Está en la página 1de 21

Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE


LAVADO DE ACTIVOS Y
FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Elaborado por : Herminio Revisado por: Pedro Sánchez Aprobado por: Sebastián Ulloa
Santa Cruz Fernández Vílchez

Página 1 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

I. CONCEPTOS GENERALES Y NORMATIVIDAD

I.I. Definición del Riesgo del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.

El riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo (LA/FT) se define como la


posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir BROTES VERDES PERU SAC por su propensión
a ser utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumento para el lavado de
activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, o cuando se
pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades. El riesgo de LA/FT se
materializa a través de los riesgos asociados, estos son: el legal, reputaciones, operativo y de
contagio, a los que se expone la entidad, con el consecuente efecto económico negativo que ello
puede representar para su estabilidad financiera cuando es utilizada para tales actividades.

I.II. Etapas del Lavado de Activos.

IDENTIFICACION: Permite identificar los riesgos inherentes al desarrollo de la actividad.


La identificación se realiza teniendo en cuenta
•Políticas
•Riesgos (40 recomendaciones del GAFI)
•Adecuada Metodología de segmentación
•Factores de Riesgo
•Riesgos asociados

MEDICION: Permite medir la probabilidad de ocurrencia y la severidad del impacto.


Se debe tener en cuenta:
• Probabilidad materialización RI
• Posible Impacto
• Perfil del RI, mediciones en cada factor de riesgo y riesgos asociados

CONTROLES: Se toman las medidas necesarias para mitigar el riesgo inherente.


•Medidas de control sobre factores de Riesgo
•Establecer niveles de exposición

Página 2 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

•Perfil Riesgo Residual


•Disminución posibilidad de ocurrencia e impacto en caso de materializarse.

MONITOREO: Se realiza el seguimiento al perfil de riesgo del SARLAFT comparando la evolución


del riesgo inherente vs riesgo residual.
• Seguimiento perfil de riesgo residual
• Detección deficiencias SARLAFT
• Control oportuno, eficiente, eficaz
• Riesgo residual en los niveles de aceptación

ELEMENTOS LAVADO DE ACTIVOS

 Políticas
 Procedimientos
 Documentación
 Estructura Organizacional
 Órganos de control
 Infraestructura tecnológica
 Divulgación de la información
 Capacitación

Por lo general, el proceso de lavado de activos involucra cuatro fases:

 Obtención: El delincuente recibe grandes sumas de dinero en efectivo producto de la actividad


ilícita. En esta etapa surge el lavador de dinero que se encarga de llevar a cabo el proceso
necesario para lograr los objetivos del delincuente: introducir los recursos en una economía
formal, sin importar los costos en que pueda incurrir.

 Colocación: El lavador coloca el dinero en efectivo en una institución financiera, utilizando


artimañas, falsificando documentos o en ocasiones en complicidad de funcionarios de las
entidades que va a utilizar.

 Transformación: El lavador transfiere su dinero a otras cuentas, entidades financieras o


realiza múltiples operaciones financieras evitando dejar rastro de la ilicitud del dinero

Página 3 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

mezclándolo con dineros de origen legal, aquí es donde les surge la necesidad de ser creativos
y de utilizar medios o personas que no despierten sospechas en la entidad en la cual se intenta
colocar el dinero.

 Integración: El lavador obtiene bienes o negocios de fachada. Al efecto se utilizan


mecanismos como el traspaso a empresas legales, sin vínculos con el delito organizado.

Si una persona o empresa se ve involucrada en temas de lavado de activos, esto le puede traer
graves consecuencias:
 Puede enfrentar problemas legales.
 Hay un alto riesgo de perder el “buen nombre”.
 Puede perder la posibilidad de acceder al sistema financiero o adelantar negocios en el exterior
 Puede perder la confianza por parte de inversionistas.

 En el peor de los casos, puede perder el negocio por medidas de extinción de dominio.

El grado de sofisticación y complejidad de un esquema de lavado de activos es virtualmente


infinito y está limitado solamente por la imaginación creativa y la experticia de los criminales que
realizan el esquema de lavado de activos.

