Está en la página 1de 228

CAMPUS DE CIENCIA SOCIALES, ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS

Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

FACULTAD DE DERECHO

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

ETICA JURIDICA

PROFESOR FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LABRANDERO

ALUMNO RODRIGUEZ FRANCO JONATHAN

1E

30 DE NOVIEMBRE, 2019. MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.


INTRODUCCION

En el presente portafolio de evidencia tendremos diversos apartados que

contendrán todos los trabajos realizados a lo largo de este periodo escolar.

Mismo tiene como finalidad recopilar todas las tareas entregadas en tiempo y

forma, para que así se pueda generar una retroalimentación, o en su caso, usarlas

más adelante como un apoyo futuro dentro de la trayectoria universitaria.

Este trabajo incluye todas las actividades de aprendizaje planteadas por el

docente, así como perfiles biográficos de personajes importantes, imagino que

con la finalidad de integrar un poco más de información que será de igual

manera útil en algún futuro, como para que así nosotros podamos tener un

conocimiento general de lo que vimos, ya que podría asumir que serán

personajes que estarán presentes a lo largo de nuestra carrera y que será útil

conocer acerca de ellos, como los aspectos generales acerca de qué sus

actividades y hechos que marcaron la historia, en qué ámbitos de estudio se

desarrollaron y que aportes le dieron a nuestra sociedad.

2
|
Además, encontraremos un apartado de RESUMENES TEMATICOS, en el

cual se mencionan pequeños fragmentos del libro Deontología Jurídica (Ética

del abogado y del servidor público) de Bernardo Pérez Fernández del

Castillo, así como el apartado de PROBLEMAS, CUESTIONES Y DILEMAS

CON CONTENIDO ÉTICO, en el cual tiene dos divisiones, uno es OBJECION

DE CONCIENCIA y el otro es EL SECRETO PROFESIONAL.

En el apartado de PROBLEMAS, CUESTIONES Y DILEMAS CON

CONTENIDO ÉTICO encontraremos el tema de El Doctor y la

Transexualidad, mientras que en EL SECRETO PROFESIONAL se

manejara el tema de EL CLIENTE Y EL ABOGADO.

Al final de este portafolio de evidencias encontraremos una

conclusión general de todo este compendio de ADAS, Resúmenes

Temáticos, Perfiles Bibliográficos y Objeciones de Conciencia y

Secreto Profesional.

3
|
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................. 2
ADAS ETICA JURIDICA ................................................................................ 6
ADA 1 ........................................................................................................... 7
ADA 2 ......................................................................................................... 21
ADA 3 ......................................................................................................... 63
ADA 4 ......................................................................................................... 76
ADA 5 ......................................................................................................... 83
ADA 6 ......................................................................................................... 98
PERFILES BIBLIOGRAFICOS ................................................................. 116
JEREMÍAS BENTHAM ......................................................................... 117
GUMERSINDO DE AZCÁRATE ........................................................... 121
SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT ....................................................... 125
JUSTINIANO I EL GRANDE ............................................................... 128
ALFONSO X EL SABIO ......................................................................... 132
SÓFOCLES ............................................................................................. 134
SÓCRATES ............................................................................................. 137
SAN AGUSTÍN ........................................................................................ 141
MARCO TULIO CICERÓN .................................................................... 146
DOMICIO ULPIANO .............................................................................. 150
SIGLOS XIX, XX Y XXI ......................................................................... 154
JOHN EMERICH EDWARD (LORD ACTON) ................................ 154
ALEXIS DE TOCQUEVILLE ............................................................ 160
GUY SORMAN .................................................................................... 162
CHARLES CHAPLIN ......................................................................... 164
Discurso final de la película "El gran dictador", de Charlie Chaplin,
1940 ...................................................................................................... 167
RESUMENES TEMATICOS ....................................................................... 171
Clasificación de las normas con sus características ................................. 172

4
|
Características de las profesiones.............................................................. 172
Marco jurídico y marco ético del abogado ................................................ 173
Deberes del abogado .................................................................................. 176
La ética del servidor público ...................................................................... 181
DATOS EXTRAORDINARIOS DE LOS RESUMENES ................. 190
PROBLEMAS, CUESTIONES Y DILEMAS CON CONTENIDO ÉTICO
........................................................................................................................ 198
OBJECIÓN DE CONCIENCIA: EL DOCTOR Y LA
TRANSEXUALIDAD.............................................................................. 199
EL SECRETO PROFESIONAL: EL CLIENTE Y SU ABOGADO .... 215
CONCLUSION .............................................................................................. 228

5
|
ADAS ETICA JURIDICA

6
|
ADA 1
CAMPUES DE CIENCIA SOCIALES, ECONOMICO-

ADMINISTRATIVAS Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

FACULTAD DE DERECHO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 1

LOS CUATRO VALORES QUE MÁS COTIZAN

ETICA JURIDICA

PROFESOR FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LABRANDERO

ALUMNO RODRIGUEZ FRANCO JONATHAN

1E

31 DE AGOSTO, 2019. MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.

7
|
REQUISITOS

Redactar un comentario de texto del ensayo que se reproduce a continuación,

teniendo en cuenta los requisitos siguientes.

Requisitos formales. - Letra: Times New Roman 14; Sangrías derecha e

izquierda de 0.1 cm.; Interlineado de 2.0; Justificado.

Requisitos de fondo. - En primer lugar, se copiarán tal cual los requisitos de la

actividad y el texto completo.

A continuación, se hará un pequeño resumen o síntesis del asunto tratado por el

autor tal y como él lo plasma, para a renglón seguido y de manera diferenciada

de dicho resumen, expresar la propia opinión sobre el tema.

Por lo tanto, deberán quedar claramente diferenciados, en apartados distintos y

debidamente titulados, el resumen o síntesis y la opinión.

El resumen y la opinión tendrá una extensión no inferior a una página y no

superior a tres páginas.

En último lugar, después del resumen y la opinión, debidamente diferenciada y

titulada, se hará una aportación de datos biográficos y acontecimientos

históricos. Esta aportación no tiene límite de extensión.

8
|
Evaluación. - Se valorará con 2 puntos la corrección gramatical y el apego a los

requisitos formales.

Con 2 puntos más la coherencia y el razonamiento lógico desplegados por el

alumno.

Con 2 puntos más el aporte de datos biográficos y acontecimientos históricos

acerca de personalidades, o bien conceptos, ideas, palabras, aforismos latinos,

ejemplos y fechas, citados por el autor del texto o que hagan referencia a este

mismo texto y que contribuyan a enriquecer el comentario del alumno

(verbigracia, si el autor del texto cita a Cicerón, el alumno podrá hacer una

referencia a este último, como quien fue, cuando vivió, en qué destacó, etc.

Asimismo, el alumno deberá aportar datos acerca del mismo autor del texto).

Con 2 puntos más el aporte de propuestas concretas que haga el alumno en orden

a fundamentar y dar validez y trascendencia real a su opinión (esto es, qué

habría que hacer o reformar para mejorar la situación o el problema de que se

trate, en opinión del alumno).

Con 2 puntos más la exposición personal y oral ante el salón de clase de su

comentario de texto

TEXTO

POR ENRIQUE ROJAS

9
|
LOS CUATRO VALORES QUE MÁS COTIZAN

«Alegría, amistad, integridad y solidaridad. Estos cuatro valores significan

haber adquirido una cierta disposición para el bien. Y eso es una cumbre

psicológica que merece la pena escalar. La felicidad no se da en el superhombre,

sino en el hombre verdadero>>.

VIVIMOS en un mundo de cambios trepidantes. Lo que hoy vale y sirve, en un

tiempo breve se diluye y pierde consistencia. En este artículo quiero esclarecer

qué son los valores, en qué consisten y cuáles son hoy los que tienen mejor

venta en cualquier mercado. Apostar por aquello que no pasa, que no tiene

fugacidad y que es un terreno sólido, que se adscribe a aquella sentencia latina:

fundata enimerat supra petram: el edificio no se derrumbó porque estaba

edificado sobre piedra, era fuerte, rocoso, consistente.

Se llama valor a todo bien que ayuda a crecer como persona, como ser humano

y que conduce a una mejoría individual que de algún modo nos perfecciona.

Esta definición debo apoyarla con la siguiente afirmación. El bien es lo que

todos apetecen, aquello que es capaz de saciar la más profunda sed de hombre.

Preparando estas líneas he hecho una lista de cuáles son los cuatro valores más

representativos hoy, aquellos que llevan la voz cantante. Son estos: alegría,

amistad, integridad y solidaridad. Vamos a ir analizándolos.

10
|
La alegría es un estado de ánimo positivo, de contento, de buen tono vital, que

tiene dos notas en su interior. Una, permanente: manifestación habitual de cómo

uno se encuentra por dentro psicológicamente y que responde a un estilo de

vida, a una forma de entenderse a sí mismo y de comprender la realidad. La

meta de una correcta educación es la alegría. Es el lucero del alma. El

sentimiento de estar contento con uno mismo porque el proyecto personal va

saliendo adelante a pesar de los mil y un avatares que le han sucedido.

También en saber perdonarse uno sus fallos, carencias, cosas mal enfocadas. La

otra nota, transitoria, que es la consecuencia de haber conseguido algún objetivo

por el que uno ha luchado y que finalmente se ha alcanzado.

Ambas se entrecruzan. Alegrarse es amar. La alegría es contagiosa cuando es

verdadera. Y moverse en ese estado anímico produce en el entorno una

atmósfera positiva, atrayente, de serenidad optimista. Solo es posible la fiesta

en una vida donde la alegría está en primer plano: se disfruta merecidamente de

algo agradable que nos saca de lo ordinario. En la alegría hay balance positivo

de uno mismo y ahí se barajan partidas muy distintas, pero salta, emerge,

asoman con nitidez el optimismo, el buen humor, la dicha, la broma, el festejo…

Hay tres estados de cierto parentesco: placer, alegría y felicidad; pues bien, la

alegría está por encima del placer, pero por debajo de la felicidad. La alegría

debe ser una de las puertas de entrada a nuestra intimidad.

11
|
La amistad es uno de los platos fuertes del banquete de la vida. Es un

sentimiento positivo que tiene tres ingredientes: afinidad, donación y

confidencia. Y todo ello descansa sobre una estimación recíproca. La amistad

es una forma de amor sin sexualidad. A diferencia de lo que ocurre en el amor.

En la amistad hay una mezcla de admiración y seducción. Pero debemos ser

muy realistas y hablar de los grados de amistad: esta secuencia va desde el

conocido que saludamos por la calle o aquel otro con el que nos detenemos unos

minutos, pasando por el que vemos de forma frecuente, al amigo de bastante

familiaridad, hasta llegar al amigo íntimo: con el que nos abrimos de par en par

y le dejamos entrar hasta nuestra ciudadela interior y que vea la verdad de lo

que somos y que llega a conocer nuestra vida y milagros. Vamos de la superficie

a la profundidad, de unos mínimos a lo máximo.

Toda amistad íntima es en sus comienzos arriesgada. Pero a la larga produce

unos frutos psicológicos excelentes. Hay cercanía, conversación, desahogo en

los momentos difíciles. En una palabra: trato. Tratarse es buscarse, preocuparse

por sus cosas. Uno asiste a la existencia del otro y viceversa. Y en ese contexto

es esencial la discreción: da un sello verdadero a esos sentimientos compartidos.

Por eso, la amistad se hace de confidencias y se deshace con indiscreciones. El

amor es más verdadero a medida que se apoya en una amistad sólida.

12
|
En tercer lugar, hablo de la integridad. Íntegra es una persona recta, verdadera,

auténtica, que es capaz de introducir en el cóctel de su personalidad una serie

de ingredientes diversos que la hacen completa, total y a la vez honrada, sin

doblez. Se trata de alguien que ha sido capaz de construir una vida manejando

bien todos los ingredientes más importantes de la existencia, con equilibrio y

proporción. La persona íntegra es auténtica. Entre su vida pública y su vida

privada hay una buena ecuación, cuadran bien. Una persona así es de fiar y uno

se abre a ella con una paz absoluta, porque sabe que de ese encuentro solo

pueden venirle cosas positivas y enriquecedoras. La integridad es la sencillez

de los sabios y la sabiduría de los santos. Es el secreto de llegar a ser uno mismo,

con el corazón ligero y paz, sin impaciencia, mirando a los demás con amor. Si

la sencillez es la virtud de la infancia, la integridad es la virtud de la madurez.

La solidaridad es uno de los nuevos valores de recambio. Es la virtud social de

adherirse a las causas difíciles de otras personas con la intención de ayudarle.

Uno hace causa común con gente que está atravesando una situación mala, dura,

desgraciada y que afecta a su existencia. Es concordia, fraternidad,

compañerismo. Pero el hilo conductor es la generosidad. Lo que les sucede a

esas personas no nos es indiferente. Uno de los rasgos de esta sociedad que nos

ha tocado vivir es el individualismo, que tiene muchos matices y cuya sombra

13
|
alargada se quiebra en muchos campos y que es una de las patologías modernas

de la libertad.

La solidaridad arranca del hecho de que todos los seres humanos somos iguales

y tenemos las mismas aspiraciones y que es bueno para que la sociedad sea más

sana interesarnos en la medida de lo posible por los que nos rodean, intentando

hacer algo por remediar su situación. El individualista dice «ese es su

problema»; es un egoísmo evidente. Y ahí flota la célebre frase homo homini

lupus: el hombre es un lobo para el hombre (Hobbes). Pero aquí hacemos una

llamada a seguir el camino inverso: soy generoso y dedico mi tiempo, mi

esfuerzo y mi aportación hacia esos que sufren porque me siento en humanidad

con ellos. Se trata de un acto de amor que humaniza a la sociedad y nos ayuda

a crecer como personas. Y uno se da cuenta en esas circunstancias: quiero

mejorarme a mí mismo, sacar lo mejor que llevo dentro, olvidarme por un rato

de mis cosas y dirigirme hacia ese otro que lo está pasando mal y por el que yo

puedo hacer algo. Solo puede ser solidaria una persona que tiene sentimientos

nobles y que es capaz de dejar a un lado el individualismo, el egoísmo, la

competitividad profesional, y volverse con amor y operatividad hacia el que

está sufriendo. Dejamos de ser una isla y queremos ser un archipiélago unido.

Es una reacción desinteresada, defender al otro, echarle una mano, mirarlo a los

ojos e intentar tirar de él. La solidaridad es un sentimiento superior. Esto

14
|
significa querer pertenecer al género humano y arrimar el hombro. Es lo

contrario del amor propio. Hemos sido más educados para la exigencia que para

la generosidad. Pero ahí está el reto.

Estos cuatro valores en alza significan haber adquirido una cierta disposición

para el bien. Y eso es una cumbre psicológica que merece la pena escalar. La

felicidad no se da en el superhombre, sino en el hombre verdadero.

ENRIQUE ROJAS CATEDRÁTICO DE PSIQUIATRÍA

A Pedro Rodríguez-Ponga, una de las personas más completas que he conocido

Resumen

LOS CUATRO VALORES QUE MÁS COTIZAN

«Alegría, amistad, integridad y solidaridad. Estos cuatro valores significan

haber adquirido una cierta disposición para el bien. Y eso es una cumbre

psicológica que merece la pena escalar. La felicidad no se da en el superhombre,

sino en el hombre verdadero>>

La alegría es un estado de ánimo positivo, de contento, de buen tono vital, que

tiene dos notas en su interior. La meta de una correcta educación es la alegría.

Es el lucero del alma. El sentimiento de estar contento con uno mismo porque

el proyecto personal va saliendo adelante a pesar de los mil y un avatares que

15
|
le han sucedido. En la alegría hay balance positivo de uno mismo y ahí se

barajan partidas muy distintas, pero salta, emerge, asoman con nitidez el

optimismo, el buen humor, la dicha, la broma, el festejo… Hay tres estados de

cierto parentesco: placer, alegría y felicidad; pues bien, la alegría está por

encima del placer, pero por debajo de la felicidad.

La amistad es uno de los platos fuertes del banquete de la vida. Es un

sentimiento positivo que tiene tres ingredientes: afinidad, donación y

confidencia. Y todo ello descansa sobre una estimación recíproca. La amistad

es una forma de amor sin sexualidad. A diferencia de lo que ocurre en el amor.

En la amistad hay una mezcla de admiración y seducción

En tercer lugar, hablo de la integridad. Íntegra es una persona recta, verdadera,

auténtica, que es capaz de introducir en el cóctel de su personalidad una serie

de ingredientes diversos que la hacen completa, total y a la vez honrada, sin

doblez. Se trata de alguien que ha sido capaz de construir una vida manejando

bien todos los ingredientes más importantes de la existencia, con equilibrio y

proporción. La persona íntegra es auténtica.

La solidaridad es uno de los nuevos valores de recambio. Es la virtud social de

adherirse a las causas difíciles de otras personas con la intención de ayudarle.

Uno hace causa común con gente que está atravesando una situación mala, dura,

16
|
desgraciada y que afecta a su existencia. Es concordia, fraternidad,

compañerismo.

La solidaridad arranca del hecho de que todos los seres humanos somos

iguales y tenemos las mismas aspiraciones y que es bueno para que la

sociedad sea más sana interesarnos en la medida de lo posible por los que nos

rodean, intentando hacer algo por remediar su situación.

Estos cuatro valores en alza significan haber adquirido una cierta disposición

para el bien. Y eso es una cumbre psicológica que merece la pena escalar. La

felicidad no se da en el superhombre, sino en el hombre verdadero.

OPINION

Los 4 valores mencionados, podría decir que son perfectos para que una persona

pueda obtener una armonía en lo que hace. Desde el aprender a ser feliz y dejar

ser a feliz a otros, ser capaces de mantener una amistad sin complicaciones y

sabiendo escoger a las personas quienes serán nuestros amigos; tener integridad

en cada una de las cosas que hacemos y por último ser solidario con las

personas, hacer las cosas sin esperar nada a cambio.

El autor maneja una idea muy clara y precisa de cada uno de los valores, dejando

ver al lector la importancia que cada uno puede llegar a tener cuando nos

permitimos tenerlos y no dejarlos de lado, además, da ejemplos de cómo las

17
|
personas son esos valores son, lo que deja un panorama aún más amplio para

que se pueda reconocer si uno es poseedor de esos valores.

El autor es muy objetivo y maneja un lenguaje que permite entender de lo que

se está hablando, mantiene las ideas claras.

En general concuerdo con el autor al manejar estos valores como los que más

cotizan dentro de la sociedad, aunque también agregaría el respeto o el amor

como otros de los valores que cotizan dentro de la sociedad, ya que considero,

también son importantes dentro del entorno y en cada una de las personas.

DATOS EXTRAORDINARIOS

DATOS BIOGRAFICOS

ENRIQUE ROJAS

Enrique Rojas Montes, nació en Granada, España el 21 de febrero de 1947. Es

un médico español catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura

en excedencia. Sus trabajos de investigación se centran en dos temas: las

depresiones y la ansiedad. Sus ensayos han abordado la sexualidad, las crisis

conyugales y la voluntad. es autor de varios libros de autoayuda, ensayo,

artículos periodísticos y otros textos.

18
|
Una constante en su pensamiento es la búsqueda de la felicidad. Desde su punto

de vista, una vida lograda exige afrontar adecuadamente algunos de los

siguientes problemas que afectan a la sociedad actual: el hedonismo, la

permisividad, el nihilismo, la promiscuidad sexual y el relativismo.

Pedro Rodríguez Ponga

Nació en La Felguera (Asturias, España). fue un médico psiquiatra e

investigador, discípulo de Ramón y Cajal. Destacó por ser pionero en la

investigación psiquiátrica en España, pero su carrera se vio truncada por su

prematura muerte a los 32 años a causa de la tuberculosis.

Thomas Hobbes

Nació el 5 de abril de 1588 en Westport. Gracias a su tío pudo asistir a la

Universidad de Oxford. Graduado en 1608, fue nombrado tutor de uno de los

hijos de la familia Cavendish, a la cual permaneció unido la mayor parte de su

vida.

GLOSARIO

• Fundata eni merat supra petram: El edificio no se derrumbó porque

estaba edificado sobre piedra.

• Homo homini Lupus: el hombre es un lobo para el hombre

• Trepidantes: Rápido, agitado, intenso

19
|
DATOS CURIOSOS

El amor también es un valor. El amor es considerado como, sentimiento y es

el valor más humano y sublime de todos pues para que este sea cultivado se

necesita el compendio de muchos otros, es universal y debe ser compartido y

procurado por todos, donde este siempre se tendera al bien. El amor es un

sentimiento fuerte y sincero, es entusiasmo positivo, es una necesidad del ser

humano, todo mundo debe y merece sentir amor.

20
|
ADA 2
CAMPUS DE CIENCIA SOCIALES, ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS

Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

FACULTAD DE DERECHO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 2

HISTORIA DE UN NIÑO JUDIO EN LA ALEMANIA NAZI.

EL GULAG COMUNISTA SOVIÉTICO.

ETICA JURIDICA

PROFESOR FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LABRANDERO

ALUMNO RODRIGUEZ FRANCO JONATHAN

1E

10 DE SEPTIEMBRE, 2019. MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.

21
|
REQUISITOS

Redactar un comentario de texto de los ensayos que se reproducen a

continuación, teniendo en cuenta los requisitos siguientes.

Requisitos formales. - Letra: Times New Roman 14; Sangrías derecha e

izquierda de 0.1 cm.; Interlineado de 2.0; Justificado.

Requisitos de fondo. - En primer lugar, se copiarán tal cual los requisitos de la

actividad y los textos completos.

A continuación, se hará un pequeño resumen o síntesis de los dos textos, para

a renglón seguido y de manera diferenciada de dicho resumen, expresar la

propia opinión sobre el tema.

Por lo tanto, deberán quedar claramente diferenciados, en apartados distintos y

debidamente titulados, el resumen o síntesis y la opinión.

El resumen y la opinión tendrá una extensión no inferior a una página y no

superior a tres páginas.

En último lugar, después del resumen y la opinión, debidamente diferenciada

y titulada, se hará una aportación de datos biográficos y acontecimientos

históricos. Esta aportación no tiene límite de extensión.

22
|
Evaluación. - Se valorará con 2 puntos la corrección gramatical y el apego a los

requisitos formales.

Con 2 puntos más la coherencia y el razonamiento lógico desplegados por el

alumno.

Con 2 puntos más el aporte de datos biográficos y acontecimientos históricos

acerca de personalidades, o bien conceptos, ideas, palabras, aforismos latinos,

ejemplos y fechas, citados por el autor del texto o que hagan referencia a este

mismo texto y que contribuyan a enriquecer el comentario del alumno

(verbigracia, si el autor del texto cita a Cicerón, el alumno podrá hacer una

referencia a este último, como quien fue, cuando vivió, en qué destacó, etc.

Asimismo, el alumno deberá aportar datos acerca del mismo autor del texto).

Con 2 puntos más el aporte de propuestas concretas que haga el alumno en

orden a fundamentar y dar validez y trascendencia real a su opinión (esto es,

qué habría que hacer o reformar para mejorar la situación o el problema de que

se trate, en opinión del alumno).

Con 2 puntos más la exposición personal y oral ante el salón de clase de su

comentario de texto.

TEXTO 1

HISTORIA DE UN NIÑO JUDIO EN LA ALEMANIA NAZI.

23
|
Cultura. ABC, 6 DE MARZO DE 2013.

Historia de un niño judío que fue llevado completamente solo a Auschwitz

Jesús García Calero / Madrid

Día 06/03/2013 - 12.51h

Su familia había sido deportada desde Francia meses antes de que Richard

Frenkel fuera montado en un tren hacia las cámaras de gas en 1942. Richard

Frenkel nació en 1940. En septiembre de 1942 fue llevado a Auschwitz. La

familia Horonczyk emigró de Polonia a París, donde abrieron un negocio.

Nissan Frenkel, padre de Richard, fue deportado desde París al campo de

Pithiviers, donde tomó clases de francés. La madre de Richard se llamaba

Esther.

La tristeza de esta historia, la del niño judío Richard Frenkel, de poco más de

dos años, que fue deportado a Auschwitz completamente solo, no tiene fin. Su

breve existencia es un pequeño ejemplo, uno entre millones, de la represión

nazi. ABC publicaba ayer los resultados del estudio más amplio hecho sobre el

Holocausto, que multiplica por tres las consecuencias de la represión nazi, que

provocó entre 15 y 20 millones de víctimas. Los campos, guetos y lugares de

detención, tortura y represión sumaron más de 42.000, según las nuevas

24
|
estadísticas documentadas por el Museo Memorial del Holocausto de

Washington.

Quien ha rescatado la historia de este niño y su familia del olvido es el Yad

Vashem, el Lugar de los Nombres, el museo con una de las más difíciles

misiones del mundo: mantener viva la memoria y los nombres de aquellos que

el huracán de odio nazi trató de borrar. Richard Frenkel era un niño hermoso,

que había nacido en un mundo en guerra, en 1940, de una pareja formada por

Nissan Frenkel y Ester Horonczyk. En sus ojos brillaba una esperanza. En la

página web de Yad Vashem hay una exposición online que ha reunido todas

las pistas y fragmentos que su pequeña y valiosa vida dejó, siguiendo el destino

de sus padres.

Vida nueva y truncada en París

A la muerte de la madre de Esther, los Horonczyk decidieron probar una nueva

vida en París, donde fundaron una floreciente sastrería y ampliaron la familia.

Sin embargo, allí la guerra los atropelló. La represión los destrozó más allá de

lo que nadie hubiera podido imaginar.

De la gran familia Horonczyk, apenas se salvaron unas pocas vidas

En medio del torbellino de detenciones y deportaciones casi toda la familia

acabó recluida en centros de detención y de tránsito como los de Drancy y

25
|
Pithiviers. Centros que son solo dos de los 42.500 documentados ahora por el

nuevo estudio de Washington y desde donde tantos fueron conducidos a la

muerte. Allí, en suelo francés, con mayor o menor rapidez, el destino fue

cebándose con miles de vidas. De toda la amplia familia de los Horonczyk,

apenas se terminó salvando una de las tías del niño: Leah, la hermana de Esther,

su hijo Raphael y su marido Solomon.

Su padre, Nissan, murió junto a dos cuñados en Auschwitz

Nissan Frankel, el esposo de Esther no tuvo la suerte de su cuñado Solomon,

que pudo escapar de Pithiviers, ponerse a salvo en un pequeño pueblo junto a

su esposa e hijo y tener, después de la guerra otros dos hijos gemelos. No,

Nissan Frankel vio interrumpida su feliz vida junto a su esposa y su hijo

Richard. Fue deportado a Beaune-la-Rolande y de allí, en junio de 1942 a

Auschwitz, donde fue asesinado, junto a dos de sus cuñados que viajaban en el

mismo transporte.

La detención de Esther y Richard

El día que detuvieron a Esther y a su hijo Richard, el 17 de julio de 1942, toda

la familia lo supo por Fanny Korman, una prima de Richard, de 6 años, que fue

corriendo a decirlo a casa de los Horonczyk. El abuelo, Shimon, bajó a la calle,

nada más conocer la noticia y suplicó a los policías franceses que le detuviesen

26
|
a él en lugar de a su nieto. Los agentes le espetaron que esperase unos días, que

vendrían a por él. Y así fue. Trasladado a Pithiviers, y luego a Drancy, fue

deportado a Sobibor, uno de los campos de la muerte, donde fue asesinado.

No es difícil imaginar la angustia de su madre, obligada a abandonarle

Esther y su hijo estuvieron poco tiempo juntos en Pithiviers. El 7 de agosto,

ella fue obligada a subir a un infame vagón con destino al infierno de

Auschwitz. No es difícil imaginar su angustia al ser forzada a abandonar a su

hijo, con poco más de dos años. Completamente desamparado, Richard

compartía su penoso destino con otros 1.800 niños cuyos padres habían salido

ya amontonados como ganado en los trenes hacia las cámaras de gas.

Asomarnos a la angustia de ese niño y multiplicarlo por los otros 1.800 infantes

hace que nuestra imaginación pise cristales.

Última carta, arrojada desde el tren

El Yad Vashem conserva un trozo de papel que Esther Frenkel alcanzó a arrojar

desde el interior del vagón. Una cuartilla amarillenta escrita con lápiz y

palabras caóticas, las más angustiosas palabras que una madre haya escrito

jamás. Dice así:

"Queridos míos: ayer en el último minuto me llamaron para el traslado. Me han

subido al tren. Y no sé qué ha sido de mi Richard. Él está todavía en Pithiviers.

27
|
¡¡¡Salvad a mi niño, a mi bebé inocente!!! Cómo estará llorando. Nuestro

sufrimiento no es nada. Salvad a mi Richard, a mi pequeño querido. Yo no

puedo escribir. Mi corazón, mi Richard, mi vida, está lejos, y nadie le está

protegiendo, a mi pequeño de dos años. ¡Morir, deprisa, oh niño mío!

Devolvedme a mi Richard. Esther"

El tiempo debió pasar demasiado lento para el niño

Deprisa, tal vez sea la palabra. Pero el tiempo debió pasar demasiado lento para

el niño, los días velados por las lágrimas, entre desconocidos, perdido en el

mundo en guerra. Hasta que llegó el 15 de agosto y Richard sufrió otra

mudanza. De Pithiviers a Drancy. Allí otra vez la espera, sintiéndose de nuevo

perdido, quien sabe si a lo mejor ajeno a su triste destino.

Deprisa el tiempo, demasiado deprisa consumía su pequeña vida, ahogada en

aquel mar violento. El 10 septiembre, unas pocas semanas nada más desde su

llegada a Drancy, y sin que hubiera podido encontrar a nadie conocido, Richard

Frenkel subió completamente solo al tren que le llevaba a término.

Ya no tuvo ni una oportunidad al llegar a Auschwitz

Aquel transporte 31 llevaba a Auschwitz a mil personas. Amontonados en

vagones de ganado después de mil penurias. Entre ellos, todos extraños,

viajaban 171 niños. Entre ellos, perdido, el pequeño Richard Frankel. Ya no

28
|
tuvo ni una oportunidad. De todo el transporte solo 380 personas pasaron la

selección que les concedería un epílogo mísero de esclavos. El resto fueron

directamente a la cámara de gas.

Presa del terror, desnudo, desorientado, girando en la oscuridad de un odio

incomprensible, buscando tal vez calor entre los famélicos cuerpos de cientos

de extraños, en el sitio exacto en el que habían caído asesinados su padre,

primero, y su madre, después; llegó allí, presa de la misma angustia, una

angustia de plomo para un niño tan pequeño, cuando las duchas exhalaron su

veneno y se llevaron su vida.

