Está en la página 1de 9

SEMINARIO TEMÁTICO DE REPASO ()

TEXTO I

Fidelia: Escucha la buena noticia que acabo de leer. [Toma el periódico] “De acuerdo con
un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio
de Salud (Minsa) sobre el impacto de la COVID-19 en la salud mental de los
ciudadanos de la capital, la infidelidad en Lima Metropolitana disminuyó de 18.3% a
1.1% durante la pandemia.”

Dr. Fraiser: [Deja de mirar su celular y pregunta]… ¿Acaso es una “buena noticia”?

Fidelia: ¡Vamos! [Le da unas palmaditas en el hombro] “Según el director de investigación


del INSM, doctor Javier Saavedra Castillo, la cifra es un poco producto de que hemos
estado saliendo menos y tenemos más oportunidades de comunicarnos con nuestra
pareja.”

Dr. Fraiser: ¡Pamplinas! Estar en cuarentena, encerrado con tu pareja, cuando la


relación ya está desgastada, no hace que, de pronto, se genere o regenere la
comunicación. ¿En qué se basan para llegar a esa conclusión?

Fidelia: [Toma un respiro largo y le responde] Bueno, hay varios indicadores que
muestran que algunos aspectos de las relaciones dentro de la casa han mejorado dentro
del período de pandemia. Por ejemplo, se identificaron mejoras en lo relacionado a la
indiferencia. Al consultar a las mujeres, se conoció que la indiferencia de su pareja bajó
de 18.9% a 5.3%. Así mismo, los problemas por el carácter de la pareja también
disminuyeron de 37.1 % a 18.7 %. ¡Esos resultados nos hacen prever que la infidelidad
terminará ya! ¿No te alegras?

Dr. Fraiser: Soy muy incrédulo y pesimista con esos resultados, porque, como
psiquiatra, te puedo asegurar que, durante la pandemia, las citas virtuales aumentaron
de forma exponencial justamente porque las infidelidades en modo presencial ya no
podían darse. La mayor cantidad de casos se relacionaba con cuadros de frustración,
depresión y conductas reprimidas. Apenas pase toda esta situación, se volverá a la
normalidad. ¡Ya lo verás!

Fidelia: [Mirándolo fijamente] ¡Con la pandemia, las personas han atravesado por
circunstancias extremas! ¡Hemos estado expuestos a muchas muertes en el país y en el
mundo! ¡De hecho, eso tiene que haber sensibilizado a muchas personas y haberlas
hecho pensar en el valor que tiene su vida y la vida de las personas con las que
comparte sus días! ¿Por qué eres así? Malo.

Dr. Fraiser: [La mira con amabilidad] La infidelidad tiene muchas causas y distintas
circunstancias dependiendo de cada pareja, pero, principalmente, tiene que ver con la
personalidad y los valores que la persona adquirió desde temprana edad, así como con
el compromiso y la madurez. Cálmate. Lamento haber sido tan honesto. [La abraza]

1
Adaptado de RPP NOTICIAS (2021). “INSM: La infidelidad disminuyó de 18.3 a 1.1% en Lima Metropolitana durante
pandemia”. En rpp.pe. Consulta: 14 de agosto de 2021. <https://rpp.pe/lima/actualidad/insm-la-infidelidad-disminuyo-
de-183-a-11-en-lima-metropolitana-durante-la-pandemia-noticia-1352553?ref=rpp>

1. ¿Qué situación refuerza la argumentación del Dr. Fraiser sobre la infidelidad en su


última intervención?
A. Las estadísticas apuntan a que hombres y mujeres se están equiparando en
cuestión de infidelidad, aunque depende mucho de los tipos de sociedad en
donde se apliquen los estudios.
B. En nuestro medio, donde existen aún conductas machistas, el hombre que tiende
a ser infiel no recibe tantas críticas, juicios o el rechazo de la sociedad que lo
hagan desistir de su conducta.
C. Resultados de un estudio muestran que los infieles, que han sido engañados en
algún momento anterior, logran reaccionar y reflexionar ante el sufrimiento y
daño que genera su comportamiento.
D. Se ha observado que los individuos con traumas infantiles o que han sufrido
abusos en su infancia presentan un patrón de personalidad inestable y tienen
mayor propensión a ser infieles.

2. ¿En qué aspecto no discrepan Fidelia del Dr. Fraiser?


A. En si lo afirmado por el doctor Saavedra, que las parejas han tenido más
oportunidad de comunicarse en el contexto de la COVID-19, es válido
B. En si la noticia del impacto de la COVID-19 en la disminución porcentual de la
infidelidad en Lima Metropolitana es buena
C. En si las citas virtuales de consulta psiquiátrica han aumentado mucho como
consecuencia de la frustración por la cuarentena de la COVID-19
D. En si son válidos los indicadores que muestran que algunos aspectos de las
relaciones dentro de casa han mejorado con la pandemia de la COVID-19

3. ¿Qué tonos se encuentran presentes en Fidelia a lo largo del texto?


A. Serio, perturbado, altanero
B. Animado, entusiasmado, interrogativo
C. Exclamativo, desconfiado, crítico
D. Sarcástico, afable, irascible

4. El texto anterior le sería de más utilidad a un


A. lingüista que busca encontrar nuevas palabras del dialecto capitalino.
B. investigador que necesita conocer las cifras del impacto sanitario del COVID-19.
C. blogger que busca escribir posts sobre el impacto social causado por la pandemia.
(Impacto social es genérico)
D. psicólogo que busca elaborar un material sobre las causas de la infidelidad.

5. Fidelia y Dr. Fraiser coinciden en que


A. las infidelidades, de alguna manera, estuvieron influidas por la pandemia.
B. la indiferencia presente en las parejas disminuyó por el COVID-19.
C. los valores obtenidos desde edad temprana aseguran el ser fiel a la pareja.
D. la sensibilidad de las personas con algún vínculo aumentó en la cuarentena.

2
6. Fidelia comete un error argumentativo cuando
A. cita al director de investigación del INSM, doctor Javier Saavedra Castillo.
B. cuestiona lo afirmado por su interlocutor, quien es un psiquiatra.
C. enuncia categóricamente un resultado positivo generalizado a partir de poca
información.
D. critica la poca empatía mostrada por el Dr. Fraiser ante lo que ocurre.

TEXTO II

Uno. La palabra «ratio», proveniente del étimo latino «ratio», puede emplearse como
sustantivo femenino o masculino. En el Perú, predomina la segunda forma: «El ratio de
morosidad alcanzó un pico de hasta 7.9% en el 2020 (…)» (larepublica.pe, 9/3/2021);
«Lima presenta un ratio de 229 mil electores por escaño, mientras que regiones como
Moquegua o Tumbes no llegan a los 85 mil» (elcomercio.pe 1/3/2021). Sea como fuere,
tomando en cuenta que se trata de un vocablo etimológicamente femenino, se
recomienda usarlo con el artículo determinado «la» o con el indefinido «una».

Dos. Con mucha frecuencia, en diversos documentos e, incluso, en textos periodísticos,


figuran fechas escritas con ceros a la izquierda: «El plazo de postulación es hasta el 06
de junio» (conservation.org); «Alumnos del EdoMex no regresarán a clases
presenciales el 07 de junio» (mexico.as.com, 3/6/2021); «Debates entre candidatos serán
el 28 de marzo y el 04 de abril» (radionacional.com.pe, 23/1/2021). Este uso se justifica
por razones técnicas o de seguridad; en el resto de casos, debe evitarse. Es mejor
escribir, entonces, «El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera» que «El 07 de junio se
celebra (…)».

Tres. Constituye una práctica incorrecta –y muy extendida– la utilización del apóstrofo
para omitir, en la escritura de los años, los dígitos correspondientes al siglo. Aquí dos
(malos) ejemplos: «Mi hermana es de la promoción ’88 del colegio San Vicente»; «Yo
me gradué el ’95 en la Universidad de Lima». También se incurre en un error cuando
se echa mano del apóstrofo para expresar las décadas en cifras: «En los 90’s se vivió
una gran crisis política en el país» (En los 90 se vivió una gran crisis política en el
país»). Y resulta, asimismo, erróneo su empleo como separador numérico en la
escritura de las horas: «Viajará a las 14´20 h» («Viajará a las 14:20»).

Tomado de VERA, Ricardo (2021). “Un asunto de «ratios» y números”. En Hildebrandt en sus Trece. N° 543, junio, p. 15.

7. ¿Dónde puede aparecer un texto como el anterior?


A. En el resumen de una monografía de literatura
B. En un blog que trata temas de redacción
C. En la página editorial de un periódico
D. En un estudio de investigación de lenguas

8. Según el texto, es correcto concluir que


A. los diarios mencionados no cuentan con correctores de estilo.
B. un código bancario que inicie en cero puede estar justificado.
C. el error en el uso de apóstrofo para los años solo se observa en los diarios.
D. en el Perú, las reglas de redacción no son respetadas por la mayoría.

