Está en la página 1de 17

LA TILDE DIACRÍTICA

Lcda.Cinthya Fonseca
DEFINICIÓN

Distinguir palabras tónicas, en su mayoría


monosílabas, de otras palabras idénticas,
esto es formadas por la misma sucesión de
grafemas, pero de pronunciación átona: tú
y tu, sí y si, quién y quien, entre otras.
Tilde diacrítica en palabras
monosílabas

Tú : pronombre personal Tu: adjetivo posesivo

Tú no digas nada Quiero tu amistad

Él: pronombre personal El: artículo

Él no vino hoy El auto está estacionado

Mí: pronombre personal Mi: adjetivo posesivo

Hazlo por mí Olvidé mi sombrero


Tilde diacrítica en palabras
monosílabas
Sí: pronombre personal Si: conjunción con distintos valores

Se lo ha reservado para sí. Si no lo encuentras, dímelo.

Sí: sustantivo de aprobación o Si: ( nota musical)


asentimiento
La obra está en si bemol
Sí, lo haré
Té: sustantivo (planta o infusión) Te: pronombre

El té estaba caliente y delicioso Ayer no te vi en la reunión

Te: sustantivo (letra te)

Escribió una te mayúscula.


Tilde diacrítica en palabras
monosílabas

Dé: forma del verbo dar De: preposición:

Ojalá me dé tiempo de terminar. Viene de lejanos países.

De: sustantivo (letras de)

Borra esa de

Sé: forma del verbo saber. Se: pronombre átono:

No sé lo que quieres. Luis se preparó la comida

Sé: forma del verbo ser Solo se han visto una vez

Sé más discreto
Tilde diacrítica en palabras monosílabas

Más: adverbio de cantidad Mas: Conjunción adversativa


equivalente a “pero”.
Quiero más café
Llegó, mas no quiso entrar
Más: conjunción con valor de suma.

Suma seis más veinte

Más: locución conjuntiva “más que”

No escucha más que sus amigos


Tilde diacrítica en qué, cuál, quién, cómo, cuán,
cuánto, cuándo, dónde y adónde
 Escritura con tilde
 1. Se escriben con tilde cuando estas palabras
sean utilizadas con valor interrogativo o
exclamativo. Ejemplo:
¿Qué llevaba en la maleta?
¡Qué hermoso día!
¿Cuál te gusta más?
¡Quién pudiera volver a ser joven!
¿Cómo se llama usted? ¡Cuán
diferentes son entre sí!
Tilde diacrítica en qué, cuál, quién, cómo, cuán,
cuánto, cuándo, dónde y adónde

2. También cuando el interrogativo va


precedido por una preposición.

¿Por qué has dicho esto?


¿Con qué poco te conformas?
Tilde diacrítica en qué, cuál, quién, cómo, cuán,
cuánto, cuándo, dónde y adónde

3. Sustantivadas mediante un determinante


o artículo

Explícame bien el cómo y el para qué.


No sé el porqué de este asunto
Son repentinas fotografías sin un dónde
o un cómo
Tilde diacrítica en qué, cuál, quién, cómo, cuán,
cuánto, cuándo, dónde y adónde

4. En determinadas expresiones o
locuciones.
Se tildan expresiones como ¿A MÍ QUÉ?,
¿QUÉ TAL?, ¿QUÉ MÁS DA?, DE
CUÁNDO ACÁ?, ¡CÓMO NO!
Casos en los que se escriben sin tilde.

Función de relativo para introducir


oraciones subordinadas

Ej: Vino cuando nadie lo esperaba.


 Donde hay orden está Dios.
Quien termine primero
recibirá
un premio
Función de conjunción.
Ejemplo: El hombre dijo que llegaría tarde
Función de preposición
Ejemplo: Sólo me quiere como amiga
En locuciones o expresiones
Ejemplo: Sal cuanto antes
De vez en cuando quedamos
La tilde diacrítica en el adverbio solo y en los
pronombres demostrativos.
Morfológicamente la palabra “solo” puede tener
dos funciones que se deducen del contexto
oracional. Una es como adverbio y equivalente a
“solamente” y la otra con función adjetiva y
equivalente a estar aislado o sin compañía.
Ejemplos:
Solo hemos visto dos películas. (solamente)
Él está solo. (sin compañía)
La tilde en el caso de AÚN y AUN.

A. El adverbio aún debe escribirse con tilde


cuando es equivalente a “todavía”. Ejemplos:
Aún me emociona esta canción.
El paquete no ha llegado aún.
Aún dormida.
B. El adverbio aun NO se escribe con tilde en los siguientes
casos:

Cuando se utiliza con el sentido de hasta, incluso y también.


Ej. Al final acudieron todos, aun los que habían dicho que no
irían.
Aun los niños saben que eso no debe hacerse.

Cuando se puede sustituir i por “aunque” o “a pesar de


que”.

Aun siendo enemigos, se respetaban.


Aun heridos consiguieron ponerse a salvo.
Supresión de la tilde en la conjunción
disyuntiva o.

Hasta ahora se venía recomendando poner tilde a la


conjunción disyuntiva “o” cuando se escribía entre
cifras, con el fin de evitar toda confusión posible
con el guarismo correspondiente al número cero. Se
escribía 4 ó 5. Este uso no tiene justificación
prosódica alguna, puesto que, como conjunción, la
“o” es siempre átona, de forma que se sostenía por
razones sumamente gráficas. Por lo anterior, la
conjunción “o” se escribirá siempre sin tilde.
Conclusión
Las palabras monosílabas y bisílabas que
conservan el uso de la tilde diacrítica se
debe exclusivamente para diferenciarse de
palabras homónimas en el español. Los
casos que por su contexto pueden
diferenciar el significado quedan exentos
del uso de esta tilde, por ejemplo en el caso
de “solo”y la “o”.

También podría gustarte