Está en la página 1de 9

Qe7-Conflictos-negociacion-y-tom...

Aristizabal

Relaciones en el entorno del trabajo

1º Cuidados Auxiliares de Enfermería

Ceir - Arco Villarroel

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Natalia Aristizabal

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4366542

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Natalia Aristizabal

1. Explica qué características tienen los conflictos.

Características de todos los conflictos:

➔ Partes enfrentadas. Dos o más personas que tienen diferentes perspectivas e ideas
sobre la cuestión.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➔ Motivo o asunto sobre el que se discute.

➔ Medios para solucionarlo: diálogo, lucha, coacción...

➔ Acuerdos. Las partes intentan resolver el conflicto a través de acuerdos.

2. Indica si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas:

a) Un reparto de atribuciones confuso de la empresa no genera más conflictos entre


los trabajadores. Falso.

b) Los directivos de las empresas nunca generan problemas a las mismas empresas,
ya que son una parte fundamental de la organización. Falso.

c) Los trabajadores siempre resuelven sus problemas personales fuera de la


empresa, por lo que estos problemas no afectan al lugar de trabajo. Falso.

3. ¿Qué es un conflicto latente? Pon un ejemplo.


Latente: las partes viven con un conflicto pero no reconocen su existencia.

4. Haz un esquema de los tipos de conflictos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4366542

si lees esto me debes un besito


Relaciones en el entorno del...
Banco de apuntes de tu clase
Natalia Aristizabal

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Diferencias y similitudes entre la mediación, el arbitraje, la conciliación y la vía
judicial como medios de solución pacífica de conflictos.

Mediación: intervención de una tercera persona imparcial, ajena al conflicto que asiste,
reduce las emociones negativas y facilita la resolución restableciendo el diálogo de ambas
partes y ayudando a encontrar soluciones aceptables para las partes implicadas.

Arbitraje: interviene una persona neutral (árbitro), que resuelve el problema dictando un
obligado cumplimiento para las partes. El árbitro después de haber escuchado las partes
implicadas, resuelve la disputa.

Conciliación: interviene una persona neutral al conflicto, calificada (el conciliador), que
ayuda a las partes a encontrar la solución, sugiriéndoles fórmulas u opciones para llegar al
acuerdo final.

Justicia: intervención del poder del Estado y el conflicto se resuelve mediante procesos
judiciales en los tribunales. El juez impone una solución a través de una sentencia que pone
fin al conflicto. Se recurre cuando no se ha llegado a un acuerdo por otras vías.

6. Define con tus propias palabras qué es la negociación (señala las características más
importantes que la diferencian de otras vías).

Negociación: las partes intentan resolver el conflicto a través del diálogo, descartando la
violencia, a través de la modificación de sus demandas iniciales hasta llegar a un
compromiso aceptable para todos.

7. ¿Qué diferencia hay entre una negociación bilateral y una negociación multilateral?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4366542

si lees esto me debes un besito


Natalia Aristizabal

● Bilateral: sólo intervienen dos partes.

● Multilateral: intervienen más de dos partes. Cuanto mayor sea el número de


negociadores, más complejo será el proceso.

8. ¿Qué es la negociación por delegación?

Los negociadores actúan en defensa de sus propios intereses o de otras personas que
representan (delegados).

9. ¿Qué información conviene recopilar en una negociación?

Información conseguida por cada parte. Se debe conocer:

➔ La parte contraria: su posición respecto al asunto y sus capacidades personales.

➔ La materia en cuestión.

10. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) Asistir a una negociación con un poco de preparación nos ayuda a conocer mejor
la contraparte. verdadero.

b) Disponer de mucho tiempo para negociar es lo mejor para conseguir un acuerdo


satisfactorio. Verdadero, debido a que entre más tiempo se tenga, se podrá dialogar
más, lo que significa que existe más posibilidad de que se llegue a un acuerdo.

c) Una persona que sabe negociar suele llegar tarde para poner nerviosa a la
contraparte.
No tiene porqué, si la persona llega tarde demostrará una imagen irrespetuosa, la otra
persona tendrá más ventaja al cumplir con el horario, teniendo las ideas claras.

d) Un negociador autoritario trata de que en la negociación siempre ganen todos.


Verdadero, porque normalmente no le gusta ceder, sino más bien ganar.

e) Un negociador autoritario tenderá a imponer sus opiniones. Verdad.

f) Nunca se debe ser flexible en una negociación porque se pierde la negociación.


Falso.

11. ¿Cómo se comporta un negociador desconfiado? Y el negociador asertivo?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4366542

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Natalia Aristizabal

El desconfiado extremo cree, continuamente, que le van a engañar. Una persona desconfiada
exigirá más a los demás o esperará menos de ellos, por lo que sus relaciones tendrán un coste
de transacción más elevado: más tiempo para establecer una relación de confianza que puede
quebrarse en cualquier momento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los negociadores asertivos: Aquellos que ante los conflictos se comportan apropiadamente
y de forma natural, preocupándose por lograr sus objetivos y mantener una buena relación
con la contraparte.

12. Diferencia entre la estrategia distributiva o de competición y la estrategia


integradora o de cooperación.

Estrategia distributiva o de competición Estrategia integradora o de cooperación

-Las partes entienden que una negociación -Las partes entienden que una negociación
es un proceso en el que se enfrentan con es un proceso en el que todo el mundo ha de
unos adversarios. salir beneficiado.

-Posición defensiva. -Posición cooperativa.

-Las partes viven el proceso como una -Las partes viven el proceso como una
lucha. situación en la que todos deben colaborar.

-Cada parte intenta alcanzar tanto éxito -Cada parte tiene que ceder en ciertos
como sea posible para sí misma, sin pensar aspectos para alcanzar los objetivos que se
en el resultado del resto de las partes. ha fijado.

-Comunicación agresiva. -Comunicación asertiva.

-Una parte se siente vencedora y otra -Ninguna de las partes se siente derrotado;
derrotada, con el resultado que se ha todas se encuentran satisfechas sus
conseguido. expectativas.

13. Piensa en un conflicto (interpersonal) importante que te haya pasado a lo largo de tu


vida y se haya resuelto con alguna de las técnicas mencionadas. Explica el origen, el
proceso y la resolución final.

El otro día mi mejor amigo y yo tuvimos una discusión por distintas opiniones políticas, no
recuerdo como orginió el tema, estábamos hablando de libros, aprendizaje, entonces surgió el
tema de aprender más sobre política a través de libros, entonces él me dijo su opinión política
y yo la mía, y no era la misma.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4366542

si lees esto me debes un besito


Natalia Aristizabal

Los dos teníamos distintos puntos de vista, no nos entendíamos al principio, pero poco a poco
se fue dando una comunicación asertiva, y a pesar de que no llegamos a una opinión común,
respetamos cada una y acabamos satisfechos con esto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4366542

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte