Está en la página 1de 31

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

APLICACIÓN DE LA LEY PENAL

ASIGNATURA : DERECHO PENAL

DOCENTE TUTOR : PALOMINO PALOMINO, WILLIAM WALTER

CICLO : III - PRESENCIAL

INTEGRANTES : AGUILAR OZEJO, MARIELA


DE LA TORRE HUAMANI, LIZ MARGOT
DIAZ ALATRISTA, BILLCLINTON CHAYANE
QUISPE PUMALLIHUA, LITBER

AYACUCHO – PERU
2018
A nuestros queridos familiares que nos
incentivan a seguir adelante con nuestra carrera.
AGRADECIMIENTO

Nuestro especial agradecimiento al Docente Abog. William Palomino Palomino


porque nos motiva a muchas reflexiones en clases y da lo mejor de sus enseñanzas.

INDICE
INTRODUCCION

El Derecho Penal es un instrumento de control social para ser usado en todo proceso
de criminalización, de acuerdo a lo citado por Felipe Villavicencio T. “Es pues una
forma de control social lo suficientemente importante como, para que por una parte
haya sido monopolizado por el Estado y por otra parte, constituya una de las parcelas
fundamentales del poder estatal” , con lo cual se puede afirmar que el Derecho Penal y
el control social buscan evitar aquellas conductas que la sociedad considera indeseables
por lo tanto el Derecho Penal como instrumento de control social ya que éste comprende
aquellos mecanismos mediante los cuales la sociedad ejerce su dominio sobre los
individuos que la componen a fin de asegurar su estabilidad y supervivencia. Dicho esto
como el Derecho Penal constituye una de las ramas del derecho público orientado
dentro de un Estado de Derecho Constitucional a cumplir sus fines con el que se ha
creado como son de: protección, prevención, y resocialización .

El trabajo que desarrollamos es referente a la aplicación temporal y espacial de la ley


penal, el trabajo consta tres capítulos en el primer capítulo abordamos la aplicación
temporal de la Ley donde hacemos referencia sobre los conceptos y características de la
ley penal en el tiempo como su vigencia y derogación, la irretroactividad, retroactividad
de la ley favorable, tiempo del hecho delictivo, en el segundo capítulo abordamos la
aplicación espacial de la ley penal sobre el principio de territorialidad,
extraterritorialidad de la ley penal y todos los aspectos que engloba respecto a la
aplicación espacial de la ley penal y en el tercer capítulo abordamos el tema de la ley
penal en relación a las personas.

PRESENTACION
Este trabajo ha sido realizado por los alumnos conformantes del grupo de trabajo, en
el marco de cumplimiento de la asignación indicada por el Docente del tercer ciclo
universitario de Derecho y Ciencias Políticas, este trabajo contiene los conceptos
respecto a la “Aplicación de la Ley penal” con el objetivo de revisar, investigar para
poder entender la aplicación de la ley penal y entender las garantías de la persona
humana frente al ejercicio de la ley penal y su aplicación.

El trabajo consta de dos capítulos el primer capítulo referente a la Aplicación


temporal de ley penal y el segundo sobre la Aplicación Espacial de la Ley Penal.
Abordamos los temas de trabajo con sus diferentes conceptos.

En la presente monografía consideramos casuísticas para su mejor entendimiento.


Esperamos sin embargo que este trabajo pueda ser considerado como una base mínima
sobre la que apoyarnos y que, a partir de ahí, todo cambio nos conducirá sino a ser
mejores estudiantes.

Capítulo I

Aplicación de la Ley Penal


La aplicación de la ley penal, ante la existencia de un hecho delictivo, se sustenta a
través de los diversos principios rectores de tiempo, espacio y territorio; es bajo este
contexto que su aplicación resulta eficaz. Los operadores que aplican la ley penal deben
tener jurisdicción y competencia. (Quispe Cuba, 2018 p.1)

“La conceptualización teórica de la “ley penal”, puede implicar la referencia al vasto


ámbito en la que ella se puede aplicar. Así, hablamos de que por tal denominación se
conocen a las leyes penales propiamente dichas, a las leyes penales procedimentales y a
las leyes penales ejecutivas o de ejecución penal (…) asimismo señala que regulan el
sistema punitivo y que se traducen en disposiciones de naturaleza general (parte
general) o de naturaleza especial (parte especial). De otro lado también señala que la
Ley Penal “es el instrumento en el que las normas penales se expresan o, dicho de otro
modo, su fuente. La ley no es, sin más, la norma, sino que la norma se expresa en la ley
y es lo que la ley significa o parte de lo que la ley significa. Identificar norma y ley
responde a un uso lingüístico corriente. Y nada hay que objetar a ese uso, si se realiza a
conciencia de que no es más que una licencia expositiva, esto es, sabiendo que lo que
justifica la sinonimia es una mera figura retórica y no una equivalencia conceptual”.
(Hugo Vizcarra 2016 p.144)

Aplicación temporal de la ley penal

Villavicencio T. (2006) señala que:


“La aplicación temporal o vigencia temporal de la ley penal, constituye el conjunto
de principios o reglas que tratan del conflicto entre diferentes leyes penales en el
tiempo en relación a un hecho imputado. Una de las garantías que origina el
principio de legalidad es que la ley penal es irretroactiva artículo 103, segundo
párrafo de la Constitución). (…)”

Es preciso para entender la aplicación temporal de la Ley penal sobre la


irretroactividad, se entiende lo siguiente:

“Supone que la ley penal sólo es aplicable a los hechos cometidos después de su
puesta en vigencia , y a ella se les impone las consecuencias jurídicas que ésta señale
este principio de irretroactividad de la ley penal se refiere a la ley penal más gravosa,
pues existe la retroactividad de la ley penal más favorable.” (Villavicencio T., 2006
p.167).
Vigencia y derogación

Vigencia.-

La ley penal está vigente desde que es obligatoria tal como lo señala en el Art. 109
de la Constitución hasta su derogación señalado en al artículo I Título Preliminar del
Código Civil. Asimismo tiene que ser Promulgada la ley penal por el Presidente de la
República o por el Presidente del Congreso, ésta entra en vigencia desde el día siguiente
a su publicación en el diario oficial. La excepción de este principio se presenta en los
casos en que la propia ley establezca una disposición diferente, donde se posterga su
vigencia en todo o en parte, tal como lo señala (Villavicencio T., 2006 p.168)

Con ello podríamos decir que con el término vigencia estamos haciendo alusión al
periodo de tiempo durante el cual se aplica una norma Toda norma esta sujeta a límites
temporales y espaciales en el caso de los límites temporales decimos que la norma está
vigente lo mismo sucede con los límtes espaciales, en relación con los límites
temporlaes destacamos que marcan el inicio y el fin del periodo dentro del cual tiene
aplicación la norma.