TEXTO 2

EL GULAG COMUNISTA SOVIÉTICO

El gran testimonio del gulag que no se quería publicar

Editado en castellano ‘Un mundo aparte’, del periodista polaco Gustaw

Herling-Grudzinski

Varios autores analizan por qué la izquierda europea ninguneó este tipo de

relatos

Manuel Morales Madrid 9 JUL 2012 - 18:31 CET25

29
|
Casi un cuarto de siglo antes de que Alexandr Solzhenitsin descubriera al

mundo el horror de los campos de trabajo de la Unión Soviética durante el

estalinismo en Archipiélago Gulag (1973), un joven periodista y escritor

polaco, Gustaw Herling-Grudzinski (1919-2000), adelantó lo que el sistema

comunista había perpetrado contra millones de personas. Herling publicó en

Inglaterra en 1951 Un mundo aparte, relato autobiográfico de los casi dos años

que sobrevivió en el campo de Arjánguelsk, al norte de Rusia. El libro, editado

por fin en castellano por Libros del Asteroide, detalla las largas jornadas de

penosas tareas bajo un clima extremo, las violaciones a las mujeres, las heridas

que se infligían presos para estar de baja y tener algo más de comida, el hambre

atroz, el dolor por la extenuación y las kafkianas detenciones de un sistema

dispuesto a lavar al cerebro al que aceptara que estaba equivocado. Un vía

crucis que desgrana Herling con sencillez, con un estilo que a veces sorprende

por su frialdad, incluso cuando cuenta su estancia en el barracón del mortuorio,

adonde se enviaba a los desahuciados.

La explicación a esta manera de narrar tan precisa se debe a que "las muescas

de la experiencia que padeció Herling eran secundarias al lado de la reflexión

por lo que veía", señala el catedrático de la Universidad de Barcelona Ricardo

San Vicente, traductor de autores rusos. "Herling plantea en su libro hasta qué

punto el Estado puede destruir a un hombre", dice este profesor. Un régimen

30
|
que el escritor José María Ridao y el periodista Jorge M. Reverte, conocedores

de la literatura sobre los campos de concentración soviéticos, tachan de

“monstruosidad”.

La primera edición de Un mundo aparte fue prologada por Bertrand Russell. El

filósofo británico dijo que "de los muchos libros" que había leído sobre el

sistema penitenciario en la URSS, este era "el más impresionante y el mejor

escrito por su extraña fuerza descriptiva". A pesar de las sucesivas traducciones

a distintos idiomas, la obra fue ninguneada por la izquierda europea. En Rusia

y Polonia, tras varias décadas en el índice de libros prohibidos, vio la luz por

fin en 1990. "El conocimiento del gulag se retrasó mucho porque la Unión

Soviética fue un país vencedor del nazismo”, dice Ridao, que vivió en la URSS

los años previos a su derrumbe. "El tener un enemigo común con las

democracias les dio a los soviéticos unas credenciales que no tenían. La URSS

había combatido en el buen lado, pero no por buenas razones". Para Reverte,

"aún no se ha explicado suficientemente lo que ocurrió porque hubo un manto

piadoso tras la II Guerra Mundial que llevó a muchos intelectuales a ocultar

esas barbaridades, que fueron similares a las de los nazis. Seguramente Stalin

mató a más comunistas que Hitler". Para Ridao, esa intelectualidad se comportó

como "una ideología sectaria, que aceptó una doble moral para perder toda

empatía con el sufrimiento".

31
|
Aberración

De las similitudes entre Hitler y Stalin, Ridao explica que “la idea comunista

de la URSS encarna la aberración de un ideal igualitario; el nazismo es un ideal

de superioridad que condujo a la aberración". Unos caminos en paralelo que,

según el profesor San Vicente, ya apuntó el escritor y exministro de Cultura

Jorge Semprún, deportado al campo nazi de Buchenwald y expulsado del

Partido Comunista de España en 1964.

Otro intelectual, Albert Camus, recomendó de forma reiterada a editores

franceses Un mundo aparte, pero siempre le dieron con la puerta en las narices.

"Este libro tendría que ser publicado y leído en todo el mundo, tanto por lo que

es como por lo que dice”, afirmaba el autor de El extranjero. Hubo que esperar

hasta 1985 para que ello sucediera en territorio francés. El propio Semprún

explicaba las razones de ese retraso en el prólogo de la edición francesa: "La

infiltración de comunistas" en las editoriales.

Reverte abunda en esta cuestión: “Los comunistas que vivían en Occidente, en

sociedades acomodadas, defendían a Stalin porque había que defender la

revolución. Sacar a flote lo que había sucedido era traicionar esa revolución,

una complicidad que se explica por el antiimperialismo, estar contra los

americanos”. El periodista e historiador polaco Adam Michnik escribió que la

32
|
lectura con solo 15 años del libro de Grudzinski fue un "impacto". "La

propaganda comunista se redujo a nada. Comprendí que todos los días, en la

escuela, los libros y los periódicos, me mentían".

Herling vivió para ver cómo su obra era despreciada. Él, que había estado desde

mediados de 1940 hasta comienzos de 1942 confinado en uno de esos campos,

acusado de espía cuando intentaba cruzar la frontera con Lituania. El joven

Herling se había enrolado en un grupo de resistencia tras la partición que

hicieron Hitler y Stalin de su país en agosto de 1939, días antes de que

empezase la Guerra Mundial. Solo cuando los alemanes rompieron el acuerdo

e invadieron la URSS en junio de 1941, los polacos como él tuvieron

esperanzas de que cambiara su suerte en el gulag. Hasta entonces su miserable

existencia pasaba "día tras día, semana tras semana, mes tras mes, sin alegría,

sin esperanza, sin vida", escribió el periodista.

Para Reverte, "aún no se ha explicado bien lo que ocurrió en el gulag"

"Era un sistema brutal de represión, salvaje, inhumano", subraya Reverte, autor

de obras sobre la Guerra Civil española. "El fin era acabar con cualquier forma

de discrepancia, pero no se buscaba el exterminio". Había un matiz de

perversión: "Querían que sus campos de trabajo fueran productivos". Una idea

en la que está de acuerdo San Vicente, un hombre nacido en Moscú porque sus

33
|
padres fueron enviados por la II República poco antes de la Guerra Civil: "Se

convirtió en un sistema perfecto de producción, ¡cuántas grandes

infraestructuras se construyeron con presos!". Así, cuando los campos se

desmantelan por la llegada al poder de Jruschov, el sucesor de Stalin "descubre

que necesita trabajadores e inicia una campaña de llamamiento al patriotismo

a los jóvenes". Para Ridao, lo más terrible de aquel periodo fue "la

extraordinaria impunidad con la que actuaba el régimen". San Vicente lo

califica de "violencia gratuita". "Lo único racional era la estadística, tenían que

aparecer tantos enemigos en cada pueblo. Y aparecían".

Cuando Herling es liberado solo tiene 22 años. La invasión nazi de Rusia ha

cambiado la dirección del viento. "Polonia pasó de ser un país que debía

desaparecer a usar a sus soldados como carne de cañón", destaca Reverte, que

recuerda la célebre matanza del bosque de Katjyn, cuando los soviéticos

asesinaron en 1940 a unos 15.000 polacos de la élite militar en Smolensk.

No solo los polacos sufrieron la saña del estalinismo. San Vicente, que prepara

la traducción de un nuevo volumen de los Relatos de Kolimá, el gigantesco

retrato del terror del gulag que escribió Varlam Shalámov, recuerda cómo se

castigó "a los que habían caído prisioneros de los alemanes". "Cuando

volvieron a casa, los enviaron a Siberia. También fue especialmente cruel el

trato a los habitantes de las zonas ocupadas por los nazis".

34
|
A pesar de los padecimientos, Herling tuvo el coraje, recién salido del gulag,

de alistarse en el Ejército polaco y combatir en Italia contra el fascismo. Se

quedó allí tras la guerra y vivió en Nápoles hasta su muerte en 2000.

San Vicente se refiere al conocido axioma de que "el país que no conoce su

pasado está condenado a repetirlo" para referirse a la situación actual en Rusia.

"Hay un intento de recuperar el bagaje épico de la lucha contra los nazis, a la

vez de un intento de olvidar el gulag. Las nuevas generaciones no saben qué

paso, pero confío en que los escritores les hagan recordar". Será la forma de

evitar que resurja ese mundo aparte que sufrió Herling.

Libros Libro de la semana

Gulag. Historia de los campos de concentración soviéticos

Anne Applebaum

Traducción de Magdalena Chocano. Debate. Madrid, 2004. 670 páginas, 25

euros

RAFAEL NUÑEZ FLORENCIO | 10/06/2004 | Edición impresa

Anne Applebaum, por Gusi Bejer

Cuenta la autora que, en el turístico puente de Carlos, en Praga, decenas de

visitantes occidentales compran con naturalidad recuerdos de la antigua URSS

35
|
y, luego, los mismos que rechazarían con repugnancia una esvástica, se prenden

risueñas insignias con la hoz y el martillo. La lección, dice, es elocuente.

Mientras el símbolo de un asesinato masivo nos horroriza, el símbolo de otro

asesinato masivo nos hace sonreír. La anécdota es significativa por dos razones:

primero, porque según confiesa Applebaum, le llevó a tomar conciencia brutal

del problema al que estas páginas están dedicadas: el desconocimiento y la

indiferencia del Occidente democrático ante uno de los fenómenos más

estremecedores del siglo XX (y no porque éste anduviera sobrado de ellos, sino

por su extensión en el tiempo y su impacto en millones de personas). Y

segundo, porque muestra el distinto talante con que abordamos tragedias

equivalentes sin mala conciencia. Empezando por los intelectuales, divididos

entre el cruel cinismo de Brecht ante las víctimas estalinianas (“cuántos más

inocentes son, más merecen morir”) y la ceguera voluntaria de Sartre, cuya

reputación por cierto sobrevive a su dogmatismo político. Sin que pueda decirse

algo similar de Heidegger, estigmatizado por su apoyo al nazismo. En la

recepción de las corrientes totalitarias del pasado siglo se opera una diferencia

esencial en nuestro sustrato cultural: la Alemania nazi y lo impregnado por ella

es el mal absoluto, mientras que la URSS se pervirtió o,

como máximo, estaba equivocada. El racismo ario resulta impresentable, pero

los ideales soviéticos no estaban tan lejanos teóricamente de lo que

36
|
propugnaban amplios sectores de izquierda: criticar su desviación era hacerle

el juego al enemigo. La caza del judío es moralmente repugnante, pero la

persecución del “enemigo del socialismo” debe entenderse en su contexto. Si

Hitler y el fascismo eran la reacción, Stalin y los suyos, aunque tortuosos,

representaban para muchos biempensantes el futuro de la humanidad. ¡Si hasta

Roosevelt y Churchill fueron sus aliados primero, y sus cómplices

vergonzantes tras la guerra, cuando contribuyeron a aumentar el número de

víctimas repatriando forzosamente a miles de soviéticos! Por todo ello, el

Holocausto nos sigue conmoviendo, se editan testimonios de sobrevivientes, es

objeto de debate y materia para la ficción literaria, hay fotos de los prisioneros,

se hacen películas. Para los campos soviéticos, salvo escasas excepciones (el

caso Solzhenitsin), apenas han existido cámaras, recreación, examen o simple

curiosidad, ni siquiera -hasta hace poco- fuentes fiables más allá de la

propaganda y el rumor. Sólo desde Gorbachov se han desempolvado legajos,

informes, memorias y estadísticas. Porque, pese al secretismo de la maquinaria

estatal soviética, los archivos están llenos de documentos relativos a la

represión, debido a que Moscú quería disponer de información precisa sobre

cada rincón del inmenso territorio que controlaba. La meticulosidad del

burocratizado sistema soviético se vuelve así contra sus artífices y proporciona

un filón inagotable a los historiadores. Applebaum ha hecho un excelente uso

37
|
del material que ahora está a disposición de los investigadores, en especial las

memorias de los supervivientes, que proporcionan el tono cálido, próximo y

humano a este libro demoledor (merecido premio Pulitzer 2004). Estamos, en

efecto, ante una historia del Gulag, el conjunto de campos de trabajo (476 por

lo menos) que puso en marcha la revolución soviética, desde sus inicios hasta

casi su desmoronamiento porque, como advierte la autora, en contra de la

opinión común en Occidente, los campos no desaparecieron a la muerte de

Stalin, sino que se transformaron. Es innegable sin embargo que el Gulag está

anudado al estalinismo, no porque fuera el georgiano su inventor -que en eso

más responsabilidad tuvo Lenin-, sino porque bajo su mandato este método de

control y castigo adquirió toda su importancia en el ya asfixiante y opresivo

sistema soviético.

El empleo de esos conceptos remite a lo que muchos consideran cuestión

básica: el sufrimiento y coste en vidas humanas de ese atroz experimento. En

su período álgido, entre 1929 y 1953, unos 18 millones de personas padecieron

en mayor o menor grado esa condena. Pero igual que pasa con el término

“condena”, que puede evocar una administración independiente de justicia

(inconcebible como es obvio en el contexto de la URSS), las cifras son

equívocas y sobre todo no dan la dimensión exacta del asunto, porque había

otras categorías significativas de trabajadores forzados. Las estimaciones más

38
|
realistas elevan pues el número de personas afectadas a cerca de 29 millones.

Tomando este número como referencia, ¿cuántas de ellas murieron? La autora

da una cifra con todas las reservas del mundo: 2.750.000. Pero ello no pasa de

ser una borrosa aproximación, por múltiples razones, entre ellas el sistemático

falseamiento de la realidad por las autoridades, desde el tosco guardián de

campo al eficiente burócrata del Kremlin. Y por otros motivos contundentes:

cuando la seguridad del Estado quería deshacerse físicamente de elementos

peligrosos o indeseables, organizaba ejecuciones masivas en los bosques, como

la masacre de Katín (20.000 oficiales polacos asesinados en abril de 1940 y

enterrados en fosas comunes en secreto). Se estima en más de 786.000 los

ejecutados de esa forma entre 1934 y 1953. Las cifras, como puede apreciarse,

marean y al final terminan desorientando. Pero además el Estado soviético

nunca pretendió que el Gulag fuera un ámbito de exterminio, sino de trabajos

forzados, hasta el punto de que el rendimiento económico se convirtió en la

principal razón de ser de este sistema punitivo. Si la gente moría a miles no era

por deliberada crueldad (aunque tampoco falten múltiples ejemplos de ella),

sino por ineficiencia y extrema penuria. Por ello se ha dicho con sorna que el

Gulag constituía en varios sentidos la quintaesencia del gobierno soviético.

Applebaum consigue aunar las virtudes que se atribuyen con justicia a la

bibliografía anglosajona (claridad, orden, eficacia, rigor) con el hábil sorteo de

39
|
sus principales inconvenientes, en especial esa tendencia a la acumulación

masiva de referencias que termina abrumando y aburriendo al lector. En un

asunto propicio a este lastre, hallamos por el contrario una prosa fluida y

amena, atenta por igual al detalle íntimo y los grandes acontecimientos, capaz

de conjugar el dato preciso con la interpretación general. Esta obra

esclarecedora y apasionante, servida en una traducción correcta en líneas

generales, conduce inexorablemente a una turbadora meditación sobre el ser

humano, cuya esencia (como decía Dostoievski) parece consistir en la

capacidad para adaptarse a todo. Y no nos hagamos ilusiones, pues vano es

creer, como reza el tópico, que gracias a libros como éste no se repetirán

historias como las que contiene. Este libro ha sido escrito, nos dice la autora al

final, porque casi con seguridad todo ello ocurrirá otra vez. Un Pulitzer en los

archivos Anne Applebaum (Washington DC, 1964), graduada en la universidad

de Yale, es columnista y miembro del comité editorial del Washington Post.

Comenzó a trabajar como periodista en 1988, cuando fue nombrada

corresponsal del Economist en Varsovia. Entonces le tocó contar la caída del

comunismo en los países del Este de Europa. De vuelta a Londres en 1992, se

convirtió en responsable de la sección de Internacional del Spectator y

colaboradora de periódicos como el Daily Telegraph. Su primer libro, Entre el

Este y el Oeste: por las fronteras de Europa describía un viaje por Lituania,

40
|
Ucrania y Bielorrusia, entonces a punto de independizarse, y obtuvo el premio

Adolph Bentinck al mejor libro de no ficción en 1996. Su segundo libro, Gulag.

Historia de los campos de concentración soviéticos, premio Pulitzer, se publicó

en la primavera de 2003, y obtuvo un rápido reconocimiento gracias al uso

abundante que hace en el libro de fuentes y archivos rusos que han sido puestos

a disposición de los estudiosos sólo en los últimos años. Archipiélago infierno

Alexander Solzhenitsyn afirmó que “El totalitarismo es el peor cáncer que

puede padecer un individuo”. El autor del más estremecedor testimonio sobre

el gulag nació en 1918 en el pueblo de Kislovodsk, hijo de un terrateniente

cosaco y una maestra. De joven fue un apasionado leninista y llegó a formar en

el Ejército Rojo, hasta que una carta suya con opiniones contrarias a Stalin fue

interceptada en 1945 (fue denunciado por su propia mujer, Natalia

Rehestovskaya) y acabó en la prisión de Lubyanka, de donde fue trasladado a

un campo de prisioneros en Kazajastán. Allí fue torturado de forma continua y

enfermó de un cáncer que le dejó estéril. No salió de la prisión hasta 1956,

cuando volvió a Moscú. Había pasado por prisiones, gulags y centros de

investigación científica para prisioneros. Una vez rehabilitado, un agente del

KGB intentó asesinarle clavándole una aguja envenenada durante una visita a

la catedral de Novocherkassk. Ya su primera novela, Un día en la vida de Iván

Denisovich (1962), que fue publicada en la revista literaria más importante de

41
|
su país, Novy Mir (Nuevo mundo), y que le procuró una gran celebridad,

tomaba como punto de partida sus experiencias en la cárcel. En su obra maestra,

Archipiélago Gulag, deja testimonio de su paso por los campos de exterminio

estalinistas, del funcionamiento del régimen comunista y de la demencia

paranoica de Stalin. Solzhe- nitsyn detalla con crudeza y abundancia de

documentos y datos los métodos estalinistas de detención y tortura y los

extremos a los que puede llegar el ser humano con tal de sobrevivir en el

infierno del gulag. En el prólogo al segundo tomo de Archipiélago Gulag

entona una estremecedora oración: “Sé bendecida, prisión, por haber estado en

mi vida”. ¿Bendecida? La razón se desvela: “Desde las tumbas me viene la

respuesta: para ti es fácil hablar; tú has permanecido en vida”.

42
|
RESUMEN TEXTO 1

La tristeza de esta historia, la del niño judío Richard Frenkel, de poco más de

dos años, que fue deportado a Auschwitz completamente solo, no tiene fin. Su

breve existencia es un pequeño ejemplo, uno entre millones, de la represión

nazi. ABC publicaba ayer los resultados del estudio más amplio hecho sobre el

Holocausto, que multiplica por tres las consecuencias de la represión nazi, que

provocó entre 15 y 20 millones de víctimas. Los campos, guetos y lugares de

detención, tortura y represión sumaron más de 42.000, según las nuevas

estadísticas documentadas por el Museo Memorial del Holocausto de

Washington. Quien ha rescatado la historia de este niño y su familia del olvido

es el Yad Vashem, el Lugar de los Nombres, el museo con una de las más

difíciles misiones del mundo: mantener viva la memoria y los nombres de

aquellos que el huracán de odio nazi trató de borrar. Richard Frenkel era un

niño hermoso, que había nacido en un mundo en guerra, en 1940, de una pareja

formada por Nissan Frenkel y Ester Horonczyk. En sus ojos brillaba una

esperanza.

A la muerte de la madre de Esther, los Horonczyk decidieron probar una nueva

vida en París, donde fundaron una floreciente sastrería y ampliaron la familia.

Sin embargo, allí la guerra los atropelló. La represión los destrozó más allá de

lo que nadie hubiera podido imaginar.

43
|
De la gran familia Horonczyk, apenas se salvaron unas pocas vidas

En medio del torbellino de detenciones y deportaciones casi toda la familia

acabó recluida en centros de detención y de tránsito como los de Drancy y

Pithiviers. Su padre, Nissan, murió junto a dos cuñados en Auschwitz. Nissan

Frankel vio interrumpida su feliz vida junto a su esposa y su hijo Richard. Fue

deportado a Beaune-la-Rolande y de allí, en junio de 1942 a Auschwitz, donde

fue asesinado. Esther y su hijo estuvieron poco tiempo juntos en Pithiviers. El

7 de agosto, ella fue obligada a subir a un infame vagón con destino al infierno

de Auschwitz. Completamente desamparado, Richard compartía su penoso

destino con otros 1.800 niños cuyos padres habían salido ya amontonados como

ganado en los trenes hacia las cámaras de gas. Hasta que llegó el 15 de agosto

y Richard sufrió otra

mudanza. De Pithiviers a Drancy. Allí otra vez la espera, sintiéndose de nuevo

perdido, quien sabe si a lo mejor ajeno a su triste destino.

Deprisa el tiempo, demasiado deprisa consumía su pequeña vida, ahogada en

aquel mar violento. El 10 septiembre, unas pocas semanas nada más desde su

llegada a Drancy, y sin que hubiera podido encontrar a nadie conocido, Richard

Frenkel subió completamente solo al tren que le llevaba a término.

44
|
Ya no tuvo ni una oportunidad al llegar a Auschwitz. Presa del terror, desnudo,

desorientado, girando en la oscuridad de un odio incomprensible, buscando tal

vez calor entre los famélicos cuerpos de cientos de extraños, en el sitio exacto

en el que habían caído asesinados su padre, primero, y su madre, después; llegó

allí, presa de la misma angustia, una angustia de plomo para un niño tan

pequeño, cuando las duchas exhalaron su veneno y se llevaron su vida.

OPINION

El primer texto denota la crueldad y la horrible situación de toda la Segunda

Guerra Mundial por la que se pasó. Es triste saber cómo el ser humano puede

llegar a ser tan autodestructivo y lo despiadado con su misma especie.

La manera en que las personas eran tratadas eran sin lugar a duda hostiles y

repugnantes. Saber que había personas dispuestas a hacer el trabajo de matar a

niños, madres y padres completamente inocentes por el simple motivo de

pertenecer a una religión.

El primer texto es prueba de lo anterior, el cómo un pequeño niño es asesinado

sin siquiera pensarlo junto con otros niños y adultos.

Ver cómo fue todo el proceso por el cual paso Richard es simplemente

horrífico. Saber todo lo que el tercer Reich hizo en el momento que estuvo al

45
|
mando, todo por lo que pasaban los judíos simplemente por ser quienes eran

fue la cosa más inmoral que considero que vivió la humanidad después del

oscurantismo religioso.

RESUMEN TEXTO 2

Casi un cuarto de siglo antes de que Alexandr Solzhenitsin descubriera al

mundo el horror de los campos de trabajo de la Unión Soviética durante el

estalinismo en Archipiélago Gulag (1973), un joven periodista y escritor

polaco, Gustaw Herling-Grudzinski (1919-2000), adelantó lo que el sistema

comunista había perpetrado contra millones de personas. Herling publicó en

Inglaterra en 1951 Un mundo aparte, relato autobiográfico de los casi dos años

que sobrevivió en el campo de Arjánguelsk, al norte de Rusia. La explicación

a esta manera de narrar tan precisa se debe a que "las muescas de la experiencia

que padeció Herling eran secundarias al lado de la reflexión por lo que veía",

señala el catedrático de la Universidad de Barcelona Ricardo San Vicente,

traductor de autores rusos. "Herling plantea en su libro hasta qué punto el

Estado puede destruir a un hombre", dice este profesor. Un régimen que el

escritor José María Ridao y el periodista Jorge M. Reverte, conocedores de la

literatura sobre los campos de concentración soviéticos, tachan de

“monstruosidad”. La primera edición de Un mundo aparte fue prologada por

Bertrand Russell. El filósofo británico dijo que "de los muchos libros" que

46
|
había leído sobre el sistema penitenciario en la URSS, este era "el más

impresionante y el mejor escrito por su extraña fuerza descriptiva". A pesar de

las sucesivas traducciones a distintos idiomas, la obra fue ninguneada por la

izquierda europea. En Rusia y Polonia, tras varias décadas en el índice de libros

prohibidos, vio la luz por fin en 1990. "El conocimiento del gulag se retrasó

mucho porque la Unión Soviética fue un país vencedor del nazismo”, dice

Ridao, que vivió en la URSS los años previos a su derrumbe. "El tener un

enemigo común con las democracias les dio a los soviéticos unas credenciales

que no tenían. La URSS había combatido en el buen lado, pero no por buenas

razones". Para Reverte, "aún no se ha explicado suficientemente lo que ocurrió

porque hubo un manto piadoso tras la II Guerra Mundial que llevó a muchos

intelectuales a ocultar esas barbaridades, que fueron similares a las de los nazis.

Seguramente Stalin mató a más comunistas que Hitler".

De las similitudes entre Hitler y Stalin, Ridao explica que “la idea comunista

de la URSS encarna la aberración de un ideal igualitario; el nazismo es un ideal

de superioridad que condujo a la aberración". Unos caminos en paralelo que,

según el profesor San Vicente, ya apuntó el escritor y exministro de Cultura

Jorge Semprún, deportado al campo nazi de Buchenwald y expulsado del

Partido Comunista de España en 1964.

47
|
Otro intelectual, Albert Camus, recomendó de forma reiterada a editores

franceses Un mundo aparte, pero siempre le dieron con la puerta en las narices.

"Este libro tendría que ser publicado y leído en todo el mundo, tanto por lo que

es como por lo que dice”, afirmaba el autor de El extranjero. Hubo que esperar

hasta 1985 para que ello sucediera en territorio francés. El propio Semprún

explicaba las razones de ese retraso en el prólogo de la edición francesa: "La

infiltración de comunistas" en las editoriales. Reverte abunda en esta cuestión:

“Los comunistas que vivían en Occidente, en sociedades acomodadas,

defendían a Stalin porque había que defender la revolución. Sacar a flote lo que

había sucedido era traicionar esa revolución,

una complicidad que se explica por el antiimperialismo, estar contra los

americanos”. El periodista e historiador polaco Adam Michnik escribió que la

lectura con solo 15 años del libro de Grudzinski fue un "impacto". "La

propaganda comunista se redujo a nada. Comprendí que todos los días, en la

escuela, los libros y los periódicos, me mentían".

Herling vivió para ver cómo su obra era despreciada. Él, que había estado desde

mediados de 1940 hasta comienzos de 1942 confinado en uno de esos campos,

acusado de espía cuando intentaba cruzar la frontera con Lituania. El joven

Herling se había enrolado en un grupo de resistencia tras la partición que

hicieron Hitler y Stalin de su país en agosto de 1939, días antes de que

48
|
empezase la Guerra Mundial. Solo cuando los alemanes rompieron el acuerdo

e invadieron la URSS en junio de 1941, los polacos como él tuvieron

esperanzas de que cambiara su suerte en el gulag. Hasta entonces su miserable

existencia pasaba "día tras día, semana tras semana, mes tras mes, sin alegría,

sin esperanza, sin vida", escribió el periodista.

Cuando Herling es liberado solo tiene 22 años. La invasión nazi de Rusia ha

cambiado la dirección del viento. "Polonia pasó de ser un país que debía

desaparecer a usar a sus soldados como carne de cañón", destaca Reverte, que

recuerda la célebre matanza del bosque de Katjyn, cuando los soviéticos

asesinaron en 1940 a unos 15.000 polacos de la élite militar en Smolensk.

No solo los polacos sufrieron la saña del estalinismo. San Vicente, que prepara

la traducción de un nuevo volumen de los Relatos de Kolimá, el gigantesco

retrato del terror del gulag que escribió Varlam Shalámov, recuerda cómo se

castigó "a los que habían caído prisioneros de los alemanes". "Cuando

volvieron a casa, los enviaron a Siberia. También fue especialmente cruel el

trato a los habitantes de las zonas ocupadas por los nazis".

A pesar de los padecimientos, Herling tuvo el coraje, recién salido del gulag,

de alistarse en el Ejército polaco y combatir en Italia contra el fascismo. Se

quedó allí tras la guerra y vivió en Nápoles hasta su muerte en 2000.

OPINION.

49
|
Diversos puntos pueden llegar a surgir respecto a lo que Gustaw Herling-

Grudzinski hizo, como lo puede ser un espía, un héroe o un simple hombre con

la suficiente valentía para confrontar a una nación entera al revelar sus secretos

más oscuros.

Los autores mencionados alrededor del segundo texto muestran su punto de

vista respecto al trabajo de Gustav, trabajo que considero importante y que

requirió de una valía increíble, diversas críticas y comentarios que si bien, son

acertados.

Creo firmemente que si diversos escritores, jornalistas y periodistas perdieran

el miedo de plantarse frente a los gobiernos y expresar las cosas que

normalmente los Estados censuran solo para hacer creer a la población y al

resto del mundo que todo está bien, el curso al que llevamos al mismo sería

muy diferente.

DATOS EXTRAORDINARIOS

DATOS BIOGRAFICOS

Jesús García Calero

Licenciado en Periodismo por la U. Complutense de Madrid. Redactor jefe de

Cultura y Espectáculos de ABC. Especializado en asuntos de Patrimonio e

50
|
Historia, con especial atención al patrimonio subacuático y la historia naval.

Coordinador del blog Espejo de Navegantes.

Richard Frenkel

Richard "Rick" G. Frenkel (nacido en 1966 o 1967) fue un asesor interno de

propiedad intelectual y director de propiedad intelectual en Cisco Systems. Fue

una vez el autor anónimo del blog de Patent Troll Tracker, centrándose en el

tema de " trolls de patentes " y "un blog de lectura obligada entre los

principales litigantes de propiedad intelectual".

Gustaw Herling-Grudzinski

Gustaw Herling-Grudzinski nació en Kielce el 20 de mayo de 1919 y falleció

el 4 de julio de 2000 fue un escritor, ensayista, periodista, crítico literario y

superviviente del Gulag estalinista. Fue el primer intelectual que denunció la

existencia del Gulag.

Empezó a cursar estudios de filología en la Universidad de Varsovia. El 15 de

octubre de 1939, fundó una de las primeras organizaciones de resistencia

polacas, Polska Niepodleglosciowa fue arrestado por, en marzo de 1940, fue

transferido a un campo de trabajos forzados en Jercewo.

51
|
Participó en la dirección de la revista Kultura junto con Jerzy Giedroyc De

1952 a 1955, trabajó para Radio Free Europe en Múnich, y, en 1955, volvió a

Italia. Fue el corresponsal en Italia de la revista Kultura.

Recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad Jaguelónica de

Cracovia en 2000.

Adam Michnik

Adam Michnik nació en Varsovia1946 su trayectoria profesional, encarna una

clara demostración del poder transformador que la combinación de

periodismo, valentía y honestidad pueden tener sobre un país.

Este antiguo disidente, histórico director del diario Gazeta Wyborcza, ha sido

un personaje fundamental en la lucha de Polonia por la democracia y, a la vez,

un extraordinario periodista, un intelectual siempre comprometido con la

libertad.

Michnik, que ha viajado con mucha frecuencia a España y conoció a los

actores de la transición a la democracia, fue miembro del Sindicato

Solidaridad.