Una cooperativa puede ser usada en cualquier punto en el proceso de lavado de activos. Las
operaciones de BROTES VERDES PERÚ S.A.C, deben protegerse de ser usados por criminales
dedicados a la colocación, diversificación o integración del producto de acciones ilegales.

II. MARCO NORMATIVO.

Página 4 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

Las políticas y procedimientos para la prevención del lavado de dinero y el financiamiento de


actividades terroristas consignadas en este Manual fueron elaboradas a partir de las leyes,
disposiciones reglamentarias, normas internacionales y mejores prácticas.

II.I. Normas Nacionales

Desde que se hicieron los primeros pronunciamientos por parte de los diferentes organismos
internacionales con respecto a la prevención y el control de los delitos de lavado de activos y la
financiación del terrorismo, Perú ha efectuado grandes esfuerzos en estar actualizado en el tema
para lo cual ha tenido que desarrollar normas que estén acorde con la regulación internacional,
dicha normatividad se relaciona a continuación:

a) Decreto Ley N° 25475 - Ley que establece la penalidad para los delitos de terrorismo y los
procedimientos para la investigación, la instrucción y el juicio (y sus normas modificatorias).
b) Ley Nª 27693 - Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú [modificada por las
Leyes N° 28009, N° 28306, Nº 29038 y Decreto Legislativo Nº 1106)]
c) Decreto Supremo Nº 018-2006-JUS – Reglamento de la Ley Nº 27693.
d) Ley N° 29038 - Ley que incorpora la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú a la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
e) Decreto Legislativo N° 1104 - Decreto Legislativo sobre Pérdida de Dominio

III. MÉTODOS MÁS COMUNES PARA EL LAVADO DE ACTIVOS

Con el propósito de efectuar el proceso de lavado de dinero, los lavadores han diseñado
mecanismos, unos altamente sofisticados que requieren de una alta inversión de dinero y tiempo y
otros más elementales que, por ser tan obvios, muchas veces pasan desapercibidos; por tanto,
como principio debemos estar alerta a toda operación y más aún cuando parezca obvia o
elemental, ya que es la manera más fácil de lavar dinero sin ser detectado. Hoy en día cualquier
lavador de dinero puede pasar desapercibido y confundirse fácilmente con personas de negocios
que obtienen sus recursos de forma lícita, por lo tanto, debemos ser prudentes en el

Página 5 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

desarrollo de cualquier operación y tan exigentes con los clientes de bajo volumen de transacción
como con los de alto volumen.

Utilización de productos financieros de las sociedades cooperativas y de las asociaciones


mutuales. Esta Tipología se refiere a la utilización de los productos financieros que pueden emitir
las Sociedades Cooperativas y las Mutuales aprovechando la ausencia de controles suficientes
por parte de las autoridades de supervisión del Sistema Financiero.

SEÑALES DE ALERTA:

 Estructuración en las salidas de los fondos desde la cuenta bancaria de la Cooperativa.

 Aumentos sustanciales de depósitos bancarios que exceden los perfiles de la Cooperativa.

 Depósitos de cheques en las cuentas bancarias de la Cooperativa de actividades


diferentes a su objeto social.

 Cheques girados a favor de diferentes personas, que son endosados con irregularidades y
posteriormente cobrados en efectivo.

 Importante aumento en el otorgamiento de productos financieros (Ayudas Económicas) sin


justificación en el volumen operado por la Cooperativa.

 Importantes movimientos de fondos depositados en cuentas de terceros, que,


transformados en productos financieros, dificultan el seguimiento y control.

 Liquidación de operaciones comerciales de elevado monto, realizado por una cantidad


importante de vendedores inscriptos en el régimen impositivo más básico.

 Identificación de Explotaciones Unipersonales y Sociedades Comerciales con detección de


parte de la Administración de Control Impositivo, de importantes montos de defraudaciones
fiscales.

 Inconsistencias en la asignación de Ayudas Económicas en las Cooperativas.

 Reactivación del flujo financiero de fondos de Cooperativas, con problemas económico-


financieros graves.

Contrabando

El contrabandista tiene dos problemas: el primero es cómo llevar el dinero en efectivo para
cancelar las mercancías adquiridas en el exterior y el segundo es cómo introducir la mercancía
al país.