La vacatio legis o periodo de tiempo que ha de transcurrir entre la mencionada


publicación y la aplicación de la ley o momento efectivo de entrada en vigor de la
misma por lo que la fuerza obliagtoria de la norma se adquire al concluir el periodo de
vacatio leyes.

Derogación.-
De acuerdo a la revisión de diferentes conceptos podemos decir que la derogación es
el procedimiento a través del cual se deja sin vigencia a una disposición normativa, ya
sea de rango de ley o inferior. La derogación es, por tanto, la acción contraria a la
promulgación.

Villavicencio T. (2006) afirma que:


“La vigencia de la ley penal concluye con la derogación que solo es posible por otra
ley y por declaración expresa de incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior, o
cuando la materia de ésta esté íntegramente regulada por aquella (…) tampoco el
desuso de la ley (desuetudo) puede generar su derogación (…) una ley penal puede
quedarse sin efectos si el Tribunal Constitucional declara su inconstitucionalidad, en
todo o en parte, no tiene efectos retroactivos (Art. 204 de la Constitución). (p.168).

Diríamos asi que la razón de ser la derogación responde a la idea de cuando el


órgano decide modificar su opinión sobre la regulación sobre alguna o determinada
materia y aprueba una nueva norma que modifica la expresion de voluntad con la norma
que resulta derogada.

Irretroactividad

Revisando la historia, la irretroactividad nace en el derecho romano y se extiende


luego por el mundo, convirtiéndose en un principio de aplicación de la ley aceptado
universalmente; es decir, válido en todos los tiempos y en todos los lugares.

Entendiendo que el principio de irretroactividad de la ley significa que esta no debe


tener efectos hacia atrás en el tiempo; sus efectos solo operan después de la fecha de su
promulgación, lo que brinda seguridad jurídica. “El principio de irretroactividad de la
ley significa que esta no debe tener efectos hacia atrás en el tiempo; sus efectos solo
operan después de la fecha de su promulgación, lo que brinda seguridad jurídica” (Pérez
Escobar, 2017).

De otro lado refiere que se debe plantaer tres pregunats fundamentales sobre la
irretroactividad ¿cuál es su fundamento?; ¿cuál es su esencia? y ¿ cuál es su finalidad?.
Y que sólo asi se puede dar un concepto nítido sobre la naturaleza jurídica del principio
de irretroactividad.

Así el fundamento de la irretroactividad es la necesiadad de dar estabilidad al


ordenamiento jurídico porque sin el mencionado principio se presentan confusiones
sobre la oportunidad de regulación, de suerte que en muchas ocasiones con una
conveniencia presente se regulaba una situación pasada, que resultaba exorbitante al
sentido de la justicia, por falta de adecuación entre el supuesto de hecho y la
consecuencia jurídica. Además hace referencia a Valencia Zea donde señala que el
efecto retroactivo está prohibido por razones de orden público. Las personas tienen
confianza en la ley vigente, y conforme a ella celebran sus transacciones y cumplen sus
deberes jurídicos. Dar efecto retroactivo a una ley equivale a destruir la confianza y
seguridad que se tiene en las normas jurídicas. Además especialmente cuando se trata de
la reglamentación de toda una institución jurídica, existe verdadera imposibilidad para
regular el efecto retroactivo.

Respecto a la esencia de la irretroactividad señala que La esencia del principio de


irretroactividad de la ley tributaria es la imposibilidad de señalar consecuencias
jurídicas a actos, hechos o situaciones jurídicas que ya están formalizados
jurídicamente, salvo que se prescriba un efecto más perfecto tanto para el sujeto de
derecho, como para el bien común, de manera concurrente, caso en el cual la
retroactividad tiene un principio de razón suficiente para operar. Pues lo imperfecto
siempre se sujeta a lo más perfecto, dada la naturaleza perfectible de la legalidad.

Concluye con la finalidad de la irretroactividad se podría decir ¿para qué existe? Para
dar seguridad al ordenamiento jurídico La naturaleza jurídica del principio de
irretroactividad es la premisa según la cual, en la generalidad de las circunstancias se
prohibe, con base en la preservación del orden público y con la finalidad de plasmar la
seguridad y estabilidad jurídicas, que una ley tenga efectos con anterioridad a su
vigencia, salvo circunstancias especiales que favorezcan, tanto al destinatario de la
norma como a la consecución del bien común, de manera concurrente.

Villavicencio T.( 2006) afirma que:

“La ley penal sólo se aplica a quellos hechos que se encuentren dentro del tiempo en
que ésta entró en vigencia hasta su derogación (…) el deber de aplicar la ley se
excluye cuando un hecho se cometió antes de su vigencia y, por ello es necesario
hablar del principio de irretroactividad o prohibición de retroactividad de la ley penal
(…) este principio aparece cumpliendo una función garantista de impedir la
arbitrariedad por parte del Estado. El fundamento penal implica que la ley penal
busca prevenir la ejecución de hechos delictivos a través de la imposición de deberes
y la amenaza con una pena (prevención general) (…) el principio de irretroactividad
se aplica tanto a la ley penal en blanco como a las leyes o disposiciones de menor
jerarquía que se integran a ella; (..) respecto a las medidas de seguridad se sugiere la
aplicación de los principios de irretroactividad y de retroactividad benigna a las
medidas de seguridad (…) En cuanto a las leyes procesales penales (…)
considermaos que son irretroactivas, salvo que sean favorables o que expresamente
dispongan la retroactividad (…) la ley procesal no es retroactiva posterior a la
comisión, ya que debe tenerse en cuenta que el obejto de las leyes procesales son los
actos del proceso y no los hechos delictivos enjuiciados.

