿ ómo no damo C\l nta i una función
ti ne inver a? (o a ¿ ómo no damo cuenta i una función e biy ctiva?) 2) En aso d que
la inv r a xi ta ¿mant ndrá las propi dad d la función original? Por jemplo: si nu tra f .
continua, ¿ u inv r a s rá n ariam nt continua? om nzamo dando una-condición suficient
para la xi t ncia d la inv r a.

Teorema 2.2.1. Exi tencia d la inver a.


Sea J e IR un intervalo y f una funci6n con dominio J. Si f es strictam nte creciente en J
entonces la funci6n f : 1 ~ f(I) tiene inver a. •

DEMO TRAeIóN. Para probar la xist ncia d la función inv r a ten mo qu probar qu f
biy ctiva. Como h ro tomado como odominio 1 conjunto f(J) (qu s 1 propio r orrido
d la f), la obr y tividad de f tá d ant mano gurada. Vamo a d mo trar qu f s
iny ctiva. Para Uo tom mo do punto Xl, X2 E 1 con Xl =1= X2. Uno d ello s rá menor qu 1
otro. upongam (para fijar ide ) qu Xl < X2. Como f trictament r i nt n J
ti n :
Xl < X2 = } f(Xl) < f(X2) =} f(Xl) =1= f(X2)
y o prueba la iny tividad d f .•
50 Capítulo 2. Funci6n inversa

Ob ervación 2.2 .1. La hipót si d r cimi nto tricto d f pu d ustituir e por el d cr ci-
mi nto tricto. E de ir, lo que importa es qu f s a trictament monótona n u dominio.

E muy cómodo tomar omo codominio el r orrido. D e a man ra la función con id rada
automáticam nte obreyectiva. Pero pod mo tar ha indo trampas al olitario pue ¿qu' a-
b mo d f(I)? ¿Podr mo hallarlo? En ntido el próximo un r ultado important .

Teorema 2.2.2 . Imagen d un interva lo cerrado por una función continua.


Sean f una funci6n continua en [a , b], m y M el mínimo y el máximo de f en [a, b] (que existen
por el teorema de Weierstra J. Entonces se cumple que f([a,b]) = [m,M].

DEMO TRA IÓN. Para probar qu ambo conjunto f([a, b]) y [m, M] coinciden vamo a verificar
qu e umpl la dobl inclu ión, d ir qu f([a , bJ) e [m, M] y qu [m, M] e f([a, bJ).
1. f([a, bJ) e [m, M]
a y E f([a, b]). Com0 y tá n 1 conjunto imag n ( n el r corrido) podemo gurar
qu xiste algún x E [a,b] tal qu y = f(x) . Si x E [a,b] = } m ~ f(x) ~ M = }
f(x) E [m,M] => y E [m, M]. H mo d mo trado qu todo y qu p rten e a f([a , b])
tambi'n perten a [m, M], o a qu f([a, bJ) e [m, M] .
2. [m, M] e f([a, b])
a ahora z E [m, M]. Como f continua n [ , b] 1 t or ma d Darboux nos as gura
qu xi te algún punto c E [a, b] tal qu f(c) = z. Esto implica qu Z E f([a, b]). Hemo
d mo trado qu todo z qu p rt n c a [m, M] también p rten a f([a, b]), o a que
[m, M] e f([a, b]) .


Observación 2.2 .2. Con 1 mi mas id as que usamo en la d mo tración ant rior y algún
razonamiento adicional se pu d probar que i 1 un intervalo cualqui ra y f e una función
continua en 1, ntonc s 1 conjunto imag n f(l) un intervalo. Se cumple ntonce qu toda
función continua transforma un intervalo en otro intervalo. Sin embargo, hay que tener en cu nta
que si 1 no cerrado ntonc f(1) pu d 11 gar a r un int rvalo no acotado. Por ejemplo la
función f(x) = l/x s continua nI = (0,1] (qu acotado no cerrado) y f(1) = [1, + ) (qu
un intervalo no acotado). En el Ap' ndic A pu d encontrar un t orema relacionado on la
imag n d un int rvalo abierto acotado por una función continua.

Ej emplo 2.2.1. onsider mo la función exponencial f : IR - t f(IR) / f(x) = x. Como f'(x) =


:1: > O, "Ix E IR, el 'D orema 2.2.1 no as gura qu la fun i que h mo on iderado ti n
inversa. Sólo no r ta caracterizar 1 r orrido d f, d cir, el conjunto f(IR). Como IR no
es de la forma [a, b] no pod mo apli ar 1 Teorema 2.2.2. Vamo a probar dir ctam nte que
f(IR) = (O, +(0). E claro qu f(IR) e (O +(0) (ya qu f(x) > O "Ix E IR). Para la inclusión
inversa tom mos ¡.L E (O, +(0). Ten mo :

tim f(x) = +00 => 3 b E IR / ¡.L < f(b).


x--++

tim
:1:--+-
f(x) = 0+ =} 3 a E IR / f(a) < ¡.L.
d la función inver a

omo f continua en [a , b] , 1 t or ma d Darboux no p rmite asegurar qu 3 c E [a, b] , f(e) =


¡..¡,. Hemo d mo trado qu todo punto ¡..¡, E (O + ) ti n pr imagen por f y, por lo tan
f(lR) = (O, + ).
La inv r a d la función xpon n ial f : lR --t (O, + ) I f( x ) = eX s la función logarí mic
g: (0,+ ) --t lR I g(x) = L(x) .

Figura 2.1: FUncion s expOl~encial y logarítmi a.

Qu u gráficas r sult n imétricas r p cto d y = x no casualidad.

'I1 orema 2.2.3. R elación entre las gráficas de f y f - 1.


Sea f : 1 --t f(1) una funci6n biyectiva y f - 1 : f(1) --t 1 su inversa. Entonces las gráficas de f
y f - 1 son simétrica con re p cto a la recta y = x.

DEMO TRA IÓN. Un punto (x , y) p rt nec a la gráfica d f i Y ólo i y = f( x ). E to último


quival nte a d cir qu x = f - 1 (y) , lo cual, a su vez, lo mismo que decir qu el punto
(y, x ) p rten c a la gráfica d f - 1. Hemo d mo trado qu (x , y) p rten c a la gráfica de f i
Y ólo i (y ,x) pertene a la gráfica d f - 1. E to quier d ir qu las gráficas de f y f - 1 on
im tricas con r sp cto a la r ta y = x . •
M diant on id racion g m tricas simpl ,el teor ma pre ed nt no permitirá ntend r lo
qu ocurr con las propi dad d la inv rsa d una función.
upongam ntonc qu t n mo una función f a valor real que continua y trictam nt
cr ci nt n [a b] . En stas condi ion s ya sab mo qu f ~ [a, b] ---t [f(a) , f(b)] ti n función
inv rsa f - 1 : [J(a) , f(b)] ---t [a , b]. La gráfica de f - 1 obtien im trizando la orr pondi nt
gráfica d f re p cto d la r cta y = x (figura 2.2).
Como f continua, par e totalm nt razonabl conjeturar qu f - 1 también lo e . D h cho,
u gráficas corr spond n n una i om tría (un ' movimi nto") y, por lo tanto, on "la mi ma
urva cambiada d posición". Si una no ti n alto , la otra tampoco. Tambi 'n no damo uenta
( s por d más intuitivo), qu f - 1 trictament
Ahora bien, p emo al t ma d la d rivabilidad. upongamo que f s derivabl 'n 1 punto Xo
---t
y qu f'(xo) =1 O ( to qui r d cir qu la tangent no e paral la a Ox) . De ign mo con t la
52 Capítulo 2. Punci6n inver~a

Figura 2.2: Gráfi a d la fun ión inv r a.

tang nte a la gráfi a de


(Yo xo). (Yo = f(xo)). omo t no
El co fici nte angular d 't
-
f n el punto (xo, YO) y con t' la tangent a la gráfica de f - 1 n 1 punto
paral la al je Ox t n mo qu tI no paral la al ej Oy.
mt = f'(xo) y 1 d tI mt' = (J - 1)1 (Yo). Como las gráficas d f
y de f - 1 on im tric re p cto d Y = x lo mi mo uc d on 1 r t t Y tI:
-
t

xo
Yo

Yo xo

Figura 2.3: D rivada de la función inv r a.

e pu de verificar fácilm nt qu i d r tas on im'trie r p et d Y = x ntone u


eoefiei nt angular d b n r ínv r uno d 1 otro (si no t a urdas d ta propi dad
v rifíeala). R ulta entone qu mt' d b oincidir con ~t y ~or lo tanto

~ nemo qu t n r n unta qu í f'(xo) hubi


r ultado paral la a ay
id O (t paral la
y por lo tanto no xi tiría (J - 1)1 (Yo).
-
Ox) nton tI hubi ra

tra man ra d d dueir la r la i6n ntr 1 d rivadas d f y f - 1 pli ando 'la r gla d la
cadena (d rivada d la fun i6n ompu ta). En f to ab mo que f - l[f(x)] = x, "Ix E [a, b].
2.2. Exi t ncia y propiedad 53

La d rivada del gundo mi robro (obviament) 1. i upon mo qu f d rivabl n xo y


qu f - l lo e n Yo, la R gla de la adena" no p rmit as gurar qu la d rivada d 1 prim r
mi mbro n 1 punto Xo val (1- 1) ' (Yo) f'(xo) d dond r ulta la igualdad:

(1- 1)' (YO) f'(xo) = 1

Lo ant rior implica qu ninguno d lo factor r c ro. P ando


f'(xo) dividi odo obt n mo nu varo nt :

(¡ jo!, nt razonami nto h mo upu to qu f-1 d rivabl n Yo, un h cho que aún no
h mo d mo trado analíti aro nt ).
El próximo t or ma ¡: sum tod las consid racion que hemo hecho hasta est mom nto. En
1 Ap ndi A pu d ncontrar una d mo tración "formal" ("analítica-riguro a") de las afirma-
cione tablecidas.

Teorema 2.2.4. Teorema global sobre la función inversa.


Sea f una función a valor r al definida en un int rvalo cerrado [a, b]. Supongamo qu f
verifica:
(i) f es continua en [a b].
(ii) f es derivable en (a, b) y f'(x) > 0, \:Ix E (a, b).
Entonces la fun ción f : [a, b] ---. [f(a) f(b)] tiene función inversa f - 1: [f(a), f(b)] ---. [a, b].
E ta función inversa tiene además las siguiente propi dades
1. f -1 es continua en [J(a), f(b)].
2. f - 1 e e trictamente cr: ciente en [J(a) f(b)].
9. f - 1 es derivable en cada punto de (J(a), f(b)). Si Y E (J(a) , f(b)) e cumple que:

1
(1- 1)' (y) = ndond x = f - l(y).
f'(x)

Ob ervación 2.2.3.
1. i int rcambiamo lo nombr d x e y la fórmul d la d rivada de la función inver a
pu de ribir d la igui nt man ra:

1
(1- 1)' (x) =
f' (J - l(X))

En términos de igualdad d funcion lo ant rior no di qu:


1
U- 1)'
\ I
=
54 Capítulo 2. Función inversa

2. i f'(X) < 0, \Ix E (a , b) ntonc continúa siendo todo válido alvo qu n t caso, tanto
f omo f - 1 pasan a r trictam nt d reci ntes y f([a , bJ) = [f(b), f(a)].
3. El re ultado ha sido tablecido para intervalos c rrado ,aunqu cab ñalar qu tambi'n
es válido para intervalos no c rrado ha en las modifica ion p rtin nt .
El teorema anterior nos da condicione que p rmiten asegurar la exi tencia y ciertas propi dade
d la fun ión inv rsa, p ro no no dic cómo hallarla· d ir, cómo a partir d la fórmula para
f(x) pod mos ev ntualm nte encontrar una fórmula para ¡ -1 (x). O urr qu, n la mayoría d
los caso , so no será po ibl .
Ejemplo 2.2.2. on id remos la fun ión f definida en el intervalo [0,2] y dada por
f(x) = x - L(1 + x). E claro que f continua en [0,2]. Para averiguar i es e trictamente
monótona nada m jor qu studiar 1 signo de su d rivada:
1 x
f'(X) = 1- -1- = -1- > 0, \Ix E [0,2]
+x +x
d duc que f s tri tam nt r ci nt n [O, 2J . El r orrido d f s f([O , 2]) = [1(0) f(2)] =
[0,2 - L3] y pod mos as gurar qu f: [O, 2] ~ [0,2 - L3] ti n función inv rsa f -1 : [0,2 - L3] ~
[0,2]. Ahora bi n, ¿cuál la fórmula para f - 17 O s a, si y E [0,2 - L3], ¿cuánto val f - 1(y)?
R cordemo que f - l(y) = X ===> Y = f(x). Para hallar f - l(y) deb ríamo encontrar el único
x E [0,2] tal qu y = f(x). En otras palabras, para c a y E [0,2- L3] d b ríamo r olv r la
ecuación: x - L(1 + x) = y , d p jando x n función de y. En t caso so s imposibl . Con las
operacione y funcione que conocemos hasta este momento no pod mo de p jar x n función
de y. No damo cu nta ntonce d la importan ia d 1 teor ma pu , aun in 11 gar a conoc r la
inv rsa, st no as gura qu f - 1 s con inua y trictam nte r ci nt en [O 2 - L3] y d rivable
en (0, 2 - L3). Más aun, también podremo cal ular la deriv da de f -1 en alguno punto. Por
j mplo, como f(1) = 1 - L(2) e d du qu f - 1(1 - L(2) = 1 y, por lo t nto:

(1- 1)' (1- L(2») = t


f'~1) = = 2
Para ompl tar t ej mplo dibuja las gráficas de f y d f - 1.
Ejemplo 2.2.3. Ya sab mos qu la fun ión L(x) es d rivabl en cada x > y
derivada es ~. Volvamo a verificar e ta derivada aplicando la fórmula de la
° que su función
derivada d la
fun ión inv r a. S a f : IR ~ (O, +00) / f(x) = eX. E inm diato v rificar qu f ncu ntra
en las hipótesi d 1 t or ma anterior en ualqui r intervalo [a, b] e IR. En etc o f - l (x) =
L(x) , x> O. Ten m ntonc que para cada x > Ovale: •

( - 1)'
(L(x»
1
= f (x) = f' (f -1l(X») = 1
L(x) =
1
X
Ejercicio 2.2.1. Aplicando la fórmula d la d rivada d la fun ión inv r a d du e qu la d rivada
de yX es 2 Tx
(x > O).
Ejer cicio 2.2.2. Sea f : [-1, 2] ~ R tal qu f(x) = 1 + x + L\x + 2\.
(a) Encu ntra f([ - 1, 2]) justificando la r spu sta.
(b) Pru ba qu f: [-1, 2] ~ f([-1 2]) tien inv rsa.
2.3. lnver as trigonométricas

(e) Calcula U- 1 )' (1 + L(2)).


Ejercicio 2.2.3. Di ute la concavidad d f-1 gún 1 cr imiento la concavidad d f. Hazlo
g om'tricam nt yanalíticam nt .

omo aplicación d lo conc pto y re ultado que h mo e tablecido introducir mo n la próxi-


ma s ción unas nu v funcion s.

2.3. Inversas trigonométricas

2.3.1. Funciones trigonométricas


S guram nt habrás tudiado las fun ione trigonométricas en lo cur o d lic o. De todo
modo pr ntamo aquí un br y, repaso obre llas.

Punciones "seno " y "cos eno " .


Com nc mo r ordando cómo pu d d fin ir no y el o no d un núm ro r al. Para no
consid remo la circunfer ncia e d c ntro en 1 orig n y radio 1 (llamada írculo trigonométri-
co") y de ign mo on A al punto d coord nad (1 O). Para cada r al x queremo definir
n(x) y co (x). Una man ra d hacerlo la igui nt . Dado x E lR pod m afirmar qu exi t
un único punto P E e tal qu la m dida d 1 arco AP x.

A(1, O)

Figura 2.4: Círculo trigonométrico.

Por d finición t n mos que:

s n(x) e la ord nada d 1 punto P.


cos(x) la ab i a del punto P.
56 Capítulo 2. Punción inversa .

E ta on tru ción mer un par d om ntario . En prim r lugar hay qu t r n cu nta qu n


para medir arco obr la ircunfer ncia estarno tomand como unidad de m dida 1 gm nto
OA (trabajamo en "radian "). En gundo lugar hay qu ten r n uenta 1 igno de x. Si
x > O bu camo 1 punto P obr e r corriendo el ar o AP n ntido antihorario ( entido
po itivo). ix < O t nemos qu r corr r 1 ar o n ntido contrario.
Las funcion " no" y 'co no" tán dadas por:
sen
en : 1R -- 1R / x f--+ nx co :1R--lR/x~ co x

y = cos x y =s nx

Figura 2.5: Gráficas d 1 fun ion no y co eno.

A continuación r umimo algunas d las propiedad bási funcion


1) Las funcione s no y co eno stán acotadas:
-1 ~ n(x) ~ 1 (<==> Is n(x)1 ~ 1), \:Ix E IR.

-1 ~ cos(x) ~ 1 (<==> Icos(x)1 ~ 1), \:Ix E IR.

2) Las funcione seno y co eno on periódicas d p ríodo 271":


en(x + 271") = n(x) cos(x + 271") = co (x) \:Ix E lR.

3) Relación básica d la trigonom tría:



n 2(x) + co 2(x) = 1 \:Ix E IR.

4) La función eno e impar y la función cos no par:

en( -x) =- en(x) co (-x) = co (x) \:Ix E lR.


5) Ambas funcion on d rivable (con ecu ntem nte continuas) y u derivadas valer¡.:
( en )' = co (x) (cos x)' = - en(x) \:Ix E lR.
2.3. Inv r

6) D fasaj ntr amb funcion :

cos(x) = sen (x + ~) "Ix E IR.

7) Val n 1 igui nt fórmul trigonom 'tricas:

s n(2x) = 2 n(x) cos(x) "Ix E IR.

2() _ l-cos(2x)
"Ix E IR.
S n x - 2

Punción "tangente".

La tangent d un núm ro x la d finir mo como 1 coci nt ntr en(x) y cos(x). Tenemo


qu vitar ntonce lo punto n dond se anula 1 co no. omo pu de v rificar fácilm nte,
1 cos no e anula n todo aqu 11 núm ro de la forma (2k + 1) ~ n dond k pu d r un
ntero cualqui ra. (Son los múltiplos impare d ~). Si D = lR - { (2k + 1) ~ / k E ~ } entonce
la función tang nte e tá definida por:

n(x)
tg : D -+ lR / tg(x) =
cos(x)

Figura 2.6: Gráfica d la función tangent n (-1r/2,7r-j2).

e d duc qu tg d rivabl en D y su d rivada la pod o hallar aplicando la r gla para


d rivar un ocient. S ti ne:

(t x)' =( n(x))' = cos(x) cos(x) - s n(x) (- sen(x)) = cos 2 (x) + s n 2 (x) = 1


9 co (x) cos 2 (x) cos 2 (x) cos 2 (x)

Ob rv mo qu cos2(X) + sen 2(x)


co 2(x) tarob"1 n cos~~x~
en'b'Ir omo cos x + sen:t x?
coa x =
1 + t9 2( x.
)
11 n m expr ar la d rivada de la tang nt :

1 2
(tg x)' =
x = l+tg (x)
cos 2()
Capítulo 2. Funci6n inversa

o r~ propi dad a t n r n cu nta obr ta función on:


1) La función tang nt no tá acotada sup rior ni inferiorm nt . En particul cumpl qu :

lím tg(x) = +00 lím tg(x) =-


X~~ - x-+ - ~+

2) La función tang nt e p riódica de p ríodo 7r: tg(x + 7r) = tg(x) , \:Ix E D.

Observación 2.3 .1. Sobre e l uso d e la ca lcula d or a.


Cuando teng qu trabajar n la alculadora con fun ion trigonom tri as d ber' pon rla n
1 modo 'rad"(radian s). Por ej mplo, i qu r mo hallar n la calculadora 1 valor d tg (¡)
d b mo dar los igui nte paso:
1. Apr tar la t cla qu la convi rta al modo "rad".
2. Ef ctuar la divi ión d 7r dividido 4. El r ultado qu v rás n el vi or erá: O 7 539 163
qu una aproximación d 1 v rdad ro valor d ¡ (qu e un núm ro irracional).
3. Una v Z obt nido el valor d ¡ (qu lo verás aproxim do n el vi or), y siempre en
modo "racf', apr tamo la tecla corr p ndi nt a tg. D b rás obt n r como r ultado
número 1, pu tg (¡) = 1. Si no pas al modo radian " 1 r sultado qu obtendrás
será O, 01370 642 qu un valor aproximado d la tang nte d ¡ grado. D b mos trabajar
n "radian "(modo "racf') y no n grado" (modo "d g").

Convi n t ner pr ent alguno valor "notabl" de las funcion trigonométricas.

Valores "notables" d e las funciones trigonométricas

o 7r
6
7r
¡
7r
'3
7r
2"

S no O 1
2
Y2
"'2
va
"'2 1
4

coseno 1 va
"'2
Y2
"'2
1
2 O

tangente O fl 1 J3 no existe
3
¡':::.
..J
2.3. Inv r trigonométricas . 59

2.3.2. Determinaciones principales de las 'tnversas


trigonométricas
Función "Arcoseno "
La fun ión no e p riódica d p dado 271' yola convi rt n notoriamente no iny tiva n
IR (d h ho, c da r al compr ndido ntr -1 y 1 ti n infinitas preimág ne ). 'I1 n mo pu
qu r tringir u dominio a algún int rvalo n dond qued
u gráfica v rás qu o pu d ha r d much man ras. osotro 1 gir mo 1 int rvalo
[- ~, ~] . on id r mo nton la fun ión no r tringida a dicho intervalo y trat mo d v r
i no n ontramo en las hipót d 1 T orema 2.2.4. E claro qu s no ontinua n [-~,~].
E tudi mo u d rivada:

( n x)' = eo (x) > 0, t/x E (-~ ~)


2 '2
Por 1 tanto, 1 T 01' roa 2.2.4 no p rmit as gurar qu

s n([-~,~]) = [s n(-~) n(~)] = [-1,1]

y qu
n: [-
71' '2
'2' 71'] --+
[-1 1] . tI. n f un IOn
. , .mv r a.

E ta función inver a ti n com dominio el intervalo [-1,1], como l' corrido 1 int rvalo [-~,~],
la llamar mo "Arcos no" y la indi ar mo con el ímbol Ares n (con mayú eula):

Ares n'. [-1 , 1J --+ [-~2' ~]


2

La gráfi a de Are n obti n im trizando la gráfica d no l'

y = Ares n(x)
1

- 1

- 1

Figura 2.7: FUnción Arco eno.


60 Capítulo 2. Punción inversa

El Teor ma 2.2.4 no egura además que Are n s ontinua y tri tamente cr cient en
[- 1,1] Y no permite calcular u derivada. Sea f(x) = sen(x) y f -1 (X) = Ares n(x). Aplicando
la fórmula de la derivada de la función inver a para x E (- 1 1) obten mos:

(Ares n x)' - (f -1 )' (x) _ 1 _ 1


- - f' (f - l(X)) - ca (Arcsen x)
D la id ntidad fundamental: sen 2(u) + cos 2(u) = 1 podemos d spejar el co eno obteniendo
cos(u) = ± JI - en2(u). En nuestro caso e u = Aresen(x) y como Arcsen(x) E [-~,~]
r ulta eos( u) ~ O, con lo cual sólo nos corr pond con iderar 1 signo +. Sustituyendo n la
expresión anterior qu da:
1 1 1
= =
cos(Arc en x) Jl- sen 2(Arc n x) ~
Hemos d ducido ntonc s que:
1
(Arcs n x)' = XE(-I,I).

Función "Arcocoseno"
En ste caso restringir mos 1 dominio d coseno al intervalo [0,7l'] n donde esta función qu da
estrictamente d cr ci nt . R sultará un bu n jercicio u intente r p tir los argum nto qu
hicimo en el caso anterior para deducir qu : cos ([O, 7l']) = leos (7l'), eos (O)] = [-1,1] y que
cos: [0,7l']-- [- 1,1] tiene función inver a. E tafun ión inversa tien comodominioelintervalo
[-1,1], como recorrido el intervalo [0,7l'], la llamar mo "Arcocoseno" y la indicaremos con el
símbolo Arccos:
ATCCO : [- 1 1] -- [O 7l']

............. 7l'

y=x

7l'

-1 ............................................

Figura 2.8: Función Arco o eno.

Se cumpl además que Arccos es continua y strictam nte d cr ciente en [-1,1] y (¡u , para
cadaxE(-I,I) ud rivadaval: (Arcco x)'=-I/v!I-x 2 , 'v'XE(-I,I).
61

Función "A rcotangente"


Re tringimos la función tang nte al int rvalo (- ~, ~) n 1 cual re ulta estri tam nt creciente.
Si bi n stablecimo 1 ':D or ma 2.2.4 para funcion n int rvalo cerrado habíamo aclarado
qu también val (con 1 modificacione p rtin nt ) para cualquier tipo d intervalo. Nu va-
m nte te p dimo qu d duzcas qu : tg : ( -~, ~) --+ IR ti n inv rsa. E ta fun ión inv l' a ti ne
como dominio todo lR, como r corrido 1 int rvalo (-~ ,~ ) la llamaremo 'Areotang nt " y la
indicaremo on 1 ímbolo Aretg:

Aretg : lR --+ ( - ~,~)


D du ad más que Aretg continua y tri tam nte cre i nt n todo lR y qu u derivada
val:
1
(Aretg x)' = xEIR
1 +x 2 '
La gráfica d Aretg obti n imetrizando la gráfica d tg r pecto d y = x:

'Ir
'2
............... -.................. ----- ....................... __ ........................ .

igura 2.9: Función Arcotangent .

Observación 2.3.2.
1. El l' sultado obr la d rivada de Aretg e el más orpr nd nt de todos. En fecto, u
d rivada impl ment un coci nt d polinomio. •
2. La función tang nt no ofre un jemplo concr to de una corr pond n ia biunívoca
ntre un int rvalo acotado y todo lR (algo qu pu d interpr tar diciendo que hay "tantos
punto' en ( -~,~ ) omo n toda la l' cta l' al !!!).

Ob ervación 2.3.3. Sobre el u o de la calculadora.


Las mi ma on id ración qu habíamo h ho para trabajar on funcion s trigonom tricas
con la calculadora val para u inv rsas; d cir: d bemo poner la cal ulapora n 1 mo-
do "rad" (radiane). omo tg(1r/4) = 1 inm diato qu Aretg(l) = 1- Si no r cu rd t
r ultado "notable" y pI' t nd hallarlo con la calculadora d berás dar lo sigui nt p
Capítulo 2. Punci6n inv r a .

1. Apr ar la t la qu la onvi rta al modo "rad)).


2. pr tarlat da "tg- 1 '(qu laqu corre pond alafunciónAretg),lu go'ingr ar lvalor
1 y a continuación la t la de '=)) o d ' x ". (En algunas cal ulador 1 pro dimi nto
al r vé : prim ro 11 y luego "tg- l ).
3. D berás obt ner como r ultado 1 valor O 7 539 163 (o algo muy par ido) qu una
aproximación d 1 v rdad ro valor d ¡ (qu un núm ro irracional) .
Ti n qu t ner pr nt qu la tabla on lo valor notabl ' d las fun ion trigonom ' tri as
que habíamo indicado ant riorm ni irv tambi n para hallar alguno valor notabl de u
inv r as. U ando a tabla ncu ntra el valor de Are n(O) Ares n( I/2) , Are n(l) Areeos(O)
Areeo (1/2) , Areco (1), Aretg(O), Ar tg(I), Arctg( V3).
Ejercicio 2,3.1. En u ntra la función d rivada d las siguient funcion :
1) f( x ) = x - LJl + xJ- Arctg(x) 2) f(x) = Arctg(s nx )
3) f(x) = :1l'-1 + ~Aretg7s 4) f( x) = X2~1 + (Aretgx) ( X?~1 + Aretg x )
5) f(x) = A7'etg(x - 1) + Ar tg (X:l ) + LJxJ - ~L (x2 - 2 + 2)

Algunas relaciones entre las inversas trigonométricas

R ord mo qu (Ares n x)' = v'1~X2 Y qu (Arceo )' = - v'1~x2' n dond ambas igualdad
val n \:Ix E (-1,1). E tas do funcion ti n n d rivad ' opu t lo ual no hac p n ar qu
d b xi tir alguna rela ión partí ular ntr Has. Consid r mo ntonc las funcion :

H: [-1,1] ---+ lR / H(x) = Ar n(x) y G: [-1,1] ---+ lR / G(x) = - Arceo (x)


H Y G on ontinuas n [-1,1], d rivabl n (- 1, 1) Y H'(x) = G'(x) \:Ix E (-1,1). El'] or ma
1.3. no p rmit afirmar qu

exi t k E lR tal qu H( x) - G(x) = k, \:Ix E [- 1 1].


Para hallar el valor de a con tant 1 damo a la x un valor particular. 01' ej mplo i pon mo
x = O obt n mo :
7r 7r
k = H(O) - G(O) = Ar n(O) + Arcco (O) = O + 2 = 2

'] ngamo en cu nta qu la on tant k la mi ma cualqui ra qu a el punto x E [- 1, 1].


i n lugar d hab rl dado a x 1 valor O, 1 hubi mo dado otro valor, hubi' emo obt nido
1 mi mo r ultado, d cir: k = ~. (Int nta probar con tro valor d x para conv n rt) .
Hemo d mo trado ntonc qu: •
7r
Are en(x) + Arcco (x) = 2' \:Ix E [-1 1].

E jercicio 2.3 .2. Con id r mo la función ~ : lR - {O} ---+ lR dada por


~ (x) = Aretg(x) + Arctg ( ~ ) . ompru ba qu ~'(x) = O, \:Ix f:. O. D mu tra qu xi t n
con tant k1 k2 tal que <.I?(x) = kl , \:Ix < O y <.I?(x) = k2 , \:Ix> O. du qu:

Aretg x + Ar tg (;1) __ { 7r /2, i x > O.


- 7r/2 <O.
2.3. Inv r 3

Ej ercicio 2.3.3. Consider mo las funcione:

f' f(x) = -2 Arctg ( )1: x ) 9 , g(x) = Ares n(2x - 1)


(a) Halla lo dominio d f y g.
(b) Halla f'(x) y g'(x). ¿Qué r lación hay ntre f y 9 ?
(c) Grafica f y g.

Ejercicio 2.3.4. funcion d finidas n todo IR por:


-x hx
sh(x) = --- eh(x) = - - - th(x) = -
eh x
E tas funcion e llaman " eno hip rbólico' , "o no hip rbóli o' y "tang nt hiperbólica'
r p tivament. En .t ej rcicio t p dimo qu prueb las igui nt rela ione y afirma ion s:
(a) eh 2(x) - h2(x) = 1, sh'(x) = eh(x), eh'(x) = sh(x), th'(x) = 1- th 2(x) = ChJ(x) "Ix E
IR.
(b) Las funcion h: IR ~ IR eh: [0,+(0) ~ [1,+ ) th: IR ~ (- 1,1) ti n ondas
funcion qu imbolizan Arg h, Argeh, y Argth r p tivamente.
(c) Grafica las funcion hip rbólicas y su inv ·r as.
(d) Eo t caso e po ibl obt n r f6rmul para tas funcion inv r as. 00 id r mo 1 caso
d sh. Pod mo as gurar qu para cad y E IR, xi t un único x E IR tal qu y = sh(x),
decir: y = ( x - e- X )/2. i logramo d p jar x n función d y habremo obt nido una
fórmula para Arg h. Multiplicando mi mbro a mi mbro por x y op rando obten mo :
e2x - 2y x - 1 = O d lo cual re ulta:

Ahora bi n, como x > O ól0 corre pond tomar 1 igno +. S ti n ntonc que
x = L(y + '¡y2 + 1) y, por lo tanto:
Arg h(y) = L( Y + .¡y2 + 1) .

Para calcular u d rivada no n sario n t caso aplicar la fórmula d la d rivada d


la función inv r a ya qu alcanza con d rivar la xpr i6n ant rior. Te p dimo que ob-
t ngas f6rmulas para Argeh y Argth y qu d duzc las • igui nte d rivadas: Argsh'(x) =
~1
VX· + l
"Ix E IR, Argeh'(x) = ~1
VX· - l
"Ix E (1, + ), Argth'(x) = ¡=::71
-x
"Ix E (-1,1).
64 Capítulo 2. Punción inversa .

Cuando estoy triste ella viene hacia mi


con miles de sonrisas
ella me da libertad
está todo bien, ella me dice
está todo bien . . .
toma todo lo que quieras de mí
de "Little Wing", Jimi Hendrix. (1968).

La Matemática tiene virtudes de formación moral y produce independencia de pensamiento,


porque en ella, el manejo individual y social de la verdad no admite el argumento de
autoridad . James Marshall. (1967).

Caminarán para siempre sudor en la frente


los ojos se encontrarán
todo el tiempo siempre igual
el cansancio no estará
pedirán más ...
de "Yulelé", Eduardo Mat o. (1971).

La alegría de los vagabundos


que traspasan este mundo
sin entrar en él . . .
Los "inútil- es-sin-referencia"
los de "sin buena presencia' •
los que detestamos el cuartel . . .
de "Alegrís", Tabaré Rivero (LA TABARÉ). (1999) .
Capítulo 3

Integración

D bido a su útil e inmdiatas apli acione (como 1 frac ionami nto y la distribución d por-
cion s d ti rra), el prob.lema d calcular el ár a d figuras planas remonta a los orígcn s d la
ci vilización. En la a tualid d, las ár as no sólo encu ntran un ignificado puram nt g ométrico
o fí i o (d la Fí ica), ino q u tambi 'n p rmit n vi ualizar interpr tar div r o fenóm nos d
la Economía y l i ncias o iales. El sigui nte es un sencillo ej mplo de ello:

En la f tura d UTE qu r cib pued ob ervar un "gráfico d barr "qu mue tra la volución
d 1 con umo d n rgía lé tri a d tu casa durant lo últimos tr e m e. La altura d cada
barra indi a la antidad d kwh on umido n el corr pondient m .

Figura 3.1: Con umo ( n ro d 2005 a n ro 2006) de una familia que u a alefa ci6n 1 ctrica. (y v ranea
en enero). •

¿ ómo pu d alcular 1 con umo total qu has realizado durant todo e ti mpo? Obviam nt
hay qu umar lo con umo d todo los me d ir, umar todas las alturas. Ahora bi n,
si la bas d cada barra mid 1 (una unidad), e núm ro coincidirá con la urna d las árcas
d todo e o r ctangulito . R ulta nton e qu podemo visualizar el consumo total como 1
ár a total ombr ada d la figura. Cuanto más con umo, más ár a, y vic v rsa. Si bien 1 r cibo
d UTE tr omo información 1 total gastado por mes, razonabl p n ar qu el consumo
de ncrgía eléctrica d tu casa varía continuam nte con el ti mpo. En es caso, n
lugar de un
gráfi o d barras, la información v ndría dada por la gráfica duna fun ión d p ndi nt d 1

65
66 Capítulo 3. Integración ,

tiempo.1

Figura 3.2: Consumo (d la misma familia) como función dependí nte d 1 tí mpo.

Ahora, para calcular el consumo total a lo largo de los trece m s ,deb ríamos calcular 1 área
por debajo de la curva. Ese es un problema que sobrepasa el ámbito d la geometría lemental,
mediante la cual hemo aprendido a encontrar áreas de rectángulos, triángulos y region limi-
tadas por poligonales. Para resolver esta situación más compleja debemo introducirnos en las
técnicas d 1 Cálculo Integral, yeso s lo que haremos en te capítulo.

Brevísima reseña hi tórica.

Los antiguos griegos fueron capaces de encontr'ar fórmulas para el área de regiones encerradas por cónicas,
destacándose la labor de Arquímedes (287-212 a.c.) por su claridad conceptual al aplicar el método de
"exhaución", segun el cual el área buscada era aproximada por la de polígonos. En los 19 siglos que
separan a Arquímedes de Kepler (1571-1640) no se encuentran progresos esenciales en la vía abierta por el
siracusano. Fue un problema práctico (con motivo de la gran cosecha de uva en Austria), que llevó a Kepler
a elaborar un importante trabajo (aunque con varios errores) sobre áreas y volumenes. En 1669 Barrow
(1630-1677) mostró que el trazado de tangentes a una curva estaba relacionado con el problema del área.
Uno de sus alumnos, el notable Isaac Newton, al mismo tiempo que Leibniz, desarrolló vertiginosamente el
Cálculo Diferencial (derivadas). A partir de ese momento, los Cálculo Diferencial e Integral se entr'elazan
y complementan, por lo cual su evolución histórica debe seguirse si'/lll,ultáneamente. Siguen los años de
mayor evolución de la Matemática (y toda la Ciencia), llegando a comienzos del siglo XX, en donde el
avance del Análisis y la Topología permiten a Borel (1871-1938) y a Lebesgue (1875-1941) dar "forma
definitiva" a la "Integración" y la "Teoría de la Medida".

1 El consumo en función del tiempo puede ser una función con discontinuidades. Imaginen la pr sencia de un
repentino apagón. En caso, 1 consumo pasaría "casi instantán amente' de un valor grand a cero. Los físicos
e ingeni ros mad lan ~ ,'tuación con una discontinuidad de la función.
67

3.1. Area e Integral

3 .1.1. A rea por debajo de una curva


En todo lo qu igu con id rar mo x lu ivament fun ion continuas n un int rvalo rrado
de la recta real; o s a funcion d la das C([a, b]) para algún int rvalo [a, b] e R.

a f E C([a, b]) una función no n gativa ( sto quier d cir qu f(x) ~ O, Vx E [a, b] ).

a b x

Figura 3.3: Ár a por d bajo de una curva.

Elobj to d tudio 1 ár a d la región rayada de la figura, o a 1 ár a d la r gión enc rr a '


-t
entr la gráfica d f, 1 ej Ox y las r tas x = a y x = b. Ha indo un abu o d lengu j
u le hablar del ár a "por debajo d la curva". La r gión a la qu no estamo r firi ndo la
simbolizar mo n (J, [a, b]) y tá d finida por:

n (J, [a, b]) = { (x, y) E JR2 / a ~ x ~ b, O ~ Y ~ f(x) }


Por upuc to qu no v nimo man jando d manera informal. D h cho, NO h m definido
qué entiend por ár a d la r gión n (J, [a, b]) ni hemo demo trado u xi t n ia para cual-
qui r fE C([a, b]). Tampo o ten mo proc dimi nto para calcularla. En 1r to d ta cción
continuar mo d arrollando algunas id basándonos m m nte n la intuición.
D todo modo, para algunas funcion particular la cu tión bastant encilla y cono ida:
• Si f(x) = k, Vx E [a, b], (k constant > O), entone ár a (n (J [a, b])) = k (b - a) (ár a d
un r tángulo) .
• Si [a, b] = [1,3] Y f(x) = 2x - 2 para x E [1,2] Y f(x) = -2x + 6 para x E [2,3], ntonc
ár a (n (J, [a, b])) = 2 (ár a de un triángulo).
Capítulo 3. Integración .

2 ............... .
k

a 3
(a) Ár a d un r ctángulo. (b) Ár a d un triángulo.

Eo 1 caso o qu la fuoción con iderada ea no po itiva (I(x) ~ O, "Ix E [a, bJ), d b mos volv r
a cribir la d finición d n (J, [a, b]). En ~ cto, ahora es f(x) ~ O Y por lo tanto:

n (J, [a, bJ) = { (x, y) E JR2 / a ~ x ~ b, f(x) ~ y ~ O }

a b

~ f
rtí\v
r
. ~i~ ~
. y ¡(x)

Figura 3.4: Región corr spondi nte a. una función no po itiva..

Aun en te c o, el área (n (1, [a, b])) continúa iodo un número 00 n gativo. Las áreas d las
r gione d 1 plano 00 siempr núm ros no o gativo . Por ejemplo:
• Si f(x) = -3, "Ix E [0,6], ntonce ár a (n (1, [a, bJ)) = 1 (ár a de un re tángulo).
• i [a,b] = [1,3] Y f(x) = -x + 1 para x E [1,2] Y f(x) = x - 3 para x E [2,3], ntonce
ár a (n (J, [a b])) = 1 (ár a d un triángulo).

6 1 3

-3 t-------'

(a) Área de un rectángulo. (b) Ár a d un triángulo.


9.1. Área Integral

3.1.2. Integral de una función en un intervalo


Introdu imo a continuación (también d manera informal) el concepto d integral duna
función n un intervalo. Si f E C([a, bJ) entonce la integral de f en [a, b] e un número qu
imbolizar mo : J:
f (s le "integral de f en [a, b]" o "integral d f entr a y b"). E t núm ro
tá relacionado con 1 ár a d R (f, [a, bJ) de la iguient manera:

• Si f no n gativa (Figura 3.3) ntonces:

lb f = ár a(R(f [a,bJ))

• Si f e no p itiva (r cuerda la Figura 3.4) ntonc s la integral de f en [a , b] e 1 valor


opu to del área (R (f, [a, bJ)):

l b
f - ;- ár a (R (f [a , bJ))

Hay qu t n r pr sente ntonc qu:

Si f no n gativa en [a b] =} lb ~ °
f

Si f s no po itiva en [a,b] =} lb f :::; °


Ejercicio 3.1.1.
(a) a f : [- 1, 2] -4 1R dada por f(x) = x+2. Grafic ta función , compru ba qu po itiva
y v rifica qu J~l f = 15/2.

(b) S a g: [0, 2] -4 1R la función d finida por: g(x) = {2x1X 9 ~ x E [[°1'21]]. Grafica e'ta
- 4 + 4' 1 X E , .
función compru ba qu no negativa y verifica que J029 = 23/ .
(c) S ah : [0, 4] -4 1R la fun ión definida por: h(x) = { -~
x
4
,
~
1X E
2
x E [[°2' 4]].
, .
Grafícala
compru ba que es no po itiva, v rifi a qu área (R(h , [0,4])) = 4, y'qu , por lo tanto
J;h = -4.
7 Capitulo 3. Integmci6n .

3
-1

¿Qué uc d i nue tra función toma valore positivos y también negativos en el intervalo con-
sid rado? Por ejemplo si 1 : [0,3] ----t lR e la función d finida por { -~ 2 s~ x E [[°1' 3]].
1
x ,SI X E , .
par ce totalmente razonable convenir en qu

1 12+ 1
3
3
1= 1 1= -1 + -1 = - -1
o o 2 2 2

Cada vez que se nos pres nte una situación análoga a la que acabamos de exponer deberemos
partir el intervalo en subintervalos en dond la función tenga signo constante y lu go sumar las
int grales. E o s lo que por ahora vamos a man jar.' (Cabe mencionar que existen funcione
continuas en un intervalo qu cambian digno infinitas veces en e e intervalo. Un ejemplo lo
constituye la función 1 : [0,1] ---t lR dada por I(x) = x sen (~), si x i= 0, 1(0) = O. Esta situación
la abordaremos más adelante).

Ejercicio 3.1.2. Ant d guir con la lectura s ría conveniente qu int nte calcular la integral
J151, en donde 1 es la función definida así:

-2x + 3, si x E [1,2].
f(x) ~{ -1, si x E [2,3].
x-4, si x E [3,5].

3.1.3. Supuestos básicos


Vamos a admitir qu , independientemente d 1 signo d la funció~, las siguientes propiedades on
válidas para cualquier 1 E C([a, b]):

(Il) Aditivida d r especto d el intervalo.

Si a < e < b entonces ¡b ¡e+ lb


1 = 1 1
Integral

a e b

(12) Acotación d e la int egral.


Si m y M on el mínimo y 1 máximo ab oluto de I n [a, bJ, entonce cumple qu :

m (b - a) ~ rabi
la < M (b - a)

a b
I
b- a

Si p n amos n término de ár as, entone s ambas afirm on s (11) (12), son totalmente
cr íbl s por lo m nos para funcion no n gativ . En la cción 3.9 dar mo la d finición de
integral y, a partir de la mi ma, demo traremo como teoremas tas do propi dad . Por ahora
las admitiremo como verdad r y a partir d ellas com nzaremo a de arrollar la teoría. A modo
de r umen pod mo d cir que e tamo admitiendo qu a cada I E C([a, b]) J corre pond un
único núm ro real qu llamamo "integral de I n [a, b]" d modo que e cumpl n las propiedade
(Il) e (12). Esto serán nuestro upu stas básico y todas las afirma ion s que siguen deb rán
er debidament d mo tradas a partir d ello.
72 Capítulo 9. Integraci6n.

Ob rvación 3.1.1.
l. Las afirmacion s qu habíamo realizado obr el igno d una int gral 'pu d n d ducir e
d la "propi dad d acotación". En ~ to, i I E C([a, bJ) no n gativa n [a bJ ntonc
u mínimo m tambi n mayor o igual qu O. Aplicando la d igualdad d la izquierda d
(12) obten mo :
b
O $ m (b - a) $ la{b f => la.{a f ~ O.

i f fu trictam nt p itiva (J(x) > O \Ix E [a, bJ) , t ndríamo m> O Y por lo tanto:

O< m (b - a) $ ¡b f => ¡b I > o.

Con ideracíon anál gas pu d n ha er e para funcíon no po itiv


2. Ahora bi n, una integral ¿pued valer cero? Obviam nt o su d gurament si la
fun ión e idénticament nula en 1 intervalo con id rada (¿por qué?). Tambi'n pu d
uc d r n 1 caso n (¡u f cambi de signo, por j mplo si f(x) = x ntonce f = o. 121
¿Y si la función no n gativa y no idénticam nt nula? La r pu ta tá dada n 1
próximo tear ma.

Teorema 3.1.1. Integral nula de una función no negativa.


Sea f E C([a, bJ) una funci6n no negativa en [a, bJ (f(x) ~ O, \Ix E [a, bJ). Si
f es idénticamente nula en [a, b], esto e : f(x) = O, \Ix E [a, bJ.
J: f = O ntonce

DEMOSTRACIÓN. Razon mo por r ducción al absurdo. Si f no fu


[a, bJ xi tiría algún punto Xo E [a, bJ tal qu f(xo) ,¡:. O. amo f
f(xo) > O. Supongamo qu Xo E (a, b) ( i Xo uno de lo xtr roo
argum ntar d manera análoga). Como f continua n Xo pod mo gurar qu
int rvalo [e, d) e [a, bJ qu contiene a Xo y tal qu f(x) > O, \Ix E [e, d) (¿r eu rd
con rvación d 1 signo?). La aditividad r peeto d 1 intervalo no p rmite eribir: .

Como f e trictaro nte po itiva n [e d) Jcd


f > O. Como las otr d int gral que apar e n
n 1 gundo miembro on no n gativas llegamo a qu J:
f > O lo cual eontradie la hipó te i .

El próximo teor ma un r ultado claven el d arrollo qu

eguir mo .

Teorema 3.1.2. Teorema del valor medio para integrale .


Si f E C([a, bJ) entonces-

xiste al m nos un punto e E [a, bJ tal qu ¡b I = I(e) (b - a) (3.1)


·3

DEMOSTRA IÓ N. Por (12) pod mas asegurar que i m y M son el mínimo Y, el máximo ab olut
e f en [a, bJ entonce :
m (b - a) :::; ¡b f :::; M (b - a)

Dividi ndo mi mbro a miembro ntr b - a mantien n las desigualdad s (ya que b - a > O)
obteniendo:
m < _1_ ( bf < M
- b - a la -

lo cual nos dice qu ¡.¿ = ~ J:


f s un núm ro qu e ncucntra ntr el mínimo Y 1 máximo de
la fun ión f n [a b]. Por el Teorema de Darboux pod mo afirmar qu J1. s un valor al anzado
por la función, e d cir: exist algún punt e E [a, b] tal qu ¡.¿ = f(e). 11 n mas entone que

b -1 a lb =
a f f() =>: lba f = f(e) (h - a)

yeso es pr cisam nt lo que queríamos demostrar. •

Observación 3.1.2. La interpretación g ométrica del Teo!" ma d 1 Valor M dio para el caso de
una función no n gativa es la siguiente. Si f s no I\Cgativa en [a, b] entone el primer miembro
d la igualdad (3.1) e el ár a "por debajo d la curva"; mientras qu el segundo miembro:
f(e) (b - a) puede pensars como el área de un rectángulo cuyos lados miden (b - a) Y f(e)
respectivamente. O ea, el t orema afirma qu iempr exist al m no un punto e E [a, b] tal
que 1 área "por debajo d la curva" coincid con el ár a d 1 r ctángulo qu tiene como bas el
segmento [a, b] Y como altura el valor funcional f(e).

Ejemplo 3.1.1. S a f(x) = x en [0,2] . Quer mos hallar todos los punto e E [0,2] para 1 s
cuales se verifique la igualdad d la t i d 1 Teor ma del Valor Medio, o sea: f = f(e) (b-a). J:
En este caso es a = 0, b = 2 Y re ulta claro qu J;
f = 2 (pues inmediato' alcular el área
por d bajo de la curva). Qu r mos hallar e E [0,2] d modo qu cumpla: 2 = f(e) (2 - O), lo
cual s quivalent a f(e) = 1. Como f(x) = x no qu da la cuación = 1 y, por lo tanto, 1
úni o punto "e" del 11 or ma del Valor Medio e n e t caso: e = 1. El resultado que a abamos
de obt n r pued visualizarse claramente analizando la ituación en la gráfica de f.

2 ..............................

1

Ejemplo 3.1.2. Quer mo hallar todo los punto "e" del Teorema del Valor ·Medio n 1
intervalo [-1,3] para la función f d finida por f(x) = E
{ ~l2X + ª2' SIs~ Xx E [[1-13,]1).
.
Capítulo 3. Integraci6n ·

El valor d J~l f 1 (¿p r qu '?) la longitud d 1 int rvalo 3 - (-1) = 4, d dond la igualdad
J~l f = f(c) (3 - (-1)) r du al = f( ) 4. Lo punto c qu bu camo son aquello punto
d 1 int rvalo [-1,3J para lo ual f(c) = ~. Si x E [-1,1) f(x) = x y la uación f(e) = t
(o ea e = t)
tien una única olu ión n 1 int rval [-1,1). E así qu e = t
uno de lo
punto bu cado. Pero puede haber más. En Dcto i x E [1,3] es f(x) = -~x + ~ y la ecuación
! *.
f(e) = se r duc a -~ + ~ = E ta cua ión ti n como única olución e = ~ que un
punto qu pert n c al int rvalo [1 3J y, por lo tanto también irv. H mo obt nido do puntos
del [-1,3J qu verifi an la igualdad de la t i d 1 '] or roa d 1 Valor M dio. E to punto on:
t
el = y e2 = ~. Est re ultado podría hab rs pr visto a partir d consid ra ion g ométricas.
Como no hizo así, t ug rimo que r alic ahora di ha int rpretación.

Ej er cicio 3.1.3. Ubica aproximadam nt el o lo núm ro ' " d 1 Te r ma del Valor M dio en
cada uno d lo gráfico qu indican.

Ejercicio 3.1.4. En c a uno de lo igui nt caso define una función f y da el valor d


laJ: f· Calcula 1 o los número "" dI'] or roa d 1 Valor M dio.
(a) f(x) = x 2, J~ f = 1/3. (b) f(x) = x2 J~2f = 16/3.

(c) f(x) =s n(x), J; f = 2. (d) f(x) = { ~'_ x, ~ x ; ~: 2


J0 f = 1.
Ejercicio 3.1.5.
1 1 1
(a) Las funcione f: f(x) = 2x y 9 : g(x) = 3x 2 on tal qu: Jo f = Jo 9 = 1 Y Jo (/ -g) =
O. Halla 1 punto "e" del '] or roa d 1 Valor M dio para cada una d las tr integrale,
v rifica que dicho punto on di tinto do a do ,y r aliza la corr pondi nt interpr tación
gráfica.
1 1
(b) En uentra un ejemplo de do funcion f y 9 diferent s tale qu J0 f = Jo g ' y qu lo
1 1
punto d 1 Teorema d 1 Valor M dio p ra J~ f , Jo 9 Y Jo (/ - g) an coincid nt
Una nueva convención

H ta ste mom nto no h mo r f rido al ímbol J:


f ólo n 1caso n qu a < b. ¿':D ndrá en-
ido hablar d J:
f7 i p n amo n ár as parece totalm nt razonabl p n ar qu 1 úni o valor
qu podríamo asignar! a J:
f O. E o lo que har mo. onv nimo nton qu:

indo a > b ¿tendrá ntido hablar d J:


f. Si qu r mo qu siga vali ndo la propi dad (11)
( ditividad re p cto d 1 int rvalo) para ualqui r t rna de punto d b ría umplir :

y, omo J: f = O, ólo no qu da la han d onv nir qu :

r f =- t"f
la .lb
Ejercicio 3.1.6. ':D ni ndo n cu nta las onv n ion (d fini ion ) qu acab mo d r alizar,
demu tra qu l':D or ma del Valor M dio continúa indo válid para a ~ bj Yqu la' aditividad
re p to d 1 int rvalo" tambi' n verdad ra cualqui ra qu a el ord n d lo punto a, b,
Ej rcicio 3.1.7. S a f una función continua n [2 ] tal qu J2 f = 20 y t f = 12.
(a) Calcula J24f
(b) D mue tra qu xi t un cE [2,4] tal qu f(c) = 16.
( ) D mu tra qu hay un Xo E [2, ] tal qu f(xo) = 1.
Ejercicio 3.1.8. S a f una fun ión continu n un int rvalo abi rto J y s a Xo un punto d J.
D mu tra qu
lím
h-tO Xo
¡ XO+h
f(t) dt =O

Ob ervación 3.1.3. Otras notacione para la int gral .


Si fE C([a b]) nton la int gral d f en 1 intervalo [a, b]la h mo imbolizado J: f. También
u ar mo las iguient nota ion :

lb f(x) dx o lb f(t) dt

':D nemo que ten r muy n cu nta qu (por ahora) s trata implem nt d otr man ras d
r f rimo al núm ro J:
f· La "x" qu apar n "J:
f (x) dx" s una "variabl . muda". E to
qui r d ir qu si n lugar d x ponemo otra 1 tra el r ultado no cambia. O s a, tanto
J: f(x) dx como
nÚID ro.
J:
f(t) dt, como J:
f(ñ) dñ, on la mi ma co a. Mejor dicho, on 1 m· mo
Capítulo . Integración '

. partir d ta introduc ión mi informal qu hcmo pr ntado e tamo n ondi ion


d com nzar a xplorar div rs propi dad d 1 int gral " así como también d arrollar
alguno m tod d cál ulo. i bi n s muy onveni nt apoyarno en la intuición y mant n r
p rman nt m ni una int rpreta ión gcom'trica d lo con pto involu rado y d las di tintas
onj tur qu hagan, om nzar mo a l' mucho más rigur o on las definicion qu valga
la p na ta 1 r y on las d m tra ion de lo t 01' m .

3.2. Relación entre la integral y la derivada

3.2.1. El Teorema. Fundamental del cálculo integral


S a f E C([a, bJ). Para c da x E [a , b] f tambi ' n ontinua n [a, x], y por lo tanto ti n
ntid hablar d la int gral en r a y x de f : f: f. lar , 1 valor d fax f d p nd rá d x, y
o no 11 va a on id rar una nu va función .

D efinición 3.2.1. Sea f E ([a , bJ) . La función integral a ociada a f n 1 int rvalo [a b] e
la fun ción F d jinida por:

F: [a, b] _ IR I F(x) = ¡Xf


if no n gativa nton la interpret ción g omé rica d la función integral . clara. Para
ada x, 1 val r d F(x) n da 1 ár a p r d bajo d la urva h ta la v rti al d ab ci a x :

a x b

Figura 3.5: Funci6n int gral.


.77

E p r ello qu ha indo un abu de 1 nguaj , tambi' n u l dignar a la fun ión int gral
como "función ár a".
Ejemplo 3.2.1. Hall mo la función integral n el intervalo [0,3] para la fun i n f(t) = 2t.
om ab mo alcular ár as d triángulo ¡odemo gurar qu para ada x E [0,3] e F(x) =
J; f = xte x2. Jo
= En particular, F(3) = f = 9. En t caso p d mos ob ervar qu da la
notabl p culiaridad d qu F'(x) = f(x) \/x E [0,3]. O a, la derivada d la fun ión integral
de f la propia f·

f(t)=2t

x 3

Lo que ocurrió n l jemplo ant rior no e una asttaJidad. trata d un d lo r ult dos más
important en la t oría d int gra ión qu , pI' ci am nt ,pasamo a stable I' n l sigui nt
teorema.

Teorema 3.2.1. Teorema Fundamental del Cálculo Integral.


Sea fE C([a,bJ) y F: [a,b]-+:IR lafunci6n definida por: F(x) = f. Entonces se cumple que J:
F es derivable n [a, b] y que F'(x) = f(x) \/x E [a, b].
DEMO TRA IÓN. S a Xo E (a, b). Qu r mo d mo traI' qu F s d rivabl n Xo y qu P'(xo) =
f(xo). ara ello apli aremo la defini ión d d rivada d una función en un punto. Comen emo
planteando l o i nte incr m ntal:

--,---,F(x)_-F-,--,-,-(xo) = _ 1 ({:C f _ ( XO f ) = _ 1 ({ XO f + ¡x f _ ( :C o f)
x - Xo x - Xo Ja ja X - Xo Ja JXo Ja
1
=--
¡Xf
x - Xo xo

Por l Teorema del Valor M dio pod mo as gurar qu xi t ex E [xo, x] ( ix > Xo o Cx E [x, xoJ
ix < xo) tal qu J:
o f = f(ex) (x - xo)· R ulta ntonc que:

F(x) - F(xo) -_ _
~~--'---':":"
1_ f( C ) (X - Xo ) -- f( C )
x x
x - Xo x - xo
y p r lo tanto

lím F(x) - F(xo) = lím _1_ ¡(ex) (x - xo) = lím f(ex)


x-+xo x - xo X-+Xo X - Xo x->xo
Capítulo 3. Integraci6n .

b r 1 r ultad d 1 último límit ? Por supu to qu sí ya qu si x ~ xo nton


'd bido a la continuidad d f en xo ten dI' mo qu f( x) ~ f(xo). H mo d mo trado

, F(x) - F(xo) f( )
11m = Xo
x-+Xo X - Xo

,. por lo tanto pod mas afirmar que F d rivabl n o Y qu F'(xo) = f(xo).


D modo análo o pu d probar e qu

lím F(x) - F(a) = f(a) y que lím F(x) - F(b) = f(b)


x-+a+ X - a x-+b- x- b


El important r ultado qu acabam d d mo trar pu d r umir e n la igui nt igualdad:

(l
X

f)' = f(x)

Ob rvación 3.2.1. Como toda función d rivabl taIVbi'n continua, del T 01' ma FUnda-
m ntal d pI' nd qu F(x) ontinua n [a, b].
Ejemplo 3.2.2. Si F(x) = J;(t4 - 2t2 + t - 1) dt ntonc F'(x) = x 4 - 2x2 + X - 1.
Ejemplo 3.2.3. Si F(x) = J3X (t 4 - 2t 2 + t - 1) dt ntonc F'(x) = x 4 - 2x 2 + X - 1.
Ej rcicio 3.2.1. al ula la d rivada d F(x) = g 2~t4 dt.

Ejercicio 3.2.2.
(a) al ula la d rivada d cada una d las sigui nt fun ion :
x
¡X 1
G(x) =
1 O
1
--2
l+t
dt H(x) =
1
- 12 dt
+t
(b) D mu tra qu xi t k E R tal qu G(x) = H(x) + k, \1 x E IR. (E conv ni nt qu
l' u rd 1 Tal' ma 1.3.). abi ndo que H(O) = -7r/4 d t rmina 1 valor d di ha
con tant k.
, Ejemplo 3.2.4. upongamo qu f una fun ión continua n t do IR d la cual sab qu
J: f(t) dt = x2 + 2x + A, \Ix E IR. A partir de e d to, ¿podr mo hallar A y la propia función
f? D rivando mi mbro a mi mbro y aplicando 1 T l' ma FUndam nta! r ulta:

E í qu onocimiento d la función int gral d f nos permit hallar f simpl m nt d rivando.


¿Qué p a on A? Ob rv mo qu i u tituimo la x por 1 n la prim ra igualdad ob n mo
g J(t) dt = 1 + 2 + A lo ual quivalent a 0 = 3 + A d dond r ulta qu A = -3.
_. Relación entre la integral y la d rivada 79

Ej ricio 3.2.3. En cada uno d lo igui nte aso, ncu ntra la fun iór ontinua f, 1 núm ro
A y el valor d 1 Jo f abi ndo que
l
umpl la igualdad indi ada:
a) J; f = A- R.
_x
2
, Vx E
(b) Jt f = L(x + 2x + 2) - A, Vx
2
E R.
(e) J:
f = (x - 1)4, Vx E R.
Oh ervación 3.2.2. a f una fun ión continua n todo IR y fij mo un punto a E IR. ab mo
:¡ue la d rivada d F(x) = f J:
f(x). El probl ma qu no planteamo ahora con ist n
in ntar calcular la d rivada de la función dada por:

°(X)
G(x) =
l a f(t) dt

Lo qu t n mo que ob rvar n F(x) u tituimo la x por a(x) obt n mo G(x). E de ir,


e cumpl que G(x) = F[a(x)] . La G e obti n ntonc s como compo ición d las funcion s F
ya . Para derivar G d b mo utilizar la R gla de la Cadena (d rivada de la función compue ta).
Para 110 d b mo upon r qu a(x) tambi'n e d rivabl . En e as hipót si la R gla d la
Cadena no permite asegurar que G d rivable y que G'(x) = F'[a(x)] a'(x) = f[a(x)] a'(x).
O s a qu :

(
fa o(x) f(t) dt ) ' - J[a(x)] a'(x)

En 1 sigui nte jerci io

Ejercicio 3.2.4. S an f una función continua n todo IR, a y f3 funcion s derivable en todo
IR, y a un núm ro r al. D mu tra qu :

(l a
o(x)
f(t) dt)' = - J[a(x)] a'(x)

(3() )'
( x
( J o(x)
f(t) dt = J[f3(x)] f3'(x) - J[a( )] a'(x)

3
Ejercicio 3.2.5. Calcula la d rivada de F(x) = J:2 f /(1 + t4) dt.
Ejercicio 3.2.6. S an F y G dad por:

=~
• (X 1
F(x) ( x 2 : 1 + Arctg(x) ) G(x) = Jo (t2 + 1)2 dt
(a) 'VI rifica qu F'(x) = G'(x), V x E IR.
(b) D mu tra qu F(x) = G(x), V x E IR.
1 1
(e) Calcula Jo (t 2 + 1)2 dt.

Ejercicio 3.2.1. Encuentra la función 9 sabiendo qu s cumple qu :


J;et g(t) dt = x2 eX, Vx E IR.
Capítulo 3. Integración

, ejercicios sobre este tema

Ejercicio 3.2.8. Calcula la derivada d siguient . funciones:


et 3
1 + Jt dt
1
X
F x = dt G(x) = [ X2
H(x) = ]- t sen(t) dt
() [ 1 3 + sen(t) Jo 2+t ' 2x+5

Ejercicio 3 .2.9 . D muestra que ualqui ra que sea x> O va) :

¡1
X
-2-2 dt =
1+t
1+l
x
- 1 - 2 dt
1 t
'"
Ejercicio 3.2.10. Determina lo real s a, b e, d para qu se cumpla la igualdad:

1 o
X
_t
2
(2t 2 - 5at+b) dt=d+e-
.
X2
(cx+5) , Vx E R.

Ejercicio 3.2.11. Halla la función continua j , 1 número r al >. y la J; j sabi ndo que se
cumpl la igualdad indicada:

10Xj = >. - x lxl , Vx E R.

Ejercicio 3.2. 12. Sean F y G dad por:


1
F(x) = 10xArctg(t) dt G(x) = x Arctg(x) - 2" L(l + x2)

(a) Verifica que F'(x) = G' (x) V x E :IR.


(b) D muestra que F(x ) = G(x ), V x E :IR.
(c) Calcula J0 Arctg(t) dt.
1

Ejercicio 3.2.13. S con ideran las siguientes funcion d finidas n todo lR c mq igu :

F : F(x ) = Ar tg(x) -
x
- 2-
x +1
G : G(x) =
h
[ "'~:l
2
J t
l - t
dt

(a) Calcula F'(x), G'(x), F(l) , G(1) Y d du e la r lación ntr F y G n [O, + ). Calcula
G(O).
(b) Halla la r lación que exist entre F y G n (- , O).

3.3. Propiedades básicas de la integral

Los do re ultados más important que hemos demostrado hasta 1 mom nto dentro de est t ma
son el "1i or ma d 1 valor m dio" y el "1i or ma fundamental' . En esta s cción estudiar mo
otras propi dade bási as d la integral.
1

orem a 3.3.1. Linealidad de la integral.


1 f y 9 on funcione continuas n [a , b] y a y (3 do número real s entonces e cumple:

DEMOSTR IÓN. on id l' mo 1 funcíon S : [a, b] --t R Y T : [a, b] --t R dad por:

pli ando 1 ':D 01' ma Fundam ntal podem alcular u d rivad ti n :

S'(x) = a f( x) + (3 g( x), '<Ix E [a, b] .


T'( x) = ( ¡Xf +'(3 ¡Xg)' = a (¡Xf)' + (3 (¡Xg)' = a f( x) + /3 g( x), '<Ix E [a b].
H mo comprobado qu S y T ti n n la mi ma d rivada n [a, b] y por lo tanto difier n n una
onstant :
xi t k E lR tal qu S(x = T(x) + k, '<Ix E [a, b].
Qu r mo tratar d d t rminar la on tant k . ¿Qu valor convi n darle a x? No ab mos
uánto val n (x) y T( x) para ualqui l' x p ro í abemo qu S(a) = T(a) = O. Obviam nt
no u tituir la x por a. i ha mo o obt n mo qu k O. cumple nton qu
(x) = T( ) '<Ix E [a,b], o ea qu :

¡X(a f + (3 g) = a ¡Xf + /3 ¡X 9

i n la iguald d ant rior u tituimo la x por b obt n mo la t i . •

Ej emplo 3 .3.1. Supongamo qu


5
ab qu f1 f = 4 Y qu f159 = - 16. Según la propi dad
d lin alidad p dem as gurar qu 5
1 valor d f1 (3f + 2g) = 3 f: f + 2 f~ 9 = 12 - 32 = - 20.

Teor ma 3 .3.2. Monotonía d e la integral.


S an f y 9 do funcione continuas n [a, b]. Si f(x) ~ g(x), '<Ix E [a, b] entonce


DEM TRA IÓN. Sab mo qu i una función s menor o igual qu Oen [a, b] entonces u integral
n di ho int rval tambi 'n lo . U amo h cho d la igui nt manera:

f( x) ~ g(x), '<Ix E [a,b] ===> f(x) - g(x) ~ O, '<Ix E [a, b] ¡bU - g)


===> ~O

===> (por lin alidad) ¡b f _ ¡b 9 ~O ===> ¡b f ~ ¡b 9


82 Capítulo 3. Integración

Ejemplo 3.3.2 . Falta poco, p ro todavía no estamos n condicion de poder calcular el valor
Tf

nos p rmite afirmar que:


°
d Jo sen(x) dx. Sin embargo, como ~ sen(x) ~ 1, '<Ix E [0,71"], la propiedad de monotonía

d donde resulta que:


°~ fo7T" en(x) dx ~ 71"
Ejercicio 3.3.1. Consideremos la función f dada por f(x) = ~. Halla el máximo y el
l+x
l
mínimo de f en [0,1]. Si se sabe que Jo x 8 dx = 1/9, deduce que:

-1<
9V2 -
1 vr+X 1

o
x
8
dx<-1
- 9
Ejercicio 3.3 .2.
(a) Sea fE C([a, bJ). Prueba que f 1 ~ IJ: J:
Ifl· S te sugiere recordar que
- If(x)1 ~ f(x) ~ If(x)1, '<Ix E [a, b].
2
(b) Si e sabe que J0
x2 dx = 8/3, ¿qué e puede decir del valor de x2 cos(x) dx ? Jg
(recuerda que Icos(x)1 ~ 1, '<Ix).
Terminamos e ta sección pres ntando una g neralización del "Teorema del Valor Medio".
Teorema 3.3.3. Segundo teorema del valor medio.
Sean f y 9 dos funciones continuas en [a, b] tal que 9 es no negativa en [a, b] y J: 9 =1= O. Entonces
existe algún punto c E [a, b] tal que J! f.g = f(c) J! g.
DEMOSTRACIÓN. Si m y M son el mínimo y el máximo ab oluto de f en [a, b] entonces sabemos
qu m ~ f(x) ~ M, '>Ix E [a, b]. Multiplicando miembro a miembro por 1 número no negativo
g(x) se manti nen las desigualdades:
m g(x) ~ f(x) g(x) ~ M g(x) , '<Ix E [a, b]
Las propiedade de linealidad y de monotonía de la integral , nos aseguran que:

m lb g(x) dx ~ lb f( x) g(x) dx ~ lb g(x) dx M

Dividiendo mi mbro a miembro ntre


nemos:
J: 9 se manti nen las desigualdades (¿por qué?) y obte-

~ r! l bf.g ~
m M •
Ja 9 a

lo cual no dice que ¡.J, = ¡:-l9


a
J! f.g es un número que se encuentra entre el mínimo y el máximo
de la función f en [a, b]. Por el Teorema de Darboux podemos afirmar que ¡.¿ es un valor alcanzado
por la función, es decir: existe algún punto c E [a, b] tal que ¡.¿ = f(c). Tenemo entonces que

+ (b =
Ja la9
f.g f(c) ==} (bf.g = f(c) lba 9
la
y e o es pr cisament lo que qu ríamos demostrar. •
3

3.4. Primitivas y Regla de Barrow

3.4.1. Primitivas de una función


i f E C([a, bJ) entone 1 'I1 or ma Fundamental no p rmit gurar qu xi te otra función
uya d rivada f. En f to, i F(x) = J:
f, abemo qu F'(x) = f(x), \Ix E [a, b]. Apar e
d t modo un 'pr c o inv r o' al d d rivación qu da lugar a la siguiente d finición:
Definición 3.4.1. Primitivas de una función.
Sea f una función definida en un intervalo J. Se dice que una función G es una primitiva de f
en J si, y ólo si, se cumple que G'(x) = f(x), \Ix E J.
Ejemplo 3.4.1. S a f(x) = x2. Quer mo hallar alguna primitiva de f . No d b mos confun-
dirn no trata d calcular la d rivada d x2 (qu e 2x) , ino que t n mo qu realizar el
proc o inv r o, d cir, t nem s que neontrar alguna función cuya d rivada ea f(x) = x2. Si
r ordamo 1 reglas básicas d deriva ión no damo eu nta qu G(x) = x;
ti n la propi dad
dada. En f to: G'(x) = ( ~3 )' = ~ (x 3
)' = ~ 3 X2 = x2 = f(x). Pod mo d ir enton qu
~3 una primitiva d x2. ¿Exi te alguna otra primit,iva? Como la d rivada d una con tant
3
O re ulta qu x3 + 27 tambi' n una primitiva d x2. La on tant 27 no juega ningún pap 1
parti ular i k una con tant ualqui ra ntonc ~3 + k tambi n rá una primitiva d x2.
Ejercicio 3.4.1. Encu ntra cinco primitivas d f(x) = x 4 . En u ntra infinitas primitivas de
cada una d las sigui nt funcion : x 5 , eX, l/x, co (x), n(x).
Observación 3.4.1.
1. R ulta claro que i G(x) una primitiva d f(x) n 1 intervalo J, ntonce G(x) + k
también lo ind p ndi ntem nte d cuánto valga la con tante k. E así que si una función
ti n una primitiva entonce tien infinitas primitiv .
2. ¿Toda función ti n primitiva? Por lo meno para 1 aso d funcione continuas la res-
pu ta afirmativa ya qu si f E ([a, bJ) ab mo (por 1 'I1 or ma Fundam ntal) , que
la función int gral F(x) = J:f es una primitiva de f n [a, b].
3. a G una primitiva d f en J. Todas I fundon s d la forma G(x) + k (k con tant )
on también primitivas d f n J. La pr gunta qu surg inm diatam nt e la iguient :
¿no xistirá alguna otra primitiva d f qu no a de e a forma? La r pu ta e n gativa
como lo mu tra 1 igui nt t orema. _

Teorema 3.4.1. Relación entre distintas primitivas de una función.


Sean G y H do primitiva de la func ión f en un intervalo J . Entonces existe k E :IR tal que
G(x) - H( x ) = k, \Ix E J.
DEMOSTRACIÓN. Si G Y H on primitivas d f n J enton e G'(x) = f(x) Y H'(x) = f(x)
\Ix E J . 'I1 n mo nton es que G y H ti n n la mi ma d rivada n J y, por lo tanto, del 'I1 orema
1.3. deduce la t i . •
Pod mo nun iar 1 t or ma anterior di indo que do primitivas de una misma función
en un intervalo difieren en una constante. Como con cu ncia r ulta qu icono emo
Capítulo 3. Integración

una primi ¡va de una función nton e las conocemo TODA. i G(x) e una primitiva d f(x)
nI enton e todas us primitivas son d la forma: G(x) + k (k con tante). .
En la próxima página pu d encontrar una lista d primitivas "inm diatas" que urg n de
nu tro conocimiento d las derivadas de las funciones trasc ndentes lementales.

Ejercicio 3.4.2. Encuentra todas las primitiv d cada una d las sigui nte funciones:
6x 3 + 4x 2 - 8x + 9 x
,Y-",
Ix ~ x3 _ _2_. 1 + x2

3.4.2. Regla de Barrow


El siguient t orema nos permit desarrollar una técnica para el cálculo d integrales.

Teorema 3.4.2. Regla d e Barrow.


Sea f E C([a, bJ) y G una primitiva cualquiera de f en [a, b]. Entonces se cumple que

¡b f = G(b) - G(a)
.
DEMOSTRA IÓN. P r hipótesis G e una primitiva de f en [a, bJ. P ro por 1 Teorema F\mda-
mental sabemos que la fun ión integral F(x) = J:
f también es una primitiva d f n [a,b].
Como dos primitivas d una misma función difi r n n una onstante, podemos asegurar qu
existe k E IR tal qu F(x) - G(x) = k, 'ílx E [a, b]. O a:

¡X f ~ G(x) = k, 'ílx E [a,b] ===? ¡X f = G(x) + k, 'ílx E [a,b] (*)

La igualdad anterior deb cumplirse para todo lo punto x E [a, b]. En parti ular i 1 damos
a x el valor a obtenemo :

¡a f = G(a) + k ==> 0= G(a) +k ===? k = -G(a)

Sustituyendo ste valor de k en (*) resulta:


x

l
a f = G(x) - G(a), 'ílx E [a, b] •

Dándo1 ahora a x 1 valor b se obti n la igualdad que qu ríamos demostrar, es de ir:


G(b) - G(a) . •
J: f =
5

Tabla de Primit ivas

función f (x) intervalo 1 primitivas d f(x)

xn+l
xn (n E N) I=IR --+k
n+1
xa+l
x Ct (a E IR, a =1= -1) 1 = IR+ --+k
a+l
1
- 1 = IR+ o 1 = IR- Llxl +k
x

1 1 = (-00, -:;;) o 1
(m =1= O) - Llmx+nl+k
1 = (-~, +00) m
mx+n
.
a,x
eax (a E IR") 1 = IR -+k
a
hX
h X (h E IR+, h =1= 1) I=IR L(h) +k
1
en(bx) (b E IR") I=IR -lj co (bx) o+ k

1 .
cos(bx) (b E IR") 1 = IR bs n(bx) +k
1
1 +X2
I=IR Arctg(x) +k
1 . ~1 Aretg ( ~
X) + k
(a E IR") I=IR
a2 +X2

2 1 = (-~,~) tg(x) +k
1+tg (x)= ;()
eo x
1
1 = (-1,1) Arcsen(x) +k
V1- x2
Capítulo 3. Integraci6n .

n-ación 3.4.2. La R gla de Barrow no dic que si conoc mo una primitiva G d la fun-
f n 'a b] nton e pod mo calcular la int gral de f n e int rvalo ha iendo impl m nte
diferencia G(b) - G(a). Para referirno a e ta dil r n ia u ar IDO g neralm nt la notación:
G x)l ~ s de ir:
[G(x)]~ = G(b) - G(a)
4
Eje mplo 3.4. 2. Qu r mo cal ular la f1 x2 dx. Proced mo entonce d la igui nt man ra: en
prim r lugar tratamo d hallar una primitiva d f (x) = x2. E es para n otro un resultado
3
conocido: una primitiva d x2 G(x) = x3 • Aplicamo a continuación la R gla d Barrow:

E onv nient qu hagas un dibujo d la r gión uya ár a h mo cal ulado.

Ejemplo 3.4.3. Continuemo consid rando la parábola f(x) = x2. El ár a d la región 'R. (1, [O, b])
(ha r el dibujo d la mi roa)

3 3 3 3
{ b x2 dx = [x ] b = b _ 0 =b
Jo 3 o 3 3 3

Ej emplo 3.4 .4. Para calcular f~ (2x 2 - X + 5 - H~~2) dx proc demo así:

Jo
{1 ( 2X 2 _ X + 5 _ - 112) dx = 2 {1x2 dx -
+x Jo Jo
r x dx + Jo( 15 dx - Jor ~dx
+x
=
1

=2 [~3]: _[~2]: + 5 [x]¿ _ [Arctg(x)]¿ =2 ~ - ~ +5 - (Arctg(1) - Arctg(O)) =

2 1 7r 31 7r
3 - 2+ 5 -4="6 - 4
Ejercicio 3.4.3. Cal ula las igui nt int gral :

{2 ( 3X 2 _ 4x
J1
+ 7- 2..2 +~)
X X
dx, {1 (2X _ _
Jo
1 ) dx
x+ 1 1 -5+ -1)
1 +-
2 (
x3 X2 1
dx

2 6x + 9x 3 - 2x2 + 12
fo!J (1 + tg 2(x) - 2co (x)) dx , fo1 ( -4x + 2 3x) dx ,
i
•1 3 X
dx

fo !J¡ ( en(2x) - 3cos(3x)) dx , 1 4


5
6x - 2: ; + 1 dx ,
1 2 2x - 5~ + xl/3 - 4
2 dx

i: 31x - 11 dx , fo3 (12x - 11 + 12x - 41) dx ,


1

( I e- Ixl dx
1-2
X

Ejercicio 3.4.4. i f (t) = 1 - 3t ncu ntra una fórmula explí ita para F(x) = fox f. Grafica f
y F n [-2.3].
3.5. Cálculo de ár as 87

Ejercicio 3.4.5. Sea f una función con derivada continua n un int rvalo l y sea a E l.
Comprueba la igualdad:

f(x) = f(a) + ¡Xf '(t) dt Vx E J.

Supongamos ahora que f '(x) > O y f"(x) > O para todo punto x d 1 int rvalo [a, +00). Utili-
zando la igualdad anterior y la monotonía d la integral, demuestra qu lím x-++ oo f (x) = +00.
Interpreta geométricament el r sultado.

3.5. Cálculo de áreas

Sean f y 9 dos fun~iones continuas en [a, b]. Llamaremos "región comprendida entre ambas
curvas" al conjunto de puntos d 1 plano definido por:

n (J,g,[a,b])={ (x,y)ElR.2 /a5,x5,b, min{f(x),g(x)} 5,y 5, máx{f(x),g(x)}}

Esta región la puedes visualizar en la siguient ~gura:

a b x

Figura 3.6: Área entre dos curvas.

El área d dicha región pued calcularse con la siguiente int gral:


~

área de n (J, g, [a, b]) = ¡b If - gl

Ejemplo 3.5. 1. Queremos calcular el área de la región n (J, g, [0,2]), en donde


f(x) = x(x - 2) Y g(x) = x/2. Sabemos qu :
2
área de n (J, g, [0,2]) = 10 If - gl
Capítulo 9. Integración

r cal ular ta int gral d b mo conoc r 1 igno d I - 9 en el intervalo [0,2]. La


. n f - 9 tá dada por: I(x) - g(x) = x(x - 2) - x/2 = x(x - 2 - 1/2) = :p(x - 5/2) qu
i o n gativo i x E [O 2]. Re ulta entone qu If - gl = - (1 - g) = 9 - I n [O 2] Y por

10 (~x - = ~.
2
2
ár a d n (1 , g, [0,2]) = fo\g - 1) = x ) dx

En e t caso h mo podid studiar el signo de I - 9 d manera analítica. D todo modo,


conv ni nte int ntar visualizar la ituación. La gráfi a d I una parábola y la d 9 una r ta
omo e mu tra n la igui nt figura.

Ej mplo 3.5.2. Qu r mo al ular 1 ár a d la región n(l,g,[- 1, 2]) , n dond I( x) = x y


g(x) = x 3 /4.

En est caso I ~ 9 n [- 1 O] Y I ~9 n [0,2]. Por lo tanto:


2
ár a d n(l,g, [- 1, 2]) = r If - gl = rO(g-1) + r\/_g) =
J-l L1 '" Jo
3 2 3
rO( x _ x) dx + r ( x _ x ) dx = 23 .
J-1 4 Jo 4 16
Ejemplo 3.5.3. Qu remo cal ular 1 ár a d la r gión n (1 g, [1 3]) , n dond I( x) = x/4 y
g(x) = l/x.
En t e o I ~ 9 n [1,2] Y I ~ 9 n [2, 3]. Por lo tanto:

ár a d n (1 9 [1 3]) = ¡3 1I - gl ¡2
= (g - f) + 1\1 - g) =
3.5. Cálculo de ár

1 2 3

1 (~
2
- ¡) dx + 1 (¡ - ~)
3
dx =
2
- L(~) ~+L(~)
x2
[L 1XI _ ]: + [x -L1X 1]: = L(2) - 3/ +5/ =
Ejemplo 3.5.4. 1 ubconjunto d 1 plano d finido por:
D= { (x, y) / y + X2 - 2 ::; 0, y ~ x }
Qu remo calcular 1 ár a d D.

Para 110 com nzamo "vi ualizando la ituación" decir, r pr entando gráficam nte la r gión
-t
j Oy on v6rti
°
D. La e uación y + x2 - 2 = es quival nt a y = _x 2 + 2 Y r pre nta una parábola d
n 1 punto de c ordenadas (0,2) . Por u parte, y = x e la uación d
una r ta por d más cono ida por no otro . Gr ficam amb"as urvas n un mismo i tema
de coord nadas y lo alizamo 1 punto (x, y) d 1 pI no qu v rifican simultáneam nt las
d igualdad y::; - x 2 + 2, Y ~ x. La r gión D tá indi ada (con rayas) n la figura. Para
obt ner las ab ci as d lo punto d inters cción de la parábola con la r cta hemo r uelto la
cua ión - x 2 + 2 = x obt ni ndo las raíces - 2 y 1. El área de D la obt nemo calculando:
3 2
{ I (_ x2 + 2 _ x) dx = [_ x + 2x _ x ] I = 9/2
J-2 3 2 -2
Ejercicio 3.5.1. alcula 1 área d la r gión 'R.(f,g [1 4]), n dond f(x) = 16/x y
g(x) = 4x.
Capítulo 9. Integración

Ejercicio 3.5.2. En cada uno de lo siguiente caso calcula el área d la región indicada:

y<x+3 b {Y > x2 - 2x
a) { y> x2 + 1 ) y < _x 2 + 2x

3.6. Algunos métodos de integración

3.6.1. Método de integración por partes


R cordemo qu la propiedad d "linealidad" nos permit afirmar que la integral duna uma
de funcione coincide con la uma d las integrales de cada una d esas funcione , y que i
un núm ro (una con tante) está multiplicando a la función integrando entonce núm ro
"sal multiplicando afu ra d ' la integral". ¿Valdrá una propiedad análoga para la integral de un
producto d do funcion? ea, ¿ rá ci rto que J:
f(x) g(x) dx = f(x) dx) (J:
g(x) dx) (1:
para toda par ja de fun ion f, 9 E C([a, b])? i r cordamos que la derivada de un producto
NO igual al producto d las d rivadas (y por lo tanto la primitiva d un producto NO s igual
al producto de las primitivas), pod mos conjeturar qu la r puesta rá negativa. En fecto,
tomemo por j mplo f(x) = g(x) = x . Se tiene:

fa1Xx dx = fa1x2 dx = [x;]: =~, mientras que

Un r ultado que en div rso casos resulta d utilidad para calcular la integral de un producto
e la llamada fórmula de integración por partes.
'I'cUU::111Cl 3.0.1. InLegra iól1. por partes.
Si f y 9 son dos funciones con derivada continua en [a, bJ, entonces vale la igualdad:

¡b f' 9 = f(b) g(b) _ f(a) g(a) _ ¡b f g' (3.2)


ti!

DEMOSTRACIÓN. Para probar te re ultado u ar mos una vez más una de las ideas que hemos
v nido aplicando sistemáticamente en demo traciones anterior . Con ideremo las funcione :

G(x) = ¡X l' 9 H(x) = f(x) g(x) - f(a) g(a) _ ¡Xf g'


Nu tra in ene ión roo trar que ellas coincid n en todo [a, b]. Para o calculamos sus derivadas:

G'(x) = 1'(x) g(x) , Vx E [a , b]


integración 91

H'(x) = f'(x) g(x) + f(x) g'(x) - O- (l Xf 9')'


= f'(x) g(x) + f(x) g'(x) - f(x) g'(x ) = f'(x) g(x)
La igualdad d las derivadas no permit gurar qu ambas funcion (G y H) difi r n en una
onstant :

G'(x) = H'(x) '<:Ix E [a, b] => :3 k E lR tal qu G(x) = H(x) + k, '<:Ix E [a, b] .
En particular, para x = a obt nemo : G(a) = H(a) + k, d donde r ulta qu k = O, ya que
G(a) = H(a) = O. Podemo afirmar ntonc qu:

l l'
X
9 = f(x) g(x) - f(a) g(a) -l x
f g' , '<:Ix E [a, b]

Sustituyendo la x por b obt n mo la fórmula de la t i . •

OTRA DEMOSTRA IÓN . Pod mo r alizar una demo tración alt rnativa de te t or ma. Para
110 t n mos n cu nta la r gla d d rivada d un produ to de funcione , la cual afirma qu :
(/g)' = f'g + fg' · Ob erv IDO que ta igualdad no stá dici ndo qu fg una primitiva de
f' 9 + f g'. Lu go aplicando la regla de Barrow obten mo :

lb ( f' 9 + f g') = [J(x)g(x)]~ = f(b)g(b) - f(a)g(a) =>

lb f' 9 + lb f g' = f(b)g(b) - f(a)g(a)

que quival nte a 3.2 •

Ejemplo 3.6.1. Qu r mo cal ular Id x eX dx. Para ello aplicar mo la fórmula 3.2 de inte-
gración por parte. Ten mo qu d cidir cual de lo do factor elegimo como g(x) y cual
como f'(x). La g(x) la t ndr mos qu d rivar y la otra qu "primítivar' . Pare razonable 1 gir
g(x) = x Y f'(x) = eX. S tiene:

g(x) =x ~ g'(x) =1 f'(x) = x ~ f(x) = eX =>


1
= [x eX]~ - °- [eX]~ ~
1
10 x eX dx 10 1 x = 1 el - O - (el - ea) = eO = 1

Ejemplo 3.6.2. Calcular I:::'7r x co (x ) dx. Tomamo g(x) = x Y f'(x) = cos(x). Se tien :

g(x) =x ~ g'(x) =1 f'( x) = co (x) ~ f(x) = sen(x) =>

J~ x cos(x) dx = [x
= 0 + [co
n(x)]~7r -
(x)] ~7r
¡: 1 s n(x ) dx

= cos(7r) - cos( -7r) = -


=
1 - (-1) =O
92 Capítulo 9. Integraci6n

x
Ej m plo 3.6.3. Queremo calcular fo Arctg(t) dt. PI' entamas en e te ej mplo una nu va id a
que pu d r ultar útil en algunas ituacione. Aplicaremos integración por partes consid randa
que 1 integrando es 1 producto de la función 1 por la función Arctg(t). Com~ no conocemos
una primit iva d Arctg no ten mo otra posibilidad qu el gil': g(t) = Arctg(t) y f'(t) = 1. Se
tien :
1
g(t) = Arctg(t) ---4 g'(t) = - - 2 f'(t) = 1 ---4 f(t) = t ==}
1+ t

1o
x
1 Arctg(t) dx = [t Arctg(t)l~ - 1 xt
o
- -12
1+t
dt = x Arctg(x) - O Arctg(O) - 1o
x
t - 112 dt
+t
El probl ma s r duc a calcular fo 1~t2 dt.
x
na primitiva d 1~t2 e !L(1 +t 2 ) y por lo tanto:

d donde re ulta qu :
fo X'Arctg(t) dt = x ATctg(X) - ~L(1 + x2)
Ob rvemo qu lo qu hemo hallado no s otra ca a que una primitiva d ATctg(X) . El r ultado
pued v rificar e derivando, d cir , la derivada del segundo mi mbro d la igualdad ant rior
d be dar Arctg(x) . D jamo sa v rificación como j rci io.

Ejemplo 3.6.4. S a I (x) = f; et cos(t) dt. En ta ocasión aplicar mo "part " do v ce


seguidas:

(X t
I (x ) -- Jo (t) dt _ [ g(t) = co (t) ---4 g'(t) = - n(t)]
e co - f'(t) = t ---4 f(t) = t

= [t co (t)] X _ ( X_ n(t) t dt = [ g(t) = s n(t) ---4 g'(t) = cos(t) ]


o Jo f'(t) = t ---4 f(t) = eL .
= ( X cos(x) - 1) + ( [sen(t) L]~ - fo x cos(t) et dt ) =

= eX cos(x) - 1 + s n(x) X - fo x cos(t) t dt ==}

I(x) = eX cos(x) - 1 + X sen(x ) - I(x) ==} 2 I(x) = eX cos(x) - 1 + X n(x) ==}

I(x) = 2'1 ( x (cos(x) + n(x)) - 1)


..

Ejer cicio 3.6.1. Aplica 1 m'todo d int gración por parte para calcular:
1
b) 1011' X s n(x) dx c) 10 X ax dx (a#O)

d) ¡Z L(t) dt (x > O) )¡Xt L(t) dt, (x >- O) f) fo~ x n(2x) dx


93

Ej rcicio 3.6.2. Sea F(x) = ¡; f en dond f una función continua en todo IR. D mu tra
que

a) ( 2 F(t) dt = _ F(2) + F(l) + ( 2 f(t) dt


J1 t 2 2 J1 t
b) r F(t) g'(t) dt = _ F(x) + t I; L
Jo [g(t)J2 g(x) Jo 9
1 1
e) 10 x f( x ) dx = 10 (f - F)

Observación 3.6.1. Fórmulas de r ecur r encia.


En alguno aso 1 m todo d int gración por part p rmit obt ner fórmul d r curr ncia
para int gral s qu d p nden de un parámetro. Para xplicar 1 contenido d ta afirmación
con id r mo la siguiente ituación. Supongamo que e tamo int r ado en calcular stas tr s
int gral :

P nsamo qu , ta alt ura, d b rías s r capaz d hincarle el di nt a la prim ra, aunqu on


total razón t impr sionen bastant las otras do .. prin ipalm nt la última. in mbargo, las
tr integral tienen un asp cto imilar: e trata el funcione int grale (integral ntre O y x)
en dond el int grando 1 producto d t levado a un xponente natural por t. E to pu d
11 varno a con id rar una integral que contempl lo tre caso al mi mo ti mpo e inclu o,
muchos más caso. E to lo logramo introdu indo un "parám tro" j e d cir, en lugar d tomar
omo xpon nt d t un número particular, tomamos un parám tro n qu pu de s r cualqui r
número natural. Con id r mo ntonc la iguient int gral:

n donde n E N Y x E IR.

En la expr ión anterior n e 1 parám tro. Para cada n obtenemo una función qu depend d
x. Por j mplo, para n = 1000 qu da la t rcera d las integrale qu habíamo con iderado más
arriba. E tamo n pre ncia entonc duna uc ión d funcion . Si logramo cal ular In(x)
para un n gen 'rico, habr mo r u lto un probl ma más que int r ant. Intent mo apli ar 1
método d int gra ión por partes a In(x). Para n E N, n 2: 1 ti n :
n n 1
In(x) = (oXt n t dt _ [ g(t) = t -+ g'(t) = nt - ] _" [tn et] X_ ( Xntn- 1 t dt =
Jo - f'(t) = et -+ f(t) = t - o Jo

xn x_ n Ioxt n- 1 et dt

E ta última int gral ti n la mi ma forma qu la original aunqu en lugar d n aparece n - 1 y,


por lo tanto, no s otra qu In - l.(~ )' H mo obtenido la ~uient _ J,:{ll~iº.n.:

Vn 2: 1. (3.3)
Capítulo 9. Integraci6n .

ex¡ne::,a In {x) en función de In-l(x). E to e lo qu e llama una relación de recurrencia.


j o d la uc ión ha qu dado xpre ado n función d 1 ant rior. 1 prim r t' rmino
ponde a n = O) lo t n mo que calcular directament :

Io(x) = faxt O et dt = fax et dt = eX _ o = X- 1

plicando la relación d recurrencia para n = 1 r ulta:

h(x) = Xl eX - Io(x) =X X - (é - 1) =X X X+ 1
Para n = 2 obtenemo :

x+ 1) = x2 x_ 2x x+ 2e x- 2
y así pod mo guir aplicando la fórmula de r currencia hasta obt n r la integral des ada.
Apliquémo la un par d v más.
I3(x) = x 3 eX - 3 12(x) = x 3 eX - 3 (x2 x - 2x eX + 2 x - 2)
= x 3 eX _ 3x2 eX + 6x x - 6 x + 6

I4(x) = x 4 x- 4 13(x) = x 4 x- 4 (x3 eX -; 3x 2 x+ 6x é - 6 x+ 6)


= x 4 eX _ 4x 3 x+ 12x 2 x _ 24x x+ 24 x- 24
Una ob rvación inter ant e qu pod mo r alizar la v rificación de la r la ión 3.3. En e~ cto,
de ignemo con G(x) y H(x) al primer y s gundo miembro re pectivam nt d (3.3). E to e :

G(x) = In(x) = faxt n et dt

H(x) = xn eX - n In- l(X) = xn x_ n (faxt n- 1 et dt)

Queremo v rificar qu amb funcion coincid n n todo IR. Para 110 calcul mo u d rivadas.
S ti n :
G'(x) = xn x

Como H'(x) = G'(x) \:Ix E IR pod mo afirmar que xist k E IR tal qu H(x) = G(x)+k, \:Ix E IR.
Para x = Oqueda H(O) = G(O)+k, p ro como H(O) = G(O) = O, k b r Oy qu da d mo trado
qu H(x) = G(x), \:Ix E IR.
Ejemplo 3.6.5. Queremo hallar una fórmula d r curr ncia para:

In(x) = 1x
(L tt dt, x > O, n E N, n 2': O.

El valor d Io(x) inmediato:

Io(x) = 1 x
1 dt =x - 1
3.6. Algunos métodos de integración 5

Sea ahora n ~ 1 Y apliquemos integración por partes a In(x) tomando g(t) = (L t)n y f'(t) = 1.
Se tien : '

In(x) _ ( X n _ [ g(t) = (L t)n --t g'(t) = n(L t)n- l t]_


- JI (L t) dt - f' (t) = 1 --t f (t) = t -
= [t (L t)n]f - ¡x n(L t)n- l ~ t dt = x (L x)n - n ¡x (L t)n- l dt
JI t JI
Hemos d ducido la siguient r lación de recurrencia:

n E N, n ~ 1. (x> O).

¿Cómo puedes verificar este resultado? (Si no te das cuenta, vu lve a leer el ejemplo anterior).
Verifícalo y calcula h(x) y h(l).
Ejercicio 3.6.3. Para cada n E N, n ~ O consideremos:

In(x) = ¡ 1
X (Ltt
-2-
t
dt (x > O).

(a) Calcula Io(x).


(b) Halla una relación de recurr ncia entre In(x) e In- l(X) para n ~ 1.
(c) Calcula 13(X). ;
Ejercicio 3.6.4. Para cada n E N, n ~ O consideremos:

(a) Utilizando integración por partes demuestra qu In = 2n J~ x2 (1 - x2t-1 dx.


(b) Demuestra qu la última 'integral coincide con 2n [In- l - In].
(c) D duce la relación de recurrencia In = 2~¡1 In-l, \:In ~ 1. Calcula lo e 14'

Más ej ercicios sobre este t ema


Ejercicio 3.6.5. Calcula:
1
a) 10 x 2 e-x dx b) ¡x "(u)
JI U "
du , (x> O)

e) fo x é t sen(bt) dt
Ejercicio 3.6.6. Si f es una función on derivada continua demu stra que:

fo 27r f ' (x) sen (x) dx = - fo 27r f(x) cos(x) dx

Ejercicio 3.6.7. Sea f una función con derivada segunda continua en [0,7r] que cumple
Jo7r [j(x) + f"(x)] cosx dx = O. Demuestra que f'(7r) = - f'(O).
Capítulo 9. Integraci6n

. Halla una fórmula de r urr n ia para ada una d iguient uc ion


ae o t pid qu la v rifiqu y qu cal ules Is( x ):

a) In(x) = faxtn sen(t) dt b) In(x ) = fax enn(t) dt


Ejercicio 3.6.9. Calcula: g n(L t) dt , x > Q.

3.6.2. Método de integración por sustitución


(cambio de variable)
Teorema 3.6.2. Integración por Sustitución. (Cambio de variable.)
Sean 9 una funci6n con derivada continua en [a, b], m y M el mínimo y el máximo ab olutos de
9 en [a , b] y f una funci6n continua en [m, M]. Entonces cumple la igualdad:

b ¡9(b)
la
f[g( x )] g'(x) dx =
g(a)
f(u) du (3.4)

Re ultará un muy buen j rcicio qu intent d mo ~rar el t orema tú mismo. Para II t


ugerimo que considere las funcione

G(x) = l x
f[g(t)] g'(t) dt y H(x) = ¡ g( X)

g(a)
f(u) du

y qu apliqu las mi mas ideas qu h mo manejado n pru bas anterior e . •


Observación 3.6.2. La igualdad 3.4 la pod mo int rpr tar d la igui nt man ra: lo que
hay qu hacer para pasar del miembro d la izquierda al d la der cha e u tituir g(x) por
u, g'(x) dx por du y lo límite de integración a y b por g(a) y g(b) resp tivament. E t
m canismo bastante suge tivo r ulta de utilidad en la prá tica y lo usaremo i t máticam nte.
Esp ramo qu con lo igui nt ej mplo pu das compr nd r como funciona te método.
Ejemplo 3.6.6. Queremo calcular Ji
2x x dx . Si pon mo u = g(x)
2
= X2 r ulta qu du =
g'(x) dx = 2x dx. El teor ma d sustitu ión no p rmit e cribir:

(2 2x x
2
dx = ( 9(2) u du = r u du = [ U]~ = 4 _ o= 4 _ 1
Jo Jg(O) Jo M

Como r ulta bastante obvio, la función "/" qu apar c n 1 teor ma fue , en t caso, f(u) =
eU .
Ejemplo 3.6.1. Sea ahora J~1 x ~ dx. Debemo preguntarno ¿a qu' 1 llamamo u?
E d ir ¿qué función 1 gir mo como g(x)? La u titución d b rá implificar 1 probl ma,
pero para poder aplicarla e e ncial qu t ngamo multiplicando g'(x ) dx. Int ntemo con
u = g(x) = 1 + x2 . Resulta du = g'( x ) dx = 2x dx .

j
-1
ox 1
vil + x2 dx = - JO vi1+ X2 2x dx = -1 ¡
2 - 1 2
9(0)
g(- 1)
Fu du = - 11
2 2
1
U 1/ 2
.
du =
'-
~ [u~'J: = H1 3/2 - 2'/2) = 1-3J8
¿Cuál fue la función "f" en e te caso?
Ejemplo 3.6.8. Qu remo calcular J1 L~x) dx.
Si pon mo u = g(x) = L(x) qu da du = g'(x) dx =~ dx. ti n :

re L(x) dx = ( g(e) Udu = ( l Udu = [U 2]1 = ~


JI X J9(1) Jo 2 o 2
2
Ejemplo 3.6.9. Calcular J1 (L x)3 ~ dx.
Rac mo u = g(x) = L(x) qu da du = g'(x) dx =~ dx. ti ne:

¡1
2
(L x)3 - dx
1
~
=¡ 9(2) 3
g(l)
u du = 1 L2
o
u 3 du
4
= [U- ]L2 = -
(L 2)4
4 o
-
4

Ejemplo 3.6.10. Calcular Jo~ n5 (x) co (x) dx.

u = g(x) = n(x) => du = g'(x) dx = cos(x) dx

n 5(x) co (x) dx = ¡ g(l[)


2 u5 du =
: 11 u 5 du =
[6]1
~ =-
1
g(O) o 6 o 6
Ejemplo 3.6.11. alcular Jo1 x2~1 dx
u = g(x) = x2 + 1 => du = g'(x) dx = 2x dx
{l X 1 {1 1 1 (21 1 1 L(2)
Jo X2 + 1 dx = 2 Jo x2 + 1 2x dx = 2 JI ; du = 2 [LlulJ~ = 2 (L(2) - L(1)) = -2-

Ejemplo 3.6.12. Calcular Jo1 (x3~;:;1)3 dx.

u = g(x) = x 3 + 2x + 1 => du = g'(x) dx = (3x 2 + 2) dx


1
{ 3x2 + 2 dx = t ~ du = { 4 u -3 du =
Jo (x 3 + 2x + 1)3 JI u3 Jl
= [u--22]4 = 4-- 22 _ 1--22 = _~32 + ~2 ~ 1532
1

Ejemplo 3.6.13. Calcular fr~ x v'xTI dx.


u = g(x) = x + 1 => du = g'(x) dx = dx
fa3 X .JX+1 dx = ¡ 4(u _ 1) Fu du = 14(u 3/ 2 - u 1 / 2 ) du =

[ ~u5/2 _ ~u3/2]4 = ~45/2 _ ~43/2 _ ~15/2 + ~13/2 = 2 ~ + ~ = 1i6


6 4
_ 2 _
5 3 ) 5 3 5 3 5 3 5 3 15
Capítulo 3. Integraci6n ,

E"emplo 3.6.14. Calcular Jo! en 5 (x) dx.


primer lugar transformamos el int grando de la sigui nte manera:
{~ r~ ( ~2
Jo sen5(x) dx = Jo sen4(x) sen (x) dx = Jo (1 - OS2(X)) n(x) dx

Ahora hacemos la sustitución u = g(x) = cos(x) => du = g'(x) dx = -sen(x) dx.

1~ (1 - coS 2(X))2 sen(x) dx = - ¡O (1- u2)2 du = - 10 (1 - 2u 2 + u 4 ) du =

= _ [u - ~u3 + ~5]: = 1 - ~ + ~ = 185


Observación 3.6.3. En todos los ej mplos que hemos dado hasta ahora hemos om ti do una
omisión: no no hemos preocupado por verificar que realm nte nos ncontrábamo en 1 hipótesis
del Teorema de Su titución. Analicemos el ejemplo 3.6.6. En ese caso es g(x) = x2 y f(u) = eU .
Obviament 9 es una función con derivada continua n [0,2] y, como f continua en todo lR,
s
tambi'n lo será en [m, M] a cual sea el mínimo m y 1 máximo M d 9 n [0,2]. (¿Cuánto
valen m y M en e te caso?). Es así que efectivamente estarnos en las hipót sis del 11 orema
de Sustitución y ést fue correctam nte aplicado. Vamo a ha er una convención interna. Salvo
qu te pida expresam nte, no t ndrás qu verificar las hipót i de e t teor ma cada v z
que vayas a aplicarlo. En todas las integral que ap~ezcan en nue tro cur o y n las ual s
par zca conv ni nte aplicar est m' todo, siempre e cumplirán u hipót is. E decir: no haremo
"trampas '.
Ejercicio 3.6.10. Calcula las sigui ntes integral s:

a) 1 !f¡e sen (x) cos(x) dx b) ¡:x2 V4+3x 3 dx e) 1 L3~x) dx

d)
1 ¡
o tg(x) d x )
11
Arctg(x) dx
o x2 + 1
f)
o
en 3(x) dx 1!
Ejercicio 3.6.11. En cada uno de los casos que pres ntan a continuación ha aplicado
t orema de sustitución. Comprueba qu lo que ha h cho s correcto, id ntificando las funcion s
f y 9 d 1 enunciado del teorema, y verificando 1 cumplimiento d 1 hipót is d 1 mi mo.
{2X2 e9-x3 dx = _ ~ (l e du U

JI 3 J8
~ o
r
Jo
2 sen3(x) cos(x) dx = _ { u3 cfu
J-I
Ejemplo 3.6.15. Queremos calcular J1
4 u;ru duo
Para ello hacemos la sU13titución x = .Jü. D pejando u obt n mo :
x = yU ===} u = X2 ===} du = 2x dx
Se tiene:

r du = r _ _ dx
_1-r.:=
1t u+yU
2x
Jl x +x
2
_2 = 2 r2
1
-1-- dx = 2 [L11 + xln = 2(L(3) - L(2))
JI +x
Observación 3.6.4. Pu d d cir e qu n el jemplo ant rior h mo apli ado 1 11 r rn
u titu ión 'd d recha a izqui rda". En fe to, herno tabl cido la igualdad:

( 2 ~ dx = ( 4 1 du
JI x2 +x JI u+..¡u
qu correspond a tornar u=g(x) =x2, [a,b] = [1, 2] , f(u) = u+\/ü .
Ej reíeío 3.6.12. Cal ula las sigui nte integral :
9 1 1
a)
1
4 u-
..¡u du
U
b) ( 5
J2
1
u vu-l
du e) 10 L(1 + vfu) du

Ejemplo 3.6.16. Área de un círculo.


Qu r rnos tratar de cal ular 1 valor d 1 área de un círculo n fun ión d 1 valor d u radio. Sin
p rdida d g n ralidad on id r mo 1 círculo de radio R y qu tiene c ntro n (O O).

Por obvi con id ra ion d im tría, 1 ár a d 1 ír ulo r ulta r 1 cuádrupl del ár a d


la r gión n (f [a, b]) indo [a, bJ = [O R] Y la función f ... ¿Cuál la función f? Sab mo
qu lo puntos del CÚ'culo v rifican la uación x2 + y2 = R 2. D la misrna d p jamo y en
función d x obteni ndo qu : X2 + y2 = R 2 <=> Y = ±.¡R2 - x2. ~ ni ndo en cu nta qu ólo
no int r an 1 y no n gativ r ulta que t n rno qu tornar f(x) = VR2 - x2. Quer mo
cal ular entonc s la integral JoR '¡R2 - x2 dx. En t caso conveni nt ha r la ustitución
x= R n(t) - dx = R eos(t) dt.
R
lo
:!!:

~t) dt =
2
VR2 - x2 dx = 10 vR2 - R2 sen2(t) R eo
'"
= fo~ VR2 (1 - s n2(t)) Reo (t) dt = fo~ R VI - n 2(t) Reo (t) dt =

= R2 ( ~co 2(t) dt = R 2 (~1 + eo (2t) dt = R2 ( Jf¡ ~ dt + R2 ( Jf¡ eo (2t) dt


Jo Jo 2 Jo 2 Jo 2
2 2 2
= R [t]Jf¡ +R2 [ en(2t) ] Jf¡ = R ~+O= 7rR
2 o 4 022 4
R ulta nton qu 1 ár a d un cír ulo de radio R 7r R2 ; un r ult do qu nos han ontado
d d la u la y qu ahora h rno p dido v rificar u ando int gral .
Capítulo $. Integraci6n

1 área "ene rrada" por la lip d ua ión


'!rabo ug rimo qu imit 1 razonami nto realizado n 1 j roplo anterior.

J. 1ás ejercicios sobre este tema

Ejercicio 3.6.14. abi ndo que f s ontinua n [O 4] Y qu Jo~ f = 10, calcula J~ f (x2) 2x dx.
Ejercicio 3.6.15. Calcula las i ient integral s:

a) [ ~ca (x) dx
Jzr.4 n(x) e) ¡ e
e
2
1
X L(x) dx

d) [ 1- 1
X 2 dx [e L(x) dx f) [ 1 X+ 1 dx
Jo + X JI X (L(x) + 1) Jo (X2 + 2x + 1)3
g) 1
2
X (x2 + 5)10 ~x h) 10
1
X Jx 2 + 4 dx i) 10
2
x2 Jx 3 + 1 dx

Ejercicio 3.6.16. Sean f : f(x) = X x2 y 9 : g(x) = (2 - x). alcula el ár a d la r gión


R(j, g, [0,2]) ob rvando qu f(l) = g(l).
Ejercicio 3.6.17. a f : [a, b] -T f([a, b]) una función b~y tiva con d rivada ontinua.
(a) tilizando la su titu ión u = f(t) mu tra qu .

f(b) lb
J
J(a)
f -l (u) du = a t f'(t) dt.

(b) D duc la igualdad


[bf + JJ(b) f -1 = b f(b) - a f(a).
Ja J(a)
interpr ta g om' tri arocnt
Ejercicio 3.6.18. on id r roo la fun ión:

9 : g(x) = l l x Lt
1 12 dt , x> °
Efectuando la u titución t = l/ z d rou tra qu g(x) = 9 (~).
,.
Ejercicio 3.6.19. on id remo la función:
x Lt
f : f(x) = /,1
-1- dt , x> O.
+t
a) E~ uando la u titu ión t = 1/ z pru ba qu

f( x) = [l /X L(z) dz
J1 z2 +z
b) aelr ul doant riorpara alcuJarh( )=f(x)+f(~).
1

c) ¿Hay otra man ra d calcular h(x)?


Ej rcicio 3.6.20. Para n E N, n;:::: 1 x E ( -~~ ) con id ra:

(a) alcula 11 ( X ) .
(b) al ula h(x) ( t ugier u ar qu tg 2 (t) = - 1 + 1 + tg 2 (t) y r ordar qu 1 + tg 2 (t)
ti n primitiva inm diata).
(c) Para n ;:::: 3 ncu ntra una r la ión d r urr ncia para In(x). La ug rencia e n t
caso xpr sar tgn(t) amo tg 2 (t) tgn- 2 (t) = (- 1 + 1 + tg 2 (t)) tg n- 2 (t) = _tg n- 2 (t) +
(1 + tg 2 (t)) tg n- 2 (t )
(d) y, rifica lo re ultad qu obtuvi t n las tre part ant rior .
Ejercicio 3.6.21. ea f : IR - - t IR una fun ión ontinua. D mu tra qu i f impar ( 1,0
qui r d ir qu f( -x) - - f(x) Vx E IR), nton I~o. f = O, cualqui ra qu a 1 número a.
Si f par (e to quier d cir qu f( -x) = f( x), Vx E IR), d mu tra qu I~o. f = 2 100. J. n
ambo caso te sug rimos hacer la ustitución u = -x.

3.6.3. Integraci6n de cocientes de polinomios


Ejemplo 3.6.17. upongamo qu qu r m cal ular 124
:Z/-l dx. En aso d b mo t ner
una atención inicial. En f to, 1 int granda f(x) = :zl-l pres nta di continuidad n 1
punto x = - 1 Y x = 1. amo el intervalo de integración [2,4], t punt probl máti os
c n fu ra d 1 Y podemo tar tranquilo d qu f continua en [2,4J. Ahora bien, ¿cómo
hac mo para hallar una primitiva d :é~-l ? En t c o l m't do on i t n 'd 'c mpon r
n fra ion impl". E to qui r d ir qu vamo a pod r n ontrar do COll tant A B
tal qu :1/-1 = ~-lkZ;+1) = X~l + X~l . Lo núm r A y B qu verifican la i ualdad ant rior
lo podemo cal u ar í:
1 A B A(x + 1) + B(x - 1) (A + B)x + (A - B)
(x - l)(x + 1) = x - 1 + x +1 = (x - l)(x + 1) = (x - l)(x + 1)
amparando 1 prim r y 1 último mi mbro d sa cad na d igualdad s d du imo qu lo
polinomios P(x) = 1 Y Q(x) = (A + B)x + (A - B) d b n r id'nti o . Re ulta nton s qu
A+B = O 1 1 ... .
{ A _ B = 1 Y por lo tanto A = 2 Y B = -2· Ahora podemo cal ular la mI, gral:

1 41 - dx
-2
2x-1
= 1- - 1
4
1/2 dx -
2x-1
-
4
1/2
2 x+1
- dx = -21 ( [Llx - 11h4 - [Llx + 11h4) =

=~ (L3-L1-L5+L3) =~ L (~)
Este m tod , tal como lo h mo planteado, ólo válido n 1 c o n qu 1 int grando
un o i nt d polinomio con el num r dar d m nor grado qu 1 d nominador y n do
ad más 1 d nominador sólo tenga raí e r al y simple .
Capítulo 3. Integraci6n

. io 3.6.22. alcula las igui nt s int gral :


1 1
a)
1 o x -~4 dx
b) ( l
Jo
x+1
x 2 - 5x +6
dx e) (3 1
J2 x(x - 1)
dx

d) JO 3x + 2 dx {2 2x2 +x + 3 f) (3 1 - 5x dx
-1 x2 - 3 +2 JIt (x - l)(x + l)(x + 2) J2 x 3 - x
Ejemplo 3.6.18. Quer mo alcular f12 3X3$~;± l dx. El d nominador tiene do rafe reale
, imples qu on O y - 1. Sin embargo, como el grado del num rador no m nor qu 1 del
d nominador, no pod mos apli ar dir ctam nte el método d d scompo ición n fra cion s im-
pI xplicado en 1 j mplo ant rior. En ta situación resulta útil realizar la división ntera d 1
num rador ntr el d nominador. R ordemo br vement d qu trata. Dado do polinomio
P(x) y Q(x) (llamado dividendo y divi or re pectivam nt) con Q(x) difer nt del polinomio
nulo, iempr xi t n y n único dos polinomi C(x) y R(x) (coci nt y r sto re p ctiva-
ment ), con grado(R) < grado(Q), tal qu P(x) = Q(x)C(x) + R(x), V x E R. Dividiendo
mi mbro a mi mbro entr Q(x) r sulta la igualdad ~~:~ = C(x) + Q~:~ (válida si mpr qu
Q(x) =/: O). C(x) e un polinomio y Q~:~ es un coci nte d polinomio n dond el numerador
ti n grado m nor que Id nominador. En nu tro caso P(x) = 3x 3 +3x 2+ 1 y Q(x) = x 2 +x.
EE tuando la divi ión nt ra obten mo C(x) = 3x y R(x) = 1. 't nemo entonc qu:

¡2 +2 +
1
3x3 3x2
X +x
1
dx =
¡2 [ + -2--
1
3x
X +x
1];
dx =
¡2
1
3x dx +
¡2 -2--
1
1
X +x
dx

f12 3x dx 2
'inm diata" y para calcular f1 X2~X dx pod mos proced r a la de ampo ición n
fraccion impl pu tamo n 1 caso ant ríor en dond el num radar e de m nor grado
qu 1 d nominador. ompl ta lo cál ulo y v rifica qu el r sultado f12 3X3$~:±l dx =
7/2 - 3L(3) + 4L(2)
Ejercicio 3.6.23. al ula las igui nt int gral :
1 x o x
a)
1 O
--1 dx
x+ b) j - 2 x - 1 dx
e) {l_x_ dx
Jo x+3
1 X2 (l x2 J) {3 3x 3 - 3x + 1 dx
d)
1 O
--2 dx
x+ ) Jo x2 + 4x + 3 dx J2 X2 - 1

No in i tir mo en nue tro cur o con otros m 'todo d integraciómoLo que h IDO vi to no dan
una b ati f toria y un background razonable para continuar aprendiendo otro on pto
d la Mat máti a y pod r aplicarlo . Para finalizar estas ccion damo a ontinua ión do
ejemplo que combinan alguno d lo método de int gra ión qu hemo vi to o
03

Ejemplo 3.6.19. Si ndo a un nÚln ro r al mayor qu 1 y x E IR, qu rmo. alcular la igui nt


integral:

Como a2 > 1 y n 2(t) ~ 1, V t E IR, r ulta qu el d nomin dor n2(t) - a2 =1= O, V t, de


dond d du qu el int grando ontinuo en todo IR.
¿Qu ' m todo d int gración onvien aplicar? Como co (t) la d rivada de n(t) par
razonabl intentar la u titu ión: u = n(t). Ten mo :

u = g(t) = n(t) => du = g'(t) dt = cos(t) dt

cos(t) i sen(x) 1
2( 2 dt = 2 2 du
n t) - a O u - a
Para al ular ta int gral ~ tuamo 1 d ompo ición n fraccion impl obt ni ndo:

1 1 A B 1/2a 1/2a
= =--+--= - - - =>
(u - a)(u + a) u- a u +a u-a u+a
sen(x) 1
1=
i O 2
u - a 2 du
--=---=-
= 1
2a
[ ¡s n(x) _1_ du _
Jo u ""7 a
¡sen (x) _1_ du
Jo u+a
1
1 ( [Llu _ all~ n(x) [Llu + all~en(x») = 2a ( LI en(x) - al - LI n(x) + al )
2a
R ulta ntonc que:

F(x) = 2. L I s n(x) - a I
2a en(x) + a

ab mo (1i or ma Fundare ntal m diant ) qu la función F(x) una primitiva d f(x) =


se3(~)la2' ¿Cómo podemos verificar 1 r ultado obt nido? Obviare nt d rivando la fun ión
ia L I : ~: ~~ I y omprobando que dicha d rivada coincid on f(x) (queda a tu argo). Ah ra
bien, ¿al anza con o? bemo t ner cuidado ya que f(x) ti ne infinitas primitivas. Como do
primitiv d una mi ma fun ión difi ren n una on tante, al anzará con verificar ad m
ambo mi mbro d la igualdad coincid n n algún punto. E " laro qu onviene tomar x = O
ya que F(O) = J~ f = O. Como 1 gundo mi mbro d (*) también vale O n x = O, qu da
d mo trado por otro método qu la igualdad (*) correcta.

Ejemplo 3.6.20. Qucr mo alcular:

{4 2y'u - 1 d
J1 u (1 + y'u) u
om nzamo haci ndo la u titución x = y'u:

x = v'u => u = x2 => du = 2x dx


1 Capitulo 3. Integración

r u2y'u
JI
- 1 du = {2 2x - 1 2x dx
(1 + y'u) JI x2(1 + x)
= 2 {2 2x - 1 dx
JI x(1 + x) .
Para calcular ta int gral ~ ctuamo la d comp sición n Era cion impl obt ni ndo:

2x -1 A B 1 3
x(x + 1)
= x
+ x+1
= x + x+1

2 ( -[Llxln + 3 [Llx + 11n) = -2L(2) + 6L(3) - 6L(2) = 6L(3) - L(2)

N O existencia de primitiva "elemental"

omo bi n ab mo , el 'I1 01' ma Fundam ntal no p rmite gurar qu toda función continua
n un int rvalo 1 ti ne primitiva n dicho int rvalo. Si f continua en 1 y a E 1 entonce una
primitiva d f en 1 S la función F(x) = fax f . En las . ccion anteriore vimo alguno caso
n dond fue po ibl calcular int gral m diante la regla de Barrow, con algunos método qu,
n definitiva, no permitieron hallar una primitiva d 1 integrando. Ahora bi n, cuando de imos
"hallar" una primitiva d f, lo que quer mos, n l' alidad, ncontrarla dentro del conjun-
to de funciones que conocemos hasta ahora (d nominadas "trascend ntes 1 m ntales"),
como exponencial , poten ial logarítmicas, trigonométricas y u inver as, combinadas con
las op racion b' icas. P ro hay funcion qu no entran en ta cat goría. na d 11as la
función:

2
Como _ t continua en todo IR, la fun ión <1.> tá bi n d fiuida, derivabl n IR y <1.>' (x) =
2
_x , 'rfx E IR. L
qu o urre qu <1.>(x) no una función "trasc nd nt lem ntal . S
trata duna fun ión "nu va" para no otro (aunque, d bid o a u importancia n Probabilidad y
E tadí ti a, pu d obt ner u valor en las planillas d cálculo de 1 computador e incluso,
en muchas cal uladoras). u 1 de ir qu :
,.
2
_x no ti n primitiva lem ntal.

tr fun ion qu no tien n primitiva 1 m ntal" on:

1
- x L(x),
L(x)'

n o en onc : no podrás "hallar' una primitiva de tas fun ion d ntro d 1


conjunto "vi j .. fun ion conocidas.
1 5

3.7. Ejercicios Complem entarios

Lo igui nt j rcicio (alguno han ido propu to en r VI Ion y xámen ) cubr n casi
t dos lo t mas c ntral d e te apítulo y pu d n rvirte para r pasar, o para adquirir más
ntr narni nto, inclu o como form d auto valua ión. Lo qu están indi ado con un "aste-
ri o' (*) pu d n ont ner dificultad qu obr pasan 1 exig nei d 1 cur o.

EJercicio 3.7.1. En u ntra 1 punto (o lo punto) "e' d 1 teor ma del valor m dio para la
Jof n lc od:
f(x) = {4X+2, s~ x ~ 1.
12 - 6x , ~ x > 1.

2
Ejercicio 3.7.2. S af.dadaporf(x) = ax+b - x. S ab quef(O) =4 y que J0 f =7-e2 .
(a) D t rmina a y b.
(b) Para lo valor hallado d a y b demu tra qu xi t e E [O, 2] tal qu 4c + 2 e = e2 + 3.
(E conv ni nte qu l' cu rd s 1 teorema d 1 valor mio).
Ejercicio 3.7.3. S a f una función ontinua n el intervalo [a, b]. Indica i lo iguient nunei-
do on v rdad ro o falo justificando la re pu sta (d b d mo trar o dar un contraej mplo).
(a) Si J: f ~ O ntonc f(x) ~ O, V x E IR.
(b) SiJ:f=O ntonc f(x) =0, VxEIR.
Ejercicio 3.7.4. Sea f 9 y h 1 fun ion d finidas í:

f(x) = X(x4. - 12x2) g(x) = 1


x
f h(x) = eX(x 4 - 4x 3 )

(a) D mu tra que xi te k E IR tal qu g(x) = h(x) +k Vx E IR. (No intellt s calcular la
int gral).
(b) Encu ntra 1 valor de k.
3
( ) Calcula J1 f
Ejercicio 3.7.5. S sab qu
¡x f(t) 1 k
JI dt = 2" x2 L(x) 41 x 2 + Vx > O.

(a) Det rmina f(x) para x> O Y la con tante k.


(b) Calcula Jt( t L 2(t) ) dt (x> O).
e 2
() alcula J2 ( t L (t) ) dt
Ejercicio 3.7.6. Para x ~ 1, n E N, n ~ O, s con id ra:
1 Capítulo 3. Integración

(a) Calcula Io(x).


(b Encu ntra una fórmula d r urr ncia para In(x), (n ~ 1) Y v rifícala . .
fe) alcula 12 (x ).

Ejercicio 3.7.7. ean u y v funcion con d rivada continua n [a, b].


(a) D mu tra qu :
¡bu' = u(b) _ u(a) + ¡b v' u
la V v(b) v(a) la v2
(b) Aprov ha 1 r ultado anierior para calcular:
e2

1 e
L(x) - 1 d
(Lx)2 X

Te sug rimo qu on id r u(x) = xL(x) - x y v(x) = L(x).


Ejercicio 3.7.8. U a 1 m todo d int gración por parte para d mo trar la iguiente igualdad
en dond k e una constant que se d t rminará:

2 2x x
1
e L(x) dx = k + L2(x) dx

Ejercicio 3.7.9. Sea f la función dada por


1
f(x) = X (1 + (LX)2) (x> O).

En u ntra una primitiva F d f tal qu F(1) = O.


Ejercicio 3.7.10. Para O ~ x ~ ~ con idera

(a) alcula a int gral.


dt
(b) C a1 u1a 1 v al 01' d : f. /6/2 sen2t-cos5s t n t+6
'Ir
'Ir

Ejercicio 3.7.11. Cal ula las sigui nt integral (n y m son natural mayor o igual s qu
1)

a) i: n(nx) ca (mx) dx b) i: s n(nx) n(mx) dx )J~ cos(nx) co (mx) dx

ugerencia: P ra a) ob rva que 1int grando una función impar. Para b) y e) pu d re ultart
útil u ar las igui nte fórmulas trigonométri as:
s n(A) n(B) = !(co (B - A) - co (A + B)) co (A) co (B) = !(cos(B - A) + co (A + B))
Ej rcicio 3.7.12. an a(x) y b(x) do funcion continuas n x> 0, y a A(x) una primitiva
d a(x) n x > O.
3.8. Ejercicio de opción múltipl . 1 ,

(a) Pru ba que la función definida por:

y(x) = e-A(x) (e+ l X

eA(t) b(t) dt )

v riflca la igualdad: y'(x) + a(x) y(x) = b(x) \::Ix> O, indep ndientement d 1 valor de la
constante c.
(b) Encu ntra una función y(x) qu verifiqu la igualdad: y'(x) + ~ y(x) = x \::Ix> O.
Ejercicio 3.7.13. (*) Calcula las siguient integral ~ ctuando las u titucion que e indi-
can: 3

a) r
J2
~ dx,
X x-1
x = t 2
+ 1. b)
1 4 dx
~ JX(l - x)
, x =8 n t.
2

2
10 J~ ~: ~
1
e) dx, x = 4sen t - 2.
2
d) 10 (1 - X2) dx, x = s n t.

rO . 1 2 rl L(l + x) d 1- t
e) 1-1x2 v'4 + 3x dx, x = '3(t - 4) f) Jo (2 + x)(3 + x) x, x = 1 + t

3.8. Ejercicios de opción múÚiple

6
Ejercicio 3.8.1. Sea f una función continua en [0,6] tal que J0 f = 10 Y J; f = -4. Entonces
s cumpl n cesariam nte qu :
(1) J26 f = 6. (2) f(x) > O, \::Ix E [0,6]. (3) Existe algún e E (0,2) tal que f(e) = 5/3.
(4) Exi t algún Xl E (0,6) tal qu f(XI) = O.
Ejercicio 3.8.2. S a f(x) = Ix - 11. Al calcular lo punto "e" del intcrvaló [0,2] que cumpl n
2
la igualdad J0 f = 2 f (e) s obtien:
(1) Tr valor de e qu uman 3. (2) Dos valores de e qu suman 2.
(3) Do valor s de qu suman 1. (4) Un único valor de e.

Ejercicio 3.8.3. En x> O consideremos la función F dada por F(x) = Jt dt


4
7t
Entone F' (x) e igual a:
(1) (l+x)/v'X (2) (1+x 4)/x 2 (3) 4x(1+x (4) (1+t4)/t2
2
Ejercicio 3.8.4. Sea F(x) = J2x e- t L(t) dt (x> O). Entonces F'(x) vale:
2 2
(1) e-x L(x) . (2) eX L(x 2). (3) 4x -x L(x). (4) e- x2 L(x2) - e2 L(2) .

Ejercicio 3.8.5. Jo ( X2~1 - x 2 ) dx = 2/3


l

(1) Sólo para a = - 10/3. (2) Sólo para a = 1.


(3) Sólo para a = 4/rr. (4) Para cualqui r valor de a.
Ejercicio 3.8 .6. Si a < O indicar 1 valor de la siguient integral: J; (2x + 4 I ~ 1) dx
(1) a2 - 12 (2) 12 - 3a2 (3) -4 + a2 (4) 12 + a2
Capítulo 3. Integración

Ejercicio 3.8.7. a f : [0,4J --+ IR cuyo gráfico 1 d la figura:


i F : [0,4J --+ IR tá d finida por F(x) = f;
f ntonc
(1) F(4) = O (2) F cr i nt n [0,4J.
(3) F pr nta un máximo en x = 2. (4) F d cr i nte n [0,4J.
Ejercicio 3.8.8. indo f una función ontinua n todo R , consider mo 1 sigui nt igual-
dad:

(A) 1
1
f(t) dt = 11
f(1 - x) dx (B) 1
4
f(t) dt = 122X f (x2) dx

(1) (A) s verdad ra y (B) no lo . (2) (B) v r~ad ra y (A) no lo .


(3) Ninguna de las do verdad ra. (4) Amb igualdade on verdaderas.

Ejercicio 3.8.9. Con id ra las funcion f y 9 dadas por f(x) = 3x 2, g(x) = 6 - 3x. Entonce
el ár a de la r gión comprendida entr las gráficas d f y 9 n 1 intervalo [O, 2J val :
(1) 2 (2) 9 (3) 6 (4) 11
Ejercicio 3.8.10. con id ran las fundon f : f(x) = ax (a> 1) Y g: g(x) = X2. Entonce
el 'r a d la r gión R(f, g, [O 1]) val 2/3
(I)Paraa=2 (2)Paraa=5/3 (3)Paraa=7/2 (4)Paraningunod lo valore
d a m n i nado ant riorm nt .

Ejercicio 3.8.11. Una primitiva d f(x) = x(;+l) (en x > O) es:


(1) L (X¡1) (2) L(x(x + 1)) (3) - x2(~tb2 (4) Ninguna de 1 anterior .

Ejercicio 3.8.12. El valor d la int gral: f: ~ ca (Lx) dx


(1) eo (1) - 1. (2) n(1). (3) s n( ) - en(1). (4) leo (1) - 1.
E~ercicio 3.8.13. A partir d la ustitución u = eo (x) 00 i n qu 1 valor d
fa (1 - u2)3/2 du coi n id con:
(1) fo1 s n 3 (x) dx (2) fo1 n 4 (x) dx (3) f; /2 en3 (x) dx (4) f01r /2 n 4 (x) dx

Ejercicio 3.8.14. S a f on d rivada continua n [0,3J tal qu f(O) = 3 y f; f = 1 .


Entonc 1 val r de f;(3 - x)f'(x) dx es: (1) 9. (2) 27. (3) -27. (4) -9.

Ejercicio 3.8.15. Si a < O < b enton f: 1+11xI dx =


(I)L(b-a) (2)L(fi5 ) (3)L((1-a)(I+b))
1

3.9. Sobre la definición de integral

En las págin pr vias h mo tabl cido vari propi dad d la int gral d funcion onti-
nu n un int rvalo y h mo d arrollado alguno m'todo para u ál ulo. Todo ha h cho
dmiti ndo qu a cada función continua n [a b]l orr p nde un único núm ro r 1 ( u int
gral en e intervalo) y que as int gral v rifican la ad itivid ad respecto al intervalo y la
propi dad d acotación, m ncionadas como (H) (12) r p tivam nt n la ub ción 3.1.3.
Elobj tivo d la pr nt ión con iste n mo trar cómo pu d dar una d finición pr i a
d int gral y cómo, a partir d clla pu d n d mo trar como t or m lo (H) (12).
El motivo d hab r d morado la definición d integral hasta t mom nto m ram nt d
indol didá tico. D d 1 punto d vi ta trictam nt formal y l ' gi o 1 ontenido d la ta
ant rior al d la 3.1.3.
La d finición qu adopt ~o d b d tar basada n nu tra id a intuitiva d la int gral como
un ár a. No basar mos ntonc n un tipo d figura d la geom tría 1 m ntal uya ár
conocida, a ab r: los r tángulo.
a enton fE C([a, b]) una fun iÓll no n gativa. ¿ ómo pod mo aproximarnos a lo qu ría
1 ár a por d bajo d la urva a partir d ár d ~ tángulo. omcnc mo eligi ndo uatro
punto xc, Xl, X2, X3 d [a, b] tal qu a = Xo < Xl .( X2 < X3 = b.

a= Xo Xl X2 b= X3 X

Figura 3.7: Aproximación por d ~ too


omo f ontinua n [a b], también 1 s n cada uno d lo ubint rval [xc, Xl], [Xl, X2] Y
[X2 X3].El t or ma d W i r tras no p rmite gurar qu f ti n máximo y mínim ab oluto
n ad uno d int rvalo . D ignemo con mi al mínimo d f n 1 int rvalo [Xi-l, Xi],
(i = 1,2,3), Y onsid r mo lo r tángulo qu ti n n omoblint rvalo [Xi- l, Xi] y como
altura 1 núm ro mi, (i = 1,2,3). El ár a d cada "r tangu1ito val mi (Xi - Xi-¡) Y la uma
d las árc d todo 110
i=3
mI (Xl - Xc) + m2 (X2 - Xl) + m3 (X3 - X2) = I: mi (Xi - Xi-l)
i=l
u Capítulo 3. Integraci6n

mim ro ( urna d 1 ár '1' tangulito" n id rado ) no da un valor por d ~ cto


(o a m n r) qu 1 v rdad ro valor d 1 ár a por d bajo d la urva. Habi ndo 1 gido o
eu ro punt b mo obt nido una "aproxima ión p l' clefe to" d 1 ár a por d bajo d la curva.
on la misma id a podríam hab l' bu cado aproximacion por xc O tomando 1 máximo d
la función n cada 'intervalito n lugar del minim .

a = Xo Xl X2 b = X3 x

Figura 3. : Aproxima ión por xc O.

1 máximo d f n 1 int rvalo [Xi-l, Xi], ~i =f 1, 2,3) nton 1 núm ro


i=3
MI (Xl - Xo) + M2 (X2 - xd + M3 (X3 - X2) = ¿ Mi (X i - xi-d
i= l

la urna d ár as d loa r tángulo qu ti n nomo bas 1 int rvalo [Xi-I,Xi ] y como


altura 1 núm ro M i y no da un valor mayor qu 1 valor d 1 ár a por d bajo d la curva. En
t c o obtuvimo una aproximación por excc o.
¿ ómo pod mo m jorar t aproxima ion ? R ulta b tant intuitivo p n ar qu una ma-
n ra d lograrlo on i t n agr gar más punto y volv r a r p tir el pro dimi nto.

Xo y Xl X2 W X3

Figura 3.9: M jornmo la aproximación por d fecto.

upongamo qu agr gamo un punto y ntr Xo y Xl, Y otro punto w entr X2 Y X3. Ahora on
1 gido : a = Xo < y < Xl < X2 < W < X3 = b. Tom mo 1 mínimo d f n cada
111

"intervalito" y lo r ctángulos qu ti nen b n cada uno d ello y como altura l mínimo


corre pondi nt . La urna d las áreas d to in o r ctángulo igu d/:l.ndo una aproximación
por defecto d 1 valor del área por d bajo d la urva p ro, in lugar a dudas, m jor qu la qu
teníamo ant .
Si n lugar d los mínimo tomamo lo máximo obt nemo otro cinco r tángulo cuya suma
d áreas da un valor p or xc o d 1 ár a por d bajo d la urva p ro m nor (y por lo tanto
m jor) d la qu obt nía con id rando lo cuatro punto iniciale:

Xo y b= X3
w

Figura 3.10: M joramo la aproxima ión por xc o.

Esperamo que tas con idera ion s irvan de motiva ión para las sigui nte d finicion

Definición 3.9.1. Partición de un intervalo.


Llamamos partición del intervalo [a, b] a un conjunto finito de punto:

de m odo que a = Xo < Xl < X2 < . . . < Xn = b.

Observación 3.9.1.
1. La partición más "chica" d 1 intervalo [a, b] la que tá formada xclu ivam nt por lo
punto a y b. E ta partición la d ignaremo Po, d cir, Po = {a, b}.
2. Toda partición P d [a, b] i mpr contiene a Po. ....
3. Exi ten infinitas particion del int rvalo [a, b].

Definición 3.9.2. Sumas infe riores y urnas superiores.


Sean f E C([a, b]) y P = {XO,XI,X2, ... ,xn } una partición de [a,b].
Llamamos suma inferior de f correspondiente a la partición P a la uma:

en donde mi es el mínimo de f en el intervalo [Xi - l, Xi] (i = 1,2, ... n).


Dicha suma inferior la simbolizaremos §..(f, P) y, recurriendo al símbolo de uma. poc.lenWS
1 Capitulo 3. Integraci6n

n
§.(J, P) =
Xi- l) L mi(xi -
i=l
Llamamo suma superior de f correspondiente a la partici6n P a la uma:
MI (Xl - xo) + M2(X2 - Xl) + ... + Mi (Xi - Xi- l) + ... + M n ( n - Xn- L)
en dond Mi e l máximo d f n el intervalo [Xi-I,XiJ (i = 1 2 .. . n).
Dicha suma up rior la imbolizaremos SU, P) y recurriendo al simbolo de uma, podemo
scribir:
n
S(J, P) = L Mi (Xi - Xi- l)
i=1
Observación 3.9.2. Como f una función continua n [a, bJ también lo n ada int rvalo
[Xi- l, XiJ Ypor lo tanto, el trema d Wei r tras no p rmit as gurar que eE ctivam nt exi t n
1 mínimo mi Y el máximo Mi d f 1l [Xi- I, x,¡j.
Ejemplo 3.9.1. Sea f : IR '-+ IR la fun ión dada por f(x) = x. on id r mo el int rvalo [O 1J
Y la partición P = {O l,~,~, 1} de di ho intervalo. Para calcular las umas §.(J, P) y S(J P)
d b mo hallar 1 mínimo y el máximo d f en cada uno d lo "interv lito " qu qu dan
d t rminado por la partición P . En e te Ci3S0 dicho cálculo no ofr dificultad alguna ya qu
f una fun ión trictam nte cr ci nt . S tien:
1 11 11 31 1 1 3 53
§.(J P) = 0'3 + 36 + 24 + 44 = 0+"1 + - + 16 = 144

= ~~ + ~~ + ~~ + 1 ~ = ~ + 12 + 16 + ~ = 1~~
1 3
S(J,P)
Ejercicio 3.9.1. alcula §.(J,PI) y S(J PI) iendo f(x) = X Y Pi 1 partición d 1 [O 1J dada
t,
por PI = {O, 1,~, 1} i,
Ejemplo 3.9.2. Aún con la misma función f(x) = X Y el mismo intervalo [0,1J on ider mo
ahora una partición g n ' rica P = {O = xo, xI, X2, . . . , Xn-l, Xn = 1}. Como 'la función
r ci nte, 1 mínimo d f n cada intervalo [Xi- I,Xi] val f(Xi-l ) = Xi-l. '] nemo :
n
§.(J P) = L Xi-l (Xi - Xi-l)
i= l

El valor d ta suma inf rior d pende d cuál s a la parti ión. Sin mbargo pod mo ha r la
igui nte a otación:
n n
§.(J, P) = L Xi-l (Xi - Xi-l) = L Xi-l ; Xi-l (Xi - Xi-l) <
i= l i=l
n n 2 2
' " Xi + Xi-l ( ._ . ) _ '" Xi - Xi-l _ ~ ( 2 _ 2) _ ~
L..J 2 X~ X,-l - L..J 2 - 2 xn Xo - 2
i=l i=l

H mo d mo trado que, cualqui ra qu a la parti ión P del [O, 1], cumple qu §.(J, P) < ~.
¿Qu int rpr tación g métrica ti n t r ultado? '] dejamo mo j rcicio la y. rifi ión
d que S(J P) > ~ cualquiera qu la partición P d 1 [0,1].
Ejercicio 3.9.2. igui nt fun ion d IR n IR:

h(x) = X2 +1 h(x) = 1- x h(x) =1 x 1


(a) R pr 'ntalas gráficam nt .
(b) Halla el máximo y 1 mínimo d cada una d llas n el int rvalo [-1,3].
( ) Para cada una d ellas alcula ~U P) y SU, P) interpreta gráficamente 1 r ultado.
i nd P la par ti ión:

Ca 01: P= {-1 ~,3} Ca 02: P = {-10, 1 2,3}

Ejercicio 3.9.3. on id r mo la función f : f(x) = 1 + ~.


(a) al ula ~U, P), SU, P), ~U, Q) y SU, Q) indo P = {O 4,6} Y Q = {O,~, 3, 6}.
(b) D t rrnina d particion P l y P2 d 1 int rvalo [0,6] qu v rifiqu n ~U, P) < ~U, PI) y
SU,P2) < SU Q).
( ) D t rmin todas 1 particion H d 1 int rvalo [O, 6] qu ti n n cuatro punto ,qu con-
ti n na P y qu v rifi an ~(f,H) = 2.f.
(d) Entr todas las particion M d 1 int rvalo [O 6] qu ti n n cuatro puntos y qu contienen
a P, d t rmina aqu lla para la ual -U, M) mínima.

'I1 n mo qu t n r n unta qu 1 valor d 1 umas inf rior s y sup rior dep nd d la


partición qu lijamo. Para cada parti ión P d [a bJ t nemo una suma inf rior y una uma
up ríor as ciad . Al cambiar la parti ión 1 valor d um pu d cambiar. Imagin mo
que con id ram tod 1 particion po ibl d [a, bJ ( on infinitas). E to no da lugar a un
onjunto d núm ro formado por tod 1 umas inferior y otro conjunto d núm ro formado
por todas las umas sup ríor .

Definición 3.9.3. Conjunto de sumas inferiores y conjunto de suma .superiores.


Sea f E C([a bJ).
El conjunto de todas la umas inferiores d f en [a, bJ lo simbolizamos: g deci7':

~= { -U, P) / P partición d [a, b] }

El conjunto de todas la suma up riore de f en [a, b] lo imbolizamo: S! es decir:


-b -
Sa = { U, P) / P partición d [a, b] }

Observación 3.9.3. upongamo qu f no negativa n [a, b] . D sd 1 punto d y'


inttútivo r ulta laro qu 1 valor d ualqui ruma inferior no pu d up rar al valor del
por d bajo d la urva. 1 mi mo m do, ninguna uma up rior pued r m nor qu 1 ár a
d bajo d la urva. P ro t n mo qu ten r n unta qu en ta s ción e taro
11 gar a una d finición de int gral y d ár a de r gion . alvo para el c o de r
triángulo , no abemo formalment qué 1 área duna r gión. Como d cíamo al pIi·.ncitpil:x
d d 1 punto d vi ta lógico el cont nido d ta cción d b con id rar· el·, ··
capítulo y no pod mo u ar ningun d 1 r ultado cont nido en 1 ceion
1 Capítulo 3. Integración

Teor a 3.9.1. Acotación de los conjuntos de sumas inferiores y superiores.


f a función continua en [a b] . Entonces:
1 El conjunto ~ tiene mínimo y supremo.
. El conjunto S~ tiene máximo e ínfimo.

DEMOSTRA IÓN .
1. Com nzamo demo trando que ~ tien mínimo. ¿Cuál pued er la urna inferior más chica
que s pued ncontrar? Par ce claro qu s la qu corre ponde a la parti ión Po = {a, b}.
y, rifiqu mo ntonc qu §..(f, Po) e el mínimo d 1 conjunto d sumas inferior . Para
110 al anza con d mo trar qu

§..(f Po) :-::; §..(f, P) \:j P partición d [a , b].

Demo tremo ta afirmación en 1 caso n que P = {a, Xl, b}, d cir, n el caso en que
P tenga un ólo punto más. (Si P tien más punto e podrá trabajar de man ra análoga).
e tien :
§..(f, P) = ml(xl - a) + m2(b - Xl)
n dond mI el mínimo de f n [a Xl] y' m2 e el mínimo de f n [Xl, b].
Si m s 1 mínimo de f n todo el int rvalo [a, b] cumpl qu mI;::: m y m2 ;::: m, de
dond r 'ulta:

§..(f, P) = m1 (Xl - a) + m2(b - Xl) ;::: m(XI - a) + m(b - Xl) =


= m(XI - a + b - Xl) = m(b - a) = §..(f, Po)
No ólo h m probado qu ~ ti n mínimo, ino qu inclu o lo h mo hallado:

min~ = m (b - a)

El proc di miento para demo trar la exi t ncia d 1supr mo d 1conjunto d urnas inferior
e dif r nt . En e~ cto, no vamo a pod r conoc r 1 upr mo y, por lo tanto, u xi tencia
d mo trará de man ra no constructiva basándono en la propi dad de completitud
d lo núm ro r al . Para 110 tenemos qu probar qu el conjunto ~ no vacío y
qu tá acotado sup riormente. Que no vacío obvio (por j mplo §..(f, Po) E ~
). Vamo a concentrar no entone en la prueba d qu e tá acotado superiormente. Si
P = {a = XO,XI,X2, . . . ,xn = b} e una partición cualqui ra d [a,b] e tiene:

§..(f, P) =
n
¿ m i (Xi - Xi-l)
-
i=l

en dond m i es 1 mínimo de f en 1 int rvalo [Xi - l , Xi] (i = 1,2, ... n). Si M es


el máximo de f en todo 1 [a , b] ntonce s claro qu mi:-::; M , \:ji E {1 , 2, ... n}. Se
cumpl ntonc que:
n n n
-(J, P) = ¿ Tni (Xi - Xi- l) :-::; ¿ M (Xi - Xi - l) =M ¿ (Xi - Xi-l) = M (b - a)
=1 i=l i= l
E to prueba qu 1 núm ro M (b - a) (que no d pend d la parti ión P) un
up rior d 1 onjunto d sum inferior . Ahora í, la compl tit\fd d R no p rmí
as gurar qu :

s!~<p } Sb ti ne upr mo.


s! tá acotado up norment
. ==}
:::::..a

2. La demo tra ión de sta gunda part qu da como ej rci io .


Observación 3.9.4. Pu de probar (v r Ap ndi e B) qu ,d h cho cualqui ruma inf rior
siempr e m nor qu cualqui ruma up rior, e d cir:

5.(f, P) $ S(f, Q), VP y VQ particion de [a, b].

i admitimo h ha r sulta claro qu :


b -b
up ~ $ inf Sa

Teorema 3.9.2. Teorema previo a la definición de integral.


Si f es una funci6n continua en [a, b] entone s el supremo del conjunto de uma inferiores
coincide con el ínfimo del conjunto de uma uperiores¡ es d cir:

up g = inf S!
DEMO TRACIÓN. V< r Apéndic B. •
Definición 3.9.4. Definición de Integral.
Sea f una funci6n continua en [a, b]. Al supremo del conjunto de umas in} riores (o al ínfimo
d l conjunto de sumas superiores) lo llamamos integral de la función f en el intervalo [a, b]
y lo indicamo con el ímbolo: .
¡b f
Observación 3.9.5.
1) D la d finición urg qu si P y Q on dos particiones cual qui ra d 1 intervalo [a, b]
ntonces s cumpl:
....
5.(f, P) $ ¡b f $ S(f, Q)

Si en parti ular tomamo P = Q = Po obt n mo :

m (b - a) $ ¡b f $ M (b - a)

qu la r la ión qu habíamo llamado d "a otación d la integral (PI' pi dad ?


habíamos admitido en la ub cción 3.1.3
116 Capítulo 3. Integraci6n .

2) amof: f 1 upr mo d g
(onjunt d um inD rior ) pod mo rar qu para
ada > O po ibl ncontrar alguna partición P d [a , b] tal qu fab. f - < - U,P).
D 1 mi mo modo, para da > O po ibl n ontrar alguna partición Q d [a b] tal qu
f:f + > !2.U,Q).

A partir d la definición d int gral qu hemo dado pu d demo trar (ver Ap 'ndi B) la
aditividad r p cto d 1 int rvalo:

Teorema 3.9.3. Aditividad re p ecto d el intervalo.


Si f E C([a b]) y a < c < b ntonc e cumple qu "

Tambi ' n pu d d mo trars 1 sigui nt t 01' ma:

Teorema 3.9.4. Contigüidad d e las sumas inferiores y uperiores. Sumas interme-


dias. S a f E C([a, b]) . Entonces
1. Para cada número € > O exi te una partici6n P de [a b] tal qu "

SU,P) - S.U,P) <


2. Para la particion s P qu cumpl n SU,P) - S.U, P) < se verifica qu "

n dond P = {xo,x¡ ... xn} y zi E [Xi- l Xi]'

Ejercicio 3.9.4. S a f una fun ión ontinua n [a , bJ tal qu


igui nt afirma ion
f:
f(x) dx > O. Inv tiga i ada
v rdad ra o fal a (i s v rd d ra, d mu' trala' i f 1 a,
ju tifica n un ontraej mplo).
(a) Exist Xo E [a , b] tal qu f(xo) > O.
(b) Para todo X E [a, bJ cumpl qu f(x) > O.
(e) Si xi t Xl E [a, bJ tal qu f(XI) < O, nton exi t algún X2 E [a , bJ tal qu f( X2) = O.
Ejemplo 3.9.3. S a f la función dada por f(x) = ~ . Para cad n E N, n > 1 con id r mo la
partición P del intervalo [1 nJ dada por:

P = {1 , 2 3,4, ..... ,n - l ,n}


Vam a r olv l' lo igui nt punto :
(a) Obt n r !2.U P) y SU P).
(b) Probar qu se cumpl qu:
1 1 1 1
; + L(n) ~ 1 + 2 +:3 + .... +; ~ 1 + L(n) n E N, n > 1.
3.9. Sobre la d finici6n de integral 11,7

(e) Calcular:
,
11m
1+ ~ + k+ .... + ~
7'1--++00 L(n)
RESOLucrÓN:
(a) En primer lugar d bemo hallar el máximo y 1 mínimo d f en cada "intervalito' deter-
minado por la partición. Como f'(x) = -1/x2 es n gativa n [1, n] deducimos qu f e
estrictamente decr cient y, por lo tanto, el mínimo es alcanzado en el extremo d r cho y
el máximo n 1 xtremo izquierdo de cada int rvalo.

f(x) = ~

1 2 3 4

Tenemo:
1 1 1 1
~(f, P) = 2 + 3 + "4 + . . . + n
- 1 1 1 1
S(f,P) = 1" + 2 + 3 + ... + n -1
(b) Sab mo' qu s cumple 1 igui ntes d igualdades:

o sea que:

1
+--
n-1
A partir d aquí queremos llegar a las desigualdade pedidas en el enunciado d 1 jercicio.
Para e o proc d mos de la siguiente man ra:

111 1
sumando 1 a ambos miembros d 2 + 3 + "4 + ... + n ~ L(n) obtenemos

111 1
1+- +-
+-
2 3 4
+ .. . + -n <- 1 + L(n)
1 1 1 1
sumando -
n
a ambos miembros de Ln <
-
1+ -2 + -3 + +- -
n-1
obt nemos

1 1
+--+-
n-1 n
11 Capítulo 9. Integraci6n

(c) cabamo d d mo trar que s n válidas 1 d igualdad :

nEN n>1.

Dividi ndo miembro a mi mbro ntr L(n) obt nemo :


1 1
1 1 +-2+-3+ .... +-1 1
~::-:--:-
n L(n)
+ 1 -< L(n)
n <
L(n)'
+1 n E N, n> 1.

Como

n~~ (n ;(n) + 1) = 1 Yn~~ (Ltn) + 1) = 1


el t orema d llímit d la uce ión compr lldida no p rmite as gurar qu

tim 1 + 2] + 3'1 1
+ .... + ñ = 1
n-++ L(n)
Ejercicio 3.9.5. on id r mo la función f : f(x) = L(x) (x > O) Y la partición P d 1
intervalo [1, n] dada por:

P = {1 , 2, 3, ... , n - 1, n}· n E N, n> 1.

(a) Obti ne ~U, P) y U, P).


(b) alcula ft
f, y d duce que:

n E N, n> 1.

(c) Calcula:
tim .:. ~
n-++ n
t sugier u ar la part ant rior y re ordar qu límn -++ yIñ = 1).

Más ejercicios sobre este tema


Ejercicio 3.9.6. S con id ran las igui nt s fun ion d IR n IR:

(a) R pre 'ntal gráficam nt .


(b) Halla 1 máximo y 1 mínimo d cada una d 11as en el int rvalo [-1,4].
(c) Para cada una de llas calcula ~U,P) y SU,P), int rpreta gráficamente 1 r ultad
indo· P la partición:

Gao1: P = { - 1,~,4} Gaso 2: P = {- 1,0,3,4}


3.9. obre la definición d int gral

Ejercicio 3.9.7. Con ider mas la función f : f(x) = eX y la partición P del int rvalo [O 1] d a
por:
P = {O
.!,3. 3
n- 1 }
n n n ' .... - n- 1'
n E N, n ~ 1.

(a) Obti n S,(j, P) y S(j, P).


(b) Cal ula Jof , y deduc que:
1

n E N, n ~ 1.

Se te ugier recordar qu ia i= 1 e cumpl qu:

2 a P+1 - 1
l+a+a + ... +aP =-- -
a- l
(c) alcula:
lím n [
n-++
~- 1]
Ejercicio 3.9.8. Consid r mo la función f : f( x ) = ~ y la partición P d 1 int rvalo [1, 2] dada
por:
1 2 3 n-l n
p = { 11 +-, 1+ -, 1+-, .. .. ,1+-- , 1+ -= 2} n E N, n > 1.
n n n n n
(a) Obti ne S,(j, P) y S(j, P).
(b) D mue tra qu cumpl qu :

0<
- 1
1
2
f - [-1- + --+
1
n +1 n +2
... +-1 ] <-
1
2n - 2n
n E N, n > 1.

(c) Calcula:
1
lím [ n + 1 1]
n-++ 1+ n+2 + ... + 2n
120 Capítulo 3. Integraci6n .

A tiempo yo me retiro; yo sé guardar tus secretos


décima que te re peto' que te respeto y admiro
de un hilo pende el uspiro' del querer adolescente
del que e olvida la gente' que ya ha perdido el valor
de dar todo por amorj in p rderse en la corriente
d 'La décima' La Trampa. (2005).

Imagina que no exi te el cielo


es fácil si lo intentas
sin el infierno debajo nuestro
arriba nuestro, solo el cielo ...
Imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz . . .
sin necesidad de guía o hambre ..
compartiendo el mundo ...
Puedes decir 'que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá como uno.
de "Imagine", John Lennon. (1971).

En cada madrugada que se te va


escapando, escapando . . .
M e atrapa cuando estoy para milonguear
tarareando, tarareando ...
Espera porque sabe que volveré
a su lado, rezongando ...
M al compañero de viaje ... la soledad.
de "Arma de doble filo", Dino. (19 1).

Alta sociedad, notoriedad .


peleas por el trono y viajas solo
mientras te hunde lentamente
pues no dejas tiempo para pensar . . .
de "No time to thin¡¿ Bob Dylan. (1978).
Capítulo 4

Integrales impropias

4.1. Introducción

Hasta ahora 610 hemo consid rado integrales d fun ion continu en un intervalo c rrado.
Para e tipo d funcion no cab duda de que el' área "por d bajo de la curva" un número
aunqu, ventualm nt , no podamo calcularlo. Mant ngamo aún nu stra hipótesis obr la
continuidad d la función p ro upongarno qu 1 int rvalo e no acotado o no c rrado. ¿Qué di-
ficultad pu de traer ta ituaci6n? Vi ámo lo en un caso particular. on id r mo la función
f(x) = ~ en el intervalo [1, + ). Lo qu ahora ocurr qu la r gión rayada en la figura d
la izquierda, conjunto que imbolizaremo n(f [1, +00)) e una región NO acotada d 1 plano.
¿'D ndrá ntido hablar del área d a r gión? Podemo incluso p nsar qu e a ár a podría
llegar a s r "infinita". on ideremo nuevam nt la función f(x) = ~ p ro ahora n 1 intervalo
(O, 1J. Como líffix-to+ f(x) = + r ulta qu la región n(f, (O, 1]) tampoco es acotada y surgen
las mi mas int rrogante qu n la situación anterior.

f(x) = ~ f(x) =~

Este tip d problemas su 1 n d nominar problemas de "int gral s impropias" (o d "int gral
g n ralizadas') y con tituy n 1 motivo d te capítulo. Aquí trabajar mo p rm cnt ro nt
con límite . D bido a 110 important qu rep lo qu has aprendido obr st t roa y con
s fin h mo pr parado para ti un r um n qu consta n 1 Ap 'ndi H.

121
122 Capítulo 4. Int grales impropia ,

4.2. Integrales impropias de primera especie

4.2.1. Definici6n y ejemplos


Sea f una función continua n [a, + ). Para int ntar darl r pu ta a las pr gunt qu no
plant ábamo en la Introdu ción vamo a proced r d la iguient man ra. on id remos la
función int gral
F: [a + ) -+ IR dada por F(x) = 1 x
f(t) dt

a x

Para intentar "barr r" toda la región par c razonable plantearno 1 límx_+ F(x). Damo
entonces la igui nt definición:
Definición 4.2.1. Integral impropia convergente, divergente u oscilante.
Sea f una funci6n continua en la semirrecta [a, +(0) Y F : [a + ) -+ IR dada por
F(x) = J:
f(t) dt. .
• Si límx--++ oo F(x) = L E IR entonce decimo que la integral impropia Ja+ f converge
oo
y e cribimo Ja+ f = L .
• Si límx_+oo F(x) = +00 (o - ) entonces decimos que la integral impropia Ja+oo f
diverge . En este caso no le asignamo valor alguno al símbolo f. fct
• Si límx--++ oo F(x) NO existe entonces decimos que la integral impropia Ja+ f oscila.
En este caso tampoco 1 asignamos valor alguno al ím lo Ja+ f·
Si f es ademá no negativa en [a, +(0) Y Ja+ f converg , entonces definimos el área de la región
R(f, [a, +(0)) = { (x, y) / a $ x, O $ y $ f(x) } como 1 valor de sa integral, es d cir:

área d R(f, [a, +(0)) = 1+f


Ejemplo 4.2.1. Estudi mo la int gral J1+ t dt . Com nzamos hallando la función integral:

F(x) = ¡-
1
X 1
t
dt = [Lltll~ = L(x) - L(l) = L(x)
123

A continua ión tomamos límit para x ~ +00 :


lím
:1:-+
F( x) = lím
:1:--->+
L(x) = +

Concluimo ntonce qu J1+ t


dt diverge. Ob rvem qu i bi n la función integrando t
ti nd a O cuando t -+ + , u int gral impropia r ultó div rgent . Haci ndo un abu o d
1 nguaje podríamo d cir qu 1 ár a total por debajo d la curva e "infinita.
Ejemplo 4.2.2. ¿Qué u d con una función con tant ? Sea Jet) = k, t/t E [a + n dond
k una on tant distinta d O.

Da toda la impr sión d qu n este caso la integral impropia deb rá dar diverg nte. En efecto:

F(x ) = 1x k dt = [k tl~ = k (x - a) ~
lím F (x) = lím k (x - a) = ± gún s a k > O o k < O.
x--->+ x--->+
Si la función j idénticament nula n 1 int rvalo con id rado (o a i k = O) , r ulta
F(x) = O, t/x E [a , + ) ~ límx --++ F(x) = O Y por lo tanto la integral
lCJ
O dt Jt
converg .
Ejemplo 4.2.3. Estudiemo ahora la int gral Jo
int gral:

A ontinuación tomamo límit para x ~ +00 :


lím
x--++

oncluimo ntonc qu Jo+


10+ e- t dt = 1
E t re ultado no tá dici ndo qu el ár a d la región rayada de la figura 4.1 vale 1. Lo qu
o urr en t c o que la función Jet) = -t ti nd a O "muy rápido" cuando t -+ +00,
haciendo qu , a p ar d que la r gión n(J [O, + )) e no acotada, su ár a r ulta r un
núm ro (no "infinita"). E to no va mo trando qu la ' v loeidad" con qu 1 int grando Jet)
tiende a O cuando t -+ + pu de jugar un pap 1 encial en 1 comportami nto d j. Jtx>
124

1 f(t) = -t

Figura 4.1: R gión no a otada uya área val 1.

Ejemplo 4.2.4. Qu remo clasificar Jo+ os(t) dt. S ti n :

F(x) = fo x co (t) dt = [ n(t)l~ = n(x) - n(O) = n(x)

Como lím n(x) no exi t , concluimo que fo+oo cos(t) dt oscila


x--++

Ejemplo 4.2.5. La integral de tipo armónica.


ean a un número p itivo y a E IR. No inter a clasificar la int gral:

¡a
+ 1
- dt
ta:

Ob erv mos n prim r lugar qu el int grando f(t) = t~ e una función continua n [a, + ) ya
qu u única di continuidad tá en t = O y ese punto no c en la mirrecta con iderada pu
a > O. Para a = 1 ya fue clasifi ada en un j mplo ant rior (aunque n a oportunidad a ra
1, no t ndrás dificultad n onv nc rtc d qu 1 r ultado 1 mi mo). Supongamo ntonc
a:¡o!:1.

F(x) = ¡aX1
a t a
dt =
¡ X
t -a: dt
l a a
[ ti-a: ] X
= ~ = -l---n, -
Xl-a:
\.Ao
al-a:
-l---n,
'-<

ti n que
lím
O, i a > 1.
x-->+ + , i Q <
d dond r ulta qu
al -0
lím F(x) = a:-1
i > 1.
x--++ { + , i Q < 1.
El comportamiento d la "int gral armónica" s pu igui nt :

1 diverge a~1.
- dt
ta: { converge si a> 1.
impropias de prim ra ie 1,25

En 1 caso d convergencia pod mo cribir:

+ 1 al-o

1 - dt=--
atO 0:-1

Ejercicio 4.2.1. ifi a las igui nt integral impropias y, n caso d conv rgen ia, calcula
u valor.

-3t dt b) 1+ + (t
1
1)(t + 2)
dt
( +oo t2
e) Jo t e- dt

d) 1+ t2 +~ _ 2 dt
( +oo
) Jo
nt
(2 - ost)2 dt
Ejercicio 4.2.2. Calcula 1 ár a de la r gi6n R (f, [1, xl) (x > 1) y, si corre ponde, calcula el
área d la regi6n R (f, [1, +00)), siendo f : f(t) = t - t

4.2.2. Propiedades básicas


A ontinuaci6n pre entamos algunas propi d d s básicas d las int grale impropias.

Teorema 4.2.1. Aditividad respecto del intervalo.


Sean a y b do número reale tale que a < b Y f una función continua en la semirrecta
[a, + ). Entonces las integmle fa+ f y fb+ f tienen el mi mo comportamiento (son ambas
convergente, o ambas divergentes, o ambas oscilante J. En caso de convergencia se cumpl que:

DEMO TRA IÓN. S a x > b. Aplicando la propi dad d aditividad r sp cto al int rvalo para
int gral no impropias pod m cribir:

upongamo qu fb+ f conv rg y qu fb+ f = L/ . E to qüi r d crr qu límx_+oo fbx f = L/.


Tomando límit en (*) s ti n :
x
lím l f = lím ( l b f
x--++ a x--++ a
+ r f) = lba f + L/
Jb
de dond e d du que fa+ f conv rg y qu fa+ f = f: f + L/ o a qu fa+ oo f = f: f +
fb+ f.
R alizando un razonami nto totalm nt análogo d mu ran todos lo demás os (¿ uántos
son?) . •
126 Capítulo 4. Integrales impropias

a b x

Observación 4.2.1. El r ultado qu acabamo d d mo trar nos tá dici ndo qu el com-


portamiento duna int gral impropia (si es onverg nt div rgente u oscilant ) no dep nd
d 1 punto "de arranque". Por ej mplo, si f e una función continua n [O, +00) tal qu
oo
f Jt
converge, también serán converg nte f2+ f, J1+ f, y la propia Jo+ f·
4
Ejercicio 4.2.3. Sea f una función continua en [1, +00) tal que f1 f = y
límx -++oo f4 f = 6. Clasifica ft f y, n c o de converg ncia, cal ula u valor.
x oo

Teorema 4.2.2. Condición suficiente de divergencia.


Sea f una funci6n continua en [a, + ) tal que lírilt-++ f(t) existe. Si límt-++oo f(t) =/; O en-
tonces la integral impropia fa+ f es divergente.
D EMOSTRACIÓN. E tudi mos tr s caso :
• Caso 1 límt-t+ f(t) = L E lR con L =/; O. '
Supongamo , para fijar ideas, que L > O (el caso L < O demu stra d man ra análoga).
a € > O tal qu L - € > O.

L¡----------=~==~
L-

a to

Por definición d límite podemo as gurar qu exi te to > a tal qu si t ~ to entonc


f(t) > L - €. Por la propiedad d monotonía de las int grales ('D orema 3.3.2, ti n ,
para x> to:
( Xf(t) dt ~ { X(L _ ) dt = (L - €) (x - to)
Jto Jto
omo límx -++ (L - €) (x - to) = +00 se deduc qu lím x -++ Jt~ f(t) dt - + Y to
quiere d cir qu la int gral impropia Jt~ f(t) dt div rge. Por la propiedad d aditividad
impropias de primera especi 127

para integrales impropi (teorema ant rior) podemos asegurar qu Ja+ f(t) dt también
diverge .
• Caso 2 límt-++ f(t) = +00.

100~--------------~+------

a te

Por definición d límite podemo asegurar que exist te > a tal que si t ~ te entonces f(t) >
100. (El número 100 lo hemos elegido arbitrariamente) . Por la propiedad d monotonía de
las integrales (Teorema 3.3.2), se tien , para x> te:

( Xf(t) dt ~ {X100 dt = 100 (x - te)


Jto Jto
Como lím x -++ 100 (x - te) = +00 deduc que límx -++oo ft~ f(t) dt = +00 Y e to
quiere decir qu la int gral impropia Jt;OO f(t) dt diverge. Por la propiedad de aditividad
para int grales impropias (teor ma ant rior) podemos asegurar que Ja+ oo f(t) dt también
div rge .
• Caso 3 límt-++ f(t) = -oo.

Un razonamiento totalment análogo al hecho en el Caso 2 (hacerlo) no permite concluir


qu Ja+ f (t) dt diverge. • '
Observación 4.2.2. Hay que ten r mucho cuidado en 1sentido de que el teor ma anterior sólo
establece una condición suficiente para la div rgencia. Dicha condición (d que el integrando
tenga límite difer nte de O para t -+ +00) NO s nec aria para asegurar la divergencia de la
int gral impropia. En efecto, abemos qu J1+ t
dt diverge y, in embargo, límt-..+ t = O.

Teorema 4.2.3. Condición necesaria para la convergencia.


Sea f una función continua en [a, +00) tal que Ja+oo f es convergente. Si límt_+oo f(t) existe
entonces es O.
DEMOSTRACIÓN. Es una con cuencia inmediata del teorema anterior, ya que, según aquel, si
oo
límt_+oo f (t) i= Oentonces la integral impropia Ja+ f sería divergente lo cual es ab urdo. Como
por hipót i límt-++oo f(t) xiste, sólo queda la posibilidad de que: límt-..+oo f(t) = o.. •
128 Capítulo 4. Integrales impropias

Observación 4.2.3.
1. Hay que tener mucho cuidado en el s ntido d que el t orema anterior ,sólo establece una
condición n ecesaria para la convergencia. Dicha condición (de que el int granda tienda
a O para t --+ +00), NO es sufici nte para as gurar la onvergencia d la integral impropia.
En fecto, abemos que límt..... + t
= O y, sin embargo, la Jt}O dt diverge. t
2. La hipótesis sobre la existencia d 1 límite de la función integrando no pu de quitarse. En
e~ cto, en el Ap 'ndice D daremo un jemplo de una integral impropia convergente para
la cual no exi t el límite d 1 integrando.

Podemos resumir los resultado qu acabamo d demostrar d la siguiente manera:

oo
Si (a+ f converge y existe lím f (t) ==> lím f (t) = O
la t .... +oo t..... +oo

Si exi t lím f(t) y di tinto de O ==> (a+ f diver ge


t ..... +oo la

Si lím f(t)
t ..... +oo
=O ==> no tenemos información suficiente para clasificar ¡ +oof

E~· emp 1O 4.2.6. Cl'fi r+ oo 3t 6 t6+1


asl car Jo +4t 2 +7 dt.
En este caso es muy s ncillo calcular el límite d 1 integrando:

lím 3t
6
+ 4t2 + 7 = lím 3t = 3
6

t ..... +oo t6 + 1 t ..... +oo t 6


Se deduce qu Jo
r+ oo 3t6t¡t4t
+l
2
+7 dt diverge
.

Ejercicio 4.2.4. Clasifica la Jtoo J:s et dt.


Teorema 4.2 .4. Linealidad .
Sean f y 9 dos funciones continuas en [a, +00) Y k un númeriJ real. Entonces:
oo
1. Si Ja+ f converge entonces Ja+ k f también converge y se cumple:

¡+ k f = k ¡+oo f

oo
2. Si Ja+ k f converge y k 1= O entonces Ja+ f también converge y se cumple:

{+oo {+oo
la k f = k la f
1

3. Si Jo.+ f conv rg y Jo.+ 9 conv rg ,entone Jo.+ (f + g) converge y e cumple:

¡ + (J + g) = ¡ +oo f + ¡+ 9

DEMOSTRA IÓN.
1. Para d mo trar qu Jo.+ k f conv rg t n mo qu d mo trar qu 1ímx -++ J: k f e 00
finito. U ando la propi dad d linealidad para integral no impropias ('11 r ma 3.3.1)
pod mo ribir:

d dond r ulta qu
lím
x-++
1
a
x
k f =
+00
lím k
x .....
1a
x
f
x oo
Com lím -++ J: f finito (pu por hipóte i Jo.+ f onv rg ) un teor ma obre límit
oo

de un producto de fun ion n p rmit as gurar qu límx -++ k f tambi 'n


oo
finito oo J:
y coin ide con 1 pr du to d lo límit d 1 factor d duc qu Jo.+ k f conv rg
y qu

1+ k f = k 1+ f
2. Si k f O entone exi te su inv r o k. Apli ando la parte 1) r cién d mo trada r ulta:

¡+kf conv rg ==? ¡+~ kf conv rg ==? ¡ +oo f converg

Ahora tamo n 1 hipóte is d 1) Y por lo tanto pod mo asegurar que:

¡+kf = k ¡ +oo f
3. Para d mo trar qu Jo.+ (f + g) nverg t n mos qu demo trar que .
oo
límx -++ J:U + g) finito. Usando la propi dad d lin alidad para integral
pias ('11 orema 3.3.1) pod mo ribir:
no impro-

d dond re ulta qu

x-++
lím 1U +
a
x
g) = x-++oo
lím ( a
f+ 1 a
x
g)
oo
Como ambo umandos tiene límit finito (pu por hipót i Jo.+ f onv rg y Jo.+ 9
conv rg ), un trema obr límite duna uma de funcion no permit gurar qu
límx -++ U: J:
f + g) e finito y coincid con la uma d lo límit d 1 umando.
d du que fo.+ (f + g) conv rg y qu

+00 f 1+00 9
1 a
+
a
130 Capítulo 4. Integrales impropia


Ejercicio 4.2.5. e ab qu 1 y 9 on do fundan ontinuas n [1 , + ) tal qu J1+ 1=
y J1+ 9 = 4. lasificar Jt (31 - 2g) y, n caso d onverg nd calcular u valor.

Observación 4.2.4.
1. El t r ma pI' c dent no as gura qu para int gral impr pias onv rg nt
válida la propi dad d lin alidad. Lo mi mo uc día on la aditividad r
int rvalo.
2. Sin mbargo, n 1 cad in gral impropi qu no an convergent ,nos tenemo
que manejar con mucho cuidado. Ob rva lo qu puede II gar a pasar. i con ideramo
l fundan l(t) = y g(t) = t -t
ntonce 1 int grale J1+ 1 y Jt 9 son ambas
div rg nt a p ar d qu !1+ (f + g) = !1+ O e onv rg nt (y su valor O).
3. En la p rte 2) d l t orema s exig la hipót i d qu el número k s a distinto d O. Si
k = O 1 r ultado no válido amo lo mu stra 1 igui nte j mplo:

1+ 1+ 00
1
O -1 dt = O dt conv rg ap al' d qu - dt div rge
1 t 1 t

4. La igualdad

ólo ti en ntido n l caso en que 1 do int grales qu apar cen n 1 mi mbro d la


d r cha an convergente .

Ejercicio 4.2.6. D mu tra las igui nt afirma ion :


1. Si Ja+ 1 div rg y k i= O nton Ja+ k 1 tambi'n div rg .
2.
oo
Si Ja+ 1 conv rge y Ja+ 9 diverg nton e Ja+ (f + g) diver

Más ejercicios sobre este tema

Ejercicio 4.2.7. Clasifi a la siguient integral impropia y, en cad conv rg n ia, calcula u
valor:
( +oo L(2 + t)
Jo (1 + t)2 dt -.
Ejercicio 4.2.8. al: l(t) = ~2' al ula 1 ár a d la región n[J, [1, x]] para cada x> 1
1+t
Y i corre pond , cal ula 1 área d n[l [1 + )J .
Ejercicio 4.2.9. Encu ntra 1 valor de >. sabi ndo qu :

(+ >.
JI x(x + >') dx = 1.
4.2. Integrales impropias d

4.2.3. Integrales impropias con integrando no negativo


H mo establ cido la definición y algunas propiedades bási as para las integral impropi de
primera especie. Salvo por la eventual aplicación d algunas de estas propiedades, la única h -
rrami nta que t nemos hasta este momento para proceder a la clasificación es la propia definición.
Esto es, i queremos lasificar Jt:>o f tenemos que:
1. Hallar la fun ión integral: F(x) = J:
f (x 2:: a).
2. Calcular u límit : límx-++oo F(x).
En lo que sigu no concentraremos n una seri de resultado que no p rmitirán (para cierto
tipo d integral impropi ) poder pro eder a su clasificación sin tener nece idad d r currir
a la defini i6n. Es precisamente n 1 caso d int grandos no negativos que aparec n al unas
propiedad s adicional cuya aplicación r sultará de gran utilidad. A continuación table emos
la prim ra d llas.
Teorema 4.2.5. No oscilación de integrales impropias con integrando
no negativo. .
Si f es una función continua y no negativa en [a, +00) entonces Jo,+ f no oscila.
D EMOSTRACIÓN. Comenzamos considerando la función integral:

F: [a, +00) -t lR I F(x) =·l x


f, x E [a,+ ).

Por el 'I1 orema Fundamental (Teorema 3.2.1) ab mo qu F es d rivabl y qu F'(x) =


f(x) , "Ix E [a, +00). Como por hipóte i f s no negativa e ti n qu F'(x) 2:: O, "Ix E [a, +00)
y, p r lo tanto, F s cr iente n [a, +00). Un r ultado conocido sobr límites d funciones
monótonas (cuya d mo tración puedes encontrar en 1 Ap' ndice D) no permite asegurar que:
• Si F no está acotada sup riormente n [a +00) ntonc s límx->+ooF(x) = +
• Si F e tá acotada sup riorm nte en [a, +00) ntonces límx-++ oo F(x) existe y es finito.
Más precisamente, límx-t+oo F(x) = L si ndo L 1 supremo d 1 conjunto! F([a, + )) =
{ F(x) Ix E [a, +00) }.
Como no queda otra posibilidad, podemo concluir qu Jo,+ f conv rge o diverge y, por lo tanto,
no o cila . •
Observación 4.2.5. Todo lo que estamo diciendo para integrando no negativo también vale
para integrando no posit ivo. Una manera rápida de v r esto es la siguient . Supongamo que f
e continua y no positiva en [a, +00) . Las integrales Jo+ f(t) dt y Jo+ - f(t) dt tien n el mismo
comportamiento y la gunda d ellas ti ne int grando no ne ativo.

Teorema 4.2.6. Criterio de comparación.


Sean f y 9 funciones continua en [a, +00) tales que O ~ f(t) ~ g(t) , Vt E [a, +00).
1. Si Jo,+ f diverge, entonces Jo,+oo 9 diverge.
2. Si jo,+ oo 9 converge, entonces Jo,+ f converge y se cumple que:
132 Capítulo 4. Integrales impropias

DEMOSTRACIÓN. S an F y G las funciones integrales correspondient , es d cir: F(x ) = f f:


y G(x) = f:
g, (x ~ a). Aplicando la propiedad de monotonía para integral , no impropias
(Teor ma 3.3.2) obtenemo :

o ~ f(t) ~ g(t), Vt E [a,+ ) => F (x) = 1 x


f ~ G(x ) = ¡Xg, Vx E [a,+ ).

1. Si ft Xl
f diverge => límx -'+ F (x) = + 00 => (por la desigualdad ant rior)
límx-++oo G(x) = + => fa+ 9 div rg .
2. Sabiendo qu fa+ 9 conv rge queremo derno trar qu fa+ f también conv rg . Razon -
rno por el ab urdo. Supongamo que fa+ f no converge. Como f es no n gativa fa+ f
no pued oscilar y, por lo tanto ría cliverg nte. Aplicando lo demostrado en la parte
1) llegaríamo a concluir que fa+ 9 tambi 'n sería divergente lo cual contradice nuestra
hipótesis.
Re ta probar la desigualdad (*). Sab mo qu

Vx E [a, + ).

y que ambas funciones tienen límite finito para x ---+ + 00 Ua+ f y fa+ oo 9 re pectiva-
mente). Tomando límite (para x --+ +00) n amb s miembros obt n mos:


Ejemplo 4.2.7. Convergencia de la integral fo+ oo e- t2 dt
Este ejemplo pone d relí ve la potencia del criterio de comparación ya que, en este caso, no e
po ibl clasificar la integral considerada a partir d la definición. En efecto, e impo ibl para
no otros cal ular la función integral F( x) = fox e- t2 dt ya que la función f (t) = :-t no tiene
2

primitiva el mental. Intentamo entonces utilizar "comparación . En uno de nu stros primeros


oo
j mplos del tema habíamos omprobado que la int gral fo+ e-t dt es conv rgente (lo cual fue
2
muy fácil ya que e- t ti ne primitiva inm diata). ¿Existe alguna relación entre las funciones _ t
y e- L? Pod mo t n r en cuenta qu :

si t ~ 1 => t 2 ~ t => e- t 2 ~ - t

Como los int grando son no negativo podemos usar la part 2)'"d 1 criterio d comparación de
la siguiente manera:

o ~ e- t2 ::; e- t, Vt ~ 1} --"-
f1+00 e-t dt converge
---,r
1+ - t2 dt converge

t2
Hemos demo trado que f1+ e- dt conv rge. Por la aditividad resp cto al intervalo podemos
asegurar qu fo+oo e- t 2 dt también converg .
4.2. Integral impropias de prim ra 133

Ob ervación 4.2.6.
1. uando d mo tramo qu una int gral impropia converg aplicando 1 crit río d ompa-
ra ión no abemo (n prin ipio) uál u valor.
2. C n re p to al ej roplo ant rior, y dada u importan ia para otro cur os d Mat mática
y Estadí tica, admitir mo sin d m tración que:

_ t2 dt = V1F
2

Ejemplo 4.2.8. Qu r mo clasifi ar Jtx;¡ t4~3 dt. Sab m (integral d "tipo armóni a' ya
tudiada) qu Jt f.
dt onv rg nt . E claro qu t 4 + 3 ?. t 4 , Vt ?. 1 d dond t4~3 ~
f.,Vt?. 1. S ti ne:

O+~
JI f. dt
t4~3 ~ f,r, Vt?. 1 }
converg
==} (compara ión ) J+
1
-4
t
3 1
+
dt converg

H mo demo trado la converg ncia in hab l' cal ulado 1 valor d t4~3 dt. in embargo, Jt
como ab mo qu Jt f.
dt = !'
el crit rio d ampara ión no p rmit obt n r la sigui nt
e timación:
1
¡+oo
-:¡---3 dt ~
1
1 1
/f dt = -3
t +
¡+
1 t
Ejercicio 4.2.10. Pru ba qu Jo+ ~~; dt onv rg y qu u valor m nor o igual qu 1.
r+ e~2(t)
Eje rcicio 4. 2.11. Pru ba qu JO t +1 dt onv rg y encu ntra una cota sup rior d u
valor.

Ejemplo 4.2.9. Con id l' ro la función F : [1, + ) - t 1R dada por:


x -t
F( ) =
J 1
-
t
dt

No lo vamo a d m stl'ar, p ro un h cho qu el integr ndo no ti n primitiva 1 ro ntal. E


imp ibl ntonce para no otr s en ontrar una fórmu la para F(x) n t rminos d las funcion
qu conocemo. in mbargo, mo trar mo n t j mpl u igual podr mo grafi al' ta
fun ión. En f cto, p r 1 'li or ma Fundamental ('li or ma 3.2.1) ab m qu F d rivabl
n [1, + ) Y qu u d rivada val: F'(x) = e::Z; . E ta d rivada po itiva n todo [1, + ) d
dond d du imo qu F e tri tam nt cr ci nt n int rvalo. Para tudiar la on avidad
al ularoo la d rivada s gunda: F"(x) = -x e:;-e-:Z;
= -"'(;i:- 1) que r ulta r n gativa n
todo 1 intervalo on id rada. ólo no r ta al ular ellímit d F(x) para x -+ +00. P ro dicho
límit pr i am nt 1 qu n 11 va a on id rar la integr 1 impr pía Jl+ ~ dt. ti n :

1+ ~t
t
O -< e-t -< - t
, Vt >
- 1 } ==} (compara ión) dt conv rg
Jt e- L dt onv rg
134 Capítulo 4. Integrales impropias

E to nos asegura qu lím x .....+ F(x) = L finito. o abemos cuánto val L, pero hemos obtenido
información suficiente como para d ducir que F(x) tá acotada en [1, +00) . De todos modo,
todavía podemo encontrar una cota sup rior de la función . En fe to, el valor de J1+ -t dt s
1
e- (como S pu de v rificar fácilmente), y, por lo tanto, 1 criterio de comparación nos permite
asegurar qu :

-1
~------------------------
L

Ejercicio 4.2.12. Grafica la función F: lR -t lR dada por:


(X 2
F(x) = Jo e- t dt

(Para graficarla n x < O t sug rimos verificar y Iu go usar que F es una función impar,
decir que: F( -x ) = - F(x), Vx E lR ).
Ejercicio 4.2.13.
et 1
(a ) P rueba que 1+te2t ::; er, Vt ~ 1.
(b) Pru ba que Jt 1+/ 2t dt converg y que f 1+ et
1+te2t
d
t::; e1
Exist otra forma parti ularment útil d 1 criterio d compara ión:

Teorema 4.2.7. Criterio de comparación con "paso al límite" .


Sean f y 9 fun ciones continuas en [a , +00) con g(t) > O, Vt E [a, +00). Se cumple:
1. Si límt..... + ~ = L > O , entonces Ja+ oo f y Ja+ 9 tienen el mismo comportamiento.
2. Si límt..... + iffi = 0+ Y Ja+ 9 converge, entonces Ja+ f también converge.
S. Si límt..... + fffi = +00 Y Ja+ 9 diverge, entonces Ja+ f "lambién diverge.
DEMOSTRA IÓN.
1. Sea € un número po itivo tal qu L - > o. omo lírnt_+oo ~ = L podemo asegurar
qu exi te to ~ a ta1 que
f(t)
L- € < g(t) < L + €, Vt ~ too
Como g(t) s no negativa, lo anterior implica qu

(L - ) g(t) < f(t) < (L + €) g(t), Vt ~ tOo


4.2. Integrales impropias de primera esp cie 135

E ta d sigualdad muestra (muy en particular) qu f(t) > O, Vt ~ too


Supongamos que Ja+oo f converge. En este caso también erá conv rgente Jt;oo f(t) dt
(aditividad r pecto d 1 intervalo). S tiene:

O::; (L - €) g(t) < f(t), Vt ~ to } ==> (comparación) ¡ +oo(L _ €) g(t) dt


Jt;oo f (t) dt converge Jto converge

00
==> (linealidad) 1 0+ g(t) dt converge ==> (aditividad) 1+ g(t) dt converge.

Supongamos que Ja+ f diverge. Tambi 'n diverg nt ft;OO f(t) dt (aditividad r specto
d 1 intervalo). Se tien :

O::; f(t) < (L + ) g(t), Vt ~ to } ¡ +oo


Jt;oo f(t) dt diverg ==> (comparación) ito (L + €) g(t) dt diverg

==> (linealidad) ¡ +oo g(t) dt diverge ==> (aditividad) ¡ +oo g(t) dt diverge.
i~ k
Esto completa la demo tración d la parte 1) (¿por qué?).
2. Como límt->+ ~ = 0+ podemo asegurar qu existe to ~ a tal que

f(t)
O ::; g(t) < 1, Vt ~ too

Como g(t) es no negativa, lo anterior implica que

O ::; f(t) < g(t) , Vt ~ to o

De una aplicación inmediata d 1 criterio de comparación y de la aditividad respecto del


intervalo se d duce la t siso
3. Como límt->+oo ~ = +00 pod mos asegurar que existe to ~ a tal qu

f(t)
g(t) > 100, Vt ~ too

En base a las ideas que hemos manejado reiteradamente consideramos que debes d estar
en condiciones de completar la demostración tú mismo (no dejes de hacerlo) .

• ..
Ejemplo 4.2.10. Qu remo clasificar J1+ 00 t 4 e- t dt. D signemos con f al integrando: f(t) =
t 4 e- t y consid r mos g(t) = ljt 2 . Se tiene:
4 t 6
Úm f(t) = lím t e- _ lím t 6 -t = lím t = 0+
t--+oo g( t) t->+oo tr t->+oo t-++oo et

en dond para deducir el resultado del último límit hemos usado "órden S de infinitos". Como
tr
J1+ dt converge, la parte 2) del teorema anterior nos permite asegurar que oo t 4 e-t dt ft
converge.
Capítulo 4. Integrale impropias

.2.1 . Para ada n E N on id ramo

Pr ba qu ta integral impropia onv rgente \In E N. Para n ~ 1, ncu ntra una r lación
d r urrencia ntr In In- l. D du qu In = n! \In E No

Corolario 4.2.8. Criterio del "equivalente".


Sean f y 9 funciones continuas en [a, + ) con g(t) > O, 'rIt E [a, + ). Si f(t) '" g(t) (f Y 9
son funcion equivalentes) para t --+ + entone s fa+ f y fa+ 9 ti nen el mi mo compor-
tamiento.
MO TRA IÓN. i r cordam que d ir f(t) '" g(t) para t --+ + qui r d cir qu límt ..... + = iffi
1, n damo u uta qu implem nt un caso muy particular d la parte 1) d 1
t or ma ant rior. •
Ejemplo 4.2.11. Para clasificar ft
2t2tt~;-7 dt pro d mo d la sigui nte man ra. En prim r
lO

lugar ob rvam qu amb funcion on ontinu y qu 1 d n minador g(t) = t 4 + 1


p sitivo en [O +00). Ahora int ntamo n ontrar una función ' quival nte al int grando. D 1
ur o d s xto año d S undaria ab mo que, par t --+ +

2t2 + 4t - 7 2t2 2
t4 + 1 '" t4 '" t2
Ahora ¡cuid o! La última función (2/t 2 ) no continua n t = O. Sólo podremos apli al'
crit rio del ' quival nt" n alguna mirr ta del' cha qu no cont nga al ori n, por ejemplo
n [1, +00) . D ducimo qu

2t
2
+ 4t -
t4 + 1
7 dt y
¡ 1
+oo 2
2' dt
t
ti n n 1 mi mo omportami nto.

omo, u v z fl+
OO
dt Y fl+ fr OO
b
dt tambi'n tien n 1 mi mo omp rtami nto (lin alidad) y
ab mo qu la última d 11 conv rg , d ducirno que la int gral fl+ dt conv rg y 2t2l!;-7
por lo tanto (nu vamente aditividad r p to del int rvalo), fo+ 2t2J~;- 7 dt onv rg .

Ejercicio 4.2.15. Clasifi al igui nt integral impropias:


+00 t2 (+OO 2t3 - 4t . t -2t
a)
1
2 t2 +t - 2
dt b) Jo (t2 + 1)2 dt t4+1 dt

Más ejercicios sobre este tema


Ejercicio 4.2.16. Clasifica:

l-co (t) d
a) 10+ - 2t co 2(t) dt
(1 + t)2 t
impropias d

Ejercicio 4.2.17.
(a) Pru ba qu ~> t,
Vt ~ 2 Y clasifi a Jl~é dt Jt 'O

(t+ I )2 l'fi ];+00 (t+l)2 -t d


(b ) P ru ba qu t2+2t+2 < 1 vt ~ O Y e I ca 2
\.1
t2+2t+2 e t
Ej rcicio 4.2.18. an f y 9 do fun ion con d rivada continua n [O + ) tal que: 9 s
po itiva n [O, + ) Jo+ 9 conv rg nt ,f ser ci nt n [O +00) Y f(O) = l.
(a) Pru ba qu f(t) ~ 1 n [O, + ) clasifi a

g(t) dt
f(t)
(b) i G(x) = Jox 9 lasifi a

fo+ G(t) f'(t) d (r uerda int gración por part ).


Jo [f(t)J2 t
(e) V< rifica qu f(t) = t+l Y g(t) = 1/(t+2)2 tán n 1 condi ion d las part ant rior
y calcula n st . aso Jo+ G¡I'
(Ob rva qu (X+2)(X+1) = (X+2)(X+1) - (X~2)2)
Ejercicio 4.2.19.
(a) D mu tra qu 1..< t+L(l+t)
2t - 1+t2 ,
(b) Clasifica Jo+ t+L(1+t) dt
l+t 2

4.2.4. Integrando sin signo constante


Lo criterio d la ión pr d nt han sido e tabl cido para int gral cuyo int grando
no n gativo. Al apli arlos n ario pr tar p ial at nción a di ha hipótesi pu s, d lo
ontrario, no tal' mo arrie gando a com ter rio rror s. A modo d j IlJ.plo con id r m
la siguient afirma ión:
- 3 :S foz, Vt ~ 1
J1+ b
dt converge
} ==} (compar ión) ¡+oo (-3) dt conv rg

Sin mbargo J1+ (-3) dt diverg nte pu s

Hm
x-t+ JIf X(-3) dt = X"'"lim+00 (-3) (x - 1)
..
= -00
¿Dónde tá 1 error? El grav rror n 1 que e ha incurrido tá en el h cho de hab r aplicado
1 rit rio d comparación cuando n realidad no e cumplen u hipót i, n est caso, la no
n gatividad d ambos integrando .
Observación 4.2.7. i el int grando f no po itivo, podemo aplicar lo criterio an rior
para clasificar la integral d - f qu ,d h ho, tien el mismo comportamiento qu la d f
oo oo
(linealidad) . Por j mplo, i qu r mo 1 ificar Jt t4!21 dt, con ideramo Jl+ t l :1 dt que
í t i ne int grando no negativo y a la cual 1 pod mo aplicar lo criterio de ' omparación o
compara ión on p o al límit .
138 Capítulo 4. Integrales impropias

Ahora bi n, ¿qu6 ocurr si la función int grando no tien signo on tant n alguna mirr cta
d r cha? Una d tal funcion , por j mplo. la función jet) = 8 ~(t) En t caso iropo ibl
intentar aplicar alguno d lo t or mas d la cción ant rior. E tudiaremo a continuación un
par de r ultado qu nos pu d n permitir abordar tas ituacion .
Teorema 4.2.9. Criterio de conv rgencia dominada.
Sean j, 9 y h tres juncion s continuas en la mirrecta [a, +00), tales que jet) ~ g(t) ~
h(t) Vt E [a, + ). Si Ja+ J e J: h on amb conv rg ntes entonces J,,+ 9 también converge
y e cumpl que:

1+ jet) dt ~ 1+ g(t) dt ~ 1+ h(t) dt

DEMOSTRA IÓN. D jet) ~ .g(t) ~ h(t), Vt E [a, + ) resulta O ~ g(t) - jet) ~ h(t) - jet), Vt E
[a, +00). Se ti en :

~a: J
J"
conv rg }
h conv rge
==> (lín alidad) 1+ a
(h - 1) conv rg

==> (compara ión) 1+ (g - 1) conv rg

Jo.+ f conv rg
Jo.+ (g - J) onvcrg
}' ==> (lin alidad) 1+
a
00
9 converge

Sólo no resta probar las d igualdad ntr los valor d las tr integrale impropias (qu
ya aberoo qu on convergent ). Como J(t) ~ g(t) ~ h(t), Vt E [a, +00) pod mo aplicar la
propi dad de monotonía para int grales no impropi (':D or ma 3.3.2) obteni ndo:.

1 X

jet) dt ~ 1 x
g(t) dt ~ 1 x
h(t) dt , "Ix E [a, +00).

E tas d sigualdade implican que

lím1
x-+"
x
J(t) dt ~ lím
x-+ Jo.
( Xg(t) dt ~ tiro
x~+
( Xh(t) dt
Jo.
d dond d duc qu:
.
1+ J(t) dt < 1+ g(t) dt < 1+ h(t) dt


Ejemplo 4.2.12. Qu rem clasificar J1+ 8 ~{t) dt. S ti n :

- 1 n(t) 1
-1 ~ n(t) ~ 1, Vt E [1,+ ) ==>-<--<- Vt E [1, + ).
t2 - t2 - t 2
4.2. Integrales impropias d primera especie 139

Como ftoo::¡f y f1+ 00 b


son ambas onvergent s 1 crit rio de converg~ncia dominada nos
p rmit as gurar qu f1+ s ~t) dt es conv rg nte y qu

+00 -t-1 1+ -en(t)- dt < 1+ -t 1


11 2
dt <
- 1 t2 - 1 2
dt

Como ft oo b dt = 1 (¿por qu '7) obten mos además la acota ión:

-1 < [ + sen(t) dt < 1


- JI t2 -

Ejercicio 4 .2.20. Aplicando 1 criterio de conv rgencia dominada d mu stra qu


+OO 1-2sen(t)
JI t3
dt s converg nt y que -1/2 < -
J+1 1-2sen(t)
ta
dt <
-
3/2.

La sigui nte e otra cond~ción sufici nt para qu una integral impropia ea converg nt .

Teorema 4.2.10. Criterio de convergencia absoluta.


Sea f una funci6n continua en [a, + ). Si fo.+ Ifl converg, entonces Jo.+ f también converg
y se cumple que:

11+ f(t) dtl ~ 1+ If(t)1 dt


D EMO TRA IÓN. Sabemo que -lf(t)1 ~ f(t) ~ If(t)l, Vt E [a, +00). Por hipót sis Jo.+ IJI
oo
conv rg ,d donde resulta (linealidad) qu fo.+ -Ifl también conv rg . Usando el criterio d
oo
convergencia dominada pod mos concluir que Jo.+ J converge y que:

[+00 00
1+ 1+00 If(t)1 dt
- Jo. If(t)1 dt J(t) ~ a. dt ~ a

Estas de igualdades son equival nte a afirmar qu :

11+ f (t) dtl ~ 1+ If(t)1 dt


00

..

Ejemplo 4.2.13. R olveremos parcialm nt 1 ejercicio pI' vio usando est último l' ultado.
Se tien :
11 - 28 n(t)1 ~ 111 + 12 n(t)1 = 1 + 2Isen(t)1 ~ 3 , Vt E ~

J,+ t~ dt conve1'g =} (lin alidad) 1+ t~ dt cony 1'ge =}

(comparación) 1+00 1 - 2tSen(t)


1 1 dt converge y 1+ 1
1
- 2t~ n(t) 1 dt ~ 1+ 00

t~ dt =~
140 Capítulo 4. Integrale

P r 1 crit rio de conver en ia ab oluta pod mo urar qu

f+ 1 - 2s n(t) d
Jl1 t3 t converge y qu

Por tran itiva t nemo :

lo cual e equivalente a decir qu

1- 2 n(t) d < ~
t3 t - 2

Definición 4.2.2. Integral impropia absolutamente convergente.


Sea J una fun ci6n continua en [a, + ). Decimos que Ja+ J es absolutamente convergente
cuando Ja+ IJI es convergente.

Ejercicio 4.2.21. Pru ba qu la iguient int gral es ab olutament convergente y encuentra


c tas (inferiorc y up rior ) d u valor.

Observación 4.2.8.
1. Con la d finición que acabamo de dar, el criterio d convergncia ab oluta pu d enunciar-
de la sigui nt man ra: "Si una int gral e absolutam nte converg nt entonc s también
conv rg nte".
2. Es importante pr guntarno obr la valid z d 1r cíproco dI'] 01' ma 4.2.10. O s a, ¿toda
int gral convergente también s rá ab olutament conv rgent ? La r pu taoe n gativa
como mue tra en el iguiente jemplo. Hay qu t ner cuidado ntonc . La conv rg ncia
ab oluta impli a la convergencia, pero no al r vé :

1+ IJI conv rge ===> 1+J converg

1 + J onverg f:==!;> 1+IJI converg

Ejemplo 4.2.14. Ejemplo de una integral impropia convergente pero no absoluta-


mente convergente. Un tal j mplo vi n dado por la int gral:

s n(t) dt
t
impropias d 141

1 f(t) = 8e~(t)

ara I ificarla com nzamo int ntando aplicar I crit rio d onv rgencia ab oluta, aunqu
inm diatam nte notamo qu dicho intento r sulta e téril. En f cto, la acotación qu pod mos
ha r I
s ~(t) I ::; t,
p ro como f1+ t
dt div rg , tal criterio no no p rmit al' ningu-
na onclusióno Vayamos dir ctam nt a con iderar la función int gralo Integrando por part
obt n mo :
¡x n(t) dt = [-ca (t)] x _ ( Xca (t) dt = - a (x) + cas(l) _ ¡x ca (t) dt
}1 t t 1 JI t2 o x 1 JI t2
Ahora bi n, límx -++ co x) = O pu 1 trata d un produ to n dond uno d 1 fa tor
tá a otado ( a (x)) y 1 otro (l/x) ti n límit 00 Por o ro lado, lím x ....+ cot2(t) dt finito ft
pu s ft co:P) dt e ab olutament conv rg nt (omo pu d v rificarse fácilm nt ) o
ft
qu lím x ...... + s ~(t) dt finito y, por lo tanto, 8 ~(t) dt ft
conv rg nt o in mbargo'
cumpl qu ft lO
Ise~(t) I dt div rg o Una man ra d probar taoafirmación la igui nt o D
la igualdad n 2t = 1-~s(2t) y d 1 h ho d qu s n 2t ::; ¡ n(t)¡ (r urda qu ¡ n(t)¡::; 1),
obt n mo :
0 < 1 - ca (2t) < ¡ n(t)¡
Tlt> 00
- 2t - t
Ya ab mo qu f1+ -dt dt div rgeo Por otro lado, la integral f~ CO~t2t) dt conv rg ( to pu de
probar usando las mi mas id as qu no 11 varon a justificar la c nv rg ncia d s ~(t) dt )0 ft
D du im qu f1+ 1-C~:(2t) dt diver nteo Finalm nt , una apli a i6n inmediata d 1 criterio
d ompara i6n no p rmit afirmar qu ft Is ~(t) I dt e ~iverg nt o
Ej emplo 4.2 .15. En j mplo d arrollar mo algun id as qu no p rmitirán r olv r lo
punto qu s pid n a continuación:
(a) Probar qu f:
dt nv rg o /(ZW2
(b) Probar qu: r+
hr
co((»
L t
dt = Jr+
11"
~
fTLt)'Z
dt

( ) D ducir que: If1r+ ~(W dtl ::; L(1r)


olución:

(a) En primer lugar ob rvam qu 1 int grando f(t) = t(2W2 una función COIltUrn.a
Capítulo 4. Integral s impropias

qu . por lo tanto, la int gral con id rada tivam nt impropia d prim ra


o f no ti nc signo con tant int ntamo apli ar rit rio d conv r n ia ab oluta.

o <- It n(t)
(L t)2
I < It (L1 t)2 I= 1
t (L t)2

E tudi mo nton la integral J: ~ dt. Se ti n :

¡1r X
t
1
(L )2 dt =
t
[
u = L(t) -t du = - dt
1
t
]
=
¡L(X) 1
2' du =
L(1r) U
u - 1 ] L(x)
[ - 1 L(1r) = -
(1L(x) - L(7r)1)
d dond
{X 1 ,( 1 1) 1
lím
x-++ J7f t ·(L t)2 dt = x.!!~ - L(x) - L(7r) = L(7r)
H mo comprobado que J7f+ t (l t)2 dt onv rg y qu u valor d7f)' El crit rio d ompa-
ra i6n no p rmite gurar qu

(+ I n(t) I dt conv rg y qu ( +OO I n(t) I dt ~ ~+ 1 1


J1r t (L t)2 J1r t (L t)2 Jn t (L t)2 dt = L(7r)

Es así qu la int gral J1r+ t f2W2


dt r ulta ab olutament onv rg nt y por lo tanto tambi'n
conv rg nt (crit río d onvergencia absoluta). Sabemo ad más qu :

(b) x ~ 7r. Int grando por part s obt n mos:

r co (t) dt = [~] X ( X n(t) dt ==>


J7f L(t) L(t) 1r + J7f t (L t)2
( Xcos(t) dt = n(x) ( X n(t)
J1r L(t) L(x) + J1r t (L t)2 dt

Sabemos qu límx -++ J: ,s (2W2 dt finito pue n la part ant ri r d mo tramo qu J7f+oo /(2'82 dt
conv rg. omo n(x) una fun ión acotada y lím x ..... + = O pod mo dI)
gurar qu
lím x-++ 8 LCW = O. Tomando límit n (*) para x -t + r ulta:

lím
x-++ ¡1rX-L()
co (t)
t dt = 0+
,
bm
x-++
¡Xs()2
7f t
n(t)
dt =
¡+ s n(t)
Lt 7f t (L t)2
dt

S d duc qu J1r+ ~(W dt conv rg y que u valor coincide con 1 de J: dt . /r2W2


(e) E una on cu ncia inm diata d (b) Y d lo h cho n la r olución de la parte (a) .
4.2. Integral s impropias de primera esp ci 143

Más ejercicios sobre el tema

Ejercicio 4.2.22. Prueba las iguientes d sigualdad s:

~
3
{o+ sen x 110+ (-5 + senx) e- 3x dxl
Jo (x + 1)2 dx ~ 1. 2.
1

Ejercicio 4.2.23. D mue tra que fl+ cos(t 2) dt converge. 'D sugerimo ob ervar que
2 2
sen(x ))' _ 2 (2) _ sen(x )
( - cos X 2
X X

Ejercicio 4 .2.24. Pru ba que: 1 fo+ e-x f~~1 dx 1 ~ 1.


Ejercicio 4.2.25. Sea f : lR ----.¡ lR una función con derivada continua tal que: límx->+oo f(x) =
O Y f:
2
oo I f I = 7.

(a) Prueba que f;oo f(t) s n(t) dt C.A. Y queIf; f(t) sen(t) dtl ~ 7.
(b) Pru ba qu f~ f'(t) cos(t) dt = f(x) cos(x) + f: f(t) sen(t) dt , 'l/x E R.
2 2

(e) Deduce que f;OO f'(t) cos(t) dt converge y que If; f'(t) cost dtl ~ 7.

Ejercicio 4.2 .26.


(a) Prueba que ft oo COS?¿) conv rge. (integrar por partes).
(b) Prueba que fl+ se7 2t no conv rge. (recu rda qu sen 2t = l-CC;:(2t)) .
(e) Prueba que ft oo seJ-ft) converge
(d) Pru ba que fl+
oo :~;e~(t) no converg. ('D sugerimos escribir
sen t)
t+sen(t)
seYt) + seJ-ft) y obs rvar qu ..;t + sen(t) ~ ..;t + 1.
(e) Muestra que límt->+oo ( :~;e~(t)) / (seJtt)) = 1 Y que, sin embargo

( + sen(t) y (+ s n(t)
no tienen 1 mismo comportamiento.
JI ..;t JI ..;t + sen(t)
¿ Qué comentario te merece te r ultado?
. ,.

4.2.5. Integrales impropias de primera especie en


semirrectas izquierdas
Hemos estudiado el concepto y algunas propi dad s de las integrale impropias "de primera
especie" en el caso de funciones continuas en s mirrectas derechas. Las d finiciones que hemo
dado y los teoremas que hemos demostrado pueden también establecerse para iFltegrales impro-
pias en semirrectas izquierdas. Si queremos darle s ntido al símbolo f~oo f proced mo de la
siguiente manera:
Capítulo 4. Integrales impropias

b x

Definición 4.2.3. Sea f una funci6n continua en la semirrecta (-00, b] Y F : (-00, b] ~ lR


dada por F(x) = J:
f(t) dt .
• Si límx __ oo F(x) = L E lR entonces decimos que la integral impropia J~ f converge
y escribimos J~oo f = L .
• Si límx__ oo F(x) = +00 (o -00) entonces decimos que la integral impropia J~ f
diverge. En este ca o no le asignamos valor alguno al símbolo J~ f·
• Si límx ---+_ oo F(x) NO existe entonces decimos qu la integral impropia J~oo f oscila. En
este caso tampoco le asignamos valor alguno al símbolo J~ .
Si f e además no negativa en (-00, b] Y J~oo f converge, entonces definimos el área de la región
RU, (-oo,b]) = { (x,y) / x:S; b, O:S; y:S; f(x) } como el valor de e a integral, es decir:
área d RU, (-00, b]) = lb f

Ejemplo 4.2.16. Estudi m s la integral J: 1 t dt. Comenzamos hallando la función integral:

-t 1 1
F(x) =
1x dt = [LltlJ;l = LI- 11 - Llxl = -Llxl

A continuación tomamos límit para x ~ -00 :

lím
x---+-oo
F(x) = x---+-oo
lím -Llxl = -00

Concluim s entoncc que J:


1
t
dt diverge. Observemo qu ,i ,?ien la función in egrando t
ti nde a O cuando t --+ -00, su int gral impropia r ulta div rg nte.
Ejercicio 4.2.27. Sea b un núm ro negativo. Prueba que
b 1 diverge i a:S; 1.
l -00
-dt
IWI! { converge i a > 1.

Ejercicio 4.2.28. Clasifica y, n caso de convergencia, calcula 1valor de las sigui nt s int grales
impropias:
[ -2 4
e) J- t2 _ 1 dt
4.9. Integral

ntamo p ra int gral impropias n mirr t


on válido para int gral n emirr tas izqui rdas haci ndo los ambio
h cho y l u ar mo i t máticam nt . tod modo ería mu int re ant qu tú m'mo
nun i y d mu tr alguno d 11

Ejemplo 4. 2.17. Para clasificar J~ trr+l


5t 4 -9 dt pro d mo d la igui nte man ra. En pl"Ím r

lugar ob rvamo qu amb fun i n on continu y qu 1 d nominador g(t) = t 6 + 1


po itivo n (- O]. Ahora int ntamo n ontrar una fun ión quival nte al int grando:

5t4 - 9 5t4 5
t6 +1 rv t6 rv t2
para t -t -

Ahora i uidado! La última función (5jt 2 ) no ontinua n t = O. ólo podr mo aplicar 1


crit rio d 1 quival nt' n alguna mirr ta izqui rda qu no ont nga al orig n por j mplo
n (- ,-1]. D ducimo qu

5t4 ~ 9 - 1 5
1
- 1

_
--;:--
t6 + 1
dt Y
1 _
2" dt
t
ti nen l mism omportami nto

m ,a uv J~ l
Z, fr
dt Y J~ l b dt tambi 'n ti nen l mi mo omportamiento (lin alidad) ,
y la última d 11 conv rg , d du imo qu la i~t gral J~l ~~4;19 dt onv rg y, por lo tanto
(aditividad r p to d l int rvalo) J~ 5tt64;~ dt onv rg .

4.3. Integrales impropias de segunda especie

onsid r m ahora el o n qu l int rvalo acotado pero la fun ión no. om nc mo con
intervalo d la forma (a, b].

D efinición 4.3.1. Sea f una funci6n continua n (a, b] qu no e continua en [a b]. Consid -
~ mo la funci6n F : (a, b] ---+ IR dada por F(x) = f(t) dt. J:
• Si lím x - + a+ F(x) = L E lR entone s decimo que la integral impropia f converge y J:
escribimos J:
f = L.
• Si lím x - + a+ F(x) = + (o - ) ntonce d imo q la int gral impropia f diverge. J:
En t ca o no le a ignamo valor alguno al ímbolo J: f·
• Si F(x) NO existe ntonce d cimo qu la int gral impropia J: f oscila. En
lím x - + a+
ste caso tampoco le asignamo valor alguno al ímbolo J: f ·
Si f e ad más no n gativa en (a b] J: f converge, entonce d finimo l ár a d la r gi6n
y
R(f, (a b]) = { (x, y) j a < x ~ b, O ~ Y ~ f(x) } como el valor d a int gral e decir:

áT a d R(f (a,b]) = ¡b f
146 Capítulo 4. Integrales impropias

Ejemplo 4.3.1. Clasificación de dt Jol t;


La función l/f:l continua n (0,1], p ro no ontinua n O. E así qu 1 "punto probl ma'
1 O. Para f= 1 s ti ne:

F(x) = {l ~ dt = [tI-a] 1 = _1__ _x_


1-_ Ct

Jx t a 1- Q x 1- Q 1- Q

Como
,
1un x 1-a = {O, i Q < 1.
x"'" O + , i Q > 1.

obt n mo qu
lím F(x) = lím
x ..... 0+ x-o+
¡
x
1 1
-
tCt
dt =
{
+,
_1
1-a
i
i
Q

Q
< 1.
> 1.
D ducimos qu
{ I ~ dt { converge, i Q < 1.
. Jo tCt div rg, i Q > 1.
El c o Q = 1 lo d jamo como ej ricio.

Ob ervación 4.3.1. Val la pena ob rvar qu el resultado ha qu dado inv rtido re p cto de
lo que p aba on la integral armónica d prim ra e pie. Por j mplo, J1+ dt conv rge, fr
mi ntras qu J~ fr
dt div rg . .

Ejercicio 4.3.1. Te pedimo qu d s la d finición de int gral impropia conv rgent , div rg nte
yo cilant n un int rvalo d la forma [a, b).

Ejercicio 4.3.2. Clasifica las iguiente integrale y, en caso d converg neia calcula u valor:

a) ¡ 1
2 1
~dt
2- t e)
( b)
Jo.
1
(b _ t }C< dt (a < b)

Observación 4.3 .2. No rep tiremo n e te caso toda la t oría d sarrollada para integral d
prim ra p i , i bi n alguno d aqu 110 r ultados contmúan si ndo válido si hacen las
m dificacion p rtin nt . En particular, on válido para int gral impropias de s gunda s-
p ci lo crit rio de comparación, comparación con paso al límite, d 1 equival nte, conv rgencia
dominada y onv rg n ia ab oluta; aunqu hay que ten r en cuenta qu d ja d r verdad ra
n te ont xto la condición nec aria de converg ncia (¿por qu '?).

4.4. Integrales impropias mixtas

Sea f una función continua n (- ,+ ). En ste caso el int rvalo con id rado no tá a otado
inferiorment ni up riormente. Para int ntar darle ntido al ímbolo J~:: f proc demo d
la sigui nt man ra.
1. Elegimo arbitrariam nte un punto e E lR.
1 -

2. Consid ramo por parado l integral J~ f y Jc + f· da .una d d un


tipo qu ya ha tudiado (impropias d prim ra p ci ).
3. Dir mo qu J~ f conver ge olam nte cuando amb integral on ideradas ean al
mi mo ti mpo conv rg nt s. En e o cribir mo :

4. i J~oo f o Jc+ f no conv rg diremo simpl m nt qu J~ f no conv rg .

e x

Ej ercicio 4.4.1. D mu tra qu la conclu ión a la ual e II ga por el proc dimi nto r i'n
indicado no d p nd d 1 punto e qu haya 1 gido.

Ejemplo 4.4.1. No propon mo clasificar J~


2
_ t dt.

f(t) = _t
2

Figura 4.2: La "campana d Gau '


..
El integrando una función continua n todo IR y, por lo tanto, procedemo d a u rdo a lo
ñalado ant riorm nt . El gimos omo punto e 1 O (podríamo hab r 1 gido cualqui r otro) .
11 n mo qu clasificar por parado 1 int gral
O
2
_ t2 dt
1-f_ _t dt y fo+
Jo
Ya ab mos (v r Ejemplo 4.2.7) qu Jo+ _t dt conv rg y qu u valor s:/{- . 11 n mo qu
2

clasificar la otra. A partir de la u titución u = - t obtenemos: J~ _t dt = - J~z - i l du =


2
148 Capítulo 4. Integrales impropias

Jo- Z e- U2 d'U,. Tomando límite para Z -t - deducimos qu J~oo e- t2 dt = Jo+ e- u2 du = ft/2.


1i nemo enton s qu :

_t
2

_ t2
dt conv rg }
dt converge
==> ¡+ 2
- t dt converg.

y s cumpl qu:

¡+ e- t2 dt = ¡O _t'l dt + 10+ 2
_ t dt = ft + ft
2 2
= Ji

El ár a total por debajo d la "campana d Gaus \ val .Jii:

Jr_+ _t
2
dt = Ji

Eje mplo 4.4.2. Quer mos ifi ar J!" - t dt. Nu vam nt el gimos el O y con ideramos
las int gral :
J-r_o - t dt Y
r+
Jo t
e- dt
E inmediato ob rvar qu :
lím - t dt = +
t -+-

Com 1 int grando tiene límite y dicho límite no e O d ducimo (r cordar Corolario 4.2.2)
que J~ e- t dt diverge. Entonces (sin importarnos lo qu ocurra on la otra) , oncluimos que
J!" e- t dt no conv rge.
Ejercicio 4 .4 .2. Clasifica y, en caso de convergencia, calcula 1 valor d :
1 - 2t dt -It- l l dt
t2 + 1 dt
El proc dimi nto qu hemo pres ntado para tratar integrale impropias de funcione continuas
en (- 00, +00) también lo usaremos para encarar las div rsas situacion que puedan apar c r
cuando qu dan involucrad al mi mo ti mpo integral s impropias de primera y gunda esp ci .
En los siguientes jemplo mostramo como se trabaja en esos caso.
Eje mplo 4.4.3. Queremos clasificar Jo+ ir
dt. Se trata d .una lnt gra! impropia "mixta" en
dond tán en ju go una d prim ra e p ci (int rvalo no acotado superiormente) y otra d
segunda peci (discontinuidad en O). P d mo d ir qu es "impropia en O y en +00". Son lo
únicos "puntos problema" ya qu la función continua n (O, +00). Elegimos (por j mplo) el
núm ro 1 y con id ramo por separado las int gral : 1

r ~ dt
1

JQJ t 2
y
1
- 2 dt
t

Cada una d ellas tiene para no otro un comportamiento conocido ( on integral s eL "tipo
armónica" d gunda y primera spe i resp ctivamente). La prim ra d nas (la de la izqui rda)
diverg y la otra converge. Pod mos afirmar ntonces que dt no converg . Jo+ ir
4.4. Integrales impropias mixtas

Ejercicio 4.4.3. Sea f la función dada por:


1
f(t) = t (1 + P(t))
Clasifica Jo+ f y i correspond , calcula su valor.

Ejemplo 4 .4 .4. La función Gama de E uler.


Consid remos la integral Jo+ e- t t p - 1 dt. Queremo hallar todos lo valore l' ale de p para
lo cual s resulte converg nte. La fun ión e- t s continua n [O, +(0), p ro el factor t p - 1
°
di continuo en si p < 1. Distinguimos por lo tanto dos caso :
1) Caso p ~ 1.
El integrando e continuo n [O, +(0) Y e trata entone de una int gral impropia d
primera especie. Para clasificarla aplicarnos 'comparación con paso al límite" :

lím -~l;----
t--++oo
- t t p- 1

tI
= t --++oo
lím - -
et
=
tP+1
°
Como Jt b
dt conv rg y las funcione involucradas son no n gativas n [1, +(0), la parte
2) d 1 riterio de "comparación con paso allímit "no p rmite afirmar que Jt:>O e- t t p - 1 dt
onv rg y entonces (aditividad) Jo+ e- t t1?- l dt también onv rge.
2) Caso p < 1.
En est caso stamo n pre encia duna int gral impropia mixta. Vamos a studiar por
eparado las integrales:

lo! - t tp - l dt y 1+ 00
e- t t p - 1 dt

El mismo razonami nto realizado en 1 caso p ~ 1 nos lleva a concluir qu la segunda d


ellas es convergente (de h cho, es conv rgent independientemente del. valor de p). Para
clasificar la prim ra también podemos usar "comparación con paso al límite" o incluso el
"crit rio del equival nte":

e- t t p - 1 > 0, Vt > ° y - t tp - 1 rv tp- 1 para t ----t 0+.

R sulta entonces qu Jol e-


t t p - 1 dt y J~ t p - 1 dt tienen el mismo comportamiento. R cor-

dando el ej mplo 4.3.1 relativo al comportamiento de J~ dt (que converg ólo si Q < 1),t;
d ducimos que la integral que nos inter a con rge gara 1 - P < 1, o ea para p > O.
El análisis que hemo r alizado de ambos caso no permite llegar a la igui nt conclusión:
00
10+ e- t t p- l dt converge si, y sólo si, p > O.

Ti ne entido entonces con iderar la iguiente función:

r: (O, +(0) ----t lR / r(p) = 10+ - t tp- l


dt.
Capítulo 4. Int grales impropias

nomina función Gama de Euler, y que ju ga un pap 1 important d ntro de la


bilidad la E tadí ti a. Una d las propi d d más llamativ d ta fu,nción la qu

f(p+ 1) = p r(p), \ip E lR p> O. (*)


E ta r la ión nos r cuerda a las "fórmulas d r curr ncia" qu habíamo vi to n el apítulo
anterior p ro ... i uidado! ... ahora el parámetro p varía n lo r al po itivo y no olam nt
n lo natural . Para omprobar ta propiedad inte ram por part s d la igui nt man ra:

g(t) = t P ~ g'(t) = p t -
p 1
(X - t t P dt = [ ] =
JI f'(t) = e- t ~ f(t) = _ e- t

[-e-ttP] ~ +p ¡X- tt p- 1 dt =- -x xP+ - 1 + p ¡ a; - tt p - 1 dt

omando límit para x ~ + y re ordando que lím x -++ -a; x P = O obt nemos:

¡+ - L tP dt = - 1 +p ¡+ - L tp- 1 dt (i)

Proc di ndo d igual forma pu d verifi ar qu :

fa1 - t tP dt = _ -1+ P fa1 - 'L t p- 1 dt (ii)

Sumando mi mbro a miembro (i) con (ii) 11 gamo a

qu e pr ci am nt la relación qu queríamo d mo trar.


Una observación int r ante la igui nt . S a n un número natural mayor qu ~. Tomando
p = n - 1 y aplicando reiteradam nte (*) llegamo a:

f(n) = (n - 1)f(n - 1) = (n - 1)(n - 2)f(n - 2) = = (n - 1)(n - 2) ... 2. l.f(1)

Como f(1) = 1 (lo pu des v rifi ar fácilm nt ) obt n mo :

f(n) = (n - 1)! n E N, n > 1


...
Es así qu la función Gama re ulta runa xten ión (a lo r al positivos) d 1 factorial.

Ejercicio 4.4.4. lasifica Jo+ - t/ Vi dt


2
Ejemplo 4.4.5. Consid r mo la integral J0 (t- i )l/3 dt .
La función int grando di continua en el punto t = 1 qu al int rvalo [O, 2J. Para
clasificarla d b mo trabajar por s parado con:
l
{ -:--_1--:-:-;::, dt y {2 -:--_1--:-:-= dt
Jo (t - 1)1/ 3 JJ (t - 1)1/ 3
4.4. Int grales impropias mixtas 151

ambas integrales impropi d gunda sp cie. Emp zamo el ifi ando la primera d llas:

,
11m
x-+1 -
1x
O
( t - 11) 1/3 dt -- l un
'
x-+1 -
[~(t
2 - 1)2/3] x--
O
l 1m
x-+1 -
' ~2 ((x - 1)2/3 - 1) = -~2
D ducimo qu

¡
1
-:--_1--:-:-= dt conv rg y qu
¡l 1 3
Jo (t - 1)1/3 Jo (t - 1)1/3 dt = -"2
D jamo como jercicio la v rifica ión d qu

¡2 __1_= dt t mbi 'n onverg y que ¡2 ..,----_1--:-:-~ dt = ~


JI (t - 1)1/3 JI (t - 1)1/3 2
Se coneluy qu

¡2 . ,-.---_1--:-:-~ dt converge y qu ¡2-:--_1--:-:-= dt = O


Jo (t - 1)1/3 Jo (t-1)1/3
Ejercicio 4.4.5. 1 ifica y n o d converg n ia al ula u valor:
t +2 9 +00 1
1 1 1
-1 3
a) _ t(t + 1) dt b) 2 2 dt e) ¡¡ dl
-1 t + t- O t yt

Ejercicio 4.4.6. Con id r mo la función f : R -+ IR dada por:


2
t2 _ 3t + 2' si t ~ O.
f(t) =
i t > O.

Sin cal ular u valor, d mu tra qu la int gral d f obr (- ,+ ) es conv rgente.

Ejercicio 4.4.7. Función Beta de Euler. (otra función u ada en Probabilidad y E tadí ti a).
Para p > O y q > O con id r mos la integral:
1
B(p, q) = ¡ t p- 1 (1 - t)q-l dt
Jo . ...
(a) D mu tra que, f tivam nt , la int gral ant rior converg para p > O y q > O. (Ob rva
qu e impropia n "O" y n "1").
(b) Int grando por part d man ra análoga a como hizo n 1 Ej mplo 4.4.4 pru ba q~ :

B(p, q) = -q-1
p
B(p + 1, q - 1) = -p-l
q
B(p - 1, q + 1), p > 1, q > l.

(c) Deduc que:

B (m , n) = (m( - 1)! (n - )
1) ,
'
""'
vm E
1M
1"1, m> 1, vn E
""' 1M
n, n> l.
m+n-1 !
Capítulo 4. Integrales impropias .

1I .5. Generalización del Teorema Fundamental

Ejemplo 4.5.1. ea f la función dada por f(t) = 1~t2' ¿Tendrá sentido con id rar la función
integral F(x) = J~ f? Obviamente, ólo podremos ref rimos a ella en el caso d que esa
int gral impropia re ult convergent para cualquier x E :IR. E tudiem qu' e lo qu ocurre.
Fijemo x. En prim r lugar observamo qu f(t) = 1~t2 continua siempr y, por lo tanto la
integral J~oo f s impropia de primera esp cie. Se ti ne:

x 1
f
7f'
lím - 12 dt = w~lím- oo (Ar tg(x) - Arctg(w)) = Arctg(x) + -2
W~- w +t
S deduce que J~ f conv rge para ada x E :IR. Ti ne entido en e t caso con iderar la función
integral F(x) = J~ f. Más aún, sab mos cuánto vale:

7f'
F(x) = Arctg(x) + 2' ' \:Ix E :IR.

Ob ervemo qu F'(x) = 1;X2'


\:Ix E lR o, lo que s lo mi mo, F ' = f. Ocurr lo mi mo qu
en el Teor ma Fundam ntal (Teor ma 3.2.1). Este re ultado no es una particularidad de este
ejemplo como lo mue tra el siguient t 01' ma.

Teorema 4.5.1. Una generalización del teorema fundamental.


Sea f una función continua en lR salvo en un número finito de puntos, tal que J~ f es
convergente para cada x E :IR. Si F : lR ~ lR es la función definida por

F(x) = ¡X
oo f(t) dt
entonces se cumple:
1. F es continua en todo lR.
2. Si f es continua en Xo entonces F es derivable en Xo y s tiene que F'(xo) = f(xo).

DEMOSTRACIÓN.

2) S a Xo un punto en donde f e continua. Como f sólo·tiene.,¡ln número finito de puntos de


discontinuidad podemos encontrar un int rvalo [a, b] que contiene a Xo y tal que f es continua
n [a, b]. Se ti ne: .
.F(x) = ¡Xf = ¡a f + l Xf , \:Ix E [a,b]

Examin mos los do sumando del miembro d la d r cha:


J~ f e un número (ya qu por hipótesis J~oo f converg nte para cada x E lR).
La función J: f s derivable en Xo por 1 Teorema Fundamental (Teorema 3.2.1). Más aún,
su derivada en Xo vale f(xo). Deducimo entonces que F es derivabl en Xo y que 'F'(xo) =
0+ f(xo) = f(xo).
4.5. G n ralización del ':D or ma Fundam ntal 153

1) a ahora Xl un punto n dond f no ontinua. Pod mo ncontrar. un intervalo [e, d] tal


qu f continua en [e, d] - {Xl}. i e < X < X l ti n :

Por hipót podemo gurar qu límx_xt fe


xf = feX l f finito d dond r ulta qu

D man ra análoga pru ba qu límx_xi F(x) = F( 1) , lo cual no p rroit concluir qu F


ontinua n Xl. •
Oh rvación 4.5.1. Val la p na ob rvar qu l t or roa gura que la fun ión integral F
r ulta ontinua n todo IR a p ar de qu 1 integrando f t nga algun di ontinuidad
.
Ejemplo 4.5.2. Con id r roo ahora f!" f(t) dt en donde: f(t) =
{t
1
i t ~ O.
it> o.
7t

E ta fun ión ontinua n lo int rvalo (- 00, O] Y (O + ), p ro no lo n O por d r chao


D b roo nton 1 gir un punto n (O, + ). Tom mo (por j mplo) 1 2. D. b mo tudiar
por parado tr int gral impropi :

[0 f(t) dt , 10
2
f(t) dt , J2f2+ f(t ) dt

u tra int gral f!" f(t) dt s rá onv rg nt 'ólo n qu tr lo ano La última


d 11 una armónica típica d prim ra p i qu abemo qu div rg (ya qu 1 xpon nt
d t n 1 d nominador ro nor qu 1). Por lo tanto 'y in t ner n cu nta lo qu 1 p a a las
otras tr ), pod mo d cir qu f!" f(t) dt no conv rge. D'" todo modo, p d mo xaminar
un poco más t j roplo. Vamo a d mo trar que, para ada E 1R la int gral f~ f(t) dt
onv rg nte. Para 110 d b mo di cutir dónde s n u ntra x:
(1) Supongamo X ~ O. En t caso f s ontinua en (- x]. Para lasificar f~ f(t) dt no
plant amo:
lím
w -+-
LXf(t) dt = w~~ LX t dt = w -+-
lím ( x _ W) = x

oncluim qu :

i X ~ O ==> [ X f(t) dt onv rg y [Xf(t) dt = X


Capítulo 4. Integrales impropias

o x> O. Ahora, n (-oo,x], f no continua en O. J~ f(t) dt una integral


mix a. D bemo e tudiar por parado J~ f(t) dt (impropia de priIll ra pe i ) Y
(impropia de gunda specie). Acabamo d ver qu la primera de ellas converg nt
f(t) dt = 0= 1. Para tudiar la otra no plant am :

lím r
ó--o+ Jó
f(t) dt = lím { X ~ dt = lím 2
ó--o+ Jó yt ó--o+
(v'x - )8) = 2 v'x
D du imo qu , para x> O cumpl qu:

¡Xf(t) dt conv rg y ¡Xf(t) dt = ¡O f(t) dt + foxf(t) dt = 1 + 2 v'x


Hemo probado que J~ f(t) dt es onverg nt cualqui ra que a 1 número x E IR Y hemo
calculado u valor n fun ión d x. Tiene entido entonce con id rar la fun ión:

F : IR -+ IR / F (x) = ¡~ f (t) dt

E ta función F r ultó r:
F(x) = { lx~ 2 .¡x, i x
i:z;
~
> O.
O.

S gún 1 teor ma ant rior, F(x) ti n qu ser continua n todo IR (a pe ar qu f no s continua n


O) y d berá cumplir e qu F'(x) = f(x), VX::F O. Dejamo como jercicio la v rificación dire ta
d tas afirmacion s. Tambi'n vale la pena que dibuj s las gráficas d f y F para compararlas.

Ejercicio 4.5.1. En E tadística on importantes 1 llamadas "funcion de d nsidad". Entre


llas s encuentran 1 fun ione f: IR -+ IR, no negativas, qu on ontinuas alvo n un número
finito d puntos y qu cumpl n r~'oo f = 1. En cada uno de los igui nt caso determina la
constante). para qu f a una fun ión d d n idad y ncu ntra F(x) = J~ f(t) dt,' para cada
x ER.
i t E [a,b]. O si t ~ O.
a) f(t) = { t,
O, n otro ca o. b) f(t) = { ). '- 5t, si t > O.

O i t ~ O.
e) f(t) = { ).' t e- t , si t> O.

Ejercicio 4.5.2. Con id remo la función f : IR -+ IR dada por: ~

1
i t ~ O.
1 + t2 '
f(t) =

~)Vt
{ i t > O.
(t +

(a) alcula F(x) = J~ f(t) dt para cada x E IR. ampara las gráficas de f y F.
(b) Verifica que J~oo f onv rg y alcula J~ f·
1

Ejercicio 4.5.3. on id r roo la fun ión f : 1R - t 1R dada por:


2
i t ~ O.
t2 - 3t + 2'
f(t) =
-Vi
i t > O.
0'
Para ada x E 1R calcula F(x) = f~ f. rafica f y F.

4.6. Ejercicios complementarios

Ejercicio 4.6.1. con id ra la función:

(t> O).

(a) alcula F(x) = ft f(t) dt para x> O.


(b) Cl ifica f1+ f (t) dt y, n c o d onv rg ~cia, calcula u valor.
(c) 1 ifica f; f(t) dt y, n as d conv rgen ia cal ula su valor.
(d) lasifi a fo+ f (t) dt y, n caso d onv rg ncia calcula su valor.
Ejercicio 4.6.2. consid ran las fun ione F: (O, + ) --+ 1R y G : (O + ) --+ 1R definid
por:
(X 1 x- 1
F(x) = JI t2(t2 + 1) dt G(x) = - - - Arctg(x)
x
(a) Calcula F'(x) y G'(x) para x> 0, yencu ntra la relación que hay entre F(x) y G(x).
(b) Clasifi a f1+ t 2(t i +1) dt y, n caso de conv rg ncia, calcula u valor.
1
(c) Clasifica fo t 2 (t i +1) dt y, n caso de conv rg ncia, al ula su valor.
(d) Clasifica fo+ i
t 2 (t +1) dt y, en caso de onverg n ia, calcula su valor.
Ejercicio 4.6.3. e con idera la función:
1 ...
f(t) = t [1 + L(t)] L(t) (t> O).

(a) Calcula fax f(t) dt para a > 1 Y x > 1.


(b) D termina 1 número k (k> 1) d modo qu fk+ f(t) dt = L(2) .
2
(c) CI ifica f1 f(t) dt y, en caso d convergencia, calcula u valor.
Ejercicio 4.6.4. considera la función:
1
f(t) = (t + 30 + 2) 0 (t > O).
Capítulo 4. Integrales impropias

e ula F(x) = Jt f (t) dt para x> O.


e ifica Jt f (t) dt y, en caso d conv rgencia, calcula u valor.
( ) Cl ifica J f(t) dt y, 'n caso d conv rgencia, calcula su valor.
l
O
(d) Clasifica Jo+ f (t) dt y, en caso d conv rgencia, calcula su valor.
t
Ejercicio 4.6.5. Consid ra la función f d finida por: f(t) = e2t _ 1
(a) Calcula gf para x > O.
(b) (i) Clasifica J1+ f y en caso d convergencia, calcula su valor.
(ii) l
Clasifica Jo f y, en c o de converg ncia, calcula su valor.
(iii) Clasifica Jo+ f y, n caso de eonverg ncia alcula u valor.
(c) Sea 9 una función continua y positiva en [1, +001 d la cual e sabe además que su máximo
ab oluto n [1, + ) val 2. D muestra que J1 f(t) g(t) dt converge y eneu ntra una
constant B tal que:
¡+oo fet) g(t) dt < B
Ejercicio 4.6.6. Sea f la función dada por:
1
si 0.< t < 1.
o
fet) =
i t ;::: 1.

Clasifica Jo+ f y si corr sponde calcula u valor.

Ejercicio 4.6.7.
(a) P ara s > O, calcula Jo+ t e-st dt.
(b) Para s > 1, calcula Jo+ t e- st dt.
(e) S a f una función continua en [O, + ) de la cual s ab qu xisten con tantes positivas
M y Q tal s que If(t)1 ~ M al, 'Vt;::: O. Demue tra que para ada S> Q ab olutam nt
conv rgente la integral

-8t f(t) dt y que e- t f(t) dt = O

Ejercicio 4.6.8.
(a) En u ntra las con tant A, M Y sabiendo qu :
2t - 3 A H+N
. (t 2 +4)(t+1) = t+1 + t 2 +4
'Vt f:. -1

(b) Calcula Jox (t2;~~~+1) dt (x> O).


(e) Calcula 1 valor de Jo+ (t 2;!fc;+1) dt
(d) Clasl'fica J+oo 2t-3
_ (t2+4)(t+l) dt
Ejercicio 4.6.9. Para o: E IR, o: > O Y n E N onsid ramo:

(a) Prueba que ta integral conv rg .


(b) Para n ~ 1 ncu ntra una relación d r eurrencia entr In (o:) e In-l (0:).
(c) Pru ba que In(O:) = a:~:b.
Ejercicio 4.6.10. Con ideremo las int gral s impropias:

( l L(t) dt L(t) dt
Jo t 2 + 1 t2 + 1

(a) Prueba qu ambas converg n y r laciónalas ntr í.


(b) Clasifica y, en e o d conv rg ncia, calcula 1 valor d : Jo+ t~~i dt

4.7. Ejercicios de opción múltiple

Ejercicio 4.7.1. La integral impropia Jt (~+ el-X) dx


(1) Converge y u valor 1. (2) Diverg.
(3) Conv rg y su valor s -2. (4) Converg y u valor 2.

Ejercicio 4.7.2. La int gral impropia J1+ tp~2 dt eonv rg :


(1) Para todo pE lR. (2) Sólo para p = 4. (3) Sólo para p > 3. (4) Sólo para p < 3.

Ej rcicio 4.7.3. S a f una función continua n [a, + ).


(1) Si límt-++ f(t) = 5 entone Ja+ f conv rge.
(2) Si Ja+ f converg ntonc pued o urrir qu límt-++ f(t) = 5.
(3) Si límt-++ f(t) = O nton e Ja+ f n c sariam nte onverg.
(4) Ninguna d las ant riore nece ariam nt v rdad ra.
Ejercicio 4.7.4. S a f una fun ión continua y po itiva n [a, +00) de la cual s sab qu
Ja+ f(t) dt diverge. Enton s umpl neee ariam nt qu:
(1) límt-++ f(t) = +00. (2) límt-++ f(t) = Q. ...
(3) La función F(x) = J:f(t) dt no está acotada sup riorm nte.
(4) Ninguna d las anterior s ti n qu cumplirs n c ariam nt .

Ejercicio 4.7.5. Sea f una función continua en [a, + ) tal qu límt_+ f(t) = O.
Entonc :
(1) La int gral impropia Ja+ f n cesariam nte conv rg .
(2) Si Ja+ f converg entonces u valor es O.
(3) La int gral impropia Ja+ f pu de s r diverg nt .
(4) Ninguna d las ant riore .
Capítulo 4. Integrales impropia

.- ., L . . J+
a '10 gra1 unpropla: 1 t2 (t2+1)P
1 dt
~'"O>T'<yP 'lo para p > -1/2. (2) Converge ólo para p > 1.
'lo para p = O. (4) Converg ól0 para p > 1/2.

j 4.7.7. a f una función continua en [1, + ) tal qu I1 2


< f(t) < t' Vt ~ 1.
En
lO
1) Y ft f 2 onv rg n . (2) ft f y ft f2 div rg n.
(3) onverge y fl+ f2 div rge. (4) ft f diverge y fl+ f2 onv rg .

E je rcicio 4.7.8. Sean f y 9 funcíon continuas en [1, + ) tale que


O ~ f(t) ~ b,y g(t) = f(t) + t
V t ~ 1. Enton
(1) fl+ f y fl+ 9 convergen. (2) ft f y fl+ 9 div rg n.
(3) fl+ f conv rge y f t 9 div rge. (4) fl+ f diverg y ft 9 conv rg .

Ejercicio 4.7.9. ea a un número po itivo y f una función continua n IR qu ti n la igui nt


propi dad: exi t n do con tant po itivas m y M tal qu m ~ f(t) ~ M V t ~ 3. Enton
(1) f3+ t{~~ dt Y ft ~ dt conv rg n.
(2) f3+ t{~~ dt Y f3+ ~ dt div rg n.
(3) ft J~~ dt onv rg y f3+ ~ dt div rg .
(4) f3+ S~~ dt div rge y f3+ ~ dt onv rg .

Ejercicio 4.7.10. La int gral impropia ft 8t2nJ~) dt


lO

(1) O ila. (2) Diverg. (3) onvcrge y I fl+ 8s1~) dt I~ L3.


(4) Conv rg y I fl+ 8:2~~) dt I~ 1/ .

· .. 4711
E JerclclO . . . La 10
. ta
gr l ImpropIa
' . JfO7T ( 2-3:/is(t)
t ) dt
(1) O cila. (2) Div rg. (3) onv rgc y -5..fo ~ f; ( 2-3:/iS(t)) dt ~O
(4) onv rg y -2ft ~ fo 7T
( 2- 351s(t) ) dt ~ lO..fo

Ejercicio 4.7.12. La int gral impropia f0


7T
/
2 :~~~~ dx
(1) Conv rg y u valor 1. (2) Div rg. (3) Converg y u valor O. (4) O ila.

Ejercicio 4.7.13. La integral impropia f~ (x + Ixl) -x 'dx .,.


(1) Conv rg y u val r 1. (2) No onv rg. (3) onv rg y su valor O.
(4) Conv rg y su valor es 2.
Capítulo 5

Nociones sobre ecuaCIones
diferenciales

Uno de lo problemas centrale n intentar pr d cir 1 ompor-


tami nto de los fenómenos qu evolucionan con 1 iempo. E así que, d de u na imiento n
ti mp d N wton y Leibniz, la "teoría d ecuacione diferencial' ha d a.rrollado (y
sigu d arrollando) en p rman nt conta. to con lo probl mas planteado por la fí ica., la bio-
logía., la. nomía., la admini tra.ción, et . É to on fu nt d in pira. ión y de motiva.ción para.
la. matemática., quien d vu Iv la. corte ía con r sultad qu muchas vece p rmiten r pond r
las pr guntas pla.nt a.das. E te capítulo está d tina.do a. propor ionart una vi ión prelimina.r
d las" cua.cion dif r n ia.1 s' introduciéndot n la t rminología, ideas y r ultad bási o
p ro fundam ntales. En 1 ap1icacion s qu h mo 1 gido, las fun iones involucradas d pend n
duna variabl qu r pre nta al ti mpo. Es por 110 qu , n t apítu10, cambiar mos nue tra
familiar x por la letra t. E p ramo que con lo j mpl d la prim ra ección omi n a
entend r "d qué trata' .

5 .1. Modelos de evolución de poblaciones

Qu r mos tudiar la volu ión d l tamaño d ci rta pobla. ión a medida qu tran urr
ti mpo (pu d s p n ar n la pobla ión de todos los s. r.s humanos del planeta, o d una tribu,
o de una colonia d bact rías, te.). D ígnar mo con P(t) ai"tamaño de la pobla ión n cada
in tante t. i bi n en la r alidad la cantidad de individuo d la p blación un núm ro na.tural,
con id rar mo n nu tro mod lo qu la función P : IR - - t IR ontinua in lu o d rivable.

5.1.1. Modelo exponencial de evolución


S denomina "modelo exponencial' de volución al d do por la función:

P(t) = A ét (ME)

159
Capítulo 5. Nocíon

~ O k E lR on on tant s. En ci rt aplica ion s, esta función irv para re-


l tamaño d i rta pobla ión n cada in tant d ti mpo t. La int rpr tación d
clara: A = P(O) el tamaño d la pobla ión en l in tante inicial. Por
o ra part i k > O la fun ión cr i nt y i k < O la fun ión d cr ci nt , mi n r qu i
k = O la fun ión on tant . Para encontrar una int rpr ta ión m' profunda 1 significado de
te mod 10 r cordemo qu la d rivada d la fun ión P(t) la "v locidad" in tantán a on qu
cambia dicha fun ión (r uerda la Ob rvación 1.3.2). Ten mo : P'(t) = A ktk = kA kt = kP(t).
H mo obtenido qu nu tra función v rifica la r la ión

P'(t) = k P(t) , 'VtEIR. (1)

E ta rela ión nos tá dici ndo qu la velocidad con que crece (o decrece) la población
en cada instante es directamente proporcional al tamaño de la población en dicho
in tanteo
En lo qu igu supondr mo qu k tá fijo. D ign mo con Po al tamaño de la pobla ión inicial.
Ob rv mo que entre todas las fun ion dadas por (ME), la úni a qu cumpl P(O) = Po s
la función P( t) = Po ekt . y, mo 1 r ípro O. ¿Qu' qu remo d cir con to? Partimo ahora de
una población P(t) des onocida d la cual ólo ab mo qu la velo idad con qu cambia en ada
in tante e dir tam nt pr porcional al tamaño d la pobla ión n dicho instant . Traduci ndo
ta hipót i n t 'rmino m t mático obt n mo :

P'(t) = k P(t) , 'VtEIR. (1)

un j mplo d " uación diE r ncia!', d ir, una" cuación" n dond la in ógnita"
una función y n dond apar n d rivadas de dicha función.
La pr gunta e : dada una ondición ini ial Po ¿podr mo h llar tod 1 funcion qu v rifiqu n
(1) y tal qu P(O) = Po? 1 Ya ab mo qu P(t) = Po kt v rifica ambas ndi ion , p ro
¡cuidado! ¿no habrá otras?
En te caso pod mo pr c d r d la igui nte man ra. Supongamo qu y(t) una función que
cumpl y'(t) = ky(t), 'Vt E IR Y y(O) = Po. Con id r mo la fun ión h d a por h(t). = y(t) - kt
y calcul m su d rivada. Se ti n :

h'(t) = y'(t) -kt - k y(t) - kt = [y'(t) - ky(t)] - kt = O, 'Vt E IR.

