Está en la página 1de 17

TEMA 2: LOS EFECTOS DE CONTRAER MATRIMONIO

1. LOS EFECTOS DE CARÁCTER PERSONAL

 Arts. 66 - 71 CC (Cap. V, tít. IV, lib. I)

 Breve referencia a la evolución legislativa en esta materia

- Redacción originaria del CC

- Ley de 2 de mayo de 1975

- Ley 13/2005, de 1 de julio

- Ley 15/2005, de 8 de julio

 Efectos personales de carácter fundamental

 El principio de igualdad conyugal (art. 66 CC)

 Derechos y deberes recíprocos (arts. 67 y 68 CC)

Los efectos personales del matrimonio, que integran el contenido de la relación jurídico
matrimonial, están determinados con carácter imperativo por los arts. 67 y 68 CC. Se trata de los
derechos-deberes (recíprocos) de convivencia, asistencia, respeto y fidelidad, los cuales, por
imperativo del art. 32.1 CE, son iguales para ambos cónyuges (art. 66 CC). Su incumplimiento
grave o reiterado es causa de desheredación (art. 855 CC).

 Atención del interés familiar

 Corresponsabilidad doméstica  (novedad introducida con la Ley 15/2005, de 8 de julio)

 El deber de convivencia tiene un carácter instrumental: sin él, no sería posible el adecuado
cumplimiento del resto de los deberes conyugales.

- Art. 69 CC, “Se presume, salvo prueba en contrario, que los cónyuges viven juntos”,
presunción que cesa (así́ como la obligación misma de convivir), cuando se admite una
demanda de nulidad, separación o divorcio.
- Art. 70 CC, “Los cónyuges fijarán de común acuerdo el domicilio conyugal y, en caso de
discrepancia, resolverá́ el Juez, teniendo en cuenta el interés de la familia”.

 El deber de asistencia y socorro mutuo se entiende, tanto en el ámbito personal, como en


el patrimonial, confundiéndose, en parte, con el deber de alimentos entre cónyuges y con el
deber de éstos de contribuir al levantamiento de las cargas del matrimonio.
 El deber de respeto exige, obviamente, abstenerse de realizar todo tipo de actos que
lesionen el derecho a la integridad física o moral del otro consorte, protegido por el art. 15
CE, como sucede con los malos tratos, físicos o psíquicos.

- Pero también impide llevar a cabo actos que vulneren ilegítimamente otros derechos de
la personalidad, como, por ejemplo, el derecho al honor o a la intimidad.
- La intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad del otro cónyuge dar á́ lugar a un
daño moral resarcible, conforme a lo previsto en el art. 9 de la LO 1/1982, de 5 de mayo,
y, en su caso, a un delito de descubrimiento y revelación de secretos, regulado en el art.
197.1 CP.

 El deber de fidelidad (art. 68CC) significa la obligación de cada uno de los cónyuges de
abstenerse de mantener relaciones sexuales con terceros.

 ¿Puede imponerse coactivamente su cumplimiento? ¿Existe alguna sanción en caso de


incumplimiento?

Art. 855 CC “Serán justas causas para desheredar al cónyuge…

1º Haber incumplido grave o reiteradamente los deberes conyugales”

2. EFECTOS DE CARÁCTER PATRIMONIAL

 El régimen económico matrimonial

 Concepto y régimen jurídico (arts. 1315-1444 CC)

 Concepto: Conjunto de normas que van a regular todas las cuestiones de índole
matrimonial.

La materia se ubica en el Título III del Libro IV.

 Las características de las normas del régimen matrimonial:

- Están presididas todas por el principio de igualdad de los cónyuges, que viene
reconocido constitucionalmente.

- Posteriormente a la reforma del 81, se aprobó el conjunto de disposiciones generales


que comprende del 1315 al 1324, se aplican a cualquier régimen económico
matrimonial, llamado RM Primario o estatuto básico del matrimonio.

2.3 DISPOSICIONES GENERALES:


A. Art. 1315 CC: Acoge el principio de libertad de estipulación o pacto.

“El régimen económico del matrimonio será el que los cónyuges estipulen en
capitulaciones matrimoniales, sin otras limitaciones que las establecidas en este Código.”

• Límites:

1. Art. 1328 CC  Será nula cualquier estipulación contraria a las Leyes o a las
buenas costumbres o limitativa de la igualdad de derechos que corresponda a
cada cónyuge. Concreta 3 limites, la ley la costumbre y la igualdad de los
cónyuges.

2. Art 1318 CC  Los bienes de los cónyuges están sujetos al levantamiento de las
cargas del matrimonio.

Cuando uno de los cónyuges incumpliere su deber de contribuir al levantamiento de


estas cargas, el Juez, a instancia del otro, dictará las medidas cautelares que estime
conveniente a fin de asegurar su cumplimiento y los anticipos necesarios o proveer a
las necesidades futuras.

Cuando un cónyuge carezca de bienes propios suficientes, los gastos necesarios


causados en litigios que sostenga contra el otro cónyuge sin mediar mala fe o
temeridad, o contra tercero si redundan en provecho de la familia, serán a cargo del
caudal común y, faltando éste, se sufragarán a costa de los bienes propios del otro
cónyuge cuando la posición económica de éste impida al primero, por imperativo de la
Ley de Enjuiciamiento Civil, la obtención del beneficio de justicia gratuita.

3. Art 1324 CC Para probar entre cónyuges que determinados bienes son propios
de uno de ellos, será bastante la confesión del otro, pero tal confesión por sí sola
no perjudicará a los herederos forzosos del confesante, ni a los acreedores, sean
de la comunidad o de cada uno de los cónyuges.

4.  El límite general para cualquier contrato es el 1225CC

B. Art. 1316 CC: La obligatoriedad de que el matrimonio se rija por un determinado régimen
económico

La sociedad de gananciales como régimen supletorio de primer grado. Es decir, en el caso de


que no se pacte previamente un régimen matrimonial entre cónyuges, se habrán casado en
sociedad de gananciales.

• Límites:
1. Art. 1435.2º y 3º: el régimen de separación de bienes como supletorio de segundo grado. Es
decir, cuando no pactas ningún régimen, pero excluyes expresamente la sociedad de
gananciales.

2. Régimen de participación, nunca es supletorio, tiene que ser pactado por las partes
expresamente.

C. Art. 1317 CC: La mutabilidad del régimen económico matrimonial.

 Concepto: Posibilidad de alterar el régimen económico constante el matrimonio.

 Se basa en el principio de mutabilidad del régimen económico matrimonial.

 Dicha modificación o sustitución del régimen económico deberá constar en


capitulaciones matrimoniales.

 La modificación realizada “no perjudicará en ningún caso los derechos ya adquiridos por
terceros”.

 La modificación del régimen económico puede tener lugar también antes del matrimonio,
puesto que lo pactado únicamente producirá efectos cuando se celebre el matrimonio (art.
1334 CC).

2.1.1.EL RÉGIMEN MATRIMONIAL PRIMARIO.

 Se aplican independientemente del régimen económico del matrimonio.

Carácter imperativo

 Regulado en los Arts. 1318-1324 CC

A. Cargas del matrimonio y Litis expensas (art. 1318)

 Los bienes de los cónyuges “están sujetos al levantamiento de las cargas del
matrimonio”

• ¿Qué hemos de entender por “cargas del matrimonio”?

 Concepto de cargas  debe entenderse la totalidad de los gastos que se derivan de la


convivencia familiar, ya sean de carácter general u ordinario (alimentación, vestido,
educación, etc.), o de carácter extraordinario (por ejemplo, actividades extraescolares de los
hijos).
- “la noción de cargas del matrimonio debe identificarse con la de sostenimiento de la
familia, debiendo ser atendidas tales cargas por ambos cónyuges en cuanto abarcan
todas las obligaciones y gastos que exija la conservación y adecuado sostenimiento de
los bienes del matrimonio y los contraídos en beneficio de la unidad familiar”

- No constituyen carga del matrimonio los gastos generados por los hijos mayores de
edad que no vivan en el domicilio familiar. En cuanto a los sujetos obligados al
levantamiento de tales cargas, lo están no sólo los cónyuges, sino también los hijos que
convivan en el domicilio familiar.

• ¿Cómo se distribuye entre los cónyuges ese deber de contribuir a las cargas del
matrimonio?

- Art. 1438 CC para la separación de bienes : a falta de pacto, los cónyuges contribuirán
de forma proporcional “a sus respectivos recursos económicos”

- Art. 1362 CC para el régimen de sociedad de gananciales: contribuirán al levantamiento


de las cargas del matrimonio, en primer lugar, los bienes comunes (art. 1362 CC); si no
son suficientes, se aplicará la regla del art. 1438 CC.

Sobre el porcentaje de contribución de cada cónyuge al levantamiento de tales cargas, nada


dice tampoco el precepto, por lo que hay que entender que depender á́ del régimen
económico matrimonial pactado.

• ¿Qué pasa si uno de los cónyuges incumple ese deber de contribuir? (art. 1318.2 CC)

Si uno de los cónyuges incumpliere su deber de contribuir al levantamiento de las cargas del
matrimonio, “el Juez, a instancia del otro, dictará las medidas cautelares que estime
conveniente a fin de asegurar su cumplimiento y los anticipos necesarios o proveer a las
necesidades futuras” (art. 1318.II CC).

- Tales medidas podrían ser, entre otras:

a) Retención del sueldo.

b) Embargo y/o realización de bienes.

• Especial referencia a las litis expensas (art. 1318.3 CC)  Se refiere a los gastos del
pleito. Son gastos que se sostienen en interés de la familia.

- Establece la cooperación entre los cónyuges, respecto de los gastos de los litigios.

- Se trata de un derecho que se ejerce de forma subsidiaria, se tiene que dar que el
cónyuge litigante carezca de bienes propios suficientes.
*No debe concurrir mala fe, si litigo contra el otro cónyuge y si lo hago contra
terceros se exige que se haga en interés de la familia.

- Por lo que recaería sobre los bienes en común. Y de forma subsidiaria, si no tuvieren
bienes comunes, recaerán los gastos sobre los bienes propios del otro cónyuge.

- Si obtengo el beneficio de justicia gratuita no puedo pedir la Litis expensas.

- Estas expensas se aplican independientemente del régimen matrimonial que tenga.

B. Potestad doméstica (art. 1319)

Concepto  “Ésta consiste en la posibilidad que tienen ambos cónyuges de realizar “los
actos encaminados a atender las necesidades ordinarias de la familia, encomendadas a su
cuidado, conforme al uso del lugar y a las circunstancias de la misma”.

 Aspecto externo de las cargas del matrimonio: consiste en saber cual es la protección de
los terceros acreedores.

De las deudas contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica, responden


solidariamente los bienes comunes y los del cónyuge que contraiga la deuda y,
subsidiariamente, los del otro cónyuge.

En el régimen de separación de bienes no tenemos bienes comunes, por lo que


responderán en primer lugar los bienes del cónyuge que ha contraído la deuda y
subsidiariamente, los bienes del otro cónyuge, pues no tenemos una masa patrimonial
común.

 Aspecto interno de las cargas matrimoniales: ¿Qué pasa si uno de los cónyuges en el
uso de la potestad doméstica asume y soporta más obligaciones de las que le
corresponden?

Se consagra el derecho de reintegro, para el caso en que el cónyuge que no le


correspondía pagara esa deuda, pueda pedir el reintegro de lo pagado.

El cónyuge que hubiere aportado caudales propios para satisfacción de las necesidades
ordinarias de la familia, “tendrá derecho a ser reintegrado de conformidad con su
régimen matrimonial.

C. Protección de la vivienda habitual (art. 1320)

“Para disponer de los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la
familia, aunque tales derechos pertenezcan a uno solo de los cónyuges, se requerirá el
consentimiento de ambos o, en su caso, autorización judicial.
La manifestación errónea o falsa del disponente sobre el carácter de la vivienda no
perjudicará al adquirente de buena fe”

 Regla general: se requiere el consentimiento de ambos cónyuges para disponer de los


derechos la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia,
independientemente de quien sea su titular.

 Ante la negativa injustificada o imposibilidad de obtener el consentimiento cabe recurrir a la


autorización judicial subsidiaria.

 El precepto deja abiertos algunos interrogantes:

• ¿Qué hay que entender por “vivienda habitual”?

- Debe ser una vivienda habitable, es decir, no se entiende habitable los locales, garajes,
etc.

- Debe estar habitada de hecho, y con habitualidad.

- Donde se desarrolla la convivencia familia, es decir, donde viven los cónyuges y los
hijos.

- El domicilio familiar se fija por los cónyuges de mutuo acuerdo, en defecto de este la fija
el Juez.

• ¿Y por “muebles de uso ordinario de la familia”?

Son los bienes destinados a amueblar la vivienda habitual.

• ¿Qué actos de disposición estarían comprendidos por esta regla?

- Para todos los actos de disposición (vender, enajenar, donar).

- También se podría establecer derechos reales sobre la vivienda: arrendamientos,


usufructos, servidumbres.

- Ha de ser un consentimiento ad hoc.

- Solo puede el consentimiento de disponer para enajenaciones inter vivos, No mortis


causa.

- Existe jurisprudencia que no exige el consentimiento para actos de segregación,


decisión y agrupación.

• ¿Qué ocurre si se dispone de la vivienda familiar sin contar con el consentimiento del otro
cónyuge? ¿es válido el acto de disposición?
Nada dice el precepto sobre la sanción que procede en caso de que falte el consentimiento
del cónyuge no titular. Hay que entender aplicable, a este supuesto, lo dispuesto en el art. 1322
CC.

Se deben distinguir tres supuestos:

a) si la vivienda es un bien privativo de uno solo de los cónyuges, el acto de disposición


(ya sea a título oneroso o gratuito) en el que no concurra el consentimiento del otro, y
no haya sido expresa o tácitamente confirmado por éste, podrá ser anulado a
instancia de dicho cónyuge no titular (art. 1322.I CC).

b) si la vivienda es un bien común, el acto de disposición a título oneroso en el que falte


la autorización de uno de los cónyuges será anulable a instancia de éste (art. 1322.I
CC)

 En el plazo de 4 años desde que se extingue la sociedad de gananciales o el


matrimonio, se puede solicitar la anulabilidad de los actos, salvo que antes de ese plazo haya
tenido conocimeinto de la venta de la vivienda.

c) por último, si la vivienda es un bien común, y el acto de disposición que se realiza es a


título gratuito, éste será nulo si falta el consentimiento de uno de los cónyuges (arts.
1322.II y 1378 CC).

 No es necesaria la protección dispensada por el art. 1320 CC, puesto que se aplican
directamente las normas propias del régimen de sociedad de gananciales.

- Excepción:

El acto será valido en los casos en los que se de un adquiriente de buena fe, pues el art.
1320.II CC contiene una norma destinada a proteger al adquirente de buena fe, a quien no
afectará la manifestación “errónea o falsa del disponente sobre el carácter de la vivienda”.
Aunque no lo diga el precepto, el adquirente protegido por la norma es un adquirente a título
oneroso.

Art. 91.1º RH “Cuando la Ley aplicable exija el consentimiento de ambos cónyuges para
disponer de derechos sobre la vivienda habitual de la familia, será necesario para la inscripción
de actos dispositivos sobre una vivienda perteneciente a uno sólo de los cónyuges que el
disponente manifieste en la escritura que la vivienda no tiene aquel carácter”

- Hay pues que diferenciar dos supuestos:

1. Si nada se dice en el acto de disposición


2. Si el disponente manifestó que el bien inmueble no constituía la vivienda habitual
D. Destino del ajuar de la vivienda habitual en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges
(art. 1321)

Art. 1321 CC “Fallecido uno de los cónyuges, las ropas, el mobiliario y enseres que
constituyan el ajuar de la vivienda habitual común de los esposos se entregarán al que
sobreviva, sin computárselos en su haber.

 El “haber” del que habla el precepto:

 Comprende tanto la cuota que corresponda al cónyuge viudo en la liquidación de su


régimen económico matrimonial, como la que le corresponda en la herencia del difunto.

 Por supuesto comprende sólo bienes que fueran de titularidad del cónyuge difunto,
comunes o de titularidad dudosa, pero no los que pertenecieran al otro.

 Antes de liquidar la herencia se debe liquidar la sociedad de gananciales. Así pues, no


se incluiría en la liquidación de gananciales, los objetos personales ni el ajuar doméstico.

Los objetos a que se refiere el precepto son aquellos que constituyan el ajuar doméstico de
la vivienda familiar habitual, ya sean de carácter ganancial o privativo del cónyuge fallecido.

 Quedan excluidos, con todo, los objetos de uso exclusivamente personal de éste. Por
otra parte, la referencia a la “vivienda habitual común” excluye los objetos que se hallen en
viviendas de uso no habitual (segundas residencias, viviendas de temporada, etc.), y en
viviendas cuya titularidad corresponda, de manera exclusiva, a uno de los cónyuges.

- Excluye del ajuar doméstico “las alhajas, objetos artísticos, históricos y otros de
extraordinario valor”.

E. Actos patrimoniales realizados sin el consentimiento del otro cónyuge (art. 1322).

- Regla general: anulabilidad de los actos de administración o disposición a título


oneroso

- Supuestos a los que se aplica:

a. Disposición de la vivienda familiar (art. 1320 CC)

b. Actos de administración y disposición a título oneroso de bienes gananciales (arts.


1375 a 1377 CC)

c. Actos en que así se hubiera pactado en capitulaciones matrimoniales (art. 1325 CC)

- Plazo para ejercitar la acción de anulabilidad (1301.5 CC)

- Nulidad de los actos de disposición a título gratuito: Vid. arts. 1378 y 399 CC
- Excluidas las liberalidades de uso (1378 CC)

- No mediando pacto en las capitulaciones, “la gestión y disposiciones de los bienes


gananciales corresponde conjuntamente a los cónyuges”.

- “Para realizar actos de disposición a título oneroso sobre bienes gananciales se


requerirá el consentimiento de ambos cónyuges”.

 Por tanto, de una lectura conjunta de ambos preceptos se desprende que serán
anulables los actos de administración y los actos de disposición a título oneroso de
bienes gananciales realizados por uno solo de los cónyuges.

- También se vio que, en caso de ser la vivienda un bien privativo de uno de los
cónyuges, el acto de disposición (ya sea a título oneroso o gratuito) en el que no
concurra el consentimiento del cónyuge no titular, podrá ser anulado a instancia de
éste.

- Serán nulos los actos a título gratuito si no concurre el consentimiento de ambos


cónyuges”.

F. Libertad de contratación entre cónyuges (art. 1323)

Establece el principio de libertad de contratación entre los cónyuges, al disponer que éstos
“podrán transmitirse por cualquier título bienes y derechos y celebrar entre sí toda clase de
contratos”.

- Podrán celebrar entre sí toda clase de contratos, ya sean relativos a bienes privativos, o
a bienes comunes.
- Novedad de la ley 11/1981, de 13 de mayo  antes de la reforma se prohibía toda
clase de trasmisión entre cónyuges.

G. La confesión de privatividad (art. 1324)

“Para probar entre cónyuges que determinados bienes son propios de uno de ellos, será
bastante la confesión del otro, pero tal confesión por sí sola no perjudicará a los herederos
forzosos del confesante, ni a los acreedores, sean de la comunidad o de cada uno de los
cónyuges”.

- Con anterioridad a la Ley 11/1981, no cabía recurrir a la confesión de un cónyuge para


desvirtuar esas presunciones.
- La confesión es una declaración de voluntad por la cual uno de los cónyuges reconoce
que un determinado bien es de carácter privativo del otro.  Actua como medio de
prueba, no como titulo de donación o tramision del bien.
- La confesión perjudica al que la realiza.
- Puede realizarse, bien constante matrimonio, bien disuelto éste, pero antes de la
liquidación de la sociedad conyugal

¿Cuál es el valor de esa confesión?  MM

- Entre los cónyuges: la confesión tiene una eficacia total. Basta la confesión para poder
inscribir en el registro como privativo. Es un medio de prueba, no se considera por la
doctrina una modificación de la propiedad.