Retroactividad de la ley favorable

Entendemos por retroactividad a la aplicación de normas o actos jurídicos a hechos


pasados o previos a la ley. Debido al principio de seguridad jurídica que protege la
certidumbre sobre los derechos y obligaciones, por regla general la ley. En términos
sencillos diríamos es aplicar una ley expedida con posterioridad a un caso del pasado.

Villavicencio T.( 2006) señala que nuestro ordenamiento penal autoriza la aplicación
retroactiva de la ley penal favorable al reo. La Constitución lo señala en el artículo
103 (…) “La Ley desde su entrada en vigencia, se aplica a las conscuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos;
salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo” En el código
penal, el artículo 6 expresa que “ la penal aplicable es la vigente en el momento de la
comisión del hecho punible. No obstante se aplicará la más favorable al reo, en caso
de conlicto en el tiempo de leyes penales”. El estatuto de Roma en el artículo 24,
numeral 2, señala que de “midificarse el derecho aplicable a una causa antes de que
se dicte sentencia definitiva, se aplicará las disposiciones más favorables a la persona
objeto de investigación, el enjuiciamiento o la condena”. La fundamentación de la
retroactividad de la ley favorable se basa en criterios políticos criminales, pues el
legislador decide no sancionar una determinada conducta o reduccir su intensidad.
Resulta más justo aplicar las nuevas leyes penales más favorables para el inculpado,
a los hechos anteriores a la vigencia de dicha ley, inspirándose en razones
humanitarias y esencialmente en el principio de necesidad de la pena. (p.176,177).

De otro lado en referencia a la aplicación de la ley penal respecto a que se aplique la


más favorable a cuando la ley penal se aplica la más favorable al reo, se puede aplicar
retroactivamente, y que la Constitución Política establece la aplicación retroactiva de la
ley en materia penal “cuando favorece al reo” disposición similar está señalda en el
código penal (art. 6 y 7). Para determinar la favorabilidad se debe valorar los diferenets
marcos penales que se comparan, considerando las circunstancias y condiciones
personales del sujeto en esta comparación deben tomarse en cuenta las penas principales
y luego la ley en su totalidad (penas y consecuencias accesorias y modificaciones del
tipo penal y las reglas de la parte general. (Quispe Cuba, 2018).

Como ya señalamos líneas arriba la Constitución Política establece la aplicación


retroactiva de la ley en materia penal “cuando favorece al reo” (Art. 103). Este criterio
es considerado en el Código Penal peruano al disponer que “se aplicará la más favorable
al reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales” (Art.6°).

Tiempo del hecho delictivo

Luego de que hiciéramos referencia a la retroactividad e irretroactividad, es


necesario determinar el momento de la comisión del delito para fijar la vigencia
temporal de la ley penal ya que con ello se permitirá la identificación de la ley penal
previa y también se podrá resolver los problemas de retroactividad, irretroactividad.

Respecto al tiempo del hecho delictivo en la doctrina se han planteado teorías: de la


acción, del resultado y mixta.

Teoría de la acción o de la actividad.-


El delito se comete en el momento de la acción, en el momento en que se exterioriza
la voluntad de ejecutar una determinada conducta.

Teoría del resultado.-


Precisa que el delito se comete en el momento en el cual se produce la consecuencia
material de la acción.

Teoría mixta.-
El momento de la comisión del delito se considera efectuado indistintamente al
tiempo de la acción o el resultad. Esta teoría concilia a las teorías de la acción y del
resultado.
Capítulo II

Aplicación espacial de la ley penal

La ley penal importa un ejercicio de la soberanía del Estado, por lo que su validez
aparece limitada en el espacio por la extensión dentro de la cual se reconoce en la
comunidad internacional el ejercicio de la soberanía'. Bajo este criterio se establecen
principios que regulan la aplicación espacial de la ley penal.
Asimismo, la existencia de situaciones que generan discrepancias en la aplicación del
Derecho Penal de diversos Estados, da lugar al establecimiento de reglas de extensión
del propio Derecho Penal, pero que "no pueden conceder al Estado un derecho a
intervenir dentro del ámbito propio de la soberanía de otro Estado"2.

Principios de territorialidad

Este principio se sustenta en el criterio de la soberanía del Estado y refiere que la ley
penal es aplicable a los hechos punibles cometidos dentro del territorio del Estado, sin
consideración de la nacionalidad del autor y los partícipes (artículo I ° del Código
Penal- CP).
Se entiende por territorio: el suelo, subsuelo, dominio marítimo y el espacio aéreo
que los cubre.
Suelo
El perímetro de nuestro suelo está precisado en los tratados celebrados con nuestros
países limítrofes'.

Dominio Marítimo
Comprende el mar adyacente a sus costas, su lecho y subsuelo, hasta la distancia de
doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base costeras.

Espacio Aéreo
La Constitución Política (artículo 54° segundo párrafo) y las leyes peruanas (Ley de
Aeronáutica Civil N° 24882) se afilian a la teoría ilimitada en la altura.

Ejemplo N°1: Jennifer Smith, de nacionalidad norteamericana, es detenida en el


Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuando pretendía transportar 250 gramos de
PBC adherida a su cuerpo. Jennifer Smith será juzgada en los tribunales peruanos bajo
la legislación nacional por delito de tráfico ilícito de drogas.
Ejemplo N°2: Eduardo Pando, inspector aduanero, se encontraba registrando la carga
de una embarcación comercial coreana en el Terminal Marítimo del Callao. Durante la
inspección, Eduardo Pando es atacado por dos miembros de la tripulación coreana,
ocasionándole la muerte. Los ciudadanos coreanos serán juzgados en los tribunales
peruanos bajo la legislación nacional por delito de homicidio.
Principio del pabellón o de la bandera

Es una ampliación del principio de territorialidad. Señala que la ley del Estado es
aplicable también a los hechos cometidos en buques o aeronaves que lleven su bandera.
(artículo I ° del Código Penal). En su aplicación se deben diferenciar dos situaciones:
• Si las naves o aeronaves nacionales son públicas se aplica la ley penal
peruana sin importar en donde se encuentren.
• Si las naves o aeronaves nacionales son privadas se aplica la ley penal
peruana si éstas se encuentran en alta mar o en espacio aéreo donde ningún
Estado ejerza soberanía.

