Está en la página 1de 3

26/11/23, 2:31 Los 10 puntos más importantes en el alegato de Hugo Tomei | Noticias

Los 10 puntos más importantes


en el alegato de Hugo Tomei
El defensor de los rugbiers argumentó que el crímen contra Fernando Báez Sosa se trató de
un "homicidio en riña". Las chicanas contra Fernando Burlando.

TOMÁS RODRÍGUEZ
Redactor.

COMPARTÍ ESTA NOTA

HUGO TOMEI | FOTO:CEDOC

Durante el alegado de la defensa en el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa, el


abogado Hugo Tomei buscó demostrar que el delito, por el cual la fiscalía pide la pena de
prisión perpetua para los 8 jóvenes, no contiene el agravante de alevosía, ni de
premeditación, y que se trató de un “homicidio en riña” o en su defecto, de un “homicidio
preterintencional”. “Con la pena que están cumpliendo, a los tres años podrían quedar en

https://noticias.perfil.com/noticias/informacion-general/los-10-puntos-mas-importantes-en-el-alegato-de-hugo-tomei.phtml 1/3
26/11/23, 2:31 Los 10 puntos más importantes en el alegato de Hugo Tomei | Noticias

libertad”, advirtió Tomei, ya que los imputados se encuentran detenidos desde 2020. Estos
fueron los puntos más importantes sobre los que se basó su alegato:

1. “Se fueron a comer porque no tenían dimensión del hecho”. Tomei alegó que los rugbiers
asistieron a un local de comida rápida luego del hecho ocurrido, justamente, porque no
pensaban que habían matado a Báez Sosa.

2. “Filmaron su propio crimen, una empresa criminal no funciona así”. El defensor alegó
que si los rugbiers realmente hubieran tenido intenciones de cometer un asesinato, no
hubieran hecho registros fílmicos del hecho y que serí un prueba para incriminarlos.

3. “Le entregaron el celular a la policía con la clave”, según Tomei, los imputados pusieron
a disposición de la policía sus celulares, con los que habían registrado el hecho, sin
oponer resistencia, lo cual apoyaría la hipótesis de que no querían perpetrar el delito de
forma planificada y que, al darse cuenta de que había sido un homicidio, se pusieron a
disposición de las fuerzas oficiales.

4. “Caducó”. Lucas Pertossi se acercó al lugar de los hechos después de lo ocurrido y envió
un mensaje de Whatsapp a sus amigos diciendo que Fernando Báez Sosa “caducó”. Para
Tomei, es una frase que dijo “sin conciencia” de lo ocurrido y no es prueba ni de
premeditación ni de alevosía.

5. El ADN de Blas Cinalli en las uñas de Báez Sosa. Según Tomei, la fiscalía “no lo puede
explicar”. “Son los acusadores que tienen que traer la respuesta”, manifestó el abogado
de los rugbiers. Según él, si Báez tenía ese ADN en sus uñas, es porque él “le pegó” a
Cinelli. “Será que los amigos de Fernando no vieron todo lo que pasó”, explicó Tomei.

6. La pelea previa. En su alegato, Tomei manifestó que dentro del boliche Le Brique había
habido una reyerta previa a la golpiza, con lo cual Fernando Báez Sosa estaba “atento” y
con posibilidad de “armas tomar” frente a la agresión, motivo por el cual, según lo
expuesto por el defensor, quedaría descartada la posibilidad del ataque a traición.

https://noticias.perfil.com/noticias/informacion-general/los-10-puntos-mas-importantes-en-el-alegato-de-hugo-tomei.phtml 2/3
26/11/23, 2:31 Los 10 puntos más importantes en el alegato de Hugo Tomei | Noticias

7. Presión mediática: Tomei culpó a la narrativa instalada por los medios de comunicación
sobre el caso, el cual caratulaba a los rugbiers como “salvajes” que habían hecho una
“cacería humana” con Fernando, viciando la reconstrucción de los hechos y, con ella, el
correcto tratamiento del caso. “Cómo mantenerse ajeno cuando hay una ola gigantesca
de información con un solo sentido, que es la condena”, manifestó Tomei.

8. “No se pudo probar el plan para matar”: de acuerdo a Tomei, el hecho constituye un
homicidio en riña, u homicidio simple con dolo eventual o preterintencional: es decir
que los rugbiers golpearon a Báez, pero sin la intención de matarlo. Tampoco se podría
probar que en los minutos previos a que saliera Fernando del boliche los rugbiers
pautaron el asesinato.

9. Nulidad de las pruebas. Tomei solicitó la nulidad del secuestro de los teléfonos celulares
y las prendas de vestir de los imputados - las cuales tenían en muchos casos manchas de
sangre de Báez Sosa - alegando que al momento del secuestro “no se les comunicó del
derecho que los asistían”. De acuerdo a la “doctrina del árbol del fruto envenenado” no
se puede utilizar como prueba de cargo una prueba mal habida.

10. “Me olvidaba de algo importante. Esto de no seguir una línea de lectura…”, ironizó Tomei
en un momento del alegato. Se trató de una chicana para el abogado de la familia Báez
Sosa, Fernando Burlando, con quien ayer Tomei mantuvo un cruce en la audiencia.
Cuando Burlando ya llevaba varios minutos leyendo su alegato, Tomei lo interrumpió
para señalar que ”la ley prohíbe la lectura” de las fojas y solicitó que le imprimiera
“agilidad” a su intervención. “Preferiría que se ajuste al código del alegato para que sea
un poquito más fluido”, argumentó Tomei. Sin embargo, la jueza le permitió a Burlando
leer las fojas, luego de que este se excusara puntualizando que era “imposible recordar”
todo lo que las fojas decían. “Yo voy a hacer lo mismo con usted, doctor”, le advirtió a
Tomei a Burlando.

https://noticias.perfil.com/noticias/informacion-general/los-10-puntos-mas-importantes-en-el-alegato-de-hugo-tomei.phtml 3/3

También podría gustarte