Como h ti en d rivada nula, deb r con tanteo ':D n mo ntonc qu xi t E IR tal qu


y(t) -kt = e, 'V t E lR. Evaluando en t = O obt n mo e = Po d dond r ulta qu
y(t) = Po kt 'V t E lR.
Conclu ión: dado un valor inicial Po xi tUlla úni a función P t) qu cumpl:

P'(t) = k P(t) , 'V t E IR. P(O) = Po.

1 uando d cimo "hallar las funcion " tamo p n ando n encontrar una fórmula xplí ita para las mi mas.
En la mayoría d los o ' o no po ibl . Lo qu r alm nt importa s obtener información y p d r d ribir
I comportamiento d las olucione d una e uación difer n ial. P nsamo qu la cuarta c ión la realm nte
rel vant d d el punto d vista con ptual. Ahora bien, tambi n cr m s qu para llegar allí,
h r algunos cálculos para familiarizarte c n algunas cuacion concr taso
161

Ob ervación 5.1.1.
1. uando quer mo n ontrar todas l lu ion duna uación di~ ren ial qu umpl n
ci rta condición ini ial dic qu e tam n pres ncia d un "problema de valor
inicial". La nota ión a u ar (para l j mplo con id rado) la iguient :

y'(t) = k y(t).
(P.Y.!.) { y(O) = Yo·

2. omo tuvimo p n ando n tamaño d pobla ion ,habíamo dado por d ontado qu
tanto l fun ion s P(t) y(t), como l valor Po, ran no n gativo . D h ho, 1 probl ma:
y'(t) = k y(t). pu d
{ y(O) r plant ado para cualqui r condición ini ial Yo E IR. Con lo
= Yo E IR.
mi mo razonami nto realizado anteriormente, e d duc qu
úni a solu ión y qu la misma vi n dada por y(t) = Yo kt.
3. uando Yo = O la única olución d 1 probl ma y(t) = O ('Vt). E ta ,ad más, la única
olución constante.
Ob ervación 5.1.2. Ecuacione lineales.
La cua ión y'(t) = k y(t) un o particular d uacion d la forma y'(t) = a(t) y(t) + b(t)
n dond a(t) y b(t) on funcion dadas. E t tipo d dif r ncia!
uacione lin al d prim r ord n". En la egunda
r olverl (o ea, a hallar todas u olucion ) y d m trar mo qu bajo ci rt
probl ma d valor ini ial { y'(t) = a(t) y(t) + b(t) . tien olución úni a.
y(O) = Yo E IR.
Ejercicio 5.1.1. S gún 1 mod lo d Malthu de re imien o d la población d la Ti rra, 1
número de habitant d 1 plan ta en un in tant t (m dido en año) P(t) = 3,06109 eO,02t en
dond el in tant inicial (t = O) corr spond al año 1961. S gún t mod lo, calcula 1 tamaño
de la pobla ión n 1700, 1 00, 1900, 1970, 19 O, 1990, 2000 Y 2004. Bus a dato reales y ompara
con to r ultado. Est mod lo, ¿ aju ta a la r alidad?
Ejercicio 5.1.2. on id r mo una población qu ti n un modelo d volu ión xponencial
dado por (ME).
(a) i k > O d muestra qu 1 tiempo que ti n que tran urrir (a partir d 1 instant inicial)
para qu la población dupliqu t = L(2)jk. ¿ uál 1 ti mpo qu ti n qu tran currir
para qu la población inicial tripliqu? '"
(b) Si k < O d mu tra qu 1 ti mpo qu tien qu tran urrir (a partir d 1 instant inicial)
para qu la población e r duzca a la mitad T = -L(2)jk. ¿ uál 1 ti mpo qu ti n qu
tran currir para qu la población r duzca a la ené ima part d la inicial?
Ejercicio 5.1.3. Ci rta población d bact rias ti n un el' cimi nto xpon ncial dado por (M E)
n dond t mid n horas. S ab que la pobla ión ini ial de 100 bacterias, y qu u tamaño
duplica ada uatro horas. D t rmina l tamaño d la población n cualqui r in tante t.
¿ uándo 11 gará la pobla ión a un tamaño d 6000?

Ejercicio 5.1.4. Desintegración radiactiva.


Lo dato xp rim ntal han mo trado qu 1 d cr imiento xpon n ¡al
1 _
Capítulo 5. Nocione sobr ecuaciones diferenciales

a r pr ntar la desint gración de el mento radiactivos. Lo ci ntífico toman la función


y t = Aé t (k < O) para expr sar la cantidad (m a) d un lem nto radia tivQ n un instant
tiempo t. El p eríod o de vida media d un el mento radiactivo s el i mpo r qu rido para
qu una cantidad ini ial d int gr a la mitad. Por j mplo, ha calculado que 1 p ríodo
d vida m dia para 1 14C (carbono catorc) s de 5730 año. E d cir, si se ti n n 2 gramo
de 14C n la actualidad, d ntro d 5730 año quedará aproximadam nte 1 gramo. E te p riodo
d vida m dia y el h cho d que lo r humano continuam nt toman 14 C, p rmit que las
ob rvacion con 14C an útil para d terminar la antigü dad d lo obj to .
(a) abiendo que la vida m dia d l 14 C 5730 ño, d du que la onstant d d r cimi nto
k val k = -(L2)j5730 ~ - 1 2096 10- 4
(b) Supongamo qu n el in tant ini ial t = O hay 50 gramo d 14e. Cal ula la cantidad
que quedaría d pu' d tran currido 100 año .

5. 1.2. Modelo logístico de evolución


Vamo a r tringirno ahora al c o k> O, e d ir, de cr cimiento expon ncia!.
Como límt-++ kt = + claro qu un mod lo de crecimi nto xpon ncial ólo pu d ajus-
tars a una ituación r al durant algún int rvalo de ti mpo, p ro no t rnam nt . Obviam nte,
una pobla ión no pu d "t nd r" a + . Un modelo alternativo qu ha l' ultado d utilidad n
muchas aplicacion ,pu d el' plantead a partir d la sigui nte idea. E razonabl p n ar (y
así e ha v rificado exp rim ntalm nte) qu uando la pobla ión e "relativamente p qu ña" u
cr cimi nto pu d l' xpon ncial, pro, uand la población aumenta mucho, u cre imi nto
mpi za a s r m' lento. Mucho más lento cuanto más grande ea u tamaño. Supongamo n-
ton qu xi t un tamaño máximo admisibl (qu 1 m dio s capaz de oportar) designado
on la letra M. ¿ ómo modificamo 1 m d lo para ten r en cuenta tas con id racion ? Ya no
pod mo plantear P'(t) = kP(t). L qu hac mo cambiar la on tant d proporcionalidad
por un factor (variabl ) qu s acerqu a O cuando la población ac rca al valor M. Un modelo
p ibl s:

P'(t) = a P(t) (M - P(t)) (2)

en dond a una con tant po itiva. É ta la cuación diferencial del llamado 'mod lo logí ti-
o" de volución.

La ecuación (2) ti n dos solucion con tant obvi qu on (t) = OY P(t) = M. Esto qui r
d cir qu i comenzamo on población nula no mantendr mo siempr con población nula, y
si com nzamo con pobla ión d tamaño J la mi ma mant ndrá i mpr n s valor in
variar.

Ahora bi n, con exc pción d las dos solucion con tant s mencionadas, no par ce nada fácil n-
contr r a ' imple vista" otras olucion s d (2). Ob rvemos ad más qu (2) no e una e uación
lin alomo la m n ionada n la Ob rvación 5.1.2. En la t r ra ec ión d e t capítulo tudia-
r mos te nu vo tipo d ecuacion s di~ rencíal s y, n particular, ncontrar mos 1 olucione
del modelo logísti o.
163

5.2. Ecuación lineal de primer orden

5.2.1. Definiciones básicas


Definición 5.2.1. Ecuación lineal de primer orden.
Sean a : 1 ---.¡ IR Y b : 1 ---.¡ IR dos funciones continua en el intervalo abierto 1 e IR. Llamaremo
"ecuaci6n diferencial lin al de primer ord n" con coeficientes a y b a la cuaci6n:

y' ~ a(t) y + b(t) I


Diremos que f s soluci6n de (E) en 1 si f : 1 ---.¡ IR es una función derivable en 1 y verifica la
igualdad:
f'(t) = a(t) f(t) + b(t) Vt E 1.

3
Ejemplo 5.2.1. Con id r mo la euación y' = (3t 2 -1) Y + L • e trata d una e ua ión Hn al
3
d primer ord n d la forma (E) en dond a(t) = 3t 2 - 1 Y b(t) = t • b rva que, n st
e o, ambas funcion a(t) y b(t) son ontinuas n todo IR. Qu r mos v rifiear que f(t) = et'd
e olución d la eua ión plant ada n todo IR. Para 110 ealculamo f'(t) y lu go " ustituimo
f'(t) y f(t) n la eua ión' para v r i verifi a la igualdad.
Ten mo : f'(t) = 3t 2 et3 . Por otro lado:
(3t2 _ 1) f(t) + t 3 = (3t 2 _ 1) t 3 + L3 = 3t 2 t 3 _ t + t = 3t 2 t
3 3 3

H mo v rifieado que f'(t) = (3t 2 - 1) f(t) + L3 Vt E IR Y d aman ra qu da pI' bado qu la


3
función f(t) = t es olución d la euaeión plant ada en todo IR.

Ejercicio 5.2.1. En cada uno d 1 igui nt caso verifica qu f(t) olu ión de (E) en 1
int rvalo 1.
(a) (E) y' = cos(t) , f(t) = n(t), 1 = IR.
(b) (E) y' = ~y , f(t) = ct 3 (e eonstant ) , 1 = IR+ 01 = IR-.
(e) (E) y'=%y+t2 , f(t) = t 2 +t3 ( ontanL),l =lR+o l =IR- .
...
D efinición 5.2.2. Ecuación lineal de primer orden homogénea.
Cuando en (E) la funci6n b(t) es nula en 1, la ecuaci6n e denomina "ecuación lineal ho-
mogénea" y la indicaremos con la letra H en lugar de E:

y' = a(t) y

Obs rvemo qu la función nula (y(t) = 0, Vt) i mpr e una olución d la euación homog'n
1 Capítulo 5. Nociones sobre ecuaciones diferenciales

Teo ema 5.2.1. La estructura del conjunto de soluciones de (H) .


G ideremos la ecuación lineal homogénea (H) y' = a(t) y en donde a : 1 -+ IR es continua
en el intervalo abierto 1 e IR. Si <PI Y <P2 son soluciones de (H) en 1 y a, f3 son dos reales
cuale quiera, entonces a <PI + f3 <P2 también es solución de (H) en l. En otras palabras, cualquier
combinación lineal de dos soluciones también es solución.

DEMOSTRACIÓN. S a 9 = a <Pl + f3 <P2. Tenemos que verificar que 9 es solución d (H). Para
todo t E 1 se cumple:

g'(t) = (a<pl(t)+f3<P2(t))' = a<p~(t)+f3<p~(t) = aa(t) <Pl(t) +f3a(t) <P2(t)


= a(t) [a <Pl(t) + f3 <P2(t) I = a(t) g(t)

5.2.2 . Soluciones de la ecuación homogénea


Teorema 5.2.2. Soluciones de la ecuación lineal homogénea.
Consideremos la ecuación lineal homogénea (H) y' = a(t) y en donde a : 1 -+ IR es continua
en el intervalo abierto J e IR. Sea A : J -+ IR una primitiva cualquiera de a en J. Entonces se
cumple que f : J -+ IR es solución de (H) en J si, y sólo si, existe una constante e E IR tal que
f(t) = e A(t) , Vt E l. '
En otras palabras, el conjunto de todas las olucioneS de (H) en J es el conjunto:

S(H) = {c é(t) / c E IR }

DEMOSTRACIÓN . 11 ngamos en cuenta que A'(t) = a(t), Vt E J, por ser A es una primitiva de a
en l.
1. Demostremos, en primer lugar, que toda función de la forma e eA(t) (con c con tant ) es
solución d (H) (esto será una imple verificación).
Si e e con tante y y(t) = e eA(t) se tiene

y' (t) = ( c eA(t) )' = e A(t) a(t) = a(t) y(t) (Vt E J).

d donde e d duc qu y(t) es solución de (H) n l.


2. Recíprocamente, sea f(t) una solución cualquiera d d (H) en l. Observemos que, por s r
f solución, se cumple qu f'(t) - a(t)f(t) = O, Vt E l. Con ider mos la función <P : 1 -IR
dada por <p(t) = f(t) e- A(t). S ti ne: .

<p'(t) = (!(t) e-A(t»)' = f'(t) e-A(t) - f(t) e- A(t) a(t)


= e-A(t) [J'(t) - a(t)f(t)] = ° (Vt E 1).

Como <p'(t) = 0, Vt E J existe una constante e E IR tal que <p(t) = e, Vt E l. R cordando


la definición d <p(t) llegamos a que:

f(t) e-A(t) = e ===? f(t) = e eA(t) (Vt E J) .


Observación 5.2.1. "Solución gen ral" de la ecuación lineal homogén a.
gún 1 t or ma ant rior, 1 onjunto d todas las olu ion d (H) y' = a(t) y n J el
conjunt :
S(H) = {e A(t) / E lR }

en dond A(t) e una primitiva (fija) d a(t). E t conjunto tá int grado por infinit funcion .
D todo modo, trata d una familia d funcion 'muy impl ya qu cada fun ión d la mi ma
r ulta d multiplicar la función eA(t) por una con tant .
Cuand damos la d ripción xplícita d 1 conjunto S(H) tamo dando la
ce olu ión g n ral" d (H) y rib :

olución gen ral d (H): Y(H) (t) =e A(t)

Ejemplo 5.2.2. Qu r mo n ontrar la olución g n ral (e d cir, tod lu ion ) d la


ecuación (H) y' = 2t y. S trata de una cuación lin al homog'n a. Una primitiva d a(t) = 2t
A(t) = t 2. Lu go, la olución g neral d la uación plant ada : YH(t) = e t (t E lR).
2

¿Hay alguna olu ión uya gráfi a pas por 1 punto (0,4)? Par qu to una e d b cumplir
YH(O) = 4. Imponiendo tal ondi ión obt n mo 4 = YH(O) = e o = e ==} e = 4. R ulta
ntonc que hay una única olución qu pasa por (0,4). Dicha solución obti n para = 4 Y
2
la fun ión y dada por y(t) = 4 t •

Observación 5.2.2. El problema de valor inicial para la ecuación lin al homogénea.


Con la mi ma nota ión y 1 mi mas hipót i qu n 1 t or ma ant rior fij mo ahora un
punto to E J. ¿Qu' o urr tam int r ado n una solu ión de (H) que n el punto to
tom un valor Yo d o? En c o t ndremo qu bu car ntr todas 1 lu ion d (H),
una y(t) que v rifique: y(to) = Yo. Imponi ndo tal condición obten mo : Yo = e A(to). ¿
p ibl ncontrar e d m do qu cumpla a iguald d? omo eA(to) ::1 O pod mo desp jar
obteni ndo: e = Yo - A(to). H mo obt nido un único valor d e y por 10 tanto hay una única
olución d (H) que n to toma 1 valor Yo. u tituy ndo 1 valor d e n ontrado obt n mo
di ha olución:
y(t) = Yo -A(to) A(t) = Yo A(t) - A(to)

onclu i6n: 1probl ma d v lor ini ial { y'(t) = a(t) y(t). ti n solución úni a. Dicha solución
y(to) = Yo E R
vi n dada por y(t) = Yo A(t)-A(to).

...
· .. 5 . 2 .2. D mu t
E JerCIClO ra I
qu " y(to) =
a UUlca olu l'o'n de { y'(t) =a(t)
Yo Ey(t).
R pu d xpr ar ' d
la igui nt man r :
y(t) = Yo Jt~ a(u) du

Ejercicio 5.2.3. Encu ntra la olu ión d y' = ~ n jR+ qu v rifiqu la con di i '
y(l) = - 3.

A continua ión p amo a tudiar la ua ión lineal en g n ral.


166 Capítulo 5. Nocione obre ecuacione diJerenciale

5.2.3. Ecuación completa


T orema 5.2.3. Relación ntre la soluciones de (E) y de (H) .
S an a : J ~ IR Y b : J ~ IR continua en l intervalo abi rto J e lR. Consideremo la ecuacion
(E) y' = a(t) y + b(t) y (H) y' = a(t) y. Entonc s e cumpl que:
1. Si f1(t) y h(t) on olucion d (E) en J ntonc f1(t) - h(t) es solución de (H) en J.
2. Si J(t) e solución de (E) en 1 y (t) e olución de (H) n J entonces J(t) + <p(t) es
solución de (E) en J.
D m tr roo la prim ra part d jando la egunda amo ej rcicio.
EMOSTRA ¡ÓN.
amo h (t) y h(t) on ¡u ion d (E) en J cumpl las igui nt igualdad :

Jf (t) = a(t) h(t) + b(t) Vt E J.

J~(t) = a(t) h(t) + b(t) Vt E J.

R tanda mi mbro a mi mbro obt n mos:


J~(t) - J~(t) = a(t) f1(t) - a(t) h(t) = a(t) (h(t) - h(t)) Vt E J .

ua! ignifi a que la fun ión f1(t) - h(t) olu ión d (H) n J . •
V< amos 1 d 1 t orema ant rior. Para o supongamos qu cono mos una so-
tu lon ··partl U1ar" la cua lon tl:!J) n 1 \. ·n todos 10
Jptt) C1 o las solu ion son en f
olu ión de (E) ntonc la prim ra part d 1 t orema ant rior nos per-
miL afirmar qu J(t) - fp(t) olu ión d (H). r ya conoc mo la forma d las olucione
d (H). R ulta nton s que xistc alguna con tant c E IR tal que J(t) - jp(t) = c eA(t) d
donde obt n mas J(t) = Jp(t) + A(t)
R íprocam nt , la . gunda part d J teor ma ant rior no permit asegurar qu , cualqui ra
qu a c, la función jp(t) + c A(t) olución d (E). Remo d mo trado nton el igui nte
r sultado:
T orema 5.2.4. Solucione de la cuación lineal no homogénea.
Consider mo la ecuación lineal (E) y' = a(t) y + b(t) en donde a : J ~ IR Y b : J ~ IR son
continuas n l intervalo abierto J e lR. S an A : 1 ~ IR una primitiva cualquiera de a en J y
jp(t) una solución d (E) en J. Entonces e cumpl que f : J ~ IR oluci6n de (E) en J i,
Y ólo si, xiste una constante c E IR tal que Jet) = Jp(t) + c A(t), Vt E J.
En otras palabra el conjunto de toda la olucion s de (E) en J es el conjunto:
(E) = {Jp(t) + c A(t) / c E IR }
....
Ob ervación 5.2.3. "Solución general de la cuación lin al no homogénea.
gún 1 L or ma ant rior , 1 conjunto d od las olu iones de (E) n J 1 onjunto:

S(E) = {Jp(t) +c A(t) / c E IR }

n donde A(t) una primitiva de a(t) y Jp(t) una olu ión parti ular d (E). Cuando damo
la d cripción xplícita d 1 onjunto S(E) dir mo qu tamo dando la " olución gen ral' d
(E) y cribir mo :
A(t)
Solu ión g n ral d (E):
Ob rva qu , i somo capac d n ontrar A(t) ( s d ir, d r olver (H )), 1 pr·~hll~_.ft
hallar tod las solucione d (E) el' duc a ncontrar tan ó10 una.
Sin embargo, 1 t or ma ant rior no no brinda ningún m ' todo para encontrar una 01uci6n
parti ular frit) d la cua ión (E). En el próximo jer icio de cubrirás ·una.

Ejercicio 5.2.4. Una solución particular d e (E) .


Con la mi ma notación e hipót i con qu nos v nim man jando:
(a) Verifica qu la función eA(t) k(t) olu ión de (E) i, Y sólo i, A (t) k'(t) = b(t) (siempr
n l).
(b) D ign mo con B(t) a una primitiva d - A(t) b(t) . Demu tra qu la función fp(t) =
A(t) B(t) solución d (E) .

Resumiendo:
i A(t) una primitiva de a(t) y B(t) una primitiva de -A(t) b(t) ntonc la solución g neral
d (E) vi n dada por

sol. gen eral d (JI) sol. particular de (E)


,...-"--..
A(t)
...------...
B(t)
Y(E)(t) = + A(t)

n dond e E 1R es una con tant "arbitraria" .

Observación 5.2.4. El proble ma d e valor inicial p ara la ecuaClOn lineal no ho-


mogénea. Fij mo un punto to E l. Dad Yo E lR qu r mo av riguar i xi t alguna solución
y(t) d (E) que cumpla la condición inicial y(to) = Yo . Imponiendo tal ondición obt nemo :
Yo = e A(to) + A(to) B(to) (qu una cuación alg braica de prim r grado en la incógnita e).
omo eA(to) # O, siempr xist un único valor d e qu verifica a igualdad. Pod mos concluir
ntonc s qu hay una úni a olución d (E) qu en to toma 1 valor Yo. Con lu ión: el probl ma
d valor inicial { Y'((tt)) = a(t) y~) + b(t). tien olu ión única.
Y o = Yo E ~.

Ejercicio 5.2.5. D muestra qu la única olución d { y'(t) = a(t) y(t) + b(t). pu d expr
y(to) = Yo E R
ar d la igui nt man ra:
t ..
y(t) = Yo eA(t) - A(to) + A(t)
1,
to
. - A(u) b(u) du

Observación 5.2.5. Para obt n r la solución general d (E) y'(t) = a(t) y(t) + b(t) aplicando
lo re ultado obt nido pod mo organizarno d la sigui nt manera:
1. Comenzamo r conoci ndo las funcion a(t) y b(t) Y 1 int rvalo (o lo intervalo) l donde
son continuas.
2. Hallamo A(t) como una primitiva d a(t).
Capítulo 5. Noc'iones sobr-e ecuaciones difer-enciales

mbimo la solución gen ral de la uación homogénea asociada: Y(H ) (t) = e eA(t) .
. Hallamo B(t) como una primitiva d -A(~) b(t).
5. E ribimos una olución parti ular de (E): fp(t) = eA(t) B(t).
6. Escribimo la solución g neral d (E): Y(E)(t) = ceA(t) + fp(t)

Ejemplo 5.2.3. Queremo hallar la solución g neral d la cuación (E) Y' = A Y + ¡.¡, en donde
A ':f O Y ¡.¡, son constant s.
(1) En este caso las funcione a(t) y b(t) son muy sencillas; s trata de las funciones constantes
a(t) = A, b(t) = ¡.¡,. El intervalo 1 dond son continuas es 1 = IR.
(2) Una primitiva de a(t) = A es A(t) = At.
(3) La solución general d la cuación homogénea asociada es enton s: Y(H)(t) = c >.t.
(4) En e te aso es -A(t) b(t) = e->.t p, y por lo tanto podemos tomar B(t) = -~.
(5) Una solución particular de (E) fp(t) = -x.
(6) La solución g neral d (E) Y' = A Y + ¡.¡, resulta ser:

>.t ¡.¡,
Y(E) (t ) = c - >:' t E IR.

Encontremos ahora la olución particular y de (E) tal que y(O) = Yo. S ti ne:
Yo = o - X= e - X ==} e = Yo + ~ de donde la olu ión y de (E) que cumple y(O) = Yo es:

y(t) = (YO +~) e>.t - ~ = vo ' >.t +~ (e>.t - 1)


Ejemplo 5.2.4. Quer mos hallar la olución g neral de la cuación (E) y' = -2ty + t Y la
solución particular y(t) d dicha ecuación que cumple la ondición inicial y(O) = -1/2.
Ten mos:
(1) a(t) = - 2t, b(t) = t, 1 = IR.
(2) Una primitiva d a(t) = - 2t e A(t) = -t 2 .
(3) La solución general de la cuación homogén a asociada s ntonces: Y(H)(t) = e- t2
2 2
(4) Una primitiva de e-A(t) b(t) = t t s B(t) = é ¡2.
2
(5) Una olución particular d (E) es fp(t) = _t t /2 = 1/2.
(6) La olución general de (E) es:

_t2 1
Y(E)(t) = c + :2' tE lR.

Encontremos ahora la solución particular y de (E) tal que y(O) = - 1/2. Se tien :
- 1/2 = ceO + 1/2 = e + 1/2 ==} e = -1. La olución y de (E)""que cumple y(O) = -1/2 s:

y(t) = _e- t2 + ~
2
Ejemplo 5.2.5. Siendo o: una constante di~ r nte d O qu r mos hallar la solu ión general de
la ecuaci~nCl' (E) y _= fY +_t 2 ¡n lR+. Tenemos:
l

(1) a(t) - t' b(t) - t , 1 -lR .


(2) Una primitiva de a(t) = 1 n lR+ s A(t) = o: L(t).
(3) La solución general de la cuación homogénea asociada : Y(H) (t) = c eOtL(.t ), ~ue pu de
5.2. Ecuación lín al d primer orden 169

expresar : Y(H)(t) = céCto. ) = ctO:, (t E IR+).


(4) Pasamo ahora a calcular - A(t) b(t). Tenemo :
e-A(t) b(t) = - o:L(t) t 2 = L(t-
O
) t 2 = C Q t 2 = t 2- Q

Para hallar una primitiva de ta función d bemos distinguir dos caso . En efecto, si a = 3
ntonce una primitiva de t 2- Q = el es L{t) (siempre en IR+). Si a =f; 3 entonces una primitiva
d t 2- o: t 3 - 0: /(3 - a). Lu go:

B(t) ~{ L(t),
t3 - a
3- 0: ,
i a = 3.
si a =f; 3.

(5) Una olución particular d (E) es:

/p(t) ~{ tO: L(t) ,


3-Q'
t3
i a = 3.
i a =f; 3.

(6) La solución general d (E) n IR+

Y(E)(t) ~ {
ctO: + tO: L(t), si a = 3.
etO: + 3~0:' i a =f; 3.

Ejercicio 5.2.6. Encuentra la solu ión particular y(t) de y' = h + t 2 qu cumpl la condi ión
inicial: y( e) = e3 .

Ejercicio 5.2.7. Modelo de "enfriamiento" de N ewt on .


P uede ob ervarse que si se introduce un objeto calíent n ambient frío (o, d manera qui-
valente, un obj to frío en ambient s calientes) , la razón a la qu el obj to e nfría (calienta)
no es proporcional a su t mperatura, ino a la di~ r ncia de temp raturas entre 1 obj to y 1
ambi nte. Si T(t) es la t mp ratura del objeto en 1 in tante t y Ta es la temperatura ambiente
(qu e upondrá con tant ), la ley de nfriamiento m ncionada da lugar al sigui nte modelo:

T'(t) = k (T(t) - Ta ) (*)


si ndo k =f; O (con tante) la razón d nfriamiento (calentamiento).
(a) D mu stra qu las olucione d la cua ión din rencial (*) on todas de la forma T(t) =
.' e é t + Ta en donde e pued ser una constant cualqu ra.
(b) ¿Qué interpretación tien la constante c7 (Expr a e en función de Ta Y de la t mperatura
inicial d lobj to: T(O)).
(c) Calcula la t mperatura límit d 1 objeto cuando t ~ +00. ¿E razonabl el r ultad07
(d) Enfriamiento de una taza de café. No encontramo en una habitación que s manti n
a una temp ratura constant d 21° . Una taza de cw' in tantáneo recién s rvida tiene una
temperatura de 82°. D pué de dos minutos el café se enfría hasta 74° . Suponiendo que la
temperatura T(t) de la taza sigue la "ley de enfriamiento de Newton" (en dpnd t mide
en minuto ), d termina la función T(t). ¿En qué ti mpo llega 1 ca~ ' a una tempera ura
tol rabIe de 49°7
Capítulo 5. Nociones sobre ecuaciones diferenciales

iendo a, (3 y, on tant , n uentra la olución g neral d la uación:

Ej ricio 5.2.9. En cada uno de 1 sigui nt s caso en u ntra la olución g n ral d la cuación
(E) 'la olución parti ular y(t) que v rifica la condición inicial indicada.

(a)y'=2ty+2t, I =IRj y(O) = 0. (b)yl=_~y+t3 I=IR+ j y(l) =-4/5.


t
(c) y' = a y + t (a E IR) , 1 = IR. (d) y' = - 2t Y + 6t , 1 = IR j y(O) = 3.
11])) 1 11])+ (f) - 2t 1 - 11]). - (1)
()
I
Y = - t3 y + tp (
P E a, = a
I _ 1
y - 1 + t2 y + 1 + t2 ' - a, y =.4

(9) y' = tg(t) Y + 2co (t) , 1 = ( ~7r, ~) j y(O) = O.

Ejercicio 5.2.10. onsider mos la ua ión difer ncial: (E) y' = ~y + t(2t + 1) -L (t E R+).
(a) Verifica qu la función fp(t) = _ (t 2 + t)e- t olución d (E).
(b) Encu ntra la solución g neral d (E) Y la solu ión particular y(t) tal qu y(l) = O.
Ejercicio 5.2.11. Caída en paracaídas .
Si una p r ona (o cualqui r o a) d masa m d ja c r ( on v lo idad inicial nula) en para-
caídas d de una altura h enton la velocidad v(t) qu. adqui re n cada instant po t rior al
arri gado alto v rifica la uación:
m v'(t) = m 9 - b v(t)
en dond b > O es constante y e tá r lacionada con 1 grado d re isten ia del medio.
(a) y, rifica qu la úni a solución de e t probl ma vi n dada por:

v(t) = g: (1_ -~t )


(b) Calcula la velocidad límite de caída, to e, llímit d v(t) cuando t - +00.
(c) S ha v rificado xp rim ntalm nte qu cierto paracaídas ofrecen una r i t ncia direc-
tam nt proporcional a la v locidad con una con tant d valor b = 930 ( ~ ). Si una
per ona de 100 kilo (cualqui r m janza on tu pro~ or pura coincid ncia) lanza
con e para aídas d sd una altura ufici nt m nt grand , ¿a qué v lo idad 11 ga al pi o?
(velocidad límite). (Utiliza 9 = 9, mi 2).
(d) Re ulta razonable tomar n con id ración 1 ti mpo r qu rido para alcanzar la velocidad
límit. alcula la velo idad qu adquirió la p r ona lu go tre segund d tirars . ¿Y
lu go d do egund s? ¿Y lu go d un gundo?

5.2.4. Una aplicación a la Economía


El caso de un mercado con elementos p eculativos en la oferta y la d emanda.
Consider mos 1 caso d un 010 mer ado para un bi n parti u lar , n 1 ual t n mó por un
lado el grupo d comprador y 1 d v nd dor por otro. Las variabl qu d terminarán
con 1 fun ionamiento del m rcado on 1 pI' cio d 1 bi n n cu stión y 1 cantidad v ndi
y ompradas, para dicho pre io. 2 om n mo tudiando un mod lo n' el qu la d manda '
oE rta d pend n d 1 pr io del bien y pu d n s l' l' pI' ntadas m diant funci n lin al :
Función d d manda: D(P) = ap + b siendo a y b constant tal que a < O Y b > O.
Función de oí rta: S(p) = ap + f3 indo a y f3 on tant tale qu a > OY f3 < O . Ob rva que
e tamo con id rando D(P) d cr i nt y (P) creci nt . (un aum nto n 1pr io ha disminuir
la d manda y aum ntar la oferta d 1 bi n). Gráfi am nte tas fun ion pod mo l' pI' ntarlas
d la iguient forma (sup ndr mo -f3/a < -b/a):

b S(p)

En 1 gráfico 1 valor Pe r pI' nta 1 precio de quilibrio, d ir 1 pre io para 1 cual la


antidad demandada y oE rtada coincid n. Analíticamente 1 pI' cio para 1 ual D(P) = S(P),
qu re u1ta r (1' olvi ndo la ecuación):

f3 - b
p = a - a
y por lo tanto la antidad d quilibrio
af3 - ab
D(pe) = S(P) =
a-a
Lu go d r olv r el mod lo anterior int nt mos nriqu rIo fi xibilizando algun dios u-
pu to obr lo qu s construy. Cuando analizam la condu ta d lo agent qu op ran
n un m rcado, es lógico supon r que tomen u d ision no ó10 n función d 1 pI' cio d 1 bien
n e mom nto ino tambi'n studiando u volu ión hasta mom nto. Por j mplo, i el
pre io d 1 bi n qu tran a n 1 m rcado más allá d 1 niv 1 n que n u ntr , haya n un
p ríodo d alza, pu de su d r qu lo oí rente pr fi ran sp rar para ofr c runa part d u
producción y d a forma obt n r m jore pre io . En uanto a 1 d manda i el pI' i tá u-
biendo d mandará una cantidad mayor d l bi n qu si las xp tativas fu ran qu el pr cio
mantuvi ra tabl. E ta ituación no plant a un mod lo dinámi o n 1 cual lo ag nt ti 11 n
un c mportamiento especulativo. Pod mo a rcamo a ta itua ión m diant 1 igui nt
mod lo n dond p(t) r pr nta 1 pr io d 1 bi n n el mom nto t y la oí rta y d manda no
ólo d p nden d 1 pr io ino tambi' n d u razón d ambio:
172 Capítulo 5. Nociones sob"., ecuaciones dije"., nciales

Función d d manda: D(t) = ap(t) + b + cp'(t) iendo c con tant .


Función d ofer a: S(t) = ap(t) +,6 +, p'(t) siendo, onstan on, #- c. .
Con re p cto al 'igno d las constantes a, ,6, a y b upondremo que tien n 1 mismo igno qu
n 1 m d lo anterior y para 1 nuevo con tan te estudiar mo u igno y las orre pondi ntes
int rpreta ion cuando di cutamo la solución del modelo. (Tan ólo una ob rvación qu p r-
mite compr nd r 1 sentido d 1 plant o realizado. Imagina que d ntro cierto intervalo de tiempo
1 pr cio p(t) e tá rindo. Eso impli a p'(t) ~ O. Si en sa ituación los of rent d id n
reducir la oferta entonc la con tante , d b tomar n gativa). Una v z qu n t rood lo
1 m rcado 11 gu a la itu ión d quilibrio, enton al no hab r razon para que cambie 1
pr cio, s tendrá p'(t) = O y por lo tanto, 1 ecuacion conviert n en las tudiadas ante-
riorm nt . A La itua ión e 1 llama equilibrio e tático, y los valore de quilibrio coincid n
con lo hallado antes.
Determin mo ahora l equilibrio d inámico d 1 m r ado. N c itamo una función p(t) qu
igual la Of rta y d manda para todo t:
D(t) = S(t) ===} ap(t) + b + cp'(t) = ap(t) +,6 + ,p' (t) ===} ( - ,)p' (t) = (a - a)p(t) + (,6 - b)

a-a ,6-b
c-,
p'(t) = - p(t) + -
c-,
Hem obt nido una uación diferencial lin al d prim r ord n. D finiendo:
a-a ,6 - b
). = y J.1. =
c-,
la uación ant rior s crib

p'(t) = ). p(t) + J.1.

Ya hemos re uelto e ta cuación en l Ej mplo 5.2.3 (ob rva qu lo co fici nte on con tante ).
Su solución g n ral vi n dada por:
p(t) = c >. t - !!..
).

Simplificando l c ci nte J.1./). obt n mo J.1./). = -p (el pr cio de quilibrio e tático) de donde
resulta qu la solución pued e cribir:
p(t) = c >. t + Pe
Si Po es el pre io n 1 instante inicial enton e la olución que cumple p(O) = Po viene dada por:

(EP) I p(t} ~ (p, - p,) " + P

D sta man ra h mo podido obtener una olución explícita de la evolución d 1 pr cio d 1 bien
dentro d te mod lo.
Si Po = P entonces la solu ión es p(t) = p , Vt E IR. Supongaroo d aquí n ad lant qu
Po #- p y studiemo 1 comportami nto de p(t). E claro qu hay do itua ione dif rente:
(1) aso A > O.
Si A > O enton p(t) tri tam nt monótona (cr ci ni si Po > p y d cr i n
Po < P ). En t caso p(t) e al ja d u po ición d quilibrio p . Más aún, Ip(t)1 --t
i t --t + . Cuando ocurr t omportami nto u 1 d ir qu la posición d quilibrio
inest a ble.
(2) aso A < O.
i A < O nton p(t) trictam nte monótona (d r ci nte i Po > Pe Y r ci nt i Po <
p) . ro ahora p(t) s ac rc a la po i ión d quilibrio Pe' Más aún, p(t) --t p i t --t + .
En te o la po i ión d quilibrio Pe a intóticamente estable. Ind p ndi nt m nt
d 1 pr io ini ial, 1 m rcado tenderá a u po i ión d quilibrio.
Las siguient gráfi as mu tran 1 comportami uto d p(t) n amb caso:

p(t) p(t)

Po
Po
P Pe
Po
Po

t t

(a) aso >. > o. (b) aso >. < o.

Interpret a ción económ ica d lo r ultad o .

(1) Caso d e ine tabilida d. (A > O).


R ord roo qu A = (a - a)j(c - 'Y) Y qu - a > O. Lu go, A > O si y ólo i, e > "(.
E to significa qu i el 1 m nt p culativo d 11 do de la d manda más fu rtc qu
d la ~ rta, ntonc 1 pr io d viará perman nt m nt d u val r d quilibrio.
Est en ario urr, por j mplo n I o n qu an un p dodo d alza d 1 pI' cio, lo
oferente r a cion n contrayendo la of rta (lo cual orr pond a'Y < O), mientras qu 1
d mandant aum ntan la cantidad qu stán di pu stos a comprar ( sto > O). Ant
et onduct el mod lo predi un d quilibrio p rman nt. gún esta dinámica, i
1 ro rcado part de un pr io inicial mayor al pr io de quilibrio, nton e 1 pr cio d 1
bi n cr ind finidam nt (mi ntr se mant ng~n las hip t is).
(2) Caso d e estabilida d. (A < O).
'D n m qu A < O i y ó10 i e < 'Y. E to signifi a qu i p ulativo d 1
lad d la o~ rta más fu rt qu 1 d 1 d manda, nton 1 m rcado onv rg a u
itua ión d quilibrio.
1 c o por j mplo, n qu tanto la of rta omo la de anda r cion ll, fr nt a
un p dodo d alza, aum ntando 1 cantidad ,si ndo 1incr mento n la prim ra sup rior
al d la gunda.
Ejercicio 5.2. 12. Con id r mo 1 mod 1 dinámico d ofcrta-d manda dado por:
D(t) = -p(t) + 6 + 2p'(t) (t) = p(t) - 2 + 4p'(t)
174 Capítulo 5. Nociones sobre ecuaciones diferenciales .

Sabi ndo qu el pr io n el in tant ini ial Po = 3 ncu ntrap(t) yanaliza u comportamiento.

5.3. Ecuaciones en variables separadas

Definición 5.3.1. Ecuación difer ncial en "variables separadas".


Llamaremos ecuación difero, ncial n variable eparada" a una ecuación de la forma:

(E) y' = g(t) h(y)

n donde 9 : JI ~ lR Y h : h ~ IR son funciones continuas y no idénticamente nulas en los


intervalos abiertos JI J2 C. R
Diremo que f es solución de (E) en J e JI si f : J ~ IR es una función derivable en J y verifica
la igualdad:
f'(t) = g(t) h( f(t)) , 'Vt E J.
(Ob erva que i f es olución en J entonce f(t) E J2, 'Vt E J).

Definición 5.3.2. Puntos críticos o de equilibrio.


Con la mi ma notación que en la definición anterior, diremos que Ye E h es un punto de
equilibrio (o un punto crítico) de (E) si, y ólo si, h(Ye) = O.
Observación 5.3.1. Puntos de equilibrio y soluciones constantes.
Si y un punto de quilibrio d (E) nton e claro qu la función con tante y(t) = Ye
olución d (E) en JI' Recíprocam nt, i f(t) = k una olu ión on tant d (E) en JI
ntonces, para todo t E JI deb cumplir e O = f'(t) = g(t) h(k) d donde re ulta.qu h(k) = O
y por lo tanto k punto d equilibrio de (E).

Ejemplo 5.3.1. on ideremo la ecuación (El) y' = y2. Se trata d una e uación en variabl
separadas en donde g(t) = 1, 'Vt E JI = lR Y h(y) = y2, 'Vy E h = R El único punto d
equilibrio d sta cuación e O.
Tom mos como il1stant inicial to = O y fijemo Yo E IR*. Quer mo hallar una olución d
(El) qu pasa por el punto (to, Yo). Ob ervemo qu todavía no ab mo i tal olución xi t y
tampo o i única. Podemo r alizar 1 igui nte razonamien :
Supongamo que f(t) es una olución de (El) en cierto intervalo J que conti ne a O, con f(O) = yO
Y tal qu f(t) '# O Vt E J. cc ariam nt s cumplirá:

f'(t) = [j(t)]2 =:::} [~~;~?2 = 1 , Vt E J.

Para cada t E J integramo ntr O y t obt ni ndo:

(t f'(t) ¡t
Jo [f(t)J2 dt = Jo 1 dt = t
eparadas

Si n el primer miembro ha mo la u titución u = f(t) r sulta (ob rva qu f(O) = Yo :


!<t) 1 1 1
lvo u 2 du = t ==} - f(t) + Yo = t

La última igualdad no p rmite d p jar f(t) obt ni ndo:

f(t) = Yo (8)
1 - Yo t

¡Cuidado! No h mo demo trado que 1 probl ma ti n olución. ¿Cuál es entonc la con lusión
d 1 razonami nto r alizado? Lo que p rmit inferir 1 d arrollo qu acabamo d ha r e qu SI
EL PROBLEMA TUVIERA SOLU IÓN entonc , n ariamente, dicha olución debe tar
dada por la fórmula (8). En s ntido, tambi n e concluy qu la olución única en caso d
qu exista. ¿Qué hac mo ahora? omo la úni a olu ión po ible la dada n (8), v rifiqu mo
que efe tivam nte olución. E inm diato que f cumpl f(O) = Yo. Veamo qu verifica la
cuación (El):
f'(t) =( Yo )' Y5 = = [J(t)]2
1 - Yo t Yo t)2 (1 -
Ahora sí, hem demo trado que el problema plant ado ti n olución única y h mo encontrado
explícitament dicha olu ión. ¿O t qu da alguna duda al r p to? En r alidad falta un d talle
(que no tan detall aunqu no in istir mo d m iado con o). ¿Cuál e, n e te c o, 1
int rvalo 1 mencionado n la definición de olución? Ob erva qu la función ncontrada no
está d finida n el punto i = l/yo n dond anula 1 d nominador. E ta ituación no ocurría
en las uacion s lin al s. Aquí, a p ar qu 1 gundo mi mbro d (Ed ( n e te caso h(y) = y2)
ti n d rivadas d todo lo órd n n R, la olu ión no tá d flnida en todo IR, ino en la unión
de lo intervalo (- ;0) y (;0' + ). ¿ uál d e to do damo como int rvalo 1 d d finición
de la olución?
Supongamo , por j mplo, qu Yo = 2. En ste caso la fórmula d la funció!). olución s f(t) =
2/(1-2t). ¿Tiene entido dar como intervalo el (!,+oo). No, pu s dicho intervalo no conti n 1
in tant inicial to = Ofijado para la condición inicial. La solución d 1problema { ~'(O)=y;.'
f : 1 -+ R dada por f(t) = 2/(1 - 2t) n dond 1 = (- !). ¿Y por qué no dar como intervalo
el (-7,!) (por j mplo)? E ta claro qu así estaríamos perdiendo (o ocultando informa ión).
Vamo a convenir n tomar si mpr un intervalo qu contenga 1 in tant inicial to elegido y
qu , al mismo ti mpo, a 1 int rvalo "más amplio po ible" en donde stá d finida la solución.
Dicho int rvalo denomina intervalo maximal de deftnición d la olución.
y' = y2.
Así, la olución d 1 probl ma { y(O) = -3. f :1 -+ IR dada por f(t) = -3/(1 + 3t) en
donde 1 = (- ~, +00 ) .
y' = y2.
Para una condición ini ial cualqui ra t n mo entonces que la única olución de {
y(O) = Yo.
s f : 1 -+ R dada por (8) en dond :

1 = { (- , ;0)' si Yo > O.
(v~, + ), i Yo < O.
176 Capítulo 5. Nociones sobre ecuaciones dijerenciales

La iguiente figura muestra la solución en su intervalo para Yo > O.

1... t
Yo

El "procedimi nto de r olución' usado n el ejemplo ant rior s un método general para encon-
trar solucione d la ecuaciones en variabl s paradas. Puede 1 r n el Apéndice E un teor ma
que justifica dicha afirmación. Continuamos on otro ej mplo y algunos ej rcicios.

Ejemplo 5.3.2. La cuacióil dif r ncial:

es de varia.bl s separadas con g(t) = 1 Y h(y)' = Y (1 - y). Sus únicos puntos de quilibrio son O
y 1, es decir, las únicas olucion s constante on y(t) == O, y(t) = 1.
Bu quemo ahora oluciones jet) qu no tomen el valor O ni el valor 1.
Tomemos como instante inicial to = O y como condición inicial un punto Yo E R, Yo =1= O, Yo =1= 1.
Si jet) es una olución de (E2) (en algún int rvalo l que contiene a O) que no toma lo valores
O y 1, Y que v rifica' j(O) = Yo se cumplirá ('Vt El):

,
j (t) = jet) (1 - jet)) ===}
roo
jet) (1 _ jet)) = 1.

Integrando entre O y t:

¡t j'(T) ¡t
Jo jeT) (1 - jeT)) dT = Jo 1 dT = t ===}

!(t) 1
lYo u (1 _ u) du = t ===} [Llj(t)l - Ll1 - j(t)l - LIYol + Ll1 - Yol] = t

Utilizando propiedades de logaritmos lo ant rior puede escribirse:


'.
LI j(t)(lj(t))yO
- yo)
(1 -
1 = t

Tomando exponenciales obt nemos:

j(t)(l - YO) I t 1 jet) 1 1 Yo 1 t


I
(1- j(t))yO = e ===} (1 - jet)) - 1 _ Yo e

Nos enfrentarnos ahora a la delicada tarea de quitar lo valores absoluto. Para ello ol1serv mos
que l!~o e t no se anula nunca. Por lo tanto tampoco puede anulars l~Wt) n el intervalo l.
_-
eparadas .1 I

Como esta fun ión e continua n J deducimo qu conserva ( n todo 1) el mismo signo qu en
t = O. R ulta enton es qu :
f(t) Yo t
= -- e Vt E J .
(1 - f(t)) 1 - Yo

Si pon mo A = yo/(l - Yo) (tan sólo para abr viar) nos qu da:

f(t) = A t Vt E J.
(1 - f(t))
Finalment terminamo d despej ar f (t):

f(t) = A t ===> f(t) = A t - A f(t) el


1 - f(t)

t t A el
f(t) + A f(t) e = A ===> f(t ) = 1 + A t

Si quer mo d jar explícitam nte el dato Yo volvemo a su tituir A por yo / (l - Yo) obteniendo:

.Yo t
f(t) =
1 - Yo + Yo t

R cíprocam nt , pu des verificar fácilm nte (d rivando y sustituyendo) qu la función hallada


es solución de (E2)' V, amos ahora cual s el intervalo J d d finición de la olución hallada.
Mirando el denominador do damo cuenta que ten mo una p qu ña discusión:
• Si O < Yo < 1 entone s el denominador d f (t) no e anula nunca (es iempr po itivo) . .
En ste caso 1 intervalo maximal de la olución del probl ma es J = lR.
• Si Yo > 1 entone s el denominador 'C anula n t(yo) = L((yo - l) / yo). Como este núm ro
e n gativo 1 intervalo maximal d la solución d 1 problema s (t(yo) , +00 ).
• Si Yo < O ntonce 1 d nominador e anula n t(yo ) = L(yo - l)JYo). Ahora este núm ro
es positivo y, por lo tanto, el int rvalo maximal de la solución del problema es (-00, t(yo)).

Ejercicio 5.3 .1. En cada uno de lo siguient asos ncu ntra la olución d la cuación
difer ncial (E) que cumple la condición inicial indica in intervalo maximal d d finición d
dicha solución.

(a) y' = 2t y2 , y(O) = 1. (b) y' = y(3 - y) , y(O) = 2. (e) y' = y(2 - y) , y(O) = 4.

(d) y' = yL(y) , y(O) = Yo > O. ( ) y' = (t 2 + 1)(2 - y) , y(O ) = 1.

3
(J) (1 + t) Y y' = e L , y(O) = 1. ' 2t + 4t y(O) = 1.
(gy
) =---
Y
178 Capítulo 5. Nociones obre ecuaciones diferenciales

Ejercicio 5.3.2. Con id r m la ecuación:

y' = a y (M - y) (L )

en dond a > O Y M > O on con tantes.


(a) Encuentra lo punto de quilibrio d (L).
(b) S a Yo E lR, Yo # O, Yo # M. Encu ntra la sol u ión f(t) d (L) qu cumpl f(O) = Yo·
Compru ba qu dicha olución pu d xpre ar e d la sigui nte manera:
A 1 kt Po
(ML) f (t ) = 1 + A kt en dond k = aM y A = - - -
M - Po

(c) Para O < Yo < M , la olución hallada la olución d 1 modelo logí tico del cual habla-
mo anteriormente. Verifica qu , n te caso, la olución tá definida en todo lR y qu
límt_+ P(t) = M. E así qu , si O < Yo < M, todas las olucion de (L) convergen
al valor M cuando el tiempo tiend a +00. Según e te modelo, l tamaño de la población
tend rá al punto de equilibrio M ind p ndi ntemente del valor de la población inicial Yo.
(En la próxima ección ver mo qu po ible graficar las solucione de este probl ma sin
n idad d usar la fórmula (M L )) .
Ejercicio 5.3.3. Cierta población ti n un valor inicial de P(O) = 350 individuo . Suponiendo
qu u evolución igue el mod lo d "cr cimiento logístico" dado por (M L) (en donde t mid en
horas) con una tasa de cr cimiento k = 0, 007 Y con un tamaño máximo admi ibl d M = 1000
individuo, encuentra aproximadamente el tamaño de la población pasadas 100 horas. ¿Qu' le
uc d a la población cuando t ~ +oo?

'.
1-

5.4. Interpretación geométrica y estudios cualitativos

5.4.1. El campo de direcciones de una ecuación diferencial


H ta ahora h mo con id rado cuacion s di~ r ncial lin ales: y' = a(t) y + b(t) ye ua ion
n variabl paradas: y' = g(t) h(y). Si bi n ncontramo algunas diferencias ntre ambo tipo
(tanto n lo m 'todo d re olución como n algunas propi dade ), hay una ri d observacione
y r sultado qu val n n todo lo c o . Para tratarlo conjuntam nte s ribir m y' = F(t , y) .
Si F(t , y) = a(t) y + b(t) (Lin) n pre en ia de una ecua ión lineal.
Si F(t y) = g(t) h(y) (8 p) , tar mo n pr ncia d una ecuación n variabl s paradas.
Pod mo ir más lejo y pen ar que F(t , y) s una expr sión qu d pend (d alguna man ra) de
t y d y , aunqu no a d lo tipo m ncionados ((Lin) o (8ep)) .
La cua ión y' = F(t, y). e la "forma g neral" de una cuación di~ r ncial d primer or d en .
Por j mplo, y' = t - y2 o y' = t 2 + eY son uacion d primer ord n, p ro no on lin ale ni
de variable eparadas.
Las igui nt con id racion s on totalm nte general .
Supongamos que una fun ión f(t) olu ión d la cuación diferencial y' = F(t , y) n ci rto
int rvalo l. Esto qui re d cir que al sustituir f(t) n lugar d y d b cumplir la igualdad.
on más pr i ión:
f'(t) = F( t , f(t) ) \:/t E l.
El ignificado geom 'trico d e ta igualdad 1 iguient : Para cada to , 1 co ficient angular m r
de la r ta r tang nt al gráfico d f n cada punto (to, f(to)) (o ea, el número f'(to)) coincid
con el valor F(to f(to)).

y r
m r = F(tQ , f(to))

y = f(t)
¡(to)

'.
to t

uando t n mo una cuación di~ r ncia! y' = F(t , y) l' egundo miembro" un dato d 1
problema. Imaginen qu n cada punto del plano dibujamo la r cta qu pasa por 1 punto (t./I
y qu ti n p ndi nte F(t , y). Obtenemo í una familia d r ct qu llamaremo E. i ahora
tomamo una olución f (t) d y' = F( t, y) , umplirá que, en cada punto (t f (t )) -la an
a la gráfica d f s rá la r cta d la familia E qu pasa por dicho punto.
Capítulo 5. Nociones obre ecuaciones diferenciales

·0 F(t, y) quival a ono r la familia d r tas [, ( u 1 d cir qu t n mo


n "campo d dir in" .) R Iv r la u ión yf = F(t y) equival ncontrar
I plano qu ti nen como tang nte las r ctas d [,.

·d r mo el j mplo d la ua i 'n yf = Y + 1. En 1 gundo mi mbro F(y) =


- 1 (no d pend d t). Para cada k E IR t nemo :

F(y) = k ~ Y + 1 = k ~ Y = k - 1

En todo lo punto d la r ta y = k - 1 1 r ctas d la familia [, ti n n p ndi nt k."VI amo


un par d valor parti ulares d k:
F(y) anula para y = - 1. E arta el lugar de lo punto d 1 plano dond 1 olucion
-t
ti n n tang nt paralela al j Oto Ef tivam nt e inm diato v rifi ar que la función y(t) = - 1
e lu ión on tant d la ua ión.
F(y) = 1 obre y = O. E a i ta y = O 1 lugar d lo punto d 1 plano dond las olucion
ti en n tang nte on p ndi nt 1.
F(y) = 2 obr y = 1. E arta y = 1 1 lugar d lo punto d 1 plano dond
ti n n tang nte con p ndi nt 2.
En la igui nt figura mo tramo alguno tram d 1 ~'campo d dir c ion 'y olucion
sup rpu tas a dicho campo.

y y

~~~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~~~~~


~~~~~~~~ l~~~~~~~~
lIt/l/jI It/l/jI
~~~~/~~~
lIt / / / /
11111111 11111111 Iltllll
IIIIIIII IIIIIIII II'IIII~I
1/////// //////// /

t t
"""""""" """"""""
/",."".,//// /",-'///// "
...-,..,..-",..".,,.. -",..- .... -"',..
-------- --------
----

(e) ampo d dir ion d y' = Y + 1. (d) olu ion up rpu t al campo d di·
r ccion s.

E tas id ,qu consi t n n p n al' qu la ecuación dif r ncial no tá dando información


obr la derivada d las olu ion ,n permiten (en alguno as ) a al' bu nas on lu ion
obr 1 omportamiento de 1 olucion aunqu no p damo hallar fórmul para 1 mi mas.
V< amo ómo po ibl ha rlo para la ua ión d 1 mod lo dinámico d o~ rta-d manda vi to
ant riorm nte.
· 181

5.4.2. Estudio cualitativo del modelo oferta-demanda


La uación dif r n ial d 1 modelo oE rta-d manda pu d de la iguient man ra:

I y' ~ >. (y - P ) I (OD)

en dond A 1= O Y Pe > O on con tant . Como trata de una ecuación lineal con coeficiente
con tant abemo que por ada punto (to YO) del plano pasa una única solución de (OD) y
qu esta olución tá definida n todo IR. También s laro qu la única solución constant
de e y(t) = Pe' S a ahora y(t) la olución qu cumpl y(O) = Yo 1= Pe' Qu r mos e tudiar el
comportami nto d e ta solución sin hallarla xplícitam nte. Utilizar mo la informa ión que
no da la igualdad:
y'(t) = A ( y(t ) - Pe) Vt E IR. (*)
Supongamos A < O Y. Yo > Pe (lo otro caso qu da como jercicio).
(1) Monotonía de la solución:
Como las gráficas de solucion dit r nte d (OD) no pued n cortar (¿por qué?) d ducimos
qu y(t) > p , Vt E lR. Resulta ntonccs que A (y(t) - Pe) < O, 'Vt E IR y, por lo tanto,
y'(t) < O, Vt E IR. Se deduce que y(t) e estrictl;l.mente d erecí nte en IR.
(2) Concavidad de la solución:
D rivando ambo mi mbro de (*) obten mo :

yl/(t) = A (y'(t) - P ) = A [A (y(t) - Pe) - Pe 1= >. [A y(t) - APe - Pe 1

Ob ervemo que A y(t) - APe - Pe < O i, Y ólo i y(t) > Pe + lf. Como ta de igualdad e
válida Vt E IR (pues y(t) > Pe Y PelA < O) , dedu imos qu yl/(t) > O, Vt E lR. Concluimo qu'
y(t) ti ne concavidad po itiva n todo IR.
(3) Comportamiento asintótico para t - +00:
Como y(t) es d r ci nte y tá acotada inf riorm nte (por Pe) podemos afirmar qu xist L E IR
tal que límt-++ y(t) = L. Por otro lado también ab mo que y'(t) < O, Vt E IR y que y'(t) e
monótona cr cient . Luego, exist A E IR tal qu límt ..... + y'(t) = A. Como y(t) tien asíntota
horizontal para t - +00 Y xiste límt..... + y'(t), r sulta que est límit d be l' O. E decir:
A = O.
Ahora bien, ¿eómo ealeulamo L si no tenemo una fór¡nula para y(t)? Volv mo a utilizar la
informa ión qu no brinda (*) . Tomando límit en ambo miembro de (*) obtenemo :

0 = lím y'(t) = lím


t ..... + t ..... +oo
>. (y(t) - Pe ) = A (L - Pe )

S d due qu L = Pe Y por lo tanto:


lím
t--++oo
y(t) = Pe'

(4) Comportamiento asintótico para t - -


Como y(t) e deer ciente entone xi t límt..... - y(t) (finito o +00).
1 2 Capítulo 5. Nocione sobr ecuaciones diferenciale

p nemo qu límt-+_ y(t) = L un razonami nto imilar al r alizado n el item anterior no


·a.ría a oncluir qu L = Pe' P ro n e te caso eso s ab urdo. d duc qu .límt-+ _ y(t) =

H mo podido d ducir el comportami nto d y(t) in n idad d re olv r la cua ión dife-
rencial. Est tipo de razonami nto id as on r 1 vante ya qu i bi n n el j mplo plan-
t ado cono íamo las olucion ,la mayoría d las ecua ion di6 r ncial qu apar cen n las
aplicacion no pu d n r olv r. En o casos, los tudio cualitativos on herrami ntas
fundam ntal .

Ejercicio 5.4.1. Compl ta 1 studio cualitativo d 1 jemplo ant rior para Po < Pe Y para
caso >. > O.
Ant d con id rar otro e t udio cualitativo, v amo alguno r ultado obr las uacione
d la forma y' = F(y).

5.4.3. Ecuaciones autónomas en 1R


Algunos resultados sobre ecuaciones aut6nomas

Definición 5.4.1. Ecuaciones autónomas en R . .


(1) Llamaremos ecuación autónoma a una ecuación difer ncial de la forma:

y' = F(y) I
en donde F : lR - lR es una función continua. (Es decir, una ecuación en dond el ((segundo
miembro" no depende de t.)
(2) Una función y : J - lR e solución de (A) en el intervalo abierto J e lR i, y ólo i:

y' (t) = F{ y(t) ) , Vt E J.

(3) Diremos que P es un punto d equilibrio de (A) si, y ólo i, la función constante y(t) =
p (t E R) e olución de (A).
Ejer cicio 5.4 .2. D mu tra qu iF continua n todo lR entone p s un punto d quilibrio
d (A) i, Y ólo i F(P) = O. '.
Ejer cicio 5.4.3. a f una olución d (A) e una on tante y 9 dada por g(t) = f(t + e).
D mu ra qu 9 también solución d (A). (El ignifi ado de ta afirmación e 1 igui nt :
como 1 egundo mi mbro F(y) no d pend de t, i trasladamo una olu ión gún la dir cción
d 1 j ot obt n IDO otra olución.)
Ob ervación 5.4.1. Regularidad de las soluciones.
Si y(t) lu ión d (A) en J ntonce cumpl y' (t) = F( y(t) ) , Vt E J. omo y(t) y F
son ontinu . la i aldad ant rior mu tra qu y' (t) continua n J. sulta n'tonc qu,
si bi n n la d finición d olu ión ólo xigimo d rivabilidad las olu ion d (A) ti n n
1 3

(nec ariamente) d rivada continua.


¿Qué ocurr i F ad más derivable con derivada continua? Nuevam nte la igualdad y'(t) =
F( y(t) ) no permit afirmar qu y'(t) derivabl y que y"(t) = F'( y(t) ) y'(t) continua n
1.

Definición 5.4.2. Prolongaciones y soluciones maximales.


(1) Sean f : 1 - lR Y 9 : J - lR soluciones de la ecuación (A) en los r sp ctivos intervalos 1 y
J, tales que f(to) = g(to) = Yo· Si 1 e J Y f(t) = g(t) , 't:ft E I (la gráfica de f e simplemente
una parte de la gráfica de g), entonces e dice que 9 e una prolongación de f .
(2) Sea u : l' - lR una solución de (A) en l' tal que u(to) = Yo. Si u no tiene prolongacio-
nes entonces se dice que es una solución maximal por (to, Yo) Y el intervalo l' se denomina
intervalo maximal de definición.

Y Y

Yo Yo

to t to t

(e) g es prolongación d f. (f) u prolongación de g pero u no ti ne pro-


longacione .

A continuación enunciamo un r sultado claven la teoría d las cuacione dit rencial . Omi-
tir mos su d mo tración pues la misma requiere el d arrollo d ci rtos t mas qu no trataremo
n e te libro.

Teorema 5.4.1. Existencia y unicidad de soluciones para una ecuación autónoma.


Consideremo la ecuación autónoma (A) y' = F(y) en donde F tiene derivada continua en lR.
Sean to E lR Y Yo E lR. Entonces se cumple que existe una única solución maximal y(t) d (A)
definida en algún intervalo abierto 1 que contiene a to tal que y(to) = Yo. En otra palabras, el
problema de valor inicial { Y'(t =) F(y). tiene oluciQ.n única.
y o = Yo·
Desde el punto de vista geométrico estamos afirmando que por cada punto (to , Yo) del plano,
pasa una única solución maximal de (A).

Si F e olam nte continua también po ibl demo trar la xi tencia d olucione aunqu NO
la unicidad. En el Apéndic E pu d s encontrar un jemplo d no unicidad.

Observación 5.4.2. Sobre el intervalo maximal para oluciones acotadas.


S a f una olución maximal d A no con tan y d ignemo on I max = (ex,{3) a u corr pon-
dient intervalo maximal (ex pu r- (3 pu d r + ). Ob erv mo qu el Teor m 5.4.1
184 Capitulo 5. Nocione sobre ecuaciones diferenciales '

no no di nada ac rca d lmax' D h cho, difícil pod r cara t rizarlo a priori sin resolv r la
e ua ión. En 1 ejemplo 5.3.2 habíamo con iderado la cuación y' = V(l - v): La solución f de
di ha cuación que cumple f(O) = 1/2 f(t) = t /(1 + t) Y u int rvalo maximal lmax = lR;
mi ntras qu la olu ión 9 d dicha ecuación qu cumple g(O) = 2 f(t) = 2 t /(2 t - 1) que
ti n como intervalo maximal lmax = (- L(2), + ). b rva ntonce qu el intervalo maximal
dep nd d la ondi ión inicial.

Lu go d hab r admitido 1 'I1 orema 5..1 tamo en condicion de d ducir de man ra r la-
tivam nt s ncma una eri d propiedade de 1 olucion s d las uacion s autónomas. (En
lo qu igu, cada v z que digamo solución" no tar mo r firi ndo a "solución maximal" .)

Teorema 5.4.2. Propiedades de las soluciones de una ecuación autónoma.


Consideremos la ecuación autónoma (A) V' = F(V) en donde F tiene derivada continua en IR.
Entonce :
(1) Si u es solución de (A) ·v para algún tI se cumple que U'(tl) = O entonces u es una solución
constante.
(2) Toda solución de (A) que no ea con tante es estrictamente cro, ciente o estrictamente decre-
ciente.
(9) Sea f una solución no constante de (A) definida en lmax = (0:,{3) V t E (0:,{3).
(a) Si {3 es un número entonces límt .....,a- f(t) = +00 o límt->,a- f(t) = - oo.
(b) Si f está acotada en (t,{3) entonces:
(i) {3 = +00.
(ii) Existe límt..... + f(t) = L (finito).
(iii) Necesariamente L es punto de equilibrio de (A).
(c) Si f no está acotada en ei, {3) entonces {3 puede ser un número o {3 puede ser +00. En
ambos casos se cumple:
límt..... ,a- lf(t)1 = +00 (si {3 es un número).
límt ..... + If(t)1 = +00 (i {3 es +00).

Resultados análogos valen en (0:, i) (no dejes de enunciarlos).

DEMOSTRACIÓN .
(1) Obs rv mos, n prim r lugar, que i U'(tl) = O ntonc F(U(tl)) = O. S a v : lR - t IR la
función constante dada por v(t) = U(tl)' E obvio que v'(t) = O. T/t E IR. Por otro lado ten mos
que F(v(t)) = F(u(t¡)) = O, T/t E lR, con lo cual v'(t) = F(v(t)) , T/t E IR. S d du e qu v(t) s
solución d (A) n todo IR. Como V(tl) = U(tl), la unicidad d olucion s d 1 Teorema 5.4.1 no
p rmite concluir que u(t) = v(t), T/t E IR. Luego, u(t) s con tanteo
(2) S a 9 una olución d (A) en l que no ea con tanteo De la parte (1) r cién d mo trada s
deduc qu g'(t):I= O, T/t E l. Como g'(t) es continua y no anula nunca, ti ne qu t ner signo
con tanteo Re ulta ntonces qu g(t) s estrictamente monótona en l.
(3) (a)
Supongamo que {3 E IR. Como f es trictament monótona y a atada en (t,{3), existe l.ímt .....¡3- f (t)
finito o + o - upongamo qu dicho límite fu L E IR. Fijemo nu tra atención en 1
punto d coordenad ({3 L). Aplicando el Teorema 5.4.1 pod mo a~rmar qu por ({3,L) pasa
1 5

y y

f f

...............=
...._----

t i (3 t

una umca olución d (A) d flnida n al ún int rv lo qu onti n a (3. P ro ntonc , la olución
f podría pr longar a la d r cha de (3 lo cual ab urd .
(3) (b)
(i) Si (3 fu un núm ro 1 part (a) implicaría qu f no e taría a o ada n (E, (3). d duc
que (3 = + .
(ii) f trictam nt monótona y tá acotada n [E + ). Lu go, exi t L E IR tal qu
límt-++ f(t) = L .
(iii) Vamo a probar qu F(L) = O.
omo F continua: límt-++ F(f(t)) = F(L). Tomando límites n ambos mi mbro d
la igualdad f'(t) = F( (f(t) ) se igu qu : límt-++ f' (t) = F(L). Supongam qu fuera
F(L) > O. En aso xi tiría tI > a tal qu f'(t) > F(L)/2 , 'Vt ~ tI. Apli ando la
propi dad d m notonía d 1 int gral obter mo:

f(t) - f(tI) = ( t J'(T) dT >


Jt¡
r F~L) dT
Jtl
= F~L) (t - tI) , Vt ~ ti.
1 mi mbro d la d r ha n a d sigualdad ti nde a + uando t - t + , y por lo tanto
también 1 mi mbro d la izquierda. H mo II gado a qu lím t-++ f(t) = + lo ual
ab urdo pu f(t) e t á a ot ada n [a, + ). Utilizando 1 mi mo razonami nto, upon r
F(L) < O tambi ' n onduc a una contradicción. Concluimo qu F(L) = O.
(3) (c) Es una con u ncia de lo d mo trado nI part ant rior . •

5.4.4. Estudios cualitativos de ecuac~ones autónomas


Estudio cualitativo del modelo logístico 0.'

En la

y' = a y (M - y) (L)

en dond a > O y M > O on on tant . A partir d un tudio cualitativo y sin utilizar 1


fórmulas d 1 olucion n ontradas en 1 ej ricio 5.3.2, vamo a pod r d ribir 1 ompor-
tami nto d us olu ion . Par no guimo 1 igui nt tapas:

(1) En prim r lugar ob crvamo qu omo F(y) = a y (M - y) tien d rivada cont inua n IR 1
Capítulo 5. Nociones sobre ecuaciones diferenciale

11 [ma 5.4.1 no permit afirmar qu por cada punto d 1 plano (t, y) pasa una única solución de
L . E to ti n como con cu ncia qu las gráfi as d olucion dif rente n s pu d n cortar.
(D h cho, F ti n d rivadas continu d todos lo órd n n lR y por lo tanto las solucion
d (L) tambi'n po a regularidad).
(2) Pasamo ahora a hallar todos los puntos de equilibrio de (L) ( d cir, las raíces de F). E
claro qu lo mi mo on Oy M. En otras palabr , las únicas olucionc constant on y(t) = O
y y(t) = M . S gún la part (2) del'] orema 5.4.2, 1 r to de las olucion rán trictam nt
monótonas.
(3) Supongamos ahora qu y(t) e una olución d (L) d finida en ci rto int rvalo J con condición
inicial f(O) = Yo tal que Yo ::j:. O y Yo ::j:. M. Como y'(t) tien signo con tant , el mismo qu da
determinad por su valor n O: y'(O) = ayo(M - Yo). E te núm ro s po itivo para O < Yo < M
Y n gativo en caso contrario. Tenemo ntonc qu di tinguir tr caso:
(a) Si O < Yo < M enton es y(t) tri tamcnte ere ient . Como, ad más, O < y(t) < M, 'i/t E J,
la solución e manti n si mpr acotada y por lo tanto 1 int rvalo maximal de definición es
J = lR. Las partes (3) dI'] orema 5.4.2 no p rmiten concluir que lím~+ y(t) = M Y
lím~_oo y(t) = O.
(b) Si Yo > M ntonc y(t) e e trictam nt decr ci nte. Como, ad más, y(t) > M, 'i/t E
J, la olución manti nc siempr a otada inf riorment y por lo tanto 1 int rvalo maximal
d d finición contien al [O, +00). La parte (3) dI'] orema 5.4.2 nos permit concluir qu
lím~+ y(t) = M.
(c) Si Yo < Oentonces y(t) e trictament r ci nt. omo, además, y(t) < O, Vt E J , la solución
mantiene i mpre acotada uperiorm nt y por lo tanto 1 int rvalo maximal de definición
ontiene al (- ,O]. La part (3) dI'] or ma 5.4.2 no p rmite concluir qu lím ..... _ y(t) = O.
Ya tenemo la informa ión e encial para comprend l' 1 comportami nto de las olucion (aun
in conoc rl ) Y bo quejar us gráficas. En e te caso pod mo , ad más, e tudiar la concavidad:

(4) D rivando ambos mi mbros d la igualdad y'(t) = a y(t) (M - y(t)) obt nell?-0 :

y"(t) = a [y'(t) (M - y(t)) - y(t) y'(t)] = a y'(t) [M - 2y(t)]

R cordando 1 signo qu ti ne y'(t) y la po ición d y(t) r pecto d O Y de M d du imo que si


Yo > M ntonc s y"(t) > O, 'i/ t, Y qu i Yo < O entone s y"(t) < O, V t. Sea ahora O < Yo < M.
Como en est aso y'(t) > O, 'i/ t, el signo d y"(t) coin ide con el signo de (M - 2y(t)). Resulta
ntonce qu la concavidad de y(t) rá po itiva mi ntras y(t) mant nga por debajo de M/2
y será n gativa cuando y(t) tome valor mayore qu M./2.J;ada curva tiene una inflexión en
un punto d la recta Y = M /2. . .

A continuación t pre ntamo el bo qu jo d algun olucione qu comi nzan n condicion


inicial difer nt .
Interpretación d e los r esultados:
i y(t) 1 tamaño d ci l'ta población que voluciona verifi ando la uación (L) ¿qué podemo
pr decir?
• i y(O) = O nton la pobla ión manti ne i mpr n valor.
• i y(O) = M nton e la población e manti n siempr en valor.
• Si O < y(O) < M ntonces la población cr ce ind finidament t ndi ndo al valor M cuando
t -+ +
• i y(O) > M entonce la pobla ión d cr ind finidam nt t ndi ndo al valor M uando
t
-+ +00.
uando introdujimo 1 mod lo logí tico habíamos upu to qu M ra 1 tamaño máximo
admi ibl d la población. Hay itua ione n dond no n c sario con id rar e ta última
upo ición y por o también h mo acado conclusione para poblacion s mayor qu M.
Ob erv mo que cualqui ra qu a 1 valor ti la ondi ión inicial Yo > O todas 1 olucione
ti nd n a M cuando t -+ +00. En e t caso M un punto d equilibrio asintótica m ente
estable en el futuro .

En lo igui nt ej r lClO t P dimo qu , sin r olv r la cu Clon , aqu concIu ion s obr
comportami nto d las olucione de la misma y las grafiqu .

Ejercicio 5.4.4. S a y' = _ y2. tudia monotonía oncavidad n [O, +(0) d las olucion
qu comi nzan n y(O) > O. ¿ uál s u comportamiento int6tico cuand t -+ +oo?
Ejercicio 5.4.5. S a y' = _ y3. E tudia monotonía y concavidad en [O +(0) d todas u
1 Capítulo 5. Nocione obre ecuaciones diferenciales

I ioo '. ¿Cuál u comportami nto asintótico cuando t -+ + ?


Ej r cicio 5.4.6. on id r mo la cuación yl = Y - y3. E tudia monotonía n 0, + ) d todas
u olu ione . ¿Cuál e u comportami nto asintótico cuando t -+ + ?
E tudia la oncavidad n [O, + ) d todas u olucion s. ¿Dónd pr ntan punto d inf!. xión?
Ejercicio 5.4.7. Modelo de evolución de poblacione m ejorado.
upongamo qu 1 tamaño y(t) d una población v rifica la ua ión:
(A) yl = Y (M - y) (y - m)
en dond > O y O < m < M on onstant . D crib el comportami nto de y(t) n [O, + )
di utiendo gún Yo = y(O) . En parti ular, ompru ba qu i O < Yo < m ntonces la población
ti nd a xtinguir , y que i Yo > M entone la población ti nde al punto d quilibrio M .
Int rpr ta el ignificado d 1 gundo mi mbro d (A).
Ejercicio 5.4.8. Con id r mo yl = - y _ y2. Estudia monotonía y concavidad en [O, + ) d
todas u olucion s. ¿ uál e u comportamiento asintóti cuando t -+ +oo?
D mu tra que las olucion tán d flnidas n todo IR. ¿Cuál 1 límit d 1 mi m para
t -+ - 007.
Definición 5.4.3. Estabilidad de punto de equilibrio.
S a p un punto de quilibrio de la cuación yl = F(y). Decimos que
° °
(1) p e e table (en l futuro) i para cada e > existe 8 > tal qu para toda olución y(t)
qu verifique ly(O) - pi < 8 cumple Iy(t) - pi < e, 'it ~ O.
Hablando mal y pronto, p es establ , si toda solución que empieza " uficient mente próxima a
p e manti n si mpre 'próxima' a p.
(2) p es asintóticamente estable (en el futuro) si e establ y ademá xiste 82 > tal que
para toda olución y(t) que verifiqu ly(O) - pi < 82 e cumple límt--++ y(t) = p.
°
(p) p sine table i no es estable.
Ejemplo 5.4.1. El único punt d equilibrio d yl = ay (a on tant) O. Dicho punto es
asintóticam nte table si a < O; in tabl i a > O Y e tabl (p ro no intóticam nt tabl )
i a = O.
Lo studio ualitativo r alizado n lo j rcici . pr vio p rmiten inm diatam nt el iR ar
lo punto d quilibrio qu allí apar cían. e propon mo a continua ión un t or ma, no por
u importancia propia ino como anti ipa ión a un resultado muy útil que studiarás para
ituacion más g n ral s notro cur o ,
Ejercicio 5.4.9. a p un punto d quilibrio de la ecua ión yl = F(y) n dond F ti n
d rivada continua en lR. mu tra qu si F ' (p) < O. ,nton ' .' p es asintóticam nt tabl ; y
°
qu i F' (P) > eoton p in tabl.

5.5. Algunas ecuaC'lones de segundo orden

En ta ión n limitar m a algun ua ione 'de gundo ord n d cir; uacion


en dond tambi'n apar la derivada gunda d la función incógnita. No volv r mo a rep tir
5.5. Algun 189

la d fini ión de olución ni otras con idera ion uficientcm nte di utidas. La id a s darte un
"pantallaso" obre alguno re ultados que eventualmente puedas necesitar' en algunas ocasione.

5.5.1. Ecuaciones lineales de segundo orden


La e uación lin al d prim r ord n studiada n la gunda ción también pu de cribir n
la forma:
y' + a1(t) Y = b(t)
Llamaremos e uación lineal d egundo ord n a una cuación diferencial d la forma:

(E) y" + al(t) y' + a2(t) Y = b(t) .


n dond al, a2 Y b son continuas n un int rvalo l eR
La cuación homog n a asociada a (E) es:

(H) y" + al(t) y' + a2(t) Y = O.


Con lo mismos razonamientos que u amos en el caso de las ecuaciones d primer ord n puede
probar las siguiente propiedades:
Teorema 5.5.1.

1. Si epI yep2 son solucion s de (H) en l ya, f3 son dos real s cuale quiera, entonces a epi +
f3 ep2 también es oluci6n de (H) en l. En otras palabras, cualquier combinaci6n lineal de
dos soluciones de (H) también es soluci6n de (H).
2. Si J¡(t) y h(t) on olucione de (E) en l entonces J¡(t) - h(t) es oluci6n de (H) en l.
3. Si f(t) es soluci6n de (E) en l y ep(t) es soluci6n de (H) en l entonces f(t) + ep(t) es
soluci6n de (E) en l.
4. Si Yp(t) s una soluci6n particular de (E) entonce :

sol. general d (E) sol. general de (H) sol. particular de (E)


~ ~ ~
Y(E)(t) = Y(Il)(t) + Yp(t)

en donde esta "igualdad" debes entenderla con el mis1Tfo criterio que en caso de ecuaciones
de primer orden.
Observación 5.5. 1. Con id r mo la ecua ión de s gundo orden más ncilla posible. No
tamos r firi ndo a y" = O. El Teor ma "obr derivada nula" (Teor ma 1.3. no permite
afirmar qu la olución general de e ta cuación e y(t) = ct + den dond c y d son do núm ro
r ale cual quiera. E t ejemplo trivial no mu stra una prim ra di~ rencia entre las cuacion s
homogéneas de prim r y d egundo orden. Recordemo que para det rminar 1 conjunto de
todas las solucion duna uación lin al homog'n a de primer orden alcanza, con ncontrar
una solución no nula de la mi ma. i ep(t) una olu ión no nula, entonce cualquier otra d
la forma c ep(t). E O no ocurr con 1 conjunto d olucione de y" = o.
190 Capítulo 5. Nocione

omo dij imos al comienzo de esta ección, omitir mos las d mo traciones d los próximo r ul-
tados.
Teorema 5.5.2. La estructura d el conjunto d e soluciones d e (H) .
Con ideremos la ecuación (H) y" + al(t) y' + a2(t) Y = O en dond al ya2 on continuas en
un intervalo J e IR. Si «Jl Y «J2 son dos solucione de (H) en J, no nulas y no proporcional s,
entonces el conjunto de todas las soluciones de (H) es:

SH = {Cl «JI (t) + C2 «J2(t) / CI, C2 E IR }


O ea, la solución general de (H) viene dada por: Y(H)(t) = el «Jl(t) + C2 «J2(t).
Teorema 5.5.3. E x ist encia y unicida d de soluciones.
Con ideremo la ecuación (E) y" + al (t) y' + a2(t) Y = b(t) en donde al, a2 Y b son continua
en un intervalo abierto 1 e IR. Fijemos to E J Y sean YO, YI E IR. Entonces se cumple que existe
una única función f : J ----¡ IR soluci6n de (E) en J y tal que f(to) = yo Y f'(to) = YI. Es decir,
para que quede determi11;ada una soluci6n se deben dar dos condiciones iniciales, a saber: su
valor en 1 in tante inicial y el valor de u derivada en el instante inicial.
Esto do último t oremas son xtension s razonabl a ecuacion s d gundo ord n re pecto
de su análogos para las de prim r ord n. Ahora, la gran difer ncia consiste n que no hay un
m' todo gen ral qu p rmita obt n r una fórmula explícita ( n término d integrales de al, a2 Y
b) para la solución gen ral d (H) (meno para la de (E)). o limitar mo a mostrarte alguno
caso particular en dond po ibl "resolver" la ecuación (H).

5.5.2. Ecuaciones lineales de segundo orden con coeficientes


constantes
Homogén ea con coefici entes constantes
Consid r mo (H) y" + b Y' + c Y = O n donde b y c on con tantes.

Si bu camo solucion de (H) d la forma y(t) = eAt llegamo a ),2e At +b),eAt+c At = O, Vt E IR,
d dond r ulta la cuación),2 + b)' + c = Oque e denomina" cua ión caracterí tica' asociada
a (H). e cumpl n lo siguient s resultados:

1. i),2 + b)' + c = O ti n do raí reales y difer nte .>ir ¡. ),2 entonces la solución g neral
de (H )

2. i),2 b)' + c = O tien una raíz real doble)' ntonc la olu ión g n ral d (H) s:
3. Si,\2 + b,\ + = O no ti n raíce reale (b 2 - 4 < O) ntonce la olución

YH(t) = at [ C1 sen((3t) + C2 cos((3t) 1

en donde Q =- b/2 Y (3 = v'4c - b2/2


En todo los caso C1 Y C2 on constante arbitrarias. (Pu d verificar, si así lo d as que las
funcione indicadas son ef ctivam nt olucion s d (H)).

Ejemplo 5.5.1. Queremo hallar la solución g n ral de y" - y' - 6y = O. La ecuación carac-
terí tica as ciada ,\2 - ,\ - 6 = O que ti ne raí S'\l = - 2 Y '\2 = 3. Lu go la solución gen ral
de (H) e YH(t) = Cl -2t + C2 e3t .
Ejemplo 5.5.2. Qu remo hallar la olución g n ral d y" - 4y' + 4y = O. La ecuación carac-
terística asociada ,\2 - 4'\ + 4 = O que tiene raíz doble ,\ = 2. Lu go, la olución general de
(H) YH(t) = Cl 2t + C2 t 2t.
Ejemplo 5.5.3. Qu r mo hallar la olu ión g n ral d y" +Y' +y = O. La cuación caracterí tica
asociada es ,\2 +,\ + 1 = O que no ti n raÍc r ale. En te caso Q = - 1/2 Y (3 = .../3/2. Lu go,
la solución gen ral de (H )

Ejer cicio 5.5.1. Encu ntra la olución gen ral de las sigui nt cua ione y la olución parti-
cular qu cumpl las condi: ion indicadas:
(a) y" - 3 y' + 2 Y = O, y(O) = 2, y'(O) = 3.
(b) y" + 2 y' + Y = O, y(O) = O, y'(O) = lo
(c) y" + 2 y' + 5 y = O, y(O) = O, y'(O) = lo
(d) y" - 9 y = O, y(O) = 3 y'(O) = 15.
(e) y" - 5 y' = O, y(O) = 2, y'(O) = 1.
(f) y" + 4 y' + 4 Y = O, y(O) = 1 y'(O) = 1.
Ejercicio 5.5.2. Mu tra qu la solución general d y" +w 2 y = O y(t) = C1 n(wt)+c2COS(wt).

No homogén ea con coefi cientes constantes


' ..
Con id r mo (E) y" +by' +cy = f(t) n donde b y c on constant y f una fun ión continua
en J. Como sab mo hallar la olución gen ral d la homogén a, para ribir la olución g n ral
d (E) ólo no falta en ontrar una olu ión particular de (E). Bueno, en r alidad, trabajito
"no es moco d pavo" como su el decir un conocido mini tro. Algunas v e mirando la forma
de f(t) , pod mo aventurarnos a probar con cierto tipo d funcion . Veamo lo sigui nte
ej mplos:

Ejemplo 5.5.4. Qu remo hallar la solución g n ral de (E) y" - y' - 6y '= 4 2t. La solución
g neral d la homog n a YH(t) = C1 -2t + 2 e3t . omo f(t) = 4 2t int ntamo bu ar una
192

olución particular d la forma y(t) = k 2t. Mejor dicho, qu remo v r i exi. te alguna con tant
k d modo qu ke 2t a solución d (E). 'l1 nemo :
y'(t) = 2k 2t, y"(t) = 4k 2t. Su tituy ndo en (E) obt n mo :

4ke2t - 2k 2t - 6k 2t = 4e 2t <=> - 4k = 4 <=> k = - 1.


Re ulta nton e qu yp(t) = - 2t una olución parti ular de (E). La solución g n ral de (E )

YE(t) = Cl -2t + C2 3t _ 2t

Ejemplo 5.5.5. Qu r mo hallar la olución g neral d (E) y" - y' - 6y = e3t . Un problema
totalmente similar al ant ríor. Bu camo una olución particular d la forma y(t) = k 3t. 'l1 ne-
mo:
y'(t) = 3ke3t , y"(t) = 9k 3t. u tituy ndo n (E) obt n mo :

9ke-3t - 3k 2t - 6k 2t = 3t <=> Ok =1 lo eual s impo ibl .

¿Qué fu lo qu sue dió? Lo qu oeurr que k 3t ya era olución d la homogén a y, por


lo tanto no pu de er olución de (E). Intent mo bu car una olución particular d la forma
y(t) = k t 3t. 'l1 n mo :
y'(t) = k 3t(1 + 3t), y"(t) = ke 3t (6 + 9t). Sustituy ndo n (E) obten mo :

k 3t(6 + 9t) - ke 3t (1 + 3t) - 6k t 3t = 3t <=> 5 k = 1 <=> k = 1/5


R sulta nton qu yp(t) = !t 3t una olución particular d (E). La olución gen ral d
(E) es:
YE(t) = Cl - 2t+ C2 3t + ~t 3t
5
Ejercicio 5.5.3. Encu ntra la olución g n ral d las iguient cuacione bu ando una solu-
ción particular d la forma indi ada n eada caso:
(a) y" + 4y = s n(3t) , Yp(t) = A en(3t).
(b) y" - 3y' + 2y = é t , yp(t) = A 4t.
(e) y" - 3y' + 2y = 4 2t, yp(t) = A t 2t.
(d) y" + y' = 2t + 1, yp(t) = Bt 2 + Gt.
(e) y" - 4y' + 5y = 15t 2 - 44t + 32, yp(t) = At 2 + Bt + G.
(f) y" + 4y' + 4y = (t + 2) -t, yp(t) = (At + B) -t.

Ejercicio 5.5.4. Método de "variación de con tantes" .


Con ider mo la euación (E) YII + al (t) y' + a2(t) Y = f(t) y la homog n a asociada (H) y" +
al(t) y' + a2(t) Y = O en dond al ya2 on continuas en un intervalo 1 e lR. Supongamo qu
cono cerno la olución general d la homogénea dada por YIi(t) = el <Pl(t) + C2 <P2(t). S pu d
d mo trar qu iempre xi ten funcion G1(t) y G2(t) tale que

e una olu ión particular d (E). Para hallar dichas fun ion deb imponer qu yp(t) verifiqu
la cuaeión. Utiliza st método para hallar la solución gen ral de y" + 2y' + Y = e- t /t 2 en t > O.
5.5.3. Ejercicios complementarios
Ej ercicio 5.5.5. Consid r mo las cua ion dii) r neiales:
(E) y" + 4y' + 3y = u(t) (E') y" + 3y' - 4y = u(t)
(a) e ab qu admiten una olución común cp. Pru ba qu cp e lución d y' + 7y = O.
(b) D t rmina cp abiendo ad más qu cp(O) = 1 Y halla la fun ión u(t).
(e) Halla la olución g n ral d cada una d las uaeione .
Ejercicio 5.5.6. on id r mo la uación difer ncial (E) y' = n(y). Pru ba que toda olu-
ción de (E) también e olueión de la uación d gundo ord n y" = s n(y) cos(y) .
Ejercicio 5.5.7. Con id remo las uacion s diferencial en t > O:
(E) t 3 y' + 2t2 Y = 3t3 + 1 (E') t 4 y" - 6t 2 y = - 6t 3 - 5
(a) in r olv r la ecuación (E) , pru ba qu toda olución d (E) tambi ' n olución d (E').
(b) Halla la olueión g neral d (E) .
(c) Halla la solución g n ral d la uación homogén a t 4 y" - 6t 2 y = O bus ando solucion de
la forma x(t) = tO:o (d) Halla la olueión g n ral d (E').
Eje rcicio 5.5.8. Consid r mos la cuación dif r ncia! 4y" + 4tg(t) y' + (3tg 2(t) + 2) y = O para
O < t < 7r /2. S ab qu admit una oluci6n cp( t) tal que t cp( t) también es olución. D termina
cp(t) abi nd además qu cp(O) = 1.
Ejercicio 5.5.9. Consid remo la cuación t 2 y" - 2y = t 3 t (t > O). Encu ntra la solu ión
g n ral d la homogén a bu cando olu ion d la forma x(t) = tO:o Eneu ntra la 01uci6n
g n ral d la cuaci6n original.
Ejercicio 5.5.10. Consider mo la

(E) y" = a(t) y + b(t) y' (t E IR).

en dond a(t) y b(t) on funciones continuas n todo R Se sabe qu (E) admit una 01uei6n
w(t) tal que u(t) = ew(t )- l también olución.
(a) Mue tra qu w(t) verifica la relación: W'(t)2 = a(t) (1 - w(t)) 'rf t E IR.
(b) Si s abe además qu w(O) = 1, deduce que w'(O) = O, u(O) = 1 Y u'(O) = O.
(e) gún las partes ant ri res ten mas que w(t) y u(t) on do olucioncs de (E) d flnidas n
todo IR y que cumpl n las mi mas condicion s inicial (u(O) = w(O) y u'(O) = w'(O)). R suIta
entonc (unicidad d olucion) qu u(t) = w(t), 'rft E R D t rmina w(t) y pru ba qu
a(t) = O, 'rft E R

5.5.4. Cambios de variable


Ejemplo 5. 5.6. R educción d el orde n para ecuaciones lineales.
Con id r mo la ecuación lineal de egundo ord n homog' n a:

(F) y" + al (t) y' + a2(t) Y = O

y supongamo que eonoc mo una olu ión particular Yp(t) d la mi ma. Vam a er un p
dimi nto que permit "r olv rla". S a y(t) una olución d (F) qu no anula' deml8lllOS
194 Capítulo 5. Nociones sobre ecuaciones diferenciales '

u(t) mediant y(t) = u(t) Yp(t). Ten mos: y' = u' YP + u Y~ ==> y"(t) = u" YP + 2 u' Y~ + u y~.
u tituy ndo en (F) obtenemo :

(* ) u" YP + 2 u' Y~ + u Y~ +al u' YP + al u Y~ + a2 u YP = O.


""-v-' ~ ~

Ahora bi n, como YP e olución de (F) e cumple Y~ + al Y~ + a2 YP = O. Lu go, (*) e r duc a:

(* ) u" YP + 2 u' Y~ + al u' YP = O.


qu puede expre ar

(G) Yp(t) u" + [2 y~(t) + al (t) Yp(t) 1u' = O.

Remo d mo trado qu i y(t) olución de (F) nton e u(t) es olu ión d (G). R cípro-
cam nte, e fácil verificar que si u(t) es olución de (G) ntonce la función y(t) dada por
y(t) = u(t)Yp(t) olución d (F). Si bien la cua ión (G) s de s gund orden, tiene una forma
muy particular. Poniendo v'= u' llegaroo a una ecuación lineal d prim r ord n en v dada por:

(J) Yp(t) v' + [2 y~(t) + al(t) Yp(t) 1v = o.


(haci ndo " buso d 1 nguaje' ) qu ro diant 1" ambio de variabl " y = u Yp,
la re olución d (F) se "r duc " a la r solución de una uación lín al d primer ord n. Veamo
como proc demo en un caso particular. Con idereroo la cuación

(F) Y" + 2(t - 2) 2(t + 1) O (t> 1)


t(t - 1) Y - t2(t - 1) Y =

da como dato qu admite la olución Yp(t) = t- 2 en t > 1. R conocí ndo las funcion al Y
a2 Y operando obt n mo qu ,para t c o, la e uación corre pondiente : (G) u" = t~l u'.
Poniendo v = u' qu da (J) v' = t~1 v. una cuación qu ya sabem resolver. Sa solu ión gen ral
e : v(t) = c (t - 1)2. Como u' = v, u ti ne qu el' una primitiva de v. Obt nemo 'entonce que
la olución gen ral de (G) e tá dada por: u(t) = c (t ~ 1)3 +
d, iendo c y d constantes
arbitrarias. Ahora bien, i y(t) olución d (F) ntonc u(t) = y(t)/Yp(t) olución d (G)
(t - 1)3 d
(y r cíprocament ). Lu go, la olución g neral de (F) en t > 1 : y(t) = c y(.- + ..(~

Ejercicio 5.5.11. onsideremo la cuación: ty" + 2y' + ty = O n t > O. Encuentra su 01


gen ral sabiendo que Yp(t) = Be~(t) e solución.

Ejercicio 5.5.12. Ecuación de Bernoulli.

y' + a(t)y = b(t)ya (o'¡: 1).

Mu tra qu m diante 1 cambio d variabl u = yI-a r du a una cuaci' n lineal d p


ord n n u dada por
u' = (o - 1) a(t) u + (1 - o) b(t)
Encu ntra la olu ión y(t) d : y' = -ty + ty3 tal qu y(O) = 1/,;2.
Capítulo 6

Aproximación de funciones por


polinomios

6.1. Introducción

La función polinómica de primer grado f(x) = mx + n (m -¡:. O) es sin duda la función más
encilla. Su gráfica es una recta y, por lo tanto, para poder dibujarla, alcanza con conoc r la
imagen de do valores distintos de la variabl x. También es posible graficarla interpr tando la
información que nos dan lo número m (coeficiente angular) y n. La gráfica de un polinomio
de segundo grado g(x) = ax 2 + bx + e (a -¡:. O) también s una curva conocida (parábola) qu
ti n varias propiedades geométricas int re ante .
La gráfica de un polinomio de grado mayor que 2 ya no es una parábola aunque tambi'n
trata d una curva relativam nt "simple". Por jemplo, no encontrarás ninguna dificultad en
verificar que la gráfica d f(x) = x 3 - 3x 2 + 1 es

Independientemente de consideracion s gráficas o geométric todo lo polinomios po een una


característica común que permite atribuirle el adjetivo de 'funcion muy s ncillas". En ef cto,
para calcular el valor de estas funciones n algún punto ólo d bemos sumar y multiplicar.
Consideremos por ejemplo el polinomio P(x) = x 3 - 3x 2 + 5x - 1 Y la función f .(x) = L(x),
y supongamo qu e tamos interesados en evaluarlas en el punto x = 2. Para stos efecto NO
disponemos de calculadora ni de tablas e peciales; sólo papel y lápiz. En 1 caso de P(x) el

195
o inm diato:
P(2) = 23 - 3 22 + 5 2 - 1 = - 12 + 10 - 1 = 5
hora bi n, ¿ ómo al ulam L(2)? ... y i la fun ión x o n(x) ¿ ómo al ulamo u
valor n x = 2? . . . .
El objetivo de t apítulo pr i am nt introdu ir 1 no i ne duna t ría qu p r-
miL (ntr otras as) calcular aproximadam nt val r d fun ion . La id a entral onsi t
n tratar d 'aproximar" la función en u tión por algún polinomio onveni nt .

6.1.1. Aproximación lineal


Con ider m una función f : U -+ IR dcrivabl n 1 punto Xo E U . Sab ro S (r cordar el
'D r ma 1.3.5) qu exi tuna fun ión : U - lR continua n Xo con a(xo) = O tal qu :
f(x) = f(xo) + f'(xo) (x - xo) + a(x) (x - xo) Vx E U.
Pod mo cribir ntonc qu
f(x) = PI (X) + r] (x) "Ix E U.

n dond PI (x) e 1 polinoroi dado por PI (x) = f(xo)+ f'(xo) (x -xo) y rI(x) = a(x) (x-xo).
Ob erv roo que la gráfica de Pl(X) = f(xo) + f'(xo) (x - xo) la r cta tang nt a la gráfica
d f en el punto (xo,f(xo)). Anali roo la otra expr sión. E claro que rI(x) - t O si x - t Xo.
Pero d h cho, r1(x) ti n una pr pi dad más fu rt qu a. En t cto:
rl(x) = (x) _ O pru'a x -+ Xo
x -Xo
E to quier de ir qu 7'1 (x) s más p qu ño qu x - Xo cuando x tá ufi i ntement rca d xo.
Cuando to u d suele d ir qu rI(x) un infinit imo d mayor ord n que x - Xo (o d
mayor ord n que 1) para x - t Xo. ¿Qu ocurr enton i 'd pr ciamo "rl (x) y 'a proxiroamo'
el v rdad ro valor d f(x) por 1 valor d P1(X)? bviamente tar mo com ti ndo un error (el
rror es Irl(x)J) p ro e t rror p qu ñ lo compara on Ix - xol. En t caso tamo
ha indo una aproximación lineal ya qu tam aproximando la función por una r ta (la
tang nt n 1 punto).

6. 1.2. Un ejemplo
Con id r mo la fun ión f(x) = l~X y tomemo Xo = O. La cua ión d la tangent a la gráfica
d f n (O, f(O)) y = f(O) + f'(O)x, o a y = 1 + x. Si trabajamo con valores d x cercano
a O pod mo "aproximar' la función f(x) = l:'X por el polinomio p] (x) = 1 + x. ¿Cuál 1
rror cometido? Bueno, 1 rror com tido no otra co a qu la dif r ncia ( n valor ab oluto)
ntr el "verdadero" valor f(x) y 1 valor "aproximado" PI (x). Es de ir:

error = h(x)1 = If(x) - 1


P1(x)1 = 1- x - (1 + x)
I = 11-x2 xl
I
6.1. Introduc ión

E inm di to v rifi ar qu un infinit' imo d rd n 2 para x -+ O.


En te ej mplo particular pod mo m jorar fácilm nt la aproximación. En t to d la id D-
tidad: 1 - 3 = (1 - x)(l + x + x2) d du qu para x 1= 1 val:

1 x3 1 x3
- - - - - = 1+x+x2 --=l+x+ 2+ __
1-x 1-x 1-x 1-

P2(X) = 1 + x + x2 un p linomio d gundo rado.


3
,
omo 1lmx-+O (x3)/(I-x) - l' x - O 1 qu 1a xpr Ion
.,x 'nfi . 6 . d
:z;2 - -
°
lmx-+o 1- x - re uta 1- x e un 1 mt lmo
mayor ord n qu 2 para x -+ y por lo tanto rá d spr iabl fr nt a P2(X). H m logrado
xpr ar la función I(x) como:
I(x) = P2(x) + 7'2 ( )

n dond P2(X) un p linomio d gundo grado y r2(x) un infinit iroo d ord n 3 para
x -+ O. i aproximamo I(x) por P2(X) om t mo un rror igual a h(x)l. rr l' m nor
qu 1 qu com tíamo n la aproxima ión lin al ya qu r 1 (x) ra tan ól0 un infinit' imo d
ord n 2. b rv mo que i alculamo 1(0,2) obt nemo 1(0 2) = 1-~,2 = = 1,25 qu t.a
valor ce x to" d 1(0,2). amo valor aproximado t n mas: Pl(O 2) = 1 + 0,2 = 1,2
y P2 (0,2) = 1 + 0,2 + (0,2)2 = 1,24. ( in duda to no muy útil ya qu en te aso
cono mo 1 v rdad ro valor d 1(0,2), sin mbarg e int l' ante qu teng n cu nta qu
impl m nte umando hemo 11 gado a valor aproximado d un coci nt). ON LUSIÓN:
i n lugar d aproximar por un polinomi d primer grado aproximamo por un conveni nt
polinomio d gundo grado mejoramos la apr ximación. En la gráfi a sigui nt pod mo
vi ualizar 1 comportami nto d P2 (x) con l' pe to a PI (x) y a la propia 1(x).

En 1 comi nzo d 1razonami nto ant rior pro'timo d la igualdad 1- x 3 = (1 - x) (1 + x + x2). D


h ho, ta igualdad pu d g neralizar . Pu d v rificar 'in dificul ad qu válida la sigui nt
id ntidad alg braica:

\Ix E IR, \In E N, n ~ 3.


d dond surg qu
1
-1-
-x
= 1+ x + x2 + x 3 + \Ix 1= 1.
Y to qui re d cir qu 1':'X pued ribir omo Pn(x) +rn(x) en dond Pn(x) un polinomio
d grado n y rn(x) un infinité imo d mayor orden qu n para x -+ O. En la gráfica igui nt
pod mo v r la ubica ión d P3 r p to d f.
Capítulo 6. Aproximación de funciones por polinomios

6.1.3. Resumen de la idea


El problema que nos plant.eamo entonces el siguiente. Dada una función definida en algún
entorno U de O int ntar mos encontrar un Pn(x) (polinomio de grado n) y un rn(x) (infinitésimo
d mayor orden que n para x - ¡ O) tale que

"Ix E U.

o sea, una expresión de la forma

con lím rn(x) = O.


x-o xn

Un par de obs rvaciones:


1. Hemo elegido 1 punto Xo = O por comodidad. Más adelante veremos cómo se pu d
trabajar alred dor de otro punto que no sea el O.
2. Como rn(x) es un infinitésimo de mayor orden que n para x - ¡ O (recuerda qu sto qui r
d cir que límx ..... o r~\:) = O) también puede ser expr ado n la forma: rn(x) = xna(x) con
límx ..... oa(x) = a(O) = o. Esto da lugar a que r~(x) = nx n- 1 a(x) +xna'(x) y por lo tanto,
no sólo rn(O) = O sino que también r~(O) = O. Si continuamos derivando podemos verificar
qu r·~(O) = O, r~'(O) = O y así sucesivamente hasta la derivada enésima. Es decir, todas
las derivadas de r n (x) hasta la en' ima inclusive e anulan en O.

6.1.4. Sobre los coeficientes del polinomio


En e ta cción nos v nimos manejando de manera informal tratando de motivar las definiciones y
lo teoremas qu desarrollar mo más adelante. No no estamos preocupando aún pClr establecer
hipótesis o nunciado rigurosos. Hasta el final de e ta Introducción admitiremos entonces que
6.1. Introduc ión

todas las funciones que apar zcan pu d n derivar todas las v c que a nece:~o.

Supongamo que e válida la igualdad

(DF) f(x) = CO + CIX + C2x2 + C3x3 + C4x4 + .... + Cn,x n + rn(x )


(RI) n donde lím rn(x) = O.
x --+Oxn
Si en (DF) ustituimo la x por O obt n mo: f(O) = co.
Ahora bien. Si derivamo ambo miembro de (DF) re ulta:

f'(x) = CI + 2C2X + 3C3X2 + 4C4X3 + .... + nCn,xn- 1 + r~(x)


y u tituy ndo en ta última igualdad la x por O obtenemo: f'(O) = CI.

Volvi ndo a derivar queda:

1"(x) = 2C2 + 3. 2.C3X + 4. 3.C4X2 + .... + n(n _ 1)xn- 2 + r~(x)

de dond re ulta que: 1"(0) = 2C2.

eguir derivando para onvenc rt que umpl qu

f(O) = co, 1'(0) = CI, 1"(0) = 2C2, f"'(O) = 3. 2.C3, ¡(iv)(O) = 4.3. 2,C4

Llegamo entonc a la notabl relación qu xiste entre lo coeficientes del polinomio y los
valores de las d rivadas de ¡ en O. E ta relación

¡(k) (O)
o ea Ck = k! (k = 0,1,2, .. . ,n.)

donde ¡(k) es 1 símbolo qu u aremo para la derivada d orden k de ¡ (la derivada de ord nO
e la propia función) .

RESUMIENDO: Si e cumpl la igualdad (DF) con la condición para rn(x) dada por (RI) y
si po ible derivar sucesivamente todas las ve que . a necesario, entonces hay un único
polinomio Pn(x) que v rifica (DF), 1 cual vien dado por:

¡(n) (O)
+ xn
n!
200 Capítulo 6. Aproximación de funcion e por polinomio

6.2. Polinomio y resto de Taylor

Definici6n 6.2.1. Polinomio y resto de Taylor.


Sea f una función que es n vece derivable en O. Al polinomio Pn(x) d :finido por:

f '(O) f"(O) fl//(O)


p. (x) = f(O) + - - x + __ x2 + __ x 3 +
n 1! 2! 31 ....
+ f(n)n!(O) xn

lo llamaremos polinomio de Taylor de orden n asociado a f en O.

Llamaremo resto de orden n (o término complementario de orden n) a la función rn(x)


definida por:
1'n(X) = f( x) - Pn(x)
Ob ervaci6n 6.2.1. i en lugar d trabajar alr d dor de O qui r ha r un d arrollo al-
r d dor d un punto a e d fine l polinomio de Taylor de orden n asociado a f en a
así:
f '(a) f"(a) f"'(a) f(n) (a)
Pn(x) = f(a) + l!(x - a) + 2!"(x - a)2 + -sr (x - a)3 + .... + n! (x - at

No otro usar mos ólo polinomio de Taylor en O. En te c o su le hablar simplem nt de


polinomio de Mac Laurin. (Aunqu Brook Taylor publicó u trabajo d inv tigación en
1715, mi ntras que Colin Mac Laurin lo hizo en 1742).

Ejemplo 6.2.1. Con id r mo la función f(x) = E ta función dmite d rivadas d todos


(1;.

lo órd n s n Oy por lo tanto, e tá definido u polinomio d Mac Laurin d ord n n, cualqui ra


qu a n E N, n 2:: 1. Para n ontrar dicho polinomio d bemo er capa d calcular las
derivad uce ivas de la función y valuarlas en O. En t c o di ho cál ulo no ofr ninguna
dificultad ya qu , cualqui ra que ea el natural k, la d rivada k-é ima d la propia (1; (1;

ti ne:

f(k)(O) = 1, Vk E N, k 2:: 1
X2 x 3 xn
Pn(X) = 1 + x + 2! + 3! + .... +-;J
Ejercicio 6.2.1. Encu ntra 1 polinomio d Mac Laurin de ord n 4 asociado a cada una d las
¡gui nt fun ion :

a) x + 4 - 2 n(x) - 1 b) co (x) - Ll1 + xl

Ejercicio 6.2.2. i abe qu el polinomio de Mac Laurin d ord n 4 asociado a ci rta función
f P4 (x) = 3 - 5x + 4x 2 - x 3 + 2x 4 ¿cuánto val n f(O), f'(O), 1"(0), 1"'(0) y f(iv)(O)?
Ejercicio 6.2.3. En cada uno dios igui nt caso verifi a que 1 polinomiq dado e el poli-
nomio d Iac Laurin asociado a la función f.
1. f(x)=l~X ~ Pn (x)=1+x+x 2 +x 3 + .... +xn
Taylor

2. f(x) = L(l + x) ==> n ( ) _


rn x2 x3 x4
+ .... + ( -1 )n-1 n
X - X - 2' + '3 - 1[
ZR

x3 x6 ( )n ' x2n+l
3. f(x) = n(x) ==> F 2n+1 ()X =x-ar+5T+ .... + -1 (2n+1)!
x2 x4 x~n
4. f(x) = co (x) ==> F2n (X ) = 1 - 2T + 4T + .... + ( -1 )n (2n)T

A ontinuación nunciamo un r ultado qu as gura la exi tencia de d arrollo d Mac Laurín


para fun ion s que pr ntan ufi i nte r gularidad. E 1 t or roa prín ipal d t capítulo.

Teorema 6.2.1. Teore ma d e Taylor.


Sea f una función que tiene derivadas continua hasta el orden n + 1 en algún intervalo J que
conti ne al O como punto interior. Entonces, para cada x E 1, se cumple que f(x) = Pn(x)+rn(x)
en dond el re to rn(x) puede expresarse de cualquiera d la siguientes maneras:
(1) Expresión integral d el resto:
x
rn(x) = -1 .Io (x - t)n f(n+1)(t) dt
n! o

(2) Expresión d e Lagrange d el r esto:

f(n+1)(c) x n+1
rn(x) = (n+1)! paraalgúncE(O,x) ix>O, o cE(x O) ix<O.

Además este re to tiene la propiedad de er un infinitésimo de mayor orden que n para x --+ O,
es decir: límx--+o rn(x)jx n = O
D EMOSTRA IÓN. on tres afirmacione las qu teneroo qu demo traro Comenzamo con la
expr ión integral d 1 r too
(1) Fijeroo un valor d x en J. Si ob rvamo la fórmula a la eual d b mo 11 gar no damo
cu nta que n c itamo "hac r aparec r" una int gral. ¿ uál la man ra más neilla d
expr ar f (x) mediant una integral? Si r cordamo la Regla d Barrow obvio que s
cumpl :
X
Io f'(t) dt = j(x) - f(O)

y, por lo tanto, f (x) pued xpre arse así:

(i) f(x) = f(O) + faxf'(t) dt

E un bu n omi nzo, pero ten mo qu 11 gar a la d rivada de orden n + 1 de f y no


implem nte a j ' . Para seguir avanzando aplicamo conveni nt m nt "part )) a la int gral
qu apar e en 1 gundo mi mbro de (i):

u' (t) =1 ~ u(t) = (t - x) v(t) = f'(t) ~ v'(t) = j"(t) ==>

faXf'(t) dt = [(t - x)f'(t)]~ - fa x(t - x) f" (t) dt = xf'(O) + fax(x - t) j"(t) dt


_ 2
Capítulo 6. Aproximación de funcione por polinomios

t n r en cu nta que x tá fijo y qu la "variable d integración" la t ).


u tituy ndo n (i) obt n mo :

(ii) f(x) = feO) + f'(O)x + fax(x - t) f"(t) dt


Integremo por part una vez más:

u'(t) =x - t -+ u(t) = -(x - t)2/2 v(t) = f"(t) -+ v'(t) = f"'(t) ==?

{ X(x _ t) f"(t) dt = [-(x - t)2 f"(t)] X+ ¡x (x - t)2 f"'(t) dt =


Jo 2 o Jo 2
= x2 1"(0) + { X (t - x)2 f"'(t) dt
2 Jo 2
Su tituy ndo n (ii) obtenemo :

(iii) . f(x) = feO) + j'(O)x + f"?) X2 + ~ fax (x - t)2 f"'(t) dt

que re ulta r el d arrollo d la t sis para 1 aso n = 2. A la int gral d 1 gundo


miembro le volvemo a aplicar "part " con la mi ma idea qu hemo usado:

u'(t) = (x - t)2 -+ u(t) = (x - t)3 v(t) = f"'(t) -+ v'(t) = f(iv)(t)


3

{ X(x _ t)2 f"'(t) dt = [-(x - t)3 f"'(t)] X + { X (x - t)3 f (iv)(t) dt


Jo 3 o Jo 3
3
=x f"'(O) + { X (x - t)3 f(iv)(t) dt
3 Jo 3
ustituy ndo n (iii) obt n mo :

f(x) = feO) + j'(O)x + 1"(0) x2 + 1"'(0) x 3 + ~ { X(x _ t)3 f(iv)(t) dt


2 3! 3! Jo
Si guimo aplicando est proc dimi nto 11 garcmo a qu f (x) =

que s preci amente lo qu queríamo d mostrar . •


(2) Ya hemo v rificado qu el r to rn(x) vale:

rn(x) = -1
n! o
1 x
(x - tt f(n+l)(t) dt

upongamos x > O ( i x < O e hace un razonamiento análogo). El integtando 1


producto de f(n+l)(t) por la función no n gativa (x - t)n . Como ambas funciones on
continu y ¡t(x - t)n dt = ~711 f:. O podemo aplicar 1 "s gundo t 01' ma d 1 valor
6.2. Polinomio y resto de Taylor

m dio para integral s" (':D Ol'ema 3.3.3). Dicho t or ma nos p rmit afirmar que
algún punto e E (O, x) tal que

Tenemos entone que

1
rn(x) = - f(n+l) (e)
n!
lo
x 1 n+l
(x _ t)n dt = _ f(n+l)(e) _x_ =
n! n+1
f(n+l)() n+l
e x
(n+1)1


(3) Se tien :
, rn(x) ,f(n+l)(e) Xn+l 1 ,f(n+l)(e) X
l l m -- = hm - = hm
x--+O xn x--+O (n + 1)! xn x--+o (n + 1)!
Sabemo que lel < jxl . Lu go, si x -----+ O entonces también e -----+ O y, por lo tanto,
f(n+l)(e) -----+ f(n+l) (O) ya que f(n+l) es continua. Se d duc que

, f(n+l) (e) x f(n+l) (O) O


hm = = 0
x--+O (n + 1)! (n + 1)!


Observación 6.2.2. E important qu tengas en cuenta que n la expre ión d Lagrang del
resto la letra e no r pr enta a una con tante ino a un valor qu dep nd tanto d x como d
n. ':D ndríamo qu hab r crito e(x, n) (o ex,n), pero, implemente por comodidad, pr t rimo
e cribir e. Cuando n esté fijo y d s mos poner de manifiesto la dep ndencia de e en función d
x escribir mo ex.
Ejemplo 6.2.2. Queremo ncontrar la expr sión d Lagrange d 1 r to d orden n asociado a
la función f(x) = eX. En e te caso s f (n+l)(x) = eX y, por lo tanto f(n+l)(e) = eCo El resto de
Lagrange para esta función es entonces:
c xn+l
rn(x) = (n+ 1)'.

en dond e e algún punto que tá en 1 intervalo (O x) ix > O o en el int rvalo (x,O) si x < O.

En un ej mplo anterior habíamo hallado el polinomio de Ma Laurin de x. Podemo r umir


estos re ultados diciendo qu para cada x E IR existe algún punto e que tá ntr Oy x tal qu :

El s gundo miembro d la igualdad anterior es el desarrollo de Mac Laurin de orden n de


la función eX. En la próxima s cción veremo varias aplicacion de est r sultado. Ahora vamo
a utilizarlo para demo trar qu 1 número e s irracional.
204 Capítulo 6. Aproximación de funciones por polinomios

Teorema 6.2.2. Irracionalidad del número e.


El número e es irracional.
DEMOSTRACIÓN. Si en 1 desarrollo de eX ponemos x = 1 obt nemo :
1 1 1 é
= 1 + 1 + 2! + 31 + ... . + n! + (n + 1)!
n donde ahora c es un número tal qu O < e < 1. No sab mos exactamente cuál s el núm ro
e (y por lo tanto tampoco sab mos cuánto da é). Sin embargo podemo realizar la siguiente
acotación:

de donde resulta qu
1 3
+- + --,.-
n! (n + 1)!
Supongamo (por reducción al absurdo) que fuese racional. En tal caso exi tirían do naturales
p y q tales que e = ~ y tendríamo qu

1 1 1 P 1 1 1 3
1 + 1 + 2.
1 +.
-3 + . . . . + ---¡ < - < 1 + 1 + -2.. +