3
9. ¿Cuál es un subtítulo adecuado para resumir el punto Uno?
A. Etimología del artículo «ratio» y ejemplos de cómo la prensa lo emplea
inadecuadamente
B. Origen del étimo latino «ratio», y su evolución como sustantivo masculino y
femenino en la prensa peruana
C. Cómo se usa la palabra «ratio» en Perú y el motivo para sugerir que esté
precedida de artículos femeninos.
D. Dos ejemplos del uso incorrecto de la palabra «ratio» en la prensa peruana y su
significado

10. ¿Cuál es la mejor paráfrasis para el siguiente fragmento: “Sea como fuere, tomando
en cuenta que se trata de un vocablo etimológicamente femenino, se recomienda
usarlo con el artículo determinado «la» o con el indefinido «una»”?
A. Contemplando que es una voz de origen no varonil, advertimos que tiene que
emplearse con los artículos «la» y «una», ambos determinados.
B. Pase lo que pase, se sugiere que la palabra «ratio» se use luego de los artículos
«la» y «una», pues su significado etimológico está relacionado con acciones
femeninas.
C. De cualquier manera, es preferible conjugar el étimo latino «ratio» con los
artículos «una» y «la», en razón de que la palabra «ratio» tiene una raíz más
delicada y sutil.
D. En cualquier caso, considerando que se refiere a una expresión de origen
femenino, se aconseja emplearlo con los siguientes artículos: «la», que es
determinado; y «una», que es indefinido.

TEXTO III

Dieciséis está echada en el pajar, resoplando. Hace un cuarto de jornada que ha botado
sus aguas, pero apenas gime. Salango sabe, sin embargo, que está lista, que su tiempo
ha llegado. Le acaricia el lomo, le jala el pellejo de su nuca y le dice palabras dulces a la
oreja.

Dieciséis observa cómo le bailan olas empujadas por un viento de tormenta sobre la
laguna de piel de su barriga. La llama empieza a pujar con fuerza inusitada. Salango la
sostiene con sus dos brazos, más para hacerle sentir su presencia que para ayudarla:
Dieciséis no lo necesita, solo quiere que esté a su lado. El resoplido se hace cada vez
menos intermitente, más sonoro. De pronto, Dieciséis puja por última vez soltando un
alarido ronco de bestia agonizante que retumba en las paredes de la choza.

Las patas delanteras son lo primero que asoma por su cueva ensangrentada.
Presintiendo el peligro si no actúa rápidamente, Dieciséis las jala hacia afuera con
delicada firmeza hasta que Doscientos Cincuenta y Seis –Salango le ha puesto el
nombre de su madre multiplicado por sí mismo para buen augurio– logra sacar su
cabeza y recibir por primera vez la luz muriente del Sol manteño.

Tomado de DUMETT, Rafael (2020). El espía del inca. Barcelona: Lluvia Editores, p. 15.

4
11. ¿Qué no se puede responder, según lo narrado en el texto?
A. ¿En qué momento del día nació Doscientos Cincuenta y seis?
B. ¿Salango tenía cierta creencia relacionada a los nombres?
C. ¿Era el primer alumbramiento de Dieciséis?
D. ¿Salango ayuda a Dieciséis en el nacimiento de su cría?

12. El texto anterior gira en torno al


A. momento en que nace Doscientos Cincuenta y Seis, nueva mascota de Salango.
B. complicado del parto de Dieciséis y cómo su dueño no pudo ayudar.
C. nacimiento de la cría de Dieciséis y lo que hace Salango en esa circunstancia.
D. análisis detallado del parto de Doscientos Cincuenta y Seis, llama recién nacida.

13. Cuando el autor menciona: “Dieciséis observa cómo le bailan olas empujadas por un
viento de tormenta sobre la laguna de piel de su barriga”, no se refiere a
A. las contracciones.
B. los lamentos.
C. los retortijones.
D. los espasmos.

14. ¿De qué manera puede continuar el texto el texto anterior?