Página 6 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

Para el lavador, el contrabando es una excelente oportunidad que le sirve para nacionalizar el
dinero e iniciar luego el proceso de colocación del dinero en el sistema financiero y realizar
luego los pasos para lograr el lavado de manera completa.

El problema del lavador se complementa con el del contrabandista por lo que la asociación de
ellos se convierte en un método ideal para lavar dinero.

Ejemplo: Un contrabandista de licor lo compra en el exterior, cada vez que viaja debe llevar
dólares en efectivo para pagar la mercancía, evadiendo los controles legales que le impiden
sacar el dinero del país y el ingresarlo al otro país, ya que, por obvias razones, no puede
acudir al sistema financiero para realizar una transferencia.

El contrabandista necesita dólares en efectivo y los compra en el mercado negro, donde


posiblemente un lavador de dinero vendió altos volúmenes de dólares en efectivo. Por esta
razón el contrabandista se hace atractivo para el lavador; ya que el lavador tiene los dólares
que el contrabandista necesita y el contrabandista tiene el dinero en pesos que el lavador
requiere. Por eso se asocian para que el contrabandista no saque los dólares del país y el
lavador no los saca del exterior. Debido a las grandes cantidades de dinero que maneja el
lavador y que su interés se centra en nacionalizar altos volúmenes de dinero
independientemente de su costo, se hace aún más atractiva la operación del contrabandista y
como labor comercial para atraer más contrabandistas, le vende sus dólares por un valor
inferior al de mercado negro, dándole dos ventajas: menor costo y riesgo.

Sustitución de deuda externa contraída por un cliente de una empresa local utilizando
dinero ilícito

Una empresa exportadora local presenta dificultades en la recuperación de la cartera de sus


clientes en el exterior al sobrepasar un año de vencimiento, por lo tanto, se convierte en un
endeudamiento externo.

Teniendo en cuenta lo anterior, el lavador ofrece a la empresa exportadora local comprarle con
descuento la deuda de su cliente en el exterior, previo cumplimiento de los requisitos de ley,

Página 7 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

de tal forma que la deuda en el exterior quedará registrada a nombre de la empresa


compradora de la deuda que pertenece al lavador.

Posteriormente, la entidad financiera de la empresa compradora de la deuda recibe una orden


de pago desde el exterior cuyo ordenante presuntamente corresponde al deudor.

Para tal fin, desde una cuenta en el exterior se ordena, a través de los intermediarios
financieros que haya contratado, el giro de divisas a favor de la empresa compradora de la
deuda.

Una vez la empresa compradora de la deuda ha convertido las divisas en moneda local,
realiza el giro de un gran número de cheques a nombre de diferentes personas las cuales los
cobran e efectivo para luego hacerlo llegar al lavador.

Utilización de empresas legalmente constituidas para apoyar las actividades de


organizaciones narcoterroristas

Las zonas económicas en las que confluyen diferentes factores de interés, principalmente por
la presencia de organizaciones narcoterroristas (ONT), son altamente sensibles a la creación y
puesta en marcha de negocios con apariencia de legalidad que sirven para los propósitos de
estos grupos armados.

Una organización delictiva, para desarrollar y mantener sus actividades requiere de diferentes
bienes y servicios, algunos de los cuales por sus características pueden ser provistos por la
economía local (víveres, combustibles, transportes, servicios médicos, entre otros).

Para ello las ONT disponen de dos modalidades:

 Destinar recursos económicos en la creación de nuevas empresas que se encarguen de


desarrollar este tipo de actividades comerciales.
 Utilizar negocios ya existentes en la zona, mediante la intimidación que ejercen sobre sus
propietarios.

Página 8 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

Una vez la ONT cuenta con la empresa o negocio que requiere, hace uso de ellos en dos
sentidos:

 Los negocios desarrollan una actividad comercial legítima que termina apoyando la
logística para la comisión de actividades ilícitas.
 A través de ellos, se realiza el manejo y traslado de recursos provenientes actividades
ilícitas.

De esta manera, la ONT, crea legalmente una empresa para el desarrollo de una actividad
comercial específica que apoye la logística de su actividad delictiva. Dicha empresa recibe el
dinero por la venta de bienes o prestación de servicios a particulares y especialmente a la
ONT y lo utiliza para el pago de proveedores introduciendo así el dinero a la economía.

Con los recursos de su ejercicio y los recursos adicionales provenientes de actividades ilícitas,
la empresa utiliza productos financieros, constituye inversiones y en algunos casos, realiza
traslados a terceras personas en otras ciudades del país.

Utilización de fondos ilícitos para disminuir endeudamiento o capitalizar empresas


legítimas

La finalidad de esta tipología es buscar empresas legalmente constituidas con historia


comercial y financiera reconocida y con problemas de endeudamiento, para mezclar capital
ilícito con el capital de dicha empresa.

Hecho el aporte de capital, el lavador solicita la modificación de los documentos legales para
acceder al manejo de los productos financieros de la empresa con lo cual el lavador realiza
operaciones financieras mezclando recursos de origen ilícito con el dinero que normalmente
maneja la empresa en el desarrollo de su objeto social. De igual forma el lavador puede alterar
las cuentas del balance a su favor para tratar de justificar ingresos adicionales.

Si en algún momento dado el lavador identifica que la empresa ha detectado alguna


inusualidad en los movimientos de las cuentas, puede retirar su inversión con lo que la
empresa podría ser eventualmente liquidada y las cuentas cerradas.

Página 9 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

Una modalidad de esta tipología se refiere a la inversión extranjera en el país local, donde
empresas ficticias provenientes de otros países, invierten su capital con el apoyo de
testaferros locales en negocios legalmente constituidos.

También puede ocurrir que se presenten rubros inflados en los estados financieros, de esta
forma se intenta justificar la canalización de recursos que se pretenden lavar en las cuentas y
productos financieros de la compañía. Con la exageración en los gastos se intenta disminuir el
pago de impuestos y lograr la evacuación de altas sumas de dinero ocultando el desembolso a
los verdaderos dueños del dinero.

Compra de premios por parte de una organización delictiva

En esta tipología el lavador utiliza el dinero proveniente de actividades ilícitas para la compra
de premios a los beneficiarios iniciales.

El lavador se encarga de contactar a los ganadores de premios para comprarlos por un monto
igual al premio más un excedente, que en algunos casos equivale al valor de los impuestos
que serán cobrados en el momento del pago, el beneficiario inicial acepta el acuerdo y recibe
el dinero acordado mientras entrega el título o cede el derecho de reclamación del dinero.

El lavador se encarga de reclamar el premio y pagar los impuestos correspondientes con el fin
de justificar el incremento en su patrimonio.

Esta tipología se puede presentar con cualquier tipo de ingresos ocasionales o premios
provenientes de actividades como herencias, indemnizaciones de seguros extranjeros,
concursos, rifas, loterías, apuestas y juegos de azar.

Utilización de testaferros

En la mayoría de los casos, se utilizan terceras personas (testaferros), para comprar, vender,
administrar o manejar numerosas propiedades a nombre o por instrucciones de otras
personas.

Página 10 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

Algunas señales de alerta que pueden identificarse en este caso, en las operaciones
inmobiliarias son:

 Cuando la naturaleza o montos de las operaciones activas o pasivas de los compradores


no corresponde a su actividad económica o antecedentes financieros.
 Operaciones de compra de bienes inmobiliarios realizadas en forma sucesiva (doble e
inmediata compra-venta), para transferir la propiedad a diferentes personas en poco
tiempo, sin una causa aparente.
 Compras realizadas a terceros (fiduciarios), que sugieren el deseo de anonimato en la
propiedad de los bienes.
 Adquisiciones masivas de bienes inmobiliarios por personas determinadas y sin
justificación aparente.
 Compra de bienes inmobiliarios para personas no residentes.
 Compra de bienes inmobiliarios a favor de menores de edad.
 Fechas cercanas en la compra de bienes inmobiliarios por un mismo comprador o por
compradores relacionados entre sí.
 Compra de bienes inmobiliarios de alto valor, por parte de entidades con escaso capital o
sin aparente capacidad económica.
 Compra de bienes inmobiliarios por parte de personas con domicilio desconocido, con
dirección exclusiva a la correspondencia o con datos aparentemente falsos.
 Compradores de lejana procedencia del territorio nacional que se desplazan sólo para
comprar el inmueble.
 Comprar un inmueble de un valor muy alto o muy bajo.
 Donación de inmuebles que no corresponde con las actividades o características del
beneficiario.

Constitución de Sociedades

Otra modalidad de lavado es la constitución de sociedades de fachada (funcionan y


desarrollan una actividad ilícita junto con otra aparentemente lícita), o sociedades de papel
(existen legalmente pero su funcionamiento y operaciones son ficticias), las cuales se

Página 11 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

utilizan para disfrazar el movimiento de dinero provenientes de actividades ilícitas o


encubrir a los propietarios reales de las empresas, utilizando representantes legales o
testaferros.

Algunas señales de alerta relacionadas con estas tipologías son:

 Constitución de empresas con nombre similar al de empresas de trayectoria reconocida.


 Constitución de empresas con capitales que no guardan relación con su actividad
económica.
 Constitución de empresas con capitales o socios provenientes de países no cooperantes o
paraísos fiscales.
 Constitución de empresas con un objeto social muy amplio.
 Constitución de empresas cuyos dueños son otras empresas o es difícil identificar al
propietario real.
 Constitución de varias empresas en fechas cercanas por los mismos propietarios
relacionados entre sí o con características comunes.
 Compra-venta de empresas quebradas o en dificultades económicas, por parte de
personas sin trayectoria en el sector.
 Transferencia de empresas por donación.
 Constitución de empresas sin ánimo de lucro con objeto social inconsistente o sospechoso.
 Asumir deudas, ceder acciones o derechos de empresas en dificultades económicas por
parte de individuos sin capacidad económicas.
 Constitución de empresas con objeto social que incluya el manejo de donaciones
(nacionales o internacionales).
 Constitución de sociedades con altos aportes de dinero en efectivo.
 Nombramiento de administradores que aparentemente carecen de idoneidad profesional
para cumplir el cargo.
 Nombramiento del mismo administrador o los mismos miembros de la Junta Directiva en
varias empresas.

Liquidación de Sociedades

Página 12 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

Las señales de alerta relacionadas con esta actividad son:

 Cuando hay cancelación de escrituras de empresas en fechas cercanas por los mismos
propietarios relacionados entre sí o con características comunes.
 Cuando se liquida una sociedad sin motivo o justificación aparente.
 Cuando se modifica la escritura de una sociedad para incluir o excluir a socios
relacionados entre sí o con otras empresas.

Actividades sensibles al lavado de activos y la financiación del terrorismo

De acuerdo con los métodos más usados en el lavado de activos, a continuación, se presenta
un resumen de las actividades y transacciones de más alto riesgo:

 Amas de casa, estudiantes y menores de edad con altos niveles de ingresos


 Negocios o personas que consignan altos volúmenes de efectivo: restaurantes, estaderos,
moteles, discotecas, parqueaderos, etc.
 Personas socias de muchas empresas
 Casinos
 Negocios que venden considerablemente más barato que sus competidores
 Negocios que prosperan muy rápido y especialmente si pertenecen a sectores en recesión
 Casas de cambio y personas naturales que se dedican a la compra y venta de divisas, en
especial en zonas fronterizas
 Negocios de cambio de cheques
 Comercio de joyas, piedras y metales preciosos
 Compra-ventas de autos lujosos
 Negocios de factoring
 Mesas financieras y/o asesores financieros
 Negocios de venta de repuestos

IV. PROCEDIMIENTOS

BROTES VERDES PERÚ S.A.C. cuenta con los procedimientos que le permiten:

Página 13 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

 Cumplir con la obligación de conocimiento del asociado actual o potencial, así como de
verificación y actualización de dicha información.
 Detección de operaciones inusuales y determinación de operaciones sospechosas.
 Consulta de las listas internacionales vinculantes para Colombia, previamente a la
vinculación de los asociados y usarlas además para hacer seguimiento periódico de los
mismos.
 Sancionar a los funcionarios por incumplimientos relacionados con el SARLAFT.
 Conservación de documentos
 Definir la persona encargada de velar por la prevención y control de lavado de activos y
financiación del terrorismo en este caso el oficial de cumplimiento
 Definir e implementar el procedimiento para atender los requerimientos que realicen las
autoridades pertinentes.
 Conocimiento de proveedores

Causales objetivas para NO vincular potenciales asociados

BROTES VERDES PERÚ S.A.C, no podrá vincular un potencial asociado cuando se encuentren
dentro de las siguientes circunstancias:

 Que el potencial asociado esté en la lista de la Organización de las Naciones Unidas,


vinculadas como terroristas, o en la lista OFAC como narcotraficantes, lavadores de activos o
terroristas.
 Personas cuya identidad no puede confirmarse.
 Personas que se niegan a proporcionar toda la información necesaria.
 Personas que han suministrado información falsa o con grandes inconsistencias.
 Personas de las que se tiene información, están implicadas en actividades delictivas.