Extraterritorialidad de la ley penal

Principio real o de protección de interese

Afirma la aplicación de la ley del Estado a hechos cometidos fuera del territorio
cometido en el extranjero cuando atenta "contra la seguridad o la tranquilidad pública
(nacional pero que se dirigen a bienes jurídicos que se encuentran en él. Se refiere a la
protección de bienes jurídicos del propio Estado y que afectan a su integridad como tal'.
En este sentido el artículo 2° del Código Penal dispone que la ley penal peruana se
aplica a todo delito Títulos XII y XIV del libro segundo del CP), siempre que produzca
sus efectos en el territorio de la República" (inciso segundo), agravia "al Estado y la
defensa nacional (Título XV), a los Poderes del Estado y el orden constitucional (Título
XVI) o al orden monetario (Título X Capítulo II del CP)" (inciso tercero) o el "agente es
funcionario o servidor público en desempeño de su cargo" (inciso primero).Ejemplo:
Luis Prado y Miguel Ruiz aprovechando la tecnología avanzada existente en los Estados
Unidos de Norteamérica, fabrican billetes de 50 y 100 nuevos soles, para luego ponerlos
en circulación en el Perú. Los sujetos involucrados en el delito monetario deberán ser
juzgados bajo las leyes penales peruanas.

Principio de personalidad o de nacionalidad.


La ley penal peruana es de aplicación a los ciudadanos nacionales en el lugar donde
se encuentren. Se debe diferenciar entre: el principio de personalidad activa y el
principio de personalidad pasiva.
Activa
Se aplica al nacional que comete una infracción en el extranjero la nacionalidad de la
víctima es indiferente.

Pasiva
Se aplica al extranjero que comete un delito contra un nacional fuera del territorio de
la república.
En ambos casos el artículo 2° inciso 4 del Código penal exige tres requisitos:
• Que la infracción sea susceptible de extradición.
• Que haya doble incriminación (que el delito sea punible también en el
Estado extranjero en que se cometió).
• Que el agente ingrese de cualquier manera al territorio de la República.

Principio universal (justicia mundial o justicia universal)


Este principio fundamenta la aplicación del derecho de cualquier Estado,
independientemente del lugar de comisión y de la nacionalidad del autor. En doctrina se
considera que el principio universal se basa en el criterio de proteger los bienes
culturales supranacionales cuya protección interesa a todos los Estados en común.
El Código Penal peruano señala en el artículo 2° inciso 5, que el "Perú está
obligado a reprimir conforme a tratados internacionales".
Los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 para la protección de las víctimas de
conflictos armados, ratificados por casi todos los Estados del mundo, exigen a cada
Estado parte buscar a los sospechosos de cometer u ordenar infracciones graves de lo
dispuesto en ellos, enjuiciarlos ante sus tribunales nacionales, extraditarlos a Estados en
los que exista prima facie una causa contra ellos o entregarlos a un tribunal penal
internacional'.
En la actualidad se reconoce ampliamente que, en virtud del derecho internacional
consuetudinario y de los principios generales del derecho, los Estados pueden ejercer la
jurisdicción universal sobre los sospechosos de genocidio, crímenes de lesa humanidad,
otros crímenes de guerra distintos de las infracciones graves de los Convenios de
Ginebra cometidos en conflictos armados internacionales y crímenes-
de guerra cometidos en conflictos armados de carácter no internacional, ejecuciones
extrajudiciales, desapariciones forzadas o tortura. Además, se admite que los Estados no
sólo están facultados para ejercer la jurisdicción universal sobre estos crímenes, sino
que también tienen el deber de hacerlo o de extraditar a los sospechosos a Estados
dispuestos a ejercer esa jurisdicción'. Ejemplo: la Convención contra la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes de Naciones Unidas, suscrito y
ratificado por el Perú, establece en su artículo 5° "un deber de persecución universal y
descentralizado"'. Los procesos iniciados en España, Francia y Alemania contra el
General Augusto Pinochet, actualmente detenido en el Reino Unido, por violaciones a
los derechos humanos ocurridas en Chile es una muestra de la aplicación de la
jurisdicción universal.

Principio del derecho penal por representación


Tiene "carácter subsidiario: interviene cuando, cualquiera que sea la razón, no tiene
lugar la extradición y autoriza que el Estado que tiene al autor en su poder lo juzgue
aplicándole su ley penal'. El artículo 3° del Código Penal prevé que, si no se entrega al
agente a la autoridad competente del Estado extranjero, que solicitó la extradición, se
aplicará la Ley Penal Peruana.

Excepciones a los Principios de Defensa y de Personalidad

El Código Penal prevé, en el artículo 4°, excepciones a los principios real o de


protección de interés y el de personalidad. Dichas excepciones son:
• Cuando se ha extinguido la acción penal conforme a una u otra
legislación.
• Cuando se trata de delitos políticos o hechos conexos con ellos.
• Cuando el procesado ha sido absuelto en el extranjero o el condenado ha
cumplido la pena o ésta se halla prescrita o remitida.

Lugar de comisión del delito

Derecho penal internacional y derecho internacional penal.