A. Salango contempla en silencio al recién nacido, que se deja lamer aplicadamente
por Dieciséis. Lo mira intentar pararse sobre sus cuatro patas. Trastabillar y caer.
Levantarse de nuevo. Volver a caer.
B. Las crías recién nacidas de las llamas o de cualquier auquénido son muy
resistentes y suelen buscar rápidamente las pequeñas ubres de sus madres con el
objetivo de proveerse de leche tibia. De esta forma, ganaba fuerza rápidamente.
C. Inmediatamente, Salango advirtió que Doscientos Cincuenta y Seis había nacido
con un defecto congénito que limitaría su empleo como llama de carga. Por este
motivo decidió sacrificarla. A él no le era de utilidad un animal imperfecto.
D. Salango se queda maravillado por lo frágil de aquella criatura recién nacida y
comienza a llorar de felicidad. A partir de ese momento, decide dejar de criar a
sus llamas como animales de trabajo. Ya no se dedicará nunca más a ser arriero.

TEXTO IV

¿El sector privado da trabajo y es el único que participa en la generación de riqueza?

La ideología funciona, a veces, poniendo patas para arriba nuestra percepción de la


realidad. Nos hace imaginar todo justo al revés de lo que es. Tomemos una frase
habitual: “Los empresarios dan trabajo”. Como si fuesen por allí con una bolsa llena de
trabajos que ellos crearon, repartiéndolos generosamente a los demás. Todo al revés:
quienes se apropian del trabajo ajeno aparecen como si estuviesen “dando” algo
suyo. Pero los que “dan” su trabajo son, en verdad, los trabajadores. Los empresarios,
al contrario, “piden” trabajo que no poseen y necesitan trabajadores con determinado
nivel de instrucción (vean si no quiénes publican en la sección “Pedidos” de los avisos
clasificados). No le sirve cualquiera.

5
Cuando una empresa sale a pedir trabajadores, por ejemplo, con secundaria completa,
no está pidiendo solamente el trabajo de esas personas. Está requiriendo, además, el
trabajo que anteriormente aportaron los docentes de los colegios a los que fueron, sin
los cuales los potenciales trabajadores no alcanzan el piso de preparación que la
empresa necesita. Sin profesores de secundaria, no hay trabajadores aptos para una
empresa X y, sin trabajadores aptos, la empresa X no produce. Esto implica que el
trabajo docente, gestionado por el Estado, participa de manera bastante directa en la
generación de riqueza que aporta la empresa o fábrica.

No hay nada raro en que una fábrica, empresa o firma dependa del trabajo de otras
fábricas, empresas o firmas. A esto se denomina “encadenamiento productivo” o
“interconexión empresarial”. Así funciona la generación de la riqueza, aunando labores
de muchos agentes económicos. Sin embargo, en esa idea de “generación de riqueza
por parte de los empresarios”, se suele pasar por alto el trabajo del Estado.

Sin los múltiples trabajos que organiza y financia el Estado no hay producción en el
sector privado. No hay generación de riqueza sin esos docentes que formaron a los que
serán trabajadores. Tampoco sin los profesores universitarios que formaron a los
docentes, ni sin los investigadores que generaron los conocimientos que ellos
transmiten. Y la lista podría seguir al infinito: los insumos de las fábricas llegan a
través de rutas construidas por el Estado, proyectadas por ingenieros del Estado, con
semáforos puestos por el Estado, vigiladas por policía del Estado y todo ello, a su vez,
gestionado por funcionarios públicos. ¿Qué pasa si una empresa debe demandar a otra
rival que le hizo espionaje industrial? Debe apelar a tribunales del Estado y a abogados
formados por el Estado. La mismísima propiedad de las empresas descansa sobre una
normas establecidas, garantizadas y vigiladas por el Estado. No hay producción de
valor sin todo ese entramado público-privado. Es decir, el tan apreciado mercado
capitalista no puede existir sin el trabajo del Estado.

Por lo tanto, todo lo expuesto nos sirve para desarmar la interrogante planteada al
principio y que es parte de uno de los mitos habituales de la vulgata liberal. Como
decían hace ya tiempo algunos intelectuales y activistas italianos, “la fábrica es la
sociedad”.

Finalmente, no es cierto que “la riqueza generada por el sector privado” vía impuestos
sostenga a un sector público siempre sospechado de improductivo y parasitario. De
hecho, sería tanto o más justo afirmar lo contrario: que el sector privado parasita el
trabajo mal pagado del sector público, y las habilidades y saberes socialmente
producidos (para no mencionar que parasita una tarea no remunerada en absoluto –la
reproducción de la fuerza de trabajo– que suele quedar a cargo de las mujeres en el
espacio doméstico). ¿Quiénes dan su trabajo y quién sostiene a quién? Es
imprescindible volver a poner al derecho lo que la ideología pone patas para arriba.

Adaptado de ADAMOVSKY, Ezequiel (2021). “Fin de un mito: los empresarios no dan trabajo”. En el diarioar.com.
Consulta: 17 de agosto de 2021. <https://www.eldiarioar.com/opinion/mito-empresarios-no-dan-
trabajo_129_8215482.html?fbclid=IwAR3-p8LTfrfdiv3IpZEoKcpRO6opfJcV2yKlxRAQrmJHqNeQCa9LUFLqJL4>

6
15. ¿Cuál es el planteamiento central desarrollado por el autor del texto?
A. Es necesario poner en claro todos los temas que la ideología empresarial ha
puesto patas arriba en los últimos tiempos.
B. El mercado capitalista no puede existir sin todo el trabajo y participación
realizado por un Estado.
C. El sector privado no “da” trabajo ni es el único que participa en la generación de
riqueza.
D. Es un mito habitual de la vulgata liberal decir que el Estado parasita la riqueza
producida los empresarios a través del cobro y uso arbitrario de los impuestos.

16. ¿Qué opción resume el argumento central del autor?


A. La idea de que la “fábrica es la sociedad” hace ver la importancia de que la
sociedad juega en todos los procesos productivos, ya que, sin su participación,
nada puede ser producido por el sector empresarial.
B. Un factor importante en la generación de riqueza son los denominados
encadenamientos productivos, muy necesarios para producir sin ningún
contratiempo.
C. La producción en el sector privado es posible, en realidad, gracias a que los
trabajadores “dan” su trabajo y porque el Estado organiza, financia y sostiene
diversos trabajos y condiciones para que exista esa producción.
D. Cuando una empresa solicita trabajadores, lo hace asumiendo que los mismos
deberán tener cierto grado de preparación que han recibido en las escuelas sean
estas públicas o privadas.

17. ¿Qué situación sirve para debilitar lo expuesto en el párrafo final?


A. La denominada cuarta revolución industrial reemplazará en gran medida a los
trabajadores por máquinas, de allí que no se podrá decir que las empresas buscan
parasitar la reproducción de la fuerza de trabajo.
B. En algunos países de Europa se estimula la tasa de natalidad dando trabajo y
apoyo económico a las parejas jóvenes, pues, a futuro, esos niños serán parte de
una fuerza laboral que contribuirá al desarrollo del continente.
C. La cantidad de días de trabajo a la semana ha comenzado a disminuir en algunos
países y eso contribuido a aumentar la producción pues ahora los trabajadores
tienen más tiempo libre para otras actividades de ocio.
D. El trabajo productivo que genera la riqueza depende de una gran variedad de
labores desarrolladas en el sector privado, en el sector público y en el ámbito
doméstico como parte de la existencia de toda la sociedad.

18. ¿Cuáles son intenciones del autor?


A. Criticar e injuriar
B. Reflexionar y aclarar
C. Adoctrinar e instigar
D. Narrar y confrontar

7
TEXTO V

Tomado de PICTOLINE (2021). “Mi amigo Mutaz”. En twitter.com. Consulta: 15 de agosto de 2021.
<https://twitter.com/pictoline/status/1422604195639840776>

19. La imagen “Mi amigo Mutaz” se ha organizado bajo el siguiente contenido:


A. Incidente – consecuencias – consejo – acuerdo
B. Fractura – negación – sugerencia – nueva generación
C. Daño – inasistencia - recomendación – fallo unilateral
D. Accidente – pronóstico – ayuda – ganador

20. Con el contenido de la imagen, el autor pretende


A. resaltar el compañerismo de dos atletas en competencia.
B. homenajear la disciplina deportiva de dos contrincantes.
C. reflexionar sobre los consejos que intercambian dos rivales.
D. mostrar los obstáculos que pueden existir en las competencias.

8
21. Una situación análoga a la desarrollada en alguna parte de la imagen es la de dos
A. postulantes que se preparan por separado para ingresar a la universidad y que,
en el momento del examen, coinciden en el mismo salón y deciden ayudarse
haciendo trampa.
B. concursantes de un programa de T.V. que, luego de conspirar para eliminar a sus
rivales y lograr sus oscuros propósitos, ganan el premio mayor y lo dividen en
partes iguales.
C. amigos que participan en un concurso de deletreo y que, tras varias horas en la
que ninguno se equivoca, deciden compartir el premio de campeones.
D. equipos de fútbol de pueblos rivales que, al llegar a la final y terminar empatados
cero a cero en el segundo tiempo, optan por ir a cinco tiros de penal.

También podría gustarte