Está en la página 1de 20

Sentencia de Tutela No.

242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

JUZGADO TERCERO PENAL MUNICIPAL


CON FUNCIÓN DE CONTROL GARANTÍAS

Diciembre doce (12) de dos mil diecinueve (2019). Hora: 5:59 p.m.

Radicado no. 2023-00242-00


Accionante Agenciante Dra. MARYURY RUÍZ OSORIO
Accionante Agenciada JULIANA SALAZAR RÍOS
Accionadas EPS COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN MUNICIPAL)
Vinculada FIDUPREVISORA S.A.
SES HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CALDAS
Fallo No. 242

A S U NT O

Procede el Despacho a proferir sentencia de primera instancia dentro de la presente


acción de tutela, instaurada por la abogada Maryury Ruíz Osorio, quien en su calidad
de Defensora del Pueblo, agencia a la señora Juliana Salazar Ríos. Acción
constitucional promovida en contra de la Alcaldía de Manizales -Secretaría de
Educación Municipal- y la EPS COSMITET por la presunta vulneración de sus
derechos fundamentales; misma a la que se vincularon, en Litisconsorcio Necesario, a
la fiduciaria la FIDUPREVISORA S.A. y a la ISP SES Hospital Universitario de
Caldas.

HECHOS

Informa la demandante que su agenciada, la señora Juliana Salazar Ríos, se


desempeñaba como docente en la institución educativa, Colegio Rural San Peregrino
de esta ciudad de Manizales, desde el año 2022, en junio de esa misma anualidad
inició tratamiento médico en razón a tumor localizado en la tiroides, mismo que al ser
extraído fue catalogado como maligno, razón por la cual ha sido sometida diferentes
procedimientos para el cáncer, entre ellos, cirugía de retiro total de tiroides, realizada
el pasado 14 de julio de la corriente anualidad.

Señala la demandante que el médico especialista tratante de la señora Salazar Ríos,


le ordenó realización de tratamiento de Yodo Terapia, mismo que a la fecha de
interposición de su demanda de tutela, no había sido autorizado por la EPS Cosmitet
a la cual se encuentra vinculada la actora.

1
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

Agrega que la señora Juliana Salazar Ríos fue valorada por medicina laboral de la
IPS Cosmitet, siendo calificada con 100% de pérdida de capacidad laboral, por lo cual
inició proceso de pensión por invalidez ante la Alcaldía de Manizales, sin embargo, el
24 de noviembre del año en curso, fue notificada, vía correo electrónico calendado el
23 de ese mismo mes y año, que mediante acto administrativo del 22/11/2023 había
sido retirada del servicio por terminación del nombramiento.

PRETENSIONES

La demandante pretende que se protejan los derechos fundamentales a la salud, a la


vida, a la dignidad humana, al mínimo vital y al debido proceso de su representada, la
señora Juliana Salazar Ríos y como consecuencia de ello se ordene a la EPS
COSMITET le suministre el tratamiento de Yodo Terapia ordenado por su médico
tratante y el tratamiento integral respecto al padecimiento que actualmente la aqueja,
cáncer de tiroides.

Se ordene a la Alcaldía de Manizales, a través de su Secretaría de Educación


Municipal, DEJAR SIN EFECTOS el acto administrativo por el cual se desvinculó de
su labor como docente a la accionante, señora Juliana Salazar Ríos.

Se ordene a la Alcaldía de Manizales, a través de su Secretaría de Educación


Municipal, realizar todos y cada uno de los procedimientos tendiente a resolver el
proceso de pensión por invalidez (pérdida de capacidad laboral) de la accionante.

PRUEBAS

Al escrito de demanda se anexaron, para que sean tenidas en cuenta como prueba al
momento de proferir el fallo de tutela, los siguientes documentos:

✓ Historia clínica de la accionante.


✓ Ordenes médicas expedidas a la señora Juliana Salazar Ríos.
✓ Copia de la calificación de pérdida de capacidad laboral expedida por
COSMITET.
✓ Captura de pantalla del acto administrativo en el que se entera a la accionante
de la terminación de su nombramiento en provisionalidad.
✓ Copia oficio de solicitud de trámite de pensión por invalidez radicado por la
accionante ante la Alcaldía de Manizales.
✓ Copia de concepto de NO rehabilitación emitido por la junta de medicina laboral
de COSMITET.

TRÁMITE PROCESAL

La presente acción constitucional fue recibida en este Despacho el día 28 de


noviembre de 2023; en la misma fecha se admitió la demanda, se vinculó al presente
trámite constitucional a la fiduciaria la Fiduprevisora y se ordenó correr traslado a las
accionadas para que se pronunciara sobre la demanda.

Mediante auto 729 del 11 de diciembre de la corriente anualidad, se dispuso la


vinculación en Litisconsorcio Necesario del SES Hospital Universitario de Caldas, al
presente trámite constitucional.

RESPUESTAS de las ACCIONADA

• Corporación de Servicios Médicos Internacionales THEM & Cia -COSMITET-,


en escrito calendado el 04 de diciembre de 2023, informó que esa EPS ha

2
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

garantizado a la usuaria, señora Juliana Salazar Ríos, la plena cobertura a las


atenciones en salud que ha requerido, ordenadas por su médico tratante.

Que emitió autorización de servicios No. 18944311, correspondiente consulta de


primera vez por especialista en medicina nuclear medicina nuclear para ser
realizada por prestador de Servicios Especiales De Salud SES de Manizales,
valoración para el inicio de TERAPIA CON RADIOISOTOPOS YODOTERAPIA
RIESGO INTERMEDIO CA PAPILAR DE TIROIDES a la actora; IPS que programó
la realización de dicho servicio médico para el día 12 de diciembre de 2023, a las
12:00 am, con el Dr. Eduardo Alfonso Uribe Villada, fecha y hora que fueron
comunicadas a la usuaria al teléfono 3007983871, quien indica entender y aceptar.

Solicita se desestimen las pretensiones de la accionante respecto a esa promotora


de salud, pues de las pruebas por ellos aportadas se advierte que en el presente
caso se activa la causal de improcedibilidad de carencia actual de objeto por
hecho superado, a más de que evidencia que en el presente asunto no no existe
vulneración de derecho fundamental alguno.

• FIDUPREVISORA S.A. como vocera del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales


del Magisterio – FOMAG-, da cuenta que esa entidad, dentro del giro ordinario de
sus negocios, y como Administradora del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales
del Magisterio, no tiene la competencia respecto de la prestación de servicios de
salud, o administrar planes de beneficios, es más, no tiene la estructura financiera,
organizacional, técnica y administrativa para realizar actividades propias de la
prestación de servicios de salud y/o como entidad promotora de servicios de salud,
debido a que no cuenta con la habilitación expedida por la Secretaria de Salud de
los correspondientes Departamentos, para la prestación de dicho servicio o
simplemente no tiene el aval para ejercer actividades como Entidad Promotora de
Salud, pues su objetivo se itera, no es otro que atender negocios propios de las
sociedades fiduciarias que se encuentran regidos por las normas del Estatuto
Orgánico Financiero.

Solicita se disponga la desvinculación del presente trámite constitucional de ese


Fundo de Prestaciones Sociales, por falta de legitimación en la causa por pasiva.

• SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD –SES HOSPITAL UNIVERSITARIO DE


CALDAS “SES-HUC”-, informa que la señora Juliana Salazar Ríos identificada
con cédula de ciudadanía número 1.053.821.352, ha sido atendida como afiliada a
COSMITET LTDA en varias oportunidades, tiempo durante el cual se han prestado
los servicios que ha requerido conforme a lo ordenado por los médicos tratantes, sin
barrera de acceso alguna y de acuerdo con lo autorizado por su EPS.

