Está en la página 1de 3

Carrera de abogacía

Derecho Laboral

Actividad N° 1

Profesora Viviana Moscon

Alumna Sofía Milena Martínez


1. Conforme surge del fallo de cámara analizado, la actora, Sabrina Florencia Iozzolino,
comenzó a prestar servicios para la empresa demandada a partir del 1/10/2010 como
empleada de venta telefónica, cumpliendo sus funciones en la Terminal de Buques de la
empresa. En marzo de 2014 se le ofreció a la Sra. Iozzolino pasar a cumplir sus
funciones en su domicilio, suscribiendo la documentación emitida por la demandada, de
la cual se desprende que esta podría dejar sin efecto tal condición y disponer la
presentación de la trabajadora en la empresa, donde retomaría su condición anterior en
relación con las tareas y horarios. Esto implicaba en la práctica el cumplimiento de
tareas jerárquicamente superiores, respecto de las que prestaba en la planta, además de
una mejora en la remuneración. Por lo tanto, la documentación que imponía la
modificación discrecional del lugar de trabajo y la desjerarquización de las tareas
cumplidas por la actora resulta contraria a derecho, por cuanto representa un ejercicio
abusivo del ius variandi (art. 66 LCT).
2. En el fallo se encuentran mencionados los arts. 66 y 242 de la Ley de Contrato de
Trabajo, referido el primero a la facultad del empleador de modificar las formas y
modalidades de trabajo y sus limitaciones, y el segundo de la extinción del contrato de
trabajo por justa causa; así como los arts. 90, 116 de la ley 18345 y los arts. 68 y 386
del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, respecto de la imposición de
costas.
3. Considero que el fallo se ajusta a derecho por cuanto surge de los hechos el uso abusivo
del ius variandi por parte de la empleadora, esto es, la modificación de las modalidades
esenciales del contrato (categoría y remuneración), expresamente prohibido por el art.
66 de la LCT, de lo cual se presume el despido indirecto de la actora.
Bibliografía

 IOZZOLINO SABRINA FLORENCIA C/ BELT S.A. S/ DESPIDO. (9 de


agosto 2018). Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
 Ley de Contrato de Trabajo 20744, t.o. 1976.

También podría gustarte