- Frente a terceros

a) Acreedores anteriores a la confesión: no perjudicará la confesión. No vale como medio


de prueba por sí sola, se debería apoyar en otros medios probatorios. El bien tendría
la naturaleza que establezca el código.

b) Herederos:

*Forzosos: no perjudicará la confesión. No vale como medio de prueba por sí sola, se


debería apoyar en otros medios probatorios. El bien tendría la naturaleza que
establezca el código.

- Si un heredero forzoso impugna la confesión ¿¿

*Voluntarios: el valor de la confesión tendrá una eficacia total. Por lo que desvirtúa la
presunción de ganancialidad.

2.2 CAPITULACIONES MATRIMONIALES

 REGULACIÓN LEGAL (ARTS. 1325 A 1335 CC)

 CONCEPTO

Concepto es un negocio jurídico en el que los cónyuges estipulan, antes o después, sus
relaciones patrimoniales.

- Tiene carácter contractual.

 CONTENIDO

• Art. 1325 CC “En capitulaciones matrimoniales podrán los otorgantes estipular, modificar o
sustituir el régimen económico de su matrimonio o cualesquiera otras disposiciones por
razón del mismo”
- Tiene un contenido típico  se realizan las capitulaciones para pactar las relaciones
patrimoniales.

• Art. 1328 CC “Será nula cualquier estipulación contraria a las Leyes o a las buenas
costumbres o limitativa de la igualdad de derecho que corresponda a cada cónyuge”

- Tenemos como límite dicho precepto  La sanción impuesta por el art. 1328 CC es,
como se observa, la nulidad parcial de las capitulaciones; éstas subsistirán sin la
estipulación que sea considerada nula, siempre y cuando tal estipulación no hubiera
sido determinante a la hora de celebrar todos o algunos de los pactos restantes.

 ESTRUCTURA

a) Elementos subjetivos. La capacidad para otorgar capitulaciones.

Pueden otorgar capitulaciones matrimoniales los cónyuges o los futuros esposos.

 Dicha capacidad es un acto personalísimo.

 Casos específicos para otorgar capitulaciones:

o Menor no emancipado (art. 1329 CC) (Habilis ad nuptias, habilis ad pacta


nuptialia)  pueda otorgar capitulaciones, para lo cual necesitará el concurso y
consentimiento de sus padres o tutor, salvo que se pacte el régimen de
separación o el de participación.

 No tiene sentido tras la Ley 15/2015  da una nueva redacción al art.


48 CC, suprimiendo la posibilidad de que el juez pueda dispensar del
impedimento de edad a los menores de edad que sean mayores de 14
años

o Personas incapacitadas (art. 1330 CC)  Incapacitado por sentencia, que


únicamente podrá otorgar capitulaciones con la asistencia de sus padres, tutor
o curador.

b) Elementos temporales

Art. 1326 CC “Las capitulaciones matrimoniales podrán otorgarse antes o después


de celebrado el matrimonio”

Art. 1334 CC “Todo lo que se estipule en capitulaciones matrimoniales bajo el


supuesto de futuro matrimonio quedara sin efecto en el caso de no contraerse en el
plazo de un año”

c) Elementos formales
 Art. 1327 CC «para su validez, las capitulaciones matrimoniales habrán de constar
en escritura pública»

Es un requisito ad solemnitatem: las capitulaciones no serian validas si no se cumple


con este requisito esencial.

 MODIFICACIÓN

• Novedad introducida, en su día, por la Ley de 2 de mayo de 1975.

• Posibilidad de modificar las capitulaciones matrimoniales (arts. 1325 y 1326 CC)

• Elementos personales: validez de la modificación  Art. 1331 CC “deberá realizarse


con la asistencia y concurso de las personas que en estas intervinieron si vivieren y
la modificación afectare a los derechos concedidos por tales personas”.

 Para que sea válida la modificación debe realizarse con asistencia y concurso de
los que intervinieron.

 Se realiza por los futuros cónyuges.

 Las personas que intervinieron si viven tendrán que dar su consentimiento a las
disposiciones que ellos hicieron y les afecten.

 La sanción del incumplimiento de asistencia de éstos es la nulidad parcial con


respecto a lo que afecte a terceros, no lo que afecte a los cónyuges.

• Efectos respecto de terceros: Art. 1317 CC “La modificación del régimen económico
matrimonial realizada durante el matrimonio no perjudicará en ningún caso los
derecho ya adquiridos por terceros”

 Si los cónyuges modifican las capitulaciones puede afectar a terceros


acreedores, es decir, si se puede modificar el régimen económico pero no con el fin
de defraudar a un tercero, por lo que se realizaría la modificación pero no será
oponible frente a terceros.

 Por lo que no perjudicara la modificación a terceros, puesto que no es oponible


frente a terceros.

• Publicidad: Art. 1332 CC “La existencia de pactos modificativos de anteriores


capitulaciones se indicará mediante nota en la escritura que contenga la anterior
estipulación y el Notario lo hará constar en las copias que expida”.

 Este articulo no sirve para las nuevas capitulaciones solo para la modificación de las
ya existentes.
 PUBLICIDAD

• Art. 1333 CC “En toda inscripción de matrimonio en el Registro civil se hará


mención, en su caso, de las capitulaciones matrimoniales que se hubieren otorgado,
así como de los pactos, resoluciones judiciales y demás hechos que modifiquen el
régimen económico del matrimonio. Si aquéllas o éstos afectaren a inmuebles, se
tomará razón en el Registro de la Propiedad, en la forma y a los efectos previstos en
la Ley Hipotecaria”

 No son inscribibles en el Registro Civil las capitulaciones otorgadas antes de la


celebración del matrimonio.

 Si no inscribo en el registro Civil el matrimonio, éste no es oponible frente a


terceros.

 Sí podrían inscribirse en el Registro de la Propiedad, cuando afectasen a bienes


inmuebles, y ello mediante anotación preventiva, que se convertirá́ en inscripción,
una vez acreditada la celebración del matrimonio, o se cancelará, “si, transcurridos
un año y dos meses desde la fecha de las capitulaciones, no se hubiere acreditado
que el matrimonio se celebró dentro del plazo de un año desde dicha fecha”

 INEFICACIA

• El art. 1334 CC  Ineficacia de las capitulaciones matrimoniales pactadas bajo el


supuesto de matrimonio futuro. Todo lo pactado “quedará sin efecto en el caso de no
contraerse [el matrimonio] en el plazo de un año”.

 Eficacia sobrevenida.

• Art. 1335 CC “La invalidez de las capitulaciones matrimoniales se regirá por las
reglas generales de los contratos. Las consecuencias de la anulación no
perjudicarán a terceros de buena fe”.

 De ser inválidas las capitulaciones, se aplicará el régimen legal supletorio de


primer grado, la sociedad de gananciales.

2.3 Las donaciones por razón de matrimonio

 REGULACIÓN LEGAL (1336-1343 CC)


 CONCEPTO
o Art. 1336 CC “Son donaciones por razón de matrimonio las que cualquier persona hace,
antes de celebrarse, en consideración al mismo y a favor de uno o de los dos esposos”.
 Características

1. Son auténticas donaciones (arts. 618 y ss. CC)


2. Antes de celebrarse el matrimonio
3. En consideración al mismo

 RÉGIMEN JURÍDICO

 Sujetos. Capacidad de los otorgantes (art. 1338 CC)

 Pueden ser los cónyuges o un tercero. Puede realizarse a uno de los futuros cónyuges o
a ambos.

 Deberán tener capacidad contractual y disponibilidad de los bienes.

 El menor emancipado que ostente capacidad nupcial, puede en capitulaciones


matrimoniales o fuera de ellas hacer donaciones por razón de su matrimonio, con la
autorización de sus padres o del tutor”: es decir, necesitara un tutor o un curador como
complemento de su capacidad.

 Objeto (art. 1341 CC)


 Donación de bienes presentes: los que existen en el patrimonio del donante cuando realiza
la donación.
 Donación de bienes futuros: los futuros esposos “podrán donarse antes del matrimonio en
capitulaciones bienes futuros, sólo para el caso de muerte, y en la medida marcada por las
disposiciones referentes a la sucesión testada”

 Excep. al art. 635 CC: prohíbe la donación de bienes futuros, entendidos éstos
como “aquellos de que el donante no puede disponer al tiempo de la donación”. Una
vez fallecido el donante, adquirirá́ la propiedad de los bienes futuros donados en
capitulaciones matrimoniales, el otro cónyuge, siempre y cuando sobreviva al donante.

 Aquí se excluye las donaciones realizadas por terceros, solo entre los cónyuges.

 Se deben realizar en capitulaciones matrimoniales PRE-NUNCIALES.

 Solo se adquiere a la muerte del cónyuge donante.

 Diferencia con la herencia: ésta es mortis causa y puede ser revocada en cualquier
momento, mientras que la donación es un contrato inter vivios, y por tanto tiene efectos
irrevocables del mismo.

 Sin embargo, no se podrá utilizar éste tipo de donación para vulnerar los limites
establecidos en materia de donaciones, por lo que se debe respetar la legitima de los
hijos.
 Forma (632 y 633 CC)

- Verbal o escrito.

 Bienes muebles requiere la entrega simultanea


 Bienes inmuebles  la escritura es un requisito ad solemnitatem

 Efectos
 Donación conjunta (art. 1339 CC) Los bienes donados conjuntamente a los esposos
pertenecerán a ambos en pro indiviso ordinario y por partes iguales, salvo que el donante
haya dispuesto otra cosa.

Si nada dice el donante, se crea entre los futuros esposos una comunidad de bienes
ordinaria con respecto a los bienes donados

 Saneamiento (art. 1340 CC) consagra una regla especial en materia de evicción o vicios
ocultos de la cosa donada.

 Obliga a sanear por evicción o vicios ocultos al que diere o prometiere por razón de
matrimonio, si hubiere actuado con mala fe, es decir, sin advertir al donatario de la
concurrencia de causas que determinan la evicción de la cosa donada, o de que ésta
padece de defectos no manifiestos.

El 1340 CC es una excepción al art. 638 CC: el donante no está obligado al
saneamiento de lo donado, salvo si la donación fuera onerosa, en cuyo caso
responderá el donante de la evicción hasta la concurrencia del gravamen.

 Ineficacia
 Resolución (art. 1342 CC) ineficacia sobrevenida de las donaciones por razón de
matrimonio, que tendrá lugar en el caso de que éste no llegue a contraerse en el plazo de
un año desde la realización de la liberalidad.

La no celebración del matrimonio funciona como una condición resolutoria que producirá
sus efectos ex nunc, es decir, la donación quedará sin efecto únicamente cuando, cumplido
el año, no se hubiera celebrado el matrimonio del que trae causa.

La donación devendría ineficaz desde el momento en que el matrimonio no pudiera


celebrarse ( Ej/ Muerte de uno de los conyuges)

 Revocación (art. 1343 CC)  La donación será revocable por las causas comunes,
quedando excluidas la supervivencia o superveniencia de hijos del donante.

 Las donaciones hechas por terceros, se reputará incumplimiento de cargas, además de


cualesquiera otras específicas a que pudiera haberse subordinado la donación, la anulación
del matrimonio por cualquier causa, la separación y el divorcio si al cónyuge donatario le
fueren imputables.

En las donaciones entre cónyuges, se reputará incumplimiento de cargas, además de las
específicas, la anulación del matrimonio, si el donatario hubiere obrado de mala fe.

Se estimará ingratitud, junto a los supuestos legales, el hecho de que el donatario incurra en
causa de desheredación del art. 855 CC o le sea imputable, según la sentencia, la causa de
separación o divorcio.

También podría gustarte