Puntualiza que la señora Salazar Ríos fue valorada en consulta externa el 21 de


julio de 2023 por el Doctor Andrés Ignacio Chala Galindo Especialista en Cirugía de
Cabeza y Cuello, presentando un diagnóstico de TUMOR MALIGNO DE LA
TIROIDES, por tal motivo, a la paciente le fueron ordenados los siguientes servicios
médicos: “NASOFIBROLARINGOSCOPIA, 20 TERAPIA DE LENGUAJE SESIÓN y
CONSULTA AMBULATORIA DE MEDICINA ESPECIALIZADA”, razón por la cual, le
fue entregada la orden médica e historia clínica a la paciente para que adelantara
los trámites de autorización ante su EPS.

Respecto de las pretensiones incoadas en la presente acción de tutela, precisó que


“una vez se verificó con el call center de asignación de citas de SERVICIOS ESPECIALES
DE SALUD – SES HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CALDAS “SES-HUC”, se pudo
verificar que previo a su requerimiento judicial, una vez nuestra institución conoció de la
autorización, la cual fue generada para SESHUC el 01 de diciembre de 2023, la cita fue

3
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

agendada para el martes 12 de diciembre de 2023 a las 12:00pm, ante lo cual se confirmó
telefónicamente con la paciente; motivo por el cual estaríamos frente a un hecho superado,
tomando en cuenta que se dio solución a lo interpuesto por la accionante y que en todo caso
por parte de SES-HUC se ha garantizado la prestación de los servicios, conforme a la
condición clínica de la paciente y sin vulneración alguna a sus derechos.”. (subrayas y
negrillas del Juzgado).

Solicita se disponga la desvinculación de esa IPS de la presente acción de tutela,


teniendo en cuenta que por parte de SES-HUC no se ha vulnerado ningún derecho
de los aducidos por la accionante y por el contrario se está garantizando el servicio
médico requerido a través de la programación del mismo; y por ende, ende solicita
se declare la carencia actual del objeto por hecho superado.

• ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría de Educación Municipal), confirma que


la accionante fue nombrada en provisionalidad como docente al servicio del
Municipio de Manizales, que la señora Juliana Salazar Ríos presentó constantes
incapacidades, evidenciándose que en el sistema de información “HUMANO” de ese
ente Municipal, la última de las incapacidades registradas tenía vigencia hasta el 17
de noviembre del corriente año.

Informa que la auxiliar administrativa del área de Recursos Humanos, al constatar


que para el 23 de noviembre de 2023 en la hoja de vida de la señora Salazar Ríos,
no reposaba reporte de incapacidad vigente, envió a la actora, oficio en el que se le
informó terminación de la provisionalidad, toda vez que la plaza por ella ocupada,
fue solicitada y ocupada en propiedad por persona que ganó el concurso de
empleados según la lista de elegibles del proceso de selección 22210 de 20221.

Puntualiza “si eventualmente le prolongaron la incapacidad, no se puede desconocer el


nombramiento en provisionalidad, teniendo como prioridad la posesión en un cargo de quien
ocupase la lista de elegibles , como consecuencia del PROCESO DE SELECCIÓN No. 2210
de 2021 – el cual convoca al proceso para proveer de manera definitiva las vacantes de los
empleos de Docentes y Directivos Docentes. Así pues, y como consecuencia se realizó la
desvinculación de la docente, tal como lo informa la funcionaria, auxiliar administrativa,
Ana María Martínez, según indicaciones recibidas por parte de sus superiores”.

Se opone a la totalidad de las pretensiones elevadas por la accionante, toda vez


que, no se vislumbran vulneración o transgresión alguna por parte de la Secretaría
de Educación del Municipio de Manizales, a los derechos fundamentales de la
señora Juliana Salazar Ríos.

CONSIDERACIONES

El Artículo 86 de la Constitución Nacional dispone:

“Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los


jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y
sumario, por sí misma o por quien actúe en su nombre, la protección
inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que
éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier
autoridad pública “...” La ley establecerá los casos en los que la acción de
tutela procede contra particulares encargados de un servicio público o cuya
conducta afecta grave y directamente el interés colectivo, o de quienes el
solicitante se halle en estado de subordinación o indefensión”

4
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

COMPETENCIA

Este Despacho es competente para conocer de la presente acción constitucional, de


conformidad con lo dispuesto en el Artículo 86 de la Constitución Nacional, el Artículo
37 del Decreto 2591 de 1991, y el Artículo 1º, Numeral 1°, Inciso 2º del Decreto 1382
de 2000.

LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA

Por Pasiva:

El artículo 42 del Decreto 2591 de 1991 dispone, entre otras cosas, que la tutela contra
particulares procede cuando está dirigida contra la organización que motivó la acción,
siempre y cuando el solicitante tenga una relación de subordinación o indefensión
respecto de tal organización.

En el presente caso, la acción de tutela está dirigida contra del Municipio de


Manizales, Secretaría de Educación, en su condición de empleador de la docente
Juliana Salazar Ríos, quien en virtud del vínculo laboral que de allí se deriva que
está subordinada a aquella, puesto que la contratante tenía facultad para impartirle
órdenes y exigir su cumplimiento, mientras que la trabajadora se obligó a cumplirlas,
dentro del marco legalmente establecido.

En consecuencia, para el Juzgado no cabe la menor duda en cuanto a la legitimación


por pasiva en que se encuentra la parte demandada en este evento.

Por Activa:

Antes de definir si es procedente que a través del presente fallo se resuelva tutelar los
derechos fundamentales ante una presunta vulneración de los mismos, es preciso
establecer si la doctora Maryury Ruíz Osorio se encuentra legitimado para actuar en
representación la señora Juliana Salazar Ríos.

Sea lo primero recordar lo dicho por la Corte Constitucional en cuanto al tema que
ahora nos ocupa1:

“De acuerdo a la normatividad y a la jurisprudencia de la Corte


Constitucional, la legitimación en la causa por activa se configura a partir
del ejercicio directo de la acción, de la representación legal, (como en el caso
de los menores de edad, los incapaces absolutos, los interdictos y las personas
jurídicas), por apoderado judicial, (caso en el cual el apoderado debe ostentar
la condición de abogado titulado y al escrito de acción se debe anexar el poder
especial para el caso o en su defecto el poder general respectivo); o por medio
de agente oficioso. No obstante, esta figura no procede directamente, pues es
necesario que el agente oficioso afirme que actúa como tal y además
demuestre que el agenciado no se encuentra posibilitado para promover su
propia defensa.”. (Subrayas fuera del texto original).

De acuerdo con lo anterior debemos concluir que la doctora Maryury Ruíz Osorio está
legitimada para instaurar acción de tutela a favor de la señora Salazar Ríos, pues se
itera, de conformidad con lo anterior y lo dispuesto en el inciso 2º, artículo 10º del
decreto 2591 de 1991 las personas están facultadas para agenciar derechos ajenos

1 Sentencia T – 054 de 2014 MP. Alberto Rojas Ríos.

5
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

cuando manifiesten tal condición y siempre que el titular de aquéllos no se encuentre


en condiciones de ejercer su propia defensa, situación ante la cual nos encontramos
pues se trata de una persona cuya condición de salud le impide ejercer su
representación y por ende acudió ante profesional del derecho adscrito al sistema de
Defensoría Pública.

PROBLEMA JURÍDICO

Los hechos en torno a los cuales gira el análisis jurídico han quedado suficientemente
claros, en lo consignado en el escrito de demanda y en el resumen realizado supra y
en razón a los mismos, corresponde a este Despacho determinar:

1) Si se conculcaron por parte de la Corporación de Servicios Médicos


Internacionales THEM & Cia -COSMITET-, la FIDUPREVISORA S.A. como vocera
del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG- y/o la IPS
SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD –SES HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
CALDAS “SES-HUC” los derechos fundamentales a la salud, vida digna y seguridad
social, invocados por la demandante, en el entendido que a la fecha de interponer la
acción judicial no se había autorizado, programado y realizado el servicio médico de
TERAPIA CON RADIOISOTOPOS YODOTERAPIA RIESGO INTERMEDIO CA
PAPILAR DE TIROIDES, necesarios para tratar la enfermedad que actualmente la
aqueja (Tumor Maligno de la Tiroides), o si por el contrario, se configura un hecho
superado por carencia actual de objeto, toda vez que según lo informado por las
accionadas.