+ -3 + - + -;---~
'
n. q n! (n + 1)!
' '
Multiplicando cada miembro d la d sigualdad por n! r sulta

A(n) < P. n! < A(n) + _3_


q n+ 1
en donde A(n) es un núm ro natural. Tomemos n > 2 y al mismo tiempo uficientement grande
d modo qu n! sea múltiplo de q. Con sta 1 cción de n el número B(n) = ~ n! también r ulta
ser natural. H mo llegado a qu
3
A(n) < B(n) < A(n) +-1 con A(n) y B(n) naturales '
n+
Pero e to s absurdo ya qu n!l < 1. Queda demo trado entonces que s irracional. •

Ejercicio 6.2.4. Encuentra la xpr sión de Lagrange d 1 re to de orden 7 corr pondi nt a la


función sen(x).
Ejercicio 6.2.5. Encu ntra la expresión de Lagrange del re to d orden n corr spondient a la
función L(l + x).

6.3. Aplicaciones

Manejándonos fundamentalmente con ejemplo presentaremos a continuación varias 'aplicacion


de lo desarrollos de Taylor que pondrán d manifiesto su utilidad.
6.3. Aplicaciones 205

6.3.1. Aplicaciones al cálculo de límites.

Ejemplo 6.3.1. Qu remos calcular límx_o x- 8xf(x). Para 110 u amo el d sanollo de Mac
Laurin d ord n 3 de sen(x) y procedemos de la siguient man ra:

,x-sn(x) ,X-(X-~3+T3(X)) , X 3 _ T3 (X)


~ =~ =~e =
x-o x3 x-o x3 x-o x3

lím (X;x _T3x(X) )


3
= lím (~_ T3 (x)) = ~
x-o 3 x--tO 6 3 x 6
n dond ~.. p!,Ia establee l' 1 último resultado h mo u ado la propiedad que no asegura que
límx_o ~ = O. El último paso puede hacerse de otra forma r Ql'dando qu "una suma de
infinitésimos de distinto orden s equivalente al infinité imo de m nor ord n". D e te modo
3 3
podemos asegurar que ~ + T3(X) ,...., xe y por lo tanto:
3 3
x + T3(X) x 1
lím e = lím l =-
x-o x3 x-o x 3 6
Eje mplo 6.3.2. Qu r mos calcular límx_o+ e"'-;;~-x discutiendo según a E lR+. Usamo
desarrollo de Mac Laurin d ord n 2 d x. e t ien :

lím ..1..
X2
= lím - -
1 x2
=
{ O,.1 si a < 2.
i a = 2.
x-o+ Ct
x x-o+ 2 xCt ¡'oo, si a > 2.
Ejercicio 6.3.1. Aplicando desarrollos d Mac Laurin cal ula los siguientes ·límites:

a) lím x - L(l + x) b) lím L(l + x) - sen(x)


x-o x2 x-o X2 + 4x 3

, s n(x) - x cos(x)
e) 11m
x-o+ x Ct

6.3.2. Aplicaciones al cálculo numérico.


Ejemplo 6.3.3. Cálculo aproximado del número e .
Supongamo que no dispon mo de calculadoras ni d tablas y que estamo int re ado en
cal ular un valor aproximado del número e. Ant este planteo Oecilia (qu se ncu ntra n 1
salón de clase) responde: 'Bueno, un valor aproximado de provocando de e e m do una
carcajada gen ralizada por parte del r sto d u cornpañ ro . Oecilia interviene nuevamente:
"No s' d qué e ríen. Lo qu pasa que no me dejaron t rminar. Yo afirmo que un valor
aproximado d es y qu ,d ese modo e toy cometi ndo un error menor que 6". La nueva
interv nción d O cilia ya no provoca hilaridad y d ja pensando a varios compañ ro . Y 11a
Capítulo 6. Aproximación de funcione por polinomios

r ' no afirma qu un val r aproximado d ¿cuál 1 rror com tido? El


com ido s la dif r ncia que in duda s m nor qu 6. Con su r pue ta inicial
p ra mu ho par ció absurda) qui o poner de manifi t qu 1 probl ma, tal como había
. o plant ado originalment , no t nía entido. Cuando trabajamo con cálculo aproximado
D mo qu d jar en claro cual 1 margen d rror qu tamo dispu to a tolerar, o por lo
m DO dar 1 re ultado acompañado d una cota d 1 rror ometido. Plant amos nuevam nt 1
probl ma cnun iándolo d man ra corr cta: " in u ar calculadoras ni tabl quer mo hallar un
valor aproximado d com ti ndo un error menor qu 10- 6 " .
Para ello u amo la igui nt igualdad (qu habíamo obt nido a partir del d arrollo d X):
1 1 1 e
e = 1 + 1 + 2! + 3! + . ... + n! + (n + 1)1 O< c < l.

El último umando ( 1 r to) es 1 qu no sab m calcular y vamos a d spr iarlo. Al ha r e o


tamo com ti ndo un rror qu preci aro nt (n~ l)!' Quer 000 impon r que dicho rror sea
m nor que 10- 6 y para 110 acotamos pI' viamente é por 3:
e 3 10- 6
(n + 1)1 < (n + 1)! <
'I1 n 000 qu (n!l)1 < 10- 6 {=> 3000000 < (n + 1)!' Como 9! = 3628 O Y 101 = 3628 00 no
dama cu nta que alcanza con tomar n = 9 para qu umpla que (n + 1)! > 3000000. Dama
como valor aproximado d al número:
1
+ 9! ~ 2, 71 2 1521

Pod mo ob rvar qu las prim ras s i cifras d spu s de la coma coincid n con las del valor
xa to de ( = 2, 71 2 1 2 ....... ). La diE r ncia ntre y 1 valor aproximado que acabamo
d dar e: - 2, 71 1 2521 = 0, 00000030745 ..... lo cual no mu stra qu , oí tivaro nt , h roo
om tido un rror menor qu 0, 00000l.
Ejemplo 6.3.4. Qu r mo calcular .ye con un rror m nor qu 10- 4 • Para ello comenzamo
cribi ndo 1 d arrollo d Mac Laurin para x :
xn e xn+l
+ - + -,----.,-
n! (n + 1)!

n dond ab mo qu c tá entr O y X. i su tituimos la x por ~ qu da


l 1 1 1 1
es = 1 + 3 + 32 2! + 33 31 + .. . . + 3n n! + 3n+l (n + 1)1
En c o O < c < ~ y por lo tanto 1 < é < e1/ 3 < 31/ 3 < 2. ti n :
e 2
error = Ir stol = 3n+1 (n + 1)! < 3n+1 (n + 1)1

Para lü!rr q el rror ea menor que 10- 4 impon roos

2 < 10- 4 {=> 3n+l (n + 1)! > 20000


3" 1 (n + 1)!
6.3. Aplicacion 207

Esta última desigualdad e cumpl desde n = 4 (pues 35 5! = 29160). La aproximación pedida


es:
1 1 1 1
3
.re
~ 1 + 3 + 32 2! + 33 3! + 34 4! ~ 1,395576131
Ejercicio 6.3.2. Usando el desarrollo de Mac Laurin de orden 7 de la función sen(x) calcula un
valor aproximado de sen(1) y demuestra que el error com tido es menor que 3 10- 5 = 0,00003.
Ejercicio 6.3.3. Usando el desarrollo d Mac Laurin d L(l+x), calcula L(l, 5) con error menor
que 0,001. Compara tu resultado con el valor para L(1,5) que te da la calculadora. Vuelve a
hacer el jercicio con error menor que 0,0001.

Ejemplo 6.3.5. Cálculo aproximado de integrales.


Supongamos que queremo calcular el valor de 1 = Jol e- x2 dx. Lo procedimi nto que
tudiarnos en el capítulo de integración no nos permit n hacerlo. En efecto, si bien la función
f(x) = e- x2 tiene primitiva (como toda función continua), esta primitiva no podemos conocerla
pues no se puede expresar en términos d las funciones trascendentes el mentales, o sea, las
funcione que conocemos. Se dice que e- x2 no tien primitiva "el mental". Sin embargo, usando
desarrollos de Mac Laurin, podremos calcular, aunque sea aproximadamente, el valor de a
integral. Partimos del desarrollo de Mac Laurin de eX:
2 3 xn é xn+1
x X X
e =l+x+2T+3T+ + -ni + -:-n-+-l7-:')!
(
Tomemos, por ejemplo, el desarrollo de orden 4:
x2 x3 x4 é x5
é=l+x+2T+3T+4f+""5!
R cordemo que lo único qu sab mos sobre el punto c lo siguiente:
°
Si O < x entonce O < e < x, si x < entonce x < c < O. (Si x fuese -9 podríamos usar que
-9 < c < O).
Si en lugar de x ponemos _x 2 obtenemos:

con - x2 < d < O.

Integrando entre O y 1 queda:

1 11(1 + - 1- - + -1- - -
4 6 8 d lO
1= 1
e-
x2
dx = 1 - x2 x x x e x ) dx =
o o 2! 3! 4! 5!

1 11 + 1 - 1 + 1 - - 1 - -
4 6 8 1 d lO
= 11 dx - x2 dx x dx - -x x e x dx =
o o o 2 o 6 o 24 o 120
= 1 - -1 + -1 - -1 + - 1 -
3 10 42 216 o 120'
1- -
dx = O 747486771 -
1 d
e x
e x- dx
-
o 120
10
1 1 d lO

Si damos como valor aproximado de 1 el número 0,747486771 estarnos cometiendo un error.


Estimemos el valor de dicho error:
.
error = 1-1 1
e:;;o dxl = 11 e:;;o1
dxl ~ 1 1 1 = 1~0 1 x
1
e:;;o dx
1
e
d lO
dx
208 Capítulo 6. Aproximación de funcione por polinomios

Ten mos que intentar acotar ed y para eso usamos qu d <O ===:} d < eO = 1. Luego:
1 (l 10 1 1 1
error ~ 120 Jo x dx = 120 11 = 1320 < 0, 00076
Podemos as gurar entonces que, con rror menor que O, 00076 un valor aproximado de 1 es
0,747486771.

Ejercicio 6.3.4. Se sabe que f es una función con derivadas continuas de todos los 6rden n
lR tal qu f(O) = 1, 1'(0) = 2 Y 1"(0) = 6. Consideremos la función ~ d finida por;

~(x) = x f(x) + faxf(t) dt


(a) Encuentra el polinomio de Mac Laurin de orden 3 de ~.
(b) Encuentra a, b E lR para que el siguiente límit sea finito y distinto de O:

lím ~(x) - ax - bx2


x-o x3
(e) Supongamo que se ab además que O < r3(x) < x 7 'i x E [0,1]. Encuentra un valor
aproximado de Jo ~(x) dx y mu stra qu 1 error com tido s menor qu 1/ .
l

Ejercicio 6.3.5.
(a) Encuentra la expr sión de Lagrange para el resto de orden 4 d la función en(x).
(b) Prueba que h(x)1 ~ 2i 51 si x E [O, n
(e) Calcula un valor aproximado de la int gral

y encuentra una cota del error com tido.

6.3.3. Aplicaciones al reconocimiento de puntos


estacionarios.
Ejemplo 6.3.6. Consideremo la función f dada por f(x) = 2 + x - L(l +x) - cos(x). Estamos
interesado n e tudiar el comportamiento de e ta función n algún ntomo de O. Para ello
comenzamo calculando 1'(0):

1
f'(x) = 1- -- + sen (x) ==> 1'(0) = O
l+x
Si f'(O) hubi dado distinto d O, el probl ma e taría re uelto ya que:
1. Si 1'(0) > O entone s f e trictamente creciente en O.
2. Si f'(O) < O ntonce f es estrictam nte decr ci nt en O.
2 9

P ro n t c o (1'(0) = O) no ten mo aún ufici nt información para decidir ua! e


omportami nto d f c rca de x = O. uando e to o urr ( anula la d rivada prim ra n el
~
punto) la recta tangent a la gráfica d f n (O, feO)) paral la al j Ox y, por lo tanto, la
función podrá pre ntar un máximo r lativo, o un mínimo r 1ativo, o ninguna d las do o as.
U ualm nte, para d idir d qu tipo d punto trata, e tudiaroo el signo d f'( x ). Obs rv mo
qu, n stc caso , o par r bastante complicado. Intentemo tudiar dir taro ntc cómo
comporta f(x) r sp to d la tang nt nO. La cua ión de dicha tangente e y = f(O) ( n
t caso f(O) = 1) Y por lo tanto d bemo comparar f( x ) con f(O). Algunas d 1
que no pu d n pr ntar on las igui nt :
(k) i xi t U (entorno d O) tal qu f( x ) > feO) , Vx E U - {O} ntonce f pr nta un
mínimo r lativo tri to nO.
(1) i xist U ( ntorno de O) tal qu f( x ) < feO) , Vx E U - {O} entonc f pr enta un
máximo r lativo e tricto n O.
(m) i xi t U = (- , e) ( ntorno d O) tal que f( x ) > feO) , Vx E ( - O) Y f( x ) < f(O) , Vx E
(O ) ntonc j s e trictam nt d cr ci nt en O. No hay máximo ni mínimo. E tamos
en pr ncia d un punto de inH xión con tangente horizontal.
(n) i xi t U = (- e, ) (entorno d O) tal qu f( x) < f eO) , Vx E (-e, O) y f( x ) >
feO) Vx E (O, ) ntonce f e trictam nt ere i nt n O. No hay máximo ni mínimo.
ambién aquí tamos en pr s ncia d un punto d inH xión con tang nt horizontal.

(k) Mínimo relativo (1) Máximo relativo (m) Punto d infi xión (n) Punto d inf! xión

Para comparar f(x) con feO) p d mo tudiar el igno d la diferencia f(x) - feO) y, para ello,
pu d conv nir u ar 1 d arrollo d Ma Laurin d f. y, amo cómo pro ed mo en nu tro
ej mplo concr too
¡"(x ) = (1: X)2 + cos(x) => ¡"(O) = 2
R ulta nton qu el d arrollo d Mac Laurin d orden 2 d fe:
r2(x)
con lím - 2- = O
X~ O x
':D n mo :
f( ) - f(O) = f(x) -1 x2 + r2(x)
= = x2 [1 + r~:)]
Como límx~o r~i) = O límx~o [1 + r~i)] = 1. El t 01' ma d con erva ión d 1 igno n
p rmit gurar que exi te U ( ntorno de O) tal qu [1 + r~i)] > O, Vx EU. Ahora inro
obten r 1 signo d f(x) - f(O) :
f( x ) - feO) > O, Vx E U - {O} => f( x ) > feO) Vx E - {O
210 Capítulo 6. Aproximaci6n de funcione por polinomio

d uc qu f pre enta un mínimo r lativo tricto n O.


Ejemplo 6.3.7. Sea f(x) = 1 + s n(x) - x- Quer mo x;. tudiar el comportamiento local
de f alred dor de O. Com nzamo calculando f'(O)

J'(x) = x - cos(x) - x ===* f'(O) = O

Como f'(O) = O aplicamo el mi mo proc dimiento que en 1 j mplo anterior.

f"(x) = x+ en(x) - 1 ===* 1"(0) =O


S guimo derivando hasta obt ner la prim ra derivada que no se anule en O

f'" (x) = eX + cos (x ) ===* f'" (O) =2


El d arrollo de Mac Laurin de orden 3 d fe:

x3 con lím r3(x) =O


f (x) = 2 + "3 + r3 (X) x-+o x3
11 nemo :
f (x) - f (O) = f (x) - 2 = "3
3
x + r3 (x) = x 3 3 + ~
r3 (x) ] [1
Como límx-+o r~C;) = Oe límx-+o [k + r~:)] = 1/3. El teorema d con rvación del igno nos
permite as gurar que existe U = (- , ) ( ntorno d O) tal qu [k + r~c;)] > o, \/x E U. Ahora
s inmediato obt n r el igno de f(x) - f(O) :
[k
Si x E (-€, O) entonces f(x) - f(O) = x 3 + r~C:)] < O
[k
Si x E (O,€) ntonc s f(x) - f(O) = x 3 + r~'i)] > O
d duc que f es e trictamente r ci nte nO. E un punto d inf!. xión con tangente horizontal,
no hay máximo ni mínimo.

Teorema 6.3.1. Reconocimiento de puntos estacionarios.


Sea f una funci6n que tiene derivadas continuas hasta el orden m + 1 en cierto Ea tal que:
f{k)(a) = O, para k = 1,2, ... . m - 1 Y f{m)(a) =f. O. (m es el orden de la primera derivada
que no e anula en aJ. Entonces se cumple que:
1. i m e par entonces f presenta extremo relativo en a.
Dicho extremo es un máximo si f{m) (a) < O Y es un mínimo si f(m) (a) > O.
2. 1 m e impar entonces f presenta un punto de inflexi6n en a. La funci6n será e tricta-
m nte creciente o decreciente en a según sea f(m)(a) > O o f(m)(a) < O respectivamente.

DE 10 TRACIÓ . Como f(k)(a) = O, para k = 1, 2, .... m - 1 el de arrollo de Taylor de f en


1 Ea queda impl m nt :

f{m) (a) , rm(x) - O


f (x) = f(a) - I (x - a)m + rm(x) con 11m
x-a (x - a)m - .
m.
6.3. Aplicacione 211

Para todos lo x del E~ vale:

Como lím x - + ac::i;L= O la expr ión entr corch te tien como límite el número f(~I(a) que
s distinto de O. E teor ma d cons rvación del signo nos permit as gurar qu existe algún
ó> O tal que si x E E~,6 entonces 1 signo d 1 corchete coincid con 1 de (x - a)m f(~!(a). Como
m! > O tenemo qu en el E~,6

el signo de (f(x) - f(a)) coincide con el de

Supongamo m par. En este caso es (x - a)m > O, "Ix E E~,6 y, por lo tanto, f(x) - f(a) tiene
signo constante (el mismo que f(m)(a)) en dicho entorno r ducido.
• Si f(m) (a) > O tendremos entonces f(x) - f(a) > O, "Ix E E~,6' S deduce qu , en este caso,
f pres nta mínimo relativo en a.
• Si f(m) (a) < O t ndremo entonce f(x) - f(a) < O, "Ix E E~,6' S dedu e que, en este caso,
f pr enta máximo r lativo en a.
Supongamo m impar. Ahora (x - a)m cambia de igno en a y, por lo tanto, f (x) - f (a) también.
Resulta entonce que f no tiene ni máximo ni mínimo relativo en a .
• Si f (m) (a) > O e cumple qu

f(x) - f(a) > O, "Ix E (a, a + ó) y f(x) - f(a) < O, "Ix E (a - ó,a).

Se deduce que f es estrictamente creciente en a.


• Si f(m)(a) < O entonces

f(x) - f(a) < O, "Ix E (a, a + ó) y f(x) - f(a) > O, "Ix E (a - ó,a).

S d duc qu f e e trictamente decrecí nte en a .



Ejercicio 6.3.6. Consideremo la función:

x3
f (x) = eX - x - 2 + co x - -
6

(a) Encuentra 1 polinomio de Mac Laurin de orden 4 de f.


(b) Analiza si f presenta un máximo o un mínimo relativo en O.
(c) Calcula, discutiendo s gún C\' E lR+ el iguiente límite:
212 Capítulo 6. Aproximación de funciones por polinomios

6.4. Ejercicios complem entarios


-

Eje rcicio 6.4.1. Si f una función que ti n derivada cuarta ontinua en algún ntorno de O
y P3 (x) = 1 - x2 + 5x 3 el polinomio de Mac Laurin d orden 3 d f:
(a) Det rmina feO) , f'(O), 1"(0) y 1"'(0).
(h) Analiza si f presenta máximo o mínimo r lativo en O.
E j ercicio 6.4.2. Sea f(x) = x cos(x) - en(x).
(a) Halla el polinomio de Taylor d orden 5 asociado a la función f en O.
(h) Analiza si f pres nta máximo o mínimo relativo en O.
(e) Calcula límx_o !(X)-;t/3.

E jercicio 6.4.3. Sea f(x) == 6 + 3 x + J: 2


co (t 2 ) dt.
(a) Halla el polinomio d Taylor de orden 2 asociado a la función f en O. ':D sug rimos que no
int nte calcular la integral d cos(t2 ).
,
(h) Ca 1cu1a 1lmx [(x) -9-2x
->O X2 •

Ejer cicio 6.4.4. S a f una función con derivada t rcera continua n (-E, E) para algún > O,
tal qu feO) = 1; f'(O) = - 3' 1"(0) = 2.
(a) D termina 1 polinomio d Mac Laurin de orden 2 de la función:

~ : ~(x) = f(x) - xj'(x) + fax f(t) dt

(h) Ha1la a b, e E IR de modo que :

lím <I> ( x) - a - bx = e i= O
x-tO x2
E jercicio 6.4.5. Consideremos la función f dada por:
f(x) = - x en(x) - x + A x2

(a) Encuentra el polinomio d Mac Laurin de orden tI' de f.


(h) D t rmina A E IR para qu f NO present máximo ni mínimo relativos en O.
( ) Para 1 valor de A hallado en la parte anterior calcula el siguiente límite di cuti ndo según
aEIR

(d) Con ider mo ahora el caso A = 2. Admitiendo que If(iV) (e) I < 1,17 Ve E (O,!) d-
mu ra que feO 5) = 0,291666 + r n dond Irl < 0,0031 (es decir, con rror menor qu
O 0031, un valor aproximado de feO, 5) s 0,291666).
Ejercicio 6.4.6. Con id ra la función 9 d finida por g(x) = x - 2 X2 + e2x - 3 en(x) - 1
(a) Halla 1 polinomio de Ma Laurin d orden uatro d g.
, g(x)
(b) alcula límx--+o -3-
X
3
g(x) _ llx
(e) al ul límx--+o 4. 6
X

Ejercicio 6.4.7.
3 4
(a) D mu tra qu para todo x > O V ri fi ca: O < -x - ( 1- x2 - 6"
+"2 x ) < x24

(b) D mu stra qu para todo x E [O, 1] e verifica:


4 6 4
x2 ( 2 x x ) x
O< - - 1- x +"2 - 6" < 24 34

1. 2
(e) Demue tra qu : J03 -x dx = + 2 .l. 35 - 6J3 7 + k 1- -b
n dond k un núm ro r al qu cumpl O < k < 0,00000043.
Ejercicio 6.4.8. i juntas la part (2) d 1 ej rcicio 6.2.3 con 1 r sultado bt nido en el jercicio
6.2.5 obt ndrás 1 d arrollo d Mac Laurin d la función L(l + x). El r ultado e el iguiente:

_ X2.1;3 x4 )n+l xn (_l)n MI


L (1 + x) - x - 2" + "3 - 4' + .... +
(
- 1 n + (n + 1)(1 + c)n+l X

válido para x> - 1, Y n dond everifi a lel < Ixl·


(a) Intenta aplicar t d arrollo para calcular L(2) con rror menor qu 0,001. Obtendrás
qu , para tal ef t rá n ario tomar n ~ 1000. E to indic que, n t c o, e t
proc dimi nto no d masiado útil. En las par qu sigu n verás cómo pued mejorar
1 cálculo.
(b) D mu tra qu i O < x < 1 nton
x2 x3 x4 xn 1 n+l
L (- lX) = -x - "2 - "3 - '4 + . . . . - n - (n+1)(1+d)n+t x
para algún d con 0< d < x.
(e) Apli ando lo ant rior para n = 6 Y para x E (0,1) pod mo as gurar qu
y d entre O y 1 tal qu:
x2 xS x4 x6 x6 x7
L (1 + x ) = x - 2" + "3 - '4 + 5 - 6" + 7 (c+l)1 con O < e < 1 y qu
L(l - x) = -x - ~2 - x3
3
- ~4 - X; - 6
x6 - 7 (:~lF con O < d <1
S ti n ntonc qu
L (~) = 2 + + ~5) + 7 (~~1)7 + 7 (:~1)1
(x x;
Usando ta xpr ión mu tra que, duna man ra muy impl, s po ible calcular L(2)
con rror m nor qu 0,001.
Ejercicio 6.4.9. En Estadí ti a I y Estadí tica Ir u an tablas qu dan valor aproximad
de la integral
x 1 1 2
u
<1>(x) =
du
v21r Ioo /iC -'2

En una d as tablas con ta qu <1>(1) = 0,3413. Compru ba r ultado y acota 1 error.

{
~ ix # o.
x '
Ejercicio 6.4.10. S a f la función d flnida por: f(x) = alcula la
1, ix = O.
1
integral J0 f(x) dx con rror m nor qu 0,0005.
214 Capítulo 6. Aproximación de funciones por polinomios

6.5. Ejercicios de opción múltiple

· .. 6 . 5 .1. El l'mu't e: l'lmx .... o e"'- l -L(l+x)


E JerCIClO x2
(1) no existe (2) es igual a 1 (3) e O (4) es 00
Ejercicio 6.5.2. El polinomio de Mac Laurin de quinto orden de f es Ps(x) = 8-4x-2x 3 +9x 5
Entonces:
(1) f'(O) = -4 Y fll/(O) = -2 (2) f'(O) = -2 Y fll/(O) = -12 (3) f'(O) = -4 Y 1"'(0) = -12
(4) f'(O) = - 2 Y 1"'(0) = - 2
· .. 6 . 5 .3. El l'lml't e: l'lmx~O 2+x-cos(x)-e'"
E JerCIClO x3
(1) es O (2) es -1/6 (3) es - 1 (4) s +00
Ejercicio 6.5.4. Sea f una función que tiene derivadas de todos lo órdenes en algún int rvalo
1 que contiene al O como punto interior. Se sabe que para todo x E 1 vale la igualdad:
x7
x6
+ r (x) con l'lmx_o ~ =O
9
f( x ) = x - "3
x3
+ "5 - '7 + "9
x r(x)
Entonces se cumple qu :
(1) 1"(0) = O Y fll/(O) = O (2) 1"(0) = O Y f(v)(O) = 1
(3) 1" (O) = O Y límx..... o f~;) = O (4) 1"(0) = O Y f(v) (O) = 41
2
· · · 6 . 5 .5. l'lmx_o e"'-1-sen(x)-ax
E Jerclclo x3 = 1/3
(1) sólo para a = 1 (2) para cualquier valor de a (3) sólo para a =O (4) sólo para a = 1/2.
4X
Ejercicio 6.5.6. Sean f derivable en lR tal que f(O) = 3, f'(O) = 2 Y F dada por F(x) = J0 f
Entonces 1 polinomio de Mac Laurin de orden 2 de F
(1) O (2) 12x + 32x 2 (3) 3x + x2 (4) 12x + 16x 2 .
x
Ejercicio 6.5.7. Sean f derivable en lR tal y F dada por F(x) = Jo f Se sab qu~ el polinomio
de Mac Laurin d orden 2 de F es -x + X2. Si P(x) es 1 polinomio de Mac Laurín de orden 1
de f entonces:
(1) P(1) =- 1 (2) P(1) = 1 (3) P(1) =O (4) P(1) = 2.
Ejercicio 6.5.8. El polinomio de Mac Laurín de orden 3 de fe 2 - 6x + 8x 2 - 9x 3 . Entonces
el polinomio de Mac Laurin de orden 2 de fes:
(1) 1 - 3x + 4x2 (2) 2 - 6x + 4x2 (3) 2 - 6x + 8x2 (4) Ninguno de los ant riore .
6.6. Límite d 1 polinomio d Taylor cuando n ~ +00

6.6. Sobre el límite del polinomio de Taylor

6.6.1. Introducci6n
on ider mas una función 1 qu tien d rivadas de todo lo órd n en algún int rvalo J que
contenga al O como punto int rior. En este caso tá definido su polinomio d Mac Laurin de
ord n n cualquiera que a el natural n ~ 1:

1 '(0) 1"(0) 1"'(0) 1(n) (O)


Pn(x) = 1(0) + l ! x + ~X2 + ----s!x 3 + .... + n! xn

Mas aún, po ibl aplicar 1':D or ma d Taylor para ualquier n ~ 1. Pod mo afirmar entonc
qu , para cada x E J, Y para cada n ~ 1 se cumple qu :

.I ¡(x) ~ Fn(x) + r.(x)

n dond 1r to rn(x) tiene ( ntr otras) la iguient propi dad:

Para cada n fijo: lím rn(x) = O. (RI )


x--+O xn

Remo utilizado dicha propiedad, por j mplo, para calcular límites cuando x ~ O. D bemos
t n r n cu nta qu 1 t or ma no as gura qu el r sto rn(x) "muy pequeño' ("despr ciabl "
fr nte a Pn(x)) si mpre que x té' ufici nt mente c rca de O.

Ahora bien, en las aplicacione dadas al cálculo num 'rico, el valor de x no tenía por qué star
próximo a O. R ord mas 1 jemplo 6.3.3 en dond utilizamo el d arrollo de Mac Laurin para
obt n r un valor aproximado d e con error menor qu 10- 6 . En caso tomamos x = 1.
¿Qué fu lo que ocurrió? Para poder "de pr ciar' el r to, m jor dicho, para lograr que Irn (l)1
fu m nor qu 10- 6 , tuvimos qu tomar n = 9 (por lo m no ). D sa man ra pudimos dar
como valor aproximado d 1 valor d Pn (l). En tras situacione obs rvamo una situación
imilar, a sab r: 1 r to rn(x) r sultaba "pequeño" aunque x no e tuviera cerca de O siempr
qu n fu se "suficientem nte grande". E to nos lleva a un planteo "dual" al indicado en (RI)
qu podemo formular así:

Para cada x fijo, tudiar lím rn(x)


n--++

El iguiente t or ma pon d manifi to 1 interés en las con ideracion que acabamos d ha r.


Teore ma 6.6.1. Condición necesaria y suficiente p ara que el polinomio d e Mac
Laurin converja a la función.
Capítulo 6. Aproximaci6n de funciones por polinomios

7UI funci6n que tiene derivadas de todos los 6rd nes en O y Xo E D (f). Entonces e
qu:

DEMO TRACIÓN. Sabemos que para cada n ~ 1 es válida la igualdad: f(xo) = Pn(xo) + rn(xo ),
la cual e equivalente a rn(xo) = Pn(xo) - f(xo). S tien:

Um Pn(xo) = f(xo) {=} Um [Pn(xo) - f(xo) 1= O {=} lím rn(xo) = O


n---++oo n---++oo n---++


Una nueva notación (SERIE).
Mant ni ndo los supuesto y la notación del t or ma ant rior upongamos qu en un punto
Xo E D(f ) s cumple límn ---++ oo rn(xo) = O. Podemos afirmar entonce qu
límn ---++ Pn(xo) = f(xo). R cordando la xpr sión del polinomio d Ma Laurin resulta:

hm
, [ f' (O)
feO) + - l'-xo
1" (O) 2 1"'(0) 3
+ -2'-xo
f<n) (O) n
+ -3'-xo + . ... + n I Xo
1= f(xo)
n---++oo . . .

En el primer mi mbro estamo consid rando un límite de n sumandos. Pero ¡cuidado!, la cantidad
de sumandos tiende a +00. Debido a ello suele utilizarse la siguiente notación:

f' (O) 1" (O) 2 f'" (O) 3


feO) + -l!-xo + 2 ! x o + -3!-xo + .. ..... .. = f(xo)

o también e ta otra:

Hablando de manera totalmente informal imprecisa, podríamo decir que estamo en pr encia
de una " uma de infinitos umandos". E te concepto se denomina SERIE y erá 'e tudiado en
el Capítulo 8. Por ahora, man daremo e a notación olam nte como inónimo d 1 límite del
polinomio de Ma Laurin cuando n --+ +00. 1

6.6.2. La serie geométrica


Ejemplo 6.6.1. La serie geométrica.
En la Introducción a est capítulo habíamos obs rvado que para cada natural n ~ 1 Y para todo
X:F 1 val la igualdad:
1
-- = 1+ x + x2 + x 3 +
l -x

en dond Pn(x) = 1 + x + x2 + x 3 + .... + xn s el polinomio de Mac Laurin de orden n


de la función l':x (como lo habrás verificado n 1 Ej rcicio 6.2.3) y rn(x) = ~~+: ~s el resto
6.6. Límite d 1 polinomio de Taylor cuando n --4 +00 217

de orden n asociado a dicha función. Quer mo hallar ahora los valores de x para lo cual
límn-->+ Pn(x) = l~X. El ']"or ma 6.6.1 nos 11 va a e tudiar ellímn _+' rn(x). Si x e tá fijo
(x f= 1), 1 - x es constante. Luego:

xn+l
Hm
n--++oo
Tn(X) = O *'* lím - - =0
n---t+oo 1 - x
lím
n--++oo
x n +1 = O

Como límn_+oo xn+l = O si, y sólo si, Ixl < 1, el Teorema 6.6.1 nos permite afirmar qu :

1
l -x
*'* Ixl < 1.
Podemos cribir entonce la sigui nt igualdad:

1
1-x
para Ixl < 1

o tambi'n:

1
1-x
para Ixl < 1

Por jcmplo, si tomamos x = 1/2 obten mos

1+ 21+(1)2
2 +(1)3
2 +(1)4
2 + = 1-~
1
= 2.

qu también pued escribirse como

¿
00 (l)n
2 = 2.
n=O

Observación 6.6.1. La urna 1+x+x2+x3+ .... +x n- 1 se expresa L~-l Xi. En este símbolo
el nombre de la "variable" i no juega ningún pap 1. Si en lugar d i ponemo r obtenemos el
mismo resultado: L~:l xi = L~t,:J x T Se trata ntonc de una "variable muda". Lo mismo
ocurr cuando simbolizamos una integral: J: J: J:
f(x) dx = f(t) dt = f(ñ) dñ (¿te acuerdas?).
También hay otras maneras de r pre entar la mi ma suma. Observa por ejemplo que L~=l xk-l
tambi'n coincide con 1+ + + +.... +
x X2 x 3 xn-l. E d cir: L~:l xi = L~=l Xk - 1 Esto
da lugar a qu en el caso d una serie geométrica convergente (Ixl < 1) podamos escribir

00
1 1
o también ¿ xn-l =
l -x 1-x
n=l
21 Capítulo 6. Aproximación de funciones por polinomios

Ejercicio 6.6.1. Calcula la suma de cada una de las igui nte ries g ométricas:

(2) n
a) ~ :3
00
b) ~
00 ( 4)n
-5 e)
00

L e- n

n=O

d) f (~~)n L (l)n-l
00

n=O
e)
n=l :3
Observación 6.6.2. Sienlaigualdad1+x+x 2 +x 3 +x 4 + ... +xn+ . ... =1':X (lxl<l)
pudiéramo aplicar la propiedad refer nt a la d rivada de una suma obtendríamo :

(Ixl < 1).

El lenguaj "condicional" (" i pudiéramos . . . . obtendrÍamo ") e debe a que no tamos en


pres ncia de una suma, sino del límite de una suma cuando la cantidad de sumandos tiende a
infinito. No podemos aplicar en e ta ituación el "teorema del límite de una suma". El hecho
important (y notable) e qu el resultado que obtuvimo es correcto. Su ju tificación se basa
en el próximo teorema (que no d mostraremos pues su prueba requi re el desarrollo de ci rto
temas que no trataremo ).

Teorema 6.6.2. Límite de la derivada y de la integral del polinomio de Mac Laurin.


Sean f una función que tiene derivadas de todos los órdenes en O y Pn(x) el polinomio de Mac
Laurin de orden n asociado a f . Si existe r > O tal que límn_+oo Pn(x) = f(x), TI x E (-r,r)
entonces se cumple que:
1. 1íIDn-++oo P~( x) = f'( x), TI x E (- r, r).
2. lím n-++ oo fox Pn(t) dt = f; f (t) dt, TI x E (-r, r).

Ejemplo 6.6.2. Derivada de la serie geométrica.


La parte (1) del teor ma previo justifica (ahora sí) la validez d la igualdad:

1 + 2x + 3x 2 + 4x 3 + ... + nxn-1 + .... = (1 _1 x)2 para Ixl < 1. (GD1)

que utilizando la notación d erie pu de expresarse:

00

L nxn - 1 =
1
para Ixl < 1. (GD1)
n=l (1 - x)2

Por ejemplo, i en (GD1) sustituimo la x por 1/2 obtenemos:

1+1+3 (21)2 +4 (1)3


2 + ..... = ~ n (l)n-l
2 = (1 _1 ~)2 = 4.
6.6. Límite d l polinomio d Taylor cuando n --+ + 219

Ejemplo 6.6.3. Derivada segunda de la serie geométrica. .


i partimo d la igualdad (GD1) y aplicamos nuevam nt 1':D or ma 6.6.2 obt n mo :
2
+ 12x2 + 20x 3 + ... + n(n - 1)xn- Ixl < 1.
2
2 + 6x + .... - (1 _ x)3 para (GD2)

qu utilizando la notación de seri pued expr ar

L n(n - 1)xn-2 =
2
(1 - x)3
para Ixl < 1. (GD2)
n=2

Por j mplo, n (GD2) ustituimos la x por 1/2 obten mos:

' " n(n-1) = 2


= 16.
L,.¡ 2n-2 (1 _ ~)3
n=2

Ejemplo 6.6 .4. Integral de la serie geométrica.


Volvemos a partir d 1 d arrollo de la seri geométrica:
1
1 -x
si Ixl < 1.
Aplicando la part (2) d l 'D or ma 6.6.2 obt n mo :
{X 1 x2 x3 x4 xn
Jo 1 - t dt = x + 2" + 3 + "4 + . . . . + -;- + Ixl < 1.
d dond r sulta:
xn+l
- L(l - x) +--
n+1
..... Ixl < 1.
qu utilizando la notación de s ri pu de expr ar como:

xn+l
L n+1
n=O
= - L(l - x) para Ixl < 1. (GIl)

Por ejemplo, si en (GIl) su tituimo la x por 1/2 obtenemos:

~
00 1
(n+ 1)2n+l = - L
(1)2 = L(2)

':D sugerimo qu p gue un alto hasta el final del Capítulo 9 (página 271). Allí encontrarás
una lista con varias igualdad válidas que no d mo traremos en te momento. Utilízalas para
r olv r los ej rcicio 9.3.3 al 9.3. .

l
220 Capítulo 6. Aproximación d funciones por polinomios

La razón á urea

En el re tángulo R de la figura superpon mo un cuadrado cuyo lado coincide con el lado menor
d 1 r tángulo. Obten mos así otro rectangulito R'. La pregunta e ¿cuál d b r la proporción
ntr lo lados d 1 rectángulo R para que é te a semejante a R'? Est rit rio ha ido tomado
como sinónimo d "b 11eza" artí tica en algunas corrientes d la Pintura y la E cultura. Como
sólo nos interesa la proporción, podemo suponer que lo lados de R miden 1 y x con x > 1.

1 R 1 R'

x x-l

Los dos rectángulo erán em dantes i, y sólo si, la relación x/l es la misma qu l/(x - 1).
Esto nos conduce a una encilla ecuación de egundo grado:

x = -1- ==> X2 - X - 1 = O.
x-l
La única raíz positiva d esta cuación

cp = 1 +.J5
2
Se trata de un número irracional cuyas diez primeras cifras decimal son cp ~ 1,61 0339 7.
Lo notabl e qu este valor apar ce tambi 'n como' proporción" d ciertas m'agnitud s, tanto
en 1 cu rpo humano, como n diverso ámbitos de la Naturaleza. E por 110 qu ha sido
bautizado como razón (o proporción) á urea o 'd e oro ' inclu o "d iv ina' . Hace po o año,
e te número fu popularizado mundialmente a partir d 1 libro "El código Da Vinci". u autor
(Dan Brown)2 plantea un ju go de claves condidas y acertijos ing nioso , qu p rmit n a lo
protagoni tas ir descifrando mensaje ocultos. Durante e e periplo, la razón áurea acompañada
por la sucesión de Fibonacci: (1,1,2,3,5,8,13,21,34,55, ..... ), una suce ión qu urgió a partir
d 1 estudio de la reproducción de con jo y que luego fue re-de cubierta en numero as ituacion
qu apar cen en la Natural za. Pro, ¿qu' ti n que v r la razón áur a con la uce ión de
Fibonacci? En 1 último ej rcicio del próximo capítulo te pl'opondl' mo d mo trar la relación
que xi te entr ambas. En 1 capítulo 10 utilizar mos otras técni as para 11 gal' a la misn
conclusión.

2EI autor decreta qu l valor de la razón áurea es 1, 61 para (supongo) no ntrar en con id racion
temáticas $Obr núm ro irracional s.
Capítulo 7

Sucesiones reales

7.1. D efini ción, ej emplos y propiedades básicas

Con id r mo 1 ejemplo d la volución de un capital d dinero qu g nera inter . D ign mo


con C al capital inicial ( n pe o uruguayo, por ejemplo), y upongamo (para simplificar) qu
olocado a una tasa anual r qu se capitaliza anualm nt . En ada p ríodo 1 int r' e
calculará obr 1 capital más los inter es previos (int r ompu to). En el "in tant inicial"
ten mo :
o = C.
Al finalizar el prim raño, 1 aldo la suma d 1 capital inicial más lo int re g n rado , es
d cir:
l=C+rC= (1+r)
n dond 1 ubíndice 1 indica qu ha tran currido 1 prim r p ríodo (el prim r año). i d ig-
nam s con 2 al aldo al finalizar el gundo año t ndr mo :

2 = 1 + r 1 = 81 (1 + r) =C (1 + r?
y así pod mo guir calculando el monto di ponibl al finalizar ada período:

83 = 82 + r82 = 82 (1 + 7') = C (1 + r)3


84= 3+r 3= 3(1+r)=C(1+r)4
No cab duda qu al finalizar 1 n' imo año 1 aldo rá:

8n = 8n - l + r n-l = 8n - l (1 + r) = C (1 + r)n
D ta man ra hemo ido g n rando una uc ión d valor en donde, en e te caso particular,
cada uno d 110 se obti ne multiplic ndo al ant rior por 1 + r (progre ión g ométrica):

(C, C(1+r), C(1+r)2, C(1+r)3 C(1+r)4 ....... )

os a
(80, 1, 2, 3 4 ........)

221
• 2 Capítulo 1. Sucesiones reales

La introducción de una misma letra (la s de "saldo") eguida de un subíndice, para nombrar a
lo di tinto términos d la uc sión es muy útil. Cuando queremos referirnos al saldo al finalizar
el octavo año, por jemplo, ponemo simpl mente . D e ta manera podemo nombrar a un
't ' rmino g nérico"; el saldo al finalizar el enésimo año es:

sn =e (1 + r)n
en donde aquí n puede ser cualquier número natural.

Lo que hicimo en el ej mplo anterior fue generar una suc sión d núm ro . Más pr ci amente,
a cada natural n, le hicimo correspond r el número real Sn:

n t------+ Sn

Ej emplo 7.1.1. Otro ejemplo de uce ión numérica s el siguiente:

1 1 1
( 1, 2' 3' 4 . . .. n'1 ..... )
Si sus término lo de ignamo con la letra a tendremo :

ao = 1,

Podemo de ir qu ta uce ión stá d terminada por la condición:


1
an = - - , 'in EN.
n+1
También aquí estamos e tableci ndo una correspond ncia que a cada natural n 1 hace corr s-
ponder un real:
1
n t------+ a n = - - (n E N.)
n+1

D efinición 7.1. 1. D efinición de sucesión real.


Por definición, una sucesión real es una función cuyo dominio es el conjunto N y cuyo codominio
esR
Observación 7.1.1.
1. Las funciones real s d dominio real se suelen simbolizar con las 1 tras f, g, h, F, tc;
y a sus respectivas imágen s del punto x con f(x), g(x), h(x), F(x), etc. En uc siones
haremo un cambio d notación. Para mp zar aco tumbraremo u ar las primeras 1 tras
d 1 alfab to: a, b, e, etc; pero además para referirno a la imagen de n por a scribiremo an
en lugar de a( n). Otro cambio: para referirno a la suc sión "a" no escribiremos a : N ---+ IR
sino simpl m nte (an)nEN'
2. En e te tema (y siempr qu no haya lugar para la confu ión), la 1 tra "n" r pr en-
tará número natural . Es por e o que muchas v ce pondremos simpl ment n ~ O para
decir que n E N.
3. No es n c ario ni obligatorio qu el dominio de una suc sión ea todo el conjunto N. Es
d cir, no s necesario qu el subíndice n empi ce en O. Puede "empezar" en
1 (en e caso
pondremos (an)n~l), o inclu o en otro natural.
7.1 . Definición, ejemplos y propiedades básicas

Ejercicio 1.1.1. Encuentra lo ei prim ro términos d cada una de las siguient ion
1
an = 2' '<In ~ 1,
n

Ejemplo 1 .1.2. Sucesión d e Fibonacci. Consideremos la su ce ión (an)n>Odada por:

En ste caso no e tamo dando una fórmula explícita para an en función d n sino qu e tamos
definiendo la suce ión por recurrencia (también s otra forma válida de d terminarla). Esta
sucesión particular e llamada "suce ión de Fibonacci" y te pedimos que calcul los primero
trece término d la misma.

Observación 1.1.2. Sm:esiones acotadas.


Si trasladamo la definición d función acotada al caso de sucesione obtenemo:
(1) (a!1.)n~O está acotada superiormente si, y sólo si , existe k E IR tal que an ~ k, '<In E N.
(2) (an)n~O está acotada inferiormente si, y ólo si, xiste h E IR tal que h ~ an , '<In E N.
(3) (an)n~O está acotada si, y sólo si, está acotada superiormente e inferiormente, e decir exist n
h, k E IR tale qu h ~ an ~ k, '<In E N.

Nos intere ará e tudiar el comportamiento de los t rminos de una suce ión a medida que el
subíndice n cr ce "ind finidamente'. Sería interesant que, basándote en la intuición, analic s el
comportami nto de todas las sucesione que h mos pre entado previament . Esta id a no lleva
al concepto de límite, que debe r d finido riguro amente.

Definición 1.1.2. Límite de una sucesión.


Sea (an)n~O
una sucesión de números reales. Damos las siguientes definiciones:
(1) Sucesión convergente. límn-++oo (a n) = L E IR {=::>
Para cada € > O, existe no E N, tal que si n ~ no entonces lan - LI < € .
(2) Sucesión divergente a +00. lím n--++ (a n ) = +00 {=::>
Para cada I< E IR, existe no E N, tal que si n ~ no entonces an > I< .
(9) Sucesión divergente a - oo. límn-++oo(an ) = - 00 {=::>
Para cada I< E IR, existe no E N, tal que si n ~ no entonces an < I<.
Observación 1.1.3. La sucesión an = n (la suc sión de los números naturales) tiene límite +
(¿por qué?). Es por ello que, al trabajar con límite d uc iones, se suel omitir la aclaración:
"n --+ +00":

en lugar d pondremo lím( an ) y también lím an


rvación 1.1.4.

1. Como habrás notado, las d finiciones dadas n totalm nt análogas all d límit de una
función f(x) para x --+ + . E por 110 qu tod lo t orem qu conoc obr límit
d fun ion (unicidad, límit d una urna, d un producto y d un o i nt , límit d
la fun ión compr ndida, tc) , tambi'n on válidos para límite d uc ion . E t h cho
lo usar m in mayor ju tificación. Todo aqu 110 límit onocido también val n para
u e iones. Por j mplo:

ntonce n~~ (1 + ~) n = e.

omo lím L(x) =O nton lím L(n) = O.


x--++oo x n --++oo n
2. En particular, u ar~mo lo igui nte re ultado :
• Si una suce ión tien límit finito nton otada ( up rior inE riorm nt ).
• i una suc ión tien límite + entone e tá acotada inferiorm nte p ro no up
riorm nt .
• Si una uc ión ti n límit - enton está acotada sup riorm nt p ro no infe-
riorm nt .
• Si lím(en) = + y en ~ dn , Vn ~ 1 entone lím(dn ) = +00.
• lím(x n ) = O i, Y ólo i lím(lxnl) = O.

Ej ercicio 1 .1. 2.
(a) Demu tra qu la uc ión (an)n~O / an = (- I)n e tá a otada p ro qu no ti n límit (ni
finito ni infinito).
(b) D mu stra qu la uc ión (bn )n~o / bn = [1 + (- I) n]n no tá acotada uperiorment y
qu , sin mbargo, no ti n límit +00.
(e) lnve tiga i la igui nt afirmación e v rdad ra: 'Si una suce ión no e t á acotada infe-
riorm nt ntonc ti ne límit -

Ej emplo 1.1.3. Límite d e u na progresión geométrica.


Dado un núm ro real q con idel' mo la progr ión g om trica d razón q, es d cir, la ucesión
(an)n>Odada por an = qn Vn E N.

Vamo a di tinguir alguno casos:


l.C oq> l.
amo a d mo trar qu , n e t caso, lím(qn) = + . Como q > 1 xi t x > O tal qu
q = 1 ...... x. La d igualdad d B rnoulli as gura qu (1 + x )n ~ 1 + nx, Vx E R, x >
- 1 Vn E ando e ta d igualdad ten mo qu : qn = (1 + x)n ~ 1· + nx . omo
límn --++ (1 -;- nx ) = + (r cu rda que x > O) , d du qu lím{qn) = +
7.2. Subsu parciales) 225

2. aso O < q < l.


Como O < q < 1 es 1jq > 1 y, por lo tanto lím (*) n= +00. Se ti n~:
lfm(qn) = lím 0 1
)" = Q.

3. Caso - 1 < q < O.


Como Iqnl = Iqln y lím Iqln = O (por ser O < Iql < 1) , pod mo concluir que también
lím(qn) = O.
4.
-:----:--"----

= lím (q 2t = +00
líma2n = límq2n (pu q2 > 1)
líma2n+1 = límq2n+1 = límq (q 2t = - (pue q2> 1 y q < O).
R ulta ntonces qu la suce ión an = qn no está acotada up rior ni inb riormente y, por
lo tanto, no tiene 1ímit (ni finito, ni + ,ni -00) .
5. Otros casos.
i q = 1 entone qn = 1, \:In y lím(qn) = l.
Si q = O entonces qn = O \:In y lím(qn) = O.
Si q = - 1 entonces es inmediato verificar que (qn) no tiene límite.
Re umi ndo:
= 0, si Iql < l.
si q> l.
lím(qn) : -:00,
{ i q = l.
no xi te, n otro aso.
Eje mplo 7.1.4. El límite de .y'nP (p E lR fijo).
Para calcular te límite proc demo así:

lím V'ñP = límn; = lím L(n*) = lím e* L(n) = eO = 1


(en dond h mo usado qu Lln) --+ O) .

7.2. Subsucesiones (sucesiones parciales)

S a (an)n~O una ucesión:


(ao , al , a2 , a3 , a4, as, a6 , a7 , ........ )
y consider mos las igui ntes suc iones vinculadas con ella:
(b) (ao , a2, a4 , as , as , alO , al2, ... ..... )
(e) (al , a3 , a5 , a7 , ag, an , al3, ........ )
(d) (al , a2 a4, a , alS, a32, aS4, . . .. . .. . )
() (a3 , a3, a3, a3 , a3, U3 , a3 , ........ )
226 Capítulo 7. Sucesiones reales

¿ Qu' parti ularidad ti nen e t ione re pecto d la original? E claro qu todo lo núm
ro qu aquí apar c n ya apar cían n la original. Dicho d otra man ra: cada término de cada
una d ' tas e algún término d (a n ). ara continuar analizándolas (y bus ando similitude y
din r ncias) vamo a cribir la d finición d cada una d 11 con más pre i ión.
(b) Si llamamo (bn)n~O a la indicada en (b) ob rvamo qu: bo = ao bl = a2, b2 =
a4 , b3 = a6, b4 = a , ..... La fórmula qu d termina e ta u ión pu d expr ar e
d la igui nte man ra:

(c) Mant ni ndo 1 mismo criterio de notación tenemo para para (e): ca = al. el = a3, e2 =
a5, e3 = a7, e4 = ag . . . . . La fórmula qu det rmina ta uee ión pu de xpresarse
d la iguient man ra:

(d) Para (d) ten mos: do = al, dI = a2 d2 = a4, d3 = a, d4 = a16, ..... o a:

( ) En (e) t n mo una uc ión on tant dada por:

Fij mo la atención en (b). La uc ión (b n ) tá formada por lo término de subíndic par d


(a n ). En principio, (b n ) no nos brinda toda la información ac l' a de (a n ). Sin mbargo, si (a n )
tuvi límit, par c b tant razonabl p n ar que (b n ) va a t n r 1 mi mo límite. Similare
con id ra ion val n para (en) y (dn). ro ¡cuidado! , 1 caso () compl tamente difer nte. Si
bien todo término d (en) un término d (a n), en la ucesión (en) homo p rdido prácticamente
toda la informa ión acerca d la uc sión original. En particular, lím( n) = a3 un valor que no
n e ariarn nt ti n qu v r on llímit d (a n ).

(b n ), (en) y (dn) serán consid radas sub u sione d (a n) mi ntras qu (n) n . Pas roo a la
d finición.

Definición 7.2.1. Subsucesiones.


Sean (an)n~O y (bn)n~o do sucesiones. Diremos que (bn)n~o es una subsucesión de (an)n~O
si, y 6lo si, existe una sucesión (kn)n>o que toma valores naturales (kn E N, Vn E N), de modo
que s cumplan:
(ii) bn = akn , Vn E N.

Ejemplo 7.2.1. S a (an)n~o dada por an = l~n' La su ión (bn)n~o / bn =


n
e una l!;n
ub uc ión d (a n ). En fecto, ob ervamo que bn = a3n Vn E N. Como (3 ) toma valore
natural (3 n ) ~ +00 se umpl la definición tomando kn = 3n .

Ejercicio 7.2.1. a (an)n<::O una su sión. D muestra qu las iguiente on sub uc iones d
(a n ):
Ej ercicio 7 .2 .2. S a (an)n~l dada por an = (1 + k)n. Inv tiga cual d las igui nt n
ub uce iones d (a n ):

(1) (bn)n~l / bn = (
1+ :2 )
1l2

Teorema 7.2.1. Límites de subsucesiones.


Si una sucesi6n tiene límite (finito, +00 o -00) entonces toda subsuce i6n de ella ti en el mi mo
límite.
DEMOSTRACIÓN. S a (an)n~O una uc ión y (bn)n~o una ub u e ión cualquiera de (a n ). Por
definición ab mos que xi tuna uc ión (kn)n;~o qu toma valore natural tal que: (kn )---+
+ y bn = ak n , \:In E N. Supongamos qu lím(an ) = L E R. Vamo a d mo trar que lím(bn ) =
L. S a E un número po itivo arbitrario.
Como lími-++ (ai) = L, existe p E N, tal que i i ~ p ntonce lai - LI < . (*)
Como lím(kn ) = + , ~ste no E N, tal que si n ~ no ntonc kn > p. (**)
Ten mo entonces que:

Hemo d mo trado qu para cada > 0, exi t no E N, tal qu i n ~ no entone Ibn - LI < E,
lo cual e preci am nte la d finición de lím(bn ) = L.
Lo caso en qu lím( an ) = +00 o lím( an ) = - qu dan omo ejercicio . •
Una con ecu ncia inm diata d 1 t or ma anterior (d h cho, su contra-r íproco) la igui ni :

Corolario 7.2.2. Sea (a n ) una sucesi6n. Si existe una ubsucesi6n de (a n) que no tiene límite,
o i existen dos subsucesiones de (a n ) con límites diferente entonce (a n) no tiene límite.
Observación 7 .2.1. P ara probar que una su cesión no tiene límite.
Este corolario no da una h rrami nta bastant útil para demo trar qu una uce ión no tien
límit . Consid remos, por jemplo, (an)n~O / an = n 2 (1 + (_l)n). ~ nemos qu a2n = n 2 --+
°
+ y a2n+l = --+ O. El Corolario 7.2.2 no permite concluir que (a n ) no ti n límite.
Ej ercicio 7.2.3. En cada uno de los siguient cas t p dimo qu d mu str s qu la u ión
(an)n~O no ti n n límite (ene u ntra al m no do ubsuce iones con lírnit diE r nt ):

Observación 7.2.2 . Está claro que si una sub uce ión d (a n ) ti ne límit ,no e po ibl afirmar
nada acerca d 1 comportami nto d (a n ). Sin mbargo, val la pena ten r pr sente el próximo
r ultado, cuya demostración qu da como ejercicio.

Teorema 7.2.3. Sean (an)n~O una sucesi6n, (Pn)n~O y (in)n~O las subsucesiones definida por
Pn = a2n, in = a2n+l, \:In E N. Si (Pn) --+ b. Y (in) --+ b. entonce (a n) --+ b.. (El símbolo b.
puede repr sentar un número o +00 o -00).
228 Capítulo 7. Sucesione f, ale s

7.3. Sucesiones monótonas

D efinición 7.3.1. Sucesiones monótonas.


Sea (an)n?:O una suoesión de número r ales. Decimos que (a n ) es monótona creciente si se
cumple que an+1 2: an , "in 2: O. Es decir una sucesión es monótona creciente cuando cada
término es mayor o igual que el anterior. Decimo que (a n ) es monótona decreciente cuando
an+1 ~ an , "in 2: o.
Cuando se da la desigualdad estricta: an+l > an o an+1 < an , se dice que la sucesión es
estrictamente monótona (creciente o decreciente respectivamente).

Ejemplo 7.3.1. Consid r mo la sucesión (a n )n?:l dada por a n = ~. Para studiar su eventual
monotonía nos planteamo la dii) rencia an+l - an :

n+ 2 n+ 1 1
an = - - -- -=- < O "in > 1.
n+1 n (n + l )n '
Re ulta enton es qu an+1 < an , "in 2: 1 y, por lo tant , la sucesión es trictament monótona
d crecient

Ejercicio 7.3.1. En cada uno de los siguientes caso studia la monotonía de la uc ión
(an)n?:l.
1 1
a) an = - )an =2--
n n
Ejercicio 7.3.2. Demu stra que i (a n ) crecient entonce (-a n ) es decreciente.

Ejercicio 7.3.3. Demue tra que la suc sión g ométrica an = qn S cr ciente para q > 1 Y es
decrecient para O < q < 1. Sin embargo, para -1 ~ q < O no es monótona (ni creciente, ni
d r ci nte) .

Como u ede on las funcion s monótonas recientes, las sucesiones monótonas creci nt tienen
una propiedad fundamental qu enunciamos a continuación.

Teorem a 7.3.1. Las su cesiones monótonas crecientes tien en límite .


Sea (an)n?:O una uce ión monótona creciente. Entonces se cumple que:
1. Si (a n ) e tá acotada superiormente entonces tiene límite finito.
2. Si (a n ) no stá acotada superiormente entonce tiene límite +00.

D EMO TRA IÓN.


1. Qu (an) t' acotada superiormente quier decir que xiste M E IR tal qu an ~ M, "in 2:
O. El conjunto A = { a n / n 2: O } es entone un conjunto no vacío y acotado up-
riormente. La completitud de IR nos p rmite egurar que existe L = sup(A). Vamo a
dem trar que lím(an ) = L. Sea € > O. Afirmamos en primer lugar que xi te no E N tal
qu L - f. < ano ~ L . (Si así no fu ra, L - s ría cota up rior de A lo cual al) urdo pues
L es la menor de 1 atas superior s d A). Ahora bi n, ¿qué ocurre si n 2: no? Como la
7.3. Sucesione monótonas

uc SlOn s cre i nte debe r an ~ ano' '<In ~ no. Además an ~ L, "In ~ O (por r L
superior de A). Ten mo enton es que .
si n~no ==} L -f.<an~ L<L+f.

Para cada f. > Ohemos encontrado un no E N tal que si n ~ no nton es L -f, < an < L+
Esto preci ament lo que t níamo que demostrar . •
2. S a K > O un número dado (pued el' muy grand ). Como la uc ión no e tá acotada
superiormente ti n que exi tir no E N tal qu ano> K. (D lo contrario, K s ría cota
uperior de la ucesión). Ahora usamos la monotonía: i n ~ no ntonces an ~ ano' Por
transitiva tenemos ntonces que an > K, '<In ~ no. Hemos demostrado que para ada
K > O es posibl encontrar un no E N tal que si n ~ no entonces an > K. Esa s
pr cisam nt la definición de límit +00 . •
Ejercicio 7.3.4 . Enuncia y demuestra un resultado análogo al anterior para sucesione monóto-
nas decreci ntes.

Ej emplo 7.3.2. Una sucesión que converge a v>..


Dado un número), > O consid remos la suc ión (an)nEN n dond ao > v>., y qu está deter-
minada por la relación de recurrcncia:

(RO) '<In ~ O.

Queremo studiar el comportamiento asintótico d e ta uc sión, es decir, calcular lím(an ) en


caso de que exista. Vamo a mo trar ómo e po ible ha rlo sin nece idad d ncontrar una
fórmula explícita para (a n ).
Val la pena tener en cuenta las siguientes obs rvaciones previas:
1) Corno ao > O r sulta obvio (mirando (RO)) qu al > O. D 1 mismo modo r sulta a2 > O, Y
podríamos arrie gamos a decir ' y así sucesivamente". Es qu i ah > O, la relación (RO) mu stra
qu ah+l también es positivo. Concluimo que an > O, '<In ~ O (un hecho que pu des d mostrar
por inducción completa).
2) Supongamos que (a n ) tenga límit finito L. ¿Qué podernos decir sobre L? En primer lugar
ob rvamos qu si (a n ) ~ L ==} (a n +1) ~ L. Lu go, "tornando límites" en ambos mi mbros
..
d la igualdad (RO) 11 gamo a qu L = L~t> S ticn:
L 2 +),
L= 2L ==} 2 L2 = L2+ A ==} L 2 = ), ==} L= ±VX
Corno la su csión es siempre positiva su límite no puede ser negativo, luego L no puede ser -v>..
¡Cuidado! Estamo aún lejo de demostrar qu (a n ) converge. Lo qu hemo demo tracio e qu
i (a n ) fue e onverg nt , su límite debe serv>..
3) No onocemos una fórmula explícita para (an)' En est caso podr mos probar la conv rg ncia
debido a qu la sucesión monótona y acotada. Di tinguimo. tI' s etapas en la demo tI' ción:
Prim era etapa: demostra ción de la m onotonía .
Vamos a demostrar que (a n ) es estrictam nt monótona decr ciente. Para 110 d bem p
230 Capítulo 7. Sucesione reales

qu
an +l < an , "In ~ O. S ti n :

11 n n unta qu obtuvimo una de igualdad quival nt a la original luego d "pasar multipli-


ando an d bido al h ho d qu los términos on po itivo . La soluci6n de la in cuaci6n x 2 > ).
s 1 conjunto (- , - .¡x) U (.¡x, +00). ab mo que an > 0, "In E N. Quedará d mo trado qu
(a n ) mon6t na de r ci nt una v z qu hayamo prob do que an > .¡x, "In E N. E lo
qu har m a continua iÓn.
Segunda etapa: demostración de la acotación.
Vamo a probar qu : an >..[5.., "In E N por indu ci6n ompl ta sobr n:
• Para n = O:
ao > ..[5.. d dond r ulta qu la de igualdad e válida para n = O.
• Paso inductivo: .
Admitamo que ah> ..[5.. (h E N). Vamo a probar qu ah+! > .¡x. S ti ne:

a2 +).
ah+l >..[5.. ~ -h 2 >..f).. ~ a~ + ). > 2 ..f).. ah
ah

~ a~ - 2 J>.. ah + ). > O ~ (ah - ..f)..)2 > O


lo cual ci rto ya qu ah =1= .¡x.
El "prin ipio" d Indu ci6n ompl ta no p rmit asegurar ntonce qu an > ..[5.., "In EN.

'I1 rcera etapa: conclusión y cálculo del límite.

(a n ) " monótona
"tan) . ient. 1>
. , 'd;. cr
té.\. a otada mi norm rit . )
==}
(m
.L ' or ma
,
731)
,. :::J
:::J
LE 1Ill
JI'\.
/ ()
an ---+
L+ ,

(a n ) ---+ L ==} (a n + l) ---+ L }


(a ) ---+ L ==} - - -
a; + ). ---+ -L -+-).
2 ==} (unicidad d 1 límite)
n 2an 2L

La única raíz po itiva d ta ecua ión e L = J>.., d dond conc1uimo qu

• omo (a n ) ---+ ..[5.. y an > ..[5.., "In, lo valores d an on "aproximacione por exc o" d ..[5...
D ign mo con 7'n al error com tido al aproximar ..[5.. por an , e decir: r n = X n - ..[5... En 1
j rcício 7.3.7 t píd qu pru b una propi dad sobre r n qu te permitirá utilizar la suc ión
(a n ) para obt n r un valor aproximado d ..[5.. com tiendo un error prefijado.

Ejemplo 7.3.3. on id r mo la uc i6n (an)n ;::O definida por la relaci6n d r curr ncia:

aO = O, an +l = V2 + an , V n ~ O.
monótonas

u cuatro prim ros término son:


ao = O, al = y'2, a2 = "'¡'--2-+-y'2=2 a3 = V2 + ..j2 + /2. S no pide:
(a) Demu tra qu (a n ) e tá acotada superiorment por 2.
(b) D mu tra qu (a n ) e monótona creciente.
(c) Demuestra qu (a n ) converg y cal ula su límite.

Re olución:
En primer lugar obs rvemo qu an > O, "In ~ 1, un h cho qu utilizaremos en la r olución (y
qu pu de d mo trar por inducción ompl ta, i quiere ).
(a) Vamo a probar que: an ~ 2 , "In E N. La d mo tra ión la haremos por inducción compl ta
sobre n:
• Para n = O:
ao = O ~ 2 d dond r sulta qu la de igualdad es válida para n = O.
• Paso inductivo:
Admitamo qu ah ~ 2 (h E N). Vamo a probar qu ah+l ~ 2. e tien :

ah ~ 2 ===> 2 + ah ~ 4 ===> "'2 + ah ~ v'4 ===> ah+J ~ 2.


El "principio" de Induc ión Completa nos permite as gurar entonces qu an ~ 2, "In E N.
(D hecho, podríamo hab r probado qu an < 2, "In E N.)

(b) Vamo a d mo trar que (a n ) e monótona cr ciente. Para 110 debemo probar qu an +1 ~
an, "In ~ O. S tiene:

an +1 ~ an ~ "'2 + an ~ an ~ 2 + an ~ a; ~ a; - an - 2 ~ O.
Ten n cu nta que obtuvimo una d igualdad quival nt a la original luego d el val' al cua-
drado ambo mi mbro debido al h cho de qu lo mi mo (a n y "'2 + an) son síempr no
negativo . La solución de la in cuación x2 - x - 2 ~ O es - 1 ~ x ~ 2. Como ya sabemos qu
- 1 ~ an ~ 2, "In ~ O, ha quedado demo trado qu (a n ) s reciente. (De hecho, podríamo
hab r probado qu (a n ) s strictam nte cr cí nt ).
(c) D las part anterior s tenemo :

(a n ) es monótona cre iente.


}===> (':D orema 7.3.1) 3 L E lR / (a n ) -4 L'.
(a n ) e tá acotada uperiorm nte.

La única raíz real de esta cuación es L = 2, d donde concluimo qu

Ejercicio 7.3.5. En cada uno de lo siguiente caso demu tra que la uc ión (an)n>O e tá aco-
tada superíorment y qu es monótona cre iente. D duc qu converg y calcula límít.
(a) ao = .)3, an +1 = "'3 an , "1 n ~ O.
232 Capítulo 7. Sucesiones reales

(b) a.o = O, an+l = 1/(2 - an ) , \i n ~ O.


(e) a.o = 1, an+l = .J4 + 3an , \i n ~ O.
Ejercicio 7.3.6. Consideremo la suc sión (xn)n~O definida por la relación d recurreneia:

Xo = a > O, Xn +l = J2x~ + 1, \i n ~ O.

a) Demuestra que es monótona creci nte.


b) Muestra que la hipótesis de convergencia d (x n ) condu e a una contradicción. D duce
lím(x n ).
e) Calcula lím X;;;l .
d) Para a = O halla una fórmula explícita para Xn, \in E N.
Ejercicio 7.3.7. Sean (a n ) la sucesión considerada n el j mplo 7.3.2 y rn = Xn - vIX.
(a) Muestra que:

y \in E No

(b) Usando lo anterior y admitiendo que 2;f! < Ih, calcula .J3 con un error menor que 10- 7 .
Ejercicio 7.3.8. La sucesión de Fibonacci y la "razón áurea". S a (an)neN la ucesión
de Fibonacci definida por: ao = 1, al = 1, an+2 = an+! + an, \in ~ Q. En te ej rcicio s
te pide e tudiar la su esión d ocientes d "cada t 'rmino sobr el anterior", eoncretament , la
sucesión (en)neN dada por: en = a;t,l .
(a) Muestra que en+! = 1 + c!., \in ~ O.
(b) Sea (xn)neN / X n = C2n. Muestra qu (x n ) e monótona creci nte, qu stá acotada
superiorm nte y calcula su líllÚte.
(e) Sea (Yn)nEN / Yn = C2n+l· Mue tra qu (Yn) s monótona d er cient ,que tá acotada
inf riormente y calcula su límit .
(d) D duc que lím(en) = (1 + v'5)/2.
El e tudio d 1 eomportarni nto de suee iones definidas por r currencia m di ante otras tel':ru~
rá el obj tivo central del Capítulo 10.
Capítulo 8

Series numéricas

8.1. D efinición y ejemplos

a (afl)fl~ l una u e ión d núm ro r al :

Si cribimo al + a2 no t n mo la menor duda d lo qu 110 ignifica: trata d la urna


(adición) d lo do prim ro t 'rmino d la sue ión. Cono mo p rfectament bi n las pro-
piedad s d ta op ra ión. En particular ab mo qu al + a2 = a2 + al . Lo mi mo ocurr si
cribim al +a2+a3· E una urna d tI' umando qu pu d calcular omo (al + a2)+a3
o omo al + (a2 + a3) (propi dad aso iativa). También pod mos plantearno la urna d lo
prim ro och nta t' rmino d la uc ión, un núm ro que pu d xpr sal' n forma abr viada
como

En tod lo c os 1 r ultado s un núm ro qu pu d al ular u ando las conocidas propie-


dad d la op ración d "adición" d núm ro real .
¿Qu' ocurr si qui i'ramo "umar TODO" lo t'rmino d la su ión? De rnan ra bastante
arri gada, pero sug tiva a la vez, taríamo t ntado en e cribir

+
2: an = al + a2 + a3 + a4 +
1'1 = 1

aunqu , por ahora, símbolo ear e d ntido. ¿Qué e e o d "sumar infinito sumando ¿
El objetivo ntral d t capítulo con i t n tudiar de qué man ra pued formalizar ta
id a y analizar 1 propi dad d 1 nu vo obj t mat mático.
Como acabamo d m ncionar, el probl ma que no plant amo on i te n int ntar " umar
todo lo término duna uee ión dada. Para dar! s ntido a e a id a pro d a la igui nt
man ra.

233
Capítulo 8. Series numérica

ruClOO .1.1. Sucesión de umas parciale .


an)n;:: l una sucesi6n de números reale . Llamamos sucesión de sumas parciales generada
(an) a la uce i6n (An)n;:: l definida por:

n
An = al + a2 + a3 + . . . . + an = L ai n E N, n ~ 1.
i= l

Observemo que esta sucesi6n d sumas parciales pued definir e por recurrencia de la siguiente
manera:
y An = An- l + an , \:In E N, n ~ 2.
La uce i6n (An ) también s denomina serie generada por (a n ).

Definición 8.1.2. Sevie convergentes, divergentes y oscilantes.


Sea (a n )n;:: l una sucesi6n d números reales y (A n )n;::l su correspondiente ucesi6n de suma
parciales.
1. Si lírn(An ) = S E lR entonces decimo que la er'Íe ¿~= 1 an converge y qu su suma
es S. E cribimos:

2. Si lírn( n) = + (o - ) entonces decimos que la eri ¿n=l an diverge . En este


ca o no le asignamo valor alguno al símbolo ¿n=l an .
3. Si lím(An ) no existe entonce d cimo que la eri ¿ n=l an o cita. En este caso
tampoco le asignamo valor alguno al ímbolo ¿n=l an ·

Ejemplo 8.1.1. Qu r mo el ifi ar la ri ¿n=l an en donde an = k (con tant ) \:In ~ l.


Corn nzarno hallando la u ión de umas parciale :

An = al + a2 + a3 + . . . . + an = k + k + k + . . . . + k = n.k
Ahora t n mo qu calcular 1 limit d ta suc sión dumas par iale :
Si k = O entone An = O, \:In y por lo tanto lím An = O.
i k ::1 O ntonc s limAn = +00 ( i k > O) y límAn = - (si k < O). Con lusión:

conv rg i k = O.
{ diverg i k::l o.
Ejemplo 8.1. 2. onsid r mo ahora la ri ¿n=l an en dond an = L (nt 1 ), \:In ~ l.
't n m que mpezar hallando la uc ión d urnas parcial :

An=al a2+ a3+ .. .. +an = L (i) +L (~) +L (~) + .. . . ++L,( n: 1) =

L (2) - L (1) L (3) - L (2) + L(4) - L(3) + .. . . + L(n + 1) - L (n) = L(n + 1)


.1. Definición y ejemplos

Hemos podido encontrar una fórmula encilla para An que nos permit calcular u
dificultad:
lím(An) = límL (n + 1) = +00 => ~ L (n : 1) diverge

(Haci ndo un abuso de lenguaj podemos decir qu la "suma de todos los términos de la suce ión
(a n ) e infinita".)

Ejemplo 8.1.3. Sea an = n(n~l) n ~ 1. D scomponiendo en fracciones simple obtenemos


an = ~ - n~l. La sucesión de sumas parciales generada por (a n ) es:

An = (~ _ ~) + (~ _ ~). + (~ _ ~) + .... +
1 2 2 3 3 4
( _1 _
n- 1
.!.)
n
+ (.!. __
1 )
n n+1
= 1_ _ 1
n+1
También aquí h mos obtenido una expr sión sencilla para An. Como lím(An ) =
lím (1 -
n~l ) = 1 pode.mos afirmar que

1 00 1
""
~n(n+1)
converge y que L -
n=ln(n+1) -
1

Es decir, la serie converg y su suma s 1.

Observación 8.1.1. Vale la pena detenerno para realizar dos observacion important sr f -
ridas a los dos últimos ejemplo qu acabamos d presentar.
1. En ambo caso la su ce ión (a n ) qu gen ra las eries ti nde monó onam nte a cero cuando
n --+ +00. Esto quiere d cir qu lo términos qu e tamos sumando son cada v z más
pequeños y que se van haciendo 'indefinidament hicos" cuando n crece. Sin mbargo,
lo comportami ntos d las dos series on compl tamente di tinto :
1
~L ( n :
00

1) diverge "" converge


~n(n+1)

Obs rv mos que

1 1
mientras qu ----,.--.,.. r v -
n(n+l) n2
Lo que ocurre s que, si bien L (~) - - - t 0, estos términos no resultan s r lo suficient -
m nt pequeños para que se logr una serie convergent .
2. En los do casos encontramos una misma particularidad al calcular la ucesión de sumas
parciales. Al aplicar la propiedad asociativa logramos una canc lación important y An se
redujo a una suma d dos sumandos. En un próximo ejercicio S planteará la di cusión de
las eries que ti nen sa característica (su len er llamadas "series t le cópicas").
Ejemplo 8.1.4. Quer mos clasificar I:n=1(-1)n+l, es decir, I:~= lan con an = (_ 1)n+1.
tien :

Al = al = 1,
Capítulo . Series numéricas

si n impar.
An = { 1,
0, in par.
Como lím( An) n xi t p d mo afirmar qu ¿n=l (-1) n+ 1 o cila.
Ob ervación 8.1.2. Analogía entre series e integrales impropias de primera especie.
E int re ant importante qu ompar mo I d fini ion d integral impropia d prim ra
e p ie y d

Integral impropia de primera e pecie.

1. Nu tro punto de partida es una función J continua n [a, + ).


2. on id ramo la función int gral F : [a + ) ----. R / F(x) = J: J, para cada x ~ a.
3. No pr o upamo por lím x -++ F(x)
4. P ra r umir todo lo anterior u amo 1 símbolo

oo
5. En c o qu F onv rja ímbolo Ja+ J indica, además, 1 valor d llímx -++ F(x)

1. Com nzamo con una u e ión (an)n>l.


2. on truimos la uc ión (An)n~l / An = ¿~=1 ai, para cada n ~ 1.
3. tá n llímn -++ An.
4. Para r umir todo lo ant rior u amo el ímbolo

5. En caso qu ( n) conv rja 1 ímbolo ¿n=l an indi a, ad más, 1 valor d llímn-++ An.

Ej rcicio 8.1.1. Series tele cópicas.


ean (bn)n~l y (an)n~l do uc ion tal qu a n = bn - bn+1 '<In ~ 1.
(a) Demu tra qu An = ¿f=l ai = b1- bn+l' Deduc 1 comportami nto de la 1'1 ¿n=l an
gún lo qu ocurr con lím(b n +1 ).
(b) En cada uno de lo sigui nt casos clasifica ¿n=l an y, n caso de conv rg n ia, ncu ntra
la urna d dicha rie.
1 1
an = - - ~-:7ñ
n 2 (n + 1)2
237

rcicio 8.1.2. En cada uno d lo iguient caso t da una 'uc ión (an)n>l y e te pid :
En ontrar una xpr ión para An = al + a2 + .... + an
alcular lím(A n ) (n aso qu exi ta).
lasifi ar la eri Ln=l an y n caso d conyerg ncia, calcular u urna.

a) a n= n b) a
r+1 e-X dx
n= in
Ejercicio 8.1.3. a (an)n~l d la cual ab qu
2n+ 1
An = al + a2 + . ... + an =(n 2: 1).
n+3
(a) 1 ifica la ri Ln=l an y n caso d conyerg ncia, cal ula su urna.
(b) alcula al Y d termina a n para cada n 2: 2.

. 1 igui nt j mpIo fundam ntal.

Ejemplo 8.1.5. Serie geométrica.


llama seri g om 'trica a la g nerada por la suc ión (Un)n~l / an = x n - 1 (x E IR). La
uc ión d sum parcial
An = 1 + x + X2 + x 3 + .... + xn- l
la urna d los primero n t 'rmino duna progr ión g ométrica d razón x. ix = 1 queda
la rie estudiada n el j mplo .1.1 upongamo nton es x #- 1. i multiplicamo An por x
obt n mo :

Y, por lo tanto:
An - x An = 1 - xn
Como x#-1 pod mo d p jar An r ultando:
1 -- xn
An = - - n 2: 1, x#- 1.
1-x
Calculemo llím(An ) di cuti ndo s gún x. S tien:
i Ixl < 1 => n - t O => lím(An) = l~X (finito).
i x > 1 => xn - t + => lím(A n ) = +00.
i x ~ -1 => lím(xn) no exi t => lím(An ) no xi t .
En re umen:
~ xn-l
~ cony rg y óIo i, Ixl < 1
n=l
En caso (Ixl < 1) la uma d la eri g ométrica

1
(SG)
1-x
Capítulo 8. Series numéricas

mplo .1.6. Qu remo clasificar Ln=l 2nl_ l' omo 2nl_ 1 = (~r- l . no damo cu nta qu
o' en pr encia duna n g ométrica de razón x = 1/2 (cuyo valor absoluto s m nor
qu 1). e d duc qu
1
n- 1 ¿2
conv rg
n=l
Más aún, u ando la fórmula ( G) pod mo calcular u urna obteni ndo:

1 1
'
~ " 2n- 1 -- - -1
1-- =2
n=l 2

Oh ervación 8.1.3. La umaA n = 1+x+x2+x3+ .... +xn-1 xpr a An = L~lXi-l.


En e t símbolo 1 nombr d la "variable' i no juega ningún pap 1. i n lugar d i pon mo r
obt n mo el mi mo r ultado:
n n
- '~
A n- " xi - l -_ '
~ " xr-l

i=l r=l

S trata nton de una "variabl muda". Lo mi m o urr cuando simbolizamos una integral:
J: J: J:
f(x) dx = f(t) dt = f(ñ) dñ (¿t cu rdas?). También hay otras man ras d r pr sentar
la misma urna. b rva por j mplo qu L~:¿ xk tambi n coin id on An = 1 + x + X2 +
x 3 + . . . . + xn-l. E d cir:
n-l n
¿ xk = ¿ xi-l
k=O i=l

E to da lugar a que n 1 aso d una s ri g ométrica conv rg nt (Ixl < 1) podamo e cribir

1
o tambi n
1-x

Ejercicio 8.1.4. el ifica 1 igui nt y ncasod convergencia, encuentra la suma de


1 mi mas.
a) ¿ (2):3 n-l
b) ~ -4
( 5) n- l
e) ¿ e-n
n=l n=O
d) ¿
tl=O
(~:)n ) ~ (~) n f) f
n=O
(~a) n

8.2. Propiedades básicas de las senes

Teorema .2.1. ondición nece aria para la convergencia.


Si Ln=l an converge entone s (a n ) --+ Q.
.2. Propiedades básicas de las eries 239

DEMOSTRACIÓN. Designemos con (A n ) a la en' ima urna parcial generada por (a n ). Sabemos
que la relación básica entr An y an es:

"In E N, n > 1.

lo cual es equivalente a:

"In E N,n > 1.

Nuestra hipótesis es que E~=l an converge. ¿Qué quier d cir esto? Por definición, d cir qu
la serie E~=l an eonverg, s equivalente a d cir que existe un número S tal qu lím(An ) = S.
Pero si lím(A n ) = S entonces también lím(An- l) = S. Tenemos entone que

líman = lím (A n - An- d =S - S= O


Observación 8.2. 1. El r cíproco d l t orema anterior es falso. En efecto, en el ejemplo 8.1.2
vimo que:

mientras qu f, (n :
L 1) diverge

Podemo decir entonces que el hecho de que el término general de una serie ti nda a O es una
condición necesa r ia pero no suficiente para que la serie sea convergente:

00

La n converge
n=l

aunque

La n converge
n=l

(¿En qué parte anterior del cur o te habías ncontrado con una situación análoga?)
Ej ercicio 8.2.1. Demue tra que E~=l cos (~) no converge.

Propied ad d e a ditivida d.
Sea (an)n~l una sucesión de núm ro reales y supongamos qu E~=l an converge con suma
S. Al considerar sta serie h mos tomado n cuenta todos los términos d la uce ión, es d cir,
desde n = 1 en adelante:
00

L an = al + a2 + a3 + a4 + a5 + a6 +
n=l
240

En much oc ion pu d int ramo int ntar ' umar' a partir d un t' rmino qu no n c
a 1 primero. Por j mplo, pu d int ramo tudiar 1 comportami nto de

a3 + a4 + as + a6 + . . . . . . . . . .
qu pod m imbolizar

ta última ri y la original 1 núm ro al + a2. Par to almente


razonabl p n ar qu como ¿n=l a n conv rg con urna S, la ri ¿n=3 an tarnbi 'n rá con-
verg nt aunque, n e o con urna S - (al +a2). El r ultad g neral y pu d xpr ar
d la igui nt man ra:

Si p E N s un núm ro mayor qu 1 enton s:

onv rge ~ ¿ an converg


n= p

En t e o, i ¿n=l an = S nton
El iguient t or ma j u tifi a tas afirma ion .

Teorema 8.2.2. Aditividad.


Sean (an)n~ l una sucesión, r un natural fijo mayor qu 1, y (bn)n~l la ucesión definida por
bn = an+r . Entonces la ries ¿n=l an y ¿n=l bn ti n n el mi mo comportami nto. En caso
de convergencia e cumple que

¿bn = ¿ an - (al+ .... +ar )


n= l n= l

D MOSTR IÓN. Para n > r on id r mo la n ima urna par ¡al orr pondi nt a ¿n=L bn

n n
Bn = ¿bi = ¿ar+i = ar+l + ar+2 + .... + ar +n
i= l i=l

La uma parcial d ord n n +r corr pondient a ¿n= l an

n+r
An+r = ¿ ak = al + a2 + . . . . + ar + ar+l + ar+2 + . . . . + ar+n
k= l

'tnm nton qu

o lo qu lo mismo
241

upongamo qu ¿n=l an conv rg con urna S. to quier d ir qu lím(An ) = S. E to último


ímpli a que lím(A n +1·) = S. Tomando límit n (*) obt n mo :
. lím(Bn ) = lím [An+r - (al+ a2 + .... + ar )] = - (al + a2 + .... + ar )
Se d duc qu ¿n=l bn onv rg on urna S - (al + a2 + . ... + a r ). H mo d mo trado qu
i ¿n=1 a n conv rg ntonc s ¿n=1 bn también converg . La pru ba d lo otr
on?) qu dan omo ej rci io . •
Ob ervación 8.2.2. La propiedad d aditividad no ' e tá diciendo qu 1 comp rtami nto d
una s ri (i conv rg nt , div rgent u o cilant) no d pend del índi a partir d 1 cual
empezamos a umar (no dep nd del' punto d arranqu "). E por 110 qu cuando temo
inter ad en ab r i una ri conv rg o no, in importarno l valor d u urna, ribiremo
impl m nte: ¿ an
Ejercicio 8.2.2. Se abe que ¿n=1 a n =9 Y qu ¿~~~ an = 5. 1 ifica ¿n=7 an y, n caso
d c nv rgencia alcula u urna.

Teorema 8.2.3. Linealidad.


ean (a n ) y (b n ) dos sucesiones d número reale y k un número real. Entone :
1. Si ¿n=1 a n converge entone s ¿ n=1 k.a n tambi n converg y cumple que:

n=1 n=1
2. Si ¿n=1 k.a n converge y k =j:. O ntonc s ¿n=1 an también converge y s cumpl que:

n=l n=1
9. Si ¿ n=1 Gn conv rge y ¿n=l bn conv rge entonces ¿n=l (Gn + bn ) también converg y e
cumpl qu:

n=1 n=1 n=l


DEMO TRA IÓN.
1. a An = al + a2 + .... + a n (n> 1). Nu tra hipóte i qui r d cir qu xist A E IR
tal qu lím(A n ) = A. La nésima urna parcial on pondí nt a la ri ¿ k.a n
n
¿ k.ai = k.a] + k.a2 + .... + k.a n = k.(a1 + a2 + .... + an ) = k.A n
i=l

omando límit obt n m


n
lím ' " k.ai = lím (k.A n ) = k.A
n--++ L..,¡ n--++
i=l

S d duc que ¿n= l k.a» converg y qu u suma k.A d ir:

Lk.a» = k. Lan
n=1 n=1
242 Capítulo 8. Serie numéricas

2. Como k =1- O xi t su inv r o j¿. Apli ando la part (1) ya demo ~rada r ulta:

¿ k.a n conv rg ==> ¿ 1


k (k.a n ) onvcrg ==> ¿ an conv rge
n= l n= l n= l

Ahora tamo en las hipóte i de (1) y podem as gurar qu :


00

¿k.an = k. ¿an
n=l n= l

3. Como ¿:n= l an y ¿:n=l bn on ambas conv rg nt existen número A y B tales que:


n n
lím "ai = A y lím "bi = B
n--++ ~ n --++~
i= l i=l
La en' ima urna parcial corr pondiente a la ri ¿:(an + bn ) e:
n
¿(ai + bi) = (al + bl) + (a2 + b2) +
i=l
n n
(al + a2 + . . .. + an ) + (bl + b2 + .. .. + bn ) = ¿ ai + ¿ bi
i=l i= l

Tomando límite (si mpre con n --+ +00) obten mo :

lim~(a;+b;) = lím (~a; + ~b;) = A+B


Ha quedado d mo trado que ¿:~= l (a n + bn ) converg y qu u uma A + B, s d cir:
00

¿(an + bn ) = ¿an + ¿bn


n= l n= l n=l


Ejercicio 8.2.3. S ab qu ¿:~=1 a n = 8 y que ¿:~=l bn = - 1/2. Clasifica ¿:~= 1 (- 2an +6bn )
y, en caso d conv rgencia ncuentra su urna.
Ejercicio 8.2.4. Clasifica las y, n caso e converg ncia, en uentra su suro .

Observación 8.2.3. A sta altura del de arrollo ya deb hab r notado la notable similitud
qu hay entr las definí ion s y t oremas que venimos dando con lo qu se di ron en 1 tema
de "integral impropias de primera p ci ". ':D ug rimo que int nt tab.l c runa corr -
pond ncia ntr lo r ultado obt nido n la cción 4.2 del capítulo 4 d con lo de t
capítulo.
básicas de las ries 243

.2.5.
a para el caso d s rie una bservación imilar a la Ob rva ión 4.2.4
acta y r suelve un jercicio similar al 4.2.6 pero ahora con n eo lugar de integrales
propias.

-ación 8.2.4. Sobre las propiedades asociativa y conmutativa.


. ión d urna (adición) d número r al s ti n las bien conocidas propi dad aso-
, 'conmutativa" . E razooabl pr guntarno si tas propiedade iguen valí ndo para
Co imple ejemplo no pone o al rta. Habíamo mostrado qu la rie

¿) - 1t + = 1 - 1
1+ 1 - 1+ 1- 1+
n= l

llante. Sin embargo, la ri

(1 - 1) + (1 - 1) + (1 - 1) + ...... = O+ O+ O+ ..... .

con suma O. Por otro lado, la rie

1+(- 1+1)+{- 1+1)+{-1+1)+ ...... = 1+0+0+0+ . . ... .

nverg coo suma 1. E to 00 mu tra que i "asociamo infioitas v c s" pod mos cambiar
. comportamiento d la erie. La 'propi dad asociativa" no válida entonc s para eri s
ale qui ra. Lo mismo ocurre on la "propi dad conmutativa". Si cambiamos el ord n de los
. rmino duna erie puede llegar a cambiar su comportami nto. Si bien hay algunos re ultado
l e e tablecen las condicione n c arias y suficientes para que una rie t nga estas propi dades,
:10 lo estudiaremo n nu tro cur o.

Observación 8.2.5. Sobre la dificultad de aplicar la definición.


H mo dado la definición, vario ej mplos y algunas propi dade de las ri num ricas. Salvo
por la eventual aplicación d algunas d estas propi dade , la única h rramienta qu tenemo
hasta e t mom oto para proc der a la clasificación es la propia d finición. Esto es, si queremo
clasificar ¿~= 1 an tenem qu:
1. Hallar la ené ima urna parcial:
n
An = 2:= ai = al + a2 + . . . . + an
i= l

2. Calcular su límite: lím(A n ).


Ahora bi o, para e tar n condicione d calcular lím(An ) nec sitamo encontrar una expresión
para An qu ju tameote facilít e cálculo. Como habrás ob rvado, e o es lo que hemo hecho
en todo los ej mpIo manejado hasta el mom nto. Si no otro dejamo planteada An como
una urna de n sumandos no podremos (salvo en caso muy particulares) calcular su límite.
Con id remo un ejemplo. S a (ank,~l / an = ~. En este caso es

1
+-n
244 Capítulo

¿Hay alguna forma d xpr sal' ta urna duna man ra m lo parec . ¿ uál e
1 lírnlt d An? Por ahora no tamo n condicion d ab rl . '] ngamo n uenta qu An
.:..::....,:,==== y que por lo tanto, 1 tomar límit para n - - t + ,la cantidad
umando tambi 'n ti nd a infinito. o trata pu d una urna d un núm ro fijo d
umando y n u n ia no s po ibl apli al' 1 t or ma del 'lirnit de un uma ' .
nton e int ntar bt n l' algun r ultado qu n s p rmitan 1 ifi ar una
ri in t n r n idad de r currir a la d fiui ión. (E lo qu habíamo h cho on las int gral .
impropias) .

8.3. Series de términos positivos

uando an ~ 0, "In ~ 1 d im qu ¿n=l an una serie de términos po itivos. (Aunqu


nI' alidad d b ría d cir no negativo ). E pI' i am nt n e t o qu apar c n alguna.:
propi dad adi ionale uya aplicación r u1ta d gran u ilidad. A continuación tablec m
la prim ra d 11as.

Teorema 8.3.1. No o cilación de ries de término positivo.


La rie d término po itivos NO o cilan.
MO TRA IÓN. S a ¿n= 1 an unas ri d términ po itivo (a n ~ 0, "In ~ 1). i An = ¿:1'
la né ima suma par ial t n mo que:

An = An- l + an "In> 1.

amo an ~ O, "In ~ 1 d la r lación ant rior r ulta qu

"In> 1.

E t qui r d ir qu la suc ión (A n ) monótona r i nt. gÚ11 1 Teor ma 7.3.1 pod n


afirmar qu ólo exi t n do po ibilidad para 1 omportami nt d (A n ):

i (A n ) tá a atada up riorm nt => (A n ) ti n llmit finito.


i (A n ) no tá a atada up riorment => (A n ) ti 11 lkit +
11 1 prim r COI' ulta ¿n=1 an onv rg nt . En 1 gundo, r ulta ¿n=1 an diverg
H mo d mo trado entonc que I:n=L an NO o cila . •
Ejemplo 8.3.1. Qu r m ¡ficar ¿n=] ;S~1" Para 11 om nzamo cal ulando ellímit
t rmino g n ral:

= l'1m -2n2 = 2 r~ O =>


2
, -2
11m 2n2
-- (d" " d conv rgcncla
con 1 1'ó n 11ec ana . )
n +1 n
2n2
L -2-- no onverg.
n= 1 n +1
., -

Por otro lado ten mo que

2n 2 2n 2
-2--1 > O, Vn 2': 1
n + =} L -2--1
n=1 n +
no o cHao

2
e d d uc que '" 2n
L..m=1 n2+1 d'lverge.

Ejercicio 8.3.1. Compru ba que las iguiente erie on divergent :

n3 - 1
];cos (~) L
n=1
3n 3 + 2n 2 - 4n - 9

El iguiente resultado pon d manifi to una vez más la r la ión cntr int grales im-
propias de prim ra p i .

Teorema 8.3.2. Criterio integral.


Sea f una función continua, positiva y decrecient en la mirrecta [1, +00). Entonce se cumple
que:
L f(n) conv rg JI(I+ f conv rg
n=1
En ca o de convergencia e cumpl además que:

(C!) ¡ +OO f < L f(n) < f(l) + ¡+ f


n=l

DEMO TRA IÓN. La demostración la puedes encontrar n 1 Ap'ndi F.

Lo que har mo n e te mom nto "mostrar" como pu d interpr tar gráficam nte t
r sultado. 11 n mo nton es una función f continua, positiva y d cr ciente.
Admitamos qu la s ri 2:~= 1 f(n) converge con suma . Este valor pu d interpretar como
la urna d las ár as d re tángulo cuya base mid 1 y cuya altura mid f(n) (figura .1). El
área por d bajo de la curva m nor qu S. E to implica qu la int gral f también debe ft
r conv rgente y que:

Esta la d igualdad d la izqui rda en (CJ).


246 Capítulo 8. Series numéricas

f(l)

1 2 3 4 5 6 7

Figura 8.1: Áre81S en el crit rio integral.

Para convencernos de la d sigualdad de la derecha n (Cl) interpretamo el número S =


¿~= l f(n) como otra suma d áreas de cuadrado como se indica en la próxima figura:

1 2 3 4 5 6 7

De esta figura resulta que

Sumando f(l) a ambo miembros obt nemos:

¡+oo
¿ f(n)
n=l
::; f(l) + JI
1
f

Este "razonamiento gráfico" nos ha p rmitido conv n erno que la convergencia de la seri
oo
¿~= I f (n) implica la converg ncia d la integral fl+ f y que, además, es válida la relación
(Cl). Usando lo mismos gráficos pu des mo trar qu la conv rgencia Q fl+ f impli a la
convergencia de ¿ n=1 f(n) . •
247

Ej mplo 8.3.2. Clasificación de la serie armónica.


amo seri armónica a la eri

1
Lna
n=l
(a E lR).

trata obviament de una s rie d t 'rmino ¿Qué pasa con 1 lími


.amo cu nta que t n mo que di tinguir do
e 01:
00 1
Si a ~ O ==>
wna no converg
==> ""'-
n=l
Como es una ri d término po itivo , d ducimo qu diverg.
C 02:
Si a> O ==>
En e te caso no tenemos todavía sufici nt información para clasificarla. Int nt mo entonc
aplicar el "Crit rio Integral" . 11 n mo qu onsid rar una función I (x) para la cual I (n) coincida
con nI". Tom mo ntonce I(x) = xl". E ta I continua y po itiva n [1, + ). Para star n
las hipót . i d 1 t orema tenemo qu v rificar ad más que I d cr ci nt en int rvalo,
lo cual e ci rto pu I'(x) = -ax- a +1 < O, 'Vx E [1, + ). Aplicando el "Criterio Integral"
podemo as gurar que
1

n=l
L:a y -
x
dx

tienen el mi mo comportami nto. Como el d la integral d "tipo armónica' s conocido, dedu-


cimo que i a > 1 ntonces la s rie conv rge, y qu i O < a ~ 1 la s ri diverge.
En r umen:

1 converg , a>1.
Lna
n=l
{ div rg , si a ~ 1.

Además en el caso a > 1 podemos usar la acotación (e 1) obteniendo:

1 00 1 1
a- 1 < L na
n=l
~ 1 + -=1 (a> 1) .

Ej ercicio 8.3.2. lasifica las íguí nte s ries y, n od converg ncia, ncuentra cot d
u sumas:
1
a)
00

L-
n 2 b) L-1 e) Ln- 5/ 3
n=l n=l..;n n=l

Ej er cicio 8.3.3. Utilizando el 'criterio int gral" demu tra qu I:~=] e- n2 converg y qu
_n < 2 - 1
2
"
L..Jn=l -
248 Capítulo numéricas

3
Ejercicio 8.3.4 . af(x)=x 2 - x .Pru baqu f
3
d r ient n[1 + ).
Pru ba qu la ri 2: =l n 2 _ n converg y ncu ntra do núm ro A B tal qu
n

A ::; ¿ n2 _n
3
::; B
n=l
Ejercicio 8.3. 5. a f la función dada por:
1
f(x) = (x + 1)L(x + 1)
Pru ba qu f d r ci nt n [1 + ).
Utilizand el crit rio int gral' clasifi a la ri 2:n=l (n+1)1(n+1)

Teore ma 8.3.3. Criterio de comparación.


S an (a n ) y (bn ) tales qu O::; an ::; bn , Vn ~ 1. Entonces se cumpl que:
1. Si 2: n =l an diverge, entonce 2: n =l bn diverg .
2. Si 2:n=l bn converg , entonces 2:n=1 an converge y

DEMO TRAC¡ÓN.
Las urnas parcial de 2: an y d 2: bn on r tivam nt :

amo O ::; ai ::; bi Vi ~ 1, r ulta claro qu

Vn ~ 1.

1. S ti ne:
¿ an div rg ==::} lím(A n ) =+ =>
n=l

==::} ¿ bn div rge


n=l
2. upongamo ahora qu 2:n=l bn conv rge. Ten mo qu probar qu 2:~=1 an tambi n
conv rg . Para 110 razonamo por el ab urdo. i 2: n =l an no fu conv rg nt ent ne
(por runa eri d término P9 tivo ) r ultaría div rgente. P ro nton ,apli ando la
parte (1) ant d mo trada, 11 garíamo a qu 2:n=1 bn d bería r diverg nte contradi-
ci ndo de ta manera la hipót is. Ha qu dado d mo trado qu n e te caso ambas ri
on conv rg nt . Tomando límite n amb s mi mbro d (*) obten mo la relación ntr
u um :
00

¿ an < ¿ bn
n=l n=l
249

Ob ervación 8.3.1.
1. Para aplicar el teorema anterior n e itamo poder ' comparar" con uc ion cuyas eri
tengan un omportami nto conocido. Para ello muy útil r cordar p rman ntcment el
comportamiento d la crie armónica.
2. Para aplicar el crit rio anterior no n c ario que las hipótesis cumplan \:In ~ 1. ino
que al anza con qu cumplan d d algún subíndic n ad lante. E ta afirmación
ju tifica a partir de la propi dad d aditividad. Sin mbargo deb mos t n r cuidado con
la r lación entr las urnas de las s rie . Si t nemos que O $ an $ bn , \:In ~ P y ¿n=p bn
conv rg ,podremo afirmar que ¿~=1 an también converg , aunque sólo asegurar qu
00 00

2:
n=p
an $ 2: bn
n= p

Ejemplo 8.3.3. Qu rem s cl ificar ¿n=l L~n). Para cllo ob rvamo qu

y qu 2: ~ diverge
n=l n
Una aplica ión inmediata d la parte (1) d 1 criterio de comparación no permit afirmar qu
"L.m=] L(n)
n
d'IV rg .

Ejemplo 8.3.4. Qu r mo clasificar ¿n= l $. tien:


n n
0< e-
- -;:¡:T" -
¿n=l:b
< 1
ñ1'
\:In> 1. }
converg
-
.
==}
.,
(comparaclOn) 2: e-n
n=l
-2 conv rge

Pod mo as gurar ad más qu :

lo cual no mu tra que 1 valor cxa to d la suma d ¿n=l -:;; tá omprendido ntr O y 2.

Ejercicio 8.3.6. Clasifica las siguicnt rie :

b) ~2 -co (~) (di cut gún a).


L.,¡ na
n=l

Ejercicio 8.3.7. an (a n ), (bn ) y (en) uce ione tale que: O < bn < an < 1, \:In ~ 1, ¿n= l an
converge, Y C,1 = i¡t· Cl ifica:
00

2: en
n=l
250 Capítulo . Series numéricas

Teorema 8.3.4. Criterio de comparación con "paso al límite".


Sean (a n ) y (b n ) dos sucesiones con bn > O, "In ~ 1. Se cumple:
1. Si límt = L > O , entonces Ln=l an y L~=l bn tienen el mismo comportamiento.
2. Si lím t = 0+ Y Ln=l bn converge, entonce Ln=l an también converge.
9. Si lím t = +00 Y Ln=l bn diverge, ntonces Ln=l an también diverge.

DEMOSTRA IÓN.
1. S a un número po itivo tal que L - € > O. Como lím = L t > O podemo gurar qu
xist p E N tal que
L _€<an< L+ Vn~p.
bn
omo bn po itiva, lo ant rior implica qu

(L - €) bn < an < (L - ) bn , "In ~ p.

E ta d sigualdad mu tra (muy en particular) qu an > O, "In ~ p.


Supongamo qu Ln~l an conv rge. ti n
00
o < (L - €) bn < an , "In ~ p }
~ (comparación) ¿)L - €) bn conv rge
L~=l an converg
n=l

~ (linealidad) L bn onverge
n=l
Supongamo ahora qu L~=l an div rg . S ti ne:

0< an < (~+ €) bn , "In


Ln=l an dlverge
~ p} ~ (compara ión) L (L + ) bn div rge
n=l
00

~ (linealidad) Lb n diverg.
n=l
E to compl ta la d mostración de la parte 1) (¿por qu '?).
2. Como lím t= 0+ podemo as gurar que exi t p E N tal que

O~ ~: < 1, "In ~ p.
Como bn po itiva lo ant rior implica que

Duna apli ación inmediata d 1 crit río d comparación e deduce la tesis.


3. Como lím t
= +00 pod mos asegurar que exist p E N tal que
an
b > 100, "In ~ p.
n

En bas a 1 id as qu hemo manejado r iteradam nte consideramo que deb s de


. tar
en condicion d compl tar la d mo tración tú mi mo (no dej de hacerlo).
251

Ejemplo 8.3.5. Queremos clasm ar ¿n=1n 4 e-no Sea an = n 4 e- n y co id remos bn = 1/n2.


ti n :
4 -11. 6
lím ~n = lím n ~ = límn6 e- n = lím nn = 0+
11. ñ!
·'n donde para d ducir 1 re ultado del último límit h mo usado "órd ne d infinito . Como
___ 11.=1 ~ conv rg la parte (2) del teorema ant rior no permite asegurar qu ¿n=1n 4 e- n
onv rg .

Corolario 8.3.5. Criterio del "equivalente".


ean (a n ) y (b n ) dos ucesiones con bn > O \;In ~ 1. Si an bn ((a n ) y (b n ) son sucesiones
fV

equivalente) entonces ¿~=l an y ¿~=1 bn tienen el mismo comportamiento.


DEMO TRACIÓN. Si r Ol'damo qu decir a n bn qui re decir que lím
fV = 1 nos damo cuentat
que e t corolario es impl m nte un caso muy particular d la part (1) del t orema anterior .
•·
E~emp 1o 8 .3. 6. Qu r mos CasI
l ' fcar
i" 2
L.m=1 11. 11.-4411.-
+1 7. Samos
b qu :

n2 - 4n - 7
n 4
+1
Como ¿n=1 ~ conv rg , 'el crit rio del quival nte" no p rmite afirmar que ¿n=1 n2;a~1-7
tambi n conv rg .
Ejercicio 8.3.8. En ada uno de lo igui ntes caso clasifi a la ri g n rada por ano
2n+ 1
an=~~----:-
+ 5)
n 2 (3n
Observación 8.3.2. Con el Criterio de ompara IOn y su corolario h mo visto nu vam nte la
notabl similitud de est tema con 1 de int gral impropias d primera esp cie. A continuación
pres ntaremo otros crit rios para la clasificación de eri s de término po itivos.

Teorema 8.3.6. Criterio de la raíz enésima de Cauchy.


Sea (a n ) una ucesi6n de términos positivo . Se cumple:
1. Si ~ ~ h < 1, \;In ~ p entonces ¿~=1 an converg
2. Si ~ ~ 1, \;In ~ p entonces ¿~=1 an diverge.
DEMO TRACIÓN.
1. En e t caso la hipót i no dice qu exi te un núm ro h < 1 tal qu ~ ~ h, \;In ~ p.
El vando a la en' ima potencia ambo miembro s mantien 1 entido de la d sigualdad
(¿por qué?) y obten mo an ~ hn \;In ~ p. E to no ugi re intentar aplicar el criterio d
compara ión. ¿Con cerno 1 comportamiento de ¿~= 1 hn ? Por upu to que í, trata
duna ri geométrica d razón h. omo O < h < 1 ta rie converge. Tenemo :

O ~ an ~ hn , \;In ~ p.
¿n=1 hn converge
}==} (comparación) La
11.=1
n conv rg
252 Capítulo 8. Series numéricas

2. Si ~ 2': 1, "'In 2': p ntonc s es laro qu (a n ) ~ O. D 110 r suIta qu Ln=1 an no


converg . Como s trata d una s ríe d t 'rminos po itivo , d ducimo qu, diverge.

Teorema 8.3.7. C orolar io d el criterio d e Cauchy.


Sea (a n ) una sucesi6n de términos positivos. Entonces:

lím~= ~+00~ ~
n
{
1+
=
==}

===*
conv rge.
diverge.
diverg .
diverge.
DEMOSTRACIÓN.
1. Supongamo qu lím ~ = A < 1. (Es claro qu A 2': O). S a € un número po itivo tal que
A + < 1. Por d finición de límite podemos asegurar que existe algún ubíndice p E N tal
qu
A-€< ~ < A+€, "'In 2': p .
Esto implica que estamos en las hipótesi de la prim ra parte del teorema anterior (tomando
h = A + €) d donde podemos asegurar qu Ln=1 an conv rge.
2. La d mo tración d 1 caso lím ~ = A > 1 queda como ejercicio.
3. La demostración del aso lím ~ = + queda omo j reício.
4. Si lím ~ = 1+ entone eguro qu xiste algún subíndice p E N tal que ~ 2':
1 "'In 2': p. Aplicando la part (2) del Criterio d Cauehy concluimos que Ln=1 an dív rge.

Ejemplo 8.3.7. Qu r mo clasifi al' la s ri :


2
'" n - 7n + 1
~ 2n +9n 5 + 12
n=l

Se tien :
n 2 - 7n + 1
rv
2n + 9n 5 + 12 2n
El probl ma reduce a clasificar Ln=1 ~!. S a an = ~!. E claro qu (an) ~ O y, por lo tanto,
aún no pod mos d cidir el comportamiento d la seri . Vamo a apli al' el 'Corolario d l criterio
d Cauchy". S tiene:

~
nC2 nf":21
lím ~n = lím ~ = lím ~ = - < 1
n
2 ~ 2 2
2 2
d duce qu ""
L.m=1 n2" converg y, pOI• 1o t ant o ",,00 -7n+1
L.m=l 211,n +9n b' ,
5+J2 tam 1 n.

O b ervación 8. 3.3. Sobre el "cor olario d el crit erio d e Cauchy" .


1. a an = n~' En est caso la raíz nésima de an es:

n/1 = _1_ = -.;. = ] ~ 2.O = 1


Vna ~ nñ ~ L(n) e
R ulta entone qu lím ~ = 1 indep ndientemente d l valor de a. Pero sab mos qu
sta rie converge para a > 1 y diverge para a :::; 1. Est ejemplo pone d manifiesto que
cuando lím ora;; = 1 endremo qu buscar otros m todo para clasificar Ln=1 an°
253

2. En lo j rClClOS qu vamo a tratar r ultará m impl aplicar el corolario" qu


propio Crit rio d Cauchy". Sin mb rgo val la p na aclarar qu 1 11 or ma e más
gral qu 1 COl' lario. Ob erv n lo qu pasa i quer roo cl ificar Ln=l a n en dond
1/2n, i n
(an) n~ l t á d fi m'd a por an = { 1/3 impar. En 1
n, in par. t c o ruta
1/2 in impar.
~ = { 1/3, in par. y por lo tanto N xi te lím yta;;. El orolario d Cauchy
no aplicabl. in embargo, claro qu ~::;!, 'in ;::: 1 lo cual n mue tra que
e tamo n las hipót de la parte (1) del "Crit rio d auchy" y pod mo e ncluir qu
Ln=l an conv rg .
Ejemplo 8.3.8. Qu r mo n dond

yten
lím nta;;
y "'n = lím
~.
n -n , = lím vnI
" n., = lím {'!ñ!
n
n.,
En l ejer icio 3.9.5 obtuvo qu vnI '" ~. A partir d o obt n mo :
2
lím ~ = lím n = lím - = O
e n
ando la part (1) d l Ql'olario d l crit rio d Cauchy deducimo qu L~=l ~ conv rg . El
ej mplo ha tcrmin do, p ro aún pod mos acar alguna onclu i n más. En efecto, como L ~
converg ,1 condi ión n aria d convergen ia no permit as gurar qu :
n
lím, = O
n.
E te e un r ultado nuevo para no otro y e tá dici ndo qu n ! un 'infinito d mayor ord n"
que n.
En e t ejemplo 1 núm ro no ju ga ningún pap 1 ncial. R piti nd l mismo razonami nto
e deduce qu , i x '"'
un número po itivo cualquiera n ton s L..m=l nr
x" onverg Y qu , por 1o
tanto:
lím
n-+
Ejercicio 8.3.9.
. '"'
(a) Compueba qu l a s ne n!
L.m=l n" conv rg nt .
(b) Deduce qu nn un "infinito de mayor ord n" qu n! o a qu lím ::~ = o.
Ejercicio 8.3.10. En ada uno d lo iguiente caso clasifica Ln=l an

2n -
( 5n+
l)n a n -_ ( n+1 ) n (q E lR, , > O)
n

Teorema 8.3.8. Criterio del cocient de D'Alembert.


Sea (a n ) una' suc sión d términos positivo. Se cumple:
254 Capítulo 8. Series numérica

1. Si an+l ~ h < 1, \;In ~ 1 entonces ¿~=l an converge.


an
an+l
2. Si ~ ~ .
~ 1, \;In ~ 1 entonces L..m=l an dwerge.

DEMOSTRA IÓN.
1. En te caso la hipótesis no di e que xi te un número h < 1 tal qu a~!l ~ h, \;In ~ 1,
lo cual impli a (r cu rda qu an > O) que

\;In ~ 1.

Apli ando reiteradam nte e ta desigualdad obtenemos:


a2 ~ h al
a3 ~ h a2 ~ h h al = h 2 al
a4 ~ h a3 ~ h h 2 al = h3 al

an ~ hn- l al.
¿n=l hn - 1 conv rge por ser una s ri geom'trica de razón h con O < h < 1. Aplicando
linealidad y comparación deducimo qu ¿n=l an converg .
2. Si ~!1 ~ 1, \;In ~ 1 entone s an+1 ~ an , \;In ~ 1, lo cual quier d cir qu (a n ) monótona
creci nte. Como una uc sión positiva y crecient no puede t ner límite O, d ducimo que
¿n= l an div rg .


Teorema 8.3.9. C orolario del criterio d e D ' Alemb ert .
Sea ¿ an una serie de términos po itivos. Entonces:

A< 1 ¿n=l an onverge.


lím an+l
an
= A: 1
{ 1
¿n=l an diverge . .
¿n=lan diverge.
+00 ¿n=l an div rg .

DEMOSTRACIÓN . La demo tración qu da como j rcicio . •

Ejemplo 8.3.9. Qu remos clasificar la erie:

a an = (2~)! yapliquemo 1 "Corolario d 1 crit rio de D'Al mb rt". S tien:

J7!±ill
r an+l -lí "(2n+2)T _ lí (n + 1)! (2n)! = lím n+1 =O
1m ~ - m (2~)! - m (2n + 2)! n! (2n + 2)(2n + 1)

S deduc que ¿n=l (2~)! converg .


8·4· 255

Ejercicio 8.3.11. Aplicando el corolario del criterio d D'Alembert clasifica las mismas ries
del ej rcicio 8.3.10
Observación 8.3.4. Comparación entre los criterios de Cauchy y D'Alembert.
1. En la ob rvación 6.4.3. vimos qu 1 rit rio d auch no U vó a concluir qu Ln=l an
n
. d
converg, 1 n o an = { 1/2
1/3n , i
.
n e impar. S· .. t
1 n e a ene In n amo u ar
1 n't no
.
, SI n e par.
d D'Al mbert obtenemo qu
an +l = { 2n /3 n +1 ::; 2/9, in impar.
an 3n /2 n +1 ~ 9/, in par.
En con cu ncia, e e criterio no nos p rmit clasifi ar la rie.
2. Puede d mo trar qu si exi t lím an±l a" = L en ton es exi t tim"~
v ....n y tambi'n val L.
Sin mbargo, 1 r cíproco no es ci rto. Pu de int ntar comprobar qu i (an)n~l es la
suce ión d finida por:

(~, H, Gn G)'O)',G)'G))
entonc s lím a~:l no xi t mi ntras qu lím ~ = ¡¡o
En e t o el corolario d 1 cri-
terio d Cauchy no permite clasificar la erie mientras qu no pod mo aplicar 1 corolario
d D'Al mbert.
Observación 8.3.5. Series de términos negativos.
Supongamos qu qu r mo tudiar ¿n=l an n dond an ::; 0, '<In ~ 1. Por la propi dad de
linealidad ab mo que ¿n=l an s de la misma clase qu ¿n=l (-a n ). E ta última una ri
de término po itivo y 1 pod mo aplicar lo criterio d e ta sección. R ulta entonces qu el
estudio de una eri d t 'rmino n gativo r du fácilm nte al tu dio duna d términ s
po itivo . Ahora bi n, la erie:
" '(_ l)n
~
2-
n2
n=l
tien infinitos t ' rmino po itivo y también infinitos términos negativo. La uc ión qu genera
esta s ri no s de signo constante. En este aso no son válido lo criterio qu h mos vi to en
e ta s cción. A continua ión pr ntamo alguno re ultado que 'no p rmitirán abordar ta
situación.

8.4. Sucesiones sin signo constante

Teorema 8.4.1. Criterio de convergencia dominada.


Supongamo que an ::; bn ::; Cn, '<In ~ 1. Si ¿n=l an y ¿n=l Cn on amba convergentes entonces
¿n= l bn también converge y se cumple que:
00

::; Lbn < LCn


n=l n=l
256

DEMOSTRA IÓN. D an ~ bn ~ en, Vn ~ 1 resulta O ~ bn - an ~ en - an , Vn ~ 1. ti n :

En=l a n cony rge } ==> (linealidad) ¿)en - an) cony r


En=1 en cony rg
n=l

==} (comparación) 2::(bn - an ) cony rg


n=1

==> (lin alidad) 2:: b n Cony rg


n= l
Sólo no r ta probar las d igualdad ntr urnas d las tre eri (que ya abemo qu
on ony rg nt ). Como ai ~ bi ~ Gi, Vi ~ 1 podemo egurar qu
n n n
~a ' < ~b ·
L.J ~- L.J~ < ¿Gi Vn ~ 1.
i= 1 i=l i=l

Tomando límit para n -- + r sulta:


00

¿ ai ~ 2:: b i ~ 2:: Gi
i= 1 i= 1 i= l


Teorema 8.4.2. Criterio de convergencia absoluta.
Sea (an)n~l una sucesión de números reales. Si En=] lanl converge, entonces En=1 an tambr
converge y se cumple que:

¿ an < 2:: lanl


71=1 n=1

DEM TRA IÓN. abemo qu -Ianl ~ an ~ lanl Vn ~ 1. Por hipót i En=llanl conyerg ,
dond r ulta (lin alidad) qu En=l (-Ia n !) también ony rg . U ando 1criterio de conyerg nei
dominada pod mo on luir qu En= l an cony rge y qu :

n=l 71=1 n=1


E tas d igualdade on quiyal nt a afirmar que:

2:: a n ~ 2:: lanl


n=l n=1


Definición .4.1. Serie absolutamente convergente.
Decimo que En=) Cln e absolutamente convergente cuando En=1 lanl es ·convergente.
in signo constante 257

Ejemplo 8.4.1. Queremos estudiar el comportami nto de ¿n= l (-1)"i&. Para ello int ntamos
.car el criterio de converg ncia ab oluta:
00 1
===} "'(
~
- lt -
n2
ab olutam nte convergent
n=1

(criterio de convergencia absoluta) ' " (- 1


~
t~
n2
converg
,,= 1
Podemos as gurar además que:

-2 $ ¿(- 1)n~2 $ 2
n=l
Ejercicio 8.4.1. Pru ba que las siguiente ri s on ab olutamente convergentes y encuentra
cotas (inferiore y up riores) d su sumas.

a) ' "
~
n(n)
n3
b) f: 2 + ~~- l)n e) ¿ 1- 2~~n (~)
n=l n=1 n=l

Observación 8.4.1.
1. Observemos que el criterio de convergencia ab oluta puede enunciar e de la siguiente ma-
nera: "Si una s rie e ab olutamente conv rgente, entone también es conv rgente".
2. Es importante preguntarnos sobre la validez del recíproco d 1 ~ orema 8.4.2. O sea, ¿toda
serie convergente también erá ab olutament conv rgente? La respuesta n gativa. Hay
qu tener cuidado entonces. La convergencia absoluta implica la convergencia:

00 00

¿lanJ onverge ==> ¿an converg


n=l n=l

p ro no al revés:

00

¿an converge # ¿Janl converge


n=l n=l

Un contraejemplo viene dado por ¿~= 1 (_ l~n+ l (seri llamada armóruca alternada"Y. Es
claro que esta seri no e absolutamente convergente pues
¿~=ll C
-1r+l1 = ¿n=l ~ que diverge. Sin embargo, la erie original E~l
1
es (-lf+
converg nte (una prueba de esta afirmación la pued ncontrar en el Apéndice F).
25 Capítulo 8. Series numéricas.

8.5. Ejercicios complementarios

Ejercicio 8.5. 1. Supongamos que

2n
+ an = 4n + 5 "In ? 1

(a) Clasifica ¿~=l an yen caso de convergencia calcula su suma.


(b) Halla an para cada n? lo
(c) Clasifica ¿ (Ant

Ejercicio 8.5.2. Supongamos que

Are = al + a2 + . .. . + an = 1- (~) n "In? 1

(a) Clasifica ¿~l an yen caso de convergencia calcula su urna.


(b) Halla an para cada n ? l.
(c) Clasifica ¿~=1(1 - An)an yen caso de converg ncia calcula su urna.

Ejercicio 8.5.3. Clasifica ¿ an en cada uno de los siguientes casos:

n 4 + 3L(n)
an = e- n sen(n)
an = 3n + 2n
Ejercicio 8.5.4. Aplicando el criterio integral clasifica las seri s

00 1 00 1
a) L n L(n)
2
b) L2
n (Ln)2

Ejercicio 8.5.5. Igual que en el ejercicio anterior para la erie

1
~ n(Ln){3 (,8 > 1).

Ejercicio 8 .5.6. Consider mos la serie:

Utilizando el "criterio integral" demuestra que converge y ncuentra dos números A y B tales
qu
00

A < L n e- 2n2 ::; B


n=l
259

Ejercicio 8.5.7. Sabi ndo qu an > O Y que ¿ an conv rg ,el ifica las iguientes s rie o
mu tra con ej mplo qu no po ibl afirmar nada.

a) ¿ -a1
n
e) ¿ ~
Ejercicio 8.5.8. Sea f una función con d rivada s gunda continua n algún ntorno d O Y a
y = t(x) la uación d la tang nt a la gráfi a de f n 1 punto (O, f(O)). j rp(x) = f(x) - t(x)
¿qué s pu d d cir d 1 comportami nto d la ri ¿rp (~)?
Ejercicio 8.5.9.
(a) Encu ntra 1 polinomio d Mac Laurin d ord n 3 d f(x) = x - sen(x)
(b) Clasifica la ri ¿ ( ~ - n (~) )
Ejercicio 8.5.10.
(a) Encu ntra 1polinomio de Mac Laurin de ord n3d f( x) = 1-co (x)+L(l+x) - en(x)
(b) Clasifica la s ri

Ejercicio 8.5.11. D mu stra qu "w n=1 2 - 3sen( n) I~ 5/2.


I n2
Ejercicio 8.5.12. an (a n ) una suc ión tal que a n > O, "In 2: 1 Y An = ¿~= 1 ak· S ab
qu ¿ an converge y qu ¿n=1 an = 2.
(a) Calcula límAn y demu tra que An ~ 2 "In ~ 1.
(b) Pru ba que ¿ an An c nv rg y qu ¿n=1 an An ~ 4.
(c) Clasifica i) ¿An ii) ¿ ( ~':lr
Ejercicio 8.5.13. Para n 2: 1 ean an = ;~¡f
(a) Pru ba qu an = 3"!'. - ;n""!l:\ y d duce qu
(b) Calcula ¿~=1 an
(c) Recordando qu ¡ ~ Arctg(n) ~ ~, "In 2: 1, d mue tra ~ue

;2 ~ ¿ (an Arctg(n))
n=1
~ ~

Ejercicio 8.5.14. (*) Con id remo lo igui nt conj unto :


V = { uce iones d núm ro r al }
l = { (x n ) E V / (x n ) tá acotada}
lO = { (x n ) E V / (x n ) - O}
II = { (x n ) E V / ¿ x n converg ab olutament }
l2 = { (x n ) E V / ¿(xn )2 converge}

(a) D mu tra qu II e Z2 e lO e l e V.
(b) Si x = (x n ) y = (Yn) e tán n l2 d mu tra qu z = (x n Yn) tá en ZI (o s a qu
¿n=l xn Yn ab 01u tamente conv rgent ). Para ello r cuerda qu si A y B on do
número r al ntonc cumpl qu AB ~ ~ (A2 + B 2).
26 Capítulo 8. Series numéricas

8.6. Ejercicios de opción múltiple

· .. 8 .61
E Jerclclo .. ean an = nn~+l
+3 bn = ~2~2l' Entonce:
(1) E an converge y E bn converge. (2)E an converg y E bn diverge.
(3) E an diverge y E bn converge. (4) E an diverge y E bn div rge.

Ejercicio 8.6 .2. sab que E an conv rg y qu El an = 9. Si An = al + a2 + . . . + an


entonces: (1) líman = 9 Y límA n = O. (2) líma n = O Y límA n = 9.
(3) líma n = 9 Y límA n 9.= (4) líma n O Y límAn = O. =
Ejercicio 8 .6.3. Sea f una funci6n continua en [1, +00) Y F una primitiva d f tal que F(l) = 3
Y líma;-++ F(x) = 8. Para cada n ~ 1 consideremos:

'11.+1
an =
1
n ' f (t) dt y

Entonces: (1) E an diverge E an converge y El an = 5


(2)
(3) E an converge y El an = El an = 3.
(4) Ea n conv rg y
Ejercicio 8.6.4. Se sabe que E an converg y qu El an = - 5. Si An = al + a2 + ... + an
Entonces:
(1) líma n = -5 Y límA n = O (2) líman = O Y límAn = +00
(3) líman = -5 Y límAn =-5
(4) lím an = O Y - 6 < An < -4 para todo n uficientemente grande.

Ejercicio 8.6.5 . La erie: En=1 (- 1)n/4n


(1) Converg con suma - 1/5. (2) Conv rge con suma 4/5.
(3) O cila. (4) Converge con suma 3.

Ejercicio 8.6. 6. La ríe: E~=o sen a ( t


para O < a < ~
(1) Converg 610 para a = 1r /4. (2) Converge con suma 1-8~n CI
(3) No conv rge. (4) Converge con suma l~a.

Ejercicio 8.6.7. Se sab que LT" an = ~. J:,ItLUH'


(1) El (2 + an ) = 11 Y Er'(3 an ) = 27.
(2) El (2 + an ) diverg y Er'(3 an ) = 27.
(3) El ...;o:;. = 3 Y El (3 an ) = 27.
(4) Er'(2 + an ) div rg y El (3 an ) = 9.

Ejercicio 8.6.8. Sean an = (!t- + (ir bn = ~ + i&. Entonces:


l

(1) El an = 5 Y El bn div rge.


(2) El an div rg y Er' bn converg a O.
(3) El an = 4 Y El bn diverge.
(4) El an div rg y El bn diverge.
Capítulo 9

Series de potencias

9.1. Introducción y definición

Con ideremo una s rie geométrica d razón x: L~=o xn. onocemo pert ctamente cual es su
comportamiento: la rie converge para Ixl < 1 y, en e caso su suma es l~X :

l+x+x 2 +x3 + .... +xn + ..... = -1- si Ixl < 1.


1 -x

La urna de la s ri en est caso una función. Diremos qu S(x) = l~x es la función suma d
esta serie. Hay que t n r en cuenta qu la igualdad d arriba s válida para cualquier x E (-1,1).
Podemo cribir entonces:
1
=
l-u
si lul < 1. (9.1)

En 9.1 pod mo sustituir la u por -x iempre qu 1- xl < 1. Como e ta condición s equivalent


a d cir qu Ixl < 1 obten mos la igualdad:
1
..... -
l+x
si Ixl < 1. (9.2)

Si n sta última u tituimos x por x2 resulta:


1
= (9.3)
1 +x2

Como Ix21 < 1 ~ Ixl < 1 d ducimos qu 9.3 s válida para Ixl < 1.
¿Qu' h mo obtenido? A partir del conocimi nto de la función uma d la rie g om'trica y
con algunas sustitucion adecuadas, hemos obt nido nuevas urnas d s ries. Ob ervemos que,
en todos lo casos se trata de eri s de la forma:

(9.4)

261

También podría gustarte