Actualización de la información de los asociados

La información de los usuarios de BROTES VERDES PERÚ S.A.C, debe ser actualizada cada
año, los funcionarios encargados de dicha gestión deberán llevar a cabo las actividades que se
necesiten para tal fin, recaudando dicha información con la ayuda de una herramienta tecnológica
(a través del software de la cooperativa).

Página 14 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

En coordinación con el representante legal, oficial de cumplimiento, el asistente de oficina, el


auxiliar de oficina de BROTES VERDES PERÚ S.A.C, debe enviar una carta de solicitud de
actualización de información, junto con un formulario para tal fin, a los asociados que vayan a
cumplir un año de vinculados, o de su última actualización de datos. Dichos documentos deben
ser archivados con la documentación anterior de los asociados. El auxiliar de oficina debe estar
atento a las actualizaciones de las listas OFAC y ONU, con el fin de que realice un barrido con la
base de datos de los asociados activos de la cooperativa.

Conocimiento de los funcionarios

Consiste en la evaluación de los antecedentes personales, laborales y patrimoniales del


colaborador del funcionario de BROTES VERDES PERÚ S.A.C, la misma que se realiza desde su
ingreso con el propósito de que éste mantenga una conducta acorde con la política y
procedimientos establecidos en el Código de ética y conducta.

Las políticas y procedimientos establecidos en el Código de Ética y Conducta son de cumplimiento


obligatorio y se incorporan a las funciones y responsabilidades asignadas a cada colaborador,
reforzando en ellos, la necesidad permanentemente de desarrollar un alto nivel productivo,
colaboración permanente, actitud ética y moral intachables, lo que constituye una base sólida para
el desarrollo del SIPLAFT.

Adicional a las actividades anteriores el asistente de oficina debe verificar que el aspirante al
cargo no se encuentre en las listas OFAC y ONU. Este mismo funcionario debe estar atento a las
actualizaciones de las listas, con el fin de que efectúe el barrido con las bases de datos de los
empleados activos de la cooperativa.

Conocimiento de los proveedores

BROTES VERDES PERÚ S.A.C, debe tener pleno conocimiento de los proveedores a quienes les
compra bienes o servicios, para esto solicitará el certificado de existencia y representación legal,
estados financieros y copia de la cédula del representante legal, así como la composición
accionaria y se debe cruzar los nombres de sus socios o accionistas con los de las listas de no
vinculables (OFAC, ONU). Esta información debe ser archivada y debe estar al alcance del

Página 15 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

representante legal para el caso que sea requerida por algún órgano de seguridad o control del
estado.

Los documentos que debe solicitar BROTES VERDES PERÚ S.A.C, a un proveedor, previo a
firmar contrato para el suministro de un bien o servicio son los siguientes:

 Certificado de existencia y representación legal (cámara de comercio) no mayor a 30 días


de expedición.
 Ruc
 Declaración de renta
 Estados financieros
 Composición accionaria certificada por el revisor fiscal.
 Copia de la cedula del representante legal
 Formulario registro de proveedores

Desvinculación de asociados

BROTES VERDES PERÚ S.A.C, se reserva el derecho de dar por terminada la relación
contractual con uno de sus asociados desde el punto de vista de la prevención del lavado de
activos y la financiación del terrorismo, cuando se presenten situaciones que puedan generar
cualquier clase de riesgo a la cooperativa, esto es por presencia de operaciones sospechosas
que fueron reportadas a la UIAF, por riesgo de contagio, por inclusión de personas en listas de no
vinculantes (OFAC,ONU, otras), o cualquier otra circunstancia que pueda atentar contra el buen
nombre de BROTES VERDES PERÚ S.A.C. La decisión será tomada por el Representante Legal
de la Cooperativa.