2) En segundo lugar, precisar si jurídicamente se debe ordenar a E.P.S.


COSMITET la prestación, en el futuro, del tratamiento integral a favor de la accionante,
en razón a la patología que la aqueja.

3) Establecer si la desvinculación laboral de la señora Juliana Salazar Ríos por


pate de la demandada, la Alcaldía de Manizales -Secretaría de Educación-, vulnera
sus derechos fundamentales, habida cuenta que a la actora, al momento de
terminación de su contrato de trabajo, se encontraba en estado de debilidad manifiesta
a causa de la enfermedad que la aquejan (Tumor Maligno de la Tiroides) y por ende
se encontraba protegida por la figura de estabilidad laboral reforzada; o si por el
contrario, le asiste razón a la accionada cuando asevera que la terminación unilateral
del contrato de trabajo de la accionante se enmarcó dentro de los parámetros legales
y constitucionales vigentes, por lo que no existe vulneración de derecho alguno para la
señora Salazar Ríos.

Con el fin de dar respuesta a los dos primeros interrogantes, es necesario analizar el
pronunciamiento que con relación al derecho a la salud ha realizado la Corte
Constitucional a través de la Sentencia T – 012 de 2020, en la cual, entre otras cosas
señaló:

“{…} La jurisprudencia constitucional ha considerado que, el


derecho a la salud es un elemento estructural de la dignidad humana que
reviste la naturaleza de derecho fundamental autónomo e irrenunciable, cuyo
contenido ha sido definido y determinado por el legislador estatutario y por
la jurisprudencia de esta Corte. En ese sentido, el servicio público de salud,
consagrado en la Constitución Política como derecho económico, social y
cultural, ha sido desarrollado jurisprudencial y legislativamente, delimitando
y depurando tanto el contenido del derecho, como su ámbito de protección
ante la justicia constitucional. En estos términos, esta Corte al estudiar los
complejos problemas que plantean los requerimientos de atención en salud,
se ha referido a dos dimensiones de amparo, una como derecho y otra como
6
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

servicio público a cargo del Estado. En cuanto a la salud como derecho


fundamental, este debe ser prestado de manera oportuna, eficiente y con
calidad, con fundamento en los principios de continuidad e integralidad;
mientras que, respecto a la salud como servicio, se ha advertido que su
prestación debe atender a los principios de eficiencia, universalidad y
solidaridad.2”.

Obsérvese a su vez lo que nuestro máximo órgano constitucional ha indicado en


relación con el derecho a la vida digna:3

“De igual manera, la Corte ha reiterado que la tutela no solo procede para
proteger el derecho a la vida reducida a su simple existencia biológica, sino
que ésta debe entenderse dentro de una dimensión más amplia, que comprenda
una vida digna. Lo anterior por cuanto se ha estimado que el derecho a la vida
en sí mismo considerado, no es un concepto restrictivo que se limita a la idea
reducida de peligro de muerte, sino que se extiende a la posibilidad concreta
de recuperación y mejoramiento de las condiciones de salud, en la medida en
que ello sea posible, cuando éstas condiciones se encuentran debilitadas o
lesionadas y afecten la calidad de vida de las personas o las condiciones
necesarias para garantizar a cada quien, una existencia digna.”(Subrayas
fuera del texto original).

Del anterior extracto jurisprudencial puede concluirse que cuando a una persona se le
imponen barreras de carácter administrativo, negándole el acceso efectivo a los
servicios de salud obviando sus condiciones de enfermedad, se le vulneran entre otros
sus derechos fundamentales como son la vida en condiciones dignas, la dignidad
humana y la seguridad social, así como el derecho a la salud el cual adquiere
connotación de derecho fundamental en forma directa y puede ser protegido
tutelarmente, máxime si se tiene en cuenta el riesgo inminente que enfrentan otros
derechos como la dignidad humana y la integridad personal por ser conexos con el
derecho a la salud en casos como el que nos ocupa.

Así mismo, es evidente el irrespeto por parte de las EPS con relación a las garantías
de raigambre fundamental, cuando se presenta negativa u omisión en la prestación de
servicios de salud, pero resulta aún más reprochable cuando dichas atenciones en
salud comportan servicios que se hallan incluidos en el plan de beneficios en salud y
pese a ello la demandada de manera deliberada omite garantizar el acceso efectivo y
oportuno evitando con ello que el usuario pueda asirse de la atención médica prescrita
que le permitirá obtener el restablecimiento de su salud.

Aunado a ello valga acotar que resulta inadmisible la dilación injustificada en la


autorización y realización del servicio médico prescrito a la accionante con ocasión de
su actual patología (“Tumor Maligno de la Tiroides -confirmado de cáncer-”), toda
vez que el mismo se circunscriben dentro de exclusiva responsabilidad y competencia
de la entidad accionada.

Corolario de lo que antecede, es menester indicar que el derecho a la salud debe ser
garantizado por las entidades competentes de manera oportuna, eficiente y con calidad,
por lo que al advertirse el incumplimiento de tales presupuestos en la prestación de
servicios de salud en el presente caso, se puede afirmar que se configura un claro
irrespeto al derecho a la salud, debido a injustificada omisión de la accionada.

2 Sentencia T-012/20, M.P. Dra. Diana Fajardo Rivera, enero 22 de 2020


3 Sentencia T – 283 de 2012.

7
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

Valga resaltar, además, que la Corte Constitucional de vieja data, en sentencia T – 345
de 2013 indicó que el juez constitucional a la hora de fallar debe tener conciencia de
que el médico tratante es quien tiene el conocimiento claro y concreto de las
condiciones especiales del paciente.

Y es que las cargas administrativas de las entidades no deben ser trasladadas a los
usuarios, quienes con ocasión de sus afectaciones a la salud se encuentran en estado
de debilidad manifiesta y requieren apoyo por parte de las instituciones, las que a su
vez deben velar por el cuidado y garantía de acceso a los servicios médicos que
requieren los usuarios. Frente a esta situación la Corte Constitucional de antaño la
señalo:

“{…} Ha de advertirse que las entidades no cumplen a cabalidad


el mandato que les ha sido impuesto legalmente en relación con la prestación
oportuna del servicio de salud, con la sola y llana expedición de la
autorización de los exámenes o procedimientos prescritos al paciente por su
médico tratante, pues ello no satisface efectivamente la prestación reclamada.
Por lo tanto, tales entidades deben procurar los medios para que
materialmente los pacientes reciban las prestaciones asistenciales de manera
oportuna, completa y eficiente, sin que puedan alegar válidamente en su favor,
situaciones tales como la falta de vigencia de los contratos con las
instituciones públicas o privadas, a las cuales corresponde prestar los
servicios”4. (Subrayas fuera del texto original).

Conforme a lo anterior, considera este judicial que al existir una valoración médica
vigente, realizada por un profesional de la salud quien determinó, en razón al
padecimiento que actualmente aqueja a la accionante (Tumor Maligno de la Tiroides
-confirmado de cáncer-) a ésta se le deben de practicar Terapia con Radioisotopos,
Yodoterapia Riesgo Intermedio Ca Papilar de Tiroides; es procedente expedir orden
a su favor, toda vez que en el presente caso se evidencia vulneración de derechos
fundamentales de la actora por parte de la accionada.

En el caso concreto que examinamos, la accionante planteó la vulneración de sus


derechos fundamentales, porque las accionadas no había autorizado y programado la
realización del servicio médico denominado Terapia Con Radioisotopos Yodoterapia
Riesgo Intermedio Ca Papilar De Tiroides, necesario para el tratamiento de la grave
enfermedad actualmente la aqueja. Procedimiento médico que le fue ordenado por el
médico especialista tratante, en razón a la patología que actualmente la aqueja (Tumor
Maligno de la Tiroides -confirmado de cáncer-).

Se tiene que la accionada la E.P.S. COSMITER, con relación a los hechos objeto de
reclamos vía constitucional, informó al Despacho, en su escrito de contestación de
demanda de tutela, que el procedimiento médico reclamado vía tutela por parte de la
señora Juliana Salazar Ríos, se encuentran autorizados y programados para su
realización en la la IPS Servicios Especiales de Salud –SES Hospital Universitario
De Caldas “SES-HUC”, así:

4 Sentencia T - 273 de 2007.

8
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

Información que fue ratificada por la IPS Servicios Especiales de Salud –SES
Hospital Universitario De Caldas “SES-HUC”, información que fue notificada a la
accionante, quien estuvo de acuerdo con la misma y se comprometió a asistir a la
misma.

Frente a situaciones de esta índole, la Corte Constitucional de antaño la señalo:

“{…} Ha de advertirse que las entidades no cumplen a cabalidad el mandato


que les ha sido impuesto legalmente en relación con la prestación oportuna
del servicio de salud, con la sola y llana expedición de la autorización de los
exámenes o procedimientos prescritos al paciente por su médico tratante, pues
ello no satisface efectivamente la prestación reclamada. Por lo tanto, tales
entidades deben procurar los medios para que materialmente los pacientes
reciban las prestaciones asistenciales de manera oportuna, completa y
eficiente, sin que puedan alegar válidamente en su favor, situaciones tales
como la falta de vigencia de los contratos con las instituciones públicas o
privadas, a las cuales corresponde prestar los servicios”5.(Subrayas fuera
de texto).

Se establece, entonces, que no basta el hecho de obtener formalmente la autorización


respectiva, sino que se requiere la materialización de la atención en salud en procura
de salvaguardar las garantías fundamentales en riesgo y ello se consigue con la debida
prestación del servicio.

En el caso de la señora Juliana Salazar Ríos, ha habido una demora injustificada, con
lo cual se han violado y se siguen vulnerado sus derechos fundamentales a la salud, la
seguridad social y a la dignidad humana, pues se ha retardado injustificadamente la
ejecución de ese servicio por parte de la entidad que están obligada a prestarlo en forma
oportuna, eficiente y con calidad. El atropello a esos derechos fundamentales
solamente dejará de existir cuando el servicio que requiere la paciente haya sido real y
efectivamente prestado.

En este momento apenas hay un comienzo de solución, pero la misma no se ha


concretado y, por lo tanto, debemos entender que los derechos fundamentales de la
actora a la salud y a la seguridad social siguen siendo conculcados y deben ser
constitucionalmente protegidos.

Con fundamento en lo anterior, serán tutelados los derechos fundamentales de la


señora Juliana Salazar Ríos y se le ordenará a la demandada E.P.S. COSMITET que
proceda a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la autorización y real
concreción del servicio médico denominado Terapia con Radioisotopos Yodoterapia
Riesgo Intermedio Ca Papilar de Tiroides, que le fueron ordenados por su médico
especialista tratante con el fin tratar su actual enfermedad; mismo que como se señaló
en precedencia presuntamente ya fueron autorizados por la EPS accionada, estando
a la espera de su materialización.

Y es que, como se reseñó, para este operador jurídico, las cargas administrativas de
las entidades no deben ser soportadas ni trasladadas a los usuarios quienes con
ocasión de sus afectaciones a la salud se encuentran en estado de debilidad manifiesta
y requieren apoyo por parte de las instituciones, quienes a su vez deben velar por su
cuidado y garantizar el acceso a los servicios médicos deprecados por los usuarios,
máxime cuando estos a portan al sistema de seguridad social para obtener el
cubrimiento satisfactorio de los servicios médicos requeridos en razón de sus

5 Sentencia T - 273 de 2007.

9
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

contingencias médicas; aún más, si se tiene en cuenta que la afectada es persona de


especial protección por su condición de persona de la tercera edad.

Frente a esta situación la Corte Constitucional de antaño la señalo:

“{…} Ha de advertirse que las entidades no cumplen a cabalidad


el mandato que les ha sido impuesto legalmente en relación con la prestación
oportuna del servicio de salud, con la sola y llana expedición de la
autorización de los exámenes o procedimientos prescritos al paciente por su
médico tratante, pues ello no satisface efectivamente la prestación reclamada.
Por lo tanto, tales entidades deben procurar los medios para que
materialmente los pacientes reciban las prestaciones asistenciales de manera
oportuna, completa y eficiente, sin que puedan alegar válidamente en su favor,
situaciones tales como la falta de vigencia de los contratos con las
instituciones públicas o privadas, a las cuales corresponde prestar los
servicios”6. (Subrayas fuera del texto original).

Corolario de lo que antecede, es menester indicar que el derecho a la salud debe ser
garantizado por las entidades competentes de manera oportuna y eficiente y con
calidad, por lo que al advertirse el incumplimiento de tales presupuestos con respecto
a la prestación de servicios de salud, se puede afirmar que en el presente caso se
configura un claro irrespeto al derecho a la salud con ocasión del actuar omisivo por
parte de la accionada.

De esta manera, encontrándose vulnerados los derechos fundamentales de la señora


Juliana Salazar Ríos, SE ORDENARÁ a la E.P.S. COSMITET al igual que a la IPS
Servicios Especiales de Salud –SES Hospital Universitario De Caldas “SES-
HUC”, que en el término de CUARENTA Y OCHO (48) HORAS SIGUIENTES,
contadas a partir de la notificación de esta sentencia, SI AÚN NO LO HAN HECHO,
proceda con la autorización, programación y efectiva realización del servicio
médico denominado Terapia con Radioisotopos Yodoterapia Riesgo Intermedio
Ca Papilar de Tiroides, necesario para el tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides
-Confirmado de Cáncer- que actualmente aqueja a la señora Juliana Salazar Ríos.

Evacuado el primer problema jurídico planteado, entra el Juzgado a considerar lo


pertinente repesco al reconocimiento, en el futuro, del tratamiento integral a favor de
la accionante, en razón a la patología que la aqueja, al efecto, para este Despacho
Judicial, resulta claro que el presente caso evidencia una clara necesidad de servicios
médicos que conforman el tratamiento integral, pues al remitirnos a los presupuestos
señalados por el Máximo Órgano Jurisdiccional para determinar esta orden se tiene
que:

1. Existe un claro diagnóstico de la actual patología que aqueja a la señora


Juliana Salazar Ríos, misma que figura en su historia clínica como: Tumor
Maligno de la Tiroides -confirmado de cáncer-
2. Hay una evidente negación a servicios de salud, en el entendido de que el
objeto de la presente acción de tutela ha sido la omisión en la prestación
efectiva de los servicios médicos prescritos.
3. Se puede colegir que de acuerdo a las patologías que le aquejan, requerirá
de tratamiento médico a futuro.

Lo anterior le permite a este Judicial concluir que es procedente emitir una orden
tendiente a conceder el tratamiento integral a la afectada en razón a su actual
padecimiento.

6 Sentencia T - 273 de 2007.

10
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

Dicha postura se ve ratificada en la por la Corte Constitucional en Sentencia T – 940


de 2012 referente al tratamiento integral al cual se tiene derecho por considerar
necesario el restablecimiento pleno de la salud:7

“Este principio ha sido desarrollado en la jurisprudencia de la


Corte Constitucional con base en diferentes normas legales y se refiere a la
atención y el tratamiento completo a que tienen derecho los usuarios del
sistema de seguridad social en salud, según lo prescrito por el médico
tratante.

Al respecto ha dicho la Corte que {…} la atención y el tratamiento


a que tienen derecho los pertenecientes al sistema de seguridad social en salud
cuyo estado de enfermedad esté afectando su integridad personal o su vida en
condiciones dignas, son integrales; es decir, deben contener todo cuidado,
suministro de medicamentos, intervenciones quirúrgicas, prácticas de
rehabilitación, exámenes para el diagnóstico y el seguimiento, así como todo
otro componente que el médico tratante valore como necesario para el pleno
restablecimiento de la salud del paciente o para mitigar las dolencias que le
impiden llevar su vida en mejores condiciones; y en tal dimensión, debe ser
proporcionado a sus afiliados por las entidades encargadas de prestar el
servicio público de la seguridad social en salud.” (Resaltos fuera del texto
original).

Maxime si se tiene en cuenta que la titular de los derechos fundamentales invocados


es una persona de la tercera edad, siendo esta condición, la que define su debilidad
manifiesta, lo cual permite concluir que es un sujeto de especial protección
constitucional, pues así lo ha dicho la H. Corte Constitucional en el siguiente
pronunciamiento contenido en la sentencia T – 056 de 2015:

“{…} En relación con el derecho a la salud de las personas que


hacen parte del grupo de los sujetos de especial protección constitucional es
preciso considerar que a partir de normas constitucionales como los artículos
13, 44, 46 y 47, se impone mayor celo en el cumplimiento de los deberes de
protección y garantía por parte de las autoridades y de los particulares en la
atención de las enfermedades o alteraciones de salud que padezcan. Dentro
de tales destinatarios se encuentran los niños, niñas y adolescentes y las
personas de la tercera edad.

En dicho contexto, la norma superior señaló algunos sujetos que


por su condición de vulnerabilidad merecen la especial protección del Estado,
como los niños (Art. 44), las madres cabeza de familia (Art. 43), los adultos
mayores (Art. 46) los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos (Art. 47), y
las personas que padezcan enfermedades catastróficas, y a quienes es un
imperativo prestarles la atención especializada e integral que requieran,
independientemente de que el conjunto de prestaciones pretendidas se
encuentren por fuera del Plan Obligatorio de Salud -POS-8 {…}”.

Lo que precede nos permite concluir que tratándose de una persona que padece
graves afectaciones en su salud, la protección a sus garantías fundamentales se aviene
fortalecida, y por lo tanto el estado a través de sus entidades, tiene la obligación de
velar por el ejercicio pleno de los derechos de los cuales es titular y debe custodiar el
acceso oportuno a los servicios que se requiera con el fin de lograr la recuperación de
la salud, por lo que se debe garantizar la inexistencia de barreras económicas y

7Tomado de la Sentencia T – 940 de 2012, en la cual se transcriben algunos apartes de la Sentencia T – 760
de 2008.
8 Sentencia T-531 de 2009, T-322 de 2012.

11
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

administrativas que afecten el integral acceso a los servicios médicos que están siendo
prescritos por los galenos tratantes.

En consonancia, considera pertinente esta célula judicial ordenar a la Corporación de


Servicios Médicos Internacionales THEM & Cia -COSMITET-, que proceda con el
suministro del Tratamiento Integral a favor de la señora Juliana Salazar Ríos en lo
que respecta a la enfermedad base de la presente acción de tutela: TUMOR MALIGNO
DE LA TIROIDES -confirmado de cáncer-, pues en este caso resulta indubitable el
hecho de que la actora requerirá de atención médica para eventos futuros en razón a
su patología, advirtiendo que es un sujeto de especial protección constitucional y tal
condición obliga al juez constitucional a adoptar las medidas tendientes a proteger sus
garantías fundamentales.

Ahora bien, aunque no se evidenciarse vulneración de derecho fundamental alguno por


parte de la IPS SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD –SES HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE CALDAS “SES-HUC”, NO se ordenará su desvinculación del
presente trámite constitucional, ello a fin de garantizar el derecho a la salud, a la vida y
a la seguridad social de la accionante, por lo que éstas, en la medida de sus
competencias, deberán de asumir los trámites pertinentes que permitan materializar la
orden aquí impartida.

Por último, al NO encontrar vulneración de derechos fundamentales por parte de la


vinculada, la fiduciaria La FIDUPREVISORA S.A. como vocera del Fondo Nacional de
Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG-, se dispondrá su desvinculación del
presente trámite constitucional.

Analizado lo referente al derecho a la Salud, Vida Digna, Dignidad Humana y Seguridad


Social de la accionante, entre el Juzgado a estudiar el tercero y último problema jurídico
planteado, esto es, establecer si la desvinculación laboral de la señora Juliana Salazar
Ríos por pate de la demandada, la Alcaldía de Manizales -Secretaría de Educación-
, vulnera sus derechos fundamentales, habida cuenta que a la actora, al momento de
terminación de su contrato de trabajo, se encontraba en estado de debilidad manifiesta
a causa de la enfermedad que la aquejan (Tumor Maligno de la Tiroides) y por ende
se encontraba protegida por la figura de estabilidad laboral reforzada; o si por el
contrario, le asiste razón a la accionada cuando asevera que la terminación unilateral
del contrato de trabajo de la accionante se enmarcó dentro de los parámetros legales
y constitucionales vigentes, por lo que no existe vulneración de derecho alguno para la
señora Salazar Ríos.

Tenemos que la actora, señora –Juliana Salazar Ríos- tuvo vinculación laboral en
provisionalidad con EL MUNICIPIO DE MANIZALES -Secretaría De Educación-
desde el 22 de junio del año 2022, ésta inició tratamiento médico en razón a la aparición
de algunos nódulos en su cuello, mismos que a la postre fueron diagnosticados como
tumor maligno de la tiroides y por lo que ha sido incapacitada, continuamente desde
el 14 de julio hogaño, fecha en la cual le fue practicada cirugía de retiro total de la
tiroides.

Obra prueba de que la señora Salazar Ríos fue valorada por medicina laboral de la
EPS COSMITET, dictaminando un 100% de pérdida de capacidad laboral

12
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

En razón al referido dictamen, la señora Salazar Ríos inició, por intermedio de su


empleador, Alcaldía de Manizales, proceso de reconocimiento de pensión por
invalidez, el cual a la fecha se encuentra en trámite.

Demostrado está que mediante resolución del 23 de noviembre del cursante año, la
Alcaldía de Manizales, a través de su Secretaría de Educación, dio por finalizado a la
actora, su vinculación en provisionalidad de la accionante para con dicho ente
municipal, toda vez que t la plaza por ella ocupada, fue solicitada y ocupada en
propiedad, por persona que ganó el concurso de empleados según la lista de elegibles
del proceso de selección 2210 de 2021.

A fin de establecer si en el presente caso es procedente acudir a la vía de tutela para


resolver asunto de carácter meramente laboral, sea del caso traer a colación algunas
de las consideraciones que al respecto efectuara la H. Corte Constitucional en
sentencia T-029 de 2016, en la que señaló:

“{…} es forzoso recordar que la Constitución tiene una cláusula de protección preferente
a las personas que, por diversas causas, se hallan en una situación de vulnerabilidad, entre las
cuales se cuentan aquellas que padecen condiciones de salud física o mental que las coloca en
planos de desigualdad frente a sus pares, y de aguda indefensión frente a las autoridades y los
demás estamentos.

Por otra parte, en torno a los conceptos de indefensión y subordinación, que habilitan el recurso
a la tutela contra particulares, la Corte se ha pronunciado en los siguientes términos:

“La subordinación ha sido entendida por esta Corporación como la existencia de una
relación jurídica de dependencia, la cual se manifiesta principalmente entre
trabajadores y patronos, o entre estudiantes y profesores o directivos de un plantel
educativo. Por su parte, según la jurisprudencia, el estado de indefensión es un
concepto de carácter fáctico que se configura cuando una persona se encuentra en un
estado de debilidad manifiesta frente a otra, de modo que, por el conjunto de
circunstancias que rodean el caso, no le es posible defenderse ante la agresión de sus
derechos. Así mismo, la jurisprudencia ha dicho que la indefensión se presenta en
aquellas circunstancias en las cuales la persona ofendida carece de medios jurídicos
de defensa o también, cuando a pesar de existir dichos medios, los mismos resultan
insuficientes para resistir o repeler la vulneración o amenaza de sus derechos
fundamentales.”[15].

