Está en la página 1de 10

Derecho Mercantil

Autor: Grupo G
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA DERECHO EN LÍNEA

MATERIA:

Derecho Mercantil

TIPO DE TAREA:

Matriz Bibliográfica y Ensayo: “El nuevo código de comercio ecuatoriano: Reflexiones para el
debate”.

DOCENTE:

Ab. Salas Plúas Paulo Roberto, Mgs.

ESTUDIANTES:

Acosta Núñez Gina Lorena

Bohórquez Morán Elena Geoconda

Guamán Chunllo Juan David

Moreira Sánchez Byron Steeven

Ordoñez Maldonado Jaime Gustavo

Orozco Arévalo Luis Ernesto

Párraga Mendoza Víctor Enrique

Rosero Perea Cindi Maylin

Sánchez Medina Jennifer Adriana

Solarte Calero Ángel Mesías

CURSO: 6to Semestre - C1. FECHA ENTREGA: ……..


INSTRUCCIONES:

LINK DE LA LECTURA CON LA QUE HAY QUE TRABAJAR:

http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/648/482

INTRODUCCIÓN: (Juan Guamán) – 1 hoja

DESARROLLO: Recordar que este desarrollo se basa en la unión de todos los análisis que se han realizado en
la columna “hallazgos” de la Matriz Bibliográfica. Por tanto, el desarrollo deberá tener 8 páginas en total, y es por
esta razón que se ha repartido y asignado de la siguiente forma:

 Páginas: 66 – 67 Juan Guamán - 2 hojas


 Páginas: 68 – 70 Gina Acosta - 2 hojas
 Páginas: 71 – 73 Jaime Ordoñez - 2 hojas
 Páginas: 74 – 76 Elena Bohorquez - 2 hojas

RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ANÁLISIS “HALLAZGOS” DE LA MATRIZ QUE


SERVIRÁ PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DESARROLLO:

1. Las páginas asignadas son las que cada uno de ustedes compañeros deben leer, para que puedan
escoger los párrafos dentro de esas páginas que consideren importantes o relevantes, y que luego
procedan a realizar el respectivo análisis.
2. Los análisis de cada párrafo escogido por ustedes compañeros, deberán ser lo suficientemente
extensos (12 líneas en adelante) para que, al unir todos los análisis que cada uno de ustedes hicieron,
pueda lograr completar las 2 hojas que deben realizar dentro del “DESARROLLO”.
3. Dentro del análisis de cada párrafo, pueden hacer uso de fuentes normativas y otras para que ayude a
sustentar su análisis, pero ojo eviten a toda costa que su análisis se base mayoritariamente de citas o
de uso de esas fuentes por favor, el profesor busca con este trabajo “analizar la capacidad reflexiva y
argumentativa de los estudiantes” por tanto eviten que su análisis este lleno de fuentes o citas o ideas
de otros…y no refleje lo que realmente espera el docente del trabajo que es nuestro raciocinio y de
seguro lo va a evaluar.
4. Al momento de unir sus análisis en el apartado DESARROLLO deben hacer uso únicamente de citas
parentéticas. Revisar el link para que sepan que son:
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/normasapa

CONCLUSIONES: (Todas las conclusiones deben caber en una (1) sola hoja, para que eso suceda los 4
encargados de esta tarea deberán realizar 2 conclusiones cada una de 5 líneas (no más, no menos) que
resuman lo que han trabajado o sus análisis)

 Juan Guamán
 Gina Acosta
 Jaime Ordoñez
 Elena Bohorquez

FORMATO: Arial 12, Interlineado de 1.5 y Justificado. Usar al momento de realizar su aporte.

TURNITIN: El trabajo será pasado por turnitin, si la similitud es alta se enviará a corregir.

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 23 de NOVIEMBRE. Por favor compas ser puntuales, para tener tiempo
de corregir.

3
Ejemplo:

MATRIZ BIBLIOGRÁFICA
PÁRRAFO CONTENIDO CITA TEXTUAL HALLAZGOS
Primero Con ocasión de la (Lascano, Méndez, & (Aquí realizar el análisis de lo que comprenden del párrafo escogido)
expedición del Barcia, 2020, pág. 67)
nuevo
Código de Comercio
del Ecuador
publicado
en el Suplemento
del Registro Oficial
No.
497 del 29 de mayo
2019, se vuelve
nece-
sario reavivar el
debate respecto del
derecho
mercantil y
empresarial en
nuestro país. Así,
un cambio
normativo tan
relevante como
este no puede
pasar
desapercibido por
la
academia nacional,
ni por los círculos
de
abogados, ni aun
por la sociedad en
general.

3
Introducción

3
Desarrollo

4
Conclusiones

 Juan Guamán
 Gina Acosta
 Jaime Ordoñez
 Elena Bohorquez

5
Bibliografía
Lascano, B. G., Méndez, R. R., & Barcia, L. R. (Julio-Octubre de 2020). El nuevo código de
comercio ecuatoriano: Reflexiones para el debate. YACHANA Revista Científica, 9(2),
66-76. Obtenido de
http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/648/482

También podría gustarte