Procedimiento de respuesta a requerimientos efectuados por las autoridades pertinentes.

La respuesta a requerimientos de información o documentación de clientes efectuados por


órganos de seguridad del estado con funciones de policía judicial (policía nacional, CTI) o
cualquier otro organismo gubernamental debe ser liderada por el Representante Legal de
BROTES VERDES PERÚ S.A.C, quien una vez tenga conocimiento del mismo solicitará dicha
información al área responsable y direccionara la respuesta a la entidad correspondiente, el

Página 16 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

funcionario debe observar siempre los términos de cumplimiento de la entidad que realiza la
solicitud de información.

V. CONSERVACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.

BROTES VERDES PERÚ S.A.C, debe documentar y archivar la información relacionada con el
SARLAFT, esto con el fin de que esté disponible para los órganos de control y de seguridad del
estado La documentación estará contenida en los siguientes documentos:

 El “Manual de Políticas y Procedimientos para la prevención del lavado de activos y la


financiación del terrorismo”.
 Código de ética y conducta
 Formularios de vinculación de los asociados.
 Registro de aportes y créditos de los asociados.
 Procedimientos específicos de las diferentes tareas del área.
 Informes y reportes internos y externos que tengan referencia con el SARLAFT
 Actas de reunión del Concejo de Administración

Dicha información se debe manejar de acuerdo con las mejores prácticas de seguridad de la
información y solo tendrán acceso a ella las personas o áreas que por necesidad del objeto social
de BROTES VERDES PERÚ S.A.C así se requiera, o por solicitud de órganos de vigilancia y
control o de seguridad del estado.

Con el propósito de garantizar un mayor grado de colaboración con las autoridades, el


Representante Legal de BROTES VERDES PERÚ S.A.C, debe conservar los documentos
relativos a la prevención y control del lavado de activos y la financiación del terrorismo, de
conformidad con lo establecido en el artículo 96 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, es
decir por un periodo no menor de cinco (5) años.

Al cabo de este tiempo se pueden destruir, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

 Que no medie solicitud de entrega de los mismos, formulada por autoridad competente.

Página 17 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

 Que se conserven en un medio técnico que garantice su posterior reproducción exacta y la


preservación de su valor probatorio, conforme a lo previsto en los decretos números 2527 de
1950, 3354 de 1954 y 2620 de 1993 y en al artículo 12 de la ley 527 de 1999 y demás normas
que los complementen o adicionen.

VI. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad de todos los funcionarios de BROTES VERDES PERÚ S.A.C, dar


cumplimiento estricto a los procedimientos establecidos para la prevención y control del lavado de
activos y la financiación del terrorismo descritos en este manual.

VI. I. Obligaciones de los Funcionarios.


Todos los funcionarios de BROTES VERDES PERÚ S.A.C tienen la obligación de:

 Responsabilizarse personalmente de prevenir, detectar y evitar el uso ilegal de los productos y


servicios de BROTES VERDES PERÚ S.A.C.
 Conocer y cumplir las políticas, procedimientos y procesos de control pertinentes para la
prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo que atañan a sus
responsabilidades y actividades comerciales.
 Informar al Representante Legal sobre cualquier operación que a su criterio y en el desarrollo
de sus funciones considere como inusual o sospechosa.
 Realizar sus labores dentro del concepto de debida diligencia con el fin de evitar que la
cooperativa pueda ser utilizada en la ejecución de operaciones ilícitas.
 Asistir a las capacitaciones que sobre prevención del lavado de activos y financiación del
terrorismo que programe la cooperativa.

