Está en la página 1de 2

PRIMER CONTROL PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

Nombre Completo: Daysy Javiera Vásquez Rosales


Fecha de entrega: 11/11/22

1- Acorde al texto de Papalia, ¿Por qué sería difícil generalizar acerca de


los efectos psicológicos del momento de inicio de la pubertad? (7pts)
De acuerdo de lo que dice Papalia es difícil generalizar con respecto a los
efectos psicológicos de la pubertad, ya que este fenómeno depende de
variables como: la presencia o no de los padres, la estructura familiar, la
socialización con pares, de la estructura social y la cultura, inclusive lo
biológico y la diferencia de sexo, entre otros factores, que en consecuencia
pueden o no generar efectos psicológicos satisfactorios para los sujetos o no.
Como se menciona en el texto de Papalia (p.469) es difícil generalizar los
efectos psicológicos al momento del inicio de la pubertad porque estos
dependen de la manera en que el adolescente y otras personas en su
entorno interpreten los cambios que acompañan el fenómeno, los cuales se
inclinan a ser negativos si no son considerados ventajosos por los mismos
adolescentes, entre los efectos psicológicos podemos encontrar diversidad
en ellos, sin embargo, por mencionar algunos pueden llegar a manifestar
depresión, angustia (asociado a lo negativo) como ser relajados y afables
(asociado a lo positivo).

2- Explique Brevemente del procesamiento de la información en la


adolescencia. (7pts)
Como menciona el texto, el procesamiento de la
información en los adolescentes es más avanzado
cognitivamente que en las etapas anteriores, sin embargo, este
procesamiento se encuentra facultado por las conexiones neuronales que se
conservan o se podan según la experiencia del individuo, resultando así
diferentes tipos de variaciones entre los sujetos.
Como se declara anteriormente existen cambios diversos, pero en cuanto a
funcionalidad se mejora en el aprendizaje, la memorización, la rememoración
y el razonamiento. Por otra parte, en cuanto a lo estructural se aumenta la
memoria de trabajo, incrementa la capacidad de procesamiento al igual que
la cantidad de almacenamiento en la memoria, produciendo así un cambio en
los conocimientos declarativo, procedimental y conceptual, visualizando un
mejor desempeño de estos mismos (conocer, aprender habilidades y
comprender).

También podría gustarte