El derecho Penal Internacional es el conjunto de principios y disposiciones que
regulan la aplicación espacial de la ley penal cuando una persona, respecto de la cual un
Estado reclama respuestas penales, se encuentra en el territorio de otro Estado. Esta
denominación impropia y podría conducir a malentendidos, pues de lo que se trata es de
normas o principios del derecho interno. Cada Estado dicta sus propias normas de
Derecho Penal Internacional, por ende, es derecho nacional, no internacional. Así, los
instrumentos de cooperación internacional más conocidos son la extradición y el asilo.
Por otro lado, se denomina Derecho Internacional Penal a la legislación penal de
aplicación internacional. Con este término se designa a un nuevo orden internacional,
como parte del derecho internacional, que busca evitar la confusión con las normas
sobre aplicación espacial de la ley penal. Este derecho está en un proceso histórico de
elaboración. El instrumento de cooperación internacional propuesto es la entrega.
Recientemente, se ha aprobado el tratado por medio del cual se crea la Corte Penal
Internacional en el marco de la organización de las Naciones Unidas. Su estatuto fue
aprobado el 17 de julio de 1998 y se instituye como un instrumento jurídico complejo,
ya que comprende no sólo un Código Penal sustantivo sino también un Código de
Procedimiento Penal. La corte Penal Internacional contiene tres presupuestos
fundamentales. El primer presupuesto es la complementariedad o subsidiariedad, es
decir, la Corte interviene como una vía a la que puede recurrir el afectado, luego de
haber agotado las instancias internas. El segundo presupuesto es la competencia
inherente, es decir luego de la ratificación del estatuto por el Estado, se configura la
capacidad de conocimiento de la Corte sobre los crímenes que ella tiene competencia.
El tercer presupuesto viene a ser la capacidad que tiene para juzgar responsabilidad
individual de los presuntos autores de los crímenes señalados en el estatuto. La corte, en
relación a su competencia, se limita a los crímenes más graves de gran trascendencia
para la comunidad internacional. En el artículo 5.1 se señala los crímenes de su
competencia: (art. 7), los crímenes de guerra (art. 8) y el crimen de agresión (artículo
5.2) Los estado que han aceptado la competencia de la Corte están obligados a realizar
la adecuación de su normatividad interna (artículo 88).
Extradición
La extradición es el procedimiento judicial (penal-administrativo) por el cual una
persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida
en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya
impuesta.

Si bien existe una cooperación internacional muy activa para la represión de los
delitos, continúa existiendo la regla de que un Estado está obligado a conceder la
extradición de un delincuente extranjero, solamente si existe tratado internacional con el
Estado requirente o Convención Internacional sobre extradición, de la que ambos
estados sean firmantes. Cuando no hay tratado o convención internacional, el Estado
requerido está facultado para acordar la extradición, pero no está obligado a concederla.
Sin embargo la obligación señalada no es absoluta pues siempre el estado requerido
conserva la facultad soberana de no conceder la ex-tradición si de acuerdo a su
legislación interna no se cumplen los requisitos establecidos para tal efecto.
Clases de extradición

Tradicionalmente la doctrina y el derecho interno de los países han difundido una


clasificación del procedimiento extradicional, tomando en cuenta la posición que
asumen los Estados intervinientes en él. Es así, que al procedimiento que adelanta el
Estado requirente para solicitar a otro Estado la extradición de un persona procesada o
condenada se le denomina Extradición Activa.

En cambio, el procedimiento que debe desplegar el Estado requerido para tramitar un


pedido extradicional, hasta entregar al extraditable al Estado que lo solicita, configura
una Extradición Pasiva.
Ahora bien, en realidad no hay dos procedimientos, pues el procedimiento
extradicional es siempre uno solo, aunque su secuencia plantee etapas que se deben
agotar en cada uno de los Estados cooperantes. Esto implica que no se deben confundir
las partes del procedimiento con el procedimiento en sí. Solo si se ejerce una acción
extradicional por el país requirente se habilitara una competencia extradicional en el
país requerido. Por ende, fuera del carácter sistemático de la clasificación aludida, su
origen y función determinan que la extradición sea siempre el mismo procedimiento
aunque en cada Estado se cumplan requisitos y controles diferenciables y coherentes
con el rol cooperante que cada estado interviniente debe asumir. Esto es, promover
(Estado requirente) o decidir (Estado requerido) la extradición de una persona.

Fuentes
La extradición se rige por los principios del Derecho Internacional, limitados por los
principios fundamentales del Derecho Penal. Son fuentes de la extradición los Tratados
(bilaterales o multilaterales), las normas internas (artículo 109, Constitución: Libro
Sétimo, Sección II, Código Procesal Penal) en lo no previsto en aquellos. Cuando no se
han constituidos convenciones o tratados en esta materia se accederá a las reglas para la
extradición en las legislaciones internas.
En la actualidad, la mayoría de los Estados están entrelazados por tratados pero no
existe hasta el momento, un tratado universal de extradición.
Los esfuerzos de unificación han tenido éxito a nivel regional. Entre los países
latinoamericanos, cumplen esta función del Código Bustamante de 1928, los Tratados
de Montevideo de 1889 y 1940, el Convenio de Extradición de Montevideo de 1993 y la
Convención Interamericana de extradición suscrita por 28 países en Caracas, Venezuela,
el 25 de febrero de 1981. El Perú mantiene tratados bilaterales sobre extradición con
diferentes países.
Nuestra legislación reconoce la extradición por reciprocidad en ausencia de Tratado,
siempre que la Fiscalía de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores informe al
Poder Judicial los casos en que tal principio ha sido invocado por el Perú y en los que
ha sido aceptado por el país extranjero involucrado en el procedimiento de extradición,
así como los casos en que el país extranjero ha hecho lo propio y el Perú le hubiere dado
curso y aceptado ( artículo 513, numeral 2). La reciprocidad es una fuente determinante
en la concesión de la extradición. La falta de reciprocidad impide concederla. ‘’En el
caso concreto un Estado puede solicitar la extradición de una persona previo
compromiso de concederla en casos análogos al Estado requerido.

Requisitos o principios de la extradición


Estos requisitos o principios vienen a constituir una serie de garantías que buscan
evitar extradiciones arbitrarias, respetando los derechos fundamentales del extraditado y
los intereses nacionales de Estado requerido. ’’La preservación de la propia soberanía y
la desconfianza en la jurisprudencia extranjera han llevado a que la extradición sólo sea
pedida y concedida bajo la observancia de determinados presupuestos’’. Estos requisitos
los estudiaremos en relación al sujeto que se pretende extraditar, en razón al delito que
se le imputa y en relación a la pena que se le va aplicar.
En relación al sujeto
El estado peruano puede solicitar la extradición de sujetos que hayan cometido un
delito en su territorio (salvo los impuestos del artículo 2, Código Penal). El estado
peruano entrega al sujeto que haya cometido un delito en otro Estado y se encuentra en
territorio peruano como residente, turista o de paso. El sujeto puede ser una persona
procesada, acusada o condenada como autor o partícipe del delito (artículo 516.1,
Código Procesal Penal)
En el caso que no se le entregue el agente a la autoridad competente del Estado
extranjero, que solicitó la extradición, se aplicará la ley penal peruana (artículo 3,
Código Penal). Este es el principio de administración de justicia por representación o
llamado también principio de la administración de justicia penal subsidiaria o principio
de justicia supletoria y, como vemos tiene un carácter solidario (como también un
fundamento solidario interestatal), por la razón que al no darse la extradición se le
autoriza al Estado peruano que juzgue al autor aplicándole su ley. Este principio, viene a
ser el complemento subsidiario del poder penal de los otros Estados, llenando las
lagunas inevitables del Derecho Penal Internacional y asegurando, de ese modo, que
ningún delincuente fugitivo tenga que quedar impune en el Estado de refugio porque
falte algunos de los puntos de referencia al poder punitivo de este último. Es necesario,
para que se dé este principio, que haya, por un lado, la existencia de una norma idéntica
entre ambos Estados, por ello, el derecho nacional ‘’ sirve sólo como regla de
transformación de la norma idéntica de Estados extranjeros’’ y de otro lado, el Estado
requirente debe conocer los actos de soberanía al Estado requerido, quien va poner fin a
la causa.

En razón al delito imputado


La ley peruana de extradición contiene un sistema de numerus apertus de delitos, es
decir, no enumera los delitos susceptibles de extradición.
Puede tratarse de delitos dolosos o imprudentes, comisivos u omisivos de acuerdo al
cuantum de pena señalada la ley (pena privativa de un año; artículo 517, numeral 1,
Código Procesal Penal) Al admitir la reciprocidad, se reconoce la posibilidad de
conceder la extradición sin necesidad que exista un delito determinado en un Tratado
previo.
El principio de doble incriminación (identidad normativa) en el sentido que la
seductora sea delito tanto en el Estado requirente como en el Estado requerido, está
implícito en la exclusión de la extradición ‘’ si hubiere transcurrido el término de la
prescripción del delito o de pena, conforme a la ley nacional o del Estado requirente,
siempre que no traspase el término de legislación peruana’’ (artículo 517, numeral 2,
inciso c, Código Procesal Penal). Para la aplicación de este principio es importante que
el hecho delictivo esté tipificado con anterioridad a su comisión en el estado requirente
como también con anterioridad al pedido de extradición por parte del Estado requerido;
y que los hechos constituyan delito, para ambas normas, tanto en el momento que se
consuman como en el momento de la solicitud de extradición, así también cuando se
realiza la entrega. Todo esto como consecuencia del principio de legalidad. De esta
manera, el hecho de ser delictivo conforme a la legislación de ambos países,
‘’prescindiendo del nomen juris que tenga en cada una de ellas lo que parece asegurar
que su tipificación no es consecuencia de una decisión arbitraria del legislador del
Estado requirente, sino que corresponde a un criterio general de cultura’’. Para
determinar la incriminación, será necesario apreciar la descripción contenida en el
Código Penal del país requirente, en el Código Penal del país requerido y en el Tratado
de extradición.

En función a las personas


El Código Procesal Penal prevé diversas condiciones en relación a las penas. Así, no
se admite la extradición cuando hubiere transcurrido el término de la prescripción de la
pena (artículo 517, numeral 2, inciso c, Código Procesal Penal). Este principio de la no
prescripción de la acción o de la pena es obvio, ‘’ pues si la acción o la pena han
prescrito, desaparece el alcance investigatorio y punitivo del Estado y, por tanto sus
posibilidades de persecución internacional.
Estas condiciones suponene la vigencia del principio ne bis in idem, ya que se
pretende evitar el doble castigo o revivir procesos fenecidos.
Tampoco se concede la extradición cuando la pena conminada al delito fuese igual o
inferior a un año de privación de libertad (artículo 517, numeral 1). Esto se debe al
principio de no extradición por infracción de poca gravedad ( minima con curat praetor),
justificándose en que la comunidad internacional no tiene ningún interés en seguir
persiguiendo delincuencias de poca monta.
Concedida la extradición al Estado solicitante debe comprometerse a la no aplicación
de la pena de muerte (artículo 517, numeral 3, enciso d). Esto es conocido como el
principio de la conmutación o de la prohibición de la pena de muerte.
El principio de especialidad , como principio que protege al extraditado, está
reconocido en el artículo 520 numeral 1 del Código Procesal Penal, en el sentido que el
Estado requirente no puede juzgar por infracción diferente de la que haya motivado la
extradición y cometido antes de éste. ‘’Este principio hace que sea necesario tomar con
toda seriedad un procedimiento de extradición: se debe pedir y fundarmentar cada uno
de los delitos por los cuales queremos juzgar o ejecutar una condena; si no fuera así
solamente podríamos juzgar o hacer cumplir la pena por el delito materia de concesión
de extradición’’. Este supuesto debe interporse una demanda ampliatoria de extradición.
Creemos que el Estado requirente tampoco puede agravar la pena concurriendo a
fines o motivos políticos, militares o religiosos; y debe computar a favor del extraditado
el tiempo, transcurrido desde su prisión, durante la decisión de la extradición (artículo
517, numeral 3, inciso c).

Extradición y derechos humanos

El Perú no admite la extradición cuando el reclamado hubiere de responder en el


Estado solicitante ante un Tribunal de excepción o el proceso al que se le va a someter
no cumple las exigencias internacionales del debido proceso (artículo 517, numeral 2,
inciso d). Sólo aceptará cuando exista la seguridad que el extraditado será juzgado por
la jurisdicción ordinaria.
Mientras se decida su extradición se debe respetar sus derechos humanos, sea cual
fuera la naturaleza de imputación.

En la Ley 24710 (artículo 41), si no se concedía la extradición y el reclamado


deseaba salir voluntariamente del Perú, y carecía de pasaporte actualizado, se le
concedía título de viaje (en el supuesto de denegatoria apoyada en politicidad del caso)
o un salvoconducto (en los demás casos). El Código Procesal Penal carece de una regla
de esta naturaleza. (VELASQUEZ VELASQUEZ, 2002)

Aspectos procesales.

En extradición pasiva

En la extradición pasiva, presentada la demanda de extradición, esta debe acompañar


una descripción del hecho punible, la explicación de la competencia del estado
requiriente, copias autenticadas de las resoluciones judiciales que dispusieron el
procesamiento y, en su caso, el enjuiciamiento del extraditado o la sentencia
condenatoria firme dictada cuando el extraditado se encontraba presente, así como la
que ordenó su detención y/o declaró reo ausente o contumaz, asimismo copias
autenticadas de la resolución que ordeno el libramiento de la extradición, texto de las
normas penales y procesales aplicables al caso, entre otros aspectos (artículo 518,
numeral 1).

Además, debe informarse todos los datos conocidos que identifiquen al reclamado,
tales como nombre y apellido, sobrenombres, nacionalidad, fecha de nacimiento, estado
civil, profesión u ocupación, señas particulares, fotografías e impresiones digitales, y la
información que se tenga acerca de su domicilio o paradero en territorio nacional
(artículo 518, numeral 1, inciso e). Todos los documentos deben ser acompañados en
versión en castellano (artículo 509, numeral 1) puede dictarse arresto provisorio en caso
de urgencia mediante simple requisición (telegráfica, telefónica, radiográfica o
electrónica, etc.) siempre que el Estado solicitante se comprometa a presentar el pedido
formal de extradición dentro de los treinta días de recibida la requisición (artículo 523,
numeral 2) y, si no se formula en ese plazo, debe dejarse en libertad incondicional al
extraditurus.
La extradición voluntaria se puede producir en cualquier estado del procedimiento
judicial, siempre que el extraditado de su consentimiento libre y expreso a ser
extraditado, dándose por concluido el procedimiento (artículo 521, numeral 6).
La persona procesada, acusada o condenada como autor o participe de un delito
cometido en el extranjero y que se encuentre en territorio nacional, PUEDE SER
EXTRADITADA. (Público, s.f.)

En extradición activa.

El poder Ejecutivo a instancia de la Sala Penal de la Corte Suprema, podrá requerir la


extradición de un procesado, acusado o condenado al estado en que dicha persona se
encuentra. La ley de estado requerido (artículo 525, numeral 1 Código Procesal Penal).
Será el Juez de la investigación preparatoria o el juez penal, según el caso, quien de
oficio o a solicitud de parte deberá de pronunciarse al respecto. La resolución de
requerimiento de extradición activa deberá precisar los hechos, objeto de imputación.
El poder ejecutivo no está obligado a acceder al pedido de extradición activa que
formula la Corte Suprema 8numeral 4), la presentación de la extradición, corresponde a
la Fiscalía de la Nación, con el concurso del Ministerio de Relaciones Exteriores
(numeral 4).

La entrega

El estatuto de Roma prevé a la institución de la entrega como una de las formas por
la que una persona requerida debe presentarse ante la Corte Penal Internacional.
El Código Procesal Penal establece el procedimiento para esta institución. Así, la
Corte Penal Internacional podrá enviar una solicitud de detención (artículo 91 del
estatuto de la corte) y entrega de una persona a todo Estado cuyo territorio pueda
encontrarse aquella y solicitar la cooperación de ese Estado. Una vez que la Fiscalía de
la Nación reciba la solicitud de detención y entrega, remitirá las actuaciones al juez (de
investigación preliminar) del lugar donde se encuentre el requerido, con conocimiento
de la Sala Penal de la Corte Suprema (numeral primero, articulo 557, código procesal
penal). El juez inmediatamente, expedirá mandato de detención (numeral segundo,
articulo 557).
La nueva institución de la entrega es diferente a la extradición de personas. En
efecto, mientras en la extradición se pone a una persona a disposición de los órganos
jurisdiccionales de un Estado Extranjero, lo cual marca la pauta de una relación Estado-
Estado y de las consecuencias políticas que tal situación origina, en la entrega se pone a
una persona a disposición de un órgano internacional al que un Estado le ha reconocido
jurisdicción.

El asilo

El asilo es una institución jurídica internacional de protección que un determinado


Estado concede a una persona que es objeto de persecución por razones políticas e
ideológicas. Viene a ser la contrafigura de la extradición, ya que la protección del
Estado asilante se plasmará con la denegación de extradición, que solicita el Estado que
persigue al delincuente político. (PÉREZ PINZÓN, 1996)

Clases de asilo
Existen tres tipos de asilo: religioso o eclesiástico, territorial o de refugio y
diplomático o político. El asilo religioso tiene un antecedente histórico, pero ha entrado
en desuso. El asilo territorial viene a ser la protección que el Estado otorga al
perseguido político dentro de su territorio (artículo 4, Ley 27840). El asilo diplomático
es el que se otorga en sede diplomática a una persona perseguida política (artículo 4,
Ley 27840).

Aspectos procesales

El derecho de asilo se concede a las personas víctimas de persecuciones políticas y


no a quienes hayan cometido delitos comunes, delitos contra la paz, terrorismo,
crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad definidos en los instrumentos
internacionales (artículo 6, Ley 27840). Dichas personas tienen derecho al asilo sin
ningún tipo de discriminación (artículo 3, numeral 5 y articulo 15, Ley 27840). Se
requiere además que la solicitud de asilo se dé por casos de urgencia y por el tiempo
estrictamente indispensable para que el asilado se ponga de otra manera a salvo (artículo
2, primera disposición, convención de la habana 1928, articulo 5, convención de caracas
de 1954). Ninguna persona solicitante de asilo estará sujeta a medidas que le obliguen
retornar al territorio donde su vida, integridad física o su libertad se encuentren en
peligro (artículo 3, numeral 3, Ley 27840). El Ministerio de Relaciones Exteriores
concede al residente aislado una visación (art. 44, ley de extranjería) que tendrá una
duración de un año, prorrogable anualmente (art. 47). El Estado que concede el asilo,
será el que califique si el delito, que es objeto de persecución, tiene carácter político. El
Estado peruano acepta la calificación del asilado que otorga el gobierno asilante (art. 36,
constitución política).
Las causas que determinan el fin de la calidad de asilado o el término del trámite
para su concesión son: cesa la situación que lo produjo, el asilado retorna a su país de
origen, el asilado se naturaliza peruano (de acuerdo al artículo 27 de la Ley 278409), el
asilado adquiere por cualquier medio la nacionalidad de un tercer Estado; el asilado
abandona sin autorización o de manera definitiva el territorio nacional; el asilado realiza
actos que implica la pérdida de la condición de asilado, y cuando los convenios o la
costumbre internacional dispongan la conclusión del asilo (art. 9, Ley 27840).
Capítulo 3

Ley penal en relación a las personas

La aplicación de la ley penal en relación a las personas se rige por el principio de


igualdad (art. 2, inciso 2, Constitución). El código penal vigente cuenta con una expresa
referencia en su artículo 10: la ley penal se aplica con igualdad. Las prerrogativas que
por razón de su función o cargo se reconocen a ciertas personas habrán de estar
taxativamente previstas en las leyes o tratados internacionales. El anteproyecto de la
Parte General del Código Penal de 2004, siguiendo la actual tendencia que se orienta a
limitar las posibilidades de prerrogativas.
El Principio General el de Territorialidad dice que si el delito se ha cometido en
territorio nacional se aplicara las leyes que rigen ese territorio no importando la
nacionalidad del autor. (Mariaca, 2010)

Inviolabilidad

La persona que goza de la inviolabilidad no puede ser sancionada. Entre las personas
que cuentan con esta prerrogativa se encuentran los congresistas: ellos no son
responsables ante la autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por los votos u opiniones
que emitan en ejercicio de sus funciones (indemnidad, art. 93, segundo párrafo,
constitución), No solo entran en consideración las expresadas en el pleno del congreso
sino las que impliquen ejercicio de funciones (comisiones, etc.). Esta inviolabilidad es
permanente, es decir, se mantiene incluso concluido el mandato del congresista.
Esto quiere decir que la persona que goza de inviolabilidad no puede ser sancionada.
Ejemplo: los congresistas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 93° segundo párrafo
de la Constitución Política de 1993, no "son responsables ante autoridad ni órgano
jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus
funciones". (Villavicencio Terreros, s.f.)

Inmunidad

La persona que cuenta con este privilegio no puede ser perseguida penalmente
mientras dure su cargo. Gozan de inmunidad; primero; el Presidente de la Republica
(carece de inviolabilidad) quien “solo puede ser acusado durante su periodo, por traición
a la patria, por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o
municipales; por disolver el congreso, salvo en los casos previstos en el art. 134 de la
Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento al Jurado Nacional de
Elecciones (art. 117, Constitución). La acusación constitucional, ante el congreso,
corresponde a la comisión permanente (art. 99, Constitución Política), y deberá ser
sometido a antejuicio (art. 100). En el caso de otros delitos cometidos durante el periodo
presidencial, quedará expedita la acción luego de concluido dicho lapso, sin que se
pueda computar para efectos de prescripción el tiempo transcurrido. Segundo, los
congresistas, pues no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del
Congreso o de su Comisión permanente, desde su elección hasta un mes posterior al
cese en sus funciones, excepto por delito flagrante, en cuyo caso serán puestos a
disposición del congreso o de la comisión citada, dentro de las 24 horas a fin que se
autorice o no la privación de libertad y el enjuiciamiento (art. 93, tercer párrafo,
constitución). Tercero, los miembros del Tribunal Constitucional gozan de la misma
inmunidad que los congresistas (art. 201, segundo párrafo de la constitución).

Privilegio Procesal del Antejuicio

Llamado también acusación constitucional, es el privilegio procesal por el que se


somete a la persona a ley o jurisdicción diferente, la que decidirá si se le juzgará como a
cualquier otro ciudadano. Las personas que gozan de este privilegio no pueden ser
enjuiciados sin antes haber sido autorizados por el Congreso.
Corresponde el antejuicio al Presidente de la Republica, Congresistas, Ministro de
Estado, Miembros del Tribunal Constitucional, Miembros del Consejo Nacional de la
Magistratura, Vocales de la Corte Suprema, Fiscales Supremos, Defensor del Pueblo, y
el Contralor General por infracción de la constitución y por todo delito que cometan en
el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en éstas
(art. 99, Constitución).
El procedimiento del antejuicio se encuentra regulado en el artículo 89 del
Reglamento del Congreso de la República.
Un caso sonado fue el antejuicio a que se sometió a un grupo de vocales de la Corte
Suprema por fraguar una sentencia, imputó la responsabilidad a uno de los vocales
supremos a quien se puso a disposición de la justicia. También conmocionó a la opinión
pública el caso de dos congresistas a quienes se levantó el fuero parlamentario para que
sean sometidos a proceso judicial: uno por tráfico de influencias en casos de víctimas de
actos terroristas y otro por retención indebida de los sueldos de sus asesores.
La aplicación personal de la ley penal contempla excepciones al artículo I0° del
Código Penal ("La Ley penal se aplica con igualdad"), las cuales están en relación con
la función que ejerce la persona que comete el delito.

Exenciones del Derecho Internacional


Los Jefes de Estado, que se encuentren en el territorio, están exentos de las leyes
nacionales (art. 297, Código Bustamante). Esta exención alcanza a los miembros de su
séquito (art. 7, tratado de Montevideo de 1940).
Los representantes diplomáticos, también gozan de esta exención (art. 298, Código
Bustamante; art 19, Convención de la Habana sobre funcionarios diplomáticos 20 de
febrero de 1928), la que alcanza a los empleados extranjeros y a los miembros de la
familia de los primeros que viven en su compañía. El código penal prevé sanción para la
violación de estas inmunidades (art. 335).
Los funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas, están inmunes contra
todo proceso judicial por actos ejecutados en el carácter oficial (art. V, numeral 18,
inciso a, convención sobre prerrogativas e inmunidades de las Naciones Unidas.
Asamblea General de las Naciones Unidas 13 de febrero de 1946). La inmunidad contra
la detención y arresto personales incluye a los representantes de las conferencias
convocadas por las Naciones Unidas (art. IV, numeral 11, inciso a) y a los peritos que
forman parte de misiones de las Naciones Unidas (art. VI, numeral 22, inciso a). El
secretario General puede renunciar a la inmunidad de cualquier funcionario (art. V,
numeral 20).
Los miembros de un ejército extranjero, autorizado a pasar por el territorio, también
cuentan con la exención de la aplicación de las leyes penales nacionales (art. 299,
Código Bustamante; art. 7, Tratado de Montevideo de 1940).
Para aplicar la ley penal se requiere contemplar la validez que tiene en la soberanía
de un Estado, su vigencia en el momento de comisión del delito y las excepciones que
se derivan de la función ejercida por la persona que comete el delito.
Conclusiones

Sugerencias

Bibliografía

Anexos

También podría gustarte