Pese a la improcedencia general de la acción de tutela para ventilar cuestiones cuyo


conocimiento es del resorte de la jurisdicción ordinaria laboral, como sucede con la reclamación

13
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

de reintegro, este Tribunal ha aceptado la intervención del juez constitucional en tales asuntos
cuando del tutelante se predica un estado de debilidad manifiesta, lo que ocurre, por ejemplo,
en tratándose de personas enfermas o en condición de discapacidad[16].

En esta materia, respecto de la pretensión de reintegro, aunque en principio se reconoce como


un asunto propio del juez laboral, se ha sostenido en la jurisprudencia:

“Cuando se busca el reintegro al lugar del trabajo con ocasión de la desvinculación,


en principio debe decirse que la acción de tutela resulta ser improcedente; pero si
quien lo solicita es un sujeto de especial protección constitucional, que fue
desvinculado de su lugar de trabajo con ocasión de su estado personal como es el caso
de las personas con disminución en su estado de salud, como factores de clara
discriminación y sin atender los requisitos para la legalidad del mismo, entonces debe
decirse que la acción de tutela se torna idónea para resolver el asunto.

“La línea sobre el derecho a la estabilidad laboral reforzada en esta Corporación se


aprecia en suma garantista, precisando que el margen de acción para garantizar dicha
protección, ‘no se limita entonces a quienes tengan una calificación porcentual de
discapacidad, basta que esté probado que su situación de salud les impide o dificulta
sustancialmente el desempeño de sus labores en las condiciones regulares, sin la
necesidad de que exista una calificación previa que acredite su condición de
discapacitados.’”[17]

Además se ha explicado cómo el reintegro tiene plena justificación constitucional cuando se


trata de personas cuyas afecciones de salud se constituyen en verdaderas barreras para acceder
a otras alternativas ocupacionales:

“De manera que en materia laboral, para este tipo de personas de especial protección
constitucional, ‘la indemnización constituye la última o más lejana de las alternativas
y, por lo tanto, se debe velar hasta cuando sea posible por su permanencia en la
entidad, debido a que su condición disminuye las posibilidades materiales de conseguir
un nuevo empleo y únicamente su salario constituye el presupuesto básico del
sostenimiento familiar.’”[18] (Lo resaltado en negrilla fuera de texto).

Más adelante, en la misma providencia (T-029 de 2016) esa alta Corporación agregó:

“{…} Este Tribunal ha reconocido que, al margen de la forma en que los individuos que pactan
la prestación de un servicio personal convengan designar el contrato, es la estructura factual de
la relación entre los sujetos lo que determina la verdadera naturaleza del vínculo:

“La primacía de la realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de las
relaciones laborales, es un principio constitucional (CP art. 53). La entrega libre de
energía física o intelectual que una persona hace a otra, bajo condiciones de
subordinación, independientemente del acto o de la causa que le da origen, tiene el
carácter de relación de trabajo, y a ella se aplican las normas del estatuto del trabajo,
las demás disposiciones legales y los tratados que versan sobre la materia. La
prestación efectiva de trabajo, por sí sola, es suficiente para derivar derechos en favor
del trabajador, los cuales son necesarios para asegurar su bienestar, salud y vida. Las
normas laborales nacionales e internacionales, en atención a la trascendencia del
trabajo y a los intereses vitales que se protegen, están llamadas a aplicarse de manera
imperativa cuando quiera se configuren las notas esenciales de la relación de trabajo,
sin reparar en la voluntad de las partes o en la calificación o denominación que le
hayan querido dar al contrato.”[20]

La intrínseca relación de este principio con la prevalencia del derecho sustancial, en el contexto
de las relaciones laborales, dota de justificación la protección que el ordenamiento otorga al

14
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

trabajador, dada la posición de superioridad que ostenta frente a él el empleador, tal como se
ha expuesto en anteriores pronunciamientos:

“Más que las palabras usadas por los contratantes para definir el tipo de relación que
contraen, o de la forma que pretendan dar a la misma, importa, a los ojos del juez y
por mandato expreso de la Constitución, el contenido material de dicha relación, sus
características y los hechos que en verdad la determinan.

“Es esa relación, verificada en la práctica, como prestación cierta e indiscutible de un


servicio personal bajo la dependencia del patrono, la que debe someterse a examen,
para que, frente a ella, se apliquen en todo su rigor las normas jurídicas en cuya
preceptiva encuadra.

“Eso es así, por cuanto bien podría aprovecharse por el patrono la circunstancia de
inferioridad y de urgencia del trabajador para beneficiarse de sus servicios sin dar a
la correspondiente relación jurídica las consecuencias que, en el campo de sus propias
obligaciones, genera la aplicación de las disposiciones laborales vigentes, merced a
la utilización de modalidades contractuales enderezadas a disfrazar la realidad para
someter el vínculo laboral a regímenes distintos.”[21]

La hermenéutica del referido principio constitucional ha dado paso al concepto de contrato


realidad, como se señala en el siguiente extracto:

“La realidad sobre las formalidades evidenciadas en las relaciones de trabajo, hace
referencia a un principio constitucional imperante en materia laboral y expresamente
reconocido por el artículo 53 de la Carta Política, entendido de la siguiente forma: no importa
la denominación que se le dé a la relación laboral, pues, siempre que se evidencien los elementos
integrantes de la misma, ella dará lugar a que se configure un verdadero contrato realidad.”[22]

En línea con estos razonamientos, la Corte ha desarrollado en abundante jurisprudencia la


noción de contrato realidad[23], entendido como aquel vínculo laboral que materialmente se
configura tras la fachada de un contrato con diferente denominación. En otras palabras, se trata
de una relación laboral soterrada bajo la apariencia de un acuerdo de voluntades que dista de
la manera en que en verdad se desarrolla la actividad.

Como consecuencia de ello, se ha puesto de relieve que el aspecto primordial a tener en cuenta
es la relación efectiva que existe entre el trabajador y el empleador, independientemente de lo
que resulte del contrato o de lo que se derive de este, en tanto lo allí consignado o formalmente
convenido puede ser contrario a la realidad[24]. Sobre el particular, se ha precisado que:

“En virtud del principio de primacía de la realidad en las relaciones laborales, la


existencia de una relación de trabajo no depende de los pactos realizados por las
partes, ni de la apariencia contractual, ni de las relaciones jurídicas subjetivas, sino,
por el contrario, de la situación real en que se halla el trabajador respecto del patrono,
de la realidad de los hechos a que aquél se encuentra vinculado y de las situaciones
objetivas que surgen indistintamente de la nomenclatura utilizada para definir la
relación. Este alcance del principio rescata la existencia del contrato de trabajo aún
sobre la voluntad evidenciada por las partes y ello es compatible con el carácter
irrenunciable de los derechos laborales y con la índole protectora del derecho del
trabajo.”[25] {…}”

De la anterior trascripción se advierte que en casos excepcionales como el objeto de


estudio, es procedente acudir a la acción constitucional de tutela para propender por la
salvaguarda de los derechos fundamentales de quienes como la accionante, no sólo
se encuentra en estado de subordinación, sino también de debilidad manifiesta.

15
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

En lo concerniente a la estabilidad reforzada que ampara al trabajador cuando su


estado de salud presenta disminución, la jurisprudencia constitucional ha sido
reiterada y clara. Por ejemplo, en Sentencia T-342 de 2021, la Corte Constitucional
expresó:

“{…} 5. Derecho a la estabilidad laboral reforzada de las personas que se encuentran


en situación de debilidad manifiesta por razones de salud

5.1. El derecho al trabajo fue incorporado en el artículo 25 de la Constitución


Política y en esa misma norma se consagró el deber del Estado de asegurarle una protección
especial. Por su parte, el artículo 53 de la Carta contiene los principios mínimos fundamentales
que deben tenerse en cuenta en la reglamentación del estatuto del trabajo, dentro de los cuales
está la estabilidad en el empleo.

5.2. Este principio garantiza al trabajador que “el vínculo laboral contraído no se
fragmentará de forma abrupta y sorpresiva, de manera que no esté en permanente riesgo de
perder su trabajo y, con ello, el sustento propio y el de su familia, por una decisión arbitraria
del empleador”.

5.3. Por otro lado, el artículo 13 de la Constitución Política estableció que el Estado
debe garantizar una protección especial a las personas que se encuentren en “circunstancia de
debilidad manifiesta”. Y en la misma dirección, el artículo 47 superior consagró el deber del
Estado de adelantar una “política de previsión, rehabilitación e integración social para los
disminuidos físicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran”. Estos
mandatos constitucionales, interpretados sistemáticamente con el principio constitucional de
estabilidad en el empleo, son la fuente del derecho a la estabilidad laboral reforzada, que protege
a los trabajadores que se encuentran en una situación de debilidad manifiesta, como ocurre con
las mujeres embarazadas, trabajadores sindicalizados, madres cabeza de familia y personas
con discapacidad o en estado de debilidad manifiesta por razones de salud.

5.4. Respecto a las personas con discapacidad, la jurisprudencia ha establecido que


“constituye un trato discriminatorio el despido unilateral de una persona debido a su situación
física, mental o sensorial”. En el mismo sentido, en el artículo 26 de la Ley 361 de 1997 se
dispuso que “en ningún caso la discapacidad de una persona podrá ser motivo para obstaculizar
una vinculación laboral (…) ninguna persona en situación de discapacidad podrá ser despedida
o su contrato terminado por razón de su discapacidad, salvo que medie autorización del
Ministerio del Trabajo”.

5.5. Esta norma fue objeto de análisis por la Corte Constitucional y en la sentencia
C-531 de 2000 se decidió que era exequible, pero con la condición de que se entendiera que
“carece de todo efecto jurídico el despido o la terminación del contrato de una persona por
razón de su limitación sin que exista autorización previa de la oficina de trabajo que constate la
configuración de la existencia de una justa causa para el despido o terminación del respectivo
contrato”.

(…)

5.7. En este sentido, la Corte ha sostenido que el derecho a la estabilidad laboral


reforzada “no deriva únicamente de la Ley 361 de 1997, ni es exclusivo de quienes han sido
calificados con pérdida de capacidad laboral moderada, severa o profunda. Desde muy
temprano la jurisprudencia de esta Corporación ha indicado que el derecho a la estabilidad
laboral reforzada tiene fundamento constitucional y es predicable de todas las personas que
tengan una afectación en su salud que les impida o dificulte sustancialmente el desempeño de
sus labores en condiciones regulares, toda vez que esa situación particular puede considerarse

16
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

como una circunstancia que genera debilidad manifiesta y, en consecuencia, la persona puede
verse discriminada por ese solo hecho”. (subrayas y negrillas del Juzgado).

En sentencia de unificación SU087 de 2022, la Corte estableció los parámetros para


determinar si una persona es o no beneficiaria de la garantía de estabilidad laboral
reforzada, señalando para acceder a dicha protección la persona de be de cumplir con
tres presupuestos: “(i) que se establezca que el trabajador realmente se encuentra en una
condición de salud que le impida o dificulte significativamente el normal y adecuado desempeño
de sus actividades; (ii) que la condición de debilidad manifiesta sea conocida por el empleador
en un momento previo al despido; y (iii) que no exista una justificación suficiente para la
desvinculación, de manera que sea claro que la misma tiene origen en una discriminación”.

Procede el Juzgado a analizar si en el presente caso, la señora Juliana Salazar Ríos,


reúne los presupuestos señalados por la Corte Constitucional para ser considerada
como persona en estado de debilidad manifiesta y por ende protegida bajo la figura de
estabilidad laboral reforzada.

En cuanto al primer presupuesto, esto es, que se establezca que el trabajador realmente se
encuentra en una condición de salud que le impida o dificulte significativamente el normal y
adecuado desempeño de sus actividades, se tiene que la actora no solo allegó extensa
historia clínica en la que se detalla el padecimiento que aqueja su salud, sino que
también presentó dictamen de medicina laboral de la EPS COSMITET en el que se le
determinó CIEN POR CIENTO (100%) DE PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL,
con lo cual se evidencia que la señora Salazar Ríos cumple a cabalidad con el requisito
antes señalado.

Respecto al segundo de los requisitos contemplados en la sentencia de unificación


antes citada, esto es, que la condición de debilidad manifiesta sea conocida por el empleador
en un momento previo al despido, fue la misma accionada quien en contestación a la
demanda de tutela confirmó señaló: “AL HECHO 12: Es cierto y desde prestaciones
sociales del municipio de Manizales, envían a esta funcionaria el procedimiento para el
reconocimiento de la pensión de invalidez como se aprecia en reporte de la unidad
administrativa y financiera”; afirmación con la que queda más que demostrado que
efectivamente la Alcaldía de Manizales -Secretaría de Educación Municipal- antes de
proferir el acto administrativo de terminación de la provisionalidad que ostentaba la
señora Salazar Ríos, tenía de la condición de debilidad manifiesta que ésta ostenta.

Ahora bien, sobre el tercer y último requisito contemplado en sentencia SU087 de 2022
para establecer si una persona es beneficiaria de la garantía de estabilidad laboral
reforzada tenemos debemos de establecer si en el presenta caso existe una
justificación suficiente para la desvinculación de la accionante del cargo de docente
que venía desempeñando. Punto en el cual se fincó la defensa de la accionada, quien
considera que su actuar se encuentra ajustado a derecho, pues está justificada en
directrices del Ministerio de Educación, pues prima la provisión de cargos con personal
que superó el concurso de méritos efectuado mediante proceso de selección 2210 de
2021.

Si bien es cierto en varios pronunciamientos de la Corte Constitucional se ha señalado


que, el artículo 125 de la Carta establece que “los empleos en los órganos y entidades
del Estado son de carrera”, de manera que las condiciones de ingreso y permanencia
en cargos públicos está sujeto al mérito y no a la discrecionalidad del nominador;
igualmente es cierto que ese mismo alto Tribunal en sentencia T-342 de 2021, con
ponencia de la doctora Cristina Pardo Schlesinger, señaló que:

“cuando la terminación del vínculo en provisionalidad ocurre como


consecuencia del nombramiento en periodo de prueba de la persona que

17
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

ganó el concurso de méritos, no se “desconocen los derechos de esta clase de


funcionarios, pues precisamente la estabilidad relativa que se le ha reconocido a
quienes están vinculados bajo esta modalidad, cede frente al mejor derecho que
tienen las personas que ganaron un concurso público de méritos”.”.

Por lo que a juicio de éste Juez Constitucional, no le asiste razón a la accionada cuando
señala que la terminación del vincula laboral con la señora Juliana Salazar Ríos se
encuentra ajustado a derecho, pues la terminación de la provisionalidad de ésta
obedece a exigencias de Ley, como lo es la provisión en propiedad de la plaza ocupada
por la actora.

Y es que, tal como lo expuso la Corte en la sentencia antes citada, precisamente las
personas que se encuentra en estado de debilidad manifiesta, como el que ostente
la señora Salazar Ríos, y se encuentren ocupando un cargo en provisionalidad,
cuando se enfrentan a su posible desvinculación con ocasión de un concurso de
méritos, tienen derecho a una protección especial. Sobre este aspecto, Corte
Constitucional, en sentencia de unificación SU-446 de 2011, con ponencia del doctor
José Ignacio Pretelt Chaljub, señaló que si bien las personas que desempeñan un
cargo público en provisionalidad no tienen derecho a permanecer en el mismo de
manera indefinida, “si debe otorgárseles un trato preferencial como acción afirmativa antes
de efectuar el nombramiento de quienes ocuparon los primeros puestos en la lista de elegibles
del respectivo concurso de méritos, con el fin de garantizar el goce efectivo de sus derechos
fundamentales”.

En un caso de similar jaez al que hoy ocupa, ante la desvinculación de una ciudadana
que tenía cáncer de mama y que desempeñaba en provisionalidad un cargo de
docente, la Sala Séptima de Revisión, en sentencia T-373 de 2017 tuteló los derechos
de la accionante, al considera pese a que el retiro de la actora se fundamentó en el
nombramiento de la persona que ocupó el primer lugar en la lista de elegibles, la
entidad accionada debió de “prever alguna medida afirmativa (art. 13 C.P.) para no lesionar
los derechos de la señora Aura Milena Rodríguez Montaño, quien por su delicado estado de
salud, generado por el cáncer de mama que le fue diagnosticado en abril de 2014, venía y aún
viene siendo objeto de tratamiento médico tendiente a la recuperación de la salud”. Por tanto,
allí se ordenó que la actora fuese nuevamente vinculada en un cargo vacante y,
en caso de que no hubiese una plaza disponible, “se deberá afiliar al Sistema de
Seguridad Social en Salud, hasta tanto finalicen los tratamientos que sean necesarios para la
recuperación del cáncer que padece o sea afiliada al sistema por otro empleador” Decisión
que en idéntico sentido emitirá este Juez de tutela.

Así las cosas, determina este operador judicial, salvo mejor criterio, que la Alcaldía de
Manizales -Secretaría de Educación- vulneró el derecho a la estabilidad laboral
reforzada de la accionante, al no prever algún mecanismo alterno a favor de la señora
Juliana Salazar Ríos, quien se encuentra en condición de debilidad manifiesta por
razones de salud y que debía ser desvinculada en razón a nombramiento de persona
que superó el concurso de méritos 2210 de 2021.

Como consecuencia de lo anterior, se observa que en el presente caso, con el actuar


de la accionada, Alcaldía de Manizales -Secretaría de Educación-, igualmente se
vulnera el derecho al mínimo vital de la actora, pues al ser desvinculada de su empleo,
se privó de los ingresos indispensables para su subsistencia y la de su núcleo familiar,
transgrediéndose de esta forma su derecho al mínimo vital, por lo que como se señaló
en precedencia, se ordenará a la accionada vincular nuevamente en provisionalidad
a la accionante, señora Juliana Salazar Ríos en un cargo de igual rango y
remuneración al que ocupaba, ello supeditado a que se encuentra una vacante y hasta
que sea incluida en nómina de pensionados con ocasión del reconocimiento de la
pensión de invalidez.

18
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

En caso de que no haya una plaza vacante, se ordenará a la Secretaría de Educación


del Municipio de Manizales, que dentro de las setenta y dos (72) horas siguientes
a la notificación del presente fallo, inicie los trámites administrativos tendientes a que
la señora Juliana Salazar Ríos, sea vinculada al sistema de seguridad social en salud,
hasta que sea afiliada al mismo en calidad de pensionada.

En mérito de lo expuesto, el JUZGADO TERCERO PENAL MUNICIPAL CON


FUNCION DE CONTROL DE GARANTIAS DE MANIZALES, administrando
justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley,

FALLA

PRIMERO: Tutelar los derechos fundamentales a la salud, seguridad social y a la


vida en condiciones dignas de la señora Juliana Salazar Ríos, por lo expuesto en la
parte motiva de este proveído.

SEGUNDO: Ordenar a la E.P.S COSMITET que en el término de CUARENTA Y


OCHO (48) HORAS SIGUIENTES, contadas a partir de la notificación de esta
sentencia, SI AÚN NO LO HAN HECHO, proceda con la autorización, programación y
efectiva realización del servicio médico denominado Terapia Con Radioisotopos
Yodoterapia Riesgo Intermedio Ca Papilar De Tiroides, prescritos por sus médicos
tratantes y que se hace necesario con el fin de tratar el padecimiento que actualmente
la aqueja, Tumor Maligno de Tiroides.

TERCERO: ORDENAR a la E.P.S. COSMITET el suministro del TRATAMIENTO


INTEGRAL a favor de la señora Juliana Salazar Ríos, respecto a la enfermedad base
de la presente acción de tutela: Tumor Maligno de la Tiroides -confirmdado de
cáncer-, en los términos que señalen sus médicos tratantes.

CUARTO: NO DESVICULAR del presente trámite constitucional a la IPS


SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD –SES HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
CALDAS “SES-HUC”, por lo considerado en la parte motiva del presente fallo, ello
con el fin de garantizar el derecho a la salud, a la vida y a la seguridad social de la
accionante, por lo que ésta, en la medida de sus competencias, deberá de asumir los
trámites pertinentes que permitan materializar la orden aquí impartida.

QUINTO: DESVINCULAR a la FIDUPREVISORA S.A. como vocera del Fondo


Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG-, del presente trámite
constitucional, por lo considerado en precedencia.

SEXTO: Advertir a La E.P.S. COSMITET y a la IPS SERVICIOS ESPECIALES DE


SALUD –SES HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CALDAS “SES-HUC” quee el
incumplimiento a la presente decisión, dará lugar a las sanciones que por desacato
regula el Decreto 2591 de 1991, artículos 52 y 53.

SÉPTIMO: Prevenir a la entidad accionada y a la vinculada (La E.P.S. COSMITET


y a la IPS SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD –SES HOSPITAL UNIVERSITARIO
DE CALDAS “SES-HUC”) para que en lo sucesivo se abstengan de incurrir en
omisiones como las que originaron esta acción de tutela.

OCTAVO: TUTELAR los derechos fundamentales a la estabilidad laboral reforzada,


a la vida en condiciones dignas, a la salud, a la seguridad social, al trabajo y al mínimo

19
Sentencia de Tutela No. 242
Accionante: Dra. Maryury Ruíz Osorio
Representada: Juliana Salazar Ríos
Accionadas: E.P.S. COSMITET
ALCALDÍA DE MANIZALES (Secretaría Educación)
Vinculadas: Fiduprevisora S.A.
SES Hospital Universitario de Caldas

vital de la señora JULIANA SALAZAR RÍOS, vulnerados por la Alcaldía de Manizales


-Secretaría de Educación- al prescindir de los servicios que aquella prestaba, de
acuerdo con lo analizado en la parte motiva de esta providencia.

NOVENO. SE LE ORDENA al MUNICIPIO DE MANIZALES -SECRETARÍA DE


EDUCACIÓN-, que dentro del término de cuarenta y ocho (48) horas siguientes a
la notificación de este fallo, proceda a VINCULAR NUEVAMENTE EN
PROVISIONALIDAD a la accionante, señora Juliana Salazar Ríos en un cargo de
igual rango y remuneración al que ocupaba, ello supeditado a que se encuentra una
vacante y hasta que sea incluida en nómina de pensionados con ocasión del
reconocimiento de la pensión de invalidez.

DÉCIMO. SE LE ORDENA al Municipio de Manizales -Secretaría de Educación-,


que en caso de que no haya una plaza vacante, se ordenará a la Secretaría de
Educación del Municipio de Manizales, que dentro de las setenta y dos (72) horas
siguientes a la notificación del presente fallo, inicie los trámites administrativos
tendientes a que la señora Juliana Salazar Ríos, sea vinculada al sistema de seguridad
social en salud, hasta que sea afiliada al mismo en calidad de pensionada.

DÉCIMO PRIMERO. NOTIFICAR esta sentencia a las partes por el medio más
expedito, con la advertencia de que contra ella procede el recurso de impugnación,
dentro de los tres días siguientes a su notificación.

DÉCIMO SEGUNDO. REMITIR el expediente a la Corte Constitucional para que se


surta la revisión eventual de que trata el Estatuto de Tutela, en el evento de que no se
presenta impugnación dentro del término de ley.

JAMES NARANJO CASTAÑO


Juez

20

También podría gustarte