Está en la página 1de 1

Tildación

diacrítica en
polisílabos
La tildación diacrítica en polisílabos sirve
para distinguir palabras que se escriben
igual, pero que tienen significados distintos
y presentan diferente pronunciación.

Aún (con tilde): Es un adverbio de tiempo, que puede


reemplazarse por la palabra «todavía».
Aún faltan seis días para culminar el semestre.

Aun Mi hermano menor aún usa pañales.

Aun (sin tilde): Es un adverbio de modo con sentido concesivo,


que puede reemplazarse por las palabras «incluso».
Aun así, los números de la empresa no eran correctos.
Tamara regaló todos sus juguetes, aun aquellos que eran
importantes para ella.

SOLO: Adjetivo, que significa único en su especie, sin compañía.


A la noche se siente solo.

SOLO: Sustantivo, que puede referirse a un juego de naipes, a un


paso de baile que se ejecuta sin pareja o a una composición o
parte de ella en la que toca un único instrumento.
El músico sorprendió al público con un solo de guitarra.

SOLO: Un adverbio, que significa solamente o únicamente.


Solo tengo dos galletas, no puedo compartirlas con todos.
Solo
SÓLO: El término “solo” solía usarse con tilde diacrítica (sólo)
para marcar su valor adverbial, pero en la actualidad todos los
usos se escriben sin tilde. En caso de haber ambigüedad, esta
debería poder resolverse con el contexto.
Solo quiero estar contigo.

Porqué: Equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde


por ser palabra aguda terminada en vocal.
No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu
actitud].
Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].

Por qué: Se trata de la secuencia formada por la preposición


por y el interrogativo o exclamativo qué , se utiliza para
preguntar la razón, causa o motivo de algo.

Por ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?


¡Por qué calles más bonitas pasamos!
A diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no

que puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.

Porque: Es una conjunción causal, lo utilizamos para dar la


causa o justificación de algo.
No fui al paseo porque estaba enferma.
Perdí el examen porque no estudié.

Por que: Es afirmativo y reemplaza expresiones como: por el/la


cual, por los/as cuales,por lo/a cual, por el/a que,para que, etc.
Desconozco los motivos por que vino a saludarme.
La casa por que pasamos ayer, fue la que me gustó.

Integrantes: Yamileth Soto, Gianella Espinoza, Indyra Rojas y Angeles Curi

También podría gustarte