Su compromiso no terminó con la llegada de la democracia a Polonia y ahora

se ha convertido en un duro crítico del Gobierno de su país, en manos del

partido ultraconservador Ley y Justicia

52
|
Manuel Morales

Manuel Morales Nació hacia finales de 1810. Estudió en el Convictorio de San

Carlos, donde llegó a ser maestro. En 1834 se graduó de bachiller en Sagrados

Cánones. Hacia 1841 se incorporó a la administración pública, siendo

sucesivamente oficial primero del Ministerio de Instrucción Pública,

Beneficencia y Negocios Eclesiásticos. Oficial primero del Ministerio de

Justicia, Policía y Obras Públicas en1843 y oficial primero del Ministerio de

Relaciones Exteriores, Justicia y Negocios Eclesiásticos en 1852. Se sabe

también que en 1856 era vocal interino de la Corte de Lima. El 13 de julio de

1858, durante el segundo gobierno del mariscal Ramón Castilla, fue designado

ministro de Gobierno

Albert Camus

Nació en 1913 falleció en 1960 Novelista, dramaturgo y ensayista francés. su

infancia y gran parte de su juventud transcurrieron en Argelia. Inteligente y

disciplinado, empezó estudios de filosofía en la Universidad de Argel, que no

pudo concluir.

Formó una compañía de teatro de aficionados que representaba obras clásicas

ante un auditorio integrado por trabajadores. Luego ejerció como periodista

durante un corto período de tiempo. Albert Camus empezó a ser conocido en

53
|
1942, cuando se publicaron su novela corta El extranjero y el ensayo El mito

de Sísifo, obras que se complementan y que reflejan la influencia que sobre él

tuvo el existencialismo. Galardonado en 1957 con el Premio Nobel de

Literatura, falleció en un accidente de automóvil.

Jorge de Semprún Maura

Jorge de Semprún Maura nació el 10 de diciembre de 1923 y falleció el 7 de

junio de 2011 fue un escritor, intelectual, político y guionista cinematográfico

español, cuya obra fue escrita, en su mayor parte, en francés. Fue ministro de

Cultura de España entre 1988 y 1991.

Es de 1945 hasta 1952, trabajó para la UNESCO; en 1952, empezó a trabajar

permanentemente para el PCE, llegando a formar parte del Comité Central

desde 1954 y del Comité Ejecutivo desde 1956. Su trabajo clandestino en

España se desarrolló entre junio de 1953 y diciembre de 1962.

No volvería a participar activamente en política hasta que, entre 1988 y 1991,

fue nombrado ministro de Cultura en el Gobierno socialista Inicialmente fue

nombramiento fue muy criticado, ya que no vivía en España y se dijo que

desconocía totalmente el panorama cultural y político del país en que iba a ser

ministro.

Bertrand Russell

54
|
Arthur William Russell, tercer conde de Russell, nació el 18 de mayo de 1872

y falleció el 2 de febrero de 1970. Fue un filósofo, matemático, lógico y escritor

británico ganador en 1950 del Premio Nobel de Literatura. Ha sido conocido

por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su

activismo social. Había sido nombrado conde por la reina Victoria I de

Inglaterra, y desempeñó los cargos de primer lord del Tesoro y primer

ministro. Russell rechazó pronto el idealismo metafísico en que fue educado.

Su teoría del conocimiento es realista y quiere conectar, a semejanza de la de

su colega George Edward Moore, con las intuiciones del sentido común

ordinario.

Thomas Kizny

Tomasz Kizny (nacido el 18 de agosto de 1958 en Breslavia) - Fotógrafo y

periodista polaco, activista de la oposición en la República Popular de

Polonia. Se graduó de la escuela secundaria en Wrocław. En los años 1982-

1991 estuvo activo en la Agencia Fotográfica Independiente Dementi, de la

cual fue cofundador y uno de los principales fotógrafos. La agencia

documentó, entre otros. resistencia social contra la ley marcial en Polonia y el

colapso del sistema comunista.

Alexandr Solzhenitsin

55
|
Fue un novelista, historiador y escritor de cuentos ruso. Fue un crítico abierto

de la Unión Soviética y el comunismo y ayudó a crear conciencia mundial

sobre su sistema de campos de trabajo forzado en el Gulag. Se le permitió

publicar solo una obra en la Unión Soviética, Un día en la vida de Ivan

Denisovich (1962), en el periódico Novy Mir. Después de esto, tuvo que

publicar en Occidente, especialmente Cancer Ward (1968), agosto de 1914.

(1971) y The Gulag Archipiélago (1973). Solzhenitsyn fue galardonado con el

Premio Nobel de Literatura de 1970 "por la fuerza ética con la que ha seguido

las tradiciones indispensables de la literatura rusa".

Ricardo San Vicente

Ricardo San Vicente es profesor de literatura rusa en la Facultad de Filología.

Ensayista y traductor, ha traducido la obra de Tolstói, Zóschenko y Shalámov

—en la que trabaja todavía—y es el responsable de la traducción al español

de Voces de Chernóbil, hasta ahora la única obra de Svetlana Alexievich

vertida al castellano.

José María Ridao

Es un escritor y diplomático español. Licenciado en Derecho y en Filología

Árabe, ingresa en la carrera diplomática en el año 1987. En su primera etapa

como diplomático, estuvo destinado en Angola, la Unión Soviética, Guinea

56
|
Ecuatorial y Francia. En el año 2000, solicitó la excedencia para dedicarse a

la literatura. En el año 2004, retomó su carrera diplomática al ser nombrado

embajador de España ante la UNESCO por decisión del Consejo de Ministros,

cargo que desempeñó hasta su renuncia en 2006, momento en que fue miembro

del consejo editorial del diario madrileño El País y colaborador de la radio

Cadena SER. Le sucedió en la representación española ante la UNESCO la ex

ministra de Educación y Ciencia socialista María Jesús San segundo. Fue

cónsul general adjunto de España en París (Francia) y actualmente es cónsul

general de España en Washington (EE. UU.).

Como escritor ha explorado el ensayo y la novela.

Jorge M. Reverte

Fue un médico, antropólogo, investigador y escritor español. Estudió en

España, donde se especializó en anatomía patológica y endocrinología (fue

discípulo de los profesores Julián Sanz y Gregorio Marañón) y Estados Unidos

(en el Instituto Smithsoniano de Washington D. C.). En 1950 se trasladó a

Panamá, donde trabajó para la Organización Mundial de la Salud

construyendo centros de salud en zonas rurales e investigando sobre

enfermedades tropicales. Llegó a ser catedrático de antropología y etnología

57
|
en la Universidad Católica Santa María La Antigua hasta 1968, año en el que

vuelve a España.

Rafael Núñez Florencio

Nació en la localidad sevillana de Camas en 1956 es historiador y filósofo. Es

autor de obras como El terrorismo anarquista 1888-1909 (1983), Utopistas y

autoritarios en 1900 (1994), El ejército español en el desastre de 1898 (1997).

Tal como éramos: España hace un siglo (1998), Sol y sangre. La Imagen de

España en el mundo (2001), Con la salsa de su hambre. Los extranjeros ante

la mesa hispana (2004), Hollada piel de toro: del sentimiento de la naturaleza

a la construcción nacional del paisaje (2004)8 o El peso del pesimismo. Del

98 al desencanto (2011), entre otras. Colaboró además en la obra colectiva

Tierra y Libertad. Cien años de anarquismo en España (2010), dirigida por

Julián Casanova.

Hitler

Fue un político, militar, pintor y escritor alemán, de origen austrohúngaro;

canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934

hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán

o Partido Nazi, y lideró un régimen totalitario durante el período conocido

como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania

58
|
durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de

cumplir sus planes expansionistas en Europa.

Stanlin

Fue un político y revolucionario soviético, secretario general del Comité

Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y

presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

Aunque inicialmente presidía un liderazgo colectivo como primero entre

iguales, hacia los años 30 ya se había convertido en dictador de facto de la

Unión Soviética.

GLOSARIO
Kafkiano. Dicho de una situación: Absurda, angustiosa.
Ningunear. No hacer caso de alguien, no tomarlo en consideración.
DATOS CURIOSOS

ABC. ABC es un diario español. Fundado en 1903, ha venido editándose desde

entonces. Entre sus señas de identidad destaca el formato: se edita con grapa

y su formato folio, arrevistado; también la presencia de un artículo de opinión

de la tercera página, denominado genéricamente «La Tercera». ABC cuenta

con once ediciones en España, entre las que destacan especialmente (por

antigüedad y presencia) las de Madrid y Sevilla.

59
|
Auschwitz. El campo de concentración de Auschwitz era un complejo de más

de 40 campos de concentración y exterminio construidos y operados por la

Alemania nazi en la Polonia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial y el

Holocausto

Campo de Pithiviers. Situado en el departamento de Loiret, a 80 km al sur de

París. El campo de Pithiviers junto con el de Beaune-la-Rolande fueron los

primeros campos diseñados específicamente para el internamiento de los

judíos. La historia de esos campos está a caballo entre el antisemitismo del

Estado ejecutado por el gobierno de Vichy, el 4 de octubre de 1940 y la

mecánica de la solución final nazi.

Museo Memorial del Holocausto de Washington. Es el 'monumento oficial' en

el que se conmemora a todas las víctimas y supervivientes del Holocausto de

EE. UU. Se encuentra adyacente a la National Mall en Washington, DC. El

United States Holocaust Memorial Museum (nombre oficial) (USHMM) se

dedica a ayudar a los líderes y ciudadanos del mundo a superar el odio,

impedir un genocidio, promover la dignidad humana, y fortalecer la

democracia.

Universidad de Barcelona. La Universidad de Barcelona es una universidad

pública española con sede en la ciudad de Barcelona. Fue fundada en 1450 y

60
|
es considerada como una de las universidades más importantes de España por

su «tradición, prestigio, calidad y selectividad de ingreso».

Yad Vashem. En Israel es el monumento oficial a las víctimas del Holocausto.

Se dedica a preservar la memoria de los muertos; honrando a los judíos que

lucharon contra sus opresores nazis y gentiles que ayudaron

desinteresadamente a los judíos necesitados; e investigar el fenómeno del

Holocausto en particular y el genocidio en general, con el objetivo de evitar

tales eventos en el futuro.

Drancy. Es una comuna en los suburbios del noreste de París, en el

departamento de Seine-Saint-Denis, en el norte de Francia. Se encuentra a

10,8 km del centro de París

Archipiélago Gulag. Es una obra del escritor ruso Aleksandr Solzhenitsyn que

denuncia el sistema de represión política en la extinta Unión de Repúblicas

Socialistas Soviéticas. El extenso texto, compuesto por piezas autónomas, fue

redactado entre 1958 y 1968, partiendo de la propia experiencia del autor y la

de más de dos centenares de testimonios orales de aquellos compañeros de

campos de concentración, prisión, trabajo y «reeducación» (Gulag) que

depositaron en él la historia de sus vidas.

61
|
Spectator. Es una revista británica semanal sobre política, cultura y

actualidad. Se publicó por primera vez en julio de 1828. Es propiedad de David

y Frederick Barclay, que también son dueños del periódico The Daily

Telegraph, a través de Press Holdings. Sus principales áreas temáticas son

política y cultura

Daily Telegraph. Conocido en línea como The Telegraph, es un periódico

diario británico de hoja ancha publicado en Londres por Telegraph Media

Group y distribuido en todo el Reino Unido e internacionalmente. Fue fundada

por Arthur B. Sleigh en 1855 como Daily Telegraph & Courier.

Smolensk. Smolensk es una ciudad en el oeste de Rusia. Es conocido por el

Jardín Lopatinsky, con atracciones, senderos y un estanque. También en el

parque se encuentra el Monumento a los defensores de Smolensk de hierro

fundido en 1812, que conmemora una batalla clave contra el ejército

napoleónico.

62
|
ADA 3
CAMPUS DE CIENCIA SOCIALES, ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS

Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

FACULTAD DE DERECHO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 3

FRAGMENTO DE LA BIOGRAFIA DE SANTO TOMAS MORO

ETICA JURIDICA

PROFESOR FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LABRANDERO

ALUMNO RODRIGUEZ FRANCO JONATHAN

1E

21 DE SEPTIEMBRE, 2019. MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.

63
|
REQUISITOS

Redactar un comentario de texto del ensayo que se reproduce a continuación,


teniendo en cuenta los requisitos siguientes.

Requisitos formales. - Letra: Times New Roman 14; Sangrías derecha e


izquierda de 0.1 cm.; Interlineado de 2.0; Justificado.

Requisitos de fondo. - En primer lugar, se copiarán tal cual los requisitos de la


actividad y el texto completo.

A continuación, se hará un pequeño resumen o síntesis del asunto tratado por el


autor tal y como él lo plasma, para a renglón seguido y de manera diferenciada
de dicho resumen, expresar la propia opinión sobre el tema.

Por lo tanto, deberán quedar claramente diferenciados, en apartados distintos y


debidamente titulados, el resumen o síntesis y la opinión.

El resumen y la opinión tendrá una extensión no inferior a una página y no


superior a tres páginas.

En último lugar, después del resumen y la opinión, debidamente diferenciada y


titulada, se hará una aportación de datos biográficos y acontecimientos
históricos. Esta aportación no tiene límite de extensión.

Evaluación. - Se valorará con 2 puntos la corrección gramatical y el apego a los


requisitos formales.

Con 2 puntos más la coherencia y el razonamiento lógico desplegados por el


alumno.

Con 2 puntos más el aporte de datos biográficos y acontecimientos históricos


acerca de personalidades, o bien conceptos, ideas, palabras, aforismos latinos,

64
|
ejemplos y fechas, citados por el autor del texto o que hagan referencia a este
mismo texto y que contribuyan a enriquecer el comentario del alumno
(verbigracia, si el autor del texto cita a Cicerón, el alumno podrá hacer una
referencia a este último, como quien fue, cuando vivió, en qué destacó, etc.
Asimismo, el alumno deberá aportar datos acerca del mismo autor del texto).

Con 2 puntos más el aporte de propuestas concretas que haga el alumno en orden
a fundamentar y dar validez y trascendencia real a su opinión (esto es, qué
habría que hacer o reformar para mejorar la situación o el problema de que se
trate, en opinión del alumno).

Con 2 puntos más la exposición personal y oral ante el salón de clase de su


comentario de texto.

Instrucción. - Para la confección adecuada del comentario de texto es


conveniente y deseable realizar una previa lectura de la biografía del personaje.

TEXTO

Fragmento de la biografía de Santo Tomás Moro (7 de febrero de 1478/

6 de julio de 1535).

Tomás Moro fue elegido miembro del Parlamento, juez y subprefecto de la


ciudad de Londres durante el reinado de Enrique VII. En el año 1524 Tomás
fue nombrado High Steward o Administrador de la Universidad de Oxford, de
la que había sido alumno, y en 1525 ostentó el mismo puesto en la Universidad
de Cambridge, además de ser Canciller de Lancaster. Finalmente, en 1529,
Tomás Moro fue nombrado Lord Canciller de Inglaterra por el Rey Enrique
VIII, siendo el primer laico que ocupaba dicho puesto después de varios siglos.
A pesar de su nombramiento como Canciller de Inglaterra, Tomás no se hizo

65
|
ilusiones ni se mareó con el poder. Aceptó el puesto porque, textualmente,
según él es deber de todo cristiano y un acto crucial de caridad, buscar el bien
común participando en la política y lograr así que la paz y la justicia se abracen
y se besen. Su encarcelamiento Ante el deseo de Enrique VIII de anular su
matrimonio canónico con Catalina de Aragón para poder casarse nuevamente
con Ana Bolena, Tomás Moro actuó con prudencia, sin buscar ni desear una
innecesaria confrontación. Prudencia que es siempre una virtud indispensable
para poder ver la realidad objetivamente, y no conforme a nuestros deseos y
ambiciones. Esta negativa de Tomás Moro a no apoyar el deseo del Rey motivó
la enemistad entre ambos. Enrique VIII había solicitado al Papa Julio II la
concesión de la nulidad de su matrimonio con Catalina de Aragón, y la negativa
del Papa supuso finalmente la ruptura de relaciones entre Inglaterra y la Iglesia
Romana, lo cual dio lugar a la formación de la Iglesia Anglicana, de quien el
Rey era cabeza principal. La razón aducida por Enrique VIII para dicha
anulación matrimonial era para casarse con Ana Bolena y así tener un

hijo varón que pudiera sucederle en el trono de Inglaterra, puesto que Catalina
de Aragón no podía dárselo. Las reiteradas negativas de Tomás Moro a apoyar
el deseo del Rey acabaron por provocar el rencor de Enrique VIII hacia Tomás,
quien en 1530 se negó a firmar la carta en la que nobles y prelados solicitaban
al Papa la anulación del matrimonio real. En 1534 también se negó a firmar el
Acta de Supremacía, que representaba el repudio a la supremacía papal. Dicha
Acta establecía condena a quienes no la aceptasen, y por ello el 17 de abril de
1534 Tomás Moro fue encarcelado en la Torre de Londres. Tomás Moro no
tuvo duda alguna de que al no secundar el deseo del Rey comenzaría un largo
calvario que terminaría con su muerte. El poderoso Rey no podía tolerar que
alguien de tanto prestigio como Tomás Moro no se plegara a sus deseos y le

66
|
destituyó de sus cargos, aun cuando Tomás ya había renunciado a ellos con
anterioridad al ver el camino por el que transcurriría el resto de su vida. En el
momento de su renuncia al poder Tomás Moro se retiró de la vida pública,
aceptando sufrir con su familia la pobreza y el abandono de muchos que en
aquel período de prueba se mostraron como falsos amigos. Hubo algunas
personas que igualmente se negaron a secundar a Enrique VIII, quienes también
fueron encarcelados y posteriormente muertos, como fue el caso de San John
Fisher, quien corrió la misma suerte que Tomás Moro. Condena y ejecución
Demostrada la firmeza de Tomás Moro en rechazar cualquier compromiso
contra su propia conciencia, el Rey Enrique VIII le hizo encarcelar a cadena
perpetua en la Torre de Londres en 1534, donde fue sometido a diversas formas
de presión psicológica. Pero él nunca se dejó vencer y rechazó de nuevo prestar
el juramento que se le pedía hacia el Rey, ya que ello hubiera representado la
aceptación de una situación política y eclesiástica que hubiera preparado el
terreno para el despotismo real sin control alguno.

A todos los esfuerzos de sus amigos para convencerle de que debía prestar su
juramento contestó sencillamente que no podía reconciliarlo con su conciencia.
Cuando su propia mujer le insiste a hacerlo por lo que ella juzgaba que era bien
para su casa, le contestó: «¿Cuántos años crees que podría vivir en mi casa?»
«Por lo menos veinte, porque no eres viejo», le dijo ella. «Muy mala ganga,
puesto que quieres que cambie por veinte años toda la eternidad».

Finalmente, el Rey, enojado, mandó juzgar a Tomás, y durante el proceso a que


fue sometido ante unos jueces corruptos, Tomás Moro pronunció una
apasionada apología de sus propias convicciones sobre la indisolubilidad del
matrimonio, el respeto al patrimonio jurídico inspirado en los valores cristianos,
y la libertad de la Iglesia ante el Estado. Pero Tomás Moro fue acusado de alta

67
|
traición y condenado a muerte, aboliéndose su anterior condena a cadena
perpetua. Varios dirigentes, entre ellos el Papa Julio II y el Emperador Carlos
V, presionaron a Enrique VIII para que perdonara la vida a Tomás y se la
conmutara por cadena perpetua o por el destierro de Inglaterra, pero tal súplica
no sirvió de nada. Finalmente, el 6 de julio de 1535, a los 57 años, Tomás Moro
fue decapitado. Su cuerpo está enterrado en una bóveda subterránea anexa a la
Capilla Católica de San Pedro ad Vincula, que se encuentra anexa a la Torre de
Londres. Tomás Moro mantuvo hasta el final de su vida su dignidad, su sentido
del humor y su confianza plena en que Dios le recibiría al cruzar el umbral de
la muerte. Mientras Tomás subía al cadalso, se dirigió al verdugo en estos
términos: "¿Puede ayudarme a subir?, porque para bajar ya sabré valérmelas por
mí mismo". Luego, al arrodillarse dijo: "Fíjese que mi barba ha crecido en la
cárcel; es decir, ella no ha sido desobediente al Rey, por lo tanto, no hay por
qué cortarla. Permítame que la aparte". Finalmente, dejando la ironía aparte, se
dirigió a los presentes con estas palabras: "I die being the King"s good servant,
but God"s first" ("Muero siendo el buen siervo del Rey, pero primero de Dios").
Algunas reflexiones en torno al pensamiento de Tomás Moro

No todo vale para instalarse en el poder. A la luz de su patrono Tomás Moro,


deberían los políticos hacer examen de conciencia:

Si el político es creyente, ¿es coherente permanecer en el poder a costa de


renunciar a los principios fundamentales de su fe? Conozco políticos que por
"intereses" se han alejado de la fe o de la Iglesia, o que han renunciado a la
defensa de valores fundamentales para agradar a sus partidos.

¿Es ético que un gobernante, llamado a servir a todos, especialmente a los más
desfavorecidos, busque ante todo su enriquecimiento personal? ¿Puede en
conciencia lavarse las manos y permanecer impasible ante las necesidades y

68
|
problemas de los demás con tal de no perder el puesto? Hay políticos que actúan
al dictado de las multinacionales o internacionales, que se venden y venden a
sus súbditos.

¿Acaso es condición indispensable para ser un buen político basarse en la


mentira y la falsedad? El mensaje de Tomás Moro está claro: Uno no debe
acceder a la política para hacerse rico, ni permanecer en el puesto a cualquier
precio. Como alguien ha dicho, "Santo Tomás Moro fue un mártir de la libertad
porque se opuso a la pretensión del poder de dominar sobre las conciencias".
"El hombre no se puede separar de Dios, ni la política de la moral. Ésta es la luz
que iluminó la conciencia de Santo Tomás Moro y el horizonte a donde le llevó
su pasión por la verdad".

Papa Juan Pablo II (Discurso del 7 abril 1998, n.3)

RESUMEN

En el año 1524 Tomás fue nombrado High Steward o Administrador de la


Universidad de Oxford, de la que había sido alumno, y en 1525 ostentó el mismo
puesto en la Universidad de Cambridge, además de ser Canciller de Lancaster.
Finalmente, en 1529, Tomás Moro fue nombrado Lord Canciller de Inglaterra
por el Rey Enrique VIII, siendo el primer laico que ocupaba dicho puesto
después de varios siglos. A pesar de su nombramiento como Canciller de
Inglaterra, Tomás no se hizo ilusiones ni se mareó con el poder. Aceptó el
puesto porque, textualmente, según él es deber de todo cristiano y un acto
crucial de caridad, buscar el bien común participando en la política y lograr así
que la paz y la justicia se abracen y se besen.

Las reiteradas negativas de Tomás Moro a apoyar el deseo del Rey acabaron
por provocar el rencor de Enrique VIII hacia Tomás, quien en 1530 se negó a

69
|
firmar la carta en la que nobles y prelados solicitaban al Papa la anulación del
matrimonio real. En 1534 también se negó a firmar el Acta de Supremacía, que
representaba el repudio a la supremacía papal. Dicha Acta establecía condena a
quienes no la aceptasen, y por ello el 17 de abril de 1534 Tomás Moro fue
encarcelado en la Torre de Londres. Tomás Moro no tuvo duda alguna de que
al no secundar el deseo del Rey comenzaría un largo calvario que terminaría
con su muerte. El poderoso Rey no podía tolerar que alguien de tanto prestigio
como Tomás Moro no se plegara a sus deseos y le destituyó de sus cargos, aun
cuando Tomás ya había renunciado a ellos con anterioridad al ver el camino por
el que transcurriría el resto de su vida. En el momento de su renuncia al poder
Tomás Moro se retiró de la vida pública, aceptando sufrir con su familia la
pobreza y el abandono de muchos que en aquel período de prueba se mostraron
como falsos amigos. Hubo algunas personas que igualmente se negaron a
secundar a Enrique VIII, quienes también fueron encarcelados y posteriormente
muertos, como fue el caso de San John Fisher, quien corrió la misma suerte que
Tomás Moro.

Condena y ejecución Demostrada la firmeza de Tomás Moro en rechazar


cualquier compromiso contra su propia conciencia, el Rey Enrique VIII le hizo
encarcelar a cadena perpetua en la Torre de Londres en 1534, donde fue
sometido a diversas formas de presión psicológica. Pero él nunca se dejó vencer
y rechazó de nuevo prestar el juramento que se le pedía hacia el Rey, ya que
ello hubiera representado la aceptación de una situación política y eclesiástica
que hubiera preparado el terreno para el despotismo real sin control algún,
Finalmente el Rey, enojado, mandó juzgar a Tomás, y durante el proceso a que
fue sometido ante unos jueces corruptos, Tomás Moro pronunció una
apasionada apología de sus propias convicciones sobre la indisolubilidad del

70
|
matrimonio, el respeto al patrimonio jurídico inspirado en los valores cristianos,
y la libertad de la Iglesia ante el Estado. Pero Tomás Moro fue acusado de alta
traición y condenado a muerte, aboliéndose su anterior condena a cadena
perpetua. Varios dirigentes, entre ellos el Papa Julio II y el Emperador Carlos
V, presionaron a Enrique VIII para que perdonara la vida a Tomás y se la
conmutara por cadena perpetua o por el destierro de Inglaterra, pero tal súplica
no sirvió de nada. Finalmente, el 6 de julio de 1535, a los 57 años, Tomás Moro
fue decapitado. Su cuerpo está enterrado en una bóveda subterránea anexa a la
Capilla Católica de San Pedro ad Vincula, que se encuentra anexa a la Torre de
Londres.

OPINION

Es un personaje que sinceramente considero como adelantado a su época,


debido a que veía las cosas de una manera por completo diferente, lo hacía desde
un punto objetivo y claro, sin dejarse llevar por lo que sea que fueran los deseos
de sus superiores como lo fue el Rey Enrique VIII.

La manera en que fue tratado no considero que haya sido buena simplemente
por el hecho de defender y poner al frente sus ideales por encima de lo que le
ordenaban y pensaba en dicha época.

Una persona que sin lugar a duda defendió a capa y espada lo que él pensaba,
sin miedo a las consecuencias que el sabría que traerían esas decisiones.
Aferrado a lo que el buscaba con sus ideas, la manera en que fue juzgado, por
jueces nada más y nada menos que corruptos, no le hace justicia a lo que el
hombre fue.

Me encantaría poder ir a donde se encuentro el, a diferentes puntos donde sus


libros y escritos se encuentren.

71
|
DATOS EXTRAORDINARIOS
DATOS BIOGRAFICOS
Rey Enrique VIII.
Fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su
muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor, heredero de su padre, Enrique
VII. Se casó seis veces y ejerció el poder más absoluto entre todos los monarcas
ingleses. Entre los hechos más notables de su reinado se incluyen la ruptura con
la Iglesia católica romana y el establecimiento del monarca como jefe supremo
de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia anglicana), la disolución de los monasterios
y la unión de Inglaterra con Gales.
También promulgó legislaciones importantes, como las varias actas de
separación con la Iglesia de Roma, de su designación como cabeza suprema de
la Iglesia de Inglaterra, las Union Acts de 1535 y 1542, que unificaron a
Inglaterra y Gales como una sola nación, la Buggery Act de 1533, primera
legislación contra la sodomía en Inglaterra y la Witchcraft Act de 1542, que
castigaba la brujería con la pena de muerte.
San John Fisher
Fue un cardenal de la Iglesia católica y arzobispo inglés conocido por su
oposición a la anulación del matrimonio de Enrique VIII con Catalina de
Aragón y a la ruptura con la Iglesia católica. Obispo de Rochester, su férrea
oposición acabó por costarle la vida, siendo decapitado bajo la acusación de alta
traición. En 1935 la Iglesia católica lo canonizó, reconociéndolo como mártir
del catolicismo. En 1989, la Iglesia anglicana lo incluyó dentro de su santoral.
Fisher ejerció una gran actividad fomentando el humanismo y consiguiendo que
el humanista neerlandés Erasmo de Róterdam enseñara en Cambridge. Como
eclesiástico, Fisher se opuso de forma enérgica a la reforma protestante, sobre
todo a las doctrinas de Martín Lutero. En 1527, se opuso al plan del rey Enrique
VIII de Inglaterra para divorciarse de Catalina de Aragón, de quien Fisher era
confesor. En 1534, cuando él y el estadista inglés sir Tomás Moro se negaron a
jurar la nueva Acta de Supremacía, en virtud de la cual se nombraba al rey de
Inglaterra cabeza de la Iglesia de Inglaterra, negando la autoridad del papa,
ambos fueron encarcelados en la Torre de Londres acusados de alta traición. En
mayo de 1535, el papa Paulo III nombró cardenal a Fisher acelerando así su
condena, ya que el rey Enrique VIII consideró esto como una prueba de su
conspiración contra el Estado y lo usó de arma para acelerar su proceso. Un mes
72
|
después el nuevo cardenal fue sometido a juicio, acusado de traición por negarse
a aceptar a Enrique VIII como cabeza de la Iglesia. Fue decapitado el 22 de
junio.
Emperador Carlos V
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado El
César, reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo
nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el
nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, reuniendo así por primera vez en
una misma persona las Coronas de Castilla —el Reino de Navarra inclusive—
y Aragón. Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos
V de 1520 a 1558.
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, y nieto por vía paterna de
Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña, de quienes heredó el
patrimonio borgoñón, los territorios austríacos y el derecho al trono imperial, y
por vía materna de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de
Aragón, de quienes heredó Castilla, Navarra, las Indias, Nápoles, Sicilia y
Aragón.
Papa Juan Pablo II
Fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano
desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005. Fue canonizado en
2014, durante el pontificado de Francisco.
Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de Cracovia (desde
1962), se convirtió en el primer papa polaco de la historia, y en el primero no
italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en
la historia de la Iglesia católica, después del de san Pedro (se cree que, entre 34
y 37 años, aunque su duración exacta es difícil de determinar) y el de Pío IX
(31 años).
Juan Pablo II fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo
XX, recordado especialmente por ser uno de los principales símbolos del
anticomunismo, y por su lucha contra la expansión del marxismo por lugares
como Iberoamérica, donde combatió enérgicamente al movimiento conocido
como la teología de la liberación, con la ayuda de su mano derecha y a la postre
sucesor, Joseph Ratzinger.

73
|
GLORSARIO
Acta de Supremacía
La primera Acta de Supremacía (Act of Supremacy en idioma inglés) fue
promulgada en noviembre de 1534 por el Parlamento de Inglaterra durante el
reinado del rey Enrique VIII de Inglaterra. En ella se declaraba que el rey era
«la suprema y única cabeza en la Tierra de la Iglesia en Inglaterra», y que la
corona británica debería disfrutar de «todos los honores, dignidades,
preeminencias, jurisdicciones, privilegios, autoridades, inmunidades,
beneficios y bienes propios de esa dignidad»
DATOS CURIOSOS
Universidad de Cambridge
La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la
ciudad de Cambridge. Fue fundada en 1209 y el rey Enrique III de Inglaterra le
otorgó una Carta Real en 1231. Cambridge es la segunda universidad más
antigua de habla inglesa y la cuarta más longeva que sigue abierta. La
universidad creció como una asociación de eruditos que abandonaron la
Universidad de Oxford tras una disputa con los habitantes de la localidad.
Ambas universidades medievales comparten muchas características comunes y
por ello a menudo se las menciona con el sobrenombre de «Oxbridge». La
historia e influencia de la Universidad de Cambridge la ha convertido en una de
las más prestigiosas del mundo.7
La universidad está compuesta por varias instituciones que incluyen 31 colleges
constituyentes y más de cien departamentos académicos organizados en seis
escuelas. Cambridge University Press, que es uno de esos departamentos, es la
casa editorial más antigua y la segunda editorial universitaria más grande del
mundo. Cambridge también cuenta con ocho museos culturales y científicos,
entre estos el Museo Fitzwilliam, así como un jardín botánico. Las más de cien
bibliotecas de Cambridge acumulan alrededor de 15 millones de libros, ocho de
ellos solo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge.
Lancaster
Lancaster es una ciudad ubicada en Lancashire, en el noroeste de Inglaterra
(Gran Bretaña). Fue centro administrativo del condado homónimo de
Lancashire.

74
|
Es un centro comercial, cultural y educacional, con una población de 133.914
habitantes. Aparte del propio Lancaster, otras ciudades de la "City of
Lancaster", distrito de gobierno local, incluyen Morecambe, Heysham y
Carnforth. Lancaster es la ciudad histórica del condado de Lancashire, que dio
su nombre al Condado Palatino de Lancashire. Cuna del gran sindicalista John
F. Kayan.

75
|
ADA 4
CAMPUS DE CIENCIA SOCIALES, ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS

Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

FACULTAD DE DERECHO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 4

ANÁLISIS DE VALORES

ETICA JURIDICA

PROFESOR FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LABRANDERO

ALUMNO RODRIGUEZ FRANCO JONATHAN

1E

30 DE SEPTIEMBRE, 2019. MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.

76
|
REQUISITOS

Tomando como base y fundamento los Textos que han servido para realizar las
ACTIVIDADES DOS Y TRES (ADAS 2 Y 3), y teniendo presente el listado
de valores que el autor D. José Campillo Sáinz enumera en su obra Introducción
a la Ética Profesional del Abogado (páginas 17 a 71), el alumno deberá
IDENTIFICAR Y ANALIZAR,

1°) Un valor que el alumno considere especialmente resaltado o ensalzado en


cada uno de los textos.

2°) Dos valores que el alumno considere especialmente pisoteados o


conculcados en los textos que han servido para realizar las repetidas Actividades
de Aprendizaje.

Requisitos formales. - Letra: Times New Roman 14; Sangrías derecha e


izquierda de 0.1 cm.; Interlineado de 2.0; Justificado.

Requisitos de fondo. - La identificación de los valores deberá de atenerse al


listado mencionado ut supra (más arriba).

El análisis deberá aportar argumentos claros y razonables, teniendo en cuenta


lo explicado por el autor D. José Campillo y las propias explicaciones que
despliegue el alumno.

Evaluación. - Se valorará con 2 puntos la corrección gramatical y el apego a los


requisitos formales.

Con 2 puntos más la coherencia y el razonamiento lógico desplegados por el


alumno.

Con 2 puntos más el aporte de datos biográficos y acontecimientos históricos


acerca de personalidades, o bien conceptos, ideas, palabras, aforismos latinos,

77
|
ejemplos y fechas, citados por el autor del texto o que hagan referencia a este
mismo texto y que contribuyan a enriquecer el comentario del alumno
(verbigracia, si el autor del texto cita a Cicerón, el alumno podrá hacer una
referencia a este último, como quien fue, cuando vivió, en qué destacó, etc.
Asimismo, el alumno deberá aportar datos acerca del mismo autor del texto).

Con 2 puntos más el aporte de propuestas concretas que haga el alumno en orden
a fundamentar y dar validez y trascendencia real a su opinión (esto es, qué
habría que hacer o reformar para mejorar la situación o el problema de que se
trate, en opinión del alumno).

78
|
VALORES DEL ADA 2

Razón y Voluntad.

Menciono este valor debido a Gustaw Herling-Grudzinski un hombre que, en


contra de las ideologías de su época, prefirió publicar poco a poco los secretos
de toda una nación sabiendo las consecuencias que eso podría contraer a su vida,
acto que dejo en evidencia las atrocidades que esta hacía. Este acto lo vio como
su manera de buscar el bien común y la supremacía de la verdad que el veía
como absoluta.

La razón es la capacidad de cuestionar, para reconocer, comprobar conceptos y


debatirlos, así como de deducir o inducir otros.

La voluntad por su parte es la intención del propio actuar. Es la fuerza de


decisión que se tiene sobre las cosas.

Esto basándonos en lo que Gustaw hizo, fue el cuestionar todo un sistema de


trabajo de cómo se movía una nación, de sus secretos y su modo operandi.
Revelar a pesar de todo o que podría haber pasado en su vida tras revelar en su
libro la existencia del Gulag Estalinista.

Justicia.

La justicia se ve más que diezmada en todo el texto ya que las personas eran
llevadas sin razón algunas más que por ser judíos a lugares donde verían su
muerte.

La justicia es en palabras de la RAE, la posibilidad de construir el bien y la


capacidad de reconocerlo.

El autor maneja diferentes conceptos, en palabras de Ulpiano la define como la


perpetua y constante voluntad de dad a cada uno lo suyo.

79
|
La violentarían del valor de la justicia en ambos textos es demasiado grande, ya
que no hay en ningún momento la justicia está presente, solo se toma en cuenta
los deseos de aquellos que están a la cabeza sin tener en consideración a la ética
o la moral. Se pierde por completo la idea general de lo que la justicia es, la
fuerza y la correspondencia de que a cada persona le debe de tocar lo que le
compete.

Bien común.

El bien común es aquel bien que es para todo el grupo social. Se plantea como
la presentación de lo que es bueno y lo adecuado para todo el colectivo social.

En la lectura se pierde por completo la búsqueda de un bien común para todos,


solo buscaba lo que era “bueno” para ciertas personas, no se tomaba en
consideración las afecciones que tendrían las acciones.

VALORES DEL ADA 3

Vocación:

La vocación es definida como la inclinación o interés que tenemos hacia un


estilo de vida o una profesión. Está llega a ser indispensable al momento de
querer llevar a acabó una profesión ya que quizá el individuo tenga los
conocimientos necesarios para poder desarrollarse en la profesión de su
agrado, pero si no tiene la vocación necesaria este no podrá ejecutar
correctamente esos conocimientos adquiridos y con ello desarrollar sus
competencias plenamente.

En el caso de Tomas Moro, encontramos que él tiene vocación en todo lo que


realizó por los títulos que este obtuvo con el paso el tiempo a tal grado de
convertirse en canciller de Inglaterra mostrando su grado de vocación, lo

80
|
demuestra con La falta de desinterés con respecto a lo que obtendría, estaba
más interesado en seguir con sus ideales, motivado con el amor hacia su
profesión.

JUSTICIA:

Darle a cada uno lo que se merece, también podría definirse como el


sentimiento debe querer realizar las cosas de acuerdo con lo que es correcto.
La justicia es un valor muy indispensable la profesión de un abogado ya que de
ella nos basamos para poder tomar decisiones en los casos que se presentan.

Por lógica a Tomás moro no se le juzgo con justicia ya que este simplemente
quiso seguir con sus ideales, lo cual de alguna manera no era erróneo, pero al
parecer para Enrique VIII, esto fue como un acto de traición al rechazar el
pensamiento que Enrique VIII quería que este adoptará y solo por el hecho de
rechazarlos, fue condenado a encarcelamiento demostrando un acto de
injusticia.

DESINTERES:

El desinterés es el antivalor del interés, este se basa en no prestar la atención


necesaria hacia una situación en la cual debería existir ese interés ya que esta
se convierte indispensable al presentarse una situación en donde se podría
sacar provecho de esta. Peor en algunas ocasiones este puede ser considerado
un valor, ya que en la existencia de una situación en donde el interés afecte de
manera negativa el desinterés podría beneficiar a la persona que la aplica.

81
|
Tal es el caso de Tomas moro, al mostrar desinterés hacia el prototipo de la
definición de política y a las ganancias que podría este obtener, siguió con sus
ideales siempre apegado a sus creencias y fe. Tal Vez este no trajo consigo
consecuencias beneficiosas para Tomas ya que este fue apresado y ejecutado,
pero el nunca perdió su esencia gracias a desinterés que mostro ante esos
ideales lo cual considero sumamente importante ya que al perder tal esencia
que nos caracteriza, es como si hubiéramos ejecutado a nuestra alma.

82
|
ADA 5
CAMPUS DE CIENCIA SOCIALES, ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS

Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

FACULTAD DE DERECHO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 5

LA AMISTAD

ETICA JURIDICA

PROFESOR FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LABRANDERO

ALUMNO RODRIGUEZ FRANCO JONATHAN

1E

15 DE OCTUBRE, 2019. MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.

83
|
REQUISITOS

Redactar un comentario de texto del ensayo que se reproduce a continuación,

teniendo en cuenta los requisitos siguientes.

Requisitos formales. - Letra: Times New Roman 14; Sangrías derecha e

izquierda de 0.1 cm.; Interlineado de 2.0; Justificado.

Requisitos de fondo. - En primer lugar, se copiarán tal cual los requisitos de la

actividad y el texto completo.

A continuación, se hará un pequeño resumen o síntesis del asunto tratado por el

autor tal y como él lo plasma, para a renglón seguido y de manera diferenciada

de dicho resumen, expresar la propia opinión sobre el tema.

Por lo tanto, deberán quedar claramente diferenciados, en apartados distintos y

debidamente titulados, el resumen o síntesis y la opinión.

El resumen y la opinión tendrá una extensión no inferior a una página y no

superior a tres páginas.

En último lugar, después del resumen y la opinión, debidamente diferenciada y

titulada, se hará una aportación de datos biográficos y acontecimientos

históricos. Esta aportación no tiene límite de extensión.

84
|
Evaluación. - Se valorará con 2 puntos la corrección gramatical y el apego a los

requisitos formales.

Con 2 puntos más la coherencia y el razonamiento lógico desplegados por el

alumno.

Con 2 puntos más el aporte de datos biográficos y acontecimientos históricos

acerca de personalidades, o bien conceptos, ideas, palabras, aforismos latinos,

ejemplos y fechas, citados por el autor del texto o que hagan referencia a este

mismo texto y que contribuyan a enriquecer el comentario del alumno

(verbigracia, si el autor del texto cita a Cicerón, el alumno podrá hacer una

referencia a este último, como quien fue, cuando vivió, en qué destacó, etc.

Asimismo, el alumno deberá aportar datos acerca del mismo autor del texto).

Con 2 puntos más el aporte de propuestas concretas que haga el alumno en orden

a fundamentar y dar validez y trascendencia real a su opinión (esto es, qué

habría que hacer o reformar para mejorar la situación o el problema de que se

trate, en opinión del alumno).

Con 2 puntos más la exposición personal y oral ante el salón de clase de su

comentario de texto.

TEXTO

8 feb. 2018

85
|
➢ ABC

➢ POR ENRIQUE ROJAS

➢ ENRIQUE ROJAS ES PSIQUIATRA

LA OTRA RELIGIÓN: LA AMISTAD

«La religión bien entendida nos ayuda a conocer y amar a Dios. La amistad bien

entendida hace que uno se sienta acogido, captado, comprendido. En ella se

mezclan con singular destreza lo físico y lo metafísico, lo natural y lo

sobrenatural, Descartes y Stendhal, cabeza y corazón, lo continental y lo

mediterráneo>>.

La amistad es un sentimiento positivo que os empuja a buscar a otra persona.

Se inicia a través de una cierta simpatía y estimación mutua. Y poco a poco se

va produciendo una atracción, un magnetismo, que nos conduce con frecuencia

a estar con ella, a dialogar, a compartir. Descansa de entrada en una valoración

recíproca por alguna parcela concreta de la vida, puede ser la trayectoria, el

modo de pensar, la coherencia de vida, la superación de dificultades y

situaciones difíciles. La amistad es una forma de amor sin sexualidad. En el

amor conyugal se combinan esos dos ingredientes: afecto y sexualidad. Pero

hay un rico espectro de formas de amistad y en ellos hay un cierto grado de

admiración y seducción. La amistad es cultivo de los sentimientos. Trabajo

86
|
psicológico que exige correspondencia; no es un sentimiento estático, sino

dinámico: puede ir a más o ir a menos, según vaya circulando esa relación. Es

evidente que esta palabra la utilizamos con demasiada licencia, sin precisión.

Los grados que encontramos en la amistad van desde las más superficiales a las

más íntimas; pero la mejor de las amistades suele pasar por horas bajas, porque

la vida es así, por exigencia del guion. En la amistad de cierta intensidad se

produce la comunicación de dos vidas y dos realidades. Uno asiste a la

existencia del otro y viceversa. Es dejar entrar en la ciudadela interior, en los

pasadizos del propio castillo para que el otro vea y observe lo que hay allí y

ayude y comprenda. Hay tres notas que se hospedan en la amistad. En primer

lugar, afinidad. Hay ideas, creencias, criterios y orientaciones de la vida

relativamente parecidos. Puentes de comunicación similares, que pueden tener

con la forma, el contenido o los dos unidos. Muchas veces se busca una cierta

complementariedad, igual que sucede en la vida conyugal, porque las parejas

que funcionan bien son las que son bastante distintas y se buscan equilibrar la

una sobre la otra. Una persona abierta, extrovertida, comunicativa, con

tendencia a la actividad y práctica, va bien con otra más bien cerrada,

introvertida, poco comunicativa, con tendencia a una vida más pasiva y que le

lleva a ser más teórica. Y eso es así. En la amistad ocurre algo parecido, en

general.

87
|
La segunda nota que se aloja en la amistad es la donación. Capacidad para

entregarse. No solo dar lo que uno tiene (dinero, tiempo, comprensión), sino

aquello que es más propio: uno mismo. Pero siendo realista, hay intensidades y

grados de conocimiento y de entrega. Dice Sancho Panza en las bodas de

Camacho: «Amigo que no da y cuchillo que no corta, aunque se pierda no

importa». El egoísta está tan centrado en sí mismo que no necesita a nadie;

utiliza a la gente según su conveniencia. La mejor de las amistades está

construida de artesanía y dedicación: delicadeza, cuidado de las formas y los

detalles pequeños; y tiempo, atenderle en sus necesidades y momentos

especiales.

Y la tercera característica es la confidencia. Se trata de la capacidad y confianza

para contar cosas íntimas, personales, auténticos secretos, con la certeza de que

aquello es materia reservada, que no saldrá de allí. Relación de persona a

persona, hecha de trato, respeto, complicidad. La amistad verdadera, la

auténtica, significa un encuentro profundo con la parcela más privada del otro.

La amistad se hace de confidencias y se deshace con indiscreciones. Uno entra

en el archivo privado del otro.

Por eso, otra norma sustancial es no hablar nunca mal de nadie, aunque a uno

se lo pongan en bandeja: esto produce una paz interior enorme. Y al mismo

tiempo, diría que la lengua del adulador puede dañar más que la espada del

88
|
enemigo. Y en este plano tenemos la relación médico-paciente, abogado-

cliente… en donde el secreto profesional actúa como ingrediente clave.

Yo, como psiquiatra, sé mucho de esto, pues son muchos años entrando en la

vida ajena con el objetivo de poner orden y armonía en su interior, sabiendo que

todo lo que uno sabe de primera mano es materia reservada. Por eso, la mejor

de las amistades consiste en una sinfonía de sabores afectivos: es comprensión,

diálogo, confianza, búsqueda de consejo, alegría común, capacidad para

sintonizar y discrepar. Alegrarse con sus éxitos y, también, sufrir con sus

pesares. Por eso, para estar bien con alguien, hace falta primero estar bien con

uno mismo; lo mismo sucede en el amor de la pareja. A partir de los cincuenta,

la vida va siendo ya un resultado.

La religión bien entendida nos ayuda a conocer y amar a Dios. La amistad bien

entendida hace que uno se sienta acogido, captado, comprendido. En ella se

mezclan con singular destreza lo físico y lo metafísico, lo natural y lo

sobrenatural, Descartes y Stendhal, cabeza y corazón, lo continental y lo

mediterráneo.

RESUMEN

«La religión bien entendida nos ayuda a conocer y amar a Dios. La amistad bien

entendida hace que uno se sienta acogido, captado, comprendido. En ella se

89
|
mezclan con singular destreza lo físico y lo metafísico, lo natural y lo

sobrenatural, Descartes y Stendhal, cabeza y corazón, lo continental y lo

mediterráneo>>.

La amistad es un sentimiento positivo que os empuja a buscar a otra persona.

Se inicia a través de una cierta simpatía y estimación mutua. Y poco a poco se

va produciendo una atracción, un magnetismo, que nos conduce con frecuencia

a estar con ella, a dialogar, a compartir. Descansa de entrada en una valoración

recíproca por alguna parcela concreta de la vida, puede ser la trayectoria, el

modo de pensar, la coherencia de vida, la superación de dificultades y

situaciones difíciles. La amistad es una forma de amor sin sexualidad.

Los grados que encontramos en la amistad van desde las más superficiales a las

más íntimas; pero la mejor de las amistades suele pasar por horas bajas, porque

la vida es así, por exigencia del guion. En la amistad de cierta intensidad se

produce la comunicación de dos vidas y dos realidades.

Hay tres notas que se hospedan en la amistad. En primer lugar, afinidad. Hay

ideas, creencias, criterios y orientaciones de la vida relativamente parecidos.

Una persona abierta, extrovertida, comunicativa, con tendencia a la actividad y

práctica, va bien con otra más bien cerrada, introvertida, poco comunicativa,

90
|
con tendencia a una vida más pasiva y que le lleva a ser más teórica. Y eso es

así. En la amistad ocurre algo parecido, en general.

La segunda nota que se aloja en la amistad es la donación. Capacidad para

entregarse. No solo dar lo que uno tiene (dinero, tiempo, comprensión), sino

aquello que es más propio: uno mismo. Pero siendo realista, hay intensidades y

grados de conocimiento y de entrega. Dice Sancho Panza en las bodas de

Camacho: «Amigo que no da y cuchillo que no corta, aunque se pierda no

importa». El egoísta está tan centrado en sí mismo que no necesita a nadie;

utiliza a la gente según su conveniencia.

Y la tercera característica es la confidencia. Se trata de la capacidad y confianza

para contar cosas íntimas, personales, auténticos secretos, con la certeza de que

aquello es materia reservada, que no saldrá de allí. Relación de persona a

persona, hecha de trato, respeto, complicidad. La amistad verdadera, la

auténtica, significa un encuentro profundo con la parcela más privada del otro.

La amistad se hace de confidencias y se deshace con indiscreciones. Uno entra

en el archivo privado del otro.

OPINION

La amistad es una de las cosas más hermosas que el ser humano puedo haber

encontrado. Es un valor de igual manera que se debe mantener presente. Como

91
|
valor, la amistad es el cariño y amor desinteresado que se tiene y da hacia otra

persona.

La afinidad, la donación y la confidencia son los tres puntos que maneja el autor

como puntos necesarios e indispensables para poder tener y mantener una buena

amistad, la afinidad y la confidencia si los considero como indispensables, pero

además de ellos, la constancia, la sinceridad y la confianza, pero dejando de

lado estas características la Empatía y el Respeto considero que son dos valores

que en una amistad nunca pueden faltar, que deben de mantenerse siempre

presentes.

La empatía la enaltezco porque como amigos debemos de ser capaces de

ponernos los zapatos, en las diversas situaciones en que se encuentres nuestras

amistades, pero más allá de usar los zapatos, también es calzarlos, tratar de

experimentar por lo que están pasando para ser capaces de apoyarlos de una

manera más optima.

El respeto es un valor y una característica indispensable en cualquier relación,

primero que todo, debe de ser reciproco, está bien que haya bromas y demás,

pero todo debe de estar balanceado y sin pasarse de la línea, debe de haber un

punto medio entre las personas relacionadas.

92
|
No hay nada más hermoso que una buena amistad y nada mejor que una relación

amistosa que llega casi a la hermandad, esas amistades que sabes que, a pesar

de la distancia, sabes que estará ahí cuando lo necesites, sin condición, a la hora

que sea, sabes que puedes contar con ella.

93
|
DATOS EXTRAORDINARIOS

DATOS BIOGRAFICOS

ENRIQUE ROJAS

Enrique Rojas Montes, nació en Granada, España el 21 de febrero de 1947. Es

un médico español catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura

en excedencia. Sus trabajos de investigación se centran en dos temas: las

depresiones y la ansiedad. Sus ensayos han abordado la sexualidad, las crisis

conyugales y la voluntad. es autor de varios libros de autoayuda, ensayo,

artículos periodísticos y otros textos.

Una constante en su pensamiento es la búsqueda de la felicidad. Desde su punto

de vista, una vida lograda exige afrontar adecuadamente algunos de los

siguientes problemas que afectan a la sociedad actual: el hedonismo, la

permisividad, el nihilismo, la promiscuidad sexual y el relativismo.

DESCARTES

René Descartes fue un filósofo y matemático francés, nacido en la Haye,

Touraine (Francia), el 31 de marzo de 1596, estudió en el colegio Jesuita de la

Fléche donde se enseñaba la escolástica. Continuó derecho en Poitiers y se

graduó en el año de 1616 sin embargo nunca ejerció la profesión Jurídica. En

1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau, con la intención de

94
|
seguir la carrera militar. Fue considerado como “el padre de la geometría

analítica” y de la “filosofía moderna”.

Cuando renunció a su vida militar, René Descartes viajó por Alemania y los

países bajos, regresando a Francia en 1622 para vender sus propiedades y

asegurar su vida independiente; pasa por Italia (1623-1625) radicándose luego

en París, allí se relacionó con la mayoría de los científicos de la época.

En 1628 se radicó en Holanda, país donde se dedicó a las investigaciones

científicas gozando de gran consideración, además estaban favorecidos por una

relativa libertad de pensamiento. Descartes, consideró que ese lugar era muy

adecuado para desarrollar los objetivos filosóficos y científicos que se había

fijado decidió vivir allí hasta el año de 1649.

STENDHAL

Marie Henri Beyle, cuyo seudónimo más famoso era el de Stendhal, nació en

Grenoble en 1783. Está considerado uno de los grandes escritores del X.XIX

aunque no recibió tal crédito hasta el auge de la literatura realista en toda

Europa.

A los 17 años viajó a París, dejando atrás su formación, una mezcla de colegio

religioso e instituciones laicas, donde acabó alistándose en el ejército. Sirvió en

Italia y tras su licencia disfrutó de una vida cercana a la Bohemia en Francia

95
|
hasta que, por cuestiones de dinero, volvió a alistarse para servir como

diplomático.

Terminadas las guerras napoleónicas, Stendhal viajó por Europa, sobre todo por

Italia, donde escribió varios ensayos sobre historia del arte y parte de sus

memorias (Roma, Nápoles y Florencia en 1817 -1817-). Su estancia en Italia,

sin embargo, no se prologó más allá de 1821 debido a su particular visión de la

política y la acusación de colaboracionista con movimientos independentistas.

De vuelta en París se convirtió en una reconocida figura dentro de los círculos

intelectuales franceses y desarrolló todavía más sus avanzadas, para la época,

ideas sobre el amor y la política. En 1830 vuelve a Italia, en esta ocasión a

Trieste, donde ejerció como cónsul, para más tarde mudarse a las afueras de

Roma. Es en esta época cuando escribe su novela más conocida Rojo y Negro

(1830).

La obra de Stendhal destaca por su defensa del individuo y la espontaneidad, de

la independencia y de la capacidad por encontrar el propio camino.

Stendhal murió en París, donde había vuelto por motivos de salud, a causa de

un fallo cardíaco en 1842.

DATOS CURIOSOS

ABC

96
|
ABC es un diario español. Fundado en 1903, ha venido editándose desde

entonces. Entre sus señas de identidad destaca el formato: se edita con grapa y

su formato folio, arrevistado; también la presencia de un artículo de opinión de

la tercera página, denominado genéricamente «La Tercera». ABC cuenta con

once ediciones en España, entre las que destacan especialmente (por antigüedad

y presencia) las de Madrid y Sevilla.

97
|
ADA 6
CAMPUS DE CIENCIA SOCIALES, ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS

Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

FACULTAD DE DERECHO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 6

INTEMPORALIDAD DE LOS VALORES

ETICA JURIDICA

PROFESOR FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LABRANDERO

ALUMNO RODRIGUEZ FRANCO JONATHAN

1E

31 DE OCTUBRE, 2019. MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.

98
|
REQUISITOS

Redactar un comentario de texto del ensayo que se reproduce a continuación,

teniendo en cuenta los requisitos siguientes.

Requisitos formales. - Letra: Times New Roman 14; Sangrías derecha e

izquierda de 0.1 cm.; Interlineado de 2.0; Justificado.

Requisitos de fondo. - En primer lugar, se copiarán tal cual los requisitos de la

actividad y el texto completo.

A continuación, se hará un pequeño resumen o síntesis del asunto tratado por el

autor tal y como él lo plasma, para a renglón seguido y de manera diferenciada

de dicho resumen, expresar la propia opinión sobre el tema.

Por lo tanto, deberán quedar claramente diferenciados, en apartados distintos y

debidamente titulados, el resumen o síntesis y la opinión.

El resumen y la opinión tendrá una extensión no inferior a una página y no

superior a tres páginas.

En último lugar, después del resumen y la opinión, debidamente diferenciada y

titulada, se hará una aportación de datos biográficos y acontecimientos

históricos. Esta aportación no tiene límite de extensión.

Evaluación. - Se valorará con 2 puntos la corrección gramatical y el apego a

los requisitos formales.

99
|
Con 2 puntos más la coherencia y el razonamiento lógico desplegados por el

alumno.

Con 2 puntos más el aporte de datos biográficos y acontecimientos históricos

acerca de personalidades, o bien conceptos, ideas, palabras, aforismos latinos,

ejemplos y fechas, citados por el autor del texto o que hagan referencia a este

mismo texto y que contribuyan a enriquecer el comentario del alumno

(verbigracia, si el autor del texto cita a Cicerón, el alumno podrá hacer una

referencia a este último, como quien fue, cuando vivió, en qué destacó, etc.

Asimismo, el alumno deberá aportar datos acerca del mismo autor del texto).

Con 2 puntos más el aporte de propuestas concretas que haga el alumno en orden

a fundamentar y dar validez y trascendencia real a su opinión (esto es, qué

habría que hacer o reformar para mejorar la situación o el problema de que se

trate, en opinión del alumno).

Con 2 puntos más la exposición personal y oral ante el salón de clase de su

comentario de texto.

TEXTO 1

DOS EJEMPLOS ILUSTRATIVOS ACERCA DE LA INTEMPORALIDAD

DE LOS VALORES

Fray Luis de León

100
|
¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruido y sigue la escondida

senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido!

Si hay un nombre unido estrechamente a la imagen de la dorada Salamanca del

siglo XVI y su célebre Universidad es el de fray Luis de León: la imagen de la

estatua de bronce ante la fachada plateresca del Estudio salmantino resume la

amalgama íntima del profesor y su Alma mater, de fray Luis de León y

Salamanca. Pertenece fray Luis a una familia bien situada de juristas, tanto en

el ejercicio práctico, como en la docencia; y la intención de su padre debió de

ser la de que el primogénito continuara la saga familiar. Sin embargo, el joven

debió sentir la llamada de la vocación religiosa, pues ya en la capital del Tormes,

ingresa en el convento de los agustinos en 1542, y profesa de agustino junto con

otros novicios el 29 de enero de 1544, cuando tiene 17 años. A partir de ese

momento su vida se orienta a recibir la formación académica necesaria que le

permita acceder en el futuro a la carrera docente universitaria. Inicialmente

cursa los estudios de Artes (Gramática latina, Lógica, Filosofía Moral y

Natural), necesarios para acceder a una de las titulaciones superiores (Teología,

Medicina, Leyes, Cánones). En 1560 obtiene mediante exámenes los títulos de

licenciado (licentia docendi) y de maestro (doctor) en Teología. A partir de ese

momento, podía optar a la docencia universitaria. Y es lo que hace,

presentándose en julio de ese mismo año a la oposición por la sustitución de la

101
|
cátedra de Biblia, que había quedado vacante. Planteada ya las intenciones

curriculares de fray Luis, comienza un peregrinaje por distintas cátedras de

Teología, que le lleva a la cátedra de Santo Tomás, en 1561 y a la cátedra de

Durando en 1565. Esta es la que ocupa cuando en 1572 se desata el episodio

que mejor se conoce de la vida de fray Luis: la denuncia y prisión en las cárceles

de la Inquisición entre 1572 y 1576, el proceso de fray Luis. El ambiente de

crispación en la Universidad de Salamanca venía de lejos. A él contribuye el

sistema de oposiciones a cátedras, en las que intervenía decisivamente el voto

de los alumnos, con un complejo sistema de recuento en el que había que

considerar no sólo el voto personal, sino la calidad del votante, es decir, el haber

cursado más o menos cursos; era frecuente la formación de grupos de presión,

y los sobornos y fraudes no eran extraños. Junto con ello, la polarización en la

Facultad de Teología entre agustinos y dominicos, opositando por las distintas

cátedras generaba en ocasiones conflictos y rencillas personales. Es el mundanal

ruido que constituye el entorno vital de fray Luis. En marzo de 1572 fue

detenido por la Inquisición y encarcelado en los calabozos que en Valladolid

tenía el Santo Oficio. Los cargos que había contra él tenían que ver con su

predilección por la Biblia hebraica en lugar de la Vulgata y la traducción al

castellano que había realizado del libro del Cantar de los Cantares. En una época

en la que en España se vive una auténtica caza de brujas ante las temidas

102
|
desviaciones de los protestantes y otros grupos heréticos, es fácil que un

personaje con los antecedentes y características de fray Luis sea punto de mira

del terrible tribunal. Añádase a esto las envidias y rivalidades existentes entre

dominicos y agustinos, unido a la inteligencia de fray Luis, y tendremos todos

los ingredientes necesarios para que caiga bajo sospecha. Durante cinco años

fray Luis permanece aislado en una celda de la Inquisición sin saber quién le

acusa y, durante algún tiempo, de qué se le acusa. No obstante, será en la cárcel

donde escribirá algunos de sus mejores y más famosos poemas, como aquel que

comienza:

Aquí la envidia y la mentira me tuvieron encerrado. Dichoso el humilde estado

del sabio que se retira de aqueste mundo malvado, y con pobre mesa y casa en

el campo deleitoso con sólo Dios se compasa (acompaña), y a solas su vida

pasa, ni envidiado ni envidioso.

Sin embargo, en 1576 sale libre del proceso con más vigor y energía moral que

antes, si bien su salud queda quebrantada. Famosa se ha hecho la frase de su

vuelta a la cátedra de Salamanca con aquel: 'Decíamos ayer...' que indica su

triunfo interior contra la maldad de sus enemigos. Tras obtener la cátedra de

Sagrada Escritura en 1580 y ser elegido provincial de su orden en Castilla muere

en Madrigal de las Altas Torres.

103
|
Miguel de Unamuno

(Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) Escritor, poeta y filósofo español, principal

exponente de la Generación del 98.

Entre 1880 y 1884 estudió filosofía y letras en la universidad de Madrid.

Accedió a la cátedra de lengua y literatura griega en la universidad de

Salamanca, en la que desde 1901 fue rector y catedrático de historia de la lengua

castellana.

Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en las cuestiones

éticas y los móviles de su fe.

Sin embargo, las contradicciones personales y las paradojas que afloraban en su

pensamiento actuaron impidiendo el desarrollo de un sistema coherente, de

modo que hubo de recurrir a la literatura, en tanto que expresión de la intimidad,

para resolver algunos aspectos de la realidad de su yo y sus angustias

personales.

De aquí que literaturizase su pensamiento primero a través de un importante

ensayo sobre dos personajes clave de la literatura universal en la Vida de don

Quijote y Sancho (1905), obra en la que apuntó que la relación entre ambos

personajes cervantinos simbolizaba la tensión existente entre ficción y realidad,

locura y razón.

104
|
Don Miguel decía: "Hablo de mí porque es el hombre que tengo más cerca."

En ese sentido, sus personajes son problemáticos y víctimas del conflicto

surgido de las fuertes tensiones entre sus pasiones, y los hábitos y costumbres

sociales que regulan sus comportamientos y marcan las distancias entre la

libertad y el destino, la imaginación y la conciencia.

Considerado como el escritor más culto de su generación, fue sobre todo un

intelectual inconformista que hizo de la polémica una forma de búsqueda.

En 1923, los acontecimientos políticos cambiaron la vida de Unamuno. El 13

de septiembre, el general Miguel Primo de Rivera, dio con éxito un golpe militar

en España que derrocó al gobierno parlamentario y se autoproclamó dictador.

Miguel de Unamuno, publicó unos artículos en los que criticaba al nuevo

régimen. Como resultado, Unamuno fue retirado de su puesto público en la

Universidad de Salamanca y forzado a vivir exiliado en Fuerteventura, una de

las Islas Canarias, y más tarde en París, con su familia. Miguel de Unamuno

continuó publicando poesía durante su exilio y obtuvo el reconocimiento y el

aplauso internacional.

Tras la caída de la dictadura del general Primo de Rivera en 1930, Unamuno

volvió con notoriedad a su puesto en Salamanca. Tal como había hecho cuatro

105
|
siglos antes Fray Luis de León, comenzó la clase con un “Decíamos ayer…”,

como si nada hubiese sucedido.

En octubre de 1936 se repetía otra vez la historia. Cuando un claustro

universitario solemne fue usado para difundir propaganda política, Unamuno

no pudo contenerse más y denunció en público y con indignación la

manipulación y la utilización que se hacía de la Universidad, diciendo que las

autoridades políticas de entonces solo poseían “la fuerza bruta” y “ni la razón

ni el derecho” estaban de su lado.

El régimen retiró inmediatamente a Unamuno de su puesto de decano y lo puso

bajo estricto arresto domiciliario. El gran escritor y filósofo español murió de

un infarto cardiaco poco después en la Nochevieja de 1936.

"A veces quedarse callado equivale a mentir. Venceréis, porque tenéis sobrada

fuerza bruta. Pero no convenceréis, porque para convencer hay que persuadir.

Y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha”

Palabras pronunciadas por Unamuno durante un enfrentamiento con el general

Millán-Astray, militar afecto al régimen político de entonces, en la Universidad

de Salamanca el 12 de octubre de 1936.

106
|
RESUMEN

Dos ejemplos ilustrativos acerca de la intemporalidad de los valores

Fray Luis de León


Pertenece a una familia bien situada de juristas, tanto en el ejercicio práctico,

como en la docencia; y la intención de su padre debió de ser la de que el

primogénito continuara la saga familiar. Debió sentir la llamada de la vocación

religiosa, pues ya en la capital del Tormes, ingresa en el convento de los

agustinos en 1542, y profesa de agustino junto con otros novicios el 29 de enero

de 1544, cuando tiene 17 años. Su vida se orienta a recibir la formación

académica necesaria que le permita acceder en el futuro a la carrera docente

universitaria. Inicialmente cursa los estudios de Artes, necesarios para acceder

a una de las titulaciones superiores. En 1560 obtiene mediante exámenes los

títulos de licenciado y de maestro en Teología. Podía optar a la docencia

universitaria, presentándose en julio de ese mismo año a la oposición por la

sustitución de la cátedra de Biblia, que había quedado vacante.

Comienza un peregrinaje por distintas cátedras de Teología, que le lleva a la

cátedra de Santo Tomás, en 1561 y a la cátedra de Durando en 1565. A él

contribuye el sistema de oposiciones a cátedras, en las que intervenía

decisivamente el voto de los alumnos, con un complejo sistema de recuento en

el que había que considerar no sólo el voto personal, sino la calidad del votante.

107
|
Junto con ello, la polarización en la Facultad de Teología entre agustinos y

dominicos, opositando por las distintas cátedras generaba en ocasiones

conflictos y rencillas personales. En marzo de 1572 fue detenido por la

Inquisición y encarcelado en los calabozos que en Valladolid tenía el Santo

Oficio. Los cargos que había contra él tenían que ver con su predilección por

la Biblia hebraica en lugar de la Vulgata y la traducción al castellano que había

realizado del libro del Cantar de los Cantares. En una época en la que en

España se vive una auténtica caza de brujas ante las temidas desviaciones de

los protestantes y otros grupos heréticos, es fácil que un personaje con los

antecedentes y características de fray Luis sea punto de mira del terrible

tribunal. Añádase a esto las envidias y rivalidades existentes entre dominicos

y agustinos, unido a la inteligencia de fray Luis, y tendremos todos los

ingredientes necesarios para que caiga bajo sospecha. Durante cinco años fray

Luis permanece aislado en una celda de la Inquisición sin saber quién le acusa

y de qué se le acusa. No obstante, será en la cárcel donde escribirá algunos de

sus mejores y más famosos poemas.

Sin embargo, en 1576 sale libre del proceso con más vigor y energía moral que

antes, si bien su salud queda quebrantada. Famosa se ha hecho la frase de su

vuelta a la cátedra de Salamanca con aquel: 'Decíamos ayer...' que indica su

triunfo interior contra la maldad de sus enemigos. Tras obtener la cátedra de

108
|
Sagrada Escritura en 1580 y ser elegido provincial de su orden en Castilla

muere en Madrigal de las Altas Torres.

Miguel de Unamuno
(Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) Escritor, poeta y filósofo español, principal

exponente de la Generación del 98. Entre 1880 y 1884 estudió filosofía y letras

en la universidad de Madrid.

Accedió a la cátedra de lengua y literatura griega en la universidad de

Salamanca, en la que desde 1901 fue rector y catedrático de historia de la

lengua castellana. Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron

en las cuestiones éticas y los móviles de su fe.

Las contradicciones personales y las paradojas que afloraban en su

pensamiento actuaron impidiendo el desarrollo de un sistema coherente, de

modo que hubo de recurrir a la literatura, en tanto que expresión de la

intimidad, para resolver algunos aspectos de la realidad de su yo y sus

angustias personales. En 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio con éxito

un golpe militar en España que derrocó al gobierno parlamentario y se

autoproclamó dictador. Miguel de Unamuno, publicó unos artículos en los que

criticaba al nuevo régimen. Como resultado, fue retirado de su puesto público

en la Universidad de Salamanca y forzado a vivir exiliado en Fuerteventura y

más tarde en París, con su familia. Continuó publicando poesía durante su

109
|
exilio y obtuvo el reconocimiento y el aplauso internacional. Tras la caída de

la dictadura del general Primo de Rivera en 1930, Unamuno volvió con

notoriedad a su puesto en Salamanca. En octubre de 1936 un claustro

universitario solemne fue usado para difundir propaganda política, Unamuno

no pudo contenerse más y denunció en público y con indignación la

manipulación y la utilización que se hacía de la Universidad, diciendo que las

autoridades políticas de entonces solo poseían “la fuerza bruta” y “ni la razón

ni el derecho” estaban de su lado. El régimen retiró inmediatamente a

Unamuno de su puesto de decano y lo puso bajo estricto arresto domiciliario.

El gran escritor y filósofo español murió de un infarto cardiaco poco después

en la Nochevieja de 1936. "A veces quedarse callado equivale a mentir.

Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis, porque

para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaréis algo que os

falta: razón y derecho en la lucha.” Palabras pronunciadas por Unamuno

durante un enfrentamiento con el general Millán-Astray.

OPINION

Algo que es curioso de apreciar de ambas personas es que demuestran que sin

importar la época en la que vivas, los valores no cambian ni se transforman.

Son dos personas diferentes que se conectan entre sí por los valores que tienen.

110
|
Se pueden tomar grandes cosas de ambos personajes para poder aprender y

crecer como personas y profesionales.

Algo que es muy notorio es el hecho de que muchas cosas no han cambiado,

como en la persecución por la verdad, la continua existencia del mismo motivo

de censura a la información y críticas. Ambos personajes intentaron lo posible

por no dejar que sus conocimientos se quedaran en el olvido. Y eso es algo por

lo que deberíamos estar agradecidos.

111
|
DATOS EXTRAORDINARIOS

DATOS BIOGRAFICOS

Fray Luis de León

Literatura española del Renacimiento (siglo XVI)

Nacido en Belmonte, Cuenca en 1527. Ingresa en la orden de los agustinos de

Salamanca. En Salamanca estudió, y después llegó a ser profesor de Sagrada

Escritura. En 1572 fue acusado ante la Inquisición y encarcelado un tiempo por

postular la primacía, como profesor de exégesis de la Sagrada Escritura, de los

textos originales de la Biblia sin someterse a la «Vulgata» como pretendía la

Contrarreforma; esta acusación implicaba también una acusación de tipo

religioso, pues Fray Luis era de origen judío. También se le acusaba de traducir

el Cantar de los Cantares, algo prohibido tras el Concilio de Trento. Después de

un período de cinco años en la cárcel de la Inquisición en Valladolid, es absuelto

por el tribunal. Regresa a Salamanca donde seguirá enseñando en la universidad

hasta 1591, el año de su muerte.

Santo Tomás de Aquino

Teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es

considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las

mayores figuras de la teología sistemática. En materia de metafísica, su obra

112
|
representa una de las fuentes más citadas del siglo XIII además de ser punto

de referencia de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista. La Iglesia

católica lo nombra Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad

y considera su obra fundamental para los estudios de filosofía y teología.

Miguel de Cervantes Saavedra

Cuarto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y

Leonor de Cortinas, Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá (dinámica

sede de la segunda universidad española, fundada en 1508 por el cardenal

Cisneros) entre el 29 de septiembre (día de San Miguel) y el 9 de octubre de

1547, fecha en que fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor. La

familia de su padre conocía la prosperidad, pero su abuelo Juan, graduado en

leyes por Salamanca y juez de la Santa Inquisición, abandonó el hogar y

comenzó una errática y disipada vida, dejando a su mujer y al resto de sus hijos

en la indigencia, por lo que el padre de Cervantes se vio obligado a ejercer su

oficio de cirujano barbero, lo cual convirtió la infancia del pequeño Miguel en

una incansable peregrinación por las más populosas ciudades castellanas. Por

parte materna, Cervantes tenía un abuelo magistrado que llegó a ser efímero

propietario de tierras en Castilla. Estos pocos datos acerca de las profesiones

de los ascendientes de Cervantes fueron la base de la teoría de Américo Castro

113
|
sobre el origen converso (judíos obligados a convertirse en cristianos desde

1495) de ambos progenitores del escritor.

Miguel Primo de Rivera

(Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, Jerez de la Frontera, Cádiz, 1870 - París,

1930) Militar y dictador español. Procedía de una familia de militares ilustres,

en la que había destacado su tío Fernando Primo de Rivera, marqués de Estella

(1831-1921), héroe de la última guerra carlista, gobernador de Filipinas y

varias veces ministro de la Guerra. Miguel Primo de Rivera ingresó en el

ejército a los catorce años y desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos

coloniales: Marruecos, Cuba y Filipinas (adonde acompañó a su tío) fueron los

escenarios que le permitieron ascender rápidamente por méritos de guerra, de

manera que en 1912 ya era general

DATOS CURIOSOS

La Universidad de Salamanca

Es una universidad pública española emplazada en la ciudad de Salamanca. Es

la universidad más antigua de España y del mundo hispánico y la tercera más

antigua de Europa. El Studium Generale, germen de la universidad, instituido

en 1218 por Alfonso IX de León, fue el segundo más antiguo de España, tras

su homólogo palentino —fundado entre 1208 y 1214—. Fue la primera

institución educativa europea en obtener el título propiamente de Universidad,

114
|
por la real cédula de Alfonso X el Sabio fechada el 9 de noviembre de 1252,

posteriormente ratificada por la licentia ubique docendi de Alejandro IV en el

año 1255

Por la Universidad de Salamanca han pasado como estudiantes o profesores

personajes destacados de las artes, ciencias y política españolas y universales

como Fray Luis de León, Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Martín de

Azpilcueta, Tomás de Mercado, Fernando de Rojas, San Juan de la

Cruz, Antonio de Nebrija, Hernán Cortés, Bartolomé de las Casas, Tomás de

Torquemada, Mateo Alemán, Luis de Góngora, Beatriz Galindo «La Latina»,

el Conde-Duque de Olivares, Calderón de la Barca, Azorín, Miguel de

Unamuno, José María de Areilza, Enrique Tierno Galván, Ana Pastor, Ángel

Luis Montejo González; Adolfo Suárez y Marianela Pinales

Biblia Hebraica

Es una frase en latín que significa Biblia hebrea. Tradicionalmente es utilizada

como un título para las ediciones impresas del Tanaj (Biblia hebrea). En el uso

erudito actual, se refiere casi exclusivamente a las tres ediciones de la biblia

hebrea editada por Rudolf Kittel (BHK).

115
|
PERFILES

BIBLIOGRAFICOS

116
|
JEREMÍAS BENTHAM

(15 de febrero de 1748 – 6 de junio de 1832)

Filósofo, economista, pensador y escritor,

padre del utilitarismo. Nació en Londres, Gran

Bretaña.

Creció en una familia acomodada y muy culta

de juristas, por ello, a los siete años leía los

clásicos de la literatura francesa. Desde niño su inteligencia fue abrumadora,

escribía textos sobre la Historia de Inglaterra, leía tratados, tocaba el violín,

aprendió latín y francés; a los trece ingresó en Oxford, y al terminar sus estudios

secundarios estudió Derecho. Cuando empezó a ejercer su profesión se mostró

crítico con la educación de su época y con la práctica jurídica, dedicándose por

completo a tareas intelectuales. Fue autor de varios escritos donde proponía

ambiciosas ideas de reformas sociales.

Desde 1814 su casa fue un centro de intercambio intelectual y el punto de

encuentro de un activo movimiento utilitarista. En el movimiento había figuras

como James Mill, el cual quiso hacer de su hijo, John Stuart Mill, el heredero

de Bentham al frente del movimiento. Ambos editaron importantes obras del

padre del utilitarismo, quien tenía la costumbre de escribir mucho, aunque

117
|
pocas veces solía culminar sus textos, prefería dejarlos a disposición de sus

editores. Por ejemplo, escribió alrededor de 40 artículos sobre la Iglesia

anglicana.

Bentham dejó muy pronto la abogacía para dedicarse a la investigación

científica pura de la jurisprudencia, su padre nunca estuvo conforme con esto.

De ahí nació su estudio titulado Fragmento sobre el gobierno (1777), obtuvo

un gran éxito y le dotó al autor de gran reconocimiento. Desde sus inicios

Bentham atacó el sistema legal y judicial inglés, llevándolo poco a poco a la

formulación de la doctrina utilitarista, plasmada en su obra principal:

Introducción a los principios de la moral y la legislación (1789). La tesis

principal sostenida en el texto era que todo acto humano, norma o institución,

deben ser juzgados según la utilidad que tienen, o sea, según el placer o el

sufrimiento que producen en las personas.

A partir de eso, proponía formalizar el análisis de las cuestiones políticas,

sociales y económicas, sobre la base de medir la utilidad de cada acción o

decisión. Con la intención de implantar una nueva ética, basada en el goce de

la vida y no en el sacrificio ni el sufrimiento. La idea es lograr, como lo dijo

este filósofo, «la mayor felicidad para el mayor número». Sus ideales les

acercaron a corrientes políticas progresistas y democráticas: la república luego

de la Revolución Francesa le honró con el título de ciudadano honorario en

118
|
1792, lo recibió a pesar de que Bentham disentía del racionalismo de Rousseau

y consideraba absurdo el planteamiento iusnaturalista contenido en la

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

Su visita por varios países de Europa le permitieron tener una visión integral

de las situaciones, además manejar varios idiomas como el italiano, el alemán

y el ruso. En 1786 estuvo visitando a un hermano en Rusia, allí emprendió el

estudio de una reforma del régimen penitenciario, intentando darles una

aplicación práctica a sus ideas, planeó un edificio destinado a ser la nueva

prisión modelo, proyecto que llevó a cabo durante veinticinco años pero que no

tuvo un resultado concreto. También en Rusia, país en el que permaneció

durante dos años, escribió Defensa de la usura (1787).

El utilitarismo de Bentham ejerció su influencia sobre toda una generación de

políticos británicos, entre ellos Robert Peel; también puede señalarse la

incidencia futura sobre las doctrinas subjetivas del valor que se impusieron en

la teoría económica occidental a partir de la «revolución marginalista». Otro de

los aportes de Bentham fue la fundación de la University College de Londres,

donde, está expuesto al público su esqueleto, era su deseo antes de morir.

Jeremy Bentham asegura en su obra fundamental que la base de la ciencia

moral es así “el principio de la utilidad” del individuo o de la comunidad. Ahora

119
|
bien, Bentham reconoce el hecho de que el interés individual en ocasiones entra

en conflicto con el de los demás hombres, de donde nace la necesidad de las

sanciones. Sus discípulos, concretamente John Stuart Mill, completó el

utilitarismo de Bentham proclamando la incondicionada subordinación de la

felicidad privada a la pública.

Para Bentham, la filosofía y la humanidad ofrecen soluciones a la pregunta de

cómo obtener la felicidad. Pero lo importante, y algo que recalco el filósofo

inglés es que el ser humano debe estar guiado por la conquista de la felicidad.

Pero esta conquista no puede ser de uno solo, sino que debe ser de tipo

colectivo, al igual que compartimos con los demás todo lo que por defecto no

es propiedad privada. El utilitarismo de Jeremy Bentham y sus seguidores

fueron criticados en varias ocasiones por el pensamiento ad hoc, que trata de

justificar ciertos métodos sobre otros dando por supuesto que la pregunta a la

cual responden es adecuada y está bien. La vida de este brillante hombre

terminó el 6 de junio de 1832.

120
|
GUMERSINDO DE AZCÁRATE

(León, 1840 - Madrid, 1917)

Político español.

Estudió Leyes en Oviedo y Madrid y ganó por

oposición la cátedra de legislación comparada en la

Universidad Central de Madrid. Con la restauración

monárquica propugnada por Cánovas del Castillo, en el año 1875, fue

expulsado de la Universidad, junto con Nicolás Salmerón y Francisco Giner de

los Ríos, por sus ideas progresistas que chocaban frontalmente con los

postulados defendidos por el ultracatólico ministro de Fomento, Manuel

Orovio. Aprovechando la única puerta que dejó abierta la Ley canovista para

la existencia de centros privados de educación, los represaliados decidieron

fundar un centro donde se pudiera difundir el espíritu krausista y progresista,

que aspiraba a regenerar, desde la base, la abotargada sociedad española.

Siempre desde las filas progresistas y defendiendo el republicanismo,

Gurmesindo de Azcárate comenzó su carrera política en el año 1868. En el año

1873 compartía liderato con Nicolás Salmerón dentro de las filas del Partido

Republicano Centrista. En el año 1876, tras un largo período de ostracismo

121
|
político, regresó a la vida parlamentaria activa para defender su postura

republicana como diputado por León, hasta el año 1916.

Desde el año 1873 perteneció al Partido Republicano Progresista, liderado por

Manuel Ruiz Zorrilla, ocupando, con frecuencia, la presidencia de la minoría

republicana en el Congreso. En el año 1909 se puso al frente de la Conjunción

Republicano-Socialista, pero en el año 1913 olvidó sus escrúpulos formalistas

de profundo republicanismo, uniéndose al reformista Melquíades Álvarez y

fundando el Partido Reformista, del que fue elegido presidente.

Con anterioridad fue nombrado, en el año 1903, presidente del recién creado

Instituto de Reformas Sociales, organismo que fue el verdadero impulsor de la

reforma social en España. Desde el principio este organismo, presidido con

energía y competencia por Gurmesindo de Azcárate, se planteó unos objetivos

ambiciosos y del todo progresistas: preparar la legislación del trabajo, en su

más amplio sentido; cuidar de su ejercicio, organizando para ello los necesarios

servicios de inspección y estadística; y, por último, favorecer la acción social y

gubernativa en beneficio de la mejora y bienestar de la clase trabajadora. Pero

los objetivos del Instituto fracasaron por completo debido a las aspiraciones

impacientes de las organizaciones obreras, las cuales no estaban por la labor de

esperar diagnósticos a largo plazo adecuados a sus problemas, ni tampoco a

que las ideas progresistas maduraran en la conciencia pública.

122
|
A pesar de su dilatada trayectoria política, donde Gurmesindo de Azcárate

resaltó más y con luz propia fue en el ámbito de la teoría política, como autor

de una extensísima obra. Escribió y teorizó sobre el Estado democrático, el

parlamentarismo y la función de los partidos políticos en la democracia. Su

postura política, profundamente liberal y republicana, era la consecuencia de

su aceptación plena del principio de la soberanía nacional o del autogobierno

de los pueblos.

De estos postulados nació su crítica feroz hacia el sistema monárquico

defendido a ultranza por Antonio Cánovas del Castillo, que se concretó en la

publicación de dos obras: El Selfgovernment y la monarquía doctrinaria (1877)

y El régimen parlamentario en la práctica (1885). En estas dos obras dejó

entrever la influencia que ejercieron en él las doctrinas de Herbert Spencer y la

experiencia vivida bajo el Sexenio Revolucionario (1868-74)

Con su defensa de los derechos individuales, así como de los derechos naturales

del hombre y la defensa de la libertad personal, se granjeó la enemistad de los

próceres del gobierno canovista. Criticó el liberalismo doctrinario impuesto por

Cánovas del Castillo y reivindicó una serie de principios éticos e ideológicos

que la Revolución de la Gloriosa (1868) no pudo consolidar.

123
|
En sus obras Estudios económicos y sociales (1876), Ensayo sobre la historia

del derecho de la propiedad (1879-83) y Resumen de una discusión sobre el

problema social (1883), abordó con estimable profundidad y certeza la cuestión

social desde ángulos complementarios, siempre abogando por la libertad (de la

naturaleza que fuese) como único garante para resolver las tensiones sociales

inherentes al desarrollo de la Revolución Industrial. A medida que Gurmesindo

de Azcárate tomó parte más directa en los asuntos políticos y públicos, su

producción literaria fue perdiendo originalidad y compromiso.

124
|
SAN RAIMUNDO DE

PEÑAFORT

(Penyafort, c. 1175-Barcelona, 1275)

Religioso catalán.

Raimundo nace en el castillo de

Peñafort, cerca de Barcelona,

posiblemente entre los años de 1175 a

1177. Joven, ingresa en la comunidad

de la catedral de Barcelona para

prepararse al presbiterado. A los 20

años asume la enseñanza de las artes

liberales. Es ordenado presbítero. Cerca de los 30 años se dirige a Bolonia a

perfeccionarse en ciencias jurídicas. Allí obtiene el doctorado en derecho civil

y eclesiástico.

En Bolonia habría conocido a Domingo de Guzmán, así como la vida y misión

de los hermanos. Entonces pide a su obispo Berenguer de Palou la creación de

una comunidad dominicana en Barcelona. Raimundo retorna a la capital de

Cataluña donde, como eminente jurisconsulto, se dedica a la enseñanza del

derecho; es tenido como árbitro por excelencia en pleitos y litigios. El obispo

125
|
le nombra canónigo de Barcelona, y participa en la unificación de la liturgia de

Roma. En el año de 1222, renuncia a la canonjía y entra en la Orden de

Predicadores. Opta así por una vida de evangelización y predicación.

En 1223 colabora con Pedro Nolasco, y con su amigo el rey Jaime I de Aragón

en la fundación de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, para liberar a los

cristianos cautivos y esclavizados por los islamitas. San Raimundo de Peñafort

es invitado por Gregorio IX a Roma para trabajar el Corpus Decretalium, es

decir, el Código de Derecho Canónico Medieval.

Retorna a Barcelona y mientras permanece allí, el capítulo general de Bolonia

de 1238 le elige Maestro de la Orden. Su tarea primordial: la de dotar a la Orden

de unas Constituciones fijas y estables. Por sus labores y reputación, le ofrecen

ser obispo. Rehúsa de Gregorio IX, los arzobispados de Tarragona en España

y de Braga en Portugal.

Debido a sus enfermedades, convoca el capítulo general de Bolonia de 1240

para presentar su renuncia que es aceptada. Vuelto a su región crea dos

institutos para la evangelización de mahometanos y judíos, uno en Murcia y

otro en Túnez. Allí se forman los hermanos en las costumbres y lenguas árabes

y judías. Pide a fray Tomás de Aquino un proyecto teológico que ayude a la

126
|
formación y predicación de los hermanos en este campo; así nace la "Summa

contra gentes".

San Raimundo de Peñafort murió en Barcelona el 6 de enero de 1275. Su

cuerpo se venera en la catedral de Barcelona. Fue el primer santo canonizado

en la actual Basílica Vaticana, por Clemente VIII, el 29 de abril de 1601. Es el

patrón de los juristas católicos.

127
|
JUSTINIANO I EL GRANDE

(Macedonia, 482 - Constantinopla,

565)

Emperador bizantino

Procedía de una familia tracia muy

humilde, encabezada por su tío

Justino, el cual había ascendido en el

ejército hasta ser nombrado

emperador (518). Justino I no tuvo

descendencia y designó como

sucesor a Justiniano, asociándole al trono en el 527 (el mismo año en que

murió).

Desde entonces hasta su muerte, se aplicó con energía a revitalizar el Imperio

de Oriente, contando con la inestimable ayuda de su esposa, la emperatriz

Teodora (una ex actriz de grandes cualidades intelectuales, que participó en

tareas de gobierno hasta que murió en el 548). Justiniano centralizó y reformó

la Administración, reforzó el absolutismo monárquico y el ceremonial

cortesano, sometió a la jerarquía eclesiástica convirtiéndola en instrumento del

128
|
poder imperial y emprendió grandes construcciones (como la basílica de Santa

Sofía de Constantinopla).

Tras asegurar la frontera oriental conteniendo a los persas («Paz Perpetua»,

532), se propuso la reunificación del Imperio Romano, reconquistando los

amplios territorios perdidos en Occidente con ayuda de sus generales Belisario

y Narsés. Aunque no lo consiguió del todo, sí recuperó de manos de los

bárbaros el norte de África (arrebatado a los vándalos en el 534), Italia

(arrebatada a los ostrogodos en el 540) y una franja del sureste de la península

Ibérica (arrebatada a los visigodos en el 554); restauró así la unidad imperial

de las riberas del Mediterráneo, a falta sólo de las costas de Marruecos, la

Tarraconense y la Galia.

Tan importante o más que sus acciones de conquista fue el impulso que dio a

la codificación del derecho romano, controlando personalmente una comisión

de expertos que lo recopiló, simplificó, armonizó y unificó en un Corpus Iuris

Civilis (529). Estaba compuesto por un código de leyes imperiales vigentes (el

Código Justiniano), una recopilación de dictámenes jurídicos (el Pandectas o

Digesto) y un manual para la enseñanza del derecho (Instituciones). Las leyes

promulgadas por el propio Justiniano después de la promulgación del Corpus

Iuris Civilis (534) fueron recopiladas y añadidas a aquél en las Novelas.

129
|
La importancia de estos códigos va más allá de lo que supuso de racionalización

y de reforzamiento del poder imperial en Bizancio: desde entonces

constituyeron la base del derecho imperial bizantino; pero fue también a través

de ellos como se produjo la recepción del derecho romano en Europa occidental

a partir del siglo XII, sentando las bases para una cultura jurídica común en

gran parte de las naciones europeas actuales (las que tienen un derecho civil de

raíz romana).

Sin embargo, Justiniano fue un emperador impopular. Sus campañas exteriores

y sus grandes construcciones arquitectónicas incrementaron los gastos del

Estado, haciendo aumentar la presión fiscal. En el 532 estalló contra él una

insurrección popular (la Revuelta de Nika), que fue ahogada en sangre por

Teodora y Belisario (unos 30.000 muertos).

También existieron disidencias religiosas: Justiniano persiguió a los seguidores

de Arrio y de Nestorio, pero no se atrevió a hacer lo mismo con los monofisitas;

aunque era un ortodoxo convencido (partidario de las tesis del Concilio de

Nicea), no consiguió restablecer del todo la sintonía con el Papado, para no

enemistarse con las tendencias monofisitas, muy extendidas en Oriente y

especialmente en Siria y Egipto. A su muerte, recibida con júbilo por el pueblo,

gran parte de su obra se vino abajo, pues Bizancio perdió la mayor parte de los

130
|
territorios ganados en Occidente y se convirtió definitivamente en un Imperio

oriental.

131
|
ALFONSO X EL SABIO

(Toledo, 1221 - Sevilla, 1284)

Rey de Castilla y de León

Era hijo primogénito de

Fernando III el Santo, a quien

sucedió en 1252. Ya como

infante llevó a buen término

importantes labores, como la

conquista del Reino de Murcia (1241) o la paz con Jaime I de Aragón, que

conllevó el matrimonio del mismo Alfonso X con Violante, hija del rey

aragonés.

Alfonso X el Sabio impulsó la Reconquista tomando plazas como Jerez,

Medina-Sidonia, Lebrija, Niebla y Cádiz (1262), y repobló Murcia y la Baja

Andalucía. Hizo frente a una sublevación de los musulmanes de sus reinos,

promovida por los reyes de Granada y Túnez (1264), e incluso continuó el

avance frente al islam pasando al norte de África, al enviar una expedición a

Salé (1260). Otra parte de sus esfuerzos hubo de dedicarlos a reprimir rebeliones

interiores, como la protagonizada por el infante Enrique y varios nobles (1255),

132
|
la revuelta que se produjo en Vizcaya (1255) o la que encabezó el infante Felipe

(1272).

Alfonso era hijo de Beatriz de Suabia, circunstancia que le hizo aspirar a la

coronación imperial de Alemania, logrando la elección en 1257 con el apoyo de

Sajonia, Brandeburgo, Bohemia y varias ciudades italianas. La oposición del

papa hizo fracasar finalmente el empeño (en el que triunfó Rodolfo de

Habsburgo), renunciando Alfonso en 1276.

Durante una de las ausencias del rey por el asunto del Imperio, los benimerines

de Marruecos desembarcaron en Algeciras (1272); en la lucha contra aquella

campaña murió el infante Fernando de la Cerda, primogénito de Alfonso y

heredero del trono, antes de que su hermano Sancho consiguiera rechazar a los

musulmanes.

133
|
SÓFOCLES

(Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, 495

a.C. - Atenas, 406 a.C.)

Poeta trágico griego.

Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director

del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se

dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que

se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo

dominador en los años precedentes había sido Esquilo.

Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta

123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias,

frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante

en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de

la ciudad.

Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese

a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense

contra Samos (440), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas.

Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el

134
|
principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante

concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales.

De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte

de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey,

Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra. A Sófocles se

deben la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor

juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la

obra.

En Antígona opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre; Antígona quiere

dar sepultura a su hermano muerto, que se había levantado contra la ciudad, ante

la oposición del tirano Creonte, quien al negarle sepultura pretende dar ejemplo

a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la

complejidad y el equilibrio, y el destino trágico se abate sobre los dos, pues

también a ambos corresponde la «hybris», el orgullo excesivo.

Edipo rey es quizá la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la

consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias

griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax.

También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las

expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos

135
|
pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia

y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por

haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su

padre y yacer con su madre, aun a su pesar.

El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de

Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más

equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba

salida la tragedia griega.

136
|
SÓCRATES

(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C.)

Filósofo griego.

Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son

escasas las ideas que pueden atribuírsele con

seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto

de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las

orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano,

particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre

los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo

directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.

Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates. Fue hijo de una

comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides

el Justo. En su juventud siguió el oficio de su padre y recibió una buena

instrucción; es posible que fuese discípulo de Anaxágoras, y también que

conociera las doctrinas de los filósofos eleáticos (Jenófanes, Parménides,

Zenón) y de la escuela de Pitágoras.

Aunque no participó directamente en la política, cumplió ejemplarmente con

sus deberes ciudadanos. Sirvió como soldado de infantería en las batallas de

137
|
Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422), episodios de las

guerras del Peloponeso en que dio muestras de resistencia, valentía y serenidad

extraordinarias. Fue maestro y amigo de Alcibíades, militar y político que

cobraría protagonismo en la vida pública ateniense tras la muerte de Pericles;

en la batalla de Potidea, Sócrates salvó la vida a Alcibíades, quien saldó su

deuda salvando a Sócrates en la batalla de Delio.

Con los bienes que le dejó su padre al morir pudo vivir modesta y austeramente,

sin preocupaciones económicas que le impidiesen dedicarse al filosofar. Se

tiene por cierto que Sócrates se casó, a una edad algo avanzada, con Xantipa,

quien le dio dos hijas y un hijo. Cierta tradición ha perpetuado el tópico de la

esposa despectiva ante la actividad del marido y propensa a comportarse de una

manera brutal y soez. En cuanto a su apariencia, siempre se describe a Sócrates

como un hombre rechoncho, con un vientre prominente, ojos saltones y labios

gruesos, del mismo modo que se le atribuye también un aspecto desaliñado.

La mayor parte de cuanto se sabe sobre Sócrates procede de tres

contemporáneos suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y

el filósofo Platón. Jenofonte retrató a Sócrates como un sabio absorbido por la

idea de identificar el conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la

que no faltaban algunos rasgos un tanto vulgares. Aristófanes lo hizo objeto de

sus sátiras en una comedia, Las nubes (423), donde es caricaturizado como

138
|
engañoso artista del discurso y se le identifica con los demás representantes de

la sofística, surgida al calor de la consolidación de la democracia en el siglo de

Pericles. Estos dos testimonios matizan la imagen de Sócrates ofrecida por

Platón en sus Diálogos, en los que aparece como figura principal, una imagen

que no deja de ser en ocasiones excesivamente idealizada, aun cuando se

considera que posiblemente sea la más justa.

Al parecer, y durante buena parte de su vida, Sócrates se habría dedicado a

deambular por las plazas, mercados, palestras y gimnasios de Atenas, donde

tomaba a jóvenes aristócratas o a gentes del común (mercaderes, campesinos o

artesanos) como interlocutores para sostener largas conversaciones, con

frecuencia parecidas a largos interrogatorios. Este comportamiento

correspondía, sin embargo, a la esencia de su sistema de enseñanza, la

mayéutica.

El propio Sócrates comparaba tal método con el oficio de comadrona que

ejerció su madre: se trataba de llevar a un interlocutor a alumbrar la verdad, a

descubrirla por sí mismo como alojada ya en su alma, por medio de un diálogo

en el que el filósofo proponía una serie de preguntas y oponía sus reparos a las

respuestas recibidas, de modo que al final fuera posible reconocer si las

opiniones iniciales de su interlocutor eran una apariencia engañosa o un

verdadero conocimiento.

139
|
En sus conversaciones filosóficas, al menos tal y como quedaron reflejadas en

los Diálogos de Platón, Sócrates sigue, en efecto, una serie de pautas precisas

que configuran el llamado diálogo socrático. A menudo comienza la

conversación alabando la sabiduría de su interlocutor y presentándose a sí

mismo como un ignorante: tal fingimiento es la llamada ironía socrática, que

preside la primera parte del diálogo. En ella, Sócrates proponía una cuestión

(por ejemplo, ¿qué es la virtud?) y elogiaba la respuesta del interlocutor, pero

luego oponía con sucesivas preguntas o contraejemplos sus reparos a las

respuestas recibidas, sumiendo en la confusión a su interlocutor, que acababa

reconociendo que no sabía nada sobre la cuestión.

Tal logro era un punto esencial: no puede enseñarse algo a quien ya cree saberlo.

El primer paso para llegar a la sabiduría es saber que no se sabe nada, o, dicho

de otro modo, tomar conciencia de nuestro desconocimiento. Una vez admitida

la propia ignorancia, comenzaba la mayéutica propiamente dicha: por medio del

diálogo, con nuevas preguntas y razonamientos, Sócrates iba conduciendo a sus

interlocutores al descubrimiento (o alumbramiento) de una respuesta precisa a

la cuestión planteada, de modo tan sutil que la verdad parecía surgir de su

mismo interior, como un descubrimiento propio.

140
|
SAN AGUSTÍN

(Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 -

Hipona, id., 430)

Teólogo latino, una de las máximas figuras de la

historia del pensamiento cristiano.

Aurelio Agustín nació en Tagaste, en el África

romana, el 13 de noviembre de 354. Su padre, llamado Patricio, era un

funcionario pagano al servicio del Imperio. Su madre, la dulce y abnegada

cristiana Mónica, luego santa, poseía un genio intuitivo y educó a su hijo en su

religión, aunque, ciertamente, no llegó a bautizarlo. El niño, según él mismo

cuenta en sus Confesiones, era irascible, soberbio y díscolo, aunque

excepcionalmente dotado. Romaniano, mecenas y notable de la ciudad, se hizo

cargo de sus estudios, pero Agustín, a quien repugnaba el griego, prefería pasar

su tiempo jugando con otros mozalbetes. Tardó en aplicarse a los estudios, pero

lo hizo al fin porque su deseo de saber era aún más fuerte que su amor por las

distracciones; terminadas las clases de gramática en su municipio, estudió las

artes liberales en Metauro y después retórica en Cartago.

A los dieciocho años, Agustín tuvo su primera concubina, que le dio un hijo al

que pusieron por nombre Adeodato. Los excesos de ese "piélago de maldades"

141
|
continuaron y se incrementaron con una afición desmesurada por el teatro y

otros espectáculos públicos y la comisión de algunos robos; esta vida le hizo

renegar de la religión de su madre. Su primera lectura de las Escrituras le

decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la

razón. Sus intereses le inclinaban hacia la filosofía, y en este territorio encontró

acomodo durante algún tiempo en el escepticismo moderado, doctrina que

obviamente no podía satisfacer sus exigencias de verdad.

Sin embargo, el hecho fundamental en la vida de San Agustín de Hipona en

estos años es su adhesión al dogma maniqueo; su preocupación por el problema

del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su adhesión al

maniqueísmo, la religión de moda en aquella época. Los maniqueos presentaban

dos sustancias opuestas, una buena (la luz) y otra mala (las tinieblas), eternas e

irreductibles. Era preciso conocer el aspecto bueno y luminoso que cada hombre

posee y vivir de acuerdo con él para alcanzar la salvación.

A San Agustín le seducía este dualismo y la fácil explicación del mal y de las

pasiones que comportaba, pues ya por aquel entonces eran estos los temas

centrales de su pensamiento. La doctrina de Mani o Manes, fundador del

maniqueísmo, se asentaba en un pesimismo radical aún más que el

escepticismo, pero denunciaba inequívocamente al monstruo de la materia

142
|
tenebrosa enemiga del espíritu, justamente aquella materia, "piélago de

maldades", que Agustín quería conjurar en sí mismo.

Dedicado a la difusión de esa doctrina, profesó la elocuencia en Cartago (374-

383), Roma (383) y Milán (384). Durante diez años, a partir del 374, vivió

Agustín esta amarga y loca religión. Fue colmado de atenciones por los altos

cargos de la jerarquía maniquea y no dudó en hacer proselitismo entre sus

amigos. Se entregó a los himnos ardientes, los ayunos y las variadas

abstinencias y complementó todas estas prácticas con estudios de astrología que

le mantuvieron en la ilusión de haber encontrado la buena senda. A partir del

año 379, sin embargo, su inteligencia empezó a ser más fuerte que el hechizo

maniqueo. Se apartó de sus correligionarios lentamente, primero en secreto y

después denunciando sus errores en público. La llama de amor al conocimiento

que ardía en su interior le alejó de las simplificaciones maniqueas como le había

apartado del escepticismo estéril.

En 384 encontramos a San Agustín de Hipona en Milán ejerciendo de profesor

de oratoria. Allí lee sin descanso a los clásicos, profundiza en los antiguos

pensadores y devora algunos textos de filosofía neoplatónica. La lectura de los

neoplatónicos, probablemente de Plotino, debilitó las convicciones

maniqueístas de San Agustín y modificó su concepción de la esencia divina y

de la naturaleza del mal; igualmente decisivo en la nueva orientación de su

143
|
pensamiento serían los sermones de San Ambrosio, arzobispo de Milán, que

partía de Plotino para demostrar los dogmas y a quien San Agustín escuchaba

con delectación, quedando "maravillado, sin aliento, con el corazón ardiendo".

A partir de la idea de que «Dios es luz, sustancia espiritual de la que todo

depende y que no depende de nada», San Agustín comprendió que las cosas,

estando necesariamente subordinadas a Dios, derivan todo su ser de Él, de

manera que el mal sólo puede ser entendido como pérdida de un bien, como

ausencia o no-ser, en ningún caso como sustancia.

Dos años después, la convicción de haber recibido una señal divina (relatada en

el libro octavo de las Confesiones) lo decidió a retirarse con su madre, su hijo y

sus discípulos a la casa de su amigo Verecundo, en Lombardía, donde San

Agustín escribió sus primeras obras. En 387 se hizo bautizar por San Ambrosio

y se consagró definitivamente al servicio de Dios. En Roma vivió un éxtasis

compartido con su madre, Mónica, que murió poco después.

En 388 regresó definitivamente a África. En el 391 fue ordenado sacerdote en

Hipona por el anciano obispo Valerio, quien le encomendó la misión de predicar

entre los fieles la palabra de Dios, tarea que San Agustín cumplió con fervor y

le valió gran renombre; al propio tiempo, sostenía enconado combate contra las

herejías y los cismas que amenazaban a la ortodoxia católica, reflejado en las

controversias que mantuvo con maniqueos, pelagianos, donatistas y paganos.

144
|
Tras la muerte de Valerio, hacia finales del 395, San Agustín fue nombrado

obispo de Hipona; desde este pequeño pueblo pescadores proyectaría su

pensamiento a todo el mundo occidental. Sus antiguos correligionarios

maniqueos, y también los donatistas, los arrianos, los priscilianistas y otros

muchos sectarios vieron combatidos sus errores por el nuevo campeón de la

Cristiandad. Dedicó numerosos sermones a la instrucción de su pueblo, escribió

sus célebres Cartas a amigos, adversarios, extranjeros, fieles y paganos, y

ejerció a la vez de pastor, administrador, orador y juez. Al mismo tiempo

elaboraba una ingente obra filosófica, moral y dogmática; entre sus libros

destacan los Soliloquios, las Confesiones y La ciudad de Dios, extraordinarios

testimonios de su fe y de su sabiduría teológica.

Al caer Roma en manos de los godos de Alarico (410), se acusó al cristianismo

de ser responsable de las desgracias del imperio, lo que suscitó una encendida

respuesta de San Agustín, recogida en La ciudad de Dios, que contiene una

verdadera filosofía de la historia cristiana. Durante los últimos años de su vida

asistió a las invasiones bárbaras del norte de África (iniciadas en el 429), a las

que no escapó su ciudad episcopal. Al tercer mes del asedio de Hipona, cayó

enfermo y murió.

145
|
MARCO TULIO CICERÓN

(Arpino, actual Italia, 106 a.C. - Formies, id.,

43 a.C.)

Orador, político y filósofo latino.

Perteneciente a una familia plebeya de rango

ecuestre, desde muy joven se trasladó a Roma,

donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la

guerra civil (82 a.C.), inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en

uno de los más famosos de Roma.

Posteriormente se embarcó rumbo a Grecia con el objetivo de continuar su

formación filosófica y política. Abierto a todas las tendencias, fue discípulo del

epicúreo Fedro y del estoico Diodoto, siguió lecciones en la Academia y fue a

encontrar a Rodas al maestro de la oratoria, Molón de Rodas, y al estoico

Posidonio.

De vuelta en Roma, prosiguió su carrera política, y en el lapso de trece años

consiguió las más altas distinciones. Empezó como cuestor en Sicilia en el 76

a.C., y en el 70 a.C. aceptó defender a los sicilianos oprimidos por el antiguo

magistrado Verres, para quien sus alegatos (Verrinaes) supusieron la condena,

146
|
lo cual lo hizo muy popular entre la plebe y contribuyó a consolidar su fama de

abogado.

Decidido partidario del republicanismo admitía la necesidad de un hombre

fuerte para dotar de estabilidad al Estado, figura que reconocía en Pompeyo; sus

simpatías por él, sin embargo, no fueron siempre correspondidas. Su carrera

política fue fulgurante: en un año fue elegido edil, en el 66 a.C. pretor, cargo

desde el que propulsó un acercamiento entre caballeros y senadores (concordia

ordinum), y dos años después obtuvo la elección de cónsul del Senado.

Desde esta posición, hizo fracasar la reforma agraria propuesta por Rullo, hizo

frente a los populares, liderados por Craso y Julio César, y llevó a cabo una de

las batallas más dramáticas y peligrosas de su carrera: su oposición a la

conspiración de Catilina. Derrotado en las elecciones, Catilina se disponía a

promover levantamientos para instaurar una dictadura. Los cuatro discursos

(Catilinarias) pronunciados por Cicerón ante el Senado a fin de conseguir la

ejecución de los conspiradores constituyen la muestra más célebre de su

brillante oratoria, de gran poder emotivo.

Sin embargo, su actuación acabó por significarle el exilio años más tarde,

cuando Clodio, elegido tribuno de la plebe (58 a.C.) gracias a César, consiguió

el reconocimiento de una ley que sancionaba con la pena de muerte a todo

147
|
ciudadano romano que hubiera hecho ejecutar a otro sin el previo

consentimiento del pueblo. Tras buscar, sin éxito, el apoyo de Pompeyo,

Cicerón marchó al exilio.

Regresó a Roma apenas un año y medio más tarde, pero para entonces su carrera

política estaba prácticamente acabada, situación que pareció hacerse definitiva

con la dictadura de Julio César (48-44 a.C.). Sólo cuando Julio César fue

asesinado, Cicerón volvió a la escena política para promover la restauración del

régimen republicano. En un principio, mientras Marco Antonio aún no se había

afianzado en el cargo, gozó de cierto poder y consiguió la amnistía para los

asesinos de César, pero apenas aquél se sintió seguro, Cicerón se encontró con

una fuerte resistencia, a la que hizo frente verbalmente con las catorce Filípicas.

En vano intentó entonces aliarse con Octavio Augusto, hijo de César, contra

Marco Antonio: tras la batalla de Módena, Octavio se reconcilió con Marco

Antonio y unió sus fuerzas con las de éste y con el ejército de Lépido para la

formación del segundo triunvirato (43 a.C.). Ese mismo año, Cicerón fue

apresado y ejecutado.

Formado en las principales escuelas filosóficas de su tiempo, Cicerón mostró

siempre una actitud anti dogmática y recogió aspectos de las diversas corrientes.

La originalidad de sus obras filosóficas es escasa, aunque con sus sincréticas

148
|
exposiciones se convirtió en un elemento crucial para la transmisión del

pensamiento griego. Al final de su De Republica contrasta su probabilismo con

una exaltación religiosa de signo neoplatónico. Como literato, se convirtió en el

modelo de la prosa latina clásica, con un estilo equilibrado y de largos y

complejos períodos, aunque perfectamente enlazados (De divinatione).

149
|
DOMICIO ULPIANO

(Tiro, 170 - Roma, 228)

Jurisconsulto romano considerado uno de los

más grandes de la historia del derecho.

Miembro de una de las más ilustres familias

ecuestres de la provincia romana de Siria,

Ulpiano fue el discípulo más aventajado del insigne jurista clásico romano

Papiano, de quien fue asesor cuando éste ocupó el cargo de perfecto del pretorio

en el año 203, cargo en el que permaneció hasta el 212.

Durante el reinado del emperador Caracalla (211-217) fue magister liberorum,

puesto que mantuvo cuando Heliogábalo (218-222) sucedió a Caracalla. Pero

se vio obligado a abandonar Roma cuando el nuevo emperador, ante quien

había caído en desgracia, le condenó al exilio. Regresó en el año 222 a Roma e

inmediatamente pasó a ser miembro del consilium del emperador Alejandro

Severo (222-235), de quien había sido maestro durante su infancia. Su talento

y condiciones personales llamaron la atención del emperador, quien le nombró

perfecto de la anona y perfecto del pretorio, cargo este último reservado a los

miembros del orden ecuestre.

150
|
Su producción, muy abundante, abarcó todas las ramas del derecho romano. Se

le atribuyó la autoría de 287 libros, lo que lo convierte en el jurista más prolífico

de su época. Entre sus obras destacaron Libri LXXXI ad edictum praetoris y

Libri II ad edictum aedilium curulium, en los que comentaba los contenidos de

los edictos de los pretores y de los ediles. En ellos siguió con bastante rigor el

orden de los edictos. Especial fama alcanzó De officio proconsulis, una especie

de guía para los gobernadores de provincias que fue muy seguida en su tiempo

y posteriormente, como refleja la mención a este escrito que figuraba en una

inscripción de Éfeso del siglo IV.

Dejó incompleta una obra que tenía el título de Libri LI ad Masurium Sabinum,

y escribió numerosas monografías dedicadas a los officia elaborados por los

magistrados imperiales. También fueron fundamentales Libri VII regularum,

Libri II Institutionum y Libri VII Regulae. De toda esta producción sólo se

conservan algunos fragmentos de las Institutiones y el Liber singularis. El resto

de sus obras conocidas nos han llegado en los fragmentos que quedaron

reflejados en el Digesto.

Sus obras, poco originales, aunque muy profundas, tuvieron un gran éxito entre

los juristas contemporáneos y posteriores. En ellas citaba a muchos de los

juristas precedentes y copió literalmente textos de leyes y senadocunsultos.

Hizo grandes comentarios enciclopédicos de las obras de autores anteriores, y

151
|
sobre todo del Edicto. Ulpiano trataba de coleccionar y organizar todo el

material existente de la época clásica; su intención era conseguir hacer

comprensible todo el ordenamiento jurídico en su conjunto, de forma que toda

su producción estaba revestida de un enorme sentido práctico. Ulpiano llamó

la atención de sus colegas por el perfecto dominio de todas las materias que

aparecían en sus escritos. Al centrarse en la labor compiladora, sus tratados no

aportaron novedades a la evolución del derecho romano; en sus escritos se

deshacía en continuos elogios hacia los juristas que le precedieron en su oficio.

Ulpiano consideraba que el derecho estaba integrado por el derecho público, es

decir, las normas que tratan sobre la organización del Estado, y por el derecho

privado, que regula los intereses de los particulares. Para Ulpiano era derecho

público todo aquello que se refería al Estado romano, y derecho privado lo que

correspondía a la utilidad de los particulares. Redujo el derecho público a tres

materias: Sacra, Sacerdotes y Magistrados. Mantenía que el derecho natural era

aquel que la naturaleza enseñó a todos los animales. Importante fue la

definición que dio de la justicia, a la describió como la firme voluntad de tratar

a cada uno como se merece.

En los reinados de Diocleciano y Constantino se prepararon nuevas ediciones

de los comentarios de Ulpiano a los edictos del pretor, aunque se añadieron

otros que respondían a las características escolásticas de los autores de aquella

152
|
época. Todo esto hizo que sus obras se convirtieran en las preferidas por los

compiladores del Digesto que se elaboró durante el reinado de Justiniano.

Sus obras fueron profundamente estudiadas por los alumnos de las escuelas de

leyes del Imperio durante el final del siglo III y comienzos del siglo IV. Pronto

se comenzó a dar una interpretación dogmática de sus escritos; se sistematizó

su estudio, de forma que fuera más fácil, y se le atribuyó la autoría de obras que

en realidad habían sido escritas por juristas posclásicos que imitaban su estilo,

como fue el caso de los Tituli ex Corpore Ulpiani.

En el año 321 el emperador Constantino prohibió que se alegaran durante los

juicios fragmentos de las obras que comentaban escritos de Ulpiano, ya que se

consideró que falseaban su pensamiento. Un decreto de Valentiniano III

estableció en el año 426 que los únicos juristas que podían citarse durante un

juicio como autoridades del ius eran Papiniano, Paulo, Ulpiano, Modestino y

Gayo; en caso de que varias opiniones entraran en conflicto, debía de

prevalecer la de Papiniano. Los escritos de Ulpiano volvieron a ser leídos y

compilados a finales del siglo V en Constantinopla.

153
|
SIGLOS XIX, XX Y XXI

JOHN EMERICH EDWARD (LORD

ACTON)

(Nápoles, 1834 - Tegernsee, 1902)

Historiador inglés, también llamado Lord Acton.

De arraigado talante liberal, no exento de grandes dosis de moralidad, Lord

Acton fue el primer filósofo de relieve británico de credo católico que se opuso

a la concentración del poder y mal uso por parte del estado, al defender la

soberanía del individuo por encima de todo y sintetizar en sus escritos una

forma de ser fuerte, democrática y con ciertos tintes socialistas. Acton ejerció

una considerable influencia en la concepción moderna de la libertad, gracias

sobre todo a dos frases suyas que han acabado convirtiéndose en famosos

aforismos: "El poder corrompe y el poder absoluto corrompe de forma

absoluta" y "La nación es responsable ante Dios de la labor del Estado".

Era hijo único del matrimonio formado por sir Fernand Richard Edward Acton

(1801-1837) y Marie Louise Pelline von Dalberg, heredera de un respetable

título nobiliario germánico. En el año 1840, su madre volvió a contraer

matrimonio con lord Granville, secretario para Asuntos Exteriores del

Gobierno liberal británico. Gracias a su padrastro, el joven John Acton entró


154
|
muy pronto en contacto con el poderoso círculo del partido político liberal

Whig.

Educado en el colegio católico de Santa María de Oscott (Warwickshire), nada

más acabar sus estudios primarios fue enviado a Munich. Allí conoció la

metodología historicista alemana, por aquel entonces muy en boga y cuyo

máximo exponente era el filósofo católico Joseph Ignaz von Döllinger, quien

abogaba por la práctica de un catolicismo liberal que muy pronto hizo mella en

el ánimo del joven John Acton. Mientras era estudiante, John Acton viajó por

Estados Unidos y varios países de Europa, hasta el año 1859; al regresar

definitivamente a su país se instaló en la localidad de Aldenham (Shropshire).

El mismo año de su regreso, John Acton fue elegido miembro de la Cámara de

los Comunes por la circunscripción de Carlow. Al mismo tiempo sustituyó

como editor y director a John Henry Newman al frente de la prestigiosa revista

católica The Rambler (posteriormente llamada The Home and Foreign

Review), labor que tuvo que abandonar en el año 1864 debido a las continuas

críticas y al gran malestar suscitado en el seno de la Iglesia católica británica y

del propio Vaticano por la línea liberal mantenida por la revista y por el

rigorismo científico defendido por el propio John Acton.

155
|
En el año 1869, Acton dejó la política activa, tras lo cual fue nombrado par del

reino, con el título de barón Acton de Aldenham, por mediación de William

Gladstone, su gran amigo y valedor. Cuatro años antes, John Acton contrajo

matrimonio con la hija de un conde bávaro, Marie von Arco-Valley, con la que

tuvo un hijo y tres hijas.

En el año 1870, volvió a enfrentarse con la Iglesia anglicana al negarse ésta a

reconocer como válido el dogma lanzado por la Iglesia católica en el primer

Concilio Vaticano sobre la infabilidad del Sumo Pontífice, para lo que sostuvo

la doctrina contraria defendida por su maestro Döllinger y el grupo alemán

conocido como los católicos viejos. No obstante, a pesar de haberse granjeado

la animadversión de las altas jerarquías católicas, y de la defenestración de

Döllinger en el seno de la iglesia católica, Lord Acton nunca dejó de

considerarse un católico convencido.

Entre los años 1870 y 1892, Lord Acton trabajó como un intelectual

independiente y libre de las presiones de las instituciones académicas, siempre

en los campos de la filosofía política y en la investigación histórica, labor ésta

última en la que legó a los posteriores investigadores el concepto de historiador

como juez imparcial y censor moral de los acontecimientos. En el año 1872, la

Universidad de Munich le invistió doctor honoris causa, y en 1876 fue elegido

miembro de honor extranjero por la Academia de Munich.

156
|
En enero de 1878, Lord Acton publicó en la revista Quarterly Review el ensayo

titulado Democracy in Europe, además de dos cartas sobre el concepto de la

libertad, ambas publicadas en el año 1907, The History of freedom y The

History of freedom in Christianity. Estos textos debían configurar una parte

importante del ingente proyecto acariciado por él mismo que nunca llegó a

abordar y que precisamente se iba a titular History of freedom. En el año 1886,

Acton publicó en la prestigiosa revista de historia English Historial Review,

que él mismo ayudó a fundar, una serie de ensayos sobre la moderna ciencia

histórica en Alemania y sobre el estudio de la historia en sí como disciplina

autónoma de investigación. En 1892, William Gladstone premió a su gran

amigo con la concesión del cargo de gentilhombre de cámara de la reina

Victoria (lord-in-waiting).

Tres años más tarde, el nuevo primer ministro británico, lord Rosebery, nombró

a John Acton, por designación real, catedrático de Historia Moderna en la

Universidad de Cambridge. En el curso inaugural leyó el ensayo Lecture on the

Study of History, el cual causó una grata impresión en los círculos académicos.

Acton, desde su nuevo puesto de catedrático, concibió, en el año 1897, la

realización de una magna obra que llamaría The Cambridge Modern History,

en la que llevaba a cabo sus primeros trabajos en colaboración con varios

especialistas y discípulos, la cual estaba estructurada en doce tomos y pretendía

157
|
convertirse en un paradigma de la objetividad histórica, del detallismo en la

investigación y de la colaboración interdisciplinar.

No obstante, debido al gran esfuerzo que puso Lord Acton en el proyecto como

coordinador y director, acabó exhausto y sin apenas fuerzas para coronar el

proyecto, y murió en el año 1902 a causa de los efectos de una parálisis cerebral

sufrida un año antes. Aun así, su proyecto fue retomado por sus más íntimos

colaboradores, y en el año 1903 empezaron a salir los primeros capítulos de la

obra.

El ideario político de Acton derivaba principalmente de la tradición liberal del

partido Whig, en especial la defendida por Edmund Burke (1729-1797) y su

idea de considerar al estado como el resultado de un proceso del desarrollo

histórico, complementada por Alexis de Tocqueville y su concepto de

democracia social. John Acton siempre se mostró como un duro opositor del

concepto de soberanía popular ilimitada, a la que consideraba profundamente

absolutista y tiránica a pesar de la connotación liberal que se pretendió darle

tras la Revolución Francesa.

Crítico acérrimo del totalitarismo, Acton se mostró leal a la noción de que la

libertad solamente podía asegurarse mediante la instauración de los poderes

compensatorios, es decir, el planteamiento whig del equilibrio constitucional.

158
|
Aun así, su relación con la tradición whig no dejó de ser sui generis; creía que

la Iglesia católica había jugado en el pasado el papel de guardián de la libertad

a través de su pretensión al derecho superior de los intereses espirituales, que

tendía a identificar con la supremacía de la conciencia, y a través de sus

funciones de freno a la soberanía ilimitada del Estado secular.

Acton también defendió el derecho a la libertad de conciencia introducida

desde el triunfo de la Reforma protestante, especialmente en la forma en la que

se manifestó en la Revolución Americana. Al mismo tiempo, también fue un

enérgico crítico de las tendencias autoritarias del nacionalismo cuando éstas se

encarnaban en una nación-estado centralizado.

159
|
ALEXIS DE TOCQUEVILLE

(Verneuil, Île-de-France, 1805 - Cannes,

1859)

Pensador y político liberal francés.

Procedente de una familia noble,

Tocqueville fue uno de los observadores

más lúcidos del cambio producido en su

época por la revolución liberal. Estudió

derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Pero su

inquietud intelectual le llevó a alejarse de la rutina en 1831, viajando a los

Estados Unidos para estudiar su sistema penitenciario.

La estancia en aquel país le sirvió para profundizar en el análisis del sistema

político y social norteamericano, que retrató en su obra La democracia en

América (1835-40). En ella reflejó su admiración por el modelo liberal-

democrático americano, que consideraba mucho más equilibrado que el que

propugnaban los revolucionarios europeos (por elementos moderadores, como

la autonomía local).

Tocqueville abandonó la magistratura para dedicarse a la producción intelectual

y a la actividad política: en 1839 fue elegido diputado y en 1841 miembro de la

160
|
Academia francesa. Condenó tanto la Revolución de 1848 (que acabó con la

monarquía de Luis Felipe de Orleans) como el golpe de Estado de Napoleón III

en 1851-52 (que liquidó la Segunda República y dio paso al Segundo Imperio).

Pero, entre ambos acontecimientos, aceptó servir a la Segunda República como

ministro de Asuntos Exteriores (1848), antes de retirarse definitivamente de la

política.

Concentrado sobre su labor intelectual, fue entonces cuando escribió su obra

cumbre -e inacabada- El Antiguo Régimen y la Revolución (1856). Sostuvo allí

que la Revolución francesa no había constituido una ruptura radical con el

pasado, pues se había limitado a confirmar tendencias reformistas esbozadas a

lo largo del siglo XVIII, que ya apuntaban hacia una uniformización de la

sociedad y una centralización del Estado.

Por lo demás, Tocqueville contribuyó a convencer a sus contemporáneos de que

el signo de los tiempos iba en el sentido de la democratización, pero que la

defensa de la democracia y la libertad individual exigía medidas para impedir

que degenerara en un cesarismo populista (como el que representaba Napoleón

III): división de poderes, descentralización política y, sobre todo, fomento de la

conciencia cívica de los ciudadanos para hacerles amantes de la libertad y

capaces de resistirse contra cualquier despotismo.

161
|
GUY SORMAN

(París, 10 de marzo de 1944)

Economista, periodista, filósofo y autor

francés.

Estudió en el Instituto de Estudios Políticos

de París y en la Escuela Nacional de

Administración, de la que egresó en 1969.

Enseñó economía y filosofía política en el

Instituto de Estudios Políticos de París entre

1970 y 2000. También enseñó en diversas universidades de mundo (China,

Estados Unidos, Rusia y Argentina). Fue laureado por la Escuela Nacional de

Administración.

Es columnista para múltiples periódicos, entre los que figuran Le Figaro

(Francia), L’Economiste (Marruecos), el The Wall Street Journal Europe, La

Nación (Argentina), Jornal do Commercio (Brasil), Dziennik (Polonia),

Joongang Ilbo (Corea del Sur), Asahi Shimbun (Japón) y ABC (España).

También es presidente de Editions Sorman, que fundó en 1975, compañía que

publica boletines informativos e informes sobre temas legales, siendo la

editorial líder en temas referidos al gobierno local.

162
|
En 1979 fundó, junto a otros doctores, científicos y escritores franceses Acción

contra el Hambre, una organización internacional no gubernamental dedicada

a luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan

a hombres, mujeres y niños indefensos en los países pobres.

En 1995 formó parte del equipo de campaña del presidente Jacques Chirac y

entre 1995 y 1997 fue asesor del Primer Ministro francés Alain Juppé en su

cargo como presidente de la Comisión de Planificación. Fue miembro del Foro

Franco-indio que aseora al Ministros de Asuntos Exteriores y, entre 2002 y

2007, de la Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos.

Recientemente asistió al 2008 Carnegie Counsel donde habló sobre China y su

desarrollo como nación, presentando su obra “China: el imperio de las

mentiras”.

Sorman es un crítico de la Wikipedia, a la que considera ideológicamente

sesgada a la izquierda radical, favorable a ideas anticapitalistas y

antiglobalización y contraria al progreso y a la democracia.

163
|
CHARLES CHAPLIN

(Londres, 1889 - Corsier-sur-Vevey, Suiza, 1977)

Director, actor y productor de cine de origen

británico, creador del mítico personaje de Charlot.

Hijo de un humilde matrimonio de artistas de

variedades, su padre falleció siendo él muy pequeño

y su madre sufría trastornos mentales, por lo que pasó parte de su infancia y su

adolescencia en la calle o acogido en distintos orfanatos. Debutó en escena a

los ocho años y continuó actuando en distintas compañías ambulantes hasta que

logró destacar en una de las más célebres de Londres.

A los veintiún años se trasladó a Estados Unidos, donde se dedicó al medio

cinematográfico. En el filme Carreras de autos para niños, del año 1914,

aparece por primera vez el personaje de Charlot: un vagabundo que viste

pantalones de anchas perneras, calza unos zapatos desmesurados, se toca con

un bombín, lleva un bastón de bambú y luce un característico bigote.

En 1915, contratado por Essanay, Charles Chaplin realizó varias películas,

entre las que destaca El vagabundo, en las cuales quedó definitivamente fijado

el peculiar universo de Charlot. De la Essanay pasó a la Mutual, en 1916; en

164
|
aquel momento era ya el actor de cine mejor pagado de la época. Al mismo

tiempo comenzó a asumir responsabilidades de dirección.

En 1918 fue contratado por un millón de dólares por la First National para

realizar ocho películas en un lapso de cinco años; se consagró entonces como

genio de la pantalla con filmes como Vida de perro, Armas al hombro y El

chico. En 1919 fundó junto con Mary Pickford, Douglas Fairbanks y D. W.

Griffith la United Artists Corporation, que duraría hasta el año 1952. Sin

embargo, hasta el final de su contrato con la National no pudo empezar a

trabajar en su propia productora. En 1921 realizó un viaje por todo el mundo.

Su fama ya era universal y fue acogido triunfalmente en todas partes.

Una vez pudo disponer de absoluta libertad para escribir, dirigir y producir sus

propios proyectos, el carácter humorístico y sentimental de sus películas derivó

hacia la tragedia y la sátira, siempre manteniendo un estilo interpretativo

inimitable, cimentado en el arte del mimo y del payaso circense. La llegada del

cine sonoro a finales de los años veinte no perjudicó la efectividad de su

pantomima: sus filmes encontraban permanentemente nuevas audiencias.

Engrosaron su filmografía Una mujer de París, La quimera del oro, El circo,

Luces de la ciudad y Tiempos modernos, donde se agudiza su crítica social.

Todas ellas fueron sendos éxitos de taquilla. Siguieron luego las dos últimas

165
|
películas que rodó en Estados Unidos: su primera cinta sonora, El gran dictador,

en la que Charlot es la contrafigura de Hitler, y Monsieur Verdoux, donde

aparece por última vez el personaje de Charlot.

La mordacidad con que Chaplin criticaba problemas sociales y satirizaba

muchos de los aspectos de la vida estadounidense creó mucha polémica.

Acusado de comunista en el ambiente enrarecido de la «caza de brujas» del

senador McCarthy, y perseguido por el escándalo que originó el último de sus

cuatro matrimonios (con Oona O'Neill, hija del dramaturgo Eugene O'Neill,

que contaba sólo dieciocho años), terminó por abandonar Estados Unidos.

Viajó a Europa y se instaló en Vevey (Suiza). Aún produjo tres filmes más, en

Londres: Candilejas, La condesa de Hong Kong y Un rey en Nueva York. Fruto

de su matrimonio con Oona nació Geraldine Chaplin, que seguiría los pasos de

su padre como actriz de cine. En 1972 regresó a Estados Unidos a recoger el

Oscar que le había concedido la Academia de Hollywood por el conjunto de su

obra. A lo largo de una trayectoria de 79 películas, combinó de manera

prodigiosa lo humorístico, lo dramático y lo satírico. La genial creación del

personaje de Charlot, cómico y patético al mismo tiempo se ha convertido en

un mito del siglo XX.

166
|
Discurso final de la película "El gran dictador", de Charlie

Chaplin, 1940

"Lo siento.

Pero... yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar a todos si

fuera posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles. Tenemos que ayudarnos los

unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los

demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie.

En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar

a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos

perdido. La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio,

nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas.

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros

mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad.

167
|
Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y

secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco.

Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener

bondad y dulzura.

Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los aviones y la

radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos

inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a

todos nosotros.

Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de

hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace

torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan

oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la

pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del

progreso humano.

El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se

le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el hombre exista, la libertad no

perecerá.

Soldados: No os entreguéis a ésos que en realidad os desprecian, os esclavizan,

reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué

168
|
sentir.

Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como ha ganado y como carne de

cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con

cerebros y corazones de máquina.

Vosotros no sois ganados, no sois máquinas, sois Hombres. Lleváis el amor de

la Humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo los que no aman odian,

los que nos aman y los inhumanos.

Soldados: No luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. En el capítulo 17

de San Lucas se lee: "El Reino de Dios no está en un hombre, ni en un grupo

de hombres, sino en todos los hombres..." Vosotros los hombres tenéis el poder.

El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad, el poder de hacer esta

vida libre y hermosa y convertirla en una maravillosa aventura.

En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos.

Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un

trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Pero bajo la promesa

de esas cosas, las fieras subieron al poder. Pero mintieron; nunca han

cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo

ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo

169
|
prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras

nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.

Luchemos por el mundo de la razón.

Un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad.

Soldados: En nombre de la democracia, debemos unirnos todos."

170
|
RESUMENES

TEMATICOS

171
|
Deontología Jurídica (Ética del abogado y del servidor público) de

Bernardo Pérez Fernández del Castillo

Clasificación de las normas con sus características

Las normas de clasifican en jurídicas (coercibles, heterónomas y externas),

religiosas (no coercibles, heterónomas e internas), morales (no coercibles,

heterónomas e internas), y convencionales (no coercibles, heterónomas y

externas).

Características de las profesiones

Se debe entender cómo profesional a alguien que de ordinario ha

cursado una carrera universitaria y dados los permanentes cambios en

la ciencia y la tecnología, tiene el compromiso de estudiar y

capacitarse constantemente. Es indispensable que manifieste una

clara vocación hacia ella, aunado al interés fundamental de servir a la

sociedad. También es frecuente que utilice su iniciativa y creatividad

en todo cuanto emprende. Su extracción social y educación lo

convierten en un profesional libre y responsable que busca obtener

honorarios razonables que le permitan situarse en el nivel

socioeconómico de la clase media. Por último, las tradiciones y la

172
|
colegiación ayudan a perfeccionarse en el aspecto científico en la

práctica y en la ética de la profesión. Toda profesión se encuentra

cimentada en tres columnas vertebrales: los conocimientos técnicos y

científicos; la práctica o el arte de desempeñar eficiente y

eficazmente la profesión; y la ética moral, garantía indispensable para

el desarrollo de los valores de la profesión.

Marco jurídico y marco ético del abogado

La deontología se integra por las normas jurídicas y por las morales.

La característica esencial de todo abogado la define su función

como servidor del derecho y a esto, Miguel

Villoro Toranzo menciona: “el abogado no es una pieza aislada

independiente del apartó institucional de la aplicación del Derecho

del Estado. Pero esto no quiere decir que el abogado sea un mero

servidor del Estado, más bien los abogados y el Estado son

servidores del Derecho.

El artículo primero del Código de Ética Profesional de la Barra

Mexicana -Colegio de Abogados- comienza: “El abogado ha de

173
|
tener presente que es un servidor del Derecho y un coadyuvante de

la justicia…”

Ninguna sociedad humana puede funcionar como tal sin Derecho,

porque el derecho reemplaza la violencia por la razón, la

incertidumbre y la inseguridad por el criterio imparcial de la ley,

abierto a todos y respaldo con la fuerza controlada del Estado.

Los valores que siempre debe perseguir la ciencia del derecho son la

justicia, la seguridad jurídica, el bien común, la verdad y la

imparcialidad.

De acuerdo con Ulpiano, la justicia se define como “la constante y

perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”; constituye

entonces uno de los valores fundamentales del derecho, lo cual

significa que a través de su aplicación se considera a una persona

como alguien a quien se le reconoce el valor intrínseco que como ser

humano representa y se respeta “lo que es suyo”.

Aristóteles y más tarde Santo Tomás de Aquino dividieron a la

justicia en:

174
|
• General: se refiere a los derechos de la sociedad frente a los

individuos; es el cumplimiento del orden jurídico cuando está

de acuerdo con el bien común y los valores intrínsecos a la

persona.

La particular puede ser:

• Distributiva: están contemplados los derechos del hombre en

relación con la sociedad. Tiene como objetivo repartir

proporcionalmente entre los componentes de la sociedad, las

cargas y los beneficios, los honores y las ventajas.

• Conmutativa: se refiere a las relaciones interpersonales; la

igualdad entre prestaciones y contraprestaciones.

Existe también la justicia social, que pretende regular

las relaciones entre el capital y el trabajo, mas no basándose en

la justicia conmutativa, que procede según la estricta igualdad,

ni tampoco únicamente en la justicia legal o distributiva, que

imponen desde arriba el cumplimiento de la primera, mirando

por el bien de la sociedad, lanza sus miradas sobre los

económica y socialmente débiles, que, aunque nada puede

175
|
dar, tienen derechos que hacer valer ante la sociedad y ante los

ricos.

• Seguridad jurídica: seguro(a) proviene del término

latino securus, que significa “libre y exento de todo peligro,

daño o riesgo. Cierto, indubitable y en cierta manera infalible.

Firme, constante y que no está en peligro de faltar o

caerse, ajeno de sospecha punto

seguridad, certeza, confianza.”

Deberes del abogado

➢ Secreto profesional: el artículo 12 del Código de Ética Profesional de la

Barra de Abogados estipula:

Extinción de la obligación de guarda el secreto. El abogado que sea

objeto de un ataque grave e injustificado de su cliente estará dispensado

de la obligación de guardar el secreto profesional y podrá revelar lo

indispensable para su defensa. Cuando un cliente comunicare a su

abogado la intención de cometer un delito, tal confidencia no quedará

amparada por el secreto profesional y el abogado deberá hacer las

revelaciones necesarias para prevenir un acto delictuoso o proteger a

personas en peligro.

176
|
El secreto profesional contempla dos aspectos que no es posible separar:

✓ La necesidad del cliente de manifestar a su representante legal

ciertas confidencias con objeto de que los problemas del primero

lleguen a resolverse.

✓ El profesional del derecho no revelará esas confidencias excepto

en los casos aludidos (así lo señala la Ley de Profesiones en el art.

36).

➢ Honorarios adecuados: cuando un abogado celebra un contrato de

prestación de servicios, por lo regular es él quien establece la cuantía de

sus honorarios. En otros casos se aplica el arancel de costas regulado en

la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (art.

126 a 148).

Para que un profesional del derecho fije sus honorarios en forma

equitativa y apropiada, es menester que considere además del trabajo

realizado y la responsabilidad que el mismo implique, factores diversos

como los siguientes:

✓ La cuantía e importancia del asunto.

✓ La novedad o dificultad del contenido jurídico que se ha debatido.

✓ La capacidad económica del cliente, la experiencia, reputación y

especialidad del abogado.

177
|
✓ La costumbre del lugar, si los servicios que presta dicho

profesional son aislados o constantes.

✓ El tiempo empleado en el patrocinio.

✓ El grado de participación en el estudio, planteamiento y desarrollo

del asunto, así como el del éxito alcanzado y su trascendencia.

La palabra “honorarios” viene del “honor” que obtenía el jurisconsulto o

el orador cuando ganaba un asunto. En este caso y toda vez que era una

gran distinción, por costumbre no se cobraban honorarios.

En la actualidad se denomina “honorario” a la retribución del profesional,

a diferencia del jornal, sueldo o salario que se le paga al obrero al

empleado.

✓ Contrato de quota-litis: dentro de la normatividad deductiva para

el cobro de honorarios, muchas veces el litigante se ve precisado a

aceptar del cliente un cierto porcentaje del interés que genere el

negocio de que se trate.

➢ Lealtad hacia el cliente: está basada en los valores de justicia, verdad y

honradez.

Quien contrata los servicios de un abogado necesita sentir que éste le será

fiel desde el principio, que no lo va a abandonar o traicionar, y que

178
|
siempre utilizará toda su imaginación, creatividad e inteligencia para

contrarrestar los argumentos del litigante opositor.

✓ Art. 2589: el procurador o abogado que acepte el mandato de una

de las partes no puede admitir el del contrario. en el mismo juicio,

aunque renuncie el primero.

La lealtad hacia el cliente también implica la sinceridad. El abogado debe

buscar el beneficio de su cliente y no así el propio, esa actitud es de

lealtad.

➢ Abstención del uso de sus recursos improcedentes: se le alude en el

capítulo quinto del título vigésimo primero del Código Penal, donde

quedan perfectamente descritos y sancionados los “Delitos de abogados,

patronos y litigantes”.

Los abogados son profesionales que dominan el manejo técnico de los

procedimientos judiciales, los cuales representan los instrumentos

necesarios para probar razonamientos y convencer a un juez sobre

determinado asunto.

✓ El art. 4º del Código de Ética Profesional de la Barra Mexicana,

Colegio de Abogados, A.C, establece:

Abusos de procedimiento. El abogado debe abstenerse del empleo

de formalidades y recursos innecesarios, de toda gestión

179
|
puramente dilatoria que entorpezca injustamente el normal

desarrollo del procedimiento y de causar perjuicios injustificados,

aunque sea con pretexto de escrupulosa observancia de reglas

legales.

La técnica es un instrumento que puede causar el bien o el mal. Los

procedimientos son una técnica para descubrir la verdad y con ello

realizar la justicia.

• Abstención de la práctica del soborno:

“Sobornar” significa corromper a uno con dádivas para conseguir de él

una cosa.

La finalidad del derecho es la impartición de justicia, es decir, buscar que

cada uno reciba lo que le corresponde, que exista coincidencia y

congruencia entre la verdad de hecho y la verdad jurídica.

El cohecho o soborno puede ser activo si es promovido por el servidor y

pasivo si el que lo promueve es el litigante o su cliente.

Los magistrados que se encargaron de impartir justicia deben conceder al

elemento primordial.

En los abogados servidores públicos, tales como ministros, magistrados

y jueces; procuradores y ministerios públicos, es importante el deber de

la imparcialidad, pues en su virtud de los cargos, es fácil que la parte

180
|
poderosa con regalos o preventas económicas (soborno) quiera sacar

beneficios.

• Ampliar y actualizar los conocimientos:

Es estudio constante, el aprendizaje diario y comprometido, así como la

actualización cotidiana, representan factores sustanciales e

imprescindibles del primer principio deontológico de todo profesional.

Es conveniente fomentar en los alumnos que inician sus estudios de

derecho, la necesidad de que formen su biblioteca, con sus libros de texto

y consulta, revistas de actualización, códigos, leyes y jurisprudencias.

La función de la universidad es enseñar a aprender.

La ética del servidor público

Un Servidor Público es una persona física que desempeña un trabajo dentro de

alguno de los Poderes del Estado, con la finalidad de atender las necesidades

sociales.

A. La división de poderes.

• Desde el punto de vista formal.

o El poder legislativo tiene como función elaborar leyes.

o El Poder judicial, juzgar de acuerdo con las leyes.

o El poder ejecutivo, administrar, presta los servicios públicos

y ejecuta las leyes.

181
|
• Desde el punto de vista material, se busca la naturaleza de los actos

jurídicos que realiza.

o El poder Legislativo crea actos que transmiten, modifican o

extinguen derecho y obligaciones de carácter general.

o El poder Judicial crea actos jurídicos concreto e individuales

mediante sentencias y resoluciones.

o El poder Ejecutivo, es un acto condición en la prestación de

los servicios públicos y en las concesiones, autorizaciones y

permisos. De acuerdo con el artículo 89, tiene la facultad

para legislar.

B. Características generales del servidor público.

• Vocación: es el llamado para desempeñar una actividad o

profesión. En este caso, tener aptitudes y deseos de servicio a la

comunidad.

Si una persona no disfruta su trabajo, sólo entorpece el buen

desempeño del servicio y desanima a sus colegas y subordinados,

desprestigiando la institución.

• Carácter humanístico: el servicio público es una función que

resuelve necesidades humanas de seguridad, en todos los ámbitos,

182
|
por medio de sentencias, leyes y reglamentaciones. Se fundamenta

en valores como la justicia, la equidad, la verdad y el bien común.

• Continuidad y permanencia: es importante la permanencia y la

continuidad, especialmente en las actividades de carácter técnico,

que requieren de conocimiento profundo y de una práctica

constante.

• Espíritu creativo: la creatividad es contrario a la rutina, es idear

nuevos métodos para hacer más sencilla y ágil su labor.

• Tradición: los jueces, los legisladores, los administradores se

sienten parte de un gremio pletórico de tradiciones y héroes.

• Nivel profesional: es necesario que se tengan los conocimientos

básicos y se actualice constantemente en los aspectos técnicos y

científicos, debe estudiar las leyes y reglamentos propios de su

materia.

C. Marco Jurídico.

La deontología se informa de dos hilos conductores: la moral y el

derecho.

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

o Los artículos 108 al 114; el 109 fracción III y el 113 hacen

mención de los siguientes valores en el desempeño de la

183
|
función: legalidad, se refiere al aspecto jurídico; honradez,

lealtad, imparcialidad a los valores morales, y la eficiencia

a las conductas concretas.

o El 8º establece el derecho a petición.

o El 55º y el 62º se refieren a la incompatibilidad para ser

diputados.

o El 63º regula la ausencia en el trabajo.

o El 74º sobre el proceso político.

o El 100º menciona al poder judicial.

o El artículo 123º apartado B, se describe la regulación laboral

del servidor público; etc.

• Los convenios internacionales.

México tiene los siguientes convenios relativos a la

corrupción:

1. Convención de las Naciones Unidas contra la

corrupción.

2. Convenio de Colaboración entre parlamentarios

latinoamericanos contra la corrupción”.

3. Convención interamericana contra la corrupción.

• Leyes federales.

184
|
o Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los

Servidores Públicos.

El artículo 8º establece las responsabilidades de los

servidores públicos; desarrollando el principio de legalidad

y los valores de honradez, lealtad e imparcialidad.

o Ley Federal de Procedimientos Administrativos, artículos

21, 22 y 25.

o Código Penal Federal, establece las conductas típicas

delictivas en las que puede incurrir un servidor público.

o Código Civil federal. Se refiere a la responsabilidad civil de

los servidores públicos en su artículo 1927.

D. Marco ético.

Todo servidor público debe conocer perfectamente bien las finalidades de su

actividad, una vez conocidas, debe ser coherente en su comportamiento para

alcanzarlas.

La conciencia del servidor público debe estar informada por lo valores de

justicia, bien común, prudencia y verdad.

• La justicia se divide en:

o General, es la que tiene la sociedad frente a los individuos.

o Particular, se divide en:

185
|
▪ Distributiva: se refiere a la igualdad que tienen todos los

ciudadanos frente a la ley. La imparcialidad es un deber que

deriva de la justicia.

▪ Conmutativa: trata a las relaciones entre las partes, esto es,

la igualdad, y la equidad entre las prestaciones y

contraprestaciones.

o Justicia Social: se da por solidaridad social y tomando en cuenta

la indigencia y carencias económica de determinado grupo, se les

tiene que tratar en forma especial para satisfacer sus necesidades

elementales.

• Bien común: es la realización de todas las partes dentro de una sociedad,

en ésta se combinan los beneficios sociales con los individuales.

Implica:

o El respeto a la persona.

o El bienestar social y el desarrollo.

o La paz, la seguridad de la sociedad y de todos sus miembros.

• Prudencia: consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo,

significa la búsqueda del equilibrio en la aplicación de los valores. De

esta manera, el bien común busca con prudencia lo que es bueno para la

sociedad y para el individuo.

186
|
• Verdad: es la realidad de las cosas. Hoy en día, la falta de verdad se

representa principalmente en la política como la demagogia, que engaña

con falsas promesas y verdades a medias.

E. Deberes del servidor público.

• Ser imparcial: que es la capacidad de ser independiente en las

decisiones. Deriva de la justicia distributiva, que busca la igualdad

para todos los ciudadanos.

• Desempeño personal: desempeñar las labores en forma personal

y con la mayor diligencia posible. Tampoco debe tener dos trabajos

simultáneos, pues la función pública es de tiempo completo.

• Observar buena conducta: la ética del individuo se refleja en el

servicio que desempeña.

• Respetar a quien atienda: el servidor público debe ser consciente

de que todos pagan impuesto y por lo tanto su sueldo lo recibe de

los particulares que solicitan su atención. Todos tienen derecho a

ser atendidos con respeto y por igual.

• Cumplir con las leyes: debe actuar y desarrollarse dentro del

marco jurídico propio de su función, que equivale a que cumpla

con sus obligaciones.

187
|
• Ocupar o destinar los bienes del Estado a su fin: no deben

utilizar para asuntos particulares ni tampoco adquirirlos por medio

ilícitos.

• Enajenar o arrendar los bienes públicos conforme a la ley: no

pueden enajenar o arrendar, comprar o arrendar a nombre propia

los bienes del Estado.

• Declaración patrimonial: se deben declarar los vienen que se

tienen al iniciar la relación laboral.

• Denunciar las faltas de otros funcionarios: por lealtad a la

institución deben denunciar cuando hay faltas por parte de otros

servidores públicos.

• Guardar reserva de los asuntos que lleguen a su conocimiento.

Pueden darse dos aspectos:

o Por información privilegiada, que no es lícito divulgarla.

o Por confidencias que dan los particulares recibidas debido a

su trabajo.

• Respeto a los superiores: se deben respetar y acatar las órdenes e

indicaciones de los superiores, siempre y cuando éstas no sean

ilegales o inmorales.

188
|
• Respeto a los inferiores: no se debe discriminar a nadie por la

razón que fuera.

• No desempeñar otro cargo o comisión partículas o público.

Esto debido a que puede haber conflicto con sus deberes y

responsabilidades.

• Respetar el escalafón: no se deben dar ascensos o

recomendaciones a personas que no cuentan con los méritos

necesarios para el cargo público.

• Excusarse en los casos que así lo señala la ley: el servidor público

debe excusarse de actuar si hay interés en él.

• No recibir dinero o regalos como consecuencia de la prestación del

servicio. Esto se puede clasificarse como soborno, y es un delito.

• No pedir dinero o regalos como consecuencia de la prestación: no

se debe exigir de los particulares algún regalo por el servicio que

presta, esto se califica como cohecho.

• No comprometer al Estado. No deben comprometer al Estado en

los actos realizados en el desempeño de su función.

189
|
DATOS EXTRAORDINARIOS DE LOS RESUMENES
Primer resumen temático.

• Biográficos:

Sin datos

• Glosario:

Sin datos

• Datos Curiosos:

Sin datos

Segundo resumen temático.

• Biográficos:

Sin datos

• Glosario:

Personalísimo: derecho que es inherente a las personas y no puede ser

transmitido.

• Curiosos:

Sin datos

Tercer resumen temático.

➢ Biográficos:

Sin datos

190
|
➢ Glosario:

Deontología: Parte de la ética que trata de los deberes, especialmente de

los que rigen una actividad profesional.

➢ Datos Curiosos:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual

fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder

legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del

gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.

Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las

instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social

supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo

mexicano.

Cuarto resumen temático.

➢ Biográficos

Sin datos

191
|
➢ Glosario:

Escrupulosa: Que padece o tiene escrúpulos.

Observancia: Cumplimiento exacto y puntual de lo que se manda ejecutar, como

una ley, un estatuto o una regla.

➢ Datos Curiosos:

Sin datos

Quinto resumen temático.

➢ Biográficos:

León Duguit

(Libourne, 1859 - Burdeos, 1928) Jurista francés. Cursó sus primeros estudios

en el Colegio de Libourne y más tarde se trasladó a la Universidad de Burdeos,

donde se doctoró en 1881 en derecho. Comenzó su labor docente como

agregado de cátedra en Burdeos en 1883. Pasó a la Universidad de Caen, pero

regresó a Burdeos en 1886, donde obtuvo el decanato en 1919, cargo que

desempeñó hasta su muerte, acaecida en 1928.

A raíz de sus célebres conferencias en la Escuela de Altos Estudios de París

durante los cursos de 1907 a 1911, comenzó su andadura internacional como

docente. Viajó a Buenos Aires (Argentina) entre agosto y septiembre de 1911,

192
|
y a Colombia en diciembre de 1920 y en enero y septiembre del año siguiente.

En 1923 fue invitado por la Universidad de Madrid, donde expuso cuatro

lecciones sobre el pragmatismo jurídico.

Domicio Ulpiano

(Domicio Ulpiano; Tiro, 170 - Roma, 228) Jurisconsulto romano considerado

uno de los más grandes de la historia del derecho. Miembro de una de las más

ilustres familias ecuestres de la provincia romana de Siria, Ulpiano fue el

discípulo más aventajado del insigne jurista clásico romano Papiano, de quien

fue asesor cuando éste ocupó el cargo de perfecto del pretorio en el año 203,

cargo en el que permaneció hasta el 212.

Este puesto tenía, junto al mando militar, las funciones de asesor jurídico del

emperador y las labores de instancia suprema del sistema jurídico romano.

Ulpiano murió en el 228 a manos de los pretorianos, con los que había tenido

duros enfrentamientos, y quienes le degollaron en presencia del propio

emperador. Uno de sus discípulos, Herenio Modestiano, se convirtió en el

jurista más destacado de la siguiente generación.

Santo Tomás de Aquino

Nació en el año de 1225 en el reino de Nápoles, cerca de la actual provincia de

Frosinone. Hijo del Conde Landulf y la Condesa Teodora de Theati, Aquino

193
|
pronto se relaciona con la dinastía Hohenstaufen de emperadores romanos. De

hecho, la familia de Aquino esperaba que éste siguiera el camino benedictino,

ya que era el destino esperado para cualquier hijo de la nobleza italiana.

Por lo mismo, Tomás de Aquino comenzó su formación en instituciones

educativas y religiosas muy pronto. A los 16 años dejó la Universidad de

Nápoles, donde había estudiado con los dominicanos y franciscanos, que a su

vez había representado un desafío para el clero del momento.

Después de haber estado durante muchos años en Francia, donde desarrolló gran

parte de su obra, Tomás de Aquino regresó a Nápoles. Murió en la misma ciudad

el 7 de marzo de 1274 por una enfermedad repentina. Algunas versiones cuentan

que en realidad su muerte fue provocada por un rey de Sicilia, quien lo envenenó

por conflictos políticos. 50 años después de su muerte Tomás de Aquino fue

canonizado y reconocido como uno de los intelectuales más representativos del

medievo.

Aristóteles

Nació en el año 384 a. C. en Estagira, lo que se conoce hoy como Stavros,

Grecia. Es reconocido mundialmente al ser uno de los tres filósofos más

importantes de la antigüedad y uno de los más influyentes de toda la historia.

194
|
Su inquietud por la experimentación y las ciencias naturales surgió desde que

era muy joven y probablemente Nicómaco su padre, tuvo gran influencia en

dicho interés, pues ejercía la profesión de médico, del rey Amintas III de

Macedonia.

Proxeno de Atarneo tutor de Aristóteles, lo envió a Atenas cuando apenas este

contaba con 17 años, pues quedó huérfano y en su afán de brindarle buena

educación, lo envió a estudiar a la Academia de Platón; allí permaneció

aproximadamente 20 años, hasta el día de la muerte de su maestro.

➢ Glosario:

Escalafón: Lista de los individuos de una corporación, clasificados según

su grado, antigüedad, méritos, etc.

Interpósita Persona interpuesta; el que hace algo por otro que no puede o

no quiere ejecutarlo

Plétora: Gran abundancia de algo.

➢ Datos Curiosos:

Instituto Matías Romero

Es la academia diplomática de México. Fue creado en 1974 por la Secretaría de

Relaciones Exteriores con el propósito de formar y capacitar a los diplomáticos

195
|
mexicanos. Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones

Exteriores.

Una de sus publicaciones de excelencia es la Revista Mexicana de Política

Exterior (RMPE). Desde su aparición en 1983 ha contribuido a la tarea del IMR

de difundir temas de política exterior de México y de relaciones internacionales.

A 40 años de su establecimiento, se ha consolidado como una institución de

excelencia y su presencia nacional e internacional se ha fortalecido al ser

considerado como una de las mejores escuelas de formación de cuadros de la

Administración Pública Federal en México.

Instituto Nacional de Administración Pública

Es un organismo mexicano de carácter académico que ofrece servicios de

consultoría y asistencia técnica sobre la especialidad explícita en su nombre.

Dentro de los objetivos del Instituto, se encuentra el realizar y coordinar

estudios que atienden cuestiones de capacitación y profesionalización de los

servidores públicos que se desempeñan en los gobiernos en México, en sus tres

órdenes: (municipal, estatal y federal).

En los estatutos se establece que el Instituto Nacional de Administración

Pública, fue constituido conforme a las disposiciones del Código Civil del

196
|
Distrito Federal y que es una Asociación Civil con sede en la Ciudad de México,

con fines docentes y de investigación de las ciencias administrativas.

Universidad Anáhuac

Es una institución educativa privada de nivel superior en México, fundada en

1964, perteneciente al proyecto educativo de la congregación religiosa de los

Legionarios de Cristo, con el objetivo primordial de elevar la condición humana

y social de los hombres y mujeres de México mediante una formación integral.

Es una de las universidades más prestigiosas del país, destacada por sus

múltiples programas de liderazgo y acción social, así como por el desempeño

de sus egresados en áreas de administración pública y en el sector empresarial.

197
|
PROBLEMAS, CUESTIONES Y

DILEMAS CON CONTENIDO

ÉTICO

198
|
OBJECIÓN DE CONCIENCIA: EL DOCTOR Y LA

TRANSEXUALIDAD

Marco Jurídico.
• CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
Artículo 1º párrafo primero: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las

personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y

en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así

como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni

suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución

establece.”

En este artículo que establece que por el simple hecho de ser una persona

(llámese personas físicas o morales) se deben de respetar los derechos que están

incluidos en esta constitución.

Artículo 1º párrafo quinto: “Queda prohibida toda discriminación motivada por

origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición

social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias

sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana

y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las

personas.”

199
|
Esto se refiere a que, sin importar tu estado civil, tus preferencias sexuales o

inclusive tu identidad sexual, no debemos de ser discriminado y por tanto recibir

el debido respeto correspondiente al igual que el respeto los derechos y

libertades.

Conceptos básicos:

• Orientación sexual: La orientación sexual es independiente del sexo

biológico o de la identidad de género; se refiere a la capacidad de cada

persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual

por personas de un género diferente al suyo, de su mismo género o de

más de un género, así como a la capacidad de mantener relaciones

íntimas y sexuales con personas. Es un concepto complejo cuyas formas

cambian con el tiempo y difieren entre las diferentes culturas.

• Identidad sexual: La identidad de género es la vivencia interna e

individual del género tal como cada persona la experimenta

profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al

momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo

(que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función

corporal a través de técnicas médicas, quirúrgicas o de otra índole,

siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de

género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales.

200
|
• LGBTTTIQ: Es un acrónimo que se usa como término colectivo para

referirse a las personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, travestis,

transexuales y transgéneros, Intersexuales y Queer. Transexualidad:

Transexual es pues la persona que encuentra una seria y profunda

disconformidad entre su sexo psicológico y los demás caracteres

sexuales. El transexual sabe que su cuerpo pertenece a un género y su

cerebro a otro. No está loco ni es un farsante, es plenamente consciente

de su dicotomía. El transexualismo es una realidad, no producto de su

imaginación. Se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes

al género opuesto que social y culturalmente se asigna a su sexo

biológico y que optan por una intervención médica – hormonal,

quirúrgica o ambas – para adecuar su apariencia física–biológica a su

realidad psíquica, espiritual y social.

• Derechos humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a

todos los seres humanos, sin distinción alguna debido a su nacionalidad,

lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,

lengua, o cualquier otra condición. Estos derechos ya sean los derechos

civiles y políticos, tales como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley

y la libertad de expresión; o los derechos económicos, sociales y

culturales, tales como el derecho al trabajo, la seguridad social y la

201
|
educación-son universales e inalienables, interrelacionados,

interdependientes e indivisibles, es decir, el respeto de uno de esos

derechos incide en la protección de los demás. De la misma manera, la

privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

• Derechos sexuales: De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud,

los denominados derechos sexuales incluyen el derecho de toda persona

libre de restricciones, discriminación y violencia; a lograr el más alto

nivel de salud en relación con la sexualidad, incluyendo acceso a

servicios de salud sexual y reproductiva; buscar, recibir e impartir

información en relación con la sexualidad; educación sexual; respeto por

la integridad del cuerpo; libertad para escoger pareja; decidir ser o no

sexualmente activo/a; consentir las relaciones sexuales; consentir el

matrimonio; decidir si quiere tener hijos o no y cuándo; buscar una vida

sexual placentera, segura y satisfactoria.

• Diferencia entre género y sexo: La diferencia entre los conceptos sexo y

género radica en que el primero se concibe como un hecho biológico y

el segundo como una construcción social. El Comité de Naciones Unidas

que monitorea el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación

de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ha

establecido que el término «sexo» se refiere a las diferencias biológicas

202
|
entre el hombre y la mujer, mientras que el término «género» se refiere

a las identidades, las funciones y los atributos construidos socialmente

de la mujer y el hombre y al significado social y cultural que se atribuye

a esas diferencias biológicas.

• Juramento Hipocrático: Es el juramento que se hace al momento en que

los estudiantes de medicina y sus derivadas hacen, en el cual juran

proteger y resguardar el bien más preciado, la vida.

• Fobia: Una fobia es un temor a situaciones o cosas que no son

peligrosas y que la mayoría de las personas no las encuentran molestas.

Las personas que padecen este problema lo reconocen como irracional,

irrazonable y exagerado, pero a pesar de ello evitan o tratan de evitar

el afrontamiento de estas situaciones o estímulos y esto les causa gran

interferencia en su vida cotidiana.

La mayoría de las fobias se inician en la infancia, adolescencia o edad

adulta temprana. Pueden ser causadas por una situación estresante, un

acontecimiento traumático o también pueden ser imitadas de un familiar

que tiene fobia y un niño acaba haciéndola suya.

• Transfobia: La transfobia es el miedo, el odio, la falta de aceptación o la

incomodidad frente a las personas transgénero, consideradas transgénero

o cuya expresión de género no se ajusta a los roles de género

203
|
tradicionales. La transfobia puede impedir que las personas transgéneras

y de género no conforme tengan vidas plenas a salvo de daños.

La transfobia puede adoptar diferentes formas, incluidas las siguientes:

• Creencias y actitudes negativas

• Aversión y prejuicios contra las personas transgénero

• Miedo irracional y malentendidos

• Falta de aceptación o descarte de los pronombres o la identidad de

género preferidos

• Insultos y lenguaje despectivo

• Intimidación, abuso y hasta violencia

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO,

TRANSEXUALES Y TRAVESTIS, DE LA CNDH.

“En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos

humanos”. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis, incluidas

aquellas que se encuentran privadas de su libertad, al igual que cualquier

persona dentro del territorio nacional, contamos en todo momento con la

protección más amplia de las leyes y los tratados internacionales en materia de

derechos humanos.

204
|
1. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tenemos derecho a

no sufrir ningún tipo de discriminación. Derecho a gozar, sin distinción, de

todos los derechos como son: educación, alimentación, salud, vivienda,

recreación, a un medio ambiente sano, a la identidad, al acceso a la cultura, al

trabajo, a la libertad de opinión y de reunión, al libre tránsito y acceso lugares

públicos y lugares abiertos al público dentro del territorio nacional, a la

legalidad y la certeza jurídica, a la privacidad, al acceso a la justicia, a profesar

la fe o religión que se elija, a la propiedad privada, entre otros. Incitar al odio,

violencia, rechazo, burla, injuria, persecución o la exclusión, es considerado

discriminación y por lo tanto es denunciable.

2. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tenemos derecho a

dedicarnos a la profesión, industria, comercio o trabajo que mejor nos

acomode. Por ello, al momento de solicitar empleo o elegir la actividad laboral

a la que nos vamos a dedicar, se debe exigir se trate con igualdad y respeto,

derecho a recibir un trato adecuado, así como un pago justo e igualitario,

también derecho a ocupar cargos públicos incluyendo aquellos de elección

popular. Derecho a ejercer libremente el trabajo sexual, y por ser éste lícito, por

lo tanto, es un derecho. También derecho a prestar nuestros servicios o

desarrollar nuestras actividades laborales en un ambiente libre de prejuicios y

violencia. Considerando como violencia, entre otras, las siguientes acciones:

205
|
• Ataque a la víctima a través de medidas organizacionales: Designar los

trabajos peores o más degradantes, designar trabajos innecesarios,

monótonos o repetitivos, designar tareas por debajo de sus

cualificaciones o habilidades, no asignar ningún tipo de trabajo, exceso

de trabajo (presión injustificada o establecer plazos imposibles de

cumplir), tácticas de desestabilización: cambios de puesto sin previo

aviso, intentos persistentes de desmoralizar o retirar ámbitos de

responsabilidad sin justificación.

• Aislamiento social: Restringir las posibilidades de comunicación por

parte del superior o de los compañeros, traslado a un puesto de trabajo

aislado, ignorar a la persona o no dirigirle la palabra.

• Ataques a la vida privada de la persona: Críticas constantes a la vida

privada, terror a través de llamadas telefónicas, atribución de fallos

psicológicos y de falsas enfermedades, burlarse de algún defecto

personal, imitar los gestos o la voz de la víctima, ataques a las actitudes

y creencias políticas y/o religiosas.

• Violencia física: Acoso o violencia sexual, amenazas de violencia física,

maltrato físico.

• Agresiones Verbales: Gritar o insultar, críticas permanentes al trabajo de

las personas, amenazas verbales.

206
|
3. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tenemos derecho a

decidir de forma libre, autónoma e informada sobre nuestro cuerpo,

nuestra identidad y nuestra sexualidad. Las personas Trans son libres en todo

momento de tomar las decisiones relativas a su cuerpo, su identidad y su

apariencia. Es su derecho decidir con quién. De qué manera y en qué momento

comparten su sexualidad. También tienen derecho a recibir información veraz,

científica y laica acerca de la sexualidad.

4. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tenemos derecho a

vivir una vida libre de violencia. Las personas Trans tienen derecho a no sufrir

ningún tipo de violencia por parte de las autoridades y los particulares. El

Estado los protege en contra de la violencia psicoemocional, física, patrimonial,

económica, sexual y reproductiva.

5. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis que hayan sido

víctima de violación sexual tenemos derecho a una valoración integral. El

Estado tiene la obligación de brindar servicios de salud sexual que procuren el

cuidado del bienestar físico, psicológico y social. De todas las personas,

incluyendo las personas Trans, que han sido víctimas de agresiones sexuales

tienen derecho a que se les otorgue oportunamente atención en los servicios de

salud, la cual deberá incluir atención psicológica, la promoción de medidas

207
|
anticonceptivas o en su caso la interrupción del embarazo, así como el

tratamiento profiláctico post-exposicional al VIH.

6. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tenemos derecho a

decidir de manera libre, responsable e informada acerca del número y

espaciamiento de los hijos o hijas. Tienen derecho a tener o no hijos e hijas,

también a recibir de manera cálida, gratuita y libre de discriminación los

servicios de salud, salud sexual y salud reproductiva incluyendo insumos como

condones, métodos anticonceptivos, el acceso la interrupción legal del

embarazo que ofrece el Estado, y a recibir estos servicios de manera oportuna,

profesional, éticamente responsable y libre de prejuicios y todo tipo de

discriminación.

7. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tenemos derecho

formar una familia. Tienen derecho a la protección integral de la familia por

medio del acceso al matrimonio, sociedades de convivencia, concubinato, de

manera igualitaria, los cuales no pueden ser condicionados, ni obligatorios,

también tienen derecho pleno a adoptar. Así como a formar las familias

unimaternales o unipaternales.

8. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tenemos derecho a

recibir servicios de salud, libres de estigma y discriminación. Éstos se deben

208
|
ajustar a sus necesidades. Como personas usuarias de los servicios de salud

tienen derecho a: recibir servicios integrales de salud; al acceso igualitario a la

atención; a recibir un trato digno, respetuoso y atención de calidad; a recibir los

medicamentos que sean necesarios y que correspondan a los servicios de salud;

a recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, así como la orientación

que sea necesaria respecto de la atención de la salud y sobre los riesgos y

alternativas de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos que

se indiquen o apliquen; a contar con expediente clínico; a decidir libremente

sobre su atención; a otorgar o no consentimiento válidamente informado y a

rechazar tratamientos o procedimientos; a mantener la confidencialidad de

diagnósticos incluyendo el VIH; a contar con facilidades para obtener una

segunda opinión; a recibir atención médica en urgencias; a no cubrir cuotas de

recuperación específicas por cada servicio que reciban, entre otros.

9. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tenemos derecho a

reunirnos y a manifestar nuestras ideas de manera pública. Ninguna

autoridad o particular podrá́ coartar el derecho de asociarnos o reunirnos

pacíficamente con cualquier objeto lícito; la manifestación de las ideas no será

objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa. El derecho a la libertad

de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio es

inviolable, por lo tanto, ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa

209
|
censura, ni coartar la libertad de difusión siempre y cuando no ataque los

derechos de terceros, provoque algún delito, perturbe el orden público o incite

al odio.

10. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tenemos derecho

a recibir la educación que imparta el Estado, dicha educación será́ laica y

gratuita. Tienen derecho a recibir educación de calidad en condiciones de

equidad, por lo tanto, deben exigir las mismas oportunidades de acceso y

permanencia en el sistema educativo nacional. El Estado está obligado a prestar

servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje

de los educandos, para que toda la población pueda cursar la educación

preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior, en espacios amigables

e inclusivos y a fomentar la valoración de la diversidad y la cultura de inclusión

como condiciones para el enriquecimiento social y cultural; el Estado y sus

entidades organizaran servicios permanentes de promoción y asesoría de

educación para adultos y darán las facilidades necesarias a sus trabajadores y

familiares para estudiar y acreditar la educación primaria, secundaria y media

superior. Tienen derecho a recibir los servicios de educación, y éstos deben de

ser libres de violencia escolar. Es decir, tienen derecho a no ser molestadas o

molestados por las autoridades del colegio ni por los compañeros estudiantes.

210
|
11. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tenemos derecho

a acceder a los programas de asistencia social. En caso de requerirlo, pueden

beneficiar el conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las

circunstancias de carácter social que impidan nuestro desarrollo integral, así́

como nuestra protección física, mental y social, hasta lograr nuestra

incorporación a una vida plena y productiva.

12. Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis privadas de

libertad, tenemos derecho a recibir un trato libre de discriminación y

violencia dentro de los centros de reclusión del territorio nacional. De este

modo, tienen derecho a la integridad física y mental en caso de encontrarse en

privación de nuestra libertad. Todas las autoridades, en el ámbito de sus

competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar

los derechos humanos. La tortura, el trato inhumano y degradante constituyen

una grave violación a sus derechos humanos.

Opinión:
La elección de este tema fue porque considero que la información que se tiene

en respecto al tema, la mal información que hay respecto al tema es muy grande.

Esta minoría del grupo colectivo social LGBTTTIQ podría decir que han sido

aun mas discriminados que los mismísimos Queers. Derechos que a cierta

ciencia deberían de tener son transgredidos una y otra vez.

211
|
El de los principales derechos que se ve transgredido es el de la atención médica,

debido a que ciertos centros de atención médica y doctores no creen

convenientes los procedimientos a los cuales se someten las personas

Transexuales.

El proceso hormonal al que se someten además del cambio de sexo (genitales

de femenino a masculino en caso de las mujeres y de masculino a femenino en

caso de los hombres) es agresivo hacia el cuerpo del paciente y a pesar de saber

los riesgos que esto podría conllevar a la salud de la persona es mas complicado

que solo un aspecto médico.

Ser una persona transexual, al menos por lo que tengo entendido y en base a mi

investigación previa, es el saber que la persona se encuentra “atrapada” en el

cuerpo de un extraño, se sienten ajenos a sus caracteres como hombres o

mujeres, según sea el caso y es por eso por lo que terminan por identificarse por

el sexo contrario. Es por eso la razón por la toman la decisión de cambiar de

sexo.

Muchos de los médicos dentro del país han tomado la acción de evitar tomar

casos de este tipo debido a que consideran que las acciones que se tienen que

hacer ponen de peligro la salud del paciente, rompiendo así el juramento

Hipocrático que hicieron al terminar sus estudios. Cosa que podría considerar,

212
|
desde mi punto de vista particular, una hipocresía debido a que ya muchos son

los médicos y clínicas que se especializan en estos casos, rompiendo de esta

manera el mismo juramento e incluso poniendo en riesgo a la madre a la que se

le practica el aborto.

Considero que realmente deberían dejarse de hacer un lado a este grupo de

minoría y que se les hagan valer sus derechos en su totalidad, sin ninguna

excepción, que el Estado se asegure de que sean respetados los derechos de los

Transexuales.

Y realmente es triste tener que ver datos como el que México ocupa el segundo

lugar a nivel MUNDIAL en tasa de homicidios a personas trans, siendo 56

homicidios.

Algo que realmente me gusto y agrado encontrar entre toda mi investigación

fue que una diputada del PRD, Gabriela Quiroga Anguiano, anunció que

presentará una iniciativa de reformas la Ley de Salud de la Ciudad de México;

en la que pide que las operaciones de reasignación de sexo se realicen en

hospitales públicos y, con ello, garantizar atención adecuada y gratuita. De

acuerdo con la propuesta, que reforma y adiciona el artículo 24 de dicha ley; el

sistema de salud local deberá brindar toda la atención para realizar vaginoplastia

(extirpación de vagina), metadioplastia (convertir clítoris en pene) o faloplastia

213
|
(extirpación del pene); así como toda la atención después de dichas

intervenciones.

Por lo anterior me gustaría ver que realmente el Estado ofreciera la atención

DEBIDA, porque de acuerdo con una entrevista realizada por el Centro de

Apoyo a las Identidades Trans A.C, dio como resultado que al menos el 67%

de las personas que acudían con ellos habían tenido un mal trato, muestras de

desprecio e insultos en centros de atención medica que el Estado daba.

Este tipo de casos son los que creo que nos indican que realmente hay que

cambiar. Podría llegar entender a los médicos respecto a la decisión que están

tomando, pero de igual manera si van a estar practicando abortos, considero que

ya están fallando como médicos al practicarlos, aun sabiendo las repercusiones

que pueden tener en la madre.

Muchas personas podrán discernir de mis ideas, pero seguimos siendo seres

humanos y como tales creo que todos, sin ninguna distinción, debemos recibir

la atención medica que necesitemos, sea cual sea esa y es algo que es parte de

nuestras Garantías Individuales que están en la Carta Magna de nuestra nación.

214
|
EL SECRETO PROFESIONAL: EL CLIENTE Y SU

ABOGADO

Principalmente hablemos de lo que es el secreto profesional. Este es un derecho

que ha sido considerado indispensable para el ejercicio de diversas profesiones,

y como elemento de seguridad fundamental en la relación profesional-cliente,

y por supuesto para las que se den dentro de una sociedad.

El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de

mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al

contrario de lo que ocurre con otros tipos de deberes de confidencialidad, el

secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.

Consiste en mantener reserva sobre la información que reciben de los clientes o

las personas que solicitan sus servicios. Este elemento garantiza la

confidencialidad entre el profesional y el usuario para quién trabaja.

La violación al secreto profesional

Genera una sanción no solamente del orden penal y/o civil en su caso, sino

también disciplinaria por parte de los colegios profesionales.

El secreto profesional se vulnera en los siguientes casos:

215
|
➢ Se puede producir daño en forma directa, es decir en forma consciente y

premeditada.

➢ Se vulnera en forma intencional pero indirecta.

➢ A través de una confidencia a otra persona.

¿Cómo preservarlo?

Requiere especialísimo compromiso de los abogados y atención permanente de

sus organizaciones colegiales y de los poderes públicos.

Los Abogados debemos de tener la obligación del secreto profesional sobre

todos los asuntos que nos encomienden nuestros clientes. El cómo garantizarlo

depende, y en mucho, de la confianza entre cliente y Abogado, lo cual es un

requisito que debe darse entre los dos.

Es obligación de quien ejerce la abogacía el no revelar, difundir, manifestar,

comunicar, etc. cualquier hecho o noticia de la que haya tenido conocimiento

por razón de su actuación como Abogado.

Da igual que el hecho sea secreto o no para los demás, es decir, no importa que

el hecho sea conocido por todos o desconocido por todos, lo único que debe

preocupar al Abogado es que, si ese hecho o noticia ha llegado a su

conocimiento como consecuencia del ejercicio de su actividad profesional, este

hecho está amparado y cubierto por el secreto profesional.

216
|
Demasiados colectivos profesionales están sujetos a normas y códigos que

regulan el derecho y el deber del secreto profesional. Esto supone que el

profesional no puede divulgar las confidencias que recibe en el desempeño de

su profesión, teniendo la obligación de mantener ocultos los datos y hechos

confidenciales.

Cabe recordar que esta obligación no está limitada en el tiempo y tiene la

consideración de permanente. Ahora bien, existen algunos supuestos

extraordinarios en que puede existir un conflicto de bienes jurídicos, supuestos

que están por encima del secreto profesional, debe estar el impedir la comisión

de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o

libertad sexual, así como casos en que se condene a un tercero inocente o que

un tercero verdaderamente culpable no sea descubierto y sin que afecte al

cliente.

Ante este tipo de supuestos, debe remitirse un estudio del caso concreto, a fin

de evitar que se causen perjuicios irreparables o injusticias.

El incumplimiento de guardar el secreto profesional puede dar lugar a

responsabilidad disciplinaria, civil o incluso penal.

Este secreto profesional del abogado, que se extiende a los hechos o cosas

ocultas reveladas por su cliente en el ejercicio de su profesión de abogado, y

217
|
que le han sido comunicados precisamente por la profesión que ejerce y que se

hace extensivo a terceros tales como pasantes, secretarias, peritos y demás

colaboradores del abogado.

Recordemos que el cliente abre su intimidad con el propósito de que éste le

pueda proporcionar la mejor ayuda posible, de hecho, es el único profesionista

que tiene la exclusividad de la defensa de sus clientes ante los tribunales.

El abogado es el profesionista al que se le comunican confidencias y éste,

amparado en su amplio conocimiento de su ciencia, en su, acuden a él, sus

clientes a pedir consejo y defensa, como consecuencia le abrirán parte de su

persona, su intimidad, seguros de que, nada, ni nadie, le hará revelar los secretos

que se le confían.

Debemos afirmar que la obligación al secreto profesional del Abogado se funda,

no en el interés privado (Cliente- Abogado) sino en el interés social.

LEGISLACIÓN FEDERAL.

➢ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS

▪ Artículo 5.

A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión,

industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El

218
|
ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación

judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución

gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se

ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del

producto de su trabajo, sino por resolución judicial.

La ley determinará en cada entidad federativa, cuáles son las

profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que

deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo.

▪ Artículo 109.

III. Se aplicarán sanciones administrativas a los servidores

públicos por los actos u omisiones que afecten la legalidad,

honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar

en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. Dichas

sanciones consistirán en amonestación, suspensión, destitución e

inhabilitación, así como en sanciones económicas, y deberán

establecerse de acuerdo con los beneficios económicos que, en su

caso, haya obtenido el responsable y con los daños y perjuicios

patrimoniales causados por los actos u omisiones. La ley

establecerá los procedimientos para la investigación y sanción de

dichos actos u omisiones.

219
|
➢ CÓDIGO CIVIL FEDERAL.

▪ Artículo 2590.

El procurador o abogado que revele a la parte contraria los secretos de

su poderdante o cliente, o le suministre documentos o datos que lo

perjudiquen, será responsable de todos los daños y perjuicios,

quedando, además, sujeto a lo que para estos casos dispone el Código

Penal.

➢ CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

▪ Artículo 90

Los terceros están obligados, en todo tiempo, a prestar auxilio a los

tribunales, en las averiguaciones de la verdad. Deben, sin demora,

exhibir documentos y cosas que tengan en su poder, cuando para ello

fueren requeridos.

Los tribunales tienen la facultad y el deber de compeler a los terceros,

por los medios de apremio más eficaces, para que cumplan con esta

obligación; pero, en caso de oposición, oirán las razones en que la

funden, y resolverán sin ulterior recurso. De la mencionada obligación

están exentos los ascendientes, descendientes, cónyuges y personas

que deban guardar secreto profesional, en los casos en que se trate de

probar contra la parte con la que estén relacionados.

220
|
➢ CÓDIGO PENAL FEDERAL.

▪ Artículo 210.

Se impondrán de treinta a doscientas jornadas de trabajo en favor de

la comunidad, al que, sin justa causa, con perjuicio de alguien y sin

consentimiento del que pueda resultar perjudicado, revele algún

secreto o comunicación reservada que conoce o ha recibido con

motivo de su empleo, cargo o puesto.

▪ Artículo 211.

La sanción será de uno a cinco años, multa de cincuenta a quinientos

pesos y suspensión de profesión en su caso, de dos meses a un año,

cuando la revelación punible sea hecha por persona que presta

servicios profesionales o técnicos o por funcionario o empleado

público o cuando el secreto revelado o publicado sea de carácter

industrial.

• Artículo 211 Bis.

A quien revele, divulgue o utilice indebidamente o en perjuicio

de otro, información o imágenes obtenidas en una intervención

de comunicación privada, se le aplicarán sanciones de seis a

doce años de prisión y de trescientos a seiscientos días multa.

221
|
➢ LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 5O. CONSTITUCIONAL.

▪ Artículo 36.

Todo profesionista estará obligado a guardar estrictamente el secreto

de los asuntos que se le confíen por sus clientes, salvo los informes

que obligatoriamente establezcan las leyes respectivas.

➢ CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DE LA BARRA DE

ABOGADOS.

▪ Artículo 22.

Constituye un deber y un derecho del abogado guardar el secreto

profesional respecto de todos los hechos o noticias que conozca por

su actuación profesional. En caso de tener que declarar o informar

puede, con independencia de criterio, negarse si con ello incumple el

deber de guardar el secreto profesional.

▪ Artículo 23.

Ante cualquier decisión de autoridad que le ordene declarar sobre

materias objeto del secreto profesional, debe realizar las actuaciones

razonables para impugnarlas.

▪ Artículo 24.

El deber y derecho al secreto profesional del abogado comprende las

confidencias y propuestas del cliente, las del adversario y de terceros

222
|
que puedan afectar al cliente. Este deber permanece aún después de

que haya dejado de prestarle sus servicios.

▪ Artículo 25

Las conversaciones mantenidas con los clientes, los contrarios o

terceros no deben ser grabadas sin la conformidad de todos los que en

ellas intervengan y quedan amparadas por el secreto profesional

▪ Artículo 26.

El abogado debe hacer respetar el secreto profesional a su personal y

a cualquier persona que colabore con él en su actividad profesional.

➢ LEY GENERAL DE PROFESIONES.

▪ Artículo 22. Son obligaciones de los profesionistas que ejerzan en el

Estado:

• XVI. Guardar el secreto profesional respecto a la información

que maneje por tal motivo, salvo los informes legales que deban

rendir ante las autoridades competentes.

LEGISLACIÓN ESTATAL

➢ LEY DEL INSTITUTO DE DEFENSA PÚBLICA DEL ESTADO DE

YUCATÁN

▪ Artículo 19: Los defensores públicos tendrán las facultades y

obligaciones siguientes:

223
|
• XXVII. Guardar el secreto profesional en el desempeño de sus

funciones.

▪ Artículo 29: Los asesores jurídicos tendrán las facultades y

obligaciones siguientes:

• VI. Guardar con reserva y secreto los hechos, informaciones,

datos o evidencias conocidas en el ejercicio de su labor

➢ CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL ESTADO DE YUCATÁN.

▪ Artículo único.

La confidencialidad profesional constituye un deber y un derecho del

servidor. La obligación de guardar el secreto profesional incluye la

información confidencial, conocida personalmente o en reuniones de

trabajo (consejos, consultas, etc.), relacionados con las actividades

propias de la Comisión, cuya divulgación pudiera causar perjuicio a

algún miembro de la institución.

➢ CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DE LA ASEY

3.3 Secreto profesional

Los (las) profesionales al servicio de la ASEY deben guardar estricta

confidencialidad de la información que obtengan en el desempeño de sus

funciones de fiscalización.

224
|
3.3.1 La información obtenida durante el proceso de fiscalización por el

personal de la ASEY, así como por los (las) profesionales independientes

a su servicio, deberá ser hecha del conocimiento de sus superiores y no

deberá revelarse a ninguna persona que no forme parte del grupo de

trabajo encargado, a familiares y amistades, o a otras personas ajenas a la

institución, ni oralmente ni por escrito.

3.3.2 Se debe guardar extrema prudencia en el uso y protección de la

información obtenida en el transcurso de los trabajos, y dar a conocer los

resultados y actuaciones de la ASEY únicamente en los términos,

circunstancias y plazos establecidos por las leyes y disposiciones

normativas aplicables.

3.3.3 El personal de la ASEY no deberá utilizar información recibida en

el desempeño de sus obligaciones como medio de obtener beneficios

personales para ellos o para otros. Tampoco divulgará información que

otorgue ventajas injustas o injustificadas a otras personas u

organizaciones, ni utilizará dicha información en perjuicio de terceros.

➢ LEY DE PROFESIONES DEL ESTADO DE YUCATÁN.

▪ Artículo 17.

225
|
Los profesionistas están obligados a guardar estricto secreto sobre los

asuntos que les sean confiados por sus clientes, salvo los informes que

deberán rendirse a las autoridades competentes y de acuerdo con las

Leyes respectivas.

Opinión:

El secreto profesional es aquella actitud que nosotros, como futuros

profesionistas debemos de tener, por lo tanto, considero que es importante

saber, como futuros abogados, cuáles son los artículos que hablan sobre este

tema, para que todos y cada uno de nosotros tengamos conocimiento de que

pasaría en caso de que digamos algún secreto que nuestro cliente a mencionado,

o se su caso, si existe algún artículo que nos respalde en el momento de que

nuestro cliente nos diga un secreto que dañará a terceras personas.

Tener conocimiento de un secreto ajeno, es complicado. Eso es algo que

siempre nos pasa desde pequeños, pero una cosa es saberlo cuando se es joven

y otra muy diferente cuando el orden social podría depender de eso.

Cuando una persona acude a un abogado, entre todos los demás ha escogido a

ese por una motivo, significa que ha sido en ese, en quien ha decidido confiar

para que sea su representante jurídico y vele por sus intereses personales. Por

lo tanto, el abogado debe comprometerse a actuar como un profesionista, ya que

226
|
de lo contrario esta persona estaría incumpliendo con su deber, ya que no está

cumpliendo correctamente con el trabajo, pero principalmente, indica qué tipo

de persona es, que si se trata de alguien desleal, que al no ser capaz de guardar

un simple secreto, no inspiraría la suficiente confianza para dejarle en sus manos

un caso, que además de dejar mal a un cliente, también deja mal la reputación

del mismo abogado.

Es por eso por lo que debemos de conocer en su totalidad todos esos códigos,

estatutos, normas y legislaciones que regulan algo tan importante como lo es el

Secreto Profesional y aun mas el del abogado, que es a lo que estamos aspirando

a ser.

227
|
CONCLUSION

Todo lo expuesto aquí es solo otra manera en la que podemos recabar todos

nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de este semestre, desde las ADAS,

el “debate” y discusión de estas en el aula hasta el ponernos a investigar temas

de objeción de conciencia y hablar sobre el secreto profesional.

Las ADAS al momento en que las iba releyendo me percataba de que en realidad

no conocía muchas cosas, cosas que realmente tienen impacto dentro de nuestra

sociedad actual y hacen que veamos de una manera diferente nuestra sociedad.

Los valores sin duda siempre son algo que debemos de tener presente y que a

veces terminamos por dejar en el olvido.

El poder conocer mas a fondo de algo que marco tanto nuestra historia universal

como lo fue La Segunda Guerra Mundial también es necesario, para tratar de

que no vayamos en el mismo camino que nos llevo a eso, específicamente.

Saber de que hubo personas que no tuvieron ningún interés en el poder

realmente es algo que es merecido de elogiar y reconocer, por lo que agradezco

el que nos presentara a Santo Tomas Moro.

Y finalmente el investigar es algo que siempre es importante. Siempre estar

cuestionando todo es importante, pero siempre hay que saber cuando hacerlo y

no hacerlo a diestra y siniestra todo el tiempo respecto a todo, creo.

228
|

También podría gustarte