VI.II. REPRESENTANTE LEGAL

Página 18 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

Las siguientes funciones estarán a cargo del Representante legal de BROTES VERDES PERÚ
S.A.C:

 Someter a aprobación del consejo de administración u órgano que haga sus veces, el manual
de procedimientos del SARLAFT y sus actualizaciones.
 Verificar que los procedimientos establecidos, desarrollen todas las políticas adoptadas por el
Consejo de Administración.
 Proveer los recursos técnicos y humanos necesarios para implementar y mantener en
funcionamiento el SARLAFT.
 Brindar el apoyo que requiera el empleado de cumplimiento
 Garantizar que los registros utilizados en el SARLAFT cumplan con los criterios de integridad,
confiabilidad, disponibilidad, cumplimiento, efectividad, eficiencia y confidencialidad de la
información allí contenida.
 Elaborar y coordinar los planes de capacitación dirigida a los funcionarios de la organización
incluyendo órganos de administración, control y revisoría fiscal.
 Verificar la adopción y funcionamiento de los procedimientos definidos para el adecuado
manejo, conservación y archivo de los documentos y reportes relacionados con el SARLAFT y
garantizar la confidencialidad de dicha información.

VII. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

BROTES VERDES PERÚ S.A.C, cuenta con ayudas tecnológicas (software contable), que le
permiten a través de sus diferentes rutas y usuarios hacer ingreso, registro y revisión de la
información de los asociados. De esta manera, tener una base de datos de la información
relevante y actualizada de los mismos.

De la misma manera esta herramienta permite llevar a cabo consolidación de las transacciones
que realizan dichas personas al interior de la cooperativa en periodos determinados, tanto aportes
como créditos, lo cual facilita crear parámetros de segmentación por perfiles de usuarios. De esta
manera se podrán detectar señales de alerta, operaciones inusuales y operaciones sospechosas.

Detección.

Página 19 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

Con ayuda de las capacitaciones que se lleven a cabo en el tema y las herramientas tecnológicas,
los funcionarios de BROTES VERDES PERÚ S.A.C, deben estar en capacidad de detectar
señales de alerta y operaciones inusuales.

Señales de alerta.
Se puede catalogar las señales de alerta como aquellos hechos, situaciones, eventos, cuantías,
indicadores cuantitativos y cualitativos, razones financieras y demás información que la
cooperativa determine como relevante, a partir de los cuales se puede inferir oportuna y/o
prospectivamente la posible existencia de una situación que escapa a lo que la entidad en el
desarrollo del SIPLAFT, ha determinado como normal.

BROTES VERDES PERÚ S.A.C ha determinado las siguientes señales de alerta:

 Que el potencial asociado se niegue a suministrar información al momento de la vinculación.


 Que la huella dactilar del documento de identificación presentado por el potencial asociado no
concuerde con el plasmado en el formulario de vinculación, así como los rasgos
característicos de la firma.
 Coincidencia con personas incluidas en listas OFAC y ONU, o que están implicadas en
actividades delictivas.
 Que la persona sea accionista con más del 5%, miembro de junta directiva o ejecutivo de
empresas que estén siendo investigadas por delitos de lavado de activos, financiación del
terrorismo u otros delitos financieros.
 Que el asociado se niegue a actualizar la información cuando se le requiera.
 Que el asociado suministre información incompleta, falsa o que no se pueda corroborar.
 Clientes cuyo teléfono o dirección no concuerda con la inicialmente reportada.
 Permanentes situaciones en un mismo asociado de otorgamientos de créditos con pago total
al poco tiempo de que la entidad lo desembolsó cuando su pago es a largo plazo.
 Coincidencias en direcciones o teléfonos de grupos de asociados que no guardan una relación
laboral o familiar entre ellas. (pitufeo).
 Asociados que incrementan en forma considerable sus aportes o solicitudes de crédito sin
razones aparentes.

Página 20 de 21
Versión: 01

Fecha de Aprobación: 15/02/2022


MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL Elaborado: H. Santa Cruz
TERRORISMO
Revisado: Pedro Sánchez F.

Aprobado: Sebastián Ulloa V.

Operaciones inusuales.
La operación inusual es aquella cuya cuantía o características no guarda relación con la actividad
económica del asociado, o que, por su número, por las cantidades transadas o por sus
características particulares, se sale de los parámetros de normalidad establecidos por BROTES
VERDES PERÚ S.A.C.

En el proceso de evaluación de una operación inusual deberán participar activamente, como


mínimo, el Representante Legal quien es el canal de comunicación directo entre todos y cada uno
de los funcionarios de la cooperativa, además, el dueño del proceso donde se presente dicha
operación, o aquel funcionario que tiene contacto directo con el asociado.

Página 21 de 21

También podría gustarte