Está en la página 1de 9

VINCULACIÓN

TEMA
ANALISIS DE RESULTADOS
AUTORES
Ayovi Sornoza María Belén
Estrada Banchón Ericka Vanessa
Hidalgo Flores Gabriela Valentina
Lazo Zambrano Nathaly Michelle
Muñiz Chilan Santiago Eduardo
Ronquillo Briones Carmen Maritza
Saltos Vinces Irania Lastenia
Tagle Pérez Kerly Lisseth
Bolaños Reyes Raúl Sebastián

TUTORA
Ing. Melissa Isabel Vilches Campozano
PERIODO
Ordinario II 2023
ANALISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTAS

Se seleccionaron de manera aleatoria 13 emprendimientos distribuidos en diversas partes de


la ciudad. Durante el proceso de encuesta, se utilizó una variedad de métodos, abordando a
los emprendedores con la solicitud de su apoyo al responder algunas preguntas concisas,
seguido por el envío del formulario correspondiente.

1.1. Nombre el emprendimiento


A continuación, se detallan los nombres de los emprendimientos que participaron en los
resultados obtenidos.

1.2.

Virtual o físico
Examinar minuciosamente estos resultados ofrece datos valiosos, ya que revela que 10 de los
proyectos tienen presencia física, mientras que el resto son virtuales. Además, se observa que
todos los emprendimientos enfrentan desafíos y, al mismo tiempo, presentan oportunidades.

1.3. Donde está ubicado el emprendimiento


La mayor parte de los emprendimientos se encuentran situados en la zona norte de la ciudad,
abarcando un 76,9%, lo cual equivale a 10 de los emprendimientos encuestados. En cambio,
en la zona sur, se distribuyen 2 emprendimientos, representando un 15,4%. Por último, en la
zona este, la presencia es del 7,7%.

1.4. Actividad principal del emprendimiento


La mayoría de los emprendimientos encuestados se caracterizan por ser diversos en sus tipos
de actividades. A pesar de estas diferencias, todos comparten una visión común de proyectar
su actividad económica hacia el futuro con el objetivo de generar mayores ingresos y
empleos.

1.5. Tiempo de inicio del negocio


Uno de los emprendimientos destaca por su extensa experiencia en el ámbito emprendedor,
con una trayectoria notable de 33 años en el mercado. En contraste, el resto de los
emprendimientos presentan una distribución diversa en cuanto a su tiempo de actividad,
siendo el grupo que abarca de 1 a 12 meses equivalente al 23,1%, mientras que aquellos con
una antigüedad de 1 a 3 años representan el 46,2%.

1.6. Que les impulso a emprender

De los emprendedores encuestados, 9 de ellos iniciaron su emprendimiento utilizando capital


propio, tomando la decisión consciente de invertir en sus proyectos. En contraste, el 38,5%
mencionó que emprendió porque no encontraba trabajo, mientras que el 7,7% lo hizo
motivado por el nacimiento de su hijo.

1.7. Es su primer emprendimiento o que negocios tuvo o tiene adicionales a este


La mayoría de los emprendedores han incursionado previamente en diversas actividades,

acumulando así una mayor experiencia antes de embarcarse en la creación de otro


emprendimiento.
1.8. Considera que existen facilidades para emprender en el país.
La mayoría de los encuestados expresaron su opinión negativa al señalar que no existe
facilidad para emprender. Argumentaron que el desafío radica en la necesidad de contar con
un capital, el cual la mayoría no posee en muchas ocasiones. Sin embargo, un 38,5% de los
participantes votaron a favor de la existencia de facilidades para emprender.

1.9. Cuantos empleos genera con sus emprendimientos


Siete de los trece emprendedores, representando un 58,3%, contribuyen significativamente a
la generación de empleo en el país. Proporcionan oportunidades de empleo seguro para entre

1 y 3 personas, mientras que un 41,7% adicional equivale a la creación de 4 a 5 empleos.


1.10. Cuál es su mercado objetivo (características de sus clientes)
Cada emprendimiento cuenta con una variedad de clientes debido a la diversidad de sus
actividades, como se evidencia en algunas respuestas de la encuesta.

1.11.
Cuá
les son sus competidores
Aunque todos los emprendimientos se enfrentan a la competencia, la verdadera clave para
que un negocio prospere radica en la constancia, la dedicación y el esfuerzo que los
emprendedores aplican en su trabajo.

1.12. Qué considera que lo diferencia de su competencia


Todos los emprendimientos enfrentan un sin número de competencia, pero lo que destaca y
marca la diferencia radica en aspectos como la calidad de sus productos o servicios, la
atención al público, entre otros factores clave.

1.13. Como se da a conocer su negocio


El 69,2% de los encuestados emplean la estrategia de publicidad mediante carteles ubicados
en la fachada de su negocio. Por otro lado, el 53,8% optan por la publicidad en redes sociales,
y el resto prefiere la distribución de boletines como medio de promoción.

1.14. Si tuviera la oportunidad de recibir capacitaciones para mejorar su negocio de


que temáticas le interesaría.

El 10% de las personas encuestadas expresaron su interés en recibir capacitaciones, y de tener


la oportunidad, optarían por formarse en ventas, negociación y marketing digital. En cambio,
el resto manifestó su preferencia por recibir capacitación en el ámbito de finanzas
empresariales